Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anexo 2-4°grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

“ Conocemos los bioelementos y su importancia en la composición de los seres vivos”“


Propósito: Comprender que los seres vivos están compuestos por bioelementos y biomoléculas, las cuales cumplen funciones
fundamentales como el proceso de desarrollo y regulación del metabolismo
1. Competencia Capacidades Evidencia Criterios de evaluación A
CI TI
VI - El organizador visual presenta ideas claras D
A Explica el mundo físico y precisas relacionadas al tema, brinda D
E basándose en -Elabora un organizador visual ejemplos. S
conocimientos sobre los Comprende y usa sobre la composición química e -Explica en base a conocimientos científicos
conocimientos sobre importancia de los bioelementos la composición química de los seres vivos en
seres vivos, materia y
los seres vivos; y biomoléculas para la
energía, biodiversidad, bioelementos y biomoléculas.
materia y energía; composición de los seres vivos y
tierra y universo. -Argumenta con respaldo científico la
biodiversidad, Tierra menciona en que alimentos de tu
localidad podemos encontrarlos importancia de los bioelementos y
y universo.
biomoléculas para la composición de los seres
Evalúa las implicancias vivos.
del saber y del -Menciona en que alimentos podemos
quehacer científico y
encontrarlos para promover el
tecnológico.
emprendimiento utilizando los recursos
naturales que brinda su localidad.

PREVIAS: Situación problemática

Luis y Carmen estudiantes de cuarto año estaban comentando que en su


comunidad han observado diferentes emprendimientos innovadores, de los cuales
pocos tienen que ver con el cuidado de la salud física y mental de las personas,
siendo este campo muy importante para la nutricion de las personas.Algunas
personas se han dedicado a vender postres, tortas, pastas, comidas rápidas, etc.
pero nos preguntamos si habrán tenido en consideración la composición química de
estos alimentos y cuál es el aporte nutritivo para nuestra salud.

 Respondemos las siguientes preguntas:


 ¿Qué compuestos químicos poseen los alimentos?
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………...
 ¿cuál es su aporte nutricional?
…………………………………………………………………………………………………….
 ¿los podemos clasificar de alguna forma?
……………………………………………………………………………..........................

- Se genera el conflicto cognitivo.

 ¿Qué debemos de tener en cuenta en la composición de cada alimento?

2.CONSTRUYENDO APRENDIZAJES: Planteamiento del problema

- ¿Qué son los bioelementos?

- ¿Por qué son importantes los bioelementos?


LOS BIOLEMENTOS Y SU IMPORTANCIA EN LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

I.BIOELEMENTOS: Son los componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos. El 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por
cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes en la materia viva que en la corteza terrestre. Se
agrupan en tres categorías: primarios, secundarios y oligoelementos.

A) BIOELEMENTOS PRIMARIOS. Son los elementos mayoritarios de la materia


viva (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), constituyen el 95% de la
masa total y son indispensables para formar las biomoléculas. Son carbono,
oxigeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

B) BIOELEMENTOS SECUNDARIOS. Forman parte de todos los seres vivos y


en una proporción del 4,5%.
Desempeñan funciones vitales para el funcionamiento correcto del
organismo. Son el azufre, fósforo, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro.

C) OLIGOELEMENTOS. Flúor, Yodo, Selenio y Silicio


(metaloides), Cromo, Cobalto, Hierro, Litio, Manganeso, Molibdeno,
Níquel, Cobre, Estaño, Vanadio y Zinc (metales), aparecen en la materia viva
en proporción inferior al 0,1% siendo también esenciales para la vida.
Cuando por diversas causas se produce una carencia de
oligoelementos, se producen síntomas o enfermedades. Si se
complementa la alimentación con el oligoelemento o los
oligoelementos deficitarios antes de que la enfermedad cause daños
irreversibles, se reequilibra el metabolismo y, por lo tanto, se vuelve a
recuperar la salud (o se detiene la evolución de la enfermedad), como
sucede con las vitaminas cuando éstas se administran en estados
carenciales.

II. Funciones de los bioelementos

Los elementos biogénicos cumplen con diversas funciones en los organismos vivos, de forma general estos elementos son los componentes
básicos para la formación de las moléculas orgánicas, las cuales a su vez formarán parte de la estructura y de los compuestos necesarios para el
funcionamiento fisiológico, entre las moléculas orgánicas que se forman a partir de los elementos biogénicos están las proteínas, carbohidratos,
lípidos y ácidos nucleicos.
De igual manera, los elementos biogénicos forman parte directa en muchas estructuras, tal como lo hacen en la composición de los huesos, en
donde el calcio es el principal protagonista, así mismo forman parte de los diferentes líquidos corporales en donde contribuyen a regular el
metabolismo.

III.Importancia de los bioelementos


Es indispensable recalcar nuevamente que la importancia de los bioelementos no radica en la cantidad en la que se encuentran dentro de un
organismo, sino en la función y papel que desempeñan dentro de este. La falta o el exceso de cualquier bioelemento puede desencadenar una
serie de problemas metabólicos.
Los oligoelementos solo se encuentran en cantidades ínfimas dentro del cuerpo humano, su ausencia o carencia pude causar malnutrición,
alteraciones en el crecimiento, la reproducción, lesiones en el ADN y problemas en el embarazo. Por el contrario, el exceso de algunos de ellos
como: Aluminio (Al), Boro (B), Berilio (Be), Plomo (Pb), podrían intoxicar al organismo provocando serios daños e inclusive la muerte.
La combinación de dos o más átomos de un mismo bioelemento otros, mediante enlaces químicos da lugar a diferentes moléculas, que reciben el
nombre de biomoléculas.
Las biomoléculas o moléculas biológicas son todas aquellas moléculas propias de los seres vivos, ya sea como producto de sus funciones
biológicas o como constituyente de sus cuerpos. Se presentan en un enorme y variado rango de tamaños, formas y
funciones.
Según su naturaleza química, las biomoléculas pueden clasificarse en orgánicas e inorgánicas.

También podría gustarte