Poder Judicial
Poder Judicial
Poder Judicial
Es
uno de los tres poderes y funciones primordiales del Estado (junto con el poder legislativo y
el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las normas y principios jurídicos en la resolución
de conflictos.1 Por «poder», en el sentido de poder público, se entiende a la organización,
institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del poder judicial son los órganos
judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que
suele gozar de imparcialidad, autonomía y poder absoluto dentro de la ley.2
Según la teoría clásica de Montesquieu de la separación de poderes, que distingue
entre poder legislativo, ejecutivo y judicial, la división garantiza la libertad del ciudadano.3
Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó que un
poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del poder ejecutivo. Bajo esta
separación de poderes, nace el llamado estado de derecho, en el cual los poderes públicos
están igualmente sometidos al imperio de la ley. El poder judicial debe ser independiente para
poder someter a los restantes poderes, en especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el
ordenamiento jurídico y convertirse en el encargado de hacer efectivo la idea del Derecho
como elemento regulador de la vida social.
Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de
su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar
o hacer ejecutar sus sentencias.
Juzgados de Municipio
Los Juzgados de Municipio funcionan en cada Municipio y tiene una competencia determinada
en la Ley. Los hay en Materia Civil y Penal.
Cuerpo de Alguacilazgo
El servicio de alguacilazgo, que es una figura innovadora, que introduce el Código Orgánico
Penal en su Artículo 511, que tiene como atribuciones la recepción de la correspondencia, el
transporte y distribución interna y externa de los documentos, la custodia de privados de
libertad dentro de la sede, el mantenimiento del orden de las salas de audiencia y de las
edificaciones, la práctica de las citaciones y notificaciones, y la ejecución de las órdenes del
tribunal y las demás normas o lineamientos que se establezcan el Código Orgánico Procesal
Penal, las leyes y el Reglamento Interno de los Circuitos Judiciales Penales.
El "Alguacil", conjuntamente con el Juez y el Secretario, constituye válidamente el tribunal. Por
eso que es obligatoria la presencia de un alguacil en todas las audiencias orales que se
celebren durante el proceso, ya que carecería de validez la misma en caso contrario .
Los Alguaciles y demás funcionarios judiciales en Materia penal son postulados/propuestos a
los cargos por el Juez Presidente de Cada circunscripción Judicial tal como lo establece el art.
508 de la Ley Orgánica del Poder judicial.
La Corte Marcial[editar]
La Corte Marcial funcionará en la Capital de la República, tendrá jurisdicción sobre todo el
territorio nacional y deberá estar compuesta de cinco miembros principales y diez suplentes,
los que durarán en sus funciones por todo el tiempo del período constitucional.
FUNCIONES PRINCIPALES :
Controlar de acuerdo con la constitución y con las leyes, la constitucionalidad, la legalidad de
los actos del poder público
La Constitución de 1819, instauró la Corte Suprema de Justicia, formada por cinco miembros,
denominados ministros, con carácter vitalicio, que serían propuestos por el Presidente de la República a
la Cámara de Representantes – y por ésta al Senado– para su elección. La Constitución de la Gran
Colombia de 1821, sigue el mismo sistema de la Constitución de 1819, de Angostura.
En 1876, el Congreso Nacional sancionó la primera Ley de Casación Nacional. Arminio Borjas, en su
obra Comentarios al Código de Procedimiento Civil Venezolano, transcribe los conceptos emitidos por
el Ministro de Relaciones Interiores en su Memoria, dirigida al Congreso, que constituyen una
exposición de motivos de la ley solicitada por él: "Según nuestra Ley Fundamental, la Legislación
Sustantiva es de la incumbencia de los poderes de la Unión, y toca, en consecuencia, a la Legislatura
Nacional dictar los Códigos respectivos; pero si se deja la aplicación, o interpretación de ellos, a la
exclusiva jurisdicción de los Estados, muy en breve quedará nugatoria esa atribución. Cada Estado
formará su jurisprudencia que, a la postre, vendría a dominar la Legislación, y tendríamos
definitivamente, en el hecho, veinte Códigos, o veinte jurisprudencias distintas, desapareciendo
completamente la unidad, que se quiso establecer. Un tribunal nacional, de carácter y forma del que he
hablado, remediaría los inconvenientes anotados, procurando, por una parte, la responsabilidad, o
ejerciendo la fiscalía en los actos de los funcionarios de los Estados, en el orden judicial, siempre que se
hiciesen reos de violación de la Constitución y de las leyes nacionales; y conseguiría, por otra, con sus
decisiones, fijando la inteligencia de la ley, la unidad de la jurisprudencia". (Arminio Borjas, Obra
citada, Tomo IV, 1924).
A poco tiempo de estar en vigencia la Ley que crea el recurso de casación, se la tacha de
inconstitucionalidad en base al artículo 91 de la Constitución de 1864, que dispone que "las causas
iniciadas en los Estados, terminarán en éstos, sin sujeción al examen de ninguna autoridad
extraña". (José Agustín Méndez, "El Recurso de Casación", Revista Proceso No. 24/25, mayo/junio
de 1976).
En la Constitución de 1904 se fusionaron ambas Cortes bajo el nombre de Corte Federal y de Casación,
calificado de Tribunal Supremo de la Federación de los Estados, integrado por siete miembros
denominados vocales y elegidos por el Congreso. Las Constituciones siguientes, de 1909, 1914, 1922,
1925, 1928, 1929, 1931 y 1936, mantienen esa fusión; si bien la reforma parcial de esta última
Constitución, efectuada en 1945 elevó a diez el número de miembros de la Corte Federal y de Casación
Esta Constitución consagra la llamada "Casación de Instancia", en virtud de la cual, al declararse con
lugar el recurso de casación por infracción de ley, la Corte Suprema decidirá sobre el fondo de la
sentencia casada. Esta Institución ha sido materia de prolongada y viva discusión. Unas veces se alega
en aras de la celeridad y de la unidad de doctrina, otras en favor de la naturaleza del recurso de casación,
recurso de derecho que sólo conoce de los hechos por vía de excepción. Otras veces –aún cuando el
alegato tiene explicación histórica– en favor del Federalismo.
Las leyes de casación, tanto la del 18 de mayo de 1882, como la de 13 de junio de 1891, dispusieron que
la Corte, "declarado con lugar el recurso de casación, pronunciará sentencia sobre lo principal del
pleito". Son estos los antecedentes legislativos de la Casación de Instancia, consagrada en el texto
constitucional de 1947, al cual se ha hecho referencia. (La Ley de 13 de junio de 1895, devolvió a la
institución su verdadero carácter de Tribunal Supremo de derecho. Los legisladores de 1897
reglamentaron diversamente el recurso de casación en lo civil y en lo criminal, como lo requería la
diversidad de materias; y las disposiciones correspondientes al primero pasaron al Código de
Procedimiento Civil, y las de materia penal al Código de Enjuiciamiento Criminal).
La Junta Militar de Gobierno que sucedió al régimen institucional en 1948, puso en vigor la Constitución
Nacional de 1936, reformada en 1945, la cual habla de la "Corte Federal y de Casación"; y una
Asamblea Nacional Constituyente surgida de ese gobierno dicta una nueva Constitución, de abril de
1953, que deroga, en su disposición final, de manera expresa la Constitución de 1947. Esta Constitución
de 1953 volvió al sistema de los dos Altos Tribunales: la Corte Federal y la Corte de Casación. El 2 de
agosto de 1953 se dicta la Ley Orgánica de la Corte Federal y el 16 de julio de 1956, la Ley Orgánica de
la Corte de Casación.
(Fuente: Ezequiel Monsalve Casado, La Corte Suprema de Justicia, Publicaciones de la Corte Suprema
de Justicia, Caracas, Venezuela, 1981)
El 23 de enero de 1961, se dicta una nueva Constitución en la cual se fusionan las dos Cortes, Federal y
de Casación, en la Corte Suprema de Justicia. El régimen de transitoriedad culmina hasta que se dicta la
Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, publicada el 30 de julio de 1976, en el año centenario de
la Ley que creara el recurso de casación en 1876, entrando en vigencia el 1º de enero de 1977.
(Fuente: Ezequiel Monsalve Casado, La Corte Suprema de Justicia, Publicaciones de la Corte Suprema
de Justicia, Caracas, Venezuela, 1981)
El 14 de agosto de 1999, se instala en Venezuela la Asamblea Nacional Constituyente, para redactar una
nueva Constitución y derogar el texto vigente, sancionado por el Congreso Nacional en 1961. Profundas
transformaciones se dieron durante el proceso constituyente, siendo el Poder Judicial punto neurálgico
de las discusiones y debates.
El 05 de noviembre de 1999, a pocos días de concluir su trabajo y en una sesión tan extensa como
polémica, la Asamblea Nacional Constituyente eliminó la Corte Suprema de Justicia para dar paso a una
nueva Institución: el Tribunal Supremo de Justicia, con autonomía financiera y funcional y siete Salas:
Plena, Constitucional, Político-administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de
Casación Social.
Más adelante, en el artículo 254, se decreta la autonomía funcional y presupuestaria del TSJ, lo cual
también fue aprobado por unanimidad en la ANC, buscando con ello la transparencia en las decisiones
del Poder Judicial. "El Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de Justicia gozará de
autonomía funcional, financiera y administrativa. A tal efecto, dentro del presupuesto general del Estado
se le asignará al sistema de justicia una partida anual variable, no menor del dos por ciento del
presupuesto ordinario nacional, para su efectivo funcionamiento, el cual no podrá ser reducido o
modificado sin autorización previa de la Asamblea Nacional. El Poder Judicial no está facultado para
establecer tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios"
Las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia quedaron plasmadas en la Sección Segunda del
Capítulo III. En el artículo 262 se establece que el nuevo ente funcionará en Sala Plena y en las Salas
Constitucional, Político administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación
Social, cuyas integraciones y competencias serán determinadas por su ley orgánica. También se
determina que la Sala comprenderá lo referente a la casación agraria, laboral y de menores. Sus
miembros se siguen denominando "Magistrados", y serán electos por un único período de doce años,
mediante un proceso de selección conducido por un Comité de Postulaciones, en el cual tiene
participación también la sociedad civil.
Con fecha 29 de julio del 2010, en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.991
Extraordinario, fue publicada la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, la cual
había sido aprobada por la Asamblea Nacional en sesión del día 11 de mayo del 2010 y reimpresa en
Gaceta Oficial N° 39.483 del 09 de agosto de 2010, quedando finalmente publicada por corrección de
errores materiales, en la Gaceta Oficial No. 39.522 de fecha 1° de octubre de 2010.
Este instrumento jurídico es la ley orgánica que establece el régimen, organización y funcionamiento del
Tribunal Supremo de Justicia como parte del Sistema de Justicia, Máximo Órgano rector del Poder
Judicial y más Alto Tribunal de la República.