Investigacion Social
Investigacion Social
Investigacion Social
Ramírez, Badii & Abreu, (2008), plantean que en las últimas décadas las
sociedades viven en un constante cambio social, económico, político y cultural,
que conlleva a un cambio de paradigmas y de modelos mentales. Todos estos
cambios afectan tanto los modos de vida de las personas como el vínculo que el
individuo establece con las organizaciones a las que pertenece y en todo eso, el
recurso humano constituye el activo más valioso de toda la organización,
movilizando los recursos tangibles e intangibles, haciendo funcionar el ciclo
operativo y estableciendo las relaciones que permiten a la organización lograr sus
objetivos.
En el ambiente laboral actual, el futuro pertenece a los directivos que mejor saben
manejar el cambio y para gestionar el cambio, las organizaciones deben contar
con colaboradores comprometidos con la demanda de cambios rápidos;
colaboradores que representan la fuente de ventaja competitiva.
Ramírez (2008) plantea que es esencial que la empresa logre que el personal que
en ella labore se encuentre adecuadamente motivado para alcanzar los objetivos
organizacionales y personales. En la actualidad, uno de los problemas más
urgentes que encaran las empresas modernas es encontrar la manera de motivar
al personal para que pongan más empeño en sus labores y aumentar la
satisfacción e interés en el trabajo.
Para mantener una fuerza laboral estable, los supervisores deben de implicar a
sus supervisados constantemente en diversas actividades de retención. El mismo
autor plantea la importancia de que la gente se sienta valorada, apreciada. Los
supervisados quieren hacer un trabajo significativo y quieren implicarse en cómo
sus trabajos han sido diseñados, gestionados y medidos. Cuando estas
necesidades psicológicas se cumplan, la investigación muestra que ellos estarán
más dispuestos a quedarse dentro de la empresa, estarían más motivados.
Robbins & Judge (2009) definen motivación como los procesos que inciden en la
intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo hacia el logro de
un objetivo, y es uno de los modelos clásicos, es el de Herzberg, modelo que
representa el punto central de este estudio.
Objetivo General:
Objetivos específicos:
Herzberg.