Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lección 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ética Bíblica

LECCIÓN No. 5

1. Identificar los principios éticos basados en la legislación de los


diez mandamientos.

1. Lea el libro de Génesis capítulo 3 y especifique los eventos y


comportamientos con sentido moral.

El pentateuco, contiene mucho material que abarca principios,


leyes, mandamientos y normas de conducta para la humanidad.

Trata del comienzo de las relaciones interpersonales, la lucha de


los seres humanos el uno en contra el otro, y el intento de Dios de
reglamentar el comportamiento humano para beneficiar a todos los
demás.

43
Ética Bíblica
El relato bíblico en el libro de Génesis nos dice que Dios creó los
cielos y la tierra, y al resumir todo lo que había hecho... "vio Dios
que esto era bueno" (Génesis 1:25, 1:31). Se puede afirmar que
había condiciones favorables para la comunión entre Dios y los
seres humanos y las condiciones óptimas para la felicidad.

Los capítulos siguientes contienen el registro del drama humano en


las experiencias de los seres humanos durante toda la historia.

En Génesis 3 aparece el relato triste de la caída y por consiguiente,


la rebeldía en contra de las normas de Dios, que a su vez produjo
una tendencia universal hacia el mal en todo ser humano.

Las explicaciones del comportamiento humano en las páginas del


Antiguo Testamento nos convencen que todo ser humano, teniendo
la libertad de escoger que tuvieron Adán y Eva, escogieron
desobedecer.

En días de Noé siguió la manifestación de maldad (Génesis 4:10),


llegan doce al triste estado declarado en Génesis 6: 5-6).

Viendo que el mal había crecido tanto en el mundo, Dios decidió


que el único camino era el de condenar este mal por medio de un
diluvio que destruyó todo ser humano excepto Noé y su familia
(Génesis 6:8). Con esta familia Dios principió de nuevo el
propósito de establecer un pueblo que iba a buscar una comunión
constante y perfecta con Dios (Génesis 9:1-17). Desde los días de
Noé hasta Moisés hubo una serie de eventos con significado moral:

1. La generosidad y el deseo de mantener buenas relaciones


humanos (Génesis 13:1-18).
2. La destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra por la
maldad que existía en los habitantes de aquellas ciudades
(Génesis 19).
3. La discordia en el hogar como fruto de la violación del ideal de
monogamia de parte de Abraham (Génesis 16:1-16; 21:9-21).
4. Las consecuencias del favoritismo de parte de los padres en la
vida de Esaú y Jacob (Génesis 25:19-34; 37:1-28; 9; 37:12-36).
5. La falta de amor entre los hermanos de José y su venta a los
hombres de una caravana de los ismaelitas ilustran el rencor

44
Ética Bíblica
que puede caracterizar a los miembros de algunas familias
(Génesis 37:12-36).
6. La recompensa por ser fiel a las altas normal morales en el
caso de José en casa de Potifar (Génesis 39:6; 41:52).

Este período es interesante percatarse de que cuando las personas


mantenían buenas relaciones con Dios y con sus prójimos, ello fue
por su obediencia a las leyes morales y espirituales que
respetaban. En cambio resultaron muchos problemas
interpersonales cuando no practicaban las leyes básicas desde el
punto de vista moral y religioso.

Los diez mandamientos representan la revelación moral y espiritual


más alta que el ser humano había recibido hasta ese día.
Representar la cima más alta del Antiguo Testamento.

Dios dio los mandamientos a un pueblo comprometido con él desde


el día en que salieron de Egipto para buscar la libertad (Éxodo
20:2). En sentido espiritual ese pueblo todavía se está formando
por la obediencia de los seres humanos a estos ideales.

Debemos recordar que los diez mandamientos son más que un


conjunto de reglas para los hebreos de hace miles de años. Son
más que leyes establecidas por los hombres; son mandamientos
que tienen su origen en Dios y son para toda la humanidad, pues
son valores eternos y universales.

La legislación mosaica tenía el propósito de ser guía para la nación


en su relación con Dios y con los vecinos. Cuando los israelitas
llegaron a la tierra prometida, tomaron varios años para
conquistarla. Durante la conquista, Josué y los otros dirigentes
insistieron en que el pueblo debía seguir fielmente a Dios. Durante
el período de los jueces que se conoce como el período oscuro de
los israelitas, el pueblo tuvo que pelear una lucha grande por
seguir fielmente a Jehová. Por un lado, los cananeos, con su
religión de Baal, fueron para los israelitas una amenaza política y
una tentación constante a la idolatría. Además la nación estaba

45
Ética Bíblica
experimentando las dificultades normales de los primeros años del
desarrollo nacional. Había amenazas de otras naciones y grupos
paganos, y una lucha constante para sobrevivir en la tierra
prometida.

El ciclo que se repitió varias veces en esta época fue el siguiente:

1. Gozaban de paz, tranquilidad y prosperidad que resultaba de la


obediencia y fidelidad hacia Dios.
2. Seguía el pecado cometido por los individuos y la nación, en
rebeldía a los ideales que Dios había establecido.
3. El sufrimiento y el castigo de Dios se sentían en la nación y
entre los individuos. A veces los sufrimientos duraban largo
tiempo antes de ser persuadidos por Dios para que
reconocieran su culpabilidad.
4. Estos sufrimientos traían el arrepentimiento por el pecado.
5. El perdón y la restauración a la relación con Dios y la alegría del
pueblo completaba el ciclo. En el curso del libro de los jueves se
puede ver este ciclo varias veces.

Samuel es reconocido como el personaje destacado por su


ministerio en este período de transición para la nación. El fue juez,
sacerdote y profeta. A él se le veía como una persona que trataba
de preservar el estado antiguo de la nación de Israel, sin tener rey.
Pero todos los habitantes estaban pidiendo rey y al fin Samuel se
sujetó a los deseos de la mayoría. Cuando nosotros vemos esto
desde nuestro punto de vista, tenemos que admitir que era mejor
tener rey para poder gobernar a la nación. Cuando el pueblo era
nada más que varias tribus de nómadas, era posible gobernarlo por
medio de varios jueces; pero para el avance y la unidad de la
nación era necesario establecer un gobierno central.

¿Qué es la profecía?
Dios escogió usar el medio de la profecía para revelar su propósito
al hombre en una época en la historia del pueblo de Israel. La
profecía no fue un privilegio exclusivo de los israelitas, pero ella era
de tal cualidad espiritual y significado permanente, que merece ser
considerado como algo distintivo para el mundo hebreo - cristiano.

46
Ética Bíblica
La profecía es una clase de literatura que se caracteriza por ser
revelación de Dios que inspira al profeta para pronunciar ese
mensaje con convicción fuerte. Cuando uno lee las profecías en el
Antiguo Testamento, le impresiona el hecho de que los profetas
sintieron una compulsión por tratar de salvar una situación crítica
en su pueblo. Las palabras que se usaron en el hebreo para
designar "profeta" llevan este sentido Nabhi, el hebreo para la
palabra más utilizada, pone el énfasis en el mensaje que quiere
expresar el profeta.

Yates dice: que los profetas fueron designados con otros nombres
tales como: atalaya, hombre de Dios, siervo de Jehová, mensajero
de Dios, intérprete y hombre del Espíritu. De allí ha venido la idea
de que la profecía es el mensaje que uno habla de parte de otro.

La palabra roeh significa "ver" y lleva la idea de que el profeta ve


cosas que el hombre ordinario no puede percibir. La palabra
"profeta" en español viene el griego, combinando la palabra pro,
que significa "delante de", y phemi, que quiere decir "yo hablo". Así
la profecía es un mensaje que uno habla por otro. Los profetas
sintieron que Dios les había llamado y que les estaba dando un
mensaje que ellos pronunciaban.

La profecía contenía muchos elementos; entre ellos están la


clarividencia, el éxtasis, el patriotismo, la predicción y el elemento
moral. Muchos se interesan en el elemento de clarividencia en la
profecía, porque piensan que pueden adquirir una llave para
descifrar el futuro en alguna manera especial y que esto les dará
una venta sobre otras personas. Otros se interesan en la
predicción porque piensan que podrán saber acerca del futuro en
una manera extraordinaria. Otros van por el camino del éxtasis,
por intereses especiales en esa esfera. Para nosotros el enfoque
principal de nuestra consideración tendrá que ver con los
elementos de la predicción y la moral.

El elemento de la predicción tiene más que ver con el futuro


inmediato y no con un futuro remoto o lejano. La Mayoría del
contenido de los mensajes de los varios profetas tenía que ver con
los problemas que aquejan a la misma nación de Judá o de Israel y
lo que estaba pasando con las naciones vecinas. Por eso es
importante estudiar la historia antigua de todas estas naciones para
poder entender bien el significado de las profecías pronunciadas
por cada uno de los profetas. La situación histórica variaba en el

47
Ética Bíblica
caso de cada profeta, porque vivía en épocas distintas y las
condiciones de su mundo cambiaban rápidamente. Por ejemplo,
muchas profecías predecían la destrucción de Israel y otras de
Judá, acontecimientos realizados en 722 y 586 a de J.C.,
respectivamente.

Hay principios que todavía tienen pertinencia para nosotros hoy


día, y algunas profecías que están por cumplirse aún. Pero no
debemos estudiar los libros proféticos con la idea que todo se
relega al futuro y que está aún por cumplirse.

El elemento moral nos llama la atención porque muchas de las


profecías tenían que ver con condiciones de índole moral. Los
profetas pueden ser considerados como preservadores de los
valores morales y religiosos para el pueblo. Sus mensajes fueron
dirigidos al pueblo y a los dirigentes políticos y religiosos, y
representan una plegaria para volver a los caminos que Dios les
había señalado. Queremos examinar a fondo el elemento moral de
este mensaje.

La base del mensaje profético.


El mensaje profético se basa en principios teológicos y morales que
los hombres habían recibido en las revelaciones anteriores de parte
de Dios. Tales principios son:

a. Que Dios es creador. (Jeremías 27:5; Isaías 40:12-24).


b. Que Dios es omnipotente y soberano sobre toda la creación.
(Jeremías 23:23; 24; Amos 9:7; Isaías 43:1).
c. El ser humano es creación de Dios y tiene en su mano la
responsabilidad de señorear sobre la tierra.

Los profetas presentaron los principios del pacto y de la elección


tales como habían sido recibidos por Abraham, Isaac, Jacob, José
y más adelante por Moisés. Jeremías tuvo la inspiración para
pensar en un día futuro cuando habría un nuevo pacto, que serían
interno y eterno, sin las limitaciones del pacto antiguo (Jeremías
31:31-34). Los profetas hicieron hincapié en el día de Jehová, día
de juicio, en el cual Jehová iba a castigar a su pueblo por su
maldad, y a tratar de hacer una nación más pura y más obediente a
sus mandatos (Isaías 2.12; 13:6; Ezequiel 30:6; Joel 1:15; Abdías
15; Sofonías 1:7-14). Los profetas vieron el día perfecto en el reino

48
Ética Bíblica
mesiánico que vendría por medio del Mesías, el ungido divino a
quien Dios iba a mandar (Isaías 9:6-7).

Además del mensaje teológico para el pueblo, los profetas


pronunciaron muchas palabras que tenían que ver con
necesidades.

El pentateuco contiene mucho material que abarca principios,


leyes, mandamientos y normas de conducta para la humanidad y
nos convencen que todo ser humano tiene la libertad de escoger,
como en el caso de Adán y Eva quienes escogieron desobedecer.

En el tiempo de Moisés es interesante notar de que cuando las


personas obediencia a las leyes morales y espirituales mantenían
buenas relaciones con Dios y con sus prójimos y esto les
garantizaba bendición.

En el tiempo de los profetas el elemento moral nos llama la


atención porque muchas de las profecías tenían que ver con
condiciones de índole moral. Los profetas pueden ser
considerados como preservadores de los valores morales y
religiosos para el pueblo.

1. Realice un mapa conceptual acerca del tema.

49

También podría gustarte