Educaci+on Constitución
Educaci+on Constitución
Educaci+on Constitución
INTRODUCCION
31
constituciones publicadas en la República Dominicana, la cantidad
variada de ideas educativas contenidas en ellas. -
~·
En la ·presente charla vamos a identificar la_s ,aspiraciones y
convicciones de naturaleza educátiva, comúnmente compartidas, que
ha expresado la nación dominicana 4 través .de sus constituciones.
Estas aspiraciones forman la. base constitucional de la edu~ación
dominicana y son muy importantes en el señalamiento de sus valores
institucionalizados durante la era republicana.
33
La Cqnstitución, pues, si se respeta, . quita obstáculos a la
educación como quitó el obstáculo de la esclavitud. Si la Constitu-
ción proporciona para la educación condiciones favorables al desarro-
llo de la persona, la educación por _?u parte refuerza en la persona la
norma Constitucional.
En el texto constitucional del año 1963, en su Art. 1, se nota
claramente la interrelación entre Estado-libertad-igualdad-educación,
cuando · expresa: "Son finalidades de · los poderes públicos:
b) Propender a la eliminación de los obstáculos de orden económico
y social que limiten la igualdad y ·la libertad de los dominicanos y se
opongan al desarrollo de la personalidad humana y a la perfectiva
· participación de todos en la organización poi ítica, eco.nómica y social
~ )1 .
.de 1 pa1s ...
DERECHO A LA EDUCAC/ON
34
Constitución prohibía en su Art. 49 el expedir certificaciones donde
constara la condición de hijo nacido dentro y fuera del mavimonio.
LIBERTAD DE ENSE!VANZA
La libertad de enseñanza se 'consagró constitucionalmente en el
año 1877 en el Art. 11.. Este principio se ha mantenido incólume a
través de veinticuatro constituciones durante ciento seis años. La
Constitución de 1966 consagra la libertad de enseñanza en su Art. 8,
inciso 16.
Cabe preguntarse: ¿cuál es la J diferencia entre derecho de
educació_n y libertad de enseñanza? ·
El derecho é1: .la educación. es el derecho de aprender; es inherente
a la persona humana; es un derecho esencial por~ue va dirigido al
logro de uno de los fines más importantes del hombre: el pleno
desarrollo de su personalidad. No es, pues, una conquista social, pero
es deber del Estado garantizarlo para todos los habitantes de un país.
Las constituciones moden1_as a fin, entre otras cosas, de controlar
, la intervención del Estado en materia educativa son partidarias del
derecho a · la enseñanza, empleando la expresión libertad de
enseñanza. La libertad de enseñanza puede concebirse en distintas
direcciones:
/ 1 ° .Para los padres consiste en la libertad de eleg_ir para Sl:JS hijos
35
las institu~iones, las doctrinas y los maestros que deseen.
36
legales.
37
de las supersticio nes, de las concepcion es materiaJist as de la vida y a
orientar su conducta hacia su fin último de trascenden cia.
38
consciente s de su igualdad en la libertad y de elevar la dignidad de
vida de cada uno de los ciudadanos . ·
CIENCIA Y TRABAJO
40
consider ado entre ·los fundame ntos filosófic os educativ os por doble
razón:
- Deber de votar.
41
- Derecho a la vida.
- Dérecho de asociación
- Li5ertad de enseñanza.
- Libertad de tránsito ..
- Libertad individual
- Seguridad individual.
- Inviolabilidad de domicilio.
... .. 1
- Libertad de trabajo:·
- Derecho al voto.
LA FUNC/ON DOCENTE
44
pública en esta Constitución cambió la dirección d.e .la d?ce.ncia ~ue
tradicionafmente se ha presentado, no como serv1c1o publico, smo
como servicio social.
45
los cuadros técnicos y científicos que constituyen la infraestructura
para el desarrollo o el mayor multiplicador económico y social.
ORGANIZACION ESCOLAR
'\
LA FAMILIA Y LA CONSTITUCION
47
mientos. de instrucción públiCa y privada ( 1879-1907).
'
ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y MUNICIPAL
48
Ji..&
Esta tendencia se reimc1a en las Constituciones de 1858
(Art. 118) y la Constitución de 1865 (Art. 101) con las denominadas
Juntas Departamentales Provinciales con funciones sell)ejantes a las
Diputaciones Provinciales, pero con autoridad superior sobre el
Gobernador. ·
49
religiosá' ( 195 5-1962 inclusive). --
Otros esfuerzos de extensión cultural expresados constitu-
cional mente en ;
CONCLUS/ON
50
EXHORTA C/ON
-Organizado jurídicamente .
-·
-Con _una autoridad soberana.
• ( .
1'
-'