Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

P1-Obtención de Hidrógeno y Oxígeno-QI2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LICENCIATURA EN QUÍMICA

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN – UDFJC


Derechos de autor: MSc. Nelly Bibiana Morales Posada – Prohibida su reproducción

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1 – QUÍMICA INORGÁNICA II


1) OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO y 2) OBTENCIÓN DE OXÍGENO

OBJETIVO:

Recuerda que cada grupo debe plantear su o sus objetivos generales, de acuerdo a la guía de
laboratorio. Es válido vincular objetivos específicos si así lo desean.

MARCO TEORICO:

Tal como lo cita Peña (2013), en su libro “Química Inorgánica”, ya vistos los conceptos fundamentales,
como la distribución electrónica de los átomos, las leyes y propiedades periódicas, los enlaces
químicos y la estructura molecular, el estudio del comportamiento químico de los elementos y sus
compuestos, se puede estudiar más específicamente según su ubicación en los diferentes grupos de
la tabla periódica.

1) Hidrógeno
Para comenzar, el hidrógeno que es el elemento más sencillo, tiene una configuración 1s1, por la cual
tiene dos tendencias: 1) Ceder su e- de valencia, característico del grupo al que hace parte
(alcalinos) y 2) Aceptar un e- de valencia (característico de los halógenos) para establecer una
configuración electrónica más estable, 1s2. La configuración electrónica particular del hidrógeno no
permite ubicarlo claramente en uno de los dos grupos: alcalinos o halógenos. Por esa razón, se lo
estudia de manera independiente como un no metal. Por tener un único electrón de valencia, el
hidrógeno solo puede formar moléculas diatómicas H2, con configuración electrónica molecular
(σ1s)2.

El hidrógeno posee tres isótopos, protio, deuterio y tritio, exhiben diferencias mayores en sus
propiedades físicas y químicas que los isótopos de cualquier otro elemento.

Las propiedades periódicas y físicas del Hidrógeno (Ampliar concepto) en su forma diatómica son:
Las propiedades químicas del Hidrógeno (Ampliar concepto) en su forma diatómica son: Incluir
compuestos característicos.

La obtención del hidrógeno se realiza de diferentes maneras, de hecho, se puede clasificar de


acuerdo a si se realiza en el laboratorio o en la industria:
1) Obtención en el laboratorio (Ampliar concepto)
2) Obtención en la industria (Ampliar concepto)

2) Oxígeno
Hace parte del grupo denominado Calcógenos, tiene una configuración 1s2 2s2 2p4. El oxígeno ocupa
una posición tan fundamental en cualquier tratamiento de química inorgánica que el estudio de
muchos de sus compuestos se trata con otros elementos.

El dioxígeno, O2, constituye hasta el 21% de la atmósfera terrestre y el 47% de la corteza terrestre está
formado por compuestos que contienen oxígeno, por ejemplo, agua, piedra caliza, sílice, silicatos,
bauxita y hematites. Es un componente de innumerables compuestos y es esencial para la vida,
LICENCIATURA EN QUÍMICA
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN – UDFJC
Derechos de autor: MSc. Nelly Bibiana Morales Posada – Prohibida su reproducción

Las propiedades periódicas y físicas del Oxígeno (Ampliar concepto) en su forma diatómica son:
Las propiedades químicas del Oxígeno (Ampliar concepto) en su forma diatómica son: Incluir
compuestos característicos.

La obtención del oxígeno se realiza de diferentes maneras, de hecho, se puede clasificar de acuerdo
a si se realiza en el laboratorio o en la industria:
1) Obtención en el laboratorio (Ampliar concepto)
2) Obtención en la industria (Ampliar concepto)

Como ha quedado claro, tanto el Hidrógeno como el Oxígeno se presentan en forma diatómica, H2
y O2, respectivamente, ésta que se considera como la más habitual se presenta en esta gaseoso, por
ello para comprender un poco más el trabajo experimental en laboratorio debemos remontarnos al
estudio de los gases y lo haremos desde las diferentes leyes que los rigen.

GASES
Ley de la combinación de volúmenes:
A una presión y temperatura dadas, los volúmenes de gases que reaccionan entre sí están en
proporciones de números enteros pequeños. Por ejemplo, en la siguiente reacción:
2H2(g)+O2(g) → 2H2O(g)
2 volúmenes de hidrógeno gaseoso reaccionan con un volumen de oxígeno gaseoso para formar
dos volúmenes de vapor de agua. Esta fue una observación realizada por Gay-Lussac, más tarde
Avogadro interpretó esta observación proponiendo lo que ahora se conoce como hipótesis de
Avogadro: Volúmenes iguales de gases a la misma temperatura y presión contienen números iguales
de moléculas.
De acuerdo con el principio de Avogadro, 1 mol de cualquier gas en condiciones normales
temperatura de 273 K y 1,0 atm de presión ocupa un volumen de 22,4 L. Dicho volumen se denomina
volumen molar de un gas. La Ley de Avogadro es una consecuencia de la hipótesis de Avogadro: El
volumen de un gas mantenido a temperatura y presión constante es directamente proporcional al
número de moles del gas. Es decir,
V = constante × η, en donde η representa el número de moles.
Así, una duplicación del número de moles de gas hará que el volumen se duplique si T y P permanecen
constantes.

La ecuación del gas ideal


Las tres leyes de los gases de mayor relevancia, Boyle, Charles y Gay-Lussac (Ampliar cada una de las
tres leyes), se obtienen al ver como se relacionan diferentes magnitudes, que combinadas brindan la
que se conoce como la ecuación de los gases ideales o ecuación de estado:
𝑃𝑉 = η𝑅T

Ley de Dalton
Cuando un gas se recoge sobre agua, dicho gas queda saturado con vapor de agua, de tal manera
que se tiene no solo un gas sino una mezcla de gases; según la ley de Dalton, ejercen una presión
total igual a la suma de las presiones parciales de los componentes.
Ptotal = Pagua + Pgas
La presión parcial del agua es igual a la presión de vapor del agua a la temperatura considerada.
Por tanto, la presión parcial del gas seco será igual a la diferencia entre la presión total o atmosférica
y la presión de vapor de agua.
LICENCIATURA EN QUÍMICA
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN – UDFJC
Derechos de autor: MSc. Nelly Bibiana Morales Posada – Prohibida su reproducción

Se debe tener en cuenta que la presión del agua afecta la presión del hidrógeno, por tanto:
1 mm c.d.a = 1 mm de columna de agua = 10 Pa
1 Pa (N/m2) = un Pascal = 0,987x10-5 atm = 0,007 torr
1 torr = 1 mm de Hg

REACTIVOS:

• Cinta de magnesio
• Ácido clorhídrico concentrado
• Agua potable
• Balanza analítica
• Sodio
• Clorato de potasio
• Dióxido de manganeso

MATERIALES:

1) Hidrógeno
• 1 Tubo de ensayo con desprendimiento lateral
• 2 Tubos de ensayo (capacidad de 15 ml) con tapón de caucho
• 1 Tapón de caucho
• 1 Probeta 50 mL o eudiómetro
• 1 Cubeta plástica o cuba hidroneumática
• 1 Manguera (Debe sellar con el tubo con desprendimiento y ser larga)
• 1 Pinza para tubo de ensayo
• 1 Termómetro
• 1 Soporte universal
• 1 Pinza con nuez
• 1 Embudo de vidrio
• Mortero con pistilo
• 1 Erlenmeyer de 250 ml (Limpio y seco)
• 2 Jeringas de 10 mL con aguja (TRAIDO POR LOS ESTUDIANTES)
• 1 Globo tamaño pequeño (TRAIDO POR LOS ESTUDIANTES)
• 1 Encendedor largo (TRAIDO POR LOS ESTUDIANTES) puede ser uno por TODO el curso, DEBE ser
largo por seguridad.

2) Oxígeno
• 1 Tubo de ensayo con desprendimiento lateral
• 1 Tapón de caucho
• 1 Probeta 25 mL
• 1 Manguera (Debe sellar con el tubo con desprendimiento y ser larga)
LICENCIATURA EN QUÍMICA
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN – UDFJC
Derechos de autor: MSc. Nelly Bibiana Morales Posada – Prohibida su reproducción

• 1 Mechero bunsen
• 1 Cubeta plástica o cuba hidroneumática
• 1 Soporte universal
• 1 Termómetro
• 1 Pinza con nuez
• 1 Desecador
• 2 Astillas de madera – longitud de 30 cm (TRAIDO POR LOS ESTUDIANTES)

PROCEDIMIENTO:

1) Hidrógeno

Recolección de H2 a partir de un metal alcalinotérreo: Reacción de Mg con HCl


1. Tomar una cubeta de plástico y llenar a la mitad con agua potable.
2. Llenar una probeta de 50 mL con agua potable hasta el borde.
3. Tapar la probeta con la mano e introducirla boca abajo dentro del agua de la cubeta.
4. Sin dejar escapar agua de la probeta ni permitir la entrada de burbujas, levantar la probeta
dentro del agua. Medir temperatura de agua.
5. Sujetar la probeta a un soporte universal utilizando la pinza para refrigerante.
6. Introducir una manguera de teflón por un extremo en el desprendimiento lateral del tubo. El
otro extremo introducirlo, hasta la mitad, en la probeta con agua.
7. En la cabina de extracción, adicionar a un tubo de ensayo con desprendimiento lateral 1,50
mL de HCl concentrado.
8. Sujetar el tubo al soporte universal con la ayuda de la pinza, verificar el cierre hermético del
tapón.
9. Pesar 0,030g de magnesio.
10. Mostrar montaje a la docente antes de realizar la reacción
11. Dejar caer la cinta de magnesio en el tubo de ensayo y tapar inmediatamente con el tapón
de caucho. Observar y registrar.
12. Hallar volumen de agua desalojada de la probeta, que corresponde al volumen de gas
producido.

Obtención de H2 a partir de un metal alcalino


Preparar 1 tubo de ensayo, limpio y seco, con tapón de caucho con dos agujas insertadas como se
muestra en la figura siguiente. Verificar que los émbolos de las jeringas se desplazan suavemente. En
caso de ser necesario, solicitar y aplicar un poco de lubricante.
En un mortero y ayudándose con unas pinzas para crisol, se corta un trocito (del tamaño
de una lenteja o menor) de sodio. Introducir el trozo del metal en el tubo y colocar el
tapón. Una jeringa se llena hasta la mitad con agua y se inserta a su aguja. La otra jeringa
se separa de su aguja y así se mantiene hasta la siguiente instrucción.
Añadir una gota de agua, con ayuda de la jeringa, al tubo. Observe si hay alguna
reacción. Espere unos segundos y después inserte la jeringa vacía en la otra aguja. Este
periodo de espera sirve para acumular los gases producidos durante la reacción, si la
hubiera, desplazando el aire del tubo en la medida de lo posible. El émbolo de la jeringa
vacía que se conectó debe irse desplazando en la medida en que se produce el gas.
Se debe probar que ese gas es hidrógeno utilizando su inflamabilidad. Cuando se ha
acumulado el gas, sacar la jeringa que lo contiene. Prueba de inflamabilidad 1)
Mantenga siempre la jeringa en posición vertical con el gas acumulado hacia abajo, ya
que el hidrógeno en menos denso que el aire y si la jeringa se invierte, se puede escapar.
LICENCIATURA EN QUÍMICA
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN – UDFJC
Derechos de autor: MSc. Nelly Bibiana Morales Posada – Prohibida su reproducción

Acercar a la punta de la jeringa la flama de un encendedor largo. Observar y registrar. Prueba de


inflamabilidad 2) acumular nuevamente gas en la jeringa seca, unida al tubo de ensayo. Cuando se
haya acumulado suficiente gas (más de la mitad de la jeringa), desconectarla de la aguja y hacer
borbotear el gas contenido en un recipiente que contenga agua jabonosa. Acercar la flama de un
encendedor largo) a las burbujas formadas. Observar y registrar.

Recolección de H2 en un globo a partir de un metal alcalinotérreo: Reacción de Mg con HCl


1. Adicione dos cintas de Mg al erlenmeyer, limpio y seco. (Solicitar a la monitora)
2. Adicione 1 ml de agua destilada.
3. Adicione 3 ml de HCl concentrado.
4. Rápidamente colocar el globo en la boca del Erlenmeyer así (Observar y Registrar):
5. Sumerja el erlenmeyer en una cubeta de plástico, que tenga agua potable hasta
la medida del volumen de la reacción que se está llevando a cabo.
6. Deje pasar el tiempo necesario para que el globo se vea de buen volumen (NO
PUEDE ROMPERSE) amárrelo. Observar y Registrar.
7. Con el encendedor largo, acercarse a la bomba. Observar y Registrar.

2) Oxígeno

Obtención de O2 a partir de KClO3


Colocar en un tubo de ensayo una mezcla de 1g de KClO3 y MnO2 en una proporción 2-1 (2 partes
de KClO3 y una parte de MnO2) esta mezcla colocarla en un soporte universal y sujetarlo con una
pinza, se tapa el tubo con un tapón, en este se coloca el tubo de desprendimiento conectado con
una pequeña manguera que se introduce en el agua contenida en una cuba hidroneumática
(Revisar montaje trabajado para obtención de H2). Se calienta el tubo con la llama de un mechero
bunsen, el gas que se obtiene (O2) se recoge en tubos de ensayo invertidos y llenos de agua que
están dispuestos en la cuba hidroneumática, el gas (O2) desplaza el agua de los tubos y de esta forma
hemos captado el gas en agua.

Obtención de O2 a partir de KClO3, prueba de inflamabilidad


1. Pesar un tubo de ensayo limpio y seco en un beacker. Registrar masa.
2. Pesar 0,5 g de KClO3 y 0,2 g de MnO2, adicionarlo al tubo
3. Calentar el tubo con el mechero Bunsen hasta descomposición del KClO3. Realizar el
calentamiento uniforme.
4. Colocar la astilla de madera prendida (si está apagada la prueba dará negativo) e introducirla
en el tubo de ensayo cuidadosamente. Observar y Registrar.
5. Dejar el tubo con el mismo beacker inicial en el desecador hasta alcanzar °T ambiente.
6. Pesar el tubo de ensayo luego de la reacción. Registrar masa, hasta peso constante.
7. Calcular porcentaje de rendimiento.

RESULTADOS:

Para la primera parte del laboratorio – Obtención de H2:


1. Registra los datos del primer procedimiento en una tabla como la siguiente:
LICENCIATURA EN QUÍMICA
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN – UDFJC
Derechos de autor: MSc. Nelly Bibiana Morales Posada – Prohibida su reproducción

2. Muestra los cálculos de la presión de H2 aplicando la Ley de Dalton.


3. Muestra el cálculo de la cantidad de moles hidrógeno a condiciones de laboratorio (Aplica
la ecuación de estado de los gases ideales)
4. Muestra el cálculo del volumen molar a condiciones de laboratorio de hidrógeno (Aplica la
Ley de Avogadro y la Ley combinada de los gases)
5. Realiza el cálculo del error para el volumen molar normal obtenido a partir hidrógeno
(Volumen molar de cualquier gas a C.N. es 22,4 L)

Para los procedimientos 2 y 3, puede registrar además de datos en tablas, fotografías que den
cuenta de cada una de las reacciones ocurridas y todo lo relacionado con las mismas, confirmar
si las pruebas de inflamabilidad fueron exitosas o no.

Para la segunda parte del laboratorio – Obtención de O2:


1. Registra los datos del primer procedimiento en una tabla que contenga: ecuación química,
masa del KClO3, temperatura del experimento, volumen de gas recogido, presión de vapor
de agua a °T de experimento, altura de la columna de agua (Revisar la tabla desarrollada
para H2 y mantener las mismas unidades)
2. Muestra los cálculos de la presión de O2 aplicando la Ley de Dalton.
3. Muestra el cálculo de la cantidad de moles oxígeno a condiciones de laboratorio (Aplica la
ecuación de estado de los gases ideales)
4. Muestra el cálculo del volumen molar a condiciones de laboratorio de oxígeno (Aplica la Ley
de Avogadro y la Ley combinada de los gases)
5. Realiza el cálculo del error para el volumen molar normal obtenido a partir oxígeno (Volumen
molar de cualquier gas a C.N. es 22,4 L)

Para el procedimiento 2, puede registrar además de datos en tablas, fotografías que den cuenta
de la reacción ocurrida y todo lo relacionado con la misma, confirmar si las pruebas de
inflamabilidad fueron exitosas o no. Mostrar el cálculo de rendimiento.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En la discusión mostrar las relaciones entre los hechos observados. Tenga en cuenta que todos sus
argumentos y justificaciones deben ser desde un punto de vista acorde a la disciplina, no a
conocimientos populares. La principal cuestión a desarrollar dentro de un análisis de resultados es ¿Por
qué?, de cada procedimiento relacionado. Puede servir hacer preguntas como: ¿Por qué se requiere
de las leyes de los gases para el desarrollo práctico de este tema? ¿Por qué este tipo de obtenciones
se dejan solo para laboratorio? ¿Pueden llevarse a la industria? ¿Por qué se utiliza el montaje de cuba
LICENCIATURA EN QUÍMICA
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN – UDFJC
Derechos de autor: MSc. Nelly Bibiana Morales Posada – Prohibida su reproducción

hidroneumática para la obtención de gases? ¿Por qué la prueba de inflamabilidad se prueba con una
fuente de llama? ¿Por qué no se puede mover la jeringa, en el caso del hidrógeno, antes de realizar su
prueba de inflamabilidad? ¿Por qué se debe tener cuidado con las pruebas de inflamabilidad? ¿Por
qué se obtiene un % de error en el último procedimiento de obtención de oxígeno? ¿Cuántas moles de
O2 realmente fueron desprendidos a condiciones normales? ¿Cuántos g y moles de KClO3 se
descompusieron?

También podría gustarte