Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea2 Grupo39

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

TAREA 2. FUNDAMENTOS ECONÓMICOS

ENTREGA COLABORATIVA

ESTUDIANTES

KENIZE SABINA ZULUAGA GIRALDO

ESTEFANÍA RAMÍREZ LONDOÑO

MARIANA ZAMBRANO JIMÉNEZ

YULIANA ESTHEFANIA MUÑOZ RAMÍREZ

JHAIR REINALDO PALACIOS GUEVARA

GRUPO: 1120021_39

DOCENTE

DIANA MARCELA GÓMEZ RAMÍREZ

FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

MARZO DE 2024
2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción.................................................................................................................................................. 3
Objetivos ....................................................................................................................................................... 4
Objetivo general........................................................................................................................................ 4
Objetivos específicos ................................................................................................................................ 4
Desarrollo de la actividad ............................................................................................................................. 5
Conclusiones ............................................................................................................................................... 13
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................................... 14
3

INTRODUCCIÓN

Una parte esencial de la economía la constituye la generación de estrategias de despliegue


concretas y bien definidas, que permitan que esta desarrolle de óptima manera sus principios,
satisfaciendo las necesidades del consumidor final. A nivel de las empresas los factores de producción se
encuentran ligados a este concepto, por cuanto están previamente establecidas con aspectos bien
estructurados y cuidando todos los detalles, donde el punto de partida será siempre contar con buen
producto que sea conocido, no sólo por la fuerza de ventas, sino además por todos los colaboradores de
la empresa.

Es de vital importancia abarcar para nuestra formación académica, aspectos tan importantes
como los descritos anteriormente, cuando se quiere dar a conocer ante una sociedad exigente un
producto, además, de los conceptos evidenciados en la Psicología, ya que por medio de estos el
aprendiz estará en la capacidad de realizar un análisis exhaustivo de los mismos y deducir cuál o cuáles
de ellos le puede servir no solo para su vida personal, sino también en el ámbito profesional.
4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Reconocer los conceptos y fundamentos de la economía, para dar respuesta a los interrogantes
económicos que permitan conocer el qué, cómo y para quien producir

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar los conceptos de la Economía, expresando la importancia de esta ciencia, sus
características, generalidades y relación con diversas disciplinas
 Establecer la incidencia de los factores de producción en la economía de las regiones y la forma
como estos pueden beneficiar a determinados segmentos de la población.
 Analizar la operación del mercado a través de la oferta y demanda, realizando un ejemplo
práctico sobre los productos que mueven la economía en las regiones.
5

DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TRABAJO

Actividad 1. Compilar mediante tabla el aporte de cada uno de los estudiantes, justificando cómo aplica
los conceptos básicos de economía en el programa de formación profesional o tecnológica, en el
cual se encuentra cada uno de los integrantes del grupo.

Nombre del Programa Aporte cómo aplica los conceptos básicos de economía en el
Estudiante de programa de formación profesional o tecnológica
Formación
Ella puede aportar en cierto punto, ya que la economía puede afectar
Mariana
Psicología la conducta humana ya que muchas veces por necesidades de plata o
Zambrano
trabajo las personas tiene pensamientos malos, agresivos, robos etc. y
Jiménez
por eso es preocupante los bienes de la sociedad.
La relación entre la economía y la psicología, se puede abordar en
Psicología primera medida en el estudio de las comunidades, entendiendo como
Kenize
en un sector específico se están haciendo uso de los recursos y cómo
Zuluaga
impacta la dinámica, así mismo, a nivel individual la economía puede
Giraldo
influir en la manera en que la persona aborda y enfrenta sus
dificultades.
La economía y la psicología se complementan mutuamente al
Estefanía Psicología proporcionar una comprensión más completa del comportamiento
Ramírez humano en el ámbito económico, lo que a su vez contribuye a mejorar
Londoño la eficiencia y equidad en la asignación de recursos y la toma de
decisiones económicas.
Goldber, 2023 sostiene que “La psicología está íntimamente
Psicología relacionada con lo económico, debido a que el estado emocional
influye en todas nuestras decisiones, las actitudes y todas las acciones
Yuliana que hacemos”, siendo un aporte de suma importancia en la carrera
Muñoz que desarrollo, ya que dicho estudio nos muestra una idea más clara
Ramírez sobre las conductas adquiridas por los seres humanos frente a
procesos que involucren decisiones económicas y su incidencia en
materia de consumo, inversión u otro aspecto propio de los recursos
económicos.
Psicología La psicología va ligada a la economía ya que esta estudia el
comportamiento humano relacionado a conductas económicas en esa
cadena que se da para administrar los recursos que satisfacen las
Jhair Reinaldo necesidades de los humanos, es decir como ese factor cognitivo influye
Palacios en las decisiones económicas de las personas, pongo como ejemplo las
Guevara operaciones que se dan en trading, muchas personas han tomado
decisiones importantes económicas basados en su criterio, en su forma
de ser, de acuerdo a su personalidad, por lo que la psicología
determina el éxito o fracaso en las actividades económicas.
6

Actividad 2. Seleccione el mejor video donde se explique la importancia que los factores de
producción tienen en la economía. Esta selección se debe realizar mediante debate
académico evidenciado en el foro para el desarrollo de la Tarea.

Nombre del integrante del video seleccionado: Kenize Sabina Zuluaga Giraldo

Enlace del video seleccionado: https://youtu.be/6wf956M4XkA?si=CZ5UplGE7GAa1XSL

Actividad 3. Teniendo en cuenta los insumos presentados por cada uno de los participantes
seleccionen la respuesta más consistente, representativa y robusta.

Nombre del integrante con la Respuesta


mejor respuesta
La respuesta de la compañera Kenize Sabina Zuluaga Giraldo
es la más consistente, representativa y robusta ya que ella nos
habla desde sus inicios sobre los factores de producción los
cuales eran la tierra el capital y el trabajo, y que a medida que
los avances tecnológicos eran mejores y la globalización
avanzaba a pasos agigantados, se fueron desarrollando otros
factores de producción, que la tierra no va incidir en el factor
producción sino que depende de otros recursos naturales
que la naturaleza nos brinda, que el factor humano se
necesita para la producción, que el capital con sus equipos
Kenize Sabina Zuluaga Giraldo
tecnológicos son importantes para poder desarrollar todas las
actividades de producción. También Kenize nos habla de la
función empresarial o lo que entendemos como la cabezas
visibles en una empresa las que gerenciar y gestionan
absolutamente todo para que una empresa funcione de
manera articulada, nos expone también que la tecnología en
ese sentido económico va permitir que se mejoren los
procesos productivos ya que se producirá con más calidad,
facilitara el desarrollo y aumentara la eficiencia en todos sus
procesos.
7

Actualmente los insumos para abonar los cultivos de plátano subieron de costo, estos al ser importados
se regulan con el precio del dólar, lo que ha incrementado su valor y ha propiciado que muchos
productores no quieran seguir sus cultivos.

Actividad 4. Seleccionar de cada tabla individual compartida, la información más completa de cada uno
de los principios de la economía y unificar los ejemplos, no deben repetirlos.

Principio Definición Ejemplos (unificados)

1. Los individuos se El ser humano se a. Decidir entre pagar la comida o viajar.


enfrentan a disyuntivas enfrenta a la toma b. Un inversionista debe decidir si invertir en la
continua de decisiones, bolsa de valores o comprar un carro.
debiendo elegir entre c. Decidir entre unas vacaciones a la Costa
una o varias Caribe o pagar el semestre de la universidad.
alternativas, la que Si paseo disfruto, pero me quedo sin estudio;
considere mejor, sin que si estudio adquiero conocimiento pero no
ello sea prende garantía disfruto del paseo.
de que lo termine
beneficiando.
8

2. El costo es aquello a En la toma de decisiones a. Si decides ir al cine en lugar de estudiar, el


lo que se renuncia se debe ser consiente costo de oportunidad es el tiempo perdido
del sacrificio por algunas que podrías haber usado para estudiar.
cosas con tal de lograr b. Si estudiamos, perdemos tiempo y no
otras, que también podemos conseguir dinero trabajando, pero
pueden ser beneficiosas si nosotros estudiamos y nos formamos como
para nosotros, es decir, profesionales podemos adquirir un mejor
debo renunciar a un empleo, y no tendríamos que humillarnos a
placer, a un bien o a una un trabajo y sueldo.
actividad para obtener c. La inversión que se hace para estudiar o irse
otro beneficio. de vacaciones
d. Un ejemplo puede darse cuando Juan decide
vivir en un apartamento solo, donde tendrá
que pagar todos sus gastos. A pesar de vivir
con sus padres y no pagar arriendo ni
servicios, Juan prefiere independencia y
privacidad.
3. Personas racionales, La idea de que las a. Son las 10 de la noche al momento de cerrar
términos marginales personas toman la panadería, un cliente necesita un pan pero
decisiones comparando aún queda bastante, me ofrece pagar 10
los beneficios pesos más por otro pan, teniendo en cuenta
marginales y los costos que quizás al otro día no pueda vender lo que
marginales de cada queda acepto la oferta.
opción. b. Una empresa decide producir una unidad
adicional de un producto si los ingresos
adicionales superan el costo adicional de
producción.
c. Es cuando una persona tiene su
emprendimiento y vende cosas de calidad y
precio sugerido y así hacerse clientela porque
es mejor vender bueno bonito y barato a no
vender nada.
d. La persona que desea tomarse un año
sabático o decide buscar empleo, debe
pensar en los costos
e. Juan estudia Psicología y desea adquirir más
créditos de los que habitualmente toma. Con
este cambio de planes, aunque invierte más
dinero en determinado momento, se verá
beneficiado, pues terminará su carrera en
menos tiempo.
4. Los individuos Se resalta cuando la a. Si la mandarina baja su precio la gente va a
responden a incentivos influencia de los precios consumir más, si la gasolina sube de precio, la
en el mercado afecta de
9

manera notoria en la gente optara por usar transporte púbico o


economía. Un incentivo eléctrico.
o castigo en el alza del b. Un aumento en el precio de la gasolina puede
precio de un producto, motivar a las personas a usar el transporte
motivará a la gente a público o a comprar vehículos más eficientes
optar por otros bienes o en combustible.
servicios que le resulten c. Es cuando salimos al mercado y si los precios
más favorables. están bajos es mayor posibilidad de comprar
en cantidad porque el dinero alcanza, pero si
todo es caro toca de a poquito.
d. El aumento de productos importados influirá
por comprar productos básicos para la
canasta familiar
e. Almacenes Éxito aumenta los precios,
producto del alza en la gasolina, sin embargo,
tiendas D1 sostiene los mismos precios para
poder agotar existencias, lo cual hace que la
gente opte por los productos de esta tienda.
5. El comercio puede Si cada país o personas a. Desarrollo de celulares, o cuando alguien es
mejorar el bienestar se especializan en lo que experto en la cocina y otro tejiendo.
hace mejor, se puede b. Un país exporta productos en los que tiene
ofrecer un producto de ventajas comparativas, como el petróleo, e
calidad y variedad. importa productos en los que es menos
eficiente, como la tecnología.
c. Son cuando las personas tiene su profesión
diferente pero lo más razonable, es que cada
persona hago lo que sabe hacer y lo
importante es beneficiar a todos.
d. El ganador de la copa del mundo traerá
consecuencias económicas para el otro.
e. La firma Muñoz necesita construir un edificio
en el centro de la ciudad, contratan mano de
obra calificada para la parte física, ingenieros
para los planos, personal de operarios,
ayudantes y demás personal capacitado para
cubrir todos los flancos posibles de la obra.
6. Los mercados: Los precios y la a. Cuando se decide comprarle a B y no a C, pero
Organización de la competencia en los C a su vez tiene proveedores que se
economía mercados asignan benefician.
recursos de manera b. Un aumento en la demanda de teléfonos
eficiente y reflejan las inteligentes conduce a un aumento en los
preferencias de los precios y a una mayor producción por parte
consumidores y los de las empresas para satisfacer la demanda.
costos de producción.
10

c. Las personas que mercamos, llegamos al sitio


y si vemos los productos malos no los
comparamos y eso hace que el
dueño busque al proveedor para que traiga
productividad buena
d. Analizar las compra de una marca deportiva
de ropa.
e. Frente a la compra de algún producto de una
marca reconocida, se debe tomar una
decisión ante la oferta y demanda de este,
buscando un beneficio práctico.
7. El estado mejora a Los gobiernos pueden a. Si una persona tiene el domino de la venta de
veces los resultados intervenir en los carne, debe realizarse una intervención para
mercados para corregir evitar abusos.
fallas, como la presencia b. El gobierno impone impuestos a las industrias
de externalidades que emiten contaminantes para internalizar
negativas o la los costos ambientales.
distribución injusta de c. Que de casualidad una persona tiene una
ingresos. sola tienda en el barrio, y si ella no desea
compartir o tiene abusos en los precios, el
estado soluciona buscando beneficios para
todos
d. El mercado es volátil y el gobierno no tiene el
control total, pero ayuda a gestionar recursos
para mejorar la economía
e. Ante la escasez de leche en un municipio, y
para evitar incrementos innecesarios, el
estado fija un tope estándar en la venta del
litro, para evitar usura y competencia desleal.
8. La productividad La producción adecuada a. Capacitar a trabajadores, mejorar las
mejora el nivel de vida de bienes y servicios herramientas y optimizar procesos.
garantiza en primera b. Un país que invierte en tecnología y
medida la calidad de capacitación laboral puede aumentar su
vida de sus habitantes y productividad y, por lo tanto, su nivel de vida.
la capacidad de c. Es importante apoyar a nuestros agricultores
competir a nivel ya que por ellos es que tenemos nuestros
internacional. productos de bienes y si no los apoyamos el
nivel de vida es mínimo.
d. Los países deben invertir en seguridad en
exportación e importación para mejorar su
economía.
e. Personal con mano de obra calificada,
productos innovadores y a precios accesibles.
Factor clave: la productividad.
11

9. Imprimir demasiado La principal causa de la a. Pagar 1 peso por un dulce y con la inflación
dinero, subida de precio inflación es una mayor pagar 10.
producción de dinero b. Puede verse que cuando en otros países sube
impreso; cuando una la moneda monetaria, en otros salen
nación imprime afectados porque ya con lo que teníamos no
mayores cantidades de alcanza nada se sube la alta de precios en las
dinero su valor compras.
disminuye, lo que c. El Banco de la República imprime una gran
produce el alza cantidad de billetes, generando una
generalizada de los demanda artificial de bienes y servicios,
precios. incrementando los precios por la
inestabilidad en el mercado. Cuando existe
tanto en abundancia, este empieza a perder
valor.
d. Existe dinero que estimula la compra de
pantalones, las fábricas van a subir el costo
de estos pero requieren personal para
confección.
e. Un gobierno puede enfrentar la disyuntiva de
reducir la inflación aumentando las tasas de
interés, lo que puede aumentar el desempleo
en el corto plazo.
10. Inflación vs Cada vez que hay una a. Existe gran cantidad de demanda sobre un
desempleo: Disyuntiva reducción en la inflación producto en particular en el mes de
social también hay un alza en diciembre, por lo tanto, se deben elaborar
el desempleo debido a más piezas, y aunque pueden generarse a
que al tener altos precios más altos, se amortigua con la
precios los productos o contratación de más personal para su
servicios de las elaboración.
empresas y poco dinero b. Si el aumento de dinero sube , los gastos son
para gastar por parte del más y esto hace muchas veces que las
consumidor empresas empiezan a disminuir los contratos
y es más desempleo en la sociedad

Actividad 5. Revisar en conjunto cada una de las respuestas compartidas en el foro por los estudiantes,
seleccionando la correcta y la justificación mejor fundamentada y redactada.

Respuesta correcta: A. Es un conjunto de mecanismos mediante los cuales los compradores y


vendedores de un bien o servicio están en contacto para comerciarlo. (Todos los integrantes).
12

Justificación: De acuerdo con O´kean (2015) el mercado “permite actuar a las distintas personas de la
sociedad en la toma de las decisiones que les incumben. Unos deciden que bienes desean (los
consumidores) y otros como producirlos y que factores utilizar (los empresarios)” con base en esto
podemos establecer que el mercado necesariamente es una interacción de personas, pues sin alguien
que desee comprar y sin alguien que ofrezca el producto no se generaría un mercado.
13

CONCLUSIONES

Estudiante 1 (Kenize Zuluaga): Los seres humanos día a día estamos expuestos a las dinámicas
económicas, las decisiones que tomemos sobre la materia sin duda influirán y decidirán la tendencia y
desarrollo del mercado.

Estudiante 2 (Estefanía Ramírez): Tanto la globalización como la economía van de la mano, porque son
la manera como el ser humano ha podido crecer en todos sus campos a gran escala buscando copar
cada rincón del universo, donde la interacción es el común denominador entre las personas, las
empresas y los gobiernos de cada país, departamento, región, municipio ciudad o comunidad que exista.

Estudiante 3 (Mariana Zambrano): La economía y sus conceptos son de gran importancia para la
sociedad y así se evidencia las necesidades que tiene el país.

Estudiante 4 (Yuliana Muñoz): El mundo avanza a pasos agigantados, de allí que conceptos como el de
la economía deben estar a la vanguardia de los cambios que surjan producto de las actividades que en
este nivel se evidencian en estas épocas, de tal manera que los cambios que se vayan introduciendo
debe ser de manera gradual, a fin de lograr una estabilización completa y que los bienes y servicios
satisfagan a las personas.

Estudiante 5 (Jhair Reinaldo Palacios Guevara): la economía es fundamental ya que nos permite
conocer las necesidades humanas, y gracias a múltiples formas que se dan en el orden mundial, se ha
dado más importancia al estudio de esta ciencia en las instituciones educativas, porque si las personas
tienen cultura económica podrán tener un mejor administración de los recursos en términos personales,
pero también aportará a la sociedad a su crecimiento económico, puedo llegar a la conclusión de que a
pesar de los distintos avances en tecnología encaminados a la producción de productos con el fin de
saciar la necesidad de los humanos, nunca se va poder llegar a un nivel de producción necesario porque
estamos en contaste cambio y evolución.
14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, A. M. (2018). Generalidades de la Economía Solidaria. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].


Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18112
Beltrán, I. S. (2022). Oferta, demanda y punto de equilibrio. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].
Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50921
Bonilla, F. A. (2016). Introducción a la Gestión Administrativa.. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA].
Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9159
Bonilla, F. A. (2020). Fundamentos de Economía. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio
Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31929
María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. Pp 16-21. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271?page=16
Stuart Mill, J. (2018). Principles of Political Economy. Bubok Publishing S.L. Pp 80-87. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51308?page=80

También podría gustarte