Punto Daniel
Punto Daniel
Punto Daniel
Afectan a
cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna
manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan
determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones.
El error de paralaje es un error sistemático personal que se debe cuando uno no mira
perpendicularmente la escala del instrumento que se está usando ya que se encuentran en una posicion
no adecuada en la que no se pueden observar los valores del instrumento en una posicion
perpendicular.
Es aquel error en donde se considera aceptable con una mínima +/- no excedida al valor de medición
que se requiera obtener.
Este error depende del estado físico y mental del operador ya que se pueden tomar valores erróneos por
cansancio, descuidos, falta de agudeza visual, etc.
El error de calibración se debe al método de medición que se ocupado puede o no ser muy exacto, se
debe tomar un instrumento de medición con mayor precisión para evitar este tipo de errores.
Las reglas de acero se usan efectivamente como mecanismo de medición lineal; para medir una
dimensión la regla se alinea con las graduaciones de la escala orientadas en la dirección de medida y la
longitud se lee directamente. Las reglas de acero se pueden encontrar en reglas de profundidad, para
medir profundidades de ranuras, hoyos, etc.
-Instrumentos digitales
Sistema digital es cualquier sistema que pueda generar, procesar, transmitir o almacenar señales
mediante dígitos y que solo admite valores discretos, es decir, que solo admite un conjunto limitado
de números o valores.
Sistema analógico es cualquier sistema cuyas señales se representan con valores continuos, es decir,
que admite números o valores infinitos.
La principal diferencia entre sistema digital y sistema analógico radica en que el primero es mucho
más preciso y la información se puede almacenar de manera más eficiente y en mayor cantidad que en
un sistema analógico.
Medir una magnitud es determinar cuántas veces contiene a otra de la misma especie que se toma
como unidad. Esta operación que a primera vista puede resultar muy simple es, en la práctica, más
delicada cuanto más precisa deba ser la medida que se quiere realizar.
Las magnitudes nunca se podrán medir exactamente y el número que se obtiene para representar su
medida será siempre aproximado. La precisión de una medida dependerá del error que se comete al
realizarla. Para todo lo relativo al cálculo de errores se recomienda utilización de instrumentos de
medición, y son un elemento imprescindible para el desarrollo productivo en los procesos de
mecanizado de piezas metálicas.
Los instrumentos que se utilizan para realizar las mediciones se pueden clasificar en tres grupos:
Medidores
Son los aparatos encargados de comparar la dimensión que se desea medir con la unidad de medida. A
este grupo pertenecen las reglas, los flexómetros, los calibres…
Comparadores
Verificadores
No se utilizan para la realización de medidas, sino para comprobar si una dimensión se encuentra o no
dentro de ciertos límites .
Micrómetro
Es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve
para medir con alta precisión del orden de centésimas en milímetros (0,01 mm) y de milésimas de
milímetros (0,001 mm) (micra)las dimensiones de un objeto.
Pie de Rey
El calibre o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños,
desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetros o hasta 1/20 de milímetro).
Regla
Es un instrumento de medición, construida de metal, madera o material plástico, que tiene una escala
graduada y numerada en centímetros y milímetros y su longitud total rara vez supera el metro de
longitud.
Reloj comparador
Goniómetro
Es un instrumento de medición que se utiliza para medir ángulos, comprobación de conos, y puesta a
punto de las máquinas-herramientas de los talleres de mecanizado.
Cinta métrica
Compases
Son instrumentos de medición de variados usos y diversas formas. Como elementos de comprobación se
usan principalmente el compás de espesor y el de interior. Se usan especialmente para comprobar
paralelismos en los procesos de mecanizado.
Manómetro
Galgas
Se llama galga o calibre fijo o "feeler" a los elementos que se utilizan en el mecanizado de piezas para la
verificación de las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la verificación de piezas que han
sido mecanizadas en serie. La galga también es una unidad de medida, ésta es utilizada para indicar el
grosor (espesor) de materiales muy delgados o extremadamente finos; la galga se define como el grosor
de un objeto expresado en micras multiplicado por 4. Así, por ejemplo, una lámina de polietileno que
tenga 25 micras (0,025 mm) de grosor será de 100 galgas; por tanto, la galga equivale a un cuarto de
millonésima de metro (2,5 × 10-7 m).1 En el mundo anglosajón las medidas en los calibres fijos también
se pueden encontrar indicadas en milésimas de pulgada