Calcina Quispe Liz Dina
Calcina Quispe Liz Dina
Calcina Quispe Liz Dina
TESIS
PRESENTADA POR:
LICENCIADO EN BIOLOGIA
PUNO – PERÚ
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA
LICENCIADO EN BIOLOGÍA
PRESIDENTE : ________________________________________
Dra. Roxana Del Carmen Medina Rojas
Con gran aprecio y agradecimiento a los docentes miembros del jurado calificador Dr.
Roxana del Carmen Medina Rojas, Dr. María Trinidad Romero Torres, Mg. Dante
Mamani Sairitupac, por comprensión y orientación en la culminación satisfactoria del
presente trabajo de investigación.
Agradezco de forma especial a mi directora y asesora de tesis Mg. Ciria Ivonne Trigos
Rondon, por su respaldo, asesoría y apoyo incondicional por la cual llegue a concluir la
presente investigación.
Por ultimo agradezco a la Lic. Magali Castañon Calderon directora del centro de salud I-
4 Desaguadero, por permitirme ejecutar el proyecto de investigación, en especial a la Lic.
Yesenia Ccamapaza Almanza por las ideas y consejos en el desarrollo de esta
investigación. Y a la población de la ciudad de Desaguadero que colaboraron en la
ejecución de este proyecto.
INDICE GENERAL
INDICE GENERAL..................................................................................................... 6
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................ 8
INDICE DE TABLA.................................................................................................... 9
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS ....................................................................................... 11
RESUMEN................................................................................................................. 12
ABSTRACT ............................................................................................................... 13
I. INTRODUCCION ......................................................................................... 14
II. REVISIÓN DE LITERATURA ..................................................................... 16
2.1. ANTECEDENTES ....................................................................................... 16
3.3. METODOLOGÍA......................................................................................... 35
V. CONCLUSIONES ......................................................................................... 66
VI. RECOMENDACIONES ................................................................................ 67
VII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 68
ANEXO A ................................................................................................................. 74
7
ÍNDICE DE FIGURAS
10
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
ml : Mililitro
% : Porcentaje
°C : Grados centígrados
11
RESUMEN
Esta investigación parte de la posible asociación entre los factores predisponentes como
es la condición de vivienda, hábitos de higiene, crianza de animales a la presencia de
parásitos intestinales en pacientes del centro de salud Desaguadero de la provincia de
Chucuito- Juli, región de Puno, 2019. El objetivo general fue determinación de los
factores predisponentes asociados a la prevalencia de parasitosis intestinal en pacientes
que acuden al centro de salud Desaguadero, los meses de junio, julio y agosto, 2019. Para
la determinación de la prevalencia se evaluó 287 muestra fecales mediante las técnicas
del examen directo con lugol y suero fisiológico, la técnica de Telleman-Stoll modificado
y el método de test de Graham; se aplicó la técnica de entrevista utilizando la ficha
epidemiológica a los pacientes que aceptaron participar voluntariamente; el tipo de
estudio fue descriptiva e inferencial. Los resultados evidenciaron una prevalencia de
73.2%, según sexo, el femenino obtuvo 72.8% y el masculino 73.5%, y según grupo
etario, el de mayor prevalencia fue de 72 a 80 (100%), 40 a 48 (83.7%), 16 a 32 (75.5%),
8 a 16 (73.5%), 0 a 8 años (72.6%), 32 a 40 (71.4%), 56 a 64 (55.5%), 64 a 72 (50%), 48
a 56 (44.4%). y los parásitos identificados son: Entamoeba coli (59.1%), Ascaris
lumbricoides (27.6%), Entamoeba histolytica (5.2%), Enterobius vermicularis (5.2%),
Giardia lamblia (2.9%); los factores predisponentes asociados a la parasitosis intestinal,
con un nivel de significancia del 0.05 fueron; el tipo de piso (p=0.01842), hacinamiento
de vivienda (p=1.753e-08), abastecimiento de agua (p=0.00171), eliminación de basura,
(p=2.828e-12), consumo de agua hervida o tratada (p=0.0002644)), lavado de frutas y
verduras (p=0.001247), lavado de manos antes de ingerir los alimentos (p=2.2e-16),
lavado de manos después de jugar o realizar sus actividades diarias (p=0.005218 ), crianza
de perros (p=0.00129), crianza de gatos (p=0.0008134) y presencia de roedores
(p=0.0003788). En conclusión, la prevalencia de parasitosis intestinal es alta y los
factores predisponentes están asociados a la parasitosis.
12
ABSTRACT
This research is based on the possible association between predisposing factors such as
housing conditions, hygiene habits, animal husbandry to the presence of intestinal
parasites in patients of the Desaguadero health center in the province of Chucuito-Juli,
Puno region, 2019. The general objective was to determine the predisposing factors
associated with the prevalence of intestinal parasitosis in patients who attend the drainage
health center, June - August, 2019. To determine the prevalence, 287 fecal samples were
evaluated using direct examination techniques. with lugol and physiological serum, the
modified Telleman-stoll technique and the Graham test method; the interview technique
was applied using the epidemiological record to the patients who agreed to participate
voluntarily; The type of study was descriptive and inferential. The results showed a
prevalence of 73.2%, according to sex, the female sex obtained 72.8% and the male sex
73.5%, and according to age group, the highest prevalence was 72 to 80 (100%), 40 to 48
(83.7% ), 16 to 32 (75.5%), 8 to 16 (73.5%), 0 to 8 years (72.6%), 32 to 40 (71.4%), 56
to 64 (55.5%), 64 to 72 (50%) , 48 to 56 (44.4%). and the parasites identified are:
Entamoeba coli (59.1%), Ascaris lumbricoides (27.6%), Entamoeba histolytica (5.2%),
Enterobius vermicularis (5.2%), Giardia lamblia (2.9%); the predisposing factors
associated with intestinal parasitosis, with a level of significance of 0.05 were; the type
of floor (p = 0.01842), housing overcrowding (p = 1.753e-08), water supply (p =
0.00171), garbage disposal, (p = 2.828e-12), consumption of boiled or treated water (p =
0.0002644)), washing fruits and vegetables (p = 0.001247), washing hands before eating
food (p = 2.2e-16), washing hands after playing or doing their daily activities (p =
0.005218 ), breeding dogs (p = 0.00129), raising cats (p = 0.0008134) and presence of
rodents (p = 0.0003788). In conclusion, the prevalence of intestinal parasitosis is high and
the predisposing factors are associated with parasitosis.
13
I. INTRODUCCION
Estudios realizados en Sudamérica, han evidenciado que algunas zonas geográficas como
la selva y zonas rurales de la sierra del Perú son las más afectadas, las prácticas de higiene
y el grado socioeconómico de sus habitantes, son los factores que han influido de manera
significativa en la mayoría de la prevalencia, la evidencia experimental determina que en
sociedades de bajos recursos y de extrema pobreza forman los grupos de mayor
vulnerabilidad a contraer infecciones parasitarias, por la falta de un adecuado
saneamiento básico y agua segura, que es el medico por el cual están presentes los
parásitos.
Por ello en comunidades del área rural los habitantes se dedican a la agricultura y crianza
de animales, a ello sumado la carencia de servicios de agua y alcantarillado, hacinamiento
en sus viviendas, entre otros factores condicionan a que exista una alta prevalencia de
parasitismo, de igual forma en las zonas urbanas a pesar que la población cuenta con
servicios de saneamiento, y un seguro de salud, hay una alta prevalencia de parásitos, por
ello la conducta de las personas, familias, comunidades y los servicios públicos como, el
agua, el desagüe, es de gran importancia para eliminar el parasitismo.
En nuestro país de cada tres peruanos uno tiene uno a más parásitos en el intestino, esta
presencia a su vez depende de factores asociados, en el Perú se tiene estimado un
porcentaje elevado de parasitosis, sin embargo diversos estudios realizados en la sierra y
selva, muestran prevalencias superiores a esta investigación.
14
niños menores de 12 años, son los que constituyen una alta vulnerabilidad de contraer
infecciones y enfermedades esto asociado a los factores predisponentes hallados, la
población se ha adaptado a convivir con: animales domésticos y con perros callejeros, el
cual son transportadores de huevos de parásitos, el tomar agua de pozo y río no son
seguras ya que pueden contener parásitos intestinales ya que hay parásitos que necesitan
del medio ambiente para su maduración y ser huevos infectantes. Los desechos de basura
cerca de la vivienda y alrededores, son focos infecciosos para la presencia de vectores
que son transportadores de los parásitos para su posterior infección, la disposición de
excretas cerca de la vivienda hace aún más propensa la infección por parásitos ya que en
las heces es donde se encuentran estos quiste y/o huevos y así seguir su propagación,
expender alimentos en la vía pública y otros hábitos como los hábitos de higiene son de
importancia para no adquirir alguna especie parasitaria.
Objetivo General
Objetivo Específicos
15
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. ANTECEDENTES
Navone et al., (2017) evidenció una prevalencia total del 82,4% además, sus resultados
mostraron una marcada diferencia entre los protozoarios (97,6%) y lo helmintos (2,4%);
asimismo se obtuvo una prevalencia parasitaria del 78% logrando identificar con
frecuencia a Entamoeba histolytica/E. dispar 28%, Giardia intestinalis 11%, Ascaris
lumbricoides 4%, Trichuris trichiura 2% y Himenolepis nana 1% (Rodríguez 2015); por
otra parte en cuanto a factores de riesgo menciona que la higiene y el parasitismo estan
fuertemente asociados (Navone et al., 2017).
16
Londoño et al., (2009) mencionan que los factores de riesgo asociados al parasitismo
intestinal más frecuentes son, el no desparasitar las mascotas, dormir en una misma
habitación más de 3 personas, y compartir el mismo tetero para la leche.; sin embargo
para Rodríguez & Sáenz, (2015) es la presencia y/o convivencia con animales
domésticos, la no utilización de agua potable para la preparación de los alimentos,
caminar descalzos, tener contacto con tierra; similares factores de riesgo son reportados
como; los malos hábitos de higiene y la falta de cubrimiento de los servicios públicos
básicos (Rodríguez et al., 2016)
Dominguez & Fuentes, (2011) en sus hallazgos mostraron una prevalencia general del
50,73% en niños de 1 a 5 años de edad, logrando identificar especies parasitarias como
Giardia lamblia (57,28%), Enterobius vermicula-ris (23,30%) y Entamoeba
histolytica/E. dispar (14,57%) que fueron los más frecuentes; Mientras que Escalona &
Sanamé, (2017) determinaron una frecuencia de parasitismo intestinal del 84,1% en niños
de 0 a 14 años de edad, además, de identificar dos parásitos patógenos como Entamoeba
histolytica (39,7%) y el comensal Endolimax nana (25,4%), también evidenciaron que de
63 niños, más del 50% padecía de poliparasitismo.
Del Pino, (2016) evidencia una frecuencia parasitaria general del 90.6% identificando
Blastocystis hominis 81.2%, Iodamoeba butschlii 6.3%, Endolimax nana 19.8%,
Entamoeba coli 35.4%, Chilomastix mesnilii 13.5%, Giardia lamblia 9.4%, Enterobius
vermicularis, 16.7% y Ascaris lumbricoides 1.0%; de similar manera Díaz et al., (2015)
evidencian una frecuencia parasitaria general del 77,4% y determinan la consecuencia de
ello, una desnutrición crónica en niños menos de 5 años; sin embargo se encontró una
prevalencia parasitaria del 41.97% en niños de 0.5 a 3 años, identificando dos especies
parasitarias Giardia intestinalis 24.09% y Entamoeba coli 18.61% (Altamirano, 2017).
17
Díaz et al., (2017) encontraron una prevalencia parasitaria del 25,8%, y el
enteropatógeno más frecuentes fue G. lamblia (18,6%). Sin embargo Bautista et al
(2016) obtienen una prevalencia del 88,9%, de los cuales el 61,1% resultaron ser
monoparasitados y 27,8% multiparasitados.
Arrozola, (2017) en nuestra región, en la zona altura encontró una prevalencia parasitaria
del 65% donde presentaron protozoos como único parasito, de ello el 30% fueron
positivos para Giardia lamblia, el 30% Entamoeba coli y el 5% Giardia lamblia más
Entamoeba coli; similar a lo reportado por Lerma, (2016) quien obtuvo una prevalencia
de 76% en niños (6 a 11 años) lograron identificar especies parasitarias como: Trichuris
trichiura (21,05%), Enterobius vermicularis (20.39%) y Ascaris lum-bricoides (19.08%).
Medina, (2017) en una zona urbana reportó el 29,66% de frecuencia parasitaria en niños
con edades inferiores a los 11 años, logrando evidenciar tres especies parasitarias de
mayor frecuencia Ascaris lumbricoides 14.80%, Giardia lamblia 9.60% y Enterobius
vermicularis con 5.30%); sin embargo en una zona rural Pacohuanaco, (2018) encontró
una prevalencia general de 81,5% de las cuales las especies parasitarias identificadas
fueron Entameba coli 44,0%, Blastocystis hominis 34,7%, Giardia lamblia 22,7%, y con
8%, Ascaris lumbricoide, Hymenolepis nana, Iodamoeba butschlii y Chilomastix
mesnili), Entamoeba hystolitica 6,7%, Enterobius vermicularis 5,3%, y con 2,7%
(Trichuris trichura y Hymenolepis diminuta) asimismo se identificó un predominio de
monoparasitismo y poliparasitismo.
18
factores como el nivel de educación de la madre, abastecimiento de agua en la vivienda,
lavado de las manos del niño y lavado de manos después de jugar son factores de riego
elevado (Pacohuanaco, 2018).
2.2.1.1. Protozoarios
Los protozoarios intestinales en humanos pertenecen a cuatro grupos; a las amibas,
flagelados, ciliados y coccidias (Tablas 1), los protozoos en su mayoría son móviles en
la etapa de desarrollo, se les conoce como forma vegetativa o trofozoito, además cuando
tienen la capacidad de resistencia es conocida como quiste (Brooke, et al 1993), y su
19
habitad y/o reservorio es más común en los humanos y en algunos animales (Medina, et
al 2011), estos pueden colonizar y afectar la orofaringe, el duodeno, tracto urogenital y
el intestino delgado del hombre. En su mayoría estos parásitos son amebas y flagelados;
no obstante, se dan infecciones por ciliados que habitualmente su contaminación es vía
fecal – oral (Brooke et al., 1993).
a) Amebas (intestinales)
una característica epidemiológica común para Entamoeba coli es que es considerada una
especie no patógenas (Sard et al., 2016). Aunque un conjunto de esta ameba, en el tracto
gastrointestinal pudiera predisponer a la infección con otros enteropatógenos, modular la
respuesta inmune y facilitar así infecciones secundarias e incluso diferentes grados de
multiparasitismo (Sard et al., 2016), y las medidas a seguir para evitar la infección por
este grupo de amebas deben ser las mismas que para cualquier otra protozooario intestinal
y que básicamente están encaminadas a interrumpir la transmisión fecal-oral de los
quistes infectantes procedentes del hospedador (Robles, 2009). Para ello se requiere de
una adecuada educación de la población, relacionada con el lavado de manos después de
defecar y antes de comer, evitar el consumo de agua no tratada debidamente, el lavado
apropiado de frutas y verduras crudas, y evitar la transmisión sexual vía anal-oral (Robles,
2009).
- Entamoeba histolytica.- los Trofozoítos son la forma activa y móvil y los quistes son las
forma infectante o también llamado forma quiescente, los trofozoitos cuenta con formas
y tamaños muy variables, miden de 10 a 60 μm de diámetro son pequeños los no invasivos
y grandes los invasivos, se alimenta de sangre (Gómez, et al, 2007), la reproducción es
asexual por división binaria, Su habitad es el recto y colon, a veces se les encuentra en el
intestino delgado de los humanos, El quiste es redondo u oval y mide de 10 a 25 μm, su
20
pared quística es resistentes al jugo gástrico y los factores ambientales, pose de 1 a 4
núcleos según la fase de maduración, los maduros son infecciosos (Del Carpio, 2014).
El ciclo biológico es producido por la ingestión de quistes maduros a partir del agua, de
los alimentos o de las manos contaminadas con heces. En la parte final del intestino
delgado se produce la pared quística dada a la liberación de una ameba de 4 núcleos que
al dividirse da lugar a 8 amebas uninucleadas de tamaño pequeño (trofozoitos inmaduros)
estas llegan al colon ahí maduran y se trasforman en trofozoito de la luz intestinal, se
dividen por fisión binaria de ahí cabe 3 posibilidades, a) se eliminan con las heces, b)
maduran y son eliminados, y c) los trofozoitos adquieren capacidad invasiva y por la
acción de proteínas erosionan la mucosa a veces la ulcera y alcanzan inclusive la sub
mucosa, esto trofozoitos son de mayor tamaño, poseen movilidad, son hematófagos y no
se transforman en quistes y no pueden salir por las heces (Del Carpio, 2014).
Es la única ameba patógena que afecta a los humanos del 5-10 % de la población mundial,
en ocasiones tienen resistencia a los niveles de cloro (Altamirano, 2017); (Lerma, 2016).
Las invasiones son la adhesión a la capa de moco del colón y la luz intestinal éstas se
diseminan, para posteriormente entrar a los tejidos profundos, además, pueden ingresar a
las paredes de las vénulas mesentéricas para así poder ser transportadas hasta el sistema
portal y posteriormente al hígado (Werner, 2013).
- Endolimax nana: Es una especie comensal solo del hombre, mide un aproximado de 10
micras, los trofozoítos y los quistes tienen un núcleo con cariosoma central bien marcado,
y la membrana nuclear no se pueden visualizar fácilmente en el microscopio óptico (Sard
et al., 2016).
21
b) Flagelados (intestinales)
- Giardia lamblia: Estas presentan dos fases de vía: trofozoio y quiste, trofozoitos con
tamaño de 10 a 20 μm de largo por 6 a 10 μm de ancho, aspecto de media pera, presenta
dos núcleos, y tiene cuatro pares de flajelos (Llop et al., 2001), el quiste es ovoideo mide
de 7 a 10 μm, tiene un citoplasma granular fino claramente separado de una delgada pared
quística, el quiste recientemente formado tiene dos núcleos y los quistes maduros
presentan cuatro núcleos (Del Carpio, 2014).
22
- Chilomastix mesnilii: Se encuentran en el organismo como comensales en el intestino
grueso de los seres humano, Su ciclo vital es directo y tiene lugar a los quistes, también
son eliminados mediante heces presentando una capacidad infectiva (Gallegos, 2017),
Los quistes pueden ser ingeridos por el consumo de alimentos contaminados y por el
consumo del agua donde esta especie parasitaria realiza su ciclo de vida proporcionando
lugar a un quiste (Becerril, 2014), Cuando estos quistes son ingeridos por un nuevo
hospedador el quiste actúa de forma infectante (Londoño et al., 2009); (Lujan, 2006).
2.2.1.2. Helmintos
Los helmintos o gusano son seres multicelulares, muchos de ellos viven libremente y
otros se han adaptado a llevar vida parasitaria en vegetales, animales y/o en el hombre, se
clasifican en nematodos (gusanos cilíndricos), Cestodos y Trematodos (gusanos planos)
(Gómez et al., 2007), Estos helmintos o gusanos que parasitan el intestino humano, son
agentes importantes de morbilidad y mortalidad en extensas poblaciones de diversas
regiones del mundo (Ministerio de Salud, 2009), los nematodos son de tamaño grande y
cuerpo cilíndrico y no segmentados, frecuentemente llamados gusanos redondos viven en
el tracto gastrointestinal como adultos y se reproducen por medio de huevos que dan
origen a larvas (Zavala, et al 2009) al igual los cestodos y trematodos, con la diferencia
que están compuestos por proglótides en forma de cadena entre ello la Taenia saginata,
Taenia solium, Hymenolepis diminuta e Hymenolepis nana. (Becerril, 2014), Todos Estos
han adquirido órganos de fijación como ganchos o ventosas; otros han formado una
23
cutícula con el fin de resistir a los jugos digestivos del huésped y la mayoría ha adquirido
un aparato digestivo sencillo pues toman el alimento ya digerido por el huésped. (Zavala
et al.,2009).
Muchos helmintos, en especial las formas larvarias, poseen glándulas que producen
sustancias líticas para facilitar la penetración a los tejidos del huésped. (Lerma, 2016), el
sistema nervioso es rudimentario y sirve para originar el movimiento y la respuesta a los
estímulos, algunos helmintos tienen la capacidad de trasladarse por movimientos
reptantes. No poseen un sistema circulatorio propiamente y carecen de aparato
respiratorio (Zavala et al., 2009).
a) Nematodos (intestinales)
- Áscaris lumbricoides: presenta tres fases de vida; gusano, huevo y larva, El gusano es un
nematodo grande, causa las ascariasis, es alargado cilidroide y termina en punta, presenta
hembra y macho, la hembra es más grande que el macho, Los huevos fertilizados son
anchos y ovoides miden de 45 a 75 micras y los huevos no fertilizados miden de 88 a 94
micras y este último es el que frecuente mente es observado en las heces, La larva en el
primer estadio requiere de 9 a 13 días, luego muda antes de su eclosión y está presente en
el pulmón (Del Carpio, 2014).
El ciclo biológico, los gusanos adultos viven en el lumen del intestino delgado, una
hembra puede producir aproximadamente 200,000 huevos por día, los que son excretados
en las heces, los huevos sin fertilizar pueden ser ingeridos pero no son infectantes, los
huevos fértiles son embrionados y se convierten en infectantes desde los 18 días hasta
varias semanas después dependiendo de las condiciones ambientales (condiciones
óptimas: humedad, calidez, tierra sombreada) (Arrozola, 2017), una vez que los huevos
infectantes han sido ingeridos, las larvas eclosionan, invaden la mucosa intestinal y son
acarreadas vía porta hacia el sistema circulatorio de los pulmones, las larvas maduran más
adelante en los pulmones de (10 a 14 días) penetrando por las paredes alveolares
ascendiendo por el árbol bronquial hacia la garganta para ser deglutidos, Al ser recibidos
en el intestino delgado se desarrollan en gusanos adultos, se requieren de 2 a 3 meses para
24
que los huevos infectantes se conviertan en hembras adultas ovopositando, los gusanos
adultos viven de 1 a 2 años (Mamani, 2017).
Asi mismo la fase o período de estadio en el parásito adulto, produce distintos tipos de
acción patógena en el hombre, como son: mecánica, tóxica, expoliatriz, inflamatoria,
traumática o irritativa, se ha observado que Ascaris lumbricoides produce pequeñas
hematomas en la mucosa en los sitios de su implantación, con infección bacteriana
asociadas y desarrollo de abscesos (Zavala et al., 2009), Cuando el paciente es sensible
o hay parasitosis masiva se aprecia una marcada acción irritativa de la mucosa intestinal
que clínicamente se manifiesta por síndrome diarreico, anorexia, palidez, pérdida de peso
y malestar general (Pumarola, 2011).
25
y en pacientes que presentan parasitosis masiva, suelen producirse complicaciones con
cuadros clínicos que requieren intervención quirúrgica, los más frecuentes son:
suboclusión y oclusión intestinal debido al acúmulo de parásitos en una porción del tubo
digestivo, volvulus, invaginación, perforación, apendicitis, diverticulitis, abscesos
hepáticos y obstrucción laríngea. (Mamani, 2017).
- Trichuris trichiura: el tamaño del verme redondo es 3-5 cm de largo, un verme adulto
hematófago se encuentra localizado en la región cecoapendicular (Brooke et al., 1993),
la contaminación sucede por la ingestión de huevos embrionados localizados en agua o
verduras contaminadas con materia fecal, las infestaciones considerables consiste en
retraso del crecimiento, diarrea crónica, prolapso rectal a veces sanguinolenta y, en caso
de infestación masiva conlleva anemia (Llop Hern et al., 2001).
- Strongyloides stercoralis.- Las larvas pueden ingresar a través de la piel o ingesta existen
también contagios por medio de transmisión sexual, (Quispe, 2017), Las larvas migran
por las vías sanguíneas hacia los pulmones y el corazón, donde maduran hasta ser adultos
ascienden por medio de la tráquea y descienden hacia el intestino delgado (Arrozola,
26
2017), las larvas son expulsados junto con las heces, Pueden ser asintomáticos hasta
infestaciones masivas en el tubo digestivo, pueden producir pruritos, irritaciones en la
piel, en la entrada del parasito pueden producir enrojecimientos, mala absorción, materia
fecal con sangre, ulceras de la mucosa y eosinofilia, Cuando invaden los pulmones
aparece casos de neumonitis, diversa infiltraciones difusas e inclusive abscesos
pulmonares. (Pardo, 2018).
- Enterobius vermicularis: presenta tres fases de vida, adulto, huevo y larva habitan en el
ciego, apéndice, íleon y en el colon se fijan en la mucosa intestinal, son pequeños
blanquecinos y delgados, presentan macho y hembra, los huevos embrionados forma la
larva en el interior, estos permanecen viables de 2 a 3 semanas fuera del huésped, la larva
al llegar al colon se fija en la mucosa y se desarrolla hasta adulto.
27
b) Trematodos
- Fasiola hepática.- se adquiere con el Consumo de vegetales acuáticas como los berros o
aguas contaminadas (Carpio & Iwashita, 2008), Las larvas atraviesan la mucosa del
duodeno y por medio de la cavidad del peritoneo se dirige a la cápsula de Glisson
penetrando el parénquima hepático y finalmente se alberga en los canales biliares,
Durante la migración, pueden presentarse dolores en el hipocondrio derecho,
hepatomegalia y febrícula, seguidos de hipersensibilidad y eosinofilia (Carpio &
Iwashita, 2008), Los adultos liberan toxinas que provocan hepatitis con una hiperplasia
epitelial y atasco de los conductos biliare, También pueden producirse afectar el
parénquima con presencia de focos necróticos y que finalmente pueden degenerar en una
cirrosis, Puede producirse migración ectópica dirigiéndose a la piel, a la pared muscular,
incluso a los pulmones, donde se forman abscesos o heridas fibróticas,. Solo cuando los
adultos se anclan en los conductos hepáticos se observan huevos en las heces Así mismo
se pueden observar huevos en personas no infectados pero que consumieron hígado
contaminado (Álvarez et al., 2016).
c) Cestodos
- Taenia solium.- El humano se infecta con cisticerco de este parasito por ingerir carne de
cerdo y aguas contaminadas (Willms et al., 2010), este parasito se dirige al intestino
delgado donde se ancla lugar donde produce sus huevos (Llop et al., 2001). la ingesta del
estadio larvario de esta tenia, produce migración hacia los músculos, el tejido subcutáneo,
los pulmones, los ojos o el cerebro. Generalmente no presentan síntomas. Pueden
presentarse ligeras molestias gastrointestinales, dolores en el epigastrio, anorexia o
incremento de apetito, náuseas o vómitos, en algunas ocasiones pueden presentar diarrea
y alteración neurológica como cefalea, vértigo y procesos nerviosos, en caso de la
cisticercosis se pueden manifestar: dolores musculares, nódulos en el tejido celular
subcutáneo, ceguera, convulsiones (Becerril, 2014).
28
- Hymenolepis nana: se asemeja a Hymenolepis diminuta, está especie parasitaria está
presente en humanos y roedores; habitan en el intestino delgado de los hospederos
definitivos (Gallegos, 2017), Este parásito es cosmopolita tiene como medio de
infestación los huevos expulsados en las heces de otras personas llamado ciclo vital
directo (Llop et al., 2001).
Los humanos viven en sociedad y cada sociedad se rige por diferentes realidades,
costumbres, características ambientales entre otros, frente a esto cada individuo como
unidad biológica o comunidad tiene mayores o menores posibilidades de adquirir algún
tipo de enfermedad (Altamirano, 2017), por ende Los factores predisponentes son las
características o circunstancias a las que se someten los individuos que incrementan las
probabilidades de sufrir una enfermedad en relación a las personas que no están expuestas
(Altamirano, 2017), Por tanto Las infecciones parasitarias son cosmopolitas ya que se
pueden encontrarse en zonas rurales y urbanas (Amaro et al., 2011), sin embargo, por su
locación geográfica en las zonas rurales se ha observado una alta prevalencia de
parasitosis intestinal, siendo zonas muy vulnerables por sus características
socioeconómicas, calidad sanitarias, y por la escases de los centros de salud (Amaro et
al., 2011).
29
- Abastecimiento de agua: La calidad de agua que se consume es primordial para evitar la
propagación de enfermedades infecciosas, en la zona urbana en su gran mayoría los
habitantes consumen agua tratada la cual se considera toda agua sometida a procesos
físicos, químicos y biológicos para convertirla en un producto inocuo para el consumo
humano (Minsa, 2011), y en la zona rural, es común que los habitantes consuman agua
del pozo, pileta, riachuelos, que se convierten en receptores de infecciones parasitarias,
la disposición de excretas a campo abierto o cerca de acequias, escases de servicios
sanitarios, presencia de animales. (Díaz et al., 2015; Navone et al., 2017; Quispe, 2017).
- Grado de educación: La educación hacia la salud es deficiente en los pobladores, más aun
en las zonas rurales que en la zonas urbanas (Arriola, & Bravo, 2019), Por eso la
educación hacia la salud es uno de los instrumentos que utiliza la Promoción de la Salud,
para facilitar la adopción de actitudes y comportamientos sanos (Chamorro, 2010), Las
prácticas educativas bien aplicadas sí llevan a las personas a adquirir conocimientos para
la prevención de parasitosis, alcanzando objetivos propuestos y evidenciando el valor de
la orientación pedagógica para la concientización de la población, (Arriola et al., 2019).
30
vísceras y musculatura de bovinos, Cisticercus cellulosae estadio larval de Taenia solium
cuya se logra hallar en músculos de cerdos (Cayo, & Ruíz, 2013).
- Crianza de animales de granja: En las zonas rurales del país, la crianza de animales
constituye la principal actividad que sustenta la economía de los productores y sus
familias. Sin embargo esta actividad por lo general se realiza en condiciones precarias,
haciéndolos vulnerables a enfermedades endémicas como las parasitarias, (Senaza, 2017).
- Eliminación de basura: residuos sólidos son todas aquellas sustancias o productos que ya
no necesitamos pero que algunas veces pueden ser aprovechados, en el caso de los
pobladores de la zonas urbanas almacenan sus residuos sólidos en tachos para
posteriormente llevarlo a los camiones recolectores de basura llevando a una planta o
desechándolo en lugares lejanos a la urbanización, en el caso de las zonas rurales, no se
cuenta con camiones de basura, la población suele quemar, hacer agujero y enterrar, o
simplemente tirarlo al campo abierto, (Ministerio del Ambiente, 2016).
Enteroparásitos: Agrupa a todos los parásitos localizados en cualquier zona o tramo del
tubo digestivo, donde las condiciones son favorables para su subsistencia, es decir, para
su desarrollo y maduración (Gallego, 2003)
31
Factores Predisponentes: Es una Variable asociada estadísticamente a la aparición de
una enfermedad o de un fenómeno sanitario que hacen vulnerable al sujeto. (Cardozo &
Samudio, 2017)
Prevalencia: Grupo de individuos que en relación con la población total, sufren una
enfermedad determinada en un período específico (Moreno et al, 2000)
Larva: estadio evolutivo de algunos seres vivos como los helmintos y los artrópodos en
quienes aún no se han desarrollado los aparatos genitales. (Instituto Nacional de Salud,
2003)
Quiste: forma de resistencia de los protozoos, los cuales se rodean de una membrana dura
e impermeable. (Botero & Montoya, 2006)
32
III. MATERIALES Y METODOS
Esta investigación se realizó los meses de junio, julio y agosto del 2019. En el mismo
centro de salud I – 4 Desaguadero de la región de Puno
𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛=
d2
33
Donde:
Z (1,88) = nivel de confianza del 94%
P (0,5) = proporción éxito
Q (0,5) = proporción de fracaso (Q=1-P)
d (0.06) = tolerancia de error
n = tamaño de muestra
Reemplazando:
(1.88)2 ∗ (0,5) ∗ (0.5)
n=
(0.06)2
n = 246
El motivo por el cual se utilizó el nivel de confianza del 94% (1.88) y el margen de error
6% (0.06) es por el tamaño de muestra ya que era muy grande para trabajar lo cual
demanda más gasto. Justificando que los estudios descriptivo se caracterizan por llegar a
un nivel de confianza máxima del 95% con un error del 5% y un nivel de confianza
mínima del 92% con un error del 8%. A diferencia de las investigaciones experimentales
las cuales requieren llegar al 99% de confianza con un error del 1 % (Sampieri et al,
2010). Dada la situación y estando en los rangos permitidos se trabajó con un nivel de
confianza del 94% con un error del 6%.
Ya utilizando un nivel de confianza del 94%(1.88) con un error del 6%(0.06) nuestro
tamaño de muestra según formula dio 246, sin embargo debido a la demanda de pacientes
que estaban dispuesto a participar en esta investigación se trabajó con 287 pacientes.
34
3.2.5. Criterios de inclusión y exclusión
a) Criterios de inclusión
b) Criterios de exclusión
3.3. METODOLOGÍA
35
excretas en la periferia, lo realizan en campo abierto, letrinas y solo en centro de la ciudad
cuenta con desagüe, las convivencia de familiar por vivienda es numerosa, que conlleva
al hacinamiento y esto al contagio de parásitos.
Para la toma de muestra (heces), se entregó un frasco estéril (Figura 13) con previo rótulo
(nombre, edad, sexo, sección, fecha) lo cual fue distribuido a cada paciente que fueron
elegidos al azar. La forma correcta de la toma de muestra se explicó detenidamente a cada
paciente. Se elaboró un instructivo (Figura 11) en el que se insistió en el tamaño de la
muestra de heces (del tamaño de un aceituna), se indicó que cada muestra de heces sea
recogida en la mañana, aplicando las medidas de bioseguridad y no ser contaminadas con
la orina ni con otros elementos. La muestra fue traída al puesto de salud por el mismo
paciente al día siguiente a horas 08:00 a.m. El Estudio del examen Coproparasitológico
por el método de directo y telleman, se realizó a partir de las 09:00am. En el laboratorio
del Centro de Salud I-4 desaguadero.
a) Fundamento.
36
b) Procedimiento
En una lámina porta objetos de vidrio se colocó una gota de solución salina fisiológica
cuando las heces eran diarreicas y solución de lugol cuando las heces eran formadas,
con un baja lenguas de madera se tomó una porción pequeña de las heces que no eran
fijadas y seguidamente homogenizamos, luego se colocó por encima una laminilla
cubreobjetos esta también fue de vidrio, y la preparación se observó en el microscopio
binocular plano acromático, empezando con objetivos de menor a mayor aumento.
(Gallego, 2003). (Anexo F)
a) Fundamento
b) Procedimiento
37
verificamos con objetivo de 40x, y con ayuda del atlas parasitológico. (Lopez. et al.,
2012). (Figura 26, 27, 28)
La variable a analizar es la prevalencia, según edad sexo y grupo etario, y para determinar
la prevalencia de la parasitosis intestinal en la población de desaguadero, se realizara a
través de la siguiente fórmula
numero total de casos positivos con P. I.
prevalencia = × 100
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
Donde:
Prevalencia = número de casos de parasitosis intestinal en los pacientes que acuden al
centro de salud desaguadero
PI = parasitismo intestinal
El tipo de muestreo se realizó de manera aleatoria Hernández, (2013) con una estadística
descriptiva para la prevalencia general del parasitismo intestinal, las mismas que se
organizaran en figuras y tablas con ayuda del software IBM spss 21 y Microsoft Excel y
para las variables sexo y grupo etario se usó chi- cuadrado.
38
3.3.2. Determinar los factores predisponentes de la parasitosis: condición de
vivienda, hábitos de higiene y presencia de animales. asociado a la parasitosis
intestinal en la población que asisten al centro de salud desaguadero de la región de
puno, 2019.
Para determinar los factores predisponentes se empleó una encuesta que se realizó a cada
paciente que trajo su muestra coprológica. La recepción fue De lunes a viernes desde los
meses de junio julio y agosto en un horario de 8:00am a 12 pm.
39
IV. RESULTADOS Y DISCUSION
Los resultados obtenidos nos muestran que de los 287 pacientes analizados que acudieron
al centro de salud “Desaguadero” el 73.2% (210) (Figura 1) presentaron alguna forma
parasitaria, y el 26.8% (77) no presentan parásito alguno (Tabla 3).
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
Prevalencia de parasitosis intestinal
40.00%
73.20%
30.00%
20.00%
26.80%
10.00%
0.00%
Positivo negativo
Casos
40
La prevalencia del 73.2% presentada en este estudio es ligeramente menor a lo reportado
por Morales Del Pino, (2016) quien informó una prevalencia de parasitosis intestinal de
90.6% en niños preescolares, diferencia atribuible a que en nuestra investigación se
consideró a toda población sin distinguir edad sin embargo trabajo en una zona urbana al
igual que en esta investigación; mientras que Pacohuanaco, (2018) obtuvo una
prevalencia de parasitosis del 81.5% en niños de 6 a 11 años; similar a Lerma, (2016) que
encontró una prevalencia de 76%, en niños de la misma edad diferencia atribuible a que
ellos trabajaron en niños y en zonas rurales; sin embargo es mayor a los reportes de
Londoño et al., (2009) quien encontró una prevalencia de 54.7% en niños de 6 a 60
meses; parecido a Dominguez et al., (2011) quien también trabajo en niños menos de 5
años y obtuvo una prevalencia de 50.7% ello también en zonas rurales. Por lo cual la
parasitosis puede ser adquirida tanto en zonas rurales como en zonas urbanas, pero son
más propensas en niños.
Tenemos los tipos de parásitos (Figura 2) que se identificaron en los 210 casos positivos
de paracitos en heces de los pacientes que acudieron al centro de salud Desaguadero,
junio – agosto, 2019, el parásito con mayor prevalencia fue; Entameba coli 59.1%
(Figura 8), seguida por Ascaris lumbricoides 27.6% (Figura 5 y 6), Entamoeba hystolitica
41
5.2% (Figura 7), Enterobius vermicularis 5.2% (Figura 9), y Giardia lamblia 2.9%
(Figura 10) (Tabla 4).
70.00%
59.10%
60.00%
50.00%
prevalencia
40.00%
30.00% 27.60%
20.00%
42
44,0%, Blastocystis hominis 34,7%, Giardia lamblia 22,7%, relacionando al factor de
abastecimiento de agua, y el hábito de higiene; por otro lado Marcos et al., (2003) hallo
con mayor predominio A. lumbricoides zona urbana :29,72%, E. coli un 18,91%,
haciendo referencia a que la parasitosis está asociado al escaso saneamiento ambiental y
falta de servicios higiénicos; Así mismo Altamirano, (2017) obtuvo con mayor frecuencia
a Giardia intestinalis con 24.09%, Entamoeba coli 18.61% refiriéndose a que el acceso a
servicios de saneamiento y agua potable es primordial; por otro lado Solano et al., (2008)
mencionan entre los protozoarios más frecuentes, Blastocystis hominis con un 22%,
seguido de Entamoeba coli con 20,9% y Giardia lamblia 19,2%, la cual se relacionó al
factor de hacinamiento.
43
dentro de la mucosa; además, fagocitan activamente bacterias y desechos de las células
del huésped que les sirven de alimento (Trejos & Castaño 2009).
Estos resultados indican que las zonas rurales y urbanas con deficiencia de higiene
personal son las más propensas al contagio por el parasito por ello decimos que la higiene
juega un rol importante en la infestación, y es importante que las personas adquieran el
hábito de lavado de manos, ya que en las uñas se adhiere la suciedad por ello deben
permanecer cortas y limpias, Se deben lavar las manos antes de comer y al despertarse, y
en las condiciones de la vivienda se recomiendan no usar alfombras en los cuartos ya que
sirven de almacén, es recomendable tender la ropa al sol y permitir la entrada de luz solar
en la casa, ya que los huevos de oxiuros son fotosensibles.
Estos resultados nos indican que hay una baja prevalencia de ascariosis en las zonas
rurales según los autores y alta en las zonas urbanas, ello puede ser justificado ya que hay
zona urbanas que no cuenta con tratamiento de agua potable, y simplemente los
cloronizan, y pocas son las personas que consumen agua hervida, situación que vive la
población de Desaguadero y esto afecta a familias enteras ya que las zonas urbanas son
las más pobladas. Los más afectados son los niños menores de 8 años como lo muestra
nuestros resultados, la educación de la salud es importante para prevenir estas infecciones
por ascariasis.
Los resultados obtenidos muestran que según el sexo de un total de 151 féminas se
presentaron 110 casos positivos a parasitosis intestinal, con una prevalencia del 72.8%
y según el sexo masculino, de una total de 136 varones se presentó 100 casos positivos
mostrando una prevalencia de 73.5% (Tabla 5).
Parasitosis
Sexo Negativo Positivo Total Prevalencia (%)
Femenino 41 110 151 72.8
Masculino 36 100 136 73.5
44
Los resultados de la prueba estadística (X2c = 0.017, gl = 1, Sig. 0.896) nos señala la
prevalencia de parasitosis con respecto al sexo en pacientes que acuden al centro de salud
Desaguadero, junio – agosto. 2019, no es significativo, por lo tanto se determina que la
parasitosis intestinal y sexo no están relacionadas.
Sin embargo la prevalencia del parasitismo intestinal según el sexo no mostro diferencia
entre sexo femenino (72.8%) sobre el masculino (73.5%) esto debido a que ambos sexos
tienen la misma posibilidad de infectarse ya que en estos tiempos ambos cumplen con
deber del hogar y trabajos independientes, ambos consumen agua que no es tratada,
ambos no tienen una higiene de manos adecuada, consumen casi los mismos alimentos
sin lavarlos, tienen animales; lo cual es diferente a Amaro et al., (2011) quien obtuvo una
prevalencia para el sexo masculino de 33.3 % y para el sexo femenino 26.1%
predominando el sexo masculino refiriéndose a que el sexo masculino no tiene una
higiene personal adecuada como lo tiene el sexo femenino; de igual manera Gallegos,
(2017) menciona que el 28.36% pertenecen al sexo masculino y 24.63% al sexo femenino
concluyendo que el sexo masculino fue el que presento mayor prevalencia debido a la
falta de conciencia e higiene; sin embargo Lerma, (2016) menciona que no hay diferencia
entre sexos para la prevalencia del parasitismo intestinal porque ambos comparten el
mismo ambiente y reciben la misma educación.
Por otro lado Pacohuanaco, (2018) obtuvo para el sexo femenino una prevalencia del
50,7%, mientras que el sexo masculino obtuvo 49,3%; por lo cual Condemayta & Ruelas,
(2018) mencionan que las mujeres tienes un ligero predominio en contraer parasito porue
realizan deber en el hogar como es el tendido de la cama; sin embargo Rodríguez et al.,
(2015), Lima et al., (2016) y Vilches et al., (2018) afirman que no se observa diferencia
significativa entre género y grupo etario; y Altamirano, (2017) sostiene que las niñas son
las más parasitadas con respecto al sexo opuesto no juegan de con tierra como los varones
y por ello no realizan el lavado de sus manos pensando que están limpias, debido a ello
Altamirano, (2017) sostiene que la diferencia se muestra porque el sexo femenino cumple
con tareas de pastoreo, tareas de hogar y por la tendencia cultural en las zonas rurales del
Perú, además manifiesta que el sistema inmunológico de los hombres es superior al sexo
opuesto.
45
En cuanto al grupo etario los resultados obtenidos muestran que, de 210 pacientes que
resultaron positivos a parásitos el 29% (61) fueron el grupo etario de 0-8 años, el grupo
de 8-16 años presentó un 18.6% (39), el grupo de 16-32 años presentó 17.6% (37), el
grupo de 32-40 años presentó 11.9% (25), el grupo de 40-48 años presentó 17.1% (36),
el grupo 48-56 años de años presentó 1.9% (4), el grupo 56-64 de años presentó 2.4% (5),
el grupo 64-72 de años presentó 1% (2), y el grupo 72-80 de años presentó 0.5% (1) y en
cuanto a la prevalencia según grupo de 287 pacientes el grupo etario de 0-8 años presentó
una prevalencia de 72.6% (84), el grupo de 8-16 años 73.5% (53), el grupo de 16-32
años 75.5% (49), el grupo de 32-40 años 71.4% (35), grupo de 40-48 años 83.7% (43),
el grupo 48-56 años 44.4% (9), el grupo 56-64 de años55.5% (9), grupo 64-72 de años
50% (4), y el grupo 72-80 de años 100% (1) (Tabla 6).
Parasitosis
Grupo Etario Negativo Positivo Total
N % N % N Prevalencia (%)
pacientes
[0-8˃ años 23 29.9 61 29 84 72.6
Los resultados de la prueba estadística (X2c = 30514, gl = 8, Sig. 0.000) nos señala que
el resultado para el diagnóstico de parasitosis con el grupo etario en pacientes que acuden
46
al centro de salud desaguadero, junio – agosto. 2019, si es significativo, por lo tanto se
determina que la parasitosis intestinal y el grupo etario si están relacionadas de manera
dependiente.
Por otro lado Condemayta et al., (2018) reporta una prevalencia del parásito de 6,6% en
niños y 5,0% en adultos mencionando que a cualquier edad puede infectarse por parásitos;
Por consiguiente Rodríguez et al., (2015) menciona que no hay diferencia significativa
entre género y grupo etario ya que en estos tiempos a cualquier edad están expuestos si
están los factores que lo predisponen; debido a ello la OMS, (2008) señala que la
población infantil es la más afectada por la presencia de parásitos intestinales lo que
desencadena problemas en su salud, desarrollo de cuadros de anemia, deficiencia de
vitaminas A y malnutrición, afectando en el crecimiento y desarrollo normal de los niños,
y esto ocasiona problemas en el aprendizaje del escolar.
Sobre el grupo etario decimos que unos son más propenso que otros, en este caso los
niños son más propenso a infectarse por parásitos, ya que están en pleno desarrollo y su
sistema inmunológico no completamente desarrollado, a ello agregamos la falta de
higiene, acción la cual no la realizan seguidamente como después de jugar, después de
hacer sus deposiciones, antes de comer, el consumo de agua no hervida, a ello agregado
el descuido de las mamas hace que esto niños tenga parásitos sobre todo niños de 0 a 8
años quienes son pequeños y en ocasiones no pueden realizar dichas actividades por si
solos a pesar de tener conocimiento.
47
4.2. Determinación de la condición de vivienda, hábitos de higiene y presencia
de animales. Son los factores predisponentes asociados a la parasitosis intestinal
en pacientes que acuden al centro de salud desaguadero junio - agosto, 2019.
En cuanto al nivel de educación del paciente, de 63 pacientes que no tenían ningún nivel
de educación el cual el 71.42% (45) resultó positivo a parásitos y el 28.58% (18) dio
negativo, de 62 pacientes que tienen primaria el 77.41% (48) resulto positivo y el 22.58%
(14) dio negativo, de 133 pacientes con secundaria el 75.19% (100) resulto positivo y el
24.81% (33) dio negativo, y de 29 pacientes con superior técnico el 58.63% (17) resulto
positivo y el 41.38% (12) dio negativo a parasitosis intestinal (Tabla 7).
grado de instrucción
Superior
Ninguno Primaria Secundaria Total
Parásitos técnico
% N % N % N % N % N
Los resultados de la prueba estadística (X2= 4.0706, gl = 3, p = 0.2539˃a 0.05), nos señala
que el resultado para el diagnóstico de parasitosis intestinal con el grado de instrucción
en pacientes que acuden al centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019, no es
significativo, por lo tanto se determina que la parasitosis intestinal y el grado de
instrucción no están relacionadas de manera dependiente.
48
instituto técnico en la cual la sensibilización de temas de salud y en ello de parásitos es
abordado por los docente o personal de salud para la prevención. Estos resultados
encontrados corroboraría a lo que manifiesta Condemayta et al., (2018) donde no
hallaron una asociación entre el factor grado de instrucción y balantidiasis que es un tipo
de parasito ya que la mayoría tenían estudios secundarios; Caso contrario con
Pacohuanaco, (2018) que si muestra que existe una asociación entre instrucción de la
madre y el parasitismo intestinal debido a que las madres no tenían concluidos sus
estudios; de igual manera Rodríguez et al., (2015) manifiesta que, el bajo nivel de
instrucción de la madre fue identificado como el factor de riesgo asociado a la parasitosis
intestinal.
En cuanto a tipo de piso, de 182 pacientes que tienen su piso de cemento el 69.23% (126)
resulto positivo a parásitos, de 11 pacientes que tienen su piso de madera el 45.46% (6)
resulto positivo a parásitos, y de 94 pacientes que tienen su piso de tierra el 82.98% (78)
resulto positivo a parasitosis intestinal (Tabla 8).
Tabla 8. Asociación entre tipo de piso de vivienda con los parásitos intestinales en
pacientes del centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019
49
significativo, Por lo tanto se determina que la parasitosis intestinal y tipo de piso de
vivienda están relacionadas de manera dependiente.
en cuanto al tipo de piso se observó que mientras el piso es de tierra mayor es el factor
predisponente a contraer parasitosis debido a que en la tierra es donde maduran los huevos
de los parásitos ya que tienen condiciones favorables, como la temperatura de la tierra no
es igual a la de cemento y mayólica pues hace favorable para el ingreso por la vía oral;
estos resultados son corroborados por Pacohuanaco (2018) quien en una zona rural
presento una prevalencia 57.3% de los que tenían piso de tierra por que no tenían la
posibilidad económicamente de tener un piso de cemento; de igual manera Rodríguez et
al.,(2015) menciona que el tipo de piso es el factor de riesgo para la parasitosis intestinal
ya que presento un 95.8% con el tipo de piso de tierra en una zona rural; sin embargo
Medina, (2017) menciona que el huevo de los parásitos se desarrolla en cualquier tipo de
piso, por lo cual se recomienda que mantengan los pisos limpios, ya que hay personas de
bajos recursos que tienen piso de tierra de igual manera de cemento.
En cuanto al hacinamiento, de 22 pacientes que dijeron que duerme uno por habitación el
63.63% (14) resulto positivo a parásitos y el 36.37% (8) dio negativo, de 22 pacientes que
dijeron que duerme dos por habitación el 31.81% (7) resulto positivo a parásitos, de 35
pacientes que dijeron que duerme tres por habitación el 45.71% (16) resulto positivo a
parásitos, de 64 pacientes que dijeron que duerme cuatro por habitación el 85.94% (55)
resulto positivo a parásitos, de 87 pacientes que dijeron que duerme cinco por habitación
el 81.60% (71) resulto positivo a parásitos, 57 pacientes que dijeron que duerme 6 a más
por habitación el 82.46% (47) resulto positivo a parasitosis intestinal (Tabla 9).
Tabla 9. Asociación entre el hacinamiento de personas por habitación con los parásitos
intestinales en pacientes del centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019
Hacinamiento de personas por habitación
Parásitos 1 2 3 4 5 6 Total
% N % N % N % N % N % N % N
50
*Nivel de significancia para la Prueba de Chi2 (p < 0.05)
Nuestros resultados muestran que a mayor número de personas que comparten una
misma habitación son más propensos a adquirir parásitos, este hacinamiento se da por la
pobreza de la población, y la falta de planificación familiar ya que son familias grandes
las cuales no cuentan con habitaciones para cada uno, el cual comparten una habitación,
el cual hace más propenso a adquirir parasitosis intestinal si tan solo uno de la familia
esta contagiada puede este diseminar a toda la familia por compartir la misma cama. ya
que hay quistes que pueden ser viables en el medio ambiente de 2 a 3 semanas como el
Enterovirus vermicularis (Roma & Coop, 2017); resultados que concuerda con Lerma,
(2016) donde observó que a mayor número de personas en el núcleo familiar, el
parasitismo intestinal se incrementa, y Los resultados obtenidos por Medina, (2017), y
Rodríguez-Sáenz, (2015) tiene una similitud, mencionando que si existe una asociación
entre el hacinamiento de vivienda y la parasitosis intestinal. Estos resultados se deberían
a que a pesar de ser una ciudad las familias nucleares son extensas y ocurre mayor mente
en la zona periférica de la ciudad de desaguadero donde la mayor parte son de extrema
pobreza y son lo que asisten al centro de salud.
51
Tabla 10. Asociación entre abastecimiento de agua con los parásitos intestinales en
pacientes del centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019
Abastecimiento de agua
Pileta Pozo Rio Total
Parásitos
% N % N % N % N
Negativo 30.08 77 0 0 0 0 26.82 77
Positivo 69.92 179 100 25 100 6 73.18 210
Total 100 256 25 100 6 100 287
X2= 12.743, gl = 2, p-valor = 0.00171
*Nivel de significancia para la Prueba de Chi2 (p < 0.05)
El 100% que consumía agua de pozo y rio tenían parasito, y el 69.92% que tomaban agua
de pileta dieron positivo a parásitos. Si bien es cierto el agua de pileta que llega a cada
vivienda debe de ser segura, en la ciudad de desaguadero no lo es ya que el agua que
consumen de pileta solo es clorada por ello la alta prevalencia de parasitosis y los que
consumen agua de pozos y ríos son los más afectados ya que animales y hasta las mismas
personas defecan cerca de ello y por ende contienen huevos y/o quistes de parásitos; estos
resultados concuerda con lo obtenido por Amaro et al., (2011) que comprobó mayor
porcentaje de infección entre los niños que consumían agua de calidad inadecuada con
niños que consumían agua segura, al igual que Assunta, (2016) y Rodríguez-Sáenz,
(2015) los cuales encontraron como factor de riesgo el consumo de agua inadecuada.
52
Tabla 11. Asociación entre eliminación de basura con los parásitos intestinales en
pacientes del centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019
Eliminación de la Basura
Alrededor de Camión de
Parásitos Campo Abierto Quema Total
Vivienda Basura
% N % N % N % N % N
Negativo 9.10 4 37.60 44 8.42 8 67.74 21 26.82 77
Positivo 90.90 40 62.40 73 91.58 87 32.26 10 73.18 210
Total 100 44 100 117 100 95 100 31 100 287
X2= 56.806, gl = 3, p-valor = 2.828e-12
Estos resultados muestran una estadística (X2= 56.806, gl = 3, p = 2.828e-12 < a 0.05), lo
cual señala que el resultado para el diagnóstico de parasitosis con el lugar de la
eliminación de la basura en pacientes que acuden al centro de salud desaguadero, junio –
agosto. 2019, es significativo, Por lo tanto se determina que la parasitosis intestinal y
tipo de lugar de eliminación de la basura están relacionadas de manera dependiente.
53
deposiciones en una letrina 32.34% (34) resulto positivo a parasitosis intestinal (Tabla
12).
Tabla 12. Asociación entre deposición de excretas con los parásitos intestinales en
pacientes que acuden al centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019.
Deposición de Excretas
54
4.2.2. Factores relacionados a los hábitos de higiene
Tabla 13. Asociación entre Ingesta de agua hervida /tratada con los parásitos
intestinales en pacientes del centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019
Parásitos No Si Total
% N % N % N
La prueba estadística (X2= 13.307, gl = 1, p = 0.0002644 <a 0.05), indica que el resultado
para el diagnóstico de parasitosis con la ingesta de agua hervida /tratada en pacientes que
acuden al centro de salud desaguadero, junio – agosto. 2019, es significativo, Por lo tanto
se determina que la parasitosis intestinal y la ingesta de agua hervida/tratada están
relacionadas de manera dependiente.
Tabla 14. Asociación entre el lavado de frutas y verduras con los parásitos intestinales
en pacientes que acuden al centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019
El 84.77% mencionaron de que no lavan las frutas y verduras o lo hacen de vez en cuando
situación por la cual se transmite la infección por los alimentos ya que son muy
susceptibles a contaminarse con sustancias o agentes patógenos ya que provienen de la
tierra y están en constante contacto con microorganismos y algunos factores ambientales
y sobre todo si son estos expendidos en vías públicas en la presencia de animales que son
transmisores de parásitos, Así mismo, el lavado frutas y verduras antes de consumir
56
resultaron estar fuertemente asociadas al parasitismo intestinal, esto puede ser explicado
debido a que las frutas y verduras pueden infectase por el uso de agua no tratada y manos
contaminadas con residuos fecales (Becerril, 2014); de igual manera Domínguez et al.,
(2011), y Morales Del Pino, (2016) mostraron que el no lavado de las verduras está
asociado al parasitismo intestinal; Caso contrario con lo que presenta Rodríguez-Sáenz,
(2015) donde únicamente del 4% de los escolares no acostumbran a lavar los vegetales
antes de consumirlos; siendo este porcentaje no es significativo en la adquisición de
parásitos intestinales;
De los encuestados los 85 pacientes que manifestaron que NO se lavan las manos después
de la deposición resultaron positivos a la parasitosis intestinal el 87.18% (69), y de 202
pacientes que manifestaron que SI realizan el lavado de manos después de la deposición
resultaron positivos el 69.80% (141) (Tabla 15).
Tabla 15. Asociación entre el lavado de manos después de la deposición con los
parásitos intestinales en pacientes del centro de salud Desaguadero, junio – agosto.
2019.
Parásitos No Si Total
% N % N % N
La prueba estadística (X2= 3.3847, gl = 1, p-valor = 0.0658 ˃ a 0.05), nos indica que el
resultado para el diagnóstico de parasitosis con el lavado de manos después de la
deposición en pacientes que acuden al centro de salud desaguadero, junio – agosto. 2019,
no es significativo, Por lo tanto se determina que la parasitosis intestinal y lavado de
manos después de la exposición no están relacionadas de manera dependiente.
57
El lavado de manos después de realizar sus deposiciones no resulto estar asociado a la
parasitosis, esto puede deberse a que la población tiene conocimiento sobre la
contaminación oral-fecal, ya que se está incentivando en la educación a la salud o también
puede ser considerado lo que reporta Amaro et al., (2011) manifestando que pude haber
el Sesgo de la técnica de lavado o también algo que es bien conocido por el personal de
salud; sin embargo Lerma, (2016); y Medina, (2017) mencionando que la buena higiene
no se limita Al lavado de las manos..
De los encuestados 210 dijeron que NO se lavan las manos antes de ingerir los alimentos
el 87.14% (183) resultaros positivo a parásitos, y de 77 pacientes que manifestaron que
SI se lavan las manos antes de ingerir los alimentos el 35.07% (27) resulto positivo a
parásitos (Tabla 16).
Tabla 16. Asociación entre lavado de manos antes de ingerir alimentos con los
parásitos intestinales en pacientes que acuden al centro de salud Desaguadero, junio –
agosto. 2019.
Parásitos
No Si Total
% N % N % N
La prueba estadística (X2= 75.207, gl = 1, p-valor < 2.2e-16< a 0.05), muestra el resultado
para el diagnóstico de parasitosis con el lavado de manos antes de ingerir alimentos en
pacientes que acuden al centro de salud desaguadero, junio – agosto. 2019, es
significativo, por lo tanto se determina que la parasitosis intestinal y el lavado de manos
antes de ingerir alimentos están relacionadas de manera dependiente.
58
De los encuestados 149 pacientes dijeron que NO se lavan las manos después de jugar
y/o realizar sus actividades diarias el 80.53% (120) resultaros positivo a parásitos y el
19.47% (29) resultaron negativo, y de 138 pacientes que manifestaron que SI se lavan las
manos después de jugar y/o realizar sus actividades diarias el 65.21% (90) resulto positivo
y el 34.79% (48) fue negativo a parásitos (Tabla 17).
Tabla 17. Asociación entre lavado de manos después de jugar y/o realizar sus
actividades diarias con los parásitos intestinales en pacientes que acuden al centro de
salud Desaguadero, junio – agosto. 2019
Parásitos No Si Total
% N % N % N
La prueba estadística (X2= 7.8024, gl = 1, p-valor = 0.005218 ˂ a 0.05), nos señala que
el resultado para el diagnóstico de parasitosis con el lavado de manos después de jugar
y/o realizar sus actividades diarias en pacientes que acuden al centro de salud
desaguadero, junio – agosto. 2019, es significativo, Por lo tanto se determina que la
parasitosis intestinal y el lavado de manos después de jugar y/o realizar sus actividades
diarias están relacionadas de manera dependiente.
Con respecto al lavado de manos del paciente después de jugar y/o realizar sus actividades
y Lavado de manos antes de ingesta de alimentos los resultados obtenidos mostraron una
asociación esto puede ser explicado debido a que no se están realizando el lavado de
manos debidamente después de realizar sus actividades, o la falta de desinfectantes como
el jabón, a pesar de ser una población de la zona urbana, donde la mayoría tiene acceso a
educación. situación que concuerda con lo obtenido por Hernández Rendón et al., (2010)
59
encontrando como factor con un alto nivel de significancia estadística a la parasitosis
intestinales el lavado de manos después de realizar sus actividades, así mismo los
resultados encontrados son parecidos a los obtenidos en nuestra región (Medina, 2017;
Pacohuanaco, 2018; y Lerma, 2016) quienes mostraron también la deficiencia del lavado
de manos simplemente por el olvido.
En cuanto a la crianza de perros, de 258 pacientes que manifestaron que NO tenían canes
el 70.16% (181) resulto positivo a parásitos, de 29 pacientes manifestaros que SI tenían
(Figura 22) el 100% (29) resulto positivo a la parasitosis intestinal (Tabla 18).
Tabla 18. Asociación entre crianza de perros con los parásitos intestinales en pacientes
del centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019.
Crianza de perros
Parásitos No Si Total
% N % N % N
La prueba estadística (X2= 10.357, gl = 1, p-valor = 0.00129 < a 0.05), nos señala que el
resultado para el diagnóstico de parasitosis con la crianza de perros en pacientes que
acuden al centro de salud desaguadero, junio – agosto. 2019, es significativo, por lo tanto
se determina que la parasitosis intestinal y crianza de perros están relacionadas de manera
dependiente.
En cuanto a la crianza de gatos, 224 pacientes que manifestaron que NO tenían de los
cuales el 68.30% (153) resulto positivo a parásitos, de 63 pacientes manifestaros que SI
tenían gatos el 90.48% (57) resulto positivo a la parasitosis intestinal (Tabla 19).
60
Tabla 19. Asociación entre crianza de gatos con los parásitos intestinales en pacientes
del centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019.
Crianza de gatos
Parásitos No Si Total
% N % N % N
La prueba estadística (X2= 11.21, gl = 1, p-valor = 0.0008134 < a 0.05), nos señala que
el resultado para el diagnóstico de parasitosis con la crianza de perros en pacientes que
acuden al centro de salud desaguadero, junio – agosto. 2019, es significativo, por lo tanto
se determina que la parasitosis intestinal y la crianza de gatos están relacionadas de
manera dependiente.
Tabla 20. Asociación entre presencia de roedores con los parásitos intestinales en
pacientes que acuden al centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019.
Presencia de roedores
Parásitos No Si Total
% N % N % N
61
*Nivel de significancia para la Prueba de Chi2 (p < 0.05)
La prueba estadística (X2= 12.634, gl = 1, p-valor = 0.0003788 < a 0.05), nos señala que
el resultado para el diagnóstico de parasitosis con la presencia de roedores en pacientes
que acuden al centro de salud desaguadero, junio – agosto. 2019, es significativo, por lo
tanto se determina que la parasitosis intestinal y la presencia de roedores están
relacionadas de manera dependiente.
Tabla 21. Asociación entre crianza de ovejas con los parásitos intestinales en pacientes
que acuden al centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019.
Crianza de ovejas
Parásitos No Si Total
% N % N % N
La prueba estadística (X2 = X2= 9.4551e-31, gl = 1, p-valor = 1> a 0.05), nos señala que
el resultado para el diagnóstico de parasitosis con la crianza de ovejas en pacientes que
acuden al centro de salud desaguadero, junio – agosto. 2019, no es significativo, por lo
tanto se determina que la parasitosis intestinal y la crianza de ovejas no están
relacionadas de manera dependiente.
62
10 pacientes manifestaros que SI tenían el 70% (7) resulto positivo y el 30% (3) dio
negativo a la parasitosis intestinal (Tabla 24).
Tabla 22. Asociación entre crianza de cerdos con los parásitos intestinales en pacientes
que acuden al centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019
Crianza de cerdos
Parásitos No Si Total
% N % N % N
Crianza de vacas
Parásitos No Si Total
% N % N % N
63
X2= 0.42428, gl = 1, p-valor = 0.5148
La prueba estadística (X2= 0.42428, gl = 1, p-valor = 0.5148 > a 0.05), nos señala que el
resultado para el diagnóstico de parasitosis con la crianza de vacas en pacientes que
acuden al centro de salud desaguadero, junio – agosto. 2019, no es significativo. Por lo
tanto se determina que la parasitosis intestinal y la crianza de vacas no están relacionadas
de manera dependiente.
En cuanto a aves de corral, de 230 pacientes que manifestaron que NO tenían el 73.91%
(170) resulto positivo a parásitos y el 26.09% (60) dio negativo, de 57 pacientes que
manifestaron que SI tenían aves de corral el 70.18% (40) resulto positivo y 29.82% (17)
negativo a la parasitosis intestinal (Tabla 24).
Tabla 24. Asociación entre crianza de aves de corral con los parásitos intestinales en
pacientes que acuden al centro de salud Desaguadero, junio – agosto. 2019.
Parásitos No Si Total
% N % N % N
Negativo 26.09 60 29.82 17 26.82 77
Positivo 73.91 170 70.18 40 73.18 210
Total 100 230 100 57 100 287
La prueba estadística (X2= 0.16255, gl = 1, p-valor = 0.6868 > a 0.05), nos señala que el
resultado para la diagnostico de parasitosis con la crianza de aves de corral en pacientes
que acuden al centro de salud desaguadero, junio – agosto. 2019. No es significativo, por
lo tanto se determina que la parasitosis intestinal y la crianza de aves de corral no están
relacionadas de manera dependiente.
64
Los factores predisponentes referido a la presencia de animales como son las ovejas,
cerdos, vacas y aves de corral, no están relacionadas con la parasitosis intestinal, esto
puede deberse a que es una zona urbana donde hay poca presencia de ovejas, cerdos,
vacas y aves de corral ya que las calles están asfaltadas y la población se dedica al
comercio.
Los animales como el perro, gato y los roedores son transportadores de huevos de
parásitos y si los animales están en nuestro hogar deben tener cuidado con su higiene,
desparasitación y así evitar el transporte de parásitos por estos animales. En la ciudad de
Desaguadero podemos apreciar la presencia de mucho canes callejeros, esto se debe a que
hay bastante comercio y por ente hay comercio de comidas expendidas en la vía pública
y no faltan perros en cada puesto pudiente contaminar los platos de comida con tan solo
su presencia ya que el viento también es favorable para ello.
65
V. CONCLUSIONES
66
VI. RECOMENDACIONES
realizar estudios del parasitismo intestinal con relación a la anemia, desnutrición, esto
debido a la alta prevalencia de parasitosis intestinal encontrada.
67
VII. BIBLIOGRAFIA
68
Carpio, Y. P. & Y. T. Del. (2014). Manual de Consulta Para La Catedra Universitaria,
Protozoologia Parasitaria.
Carpio, I. S. N., & Iwashita, A. T. (2008). Prevalencia de infeccion humana por Fasciola
hepatica en pobladores del distrito de caujul provincia. Acta Med Per, 25(2), 77–80.
Cayo, F., Valenzuela, G., Paredes, E., Gallo, C., & Ruíz, C. (2013). Distribución y viabilidad
de cisticercos de Taenia saginata en los cortes de carne de la canal de bovinos
naturalmente infectados. Archivos de Medicina Veterinaria, 45, 207–212. Retrieved from
http://www.scielo.cl/pdf/amv/v45n2/art14.pdf
Condemayta, D., Ibañez, V., Condemayta, Z., & Ruelas, D. (2018). Prevalencia de
Balantidium coli en la población humana y porcina asociado a factores socioeconómicos
y saneamiento ambiental en el Distrito de Acora Puno Perú. Revista de Investigaciones
Altoandinas - Journal of High Andean Research, 20(1), 85–94.
https://doi.org/10.18271/ria.2018.332
Díaz, A., Arana, A., Vargas-machuca, R., & Antiporta, D. (2015).
15_SaludyNutriciónNiñosIndigAmazonPerú_Diaz&co, 5(7), 49–56.
Dominguez, S., Cañete, R., Martinez, A., Gonzales, M., & Fuentes, Z. (2011). Factores
asociados al parasitismo intestinal. Revista Médica Electrónica, 33(1), 0–5. Retrieved
from http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v33n1/spu03111.pdf
Escalona, B., Y., & Sanamé, R. H. (2017). correo científico médico de holguín
Enteroparasitismo e higiene en niños y saneamiento ambiental de la comunidad El Ramón
de Antilla Enteroparasitism and Hygiene in Children and Environmental Sanitation of the
El Ramón de Antilla Community, 21(2), 370–382.
Fuente, S. (2010). Estadística teórica: chi-cuadrado tablas de aplicaciones contingencia.
Gestión Aeronáutica. Estadística Teoríca, 1–66.
Gallego, J. (2003). Manual de Parasitología Morfologia y Biologia de los Parasitos de Interes
Sanitario. Journal of Chemical Information and Modeling, 53, 160.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Gallegos, Q., G. (2017). Prevalencia de parasitismo intestinal y su influencia en el estado
nutricional de los niños de la Institución Educativa Primaria 20 de enero No, 70621 de la
ciudad de Juliaca, 11–50.
Gamboa, I., Zonta, L., & Navone, T. (2010). Parásitos intestinales y pobreza : la vulnerabilidad
de los más carenciados en la Argentina de un mundo globalizado. Journal of the Selva
Andina Research Society, 1(1), 23–36.
Gómez, J. C., Cortés, J. A., Cuervo, S. I., & López, M. C. (2007). 36 Asociación Colombiana
69
de Infectología Amebiasis intestinal, 11(1): 36-45. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v11n1/v11n1a06.pdf
Hernández, (2013). Metodología de la Investigación. https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-
9
Hernández, R., S., Chaurra Silva, M., Montoya Giraldo, J., Urrego Álvarez, A., & Ríos Osorio,
L. (2010). Parasitosis Intestinales y su relación con factores higiénicos y sanitarios en
habitantes de las veredas Rio Abajo, Los Pinos, Rionegro, Antioquia, 2008. Rev Hechos
Microbiol, 1(1), 17–25.
Jesús, M., & Soriano, A. (2001). Giardia Y giardiosis, 1–9.
Juan, B. L., S., Privada San Juan Bautista Lima, U., Nakandakari, M. D., De la Rosa, D. N., &
Beltrán-Fabián, M. (2016). Investigación Breve / Brief Research, 96–99.
https://doi.org/10.20453/rmh.v27i2.2845
Lerma, 2009. (n.d.). Héctor Daniel Lerma González. metodologia de la investigacion.
Lerma, V. (2016). Factores de riego relacionados a la prevalencia de parasitosis intestinal en
niños de 6 a 11 años de la I. E. P 70040 del distrito de Santa Lucia. Universidad Nacional
Del Altiplano, 119. Retrieved from http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/6699
Llop Hern, A., Vald, M., & Vivanco, D. (2001). Microbiología y Parasitología Médicas
(Editorial).
Londoño, Á. L., Mejía, S., & Gómez-Marín, J. E. (2009). Prevalencia y Factores de Riesgo
Asociados a Parasitismo Intestinal en Preescolares de Zona Urbana en Calarcá, Colombia.
Revista de Salud Pública, 11(1), 72–81. https://doi.org/10.1590/s0124-
00642009000100008
Lopez, M., Corredor., A., Nicholls, R., Duque, S., Moncada, L., & Reyes, P. (2012). Atlas de
parasitologia., 27. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Lujan, H. D. (2006). Articulo Especial Giardia Y Giardiasis. Medicina, 66(1), 70–74.
Retrieved from http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v66n1/v66n1a14.pdf
Mamani, R. (2017). Parasitismo intestinal y su relación con la anemia en niños de 1 a 3 años
que asisten al Centro de Salud I-4 Taraco, 2015. Universidad Nacional Del Altiplano.
Retrieved from http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/5382
Marcos, L., Maco, V., Terashima, A., Samalvides, F., Miranda, E., & Gotuzzo, E. (2003).
Parasitosis intestinal en poblaciones urbana y rural en Sandia, Departamento de Puno,
Perú. Parasitologia Latinoamericana, 58(1–2), 35–40. https://doi.org/10.4067/s0717-
77122003000100006
Medina, C., A., Mellado Peña, M., García Lopez, M., Piñeiro Pérez, R., & Martín Fontelos, P.
70
(2011). Parasitosis_Intestinal. Protocolos de Infectología. Parasitosis Intestinal, 3, 77–
88. Retrieved from
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parasitosis_0.pdf
Medina, K. (2017). Factores de riesgo asociados a la prevalencia de parasitismo intestinal en
menores de 11 años de edad que asisten al centro de salud Cabana - San Román-Puno
2015. Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de La UNA PUNO, 6(1),
110–117. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2017.32
Ministerio de Salud, (MINSA) (2009). Helmintos Intestinales en el Peru: Analysis de la
prevalencia (1981 - 2001). Retrieved from
http://bvs.minsa.gob.pe/local/OGE/235_OGE31.pdf
Ministerio del Ambiente, (2016). Aprende a Prevenir Los Efectos Del Mercurio Módulo 2:
Residuos Y Áreas Verdes, 36. Retrieved from http://www.minam.gob.pe/educacion/wp-
content/uploads/sites/20/2017/02/Publicaciones-2.-Texto-de-consulta-Módulo-2.pdf
Ministerio de Salud, (MINSA) (2011). Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano. Dirección General de Salud Ambiental Del Ministerio de Salud, 46 p.
Morales Del Pino, J. R. (2016). Revista Horizonte Médico. Horizonte Médico, 16(3), 35–42.
Retrieved from http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
558X2016000300006
Naquira, C. (2011). Las zoonosis parasitarias: problema de salud pública en el Perú. Revista
Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(4), 494–497.
https://doi.org/10.1590/s1726-46342010000400001
Navone, G., Zonta, M., Cociancic, P., Garraza, M., Gamboa, M., Giambelluca, L., …
Oyhenart, E. (2017). Estudio transversal de las parasitosis intestinales en poblaciones
infantiles de Argentina. Revista Panamericana de Salud Pública, (2), 1–9.
Pacohuanaco, M. M., (2018). facultad de ciencias biológicas escuela profesional de biología
prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo tesis presentada por: br. merleny
pacohuanaco mamani para optar el título profesional de: licenciado en biología
universidad nacional. Retrieved from
http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8087/Pacohuanaco_Mamani_Merleny.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pardo, N., J. H. (2018). U n i v e r s i d a d a n d i n a néstor cáceres velásquez.
Pérez, S., G., Redondo de la Fe, G., Rodriguez Fong, H. G., Sacerio Cruz, M., & Gonzales
Beltran, O. (2012). Prevalencia de parasitismo intestinal en escolares de 6-11 año.
Medisan, 16(4), 551–557.
71
Ponce, B., (2010). influencia de factores ambientales y desnutrición en parasitosis intestinales
en preescolares de centros municipales de bienestar infantil en ciudad juárez en 2009.
Pumarola, S. (2011). Áscaris Lumbricoides, 21–33. Retrieved from
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/hinojosa_s_le/capitulo4.pdf
Quispe, M. (2017). Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la I.E. Andrés
Avelino Cáceres N° 7235 y su relación con los parásitos de los canes que crían en casa,
Villa María del Triunfo, año 2016. Universidad Inca Garcilaso de La Vega. Retrieved
from http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1797
Roberth, P. A., (2012). 3 . 1 Examen directo en solución salina fisiológica y en solución de
Lugol, 1000.
Robles, V., (2009). rol patogeno experimental de la entamoeba coli asociada al estreotococo
hemolitico (pen el perrro y gato).
Rodríguez, S., A. Y. (2015). Factores de riesgo para parasitismo intestinal en niños
escolarizados de una institución educativa del municipio de Soracá -Boyacá. Rev Univ.
Salud, 17(1), 112–120. Retrieved from
http://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2401
Rodríguez, A. Y., Camacho, J. M., & Baracaldo, C. M. (2016). Estado nutricional, parasitismo
intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de Iza
(Boyacá), Colombia año 2013. Revista Chilena de Nutrición, 43(1), 45–53.
https://doi.org/10.4067/s0717-75182016000100007
Rodríguez, C., Rivera, M., Cabanillas, Q., Pérez, M., Blanco, H., Gonzales, J., & Suárez, W.
(2015). Prevalence and risk factors for intestinal parasitism in students from Los Baños
del Inca district, Peru. UCV - Scientia, 3((2)), 181–186.
Rojas, P. F. A. (2017). Escuela Superior Politécnica De Chimborazo “ Prevalencia De
Parasitosis Intestinal Y Su.
Rosas, M. A. Z. (2018). Universidad nacional federico villarreal, 2003.
Salud, I. N. de. (2003). No Title Instituto Nacional De Salud.
Sard, B. G., Navarro, R. T., & Esteban Sanchis, J. G. (2016). Amebas intestinales no
patógenas: una visión clinicoanalítica. Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia
Clinica, 29(SUPPL. 3), 20–28. https://doi.org/10.1016/S0213-005X(11)70023-4
Servicio Nacional de Sanidad Agraria, (SENAZA) (2017). Manual De Prevención Y Control,
Programa, Mejora la Gestion, Municipal.
Silva, D., H., Bustamante-Canelo, O., Aguilar-Gamboa, F.-R., Mera-Villasis, K., Ipanaque-
Chozo, J., Seclen-Bernabe, E., & Vergara-Espinoza, M. (2017). Enteropatógenos
72
predominantes en diarreas agudas y variables asociadas en niños atendidos en el Hospital
Regional Lambayeque, Perú. Horizonte Médico, 17(1), 38–44.
https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n1.06
Solano, L., Acuña, I., Barón, M. A., Morón Salim, A., & Sánchez, A. (2008). Influencia de las
parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos sobre el estado nutricional
antropométrico de niños en situación de pobreza. Parasitología Latinoamericana, 63(1-
2-3–4), 12–19. https://doi.org/10.4067/S0717-77122008000100003
Trasviña, M., E., López-Valencia, G., Centeno, P. Á., Cueto-González, S. A., Monge-Navarro,
F. J., Tinoco-Gracia, L., … Gómez-Gómez, D. (2017). Prevalence and distribution of
intestinal parasites in stray dogs in the northwest area of Mexico. Austral Journal of
Veterinary Sciences, 49(2), 105–111. https://doi.org/10.4067/s0719-
81322017000200105
Trejos, S., J., & Castaño-Osorio, J. C. (2009). Factores de virulencia del patógeno intestinal
Entamoeba histolytica. Infectio, 13(2), 100–110. https://doi.org/10.1016/s0123-
9392(09)70731-3
Vilches, G., Rentería, C., Monteza, J., & Silva, H. (2018). Coccidiosis y amibiasis intestinal
en niños de edad escolar de un distrito de Lambayeque, Perú. Revista Medica Herediana,
29(1), 5. https://doi.org/10.20453/rmh.v29i1.3254
Vivienda, M., (2008). Protección y métodos de tratamiento del agua 57. Ministerio de
Vivienda, 57–74.
Werner, A. (2013). Parasitología Humana, 1087–1088.
Willms, K., Vargas-parada, L., Laclette, P., & Introducción, I. (2010). I. biología del parásito.
Parásito, I Biología D E L, 19–40.
Zavala, J. T., Trinidad, J., & Vega, S. (2009). Características de protozoarios y helmintos
capaces de causar diarrea aguda en humanos. Revista de La Facultad de Medicina
(Mèxico), 45(002), 64–70.
Zuta, A., N., Rojas S., A. O., Mori Paredes, M. A., & Cajas Bravo, V. (2019). Impacto de la
educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares.
Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 10(1), 47–56.
https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.329
73
ANEXO A
FICHA DE ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA
IDENTIFICACION DEL PACIENTE N° de encuesta: … Fecha____/____/_____
Nombres y apellidos__________________________________________________
I. Sociodemográfico
1. Edad_________________
2. Sexo: Masculino (___) Femenino (___)
3. Grado de instrucción del paciente.
a. Ninguna
b. Primaria incompleta
c. Primaria completa
d. Secundaria incompleta
e. Secundaria completa
f. Superior técnico
g. Superior Universitario
Factores epidemiológicos
6. Abastecimiento de agua
¿Cuál es la fuente principal por la cual se abastecen de agua?
a. Potable intradomiciliaria
b. Pozo
c. Rio
74
d. Pileta
e. Otros
7. Eliminación de la basura
¿Dónde eliminan la basura?
a. Recolector municipal de basura
b. Campo abierto
c. Alrededor de su vivienda
d. Otros
8. Disposición de excretas
¿Dónde realiza sus necesidades el niño (a)?
a. Baño
b. Letrina
c. Campo abierto
d. Perímetro de la vivienda
e. Otros
75
14. ¿Se lava las manos después de jugar o hacer sus actividades diarias?
a. Si
b. No
TIPO SI NO
76
ANEXO B
77
ANEXO C
Fecha:………./………../…….
Firma………………………………
78
ANEXO D
Parásitos observados en nuestra investigación
Figura 5. Adulto del parasito Ascaris Figura 6. Huevo del parasito Ascaris
lumbricoides lumbricoides
79
Figura 9. Enterobius vermicularis Figura 10. Giardia lamblia
80
ANEXO E
Factores de riesgo observados
81
Figúra 15 y 16. Canaleta y agua empozada con basura alrededor de las
viviendas
82
Figura 19. Inodoros Figura 20. Agua de pileta
deteriorados y con sarro no limpia, agua no tratada
Figura 21. Basura tirada en la vía Figura 22. Jauría de perros por
publica alrededor de las viviendas todas las calles
83
ANEXO F
Procesamiento de muestras mediante examen directo
84
Procesamiento de muestras mediante la técnica de Telleman
85
ANEXO G
86