Amauta Pubajcm 02 06
Amauta Pubajcm 02 06
Amauta Pubajcm 02 06
oo
La bebida de sabor más delicado
RACIONALISMO Y REVOLUCION
po r A n t e n o r O rrego
V O G ES DE ALERTA
Solo en raros casos extremos habla la diplomacia co la vida, que entraña principios tan imprescindibles como los
mo hablaría el pueblo; la cortesía, la prudencia, la sagaci r elacionados con la conservación de la existencia.
dad la aconsejan a no ser en sus expresiones tan franca, Siempre he sido idealista. No podría divorciarme de
rotunda y radical. la idea de la Nación sobre un punto que envolviera un ideal
Es así que podemos dejar en duda si en el Memo con el cual en el fondo tendría que estar de acuerdo. Si la
randum det Sr. Rada y Gamio a Mr. Kellogg, del 12 de Nación dice: “nada menos que Tacna y Arica peruanos; na
Enero de 1927, haya encontrado el sentir del Perú una in da menos que la justicia por la cual hemos luchado duran
terpretación vigorosa y llena, tal como debiera hallarla fi te cuarentaiires años, yo estoy con ella.”
nalmente en una respuesta definitiva y concluyente al Ar Pero exijo y quiero que la Nación se pare firme en esa
bitro de 1922. n oble y altiva declaración de su íntimo y profundo senti-
Yo creo haber puesto la mano sobre el corazón del m iento y abomino de que caiga, después de sus elevadas
Perú y creo haber auscultado su latido. intransigencias y sus severas protestas, en una debilitante
Concebí que ningún pleito sería susceptible de termi ambigüedad.
nar en que los litigantes no quisiesen abandonar los dos ex D esgraciadamente he podido comprobar también Ia
tremos opuestos en que se habían colocado y avanzar hacia existencia de una fracción de opinión en el público a cu
el medio en que fuese posible que se dieran la mano. En yo concepto responde la parte ambigúa del Memoran
tal entender no hallé mal considerar el factor conciliador dum Peruano. Hay personas en nuestra población que di
que se ofreciera con el deseo de Bolivia de salir al mar y cen "antes que los chileros, los rorte-rmericarcs". Hay
convertir en ofrenda de fraternidad sudamericanista la peli personas que desearían vergarse de Chile, quitándole la
grosa manzana de la discordia que tenemos en Arica. presa y poniéndola en un lugar tan seguro que por muel o
Emitiendo esta opinión públicamente logré cerciorarme tiempo no podría ser recuperada per nadie, ni por Chile,
de la psicología del ambiente. Mi primer artículo en “La ni por el Perú. Al mien o tie mpo, un l u d e u n i t mi nt
Tradición" obtuvo una vehemente refutación; mis amigos se dirije contra Eolivia, que res atarderó e,p la Ci e n a del
no se declararon convencidos con mis teorías; mi pequeño Pacífico. ¿Merece Eolivia que le hagamos un favor? Nó! El
drama “Tacna y Arica. El Juez", no gozó de una acogida co rencor y la venganza nos echan en brazos de Estados Uni
mo habría recibido si hubiese sido una furiosa embestida dos, nuestro avariento p o ted er. C ié res imperta la ava
contra los chilenos o un himno a la justicia wilsoniana. ricia de Estados Unidos; todavía rol e teremos odio y ren
Lo recto, lo consecuente con el único fuerte ideal común cor a esta República, porque todavía no hemos entendido
que ha abrigado la nación peruana durante casi medio siglo, que su imperialismo es el imperialismo de Chile centuplica
sería en verdad mantenerse fiel a la vieja esperanza: la de do y la traición de Bolivia decuplicada.
volución de Tacna y Arica al Perú, y por eso me he incli "Antes que los chilenos, los norte-americanos" que ven
nado reverente ante el sentir que repondió a los argumen ga la internacionalización o neutralización, aunque com
tos que nacieron de mi percepción de la parte práctica de prendamos qué maniobra se esconde bajo estas palabras".
La escolástica fué, en cierto respecto, esta voluptuosi Sólo un cerebro extrictamente lógico, producto de una
dad. Esta habilidad dialéctica consumada fué la subversión cultura exhausta, desprovista de intuición vital e incapaz-
de la razón contra los sagrados imperativos de la vida. £1 ya de desinteresada observación directa de la historia pue
pensamiento perdió su función vital para convertirse en de llegar a semejante conclusión negativa.
opresor y deformador del espíritu. La escolástica es el pen La pura racionalidad no es revolucionaríais conservado
samiento deshumanizado que ha perdido el sentido de su ra, extática y reaccionaria, porque exige de la vida_ un impo
límite vital y que se ha disparado fuera de su contorno am sible, es decir, una deshumanización, una dislocación epilép
biental, donde residen todas sus posibilidades humanas. tica, una deformación monstruosa. No hay mayor enemi
Dejó de ser ün simple instrumento de la vida para conver go de la revolución que la utopía. Los más grandes revo
tirse en su tirano. El medio o vehículo pretendió trocarse lucionarios fueron siempre mentes lúcidas, hombres que han
en un fin en si mismo. estado con los pies bien, plantados en la realidad de su
La vida no se transforma desplazándose hacia la pura época, espíritus profundamente prácticos de un eficaz y pe
racionalidad que sólo crea entelequias muertas. La vida se netrante sentido político.
transforma y asciende categorizando las realidades palpi Esta posición negativa de muchas mentes europeas,
tantes. denuncia a las claras el colapso en que ha caído Europa, que
Categorizar no es deshumanizar arrancando al hombre se siente cumplida y realizada ya, como si se hubiera ce
de la atmósfera vital donde respira. Categorizar es elimi rrado definitivamente el ciclo de su destino, sin porvenir
nar la escurraja del hecho efímero y alcanzar la posibilidad ni esperanza posibles. Algo tiene que hacer Spengler en
humana de una perfección nueva sin deformar la auténtica ello. Es el alma desencantada de la Europa post-bélica, de
e inalienable efigie del hombre. que tanto nos habla; y desencantada, nó por exceso de pen
Un esclarecido pensador español vé el ocaso de las samiento vitalizante, sino por exceso de racionalidad pura
revoluciones en la ausencia de un pensamiento racional. y enteléquica.
La racionalidad pura no es revolucionaria, es utópica y es La revolución no abstrae ni pasma las perfecciones
téril, Las revoluciones no son tales por su pura racionali nuevas sino que las vive, las incorpora y las mediatiza en
dad, lo son por su fuerza vitalizante y renovadora. el porvenir, las luchas y las conquistas. La razón para no
Declarar la caducidad de las revoluciones es declarar extraviarse ni extraviar al hombre debe incorporarse en una
para siempre la caducidad de la historia y del hombre recia encarnadura humana. Fuera de ella se desvitaliza y
como criatura ascendente. Nada revela más la fatiga espi desvitaliza la realidad. Debe criarse en el ánimo del hom
ritual de Europa que este pensamiento que empareja o her bre y en el hálito del mundo. Debe ser, ante todo, histo
mana la pura racionalidad con la revolución. ria humana y no desglose o violencia frenética de la vida
AM AUTA 3
C U E N T Q 5 D E LA CABALLERIA R O JA
L A S A L
PO R J. B A B E L .
C ontinuam os con este cu en to de B abel , estación hay muchas cosas que narrar. Pero, como se dice
TRADUCIDO ESPECIALMENTE PARA “ A M A U - en nuestro ambiente primitivo, no se puede transportar toda
T A " , LA LABOR DE DIVULGACIÓN DE LA la suciedad de los señores. Por esto te describiré solamente
NUE,VA LITERATURA RUSA, INAUGURADA EN UNO lo que han visto mis propios ojos.
DE NUESTROS NÚMEROS ANTERIORES CON LA Hace siete días, era una bella y tranquila noche cuan
PUBLICACIÓN DE UN ESTUDIO CRfTiCO DE ILYA do nuestro emérito tren de la división de caballería, se detu
EHRENBURG Y DE UNA NOVELA CORTA DE BO vo en tastov cargado de soldados. Todos nosotros ardía
RIS ■P ilniak . B abel o cu pa pu esto p r in mos del deseo de contribuir a la causa común y nos dirigíamos
cipa l EN LA LITERATURA DE LA RUSIA SOVIE- a Berdichev. Notamos de pronto que nuestro tren no se pre
tista . D os libro s , " C uentos de O d essa " paraba a partir, que nuestro Oaveilka no bromeaba y los
y “E l E jército de C aballería ", lo han c o soldados comenzaban a dudar hablando entre ellos: ¿de
locado entre los mejores novelistas jó quién dependía la parada? Y realmente la parada fa é
v enes . E pic o , realista , B abel n o s d a , enorme porque los portadores de sacos, estos enemigos per
EN SU OBRA, CUADROS SIMPLES Y FUERTES, versos, en medio de los cuales se encontraban muchísimos dul
DE UN VIGOR Y UNA EMOCIÓN EXTRAORDINA sexo femenino, obraban del modo más descarado con las
RIOS, DE LAS JORNADAS DE LA GUERRA CIVIL. autoridades ferroviarias. Sin ningún miedo se aferraban a
las manecillas de los vagones, corrían sobre los techos de
Querido compañero redactor: Quiero describirte a fierro, molestaban, importunaban. Cada uno llevaba el a-
ciertas mujeres inconscientes que son dañosas para nuestra costumbrado saco de sal con un peso a veces de cinco puds.
causa. Supongo que vosotros, recorriendo el frente civil, Pero no duró mucho tiempo el triunfo del capital de estos
del cual habéis tomado nota, no habréis dejado de conocer contrabandistas La iniciativa de los mismos soldados de
la antigua estación de Fastov que se encuentra muy lejos, en los vagones dió posibilidad a la ultrajada autoridad de los
cierto Estado, en un lugar desconocido. Yo, naturalmente ferroviarios para respirar libremente. Quedaron solo las
he estado ahí y he tomado la cerveza casera; he mojado en ella mujeres con sus atados. Los soldados tuvieron piedad de
los bigotes, pero en la boca no ha quedado nada. De esta ellas y permitieran a algunas entraren el carro del ganado,
No niego que el gobierno, al seguir una política semejan a los añejos designios de Estados Unidos de Norte Améri
te, esté de acuerdo con cierta porción del pueblo, cuyo pa ca. La Gran República, los Estados Unidos de América, quie
triotismo se declararía halagado con la mencionada especie ren bajar al sur, pasando sobre México, Nicaragua y Pana
de revancha, mientras que otra porción se inclina a delei má, a establecer la base naval en Arica, donde situación y
tarse con la visión de futuras guerras, una vez que el Peru, clima se prestan a introducir una neta colonia yanqui, pie
rehecho y enriquecido, haya dado nuevo impulso a sus ar dra fundamental de vastas operaciones en nuestro Conti
mas. nente.
Aquí tiróla raya, sin tachar ni incriminar a nadie por Cuando el separatismo loretano haya puesto más tarde
los conceptos distintos de patriotismo que pudiera haber el Amazonas también en manos norte-americanas, y allá el
cón toda legalidad y honradez. clima y el género de las labores no permita que los yan
Yo acepto la frase “Nada menos que Tacna y Arica quis labren con propias manos su fortuna, entonces hasta
peruanos." Yo volveré a hacerla mía como lo era en mis los mestizos, y no ya solamente los indígenas reconocerán
días de menor experiencia. Yo la respetaré como el grito de que el alabado hombre blanco será siempre un Pizarro o un
la juventud nacional, sacudida de bríos para edificar un por Cortés para quienes llevan en las venas sangre de Atahual-
venir. pa o Montezuma.
Pero protesto una y mil veces, con toda la energía El honor tal como lo estatuye la opinión reinante, abso
de mi corazón, amante del Perú desde que he tenido uso lutamente no quedaría salvado con la transacción de inter
de conciencia, contra la frase “antes que los chilenos, los nacionalizar o neutralizar el territorio de Tacna y Arica.
norte-americanos. “ ¿Existe una bandera internacional que suplantaría con ven
No; no, y no. Con profunda convicción, con clarovi taja la bandera peruana en el Morro, o estaría de acuerdo
dencia natural digo, y sé que lo dirán conmigo muchos con las espectativas hidalgamente sostenidas por una mayo
hombres ponderativos del Perú: “antes que los norteameri ría del pueblo peruano, el que ésta sea suplantada por cual
canos, los sud-americanos quiera enseña que fuese? Una cosa u otra: o el honor ná-
Nosotros podremos absorber coVi el tiempo, de una cional se menoscaba con una transacción, o no se menosca
manera u otra, las dificultades con nuestras pequeñas veci ba; y si no se menoscaba, caen por tierra las objeciones o
nas, pero demasiado largo tendríamos que beber si quisié sugestiones de arreglo que mejor miran por la independen
ramos vaciar el cáliz que nos administrara el advenido del cia y dignificación de la raza indo-hispana antela raza sa
Norte a las playas del Pacífico Meridional. jona de América.
No; el que consiente en que Tacna y Arica sean inter ¡Oh, la gloria del Morro con el faro hecho por la
nacionalizadas o neutralizadas, no insiste en que vuelvan Foundation; oh, la gloria de ese Morro desarmado, por el
a ser peruanas, y el que transige en esta forma, bien podría entusiasmo pacifista de Kellogg, mientras que Norte Amé
haber transigido también en otra quizá menos fatal. rica se arma hasta los dientes! ¡Gracias por el homenaje
Repito una cita que hice en "La Tradición" del 7 de que el Tío Sam ideó en pro nuestro, gracias como las que
Enero: “El protectorado es el primer y disimulado avance dimos por la ofrenda de la corona!
que dan las potencias hábiles hacia el apropiarse de los pue ¡Ahora sí que pido un Canciller de Hierro que sepa
blos pequeños y confiados.” enseñar a Kellogg el mismo gesto que se enseñó a Eche-
La carta del americanista argentino Ernesto Quesada, nique y que sepa negar a la cancillería de Washington lo
ha abierto ya los ojos a los lectores de "AMAUrA” respecto que niega a la cancillería de La Paz!
4
EL CONCEPTO DEL DR. GALVÁN SOBRE LÁ FUN colectiva externa; el idioma uniforme, en fin, que hace facti
CIÓN CUMPLIDA POR LA UNIVERSIDAD DE SAN ble el rico ensamble de las almas, logran la presentación
MARCOS EN LA REPUBLICA NO ES EL NUESTRO. concreta de la realidad nacional hecha unidad.
NO RATIFICAMOS, POR NUESTRA PARTE, A LA Pero, en el Perú, precisamente, ocurren los factores
UNIVERSIDA EL TITULO DE “ CEREBRO DE LA opuestos para este sentimiento. La principal vía correctiva,
NACIONALIDAD". PERO, EN CAMBIO, CREEMOS tiene que ser, el agente libro, la cultura, la instrucción. (1)
QUE EL DR. GALVÁN ABRE CON ESTE ESTUDIO Así, nacionalismo y cultura llegan a tener rigurosa con
UN TRASCENDENTE DEBATE AL CUAL "AMAUTA" junción. Por medio de ésta, se obtendrá crear aquella. So
— QUE TIENE EL PROPÓSITO DE HACER UNA bre las altas cumbres andinas, y por encima de los ríos
ENÉRGICA CAMPAÑA POR LA REFORMA UNIVERSI gigantescos, los espíritus lograrán hallar, mediante el li
TARIA— DEBE ABSOLUTAMENTE SUS PAGINAS, bro y la prédica, la comprensión sentimental y mental que
se requiere para la existencia de una unidad colectiva, de una
homogeneidad colectiva, de una nacionalidad colectiva en el
NACIONALISMO Y CULTURA país.
LA MISION DE LAS UNIVERSIDADES
No es una injusta censura,ni un malsano reproche a la
alta dirección espiritual que desde hace cuatro siglos realiza Las dos grandes razas, latina y sajona, que se repar
nuestra gloriosa Universidad, reservándose, con extricta tieron en Europa la herencia clásica, marcaron a la función
justicia, el título de ser el "cerebro de la nacionalidad". de las Universidades, desde que surgieron a establecerse
En ella se caldearon de fuego revolucionario, los la- como instituciones docentes, corrientes culturales propias y
boradores políticos de nuestra gesta libertaria; en ella na bien diferenciadas.
cieron las ideologías de avanzado republicanismo; en ella se Nacidas, unas, hacia la Edad Media, bajo la bendición
cobijaron las más preciadas inteligencias y los varones más del Papa, y para explicar las cosas del orden sobrenatural,
preclaros,tanto de la época colonial como de nuestro periodo conservaron durante siglos, y conservan aún, la subordina
independiente; en ella aprendieron los magistrados, el culto ción del saber a la señora universal de la Teología. Orga
por la justicia,y los hombres libres el culto por la libertad. nizadas en Bolonia, en París y Pavía, en Salamanca y en
Su elevada función docente se esparció siempre, en se Alejandría, fueron en un principio corporaciones de hombres
millas generosas de Luz y de Bien, por los ámbitos de libres que peregrinaban desde los lugares más remotos a
nuestro dilatado territorio analfabetizado, constituyendo el escuchar a los cerebros más geniales y a los maestros más
hilo invisible, pero firme, de la conciencia nacional, de la famosos. Jóvenes de todas las condiciones sociales, men
conciencia nacional pensada más que sentida. Y decimos digos y príncipes, acampados muchas veces a la intemperie,
"no sentida", porque el sentimiento no puede vincular sino y salvando las dificultades de comunicación que por Euro
a base de interacción y de comunicación mutua de con pa existían entonces, solían permanecer semanas y meses,
ciencias. Sólo los hombres que se conocen y que se tra muchos de ellos recurriendo al trabajo manual o al ser
tan, pueden llegar a quererse y a uniformarse en sus corrien vicio de los más ricos de sus compañeros para subvenir a
tes mentales. sus necesidades, con el deseo de recibir la trasmisión oral
La carencia de vías de comunicación, el aparta del saber de los labios de los profesores, i Así, en las Uni
miento entre unos pueblos y otros, hasta la diferencia versidades de París, Pavía, y otras llegaban a escuchar a
climatológica, racial y social, son agentes desfavorables a Abelardo más de 5.000 discípulos de todas las edades. Las
la unidad colectiva. La heterogeneidad, lleva a la disgre grandes novedades teológicas, las ideas de Aristóteles y de
gación, excluyente cuando no es el resultado de una pro los padres de la Iglesia, el descubrimiento de la cultura
gresiva y lenta diferenciación ulterior como lo estudió greco-btina, reservada exclusivamente al clero privilegiado,
Spencer. De ahí que la nacionalidad y la unidad colectiva quedaban inaccesibles a las masas. (2).
en ei Perú, sea sólo una concepción mental, tenga un ca Una vez incorporadas a la categoría de instituciones
rácter político, quepa al alcance de la minoría letrada, pero oficiales, ya fuesen de carácter laico o eclesiástico, gozaban
que carezca absolutamente de sentido y de significación, de una autonomía y una jurisdicción privativa en la que el
como hecho sentimental o efectivo; de ahí que la naciona Rectoi, desempeñaba un gran papel. Bajo estas formas fué
lidad no exista para la mayoría de la población total del Perú. creada, y funcionó así, según cédula real del 12 de mayo
Y en esta función, la Universidad Central de San Mar de 1551, la Universidad de San Marcos, aunque sus cáte-
cos de Lima, ha sido el eje, y es el baluarte de tan práctico
y decisivo postulado. (I).—Alguien ha dicho que la cuestión social es una cuestión pe
Los hombres que en sus aulas se relievan, las ideas que dagógica. Con mayor motivo y más profunda verdad puede decirse que
se sostienen y proclaman en ellas, se expanden como un la regeneración, tanto como la formación de un pueblo, son cuestiones
educativas, ya que, la misma vida económica, raíz de la historia para al
manto de luz y de fulgor por todo el país, haciendo con gunos pensadores, pende totalmente de la educación del agente humano
verger las conciencias y las miradas de sus habitantes, hacia en todos órdenes, desde el científico que sirve para dominar a lá Natura
este "foyer", hacia la Universidad, que es un santuario de leza, hásta el moral que redice y afina las necesidades, borrando las inú
nobles aspiraciones y de recias inquietudes mentales. tiles, y presta un fondo ético a las relaciones del trabajo, quitándoles todo
Son los intereses materiales, según indican economistas motivo egoísta y todo propósito de explotación injusta".— Rafael Alta-
mira. “Psicología del pueblo español".
y sociólogos, como Lester Ward y Charles Oide, los que (2).—En España, por ejemplo, en el siglo XVI se crean muchas nue
priman como vínculo de unión entre los hombres de primi vas Universidades y alcanzan éstas, su mayor desenvolvimiento. Para el
tiva cultura. Es la forma concreta, sensorial, utilitaria y di año de 1619 existían 32 Universidades. Eran unas de tipo doméstico, la de
recta, la que mueve determinando la convivencia sólida o Salamanca, donde los estudiantes elegían por votación a sus_ profesores y
al rector, y eran otras de tipo aristocrático, como la de Alcalá de Henares.
la disolución social, y el exterminio o estado de pugnacidad. Famosa en toda Europa, y principal entre las españolas, era la Uni
Posteriormente, los factores intelectuales y, morales, que po versidad de Salamanca, por el prestigio de su facultad, compuesta por los
dríamos llamar, suprasensibles y espirituales, sustituyen a sabios más eminentes de aquel tiempo, y por el gran número de sus estu
aquellos, y obran de nexo robusto para la unidad social. diantes: en el curso de 1566 1567 se matricularon en élla, 7.832 escolares.
Era además, una de las pocas Universidades europeas cuyas puertas esta
Así pues, las vías de comunicación, mediante el trato mu ban abiertas a las mujeres, las cuales como los hombres podían allí estu
tuo; las costumbres y tradiciones, creadores de la herencia diar y graduarse.— Romero y Navarro.—"Historia de España".
8 4M *»*V T A
dras y la division de sus facultades, ya tomaron impulso de Las Universidades en Estados Unidos procuran pues do
finitivo, en 1576. (3). tar a los individuos de la maxima capacidad posible para
Las Universidades creádas bajo el molde latino tuvie la lucha por la vida, haciendo al universitario el hombre
ron como orientación la búsqueda de problemas teológicos, técnico por excelencia, poseedor de la mejor competencia
morales o metafísicos, en un plano extrictamente especula y el dominio pleno de cualquier ocupación superior a la
tivo y apriorístico. Y junto a ésta función sus cátedras y aue se pueda adquirir en las escuelas vocacionales y en los
facultades se encaminaban a la elevada de preparar a los High-Schools. Por eso con el espíritu pragmático que ca
individuos para las profesiones liberales. Todas las direc racteriza a esta raza admirable, junto alas profesiones libe
ciones humanas, entonces llamadas "nobles", con una face rales se tienen las especialidades universitarias en "Letras,
ta derivada del trivium y del quadrivium, (abogados, sacer Artes y Ciencias", se otorgan títulos universitarios, en tra
dotes, teologistas, cosmógrafos, matemáticos, etc.), con un bajos manuales, ocupaciones artísticas, y aptitudes indus
espíritu teológico y escolástico profundo, tuvieron cabida triales. etc. (6).
mediante el método ergotista y memorístico de estudio. Por eslo el alumno inglés recibe una disciplina adecua
Así la Universidad cumplía también un fin social con la da para formar su concepto de la personalidad y de la res
elaboración de profesionales y la formación selectiva de los ponsabilidad, desde las aulas.
intelectuales. (4). En resumen, como una fuerza ancestral, expuesta en la
Frente a ellas, las Universidades sajonas de cuyo tipo teoría spengleriana, parece que los principios de órden, de
básico son las alemanas, se orientan hacia una finalidad subordinación, de ergotismo, con su raigambre romana y,
científica en su riguroso sentido, y son los grandes labora alejandrina, y de libertad, de pragmatismo, de utilitarismo
torios, los grandes organismos agrupados para la investiga con su raigambre germana, imprimieron las orientaciones
ción, para la tarea de mejorar y ensanchar los conocimientos fundamentales a la cultura universitaria.
humanos y de perfeccionarlos incesantemente. Los univer
sitarios se hallan contagiados de curiosidad inquisitiva, vo ¿ c u Al es la t en d e n c ia representad a for n u e str a
raz y tempestuosa, bajo un régimen de absoluta libertad.
Los métodos de investigación científica, los de observación, UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS?
los del cultivo experimental, ocupan y absorven, en prime
ra línea, las preocupaciones docentes. Los Seminarios son La tendencia representada por nuestra Universidad, a
creaciones fructíferas de ellas. través de su vida histórica, es la tradicional latina moldea
Hasta hoy, las Universidades alemanas se fundan sobre da en París Pavía y Salamanca. Como es lógico, no po
el principio absoluto de la libertad de enseñanza y estudio. día contradecir a su abolengo rancio. La organización de
En instituciones análogas de otros países se prescribe sus'facultades y cátedras son un hecho fehaciente de ello.
al alumno las materias que ha de estudiar en el curso del En línea matriz y genérica, es otorgadora de títulos pro
año, y se le obliga a rendir exámen final. En Alemania se fesionales para las carreras liberales, y secundariamente,
consideran los estudios universitarios como un conjunto den- solicita la discusión de algún tópico especulativo. La de
tro del cual el alumno tiene plena libertad para elegir las manda enciclopedista del siglo pasado, atiborró su régi
materias que prefiere y el órden en que debe asistir a las men, sin modificar el escolaticismo teológico de sus pri
conferencias. Este sistema tan liberal no tiene otra finali meros años.
dad que la de educar intelectuales acostumbrados al propio Tres períodos históricos encuentra el catedrático Dr.
raciocinio. V. A. Belaunde en la vida universitaria de San Marcos:
Estados Unidos de América, importa de Alemania este en el primero colonial, el pensamiento es medioevalista;
tipo universitario que simboliza al soldado blasonado para en el segundo no hay orientación, pués prácticamente la
la campaña infinita por el progreso de las ciencias. Universidad deja de ser institución docente, por el predo
Por otro lado, Universidades tradicionales de Inglaterra, minio de los colegios religiosos, no obstante lo cual, se
como las de Oxford y Cambridge, tienden a crear el tipo hace enciclopédica primero y doctrinaria después; en el
del gentleman, al hombre caballero, culto y moral, ciudada
no respetuoso y recto de sus deberes y conocedor de sus (6)—A los americanos del Norte-dice el notable pedagogo argenti
derechos. (5). no Ernesto Nelson-en educación, les ha preocupado más el agente que la
Algunos centros de cultura superior de Norte América, recibe y no el conjunto de ideas y doctrinas que van a constituir el pro
grama de las escuelas. Para ellos el problema educacional nunca podrá
llevan también estos moldes, modificándolos naturalmente. ser nn problema de programas, sino un problema de almas.
Educar es, para nosotros, una obra social que atañe a la difusión de
ese conjunto de cosas intangibles que se llaman ciencia, arte etc., mien
(3) .—Dos cátedras de Gramática, una de lengua general de indios, tres tras que para el norteamericano educares formar una personalidad en un
de Filosofía, igual número de Teología (Prima Vísperas y Escritura), ambiente de arte y de ciencia.
otras tantas de Leyes (Prima, Vísperas Instituía), dos de Cánones (Prima Nosotros solemos llamar a la escuela el templo de la ciencia; el
y Vísperas) las mismas de Medicina, aunque solo se ponía un ejercicio una norteamericano la llama casa del niño; para nosotros la Universidad es el
de ellas. Comprendían todas estas cátedras las facultades de Artes, Teo agente de una enseñanza informativa o el lugar de organización de cono
logía y Leyes, la primera de las cuales era preparatoria para las otras dos. cimiento mediante la investigación; para el norteamericano la Universidad
(4) .—Veáse sóbrela fundación de Universidades europeas, el estudio es el teatro de la vida.
del doctor P. Giner de los Ríos "La Educación".—El voluminoso tratado Aún desde otro punto de vista-agrega el citado profesor argentino-
de Elisée Reclus titilado "El Hombre y la Tierra," tomo IV.-—1 en la parte La Universidad tradicional reclama urgentemente una reforma fundamental:
referente a nuestra Universidad de San Marcos, el “Mercurio Peruano" extender su dominio en el espíritu de la juventud, acrecentar sus respon
tomo 111, publicado por D. Manuel Atanasio Fuentes, el año de 1860. sabilidades en la obra educadora del país. Como está constituida re
(5) .—El universitario inglés: hade ser un-cristiano y un caballero, presenta la expresión más fiel de nuestra superstición por la cultura, esa
laborioso y puntual en sus trabajos. Entendemos por cristiano, que prac cultura de la retórica v del logaritmo, que solo afecta la capa superfi
tique en sus pensamientos, en palabras y obras, todo lo que puede reali cial de la personalidad humana.
zar la gran moral enseñada por Jesucristo y por los grandes pensadores Educar para el foro, para la práctica médica o para la profesión de
de la humanidad. Por caballero entendemos, según la frase de Tackeray, ingeniero, son tareas meritorias; pero ¿quien educa para la vida, para el
que se proponga algún fin elevado en la vida, que sepa portarse digna hogar, para la política misma? La misión educadora de la sociedad no
mente, que mantenga su honor sin excusa alguna, que se haga acreedor a consiste tanto en hacer buenos litigantes y buenos médicos, como en do
la situación de los demás y al cariño de los que le tratan que, sea modes tarse a sf misma de tuenos ciudadanos.
to en la fortuna, que sepa soportar adversidad con valor y que no se se Sin las Universidades, tal como están organizadas en los Estados
pare nunca de la verdad". Unidos, ese país no habría alcanzado su presente cohesión social. Se
"Si le place estudiar a Homero tumbado en la yerba, o la geometría ría un agregado de elementos diversos, antagónicos, talvez un mosaico de
encaramado en un árbol, nadie se lo impide, porque dispone de su tiempo las civilizaciones que han venido contribuyendo a la suya. Sus hijos no
como de su dinero, administrándolo a su gusto, siendo el único responsa revelarían ese sano optimismo, esa tolerancia y magnanimidad de criterio
ble de este capital, para ser juzgado tan sólo por los resultados que se ob que no se sabe si procede de la fé en las cosas, o déla simpatía por los
tiene. Semejante procedimiento de trabajo y de educación, se refleja des hombres; no existiría ese fondo común de experiencia que los hace aptos
pués perfectamente durante todos los actos d éla vida del hombre, acos para el ejercicio de la libertad, en el hogar de la escuela, en el lugar pú
tumbrado como está desde los años de colegio a cumplir activamente con blico, en la asamblea política, aptitud para la democracia que provoca la
sus deberes, a no quedar nunca retrasado, a no dejar nunca para mañana sorpresa del extranjero que los >isita.—Ernesto Nelson.—“La Universi
a resolver todos los asuntos con rapidez y maduro juicio," dad futura ",
a m a u t a 7
Son varías las personas que me han preguntado qué "Sombra en el corredor y el campo ardiendo.
es un poema de varios lados. Llamo yo lado del poema La huerta con rosales y repollos.
a cada uno de los versos que lo forman y alguna vez a los Una gallina pasa, precediendo
distintos asuntos que contribuyen a darle unidad. En una fi los puntos suspensivos de sus pollos”.
gura geométrica cualquiera, un lado es una parte del todo,
pero un lado es un lado en sí, es decir, es una figura él tam Esto es un poema. Inmediatamente decimos que es un
bién, tiene una personalidad, una individualidad exclusiva poema de cuatro versos. O sea que le damos calidad de
y aislada. Y es justamente eso lo que afirma, lo que sos tal al segundo renglón de once sílabas.
tiene la figura. Así por ejemplo un cuadrado, se le mire He ahí una demostración de que el verso habitual no
del lado que se le mire, es siempre un cuadrado. Cuando tiene personalidad propia. El verso es el vehículo de la ex
un hombre está de pié, es un hombre que está de pié; presión poética, y no obstante los poetas le conceden en su
cuando está tendido, es un hombre que está tendido; cuan obra un lugar secundario, y, lo que es peor, contingente.
do está sentado, es un hombre que está sentado. Nunca Para subsanar eso, es que yo he inventado el poema
pues deja de ser un hombre. Son distintas sus posiciones, de varios lados, poema que puede leerse de arriba a abajo
pero su carácter es el mismo. Es por que el hombre está y viceversa, o comenzando del centro, o de donde uno se
hecho de partes totales, inconfundibles entre sí, partes em antoje; poema en el que cada uno de sus versos constituye
peñadas en recordarnos a cada instante lo que ellas son, inde un ser libre, a pesar de hallarse al servicio de una idea o
pendientemente de lo que juntas llegan a ser. Pregunté una emoción centrales.
mosle al cerebro si se quiere cambiar por rodilla, y nos Al poema corriente y moliente se le llama con bastan
responderá rotundamente que nó. De no ser así, veríamos te acierto una "composición”; del poema de varios lados
que algunos escritores, Leopoldo Lugones- uno de ellos, se podrá decir que es una "construcción”. Hago un poe
pondrían avisos en los diarios diciendo más o menos: "Cam ma del mismo modo que edificaría una casa; pongo ladrillo
bio mis cuatro manos por un cerebro”. por ladrillo, y si bien es lo más seguro entrar en ella por la
El poema, por lo que toca a su exterior, está formado puerta del frente, también se puede hacerlo por la del fon
de versos. Un verso en sí es una obra de arte. Y es obra do y aún por las ventanas. Un verso puede aparecer solo
de arte tanto más valiosa cuanto menos deja de serlo al en una página o en todo un libro. Siempre dirá al lector
hallarse solo en el desierto de una página. Hay multitud que sepa entender, lo que yo quise decir, lo que seguramen
de versos que no lo son sino por la vida que les prestan te dije.
sus compañeros. Yo pregunto si todo renglón de once sí Mi poema "ubicación de lenin" es otro tipo de poe
labas es un verso, por el simple suceso de estar provisto ma de varios lados. De él hablaremos otro día.
de los “acentos .tónicos" de que habla la retórica antigua.
Se me dirá seguramente que nó. Veámoslo:
A lb e r t o H id a l o o .
La huerta con rosales y repollos.
No parece, ¿verdad? que eso sea un verso. Sin em
bargo lo es, cuando recibe la ayuda de otros: Buenos Aires, 1026.
Además, la investigación científica requiere una eleva estudiantes? ¿En las agrupaciones post-escolares o post
da cultura moral, por que simboliza el altruismo llevado a universitarias? Adolecerían, en este caso, del defecto de la
su grado máximo. Al investigador no le anima, ni le de ausencia de un guía, de un auxilio y de un consejo oportu
ben mover más propósitos que el de sentar verdades, recti no y salvador, del maestro.
ficar o corroborar las existentes, en forma anónima, sin Sentimos como admirablemente bosquejara Alfredo
prejuicios ni anticipos intelectuales, yendo como con los Palacios, la inaplazable necesidad de reformas. “Hay que
ojos vendados por un camino desconocido para él, hasta transformar el alma de las universidades. Conseguir que en vez
llegar al final, sin más ideal que el llegar. Este propósito de máquinas de doctorar se conviertan en crisol de hombres.
lleno da amor universal y humano, es el que preside a las uni Deben ser laboratorios de humanidad. Focos de pensa
versidades extranjeras, principalmente a las norteamericanas miento renovador y de fuerzas espirituales. Corazón y ce
y sajonas, cuya suma ideológica se resume en: “Hacer del rebro de los pueblos y guía de las futuras generaciones. Es
extraño un amigo, de la Naturaleza una maestra, del arte preciso que dejen de ser exactas para ellas estas palabras
una fuente de inspiración; dotar al hombre de un criterio que en "Erewhon" atribuye Samuel Builer a un profesor in
sano para el juicio de su propia obra y de la agena; hacer fluyente de la Universidad de Sinrazón: “Nuestra misión no
de cada hombre el poseedor de los recursos del munio y consiste en ayudar a los estudiantes a pensar por sí mismos.
darle como cooperadores, todos los de su tiempo y de Nuestro deber es hacer de modo que piensen como noso
los pasados; estimular el altruismo a fin de que cadi cual ol tros, o a lo menos como nosotros creemos útil decir que
vide su propio séren la cooperación con los demás; apren pensamos" La renovación de la enseñanza universitaria im
der a usar de su propio juicio, de la propia voluntad y saber plica la incorporación a sus estudios de las modernas ideo-
dar aplicación a los impulsos del sentimiento para mejorar logias y los problemas sociales. Debe salir de las univer
la condición 'del prójimo y con el deseo ardiente de hacer sidades una nueva concepción social y un espíritu nuevo-
un mañana mejor que el presente". Los universitarios deben solidarizarse con el alma del pue.
Toda esta dirección es posible infiltrar en la conciencia blo y proponerse la elevación y la redención de la masa
de nuestros estudiantes mediante una adecuada labor docen humana. Deben reintegrarse al pueblo para que surja de
te. Por que la enseñanza, es' ante todo, como quería Pes- todos la ciencia social".
talozzi, amor; es la labor de solidaridad entre dos seres, “Hacer ciencia nacional para injertarse en la ciencia
conducción afectuosa y mutua para el bien y para el tra universal", he ahí el programa universitario que nosotros
bajo en beneficio de la humanidad desconocida e ignorada. invocamos, pero ciencia de verdad, ciencia de práctica y de.
Nuestra universidad no ha hecho hasta hoy, o ha hecho acción, ciencia de trabajo desinteresado y puro.
muy poco, como contingente científico. Es preciso intensi
ficar esta misión primordial y matriz. Porque, sino fuera L . E. G alván .
en la Universidad, ¿dóndo podrían formarse estos tipos de Lima, 1927.
MAUTA 9
J O S E S A B O G A L
José Sabogal señala ya con su obra un
capítulo de la historia del arte peruano. Es
uno de nuestros valores-signos. Sólida, hon
rada, vital, su obra no reclama los elogios
que se prodigan, entre nosotros, tan barata y
fácilmente. La empequeñecería, en vez de a'
valorarla, una consagración criolla. Saboga/
no es aún bastante conocido; pero esto no le
preocupa a él, y tiene razón. Lo que impor
ta es que a su tiempo sea “reconocido". Y
este "reconocimiento" se lo asegura ya el tra'
bajo realizado.
Sabogal es, ante todo, el primer "pintor
peruano". Antes de él, habíamos tenido al
gunos pintores, pero no habíamos tenido, en
verdad, ningún “pintor peruano". Saboga'
reivindicará probablemente este título para uno
de los indios que, anónima pero a veces ge;
nialmente, decoran mates en la sierra. Mas s 1
bien esta aserción tendrá un poco de verdad’ ^
tendrá también un poco de ironía. (Ese poco
de ironía que a Sabogal le gusta poner en
su lenguaje). El indígena sufre un evidente
ostracismo c’e la pe u r r ’cad.
El espíritu de Sabogal ha madurado en
( un instante en que se constata la decadencia,
la disolución del arte occidental. Espíritu
fuerte y hondo de constructor, de creador,
dotado de una sensibilidad genial, este arte
anárquico e individualista, que según sus ele
gantes críticos y exégetas se deshumaniza, no
ha podido conquistarlo. lia sido en par
te por haber arribado a Europa en este pe
ríodo de caos,—en el cualno se define y con
creta todavía una corriente constructiva, aun
que la prometan las búsquedas sinceras y las
tentativas inteligentes,—que Europa no ha lo
grado europeizarlo. Pero su defensa la ha
tenido Sabogal, sobre todo, en su personali
dad, en su instinto de artista.
Creo, sin embargo, en la utilidad de su
experiencia europea. El trato directo con las
escuelas y artistas de Europa, el estudio per.
sonal de los maestros de todos los tiempos, no
< solo ha enriquecido y afinado, sin duda, su
temperamento y ha templado su técnica, for
jada en la fragua de una revolución artística.
10 AMAUTA
José C areos M a r ia t e o v e
"BALCON DE HERODES"
A M A M T .A
C H U T iL L O "
12 AMAUTA
F A V I L A
En la arena
se ha bañado la sombra.
Una, dos
libélulas fantasmas.
Aves de humo
van a la penumbra
del bosque.
Medio siglo
y en el límite blanco
esperamos la noche.
El pórtico
el último mar.
En la sombra
J ose M. EGUREN.
1926.
‘•VARAYOC DE CHINCHEROS1'
O R I L L A
Nada fu é mío,
nada.
Y esta mañana,
débil y blanca como una espuma
se está rompiendo en el mar.
A rm ando BAZAN. RETRATO DE JUAN JOSE I ORA
AMAUTA 13
Los t e s t s p s ic o ló g ic o s la n u e v a e d u c a c ió n
La controversia entre aristócratas y demócratas de la inteligencia
POR OARUOS VEUASQUVZ
Todas las grandes doctrinas psicológicas tienen sus lo consideremos como "pioftnier" de los tests mentales y
épocas de encumbramiento. En la hora actual, tan propi de la psicología diferencial.
cia a las rectificaciones, algunas de ellas campean con mag 5a— La etapa de Binet, el verdadero creador de la
nífica opulencia. Al lado del intuicionismo bergsoniano, medición mental, y el primero que consiguió dar una recia
con el que siguen romantizando muchos de nuestros cate fundamentación científica a los tests psicológicos. La teo
dráticos, ha surgido no sólo el psicoanálisis y la inquietud ría de la inteligencia general y el criterio del "standard“
por el sondeo del inconsciente, ya escrutado con noble afan o de las unidades psicológicas de comparación, como las
por Hartmann, sino también el behaviorismo o conductivis- llamamos nosotros, son dos aportes hasta ahora insustitui
mo, que mira con desdén a la introspección para dar pri bles. Ya es un hecho reconocido que para que un test sea
macía al estudio sistemático de las reacciones externas del bueno y útil en la diagnosis mental es menester que esté
individuo; hay que considerar, igualmente, al pragmatismo rigurosamente estandarizado, esto es que sea pasado satis
americano, que sigue teniendo bondadosa acogida en la pa factoriamente por el 65 al 75 por ciento de sujetos de una
tria de John Dewey y de Edward L. Thorndike; la psico clase heterogénea o no diferenciada.
logía de las estructuras o de la forma, de abolengo alemán, 6a.—La etapa de las grandes revisiones, que se
que obtiene sus mejores aportes de las fecundas experien inicia en 1911, después que Binet dió las últimos toques a
cias de Külpe, Wertheimer, Koffka, y sobre todo de Koh a su escala métrica de la inteligencia, sobre la que han gira
ler, cuyas investigaciones de psicología comparada, parti do todas estas reformas, entre las cuales vale la pena consi
cularmente sobre la del chimpancé, están inquietando a los derar las siguientes:
estudiosos de la vida psíquica. A todas estas audaces con a) .—La de Goddard, en los Estados Unidos;
cepciones, ora pegadas a la sutilidad, ora afanosas de fun- b) .—La de Yerkes-Bridges, en los Estados Unidos.
damentación científica, hay que añadir otra: es la de los Esta fué la revisión que usó en el Perú el profesor Mac
tests psicológicos o reactivos mentales, que representan, en Night, la que está compuesta de test no estandarizados, por
vaga síntesis, el viejo anhelo por la medida de la capacidad cuyo motivo las investigaciones de este profesor americano
mental del individuo, anhelo perseguido en épocas ya fe no tienen validez científica ni pueden servir de consulta a
necidas—aunque tosca y anticientíficamente—por los parti los maestros;
darios de los maleficios y de las brujerías, por los adivina c) .—La de Decroly, en Bélgica;
dores de tiempos más ingénuos, que siempre hicieron de d) .-—La de Bobertag, en Alemania;
las suyas al amparo de la superstición y de la credulidad de e) .—La de Terman, llamada también Revisión de
las gentes. Dos fuertes corrientes, psicológica la una, y so Stanford, hecha en los Estados Unidos, que es la que más
cial la otra, robustecen esta insegura tendencia a la medi se usa. Esta serie ha sido traducida entre nosotros por los
ción de la mentalidad de los sujetos, la que más tarde es señores Luis H. Bouroncle y Elias Ponce Rodríguez;
debidamente encauzada por diferentes psicólogos. El mé f) .—La de Burt, en Inglaterra, etc., etc.
todo experimental, la técnica del laboratorio, el procedi Todas estas revisiones, especialmente la de Stanford
miento del "research", los métodos estadísticos, las clíni o de Terman, han tenido por objeto rectificar los varios de
cas psicológicas, etc., han dado a los tests mentales todo fectos que contiene la escala métrica de Binet y obtener,
el vigor científico que hoy poseen. por lo tanto, tests perfectamente estandarizados, que son
Es muy fácil, a grosso modo, trazar en grandes sín ios únicos que deben usarse como medio de diagnosis men
tesis las etapas por las que han pasado estas tendencias a la tal.
medición psíquica. Helas aquí, conforme las aprecia nues Los tests de las diferentes revisiones a que hemos
tro criterio personal: hecho referencia, han sido de carácter individual, o sea su-
la.—La etapa de la intuición popular en la que, ceptible de ser usado con un sólo sujeto, condición que re
en forma por demás caprichosa y personal, se juzga el di sultaba molestosa cuando se quería medir un crecido núme
ferente calibre mental de los individuos. En esta época, ro de individuos.
por ejemplo, no se valoriza al Dr. Stockman, pero el Dr. Antes del conflicto europeo, Otis, en los Estados Uni
Pacheco, en cambio, por su adustez y aislamiento, es con dos, realizó varias experiencias con un nuevo tipo de test
siderado como un auténtico talento, sin que nada justifique de carácter colectivo. Y durante la guerra, a raiz de la in
tan estrafalario criterio. tervención de los soldados del Tio Sam, fue necesario se
2a.—La etapa precientífica, en la cual los astróno leccionar al personal enrolado, que ascendió a más de un
mos, particularmente, al observar los astros, ya establecen millón de individuos. Varios psicológos sugirieron la con
diferencias notables en el tiempo de la reacción visual, dan veniencia de usar los tests con este fin. El “National Re
do comienzo, de consiguiente, a las primeras investigacio search Council" se encargó de esta tarea, en la que colabo
nes sobre la psicología diferencial. raron Thorndike, Yerkes, Terman y otros, los que ensayaron
3a.—La etapa de la experimentación psicológica, y aprobaron los famosos "Army Tests", de carácter colec
caracterizada por los brillantes esfuerzos de los psicofísicos. tivo, cuya adaptación a las condiciones de la escuela dió
Fetchner y Weber, entre otros, hacen mediciones sobre la origen a los “National Intelligence Tests“ (Estos son los
vida sensorial, las percepciones, etc. A esta etapa hay que tests que han sido traducidos en el Seminario de Pedagogía
añadir las experiencias de laboratorio iniciadas por Wund de la Universidad Mayor de San Marcos).
en la Universidad de Leipzig, así como las mediciones par Los infatigables esfuerzos de Thorndike, a quien
ciales sobre diferentes aspectos y sectores de la mentalidad consideramos como el psicólogo más creador en los Esta
hechas por Kraepelin, Seguin, Cattell, Spearmann, Ebbin- dos Unidos,no sólo se han reducido al amplio campo de la in
ghaus y Eberhard, que pretendía hacer una matemática del teligencia general, concepto que engloba sintéticamente a la
espíritu, etc, mentalidad del sujeto, ya que los tests—como lo explicó
4a.—La etapa galtoniana. La llamamos así en ho Binet—tienen por objeto conocer el funcionamiento sinté
nor de Francis Oalton, el gran antropólogo inglés, tal vez tico del espíritu; sus esfuerzos, repetimos, se han dirigido
si el mejor precursor de Alfredo Binet, cuyas investigacio con todo ahinco a la escuela con el fin de medir el grado
nes sobre el genio (veáse "Hereditary Genius"), hacen que de instrucción de los alumnos y la naturaleza del aprove-
ÁMAÜTÁ
chamiento hecho por estos durante el período escolar. 2o—Él nivel mental del adulto normal se consigue á
Así han nacido los tests pedagógicos u objetivos, de gran los 16 años, en condiciones perfectamente naturales. Esto
des ventajas para la escuela. quiere decir, por ejemplo, que en un sujeto normal sus 40
En este ligero resumen sólo nos hemos referido a años de edad cronológica, pongamos el caso, equivalen a
los aspectos más saltantes de los tests, los que hoy, debido 14 de edad mental, que es el límite correspondiente a los
al criterio de la estandarización, han conseguido una mag normales. ¿Se ha perfeccionado tanto el "standard" para
nífica validez científica, y hecho posible, por lo tanto, la llegar a esta conclusión, al parecer un tanto pesimista?
investigación de nuevos campos hasta hace poco inexplora ¿Pueden la vida, la experiencia, el aprendizaje, etc., aumen
dos, a los que se refieren los tests que vamos a citar a tar el nivel mental de los normales? ¿Venimos al mundo
continuación: con una potencia neuronal limitada, como lo sostiene Ra
a) .—Tests de inteligencia’general (individual ymónco y Cajal en una de sus admirables "Charlas"? ¿Tiene
lectivos); la educación algunas ventajas a este respecto?
b) .—Tests de afectividad, aún muy rudimentarios; 3« _ £ 7 cociente de inteligencia (C. L), según Terman
c) .—Tests volititivos, como los de Downey, ytam demás investigadores de los tests, es un producto cons
bién en estado incipiente; tante e invariable. Todas las experiencias hasta ahora rea
d) .—Tests vocacionales; lizadas así lo confirman, lo que proporciona un magnífico
e) .—Tests de orientación profesional; argumento a la tésis de Binet, que sostiene que los tests mi
f) .—Tests pedagógicos o educacionales, entre denlossólo la inteligencia nativa. ¿No hay cierto fatalismo en
que hay de diagnosis y de aprovechamiento escolar; los tests a este respecto? ¿El niño anormal permanece de
g) .—Tests de kindergarten, etc., etc. finitivamente anormal o tiene alguna esperanza de mejora
La nueva educación, afanosa de la i i / i>tí í i * >i id miento? ¿El niño supernormal puede seguir superionzán-
eológica, quiere poner a la escuela sobre bases estrictamen dose o hay un límite de ascención y luego viene el descen
te técnicas. En este sentido, los tests constituyen un auxi so? ¿No es el C. I. en el primer caso, un estigma que se le
liar de primer orden, sobre todo en la organización de las pone al niño, un sello de inferioridad, una etiqueta de po
clases psicológicas o sea la formación de grupos de homo breza mental que ya nadie puede modificar?
geneidad psíquica relativa, a base del cociente intelectual
(C. I.), cuya fórmula se expresa así: LA CONTROVERSIA ENTRE ARISTOCRATAS Y DEMOCRATAS DE
Y ya es la mañana. Y ya es la luz.
LA LUZ?
LA SOM BRA?....
S I G N U S
AM.....
Yo le lloré y le llamé y le dije
la mágica palabra que detiene.
Le dije el verso,
le dije la esperanza,
le dije la oración,
le dije el ruego,
y el estremecimiento
y el clamor
y el grito!
G A M O Li
POR GAMAUIEU CHURATA
decedoras de amplias sinfonías, brama y ruge entre los pi trador, disminuye el fiambre de los chacareros, estudia un
cachos, se desliza lento y suave en las pampas, melodiza y aumento de sueldo al abogado y ordena la prudente distri
tañe entre las gramas de las moyas. A él se acogen los pa bución de lechones entre la gente de pro.
tos trigueños de plumajes tornasolados. Las parihuanas y Vuelve a Puno. Promete secretarías, subprefectu
los íbices fraternizan a sus márgenes engullendo el limo ras, porterías, becas, subvenciones, títulos académicos, lle
grasoso. Sus aguas no se utilizan para regadío. Pasan velo va consigo dos o tres muchachos pobres cuya mentalidad
ces hasta las hondonadas de los valles y más allá a sumirse sea una esperanza para la patria y, para comprobar la
en el caudal marino. Abajo es la providencia. Entre los hie parábola de su actividad política, ofrece un pilón para la
los una lágrima de metafísico brillor. plaza equis y una subvención, del cincuenta por ciento de
sus honorarios, para las sociedades obreras. Y así, grave,
onomatopéyico, ventrudo, retorna a la Capital. El presiden
Vamos a protestar en forma rotunda. El indio es la te, su amigo y cofrade, le guarda un ministerio. La sombra
bestia del Ande. Y ha sido el constructor de una de las ci del Gamonal en la provincia toma entonces proporciones
vilizaciones, o mejor, de una de las culturas, más numanas fantásticas. Allá su vida pasa de antesala en antesala, del
y de más profunda proyección sicológica. Cayendo bajo la W. C. al comedor de un ininterrumpido banquete, hasta
garra de España, el español le ha contagiado sus defectos que un buen día se le revienta el abdomen y el llustrísimo
sin dejarle sus virtudes. Le vilipendia hoy el mestizo, el arzobispo de la arquidiócesis le canta un responso en dó
blanco y el indio alzado en cacique. Esta extorsión no tiene mayor... Su periódico de la provincia se enluta, las condo
ningún objeto progresivo. El indio es, por ahora, y en la lencias son generales, cívicas. El Administrador, de la Ha
hacienda, retardatario y ocioso; el blanco no lo es menos. cienda está desorientado, pero a fijas íntimas sabe cómo vá
Hay descendientes de español que poseen dos siglos, vas a proceder: el ganado será arreado a buena distancia, y
tos latifundios, y no han llevado un tractor, un automó luego... El prefecto sufre un ataque cardiaco. A los secre
vil, algo que revele espíritu de progreso. El indio es ocioso; tarios profesionales se les vuela el apetito; pero el indio, en
el gamonal, además de ocioso, es ladrón, fatuo e ignorante. la Cárcel, se sonríe: acaso este feliz coincidencia sea el ori
Nada le lleva entre manos, sino el alcohol para degenerarlo gen de su transfiguración!
y el rebenque para humillarlo. Ninguna escuela. Ni aún es En verdad los profundos secretos de la cosa pública
cuela de frailes que es, en el Ande, escuela de achatamiento, han sufrido una interrupción penosa. Hay que hacer nueva
donde se le hace comprender la SUPERIORIDAD del "ni- máquina. El gamonal, personalidad impulsiva, una formi
ñito": Ni el gobierno. El gobierno es el mayor gamonal de dable capacidad intrigante, hombre de rápidas determina
la sierra, y a él se afilian los mendíes gamonales para tejer ciones, ambición inagotable y gran estampa teatral: vientre
la impenetrable malla del centralismo limeño. Mientras tan bello como la giba del monte, dentadura como las muelas
to, el indio que es un hombre superior en mucho al mesti del molino, ha pasado y definitivamente, por las perspecti
zo politiquero y banal perece en los llanos del Ande sin vas del poblacho provinciano, dejando la certidumbre de
una esperanza de regeneración. Pero estos levantamientos una ausencia opilante. Nadie podrá continuarle. Ha reinado
son el anuncio de uno mayor que cundirá con proporcio con derecho divino. Nació para mandar y todos le han o-
nes dantescas luego que haya llegado el dolor a sus lími bedecido. Sus extensas propiedades se repartirán entre sus
tes, para imponer, por vez primera, un poco de justicia nulos descendientes. Las tierras tendrán un nuevo propie
social y económica en los territorios de este vasto país de tario y una vez más se alejará la esperanza del indio de vol
los inkas, el cual—así debe conocerse en América—es uno ver a la posesión de sus heredades. Para el departamento
de los que tiene mayores injusticias que remediar y más comienza una nueva vida.
campos que sembrar. Es pues, forzoso reconocer que es
tos llanos del Titikaka engendran buen número de anar Ya nadie sabe lo que vendrá después.
quistas. Pero, que todo ello cuaje en beneficio de una re
volución humana, pues no hay que olvidar que cuando se
nace en tierra israelita ha de ser para expandir sobre el pla
neta un nuevo concepto de justicia y ya no moral sino Puno.
biológico.
POR :U I_ O G iO G A R R I D O
ATADO A IS MANOS
POR JA C O B O H U R W ITZ
P O L I R RITMO DE LA MUJER V E GE T A L
¡Guitarras bajo las higueras! ¡Trompos azules del día! ¡corazón mió!
Aquí está la fresca amada vegetal.... nos curaremos de todo mal.
La que vi, y el alma mía
se me abrió como una fruta musical. La que sólo parecía alimentada con flores.
Ojos con pájaros, caderas de ágil tazón de soles La que vi, y en una gruta
a carreras de naranjas, margaritas y manzanas de albaricoques, palomas, racimos de uvas y olores,
por mi sangre la sentía atravesar... se quedó como un barquero solitario con la luna
La que vi y me dió el amor a las mañanas, a temblar mi corazón.
(¿Sonaba nidos? ¿Colgaba frutas? ¿Olía a rosas?) (Oh, querida, fresca, fresca
y unas súbitas nostalgias misteriosas ágil y alegre querida,
de montar caballos blancos, trepar árboles, nadar. .. ¡qué vergüenza, qué vergüenza,
madrugar todos los días de haberme dejado hacer tan triste por la vida!)
e irme solo por los campos, ¡verde andarín! ¡loco andarín!
con mi campana de lejanías ¡Maquinistas silenciosos de las noches estrelladas!
y el pecho alegre como un clarín La que vi, y sobre mis penas rudas, solas y calladas,
(¡oh segadora fina que amó mi alma!)
(Rey Salomón: ¿dónde está tu arpa para cantar? pasó cantando sus cantos demediodía y pasión,
Rey Salomón: ¡pandero y vino para bailar! con su risa vendedora de naranjas,
Rey Salomón- ¡qué Sulamita para besar!) con la música crecida de sus senos
y las cerezas alegres de su joven corazón.
Parada, un árbol
echada, un río ... ¡Oh, partir con ella un d ía ...!
sentada, un alba sentimental... Oir la estrella de las guitarras de las lagunas,
¡corazón mío! ver los caminos
la metafísica angustia sorda con que los pinos
miran las lunas...
Andar... Soñar...
Besarla súbitamente loco bajo las parras y las higueras,
¡cantar...! ¡gritar!...
Zumban abejas... rocío.. . . flores... nidos... ¡los nidos!
¡qué cuchicheo de cuentos de hadas en los oídos!. ..
Correr... reir
sentarnos solos junto a los árboles a comer guindas
con dedos finos de amor y de cristal...
(¿de dónde sube esa serenata de violetas?)
y hasta algún sapo que a nuestro lado llega tirando sus vol-
de payaso de la luz ¡cubista acróbata matinal! (Teretas
¿Por qué hoy te has apoderado de mi alma, Capitán? Se van las olas dulces y rotas...........
Mientras miro estos barcos de vela que se van, Ya cae la lágrima de Aldebarán..........
y en el puerto estoy solo con mi cabeza ardiente sobre las últimas gaviotas.
junto a las altas proas visionarias ¿Por qué hoy te has apoderado de mi alma Capitán?
y dichosas,
y fraternizo con los hombres agudos y callados
de la descarga terca y amorosa, J uan P arra del R iego
y amo ver las llegadas de esas lanchas de carbón,
que vienen como dulces madres embarazadas
y estas maderas de árboles de América
y las harapientas músicas
del acordeón
¿Por qué hoy te has apoderado de mi alma, Capitán?
Y de golpe en mis sueños tan grande te he sentido,
y he amado
tu vida de salvaje y delicado
H O C T U R E O
heroe desconocido, Cuatro ciegos
del mar....... guían la noche.
Voluntad y alegría, triunfos y sufrimientos La sombra está cosiendo
que todos tos niños deberían amar la senda.
en estampas sonoras, coloristas y arcanas
de libros de cuentos
abiertos por las puras manos de las mañanas. Las estrellas
tropiezan con los árboles
y se caen en las aguas.
Porque la mar fué tuya más allá de la vida,
Capitán, Capitán Por un recodo
y más allá de donde la muerte para su árbol se asoma la mañana
amarillo de pájaros que nunca cantarán. blanca de sueño.
E X P E R IE N C E S SO CALES
EL C O N FLIC TO MINERO
POR O E S A R F A U O O N
(CONCLUSION, VEASE EL NÚMERO ANTERIOR) nicos del Estado o los particulares pueden organizar el pro-,
yecto en dos semanas y en menos tiempo aún encontraría
el Estado el dinero necesario para incautarse de ellas.
LA NACIONALIZACIÓN INEVITABLE.'!’ Pero la modificación del sentimiento público es un pro
yecto mucho más difícil de formular y realizar. Los "lea
Hoy, después de dos años de conflicto, la crisis conti ders" mineros no han logrado todavía presentarlo acertada
núa en el mismo estado. Porque la crisis verdadera consis mente, Ya se han dicho las razones por las cuales no han a-
te en la inadaptabilidad de la organización minera para cum certado. Mas siempre es un ejemplo apto, por que son los
plir sus funciones actuales. Mientras la minería no se trans hombres más cerca de las minas y los más interesados en plan
forme en un verdadero servicio público no podrá satisfa tear bien el caso. La idea precisa saldrá, claro es, si no de
cer eficientemente las necesidades industriales del país y ellos, de alguien. El problema está allí latente y no puede
resolver para siempre su crisis interna. quedarse así toda la vida.
Esta es a todas vistas la única solución definitiva. Bas El pueblo inglés necesita convencerse, esto es, ver la
ta ver cuánto le han costado al país los siete meses de paro necesidad de nacionalizar las minas para cumplir con ellas
para advertir cómo la crisis minera no es un caso indus dos fines primordiales: abastecer eficientemente de com
trial, sino un problema nacional. El paro le cuesta a Inglate bustible a la industria británica y pagarle altos salarios a
rra la pérdida de ciento cuarenta millones de días de traba los mineros. Nada más. Lo demás debe estar subordinado
jo y de sesenta millones de libras en salarios, seiscientos a estas dos exigencias. Tal vez el Estado, cuando se haya
mil desocupados más en las otras industrias, once millones apoderado de las minas, para satisfacer aquellas obligacio
de libras en socorros a los desocupados, cinco millo nes, pierda dinero y le imponga a los contribuyentes la car
nes ochocientas mil libras en auxilios a las familias mineras ga de sostener a los mineros. Pero esto es precisamente lo
y más de trescientos millones de libras en daños sufridos conveniente para el país.
por el comercio en general. Antes y durante el conflicto, y ahora mismo, la cliente
Cuando una industria puede causar con la suspensión la patronal esgrime triunfadora el argumento: los mineros
de su funcionamiento perjuicios tan enormes y tan genera no tienen derecho a vivir a expensas de los contribuyen
les, su funcionamiento se convierte en necesidad publica. tes. Lo han dicho y lo dicen para evitar nuevas subvencio-
Este es el caso de las minas británicas. Son un factor in
dispensable en la vida y el progreso nacional y no pueden,
por tanto, estar sujetas a las contingencias de los intereses,
las doctrinas y las conveniencias particulares. Así como In
glaterra no puede dejarle a nadie la propiedad de las aguas
de sus ríos o de los puentes o del servicio de correos, tam
poco puede dejar hoy,—y mucho menos lo podrá mañana,
—a la propiedad privada, el manejo de un factor tan esen
cial para su vida como la minería. Tan esencial, si no más,
como las aguas de los ríos, los puentes y los correos.
Por esto, la única manera de resolver eficazmente la
crisis minera es la nacionalización de las minas. Ninguna
otra medida la resolvería con tanta eficacia. Desde luego,
aquí se habla de la nacionalización solo con referencia al
problema específico de las minas británicas. Hablar contra
ella porque es una proposición socialista es tan tonto co
mo proponerla por la misma razón. Inglaterra no es ni
ha sido nunca una comunidad socialista y, sin embargo,
las calles están socializadas y en varias de sus ciudades es
tán tnunicipalizados la luz eléctrica, el agua y los tranvías.
Las minas han llegado a ser una cosa de necesidad tan pú
blica como las calles.
El mejor método para formar conciencia popular so Pero la adopción de una medida semejante, entendida
bre la nacionalización de las minas, como para toda refor como principio de la nacionalización gradual de la industria,
ma profunda del organismo social, es ir demostrando, y ex solo puede adoptarla un gobierno independiente, sin com
perimentando, su conveniencia con hechos. En la reciente promiso ninguno con los intereses en lucha. Un gobierno
disputa se ha olvidado con frecuencia uno de los puntos nacional de veras. El gobierno de ahora, controlado por
más importantes del problema minero: el de las “royalties" los más recalcitrantes conservadores, no ha querido ni ha
Solo los "leaders" de la Federación lo han señalado con un podido emprenderla.
propósito de propaganda. Los patrones y demás compro Cuando se planteó el conflicto, era en junio del año
metidos en la industria se lo han callado, entre otras razo pasado, el gobierno, cogido de sorpresa por la amenaza de
nes, porque es indefendible, no ya ante las teorías socia huelga, acordó subvencionar a la minería a fin de conservar
listas, sino ante las propias teorías capitalistas. el tipo de salario vigente entonces y nombrar una comi
Las “royalties" son el canon cobrado por los propieta sión dictaminadora sobre los medios necesarios pera resol
rios de las tierras donde están ubicadas las minas. Estos ver la crisis. Esta comisión, presidida por sir Herbert Sa
propietarios cobran una buena cantidad de libras al año. muel, entregó su informe en febrero de este año. Un in
Las “royalties" del duque de Northumberland representan forme bien meditado y documentado en el cual, entre mu
al rededor de setenta mil libras anuales y las del Marques chas otras medidas muy atinadas o justas, se proponía la
de Bute algo así como ciento veinte mil. nacionalización de las “royalties’'.
El derecho de los propietarios de la tierra proviene de Ya se conoce cuantos tumbos ha dado el informe has
concesiones territoriales hechas, no a ellos, sino a sus an ta la huelga general del uno de mayo donde terminó defi
tepasados, en algunos ejemplos muy remotos, por el rey. nitivamente. Patronos y obreros lo aceptaron en parte, has
Los actuales propietarios de las tierras solo han tenido el ta donde les convenía, y el gobierno, a pesar de haberlo
trabajo de heredarlas. Ellos no han hecho nada ni gastado aceptado íntegra y públicamente, se limitó a presenciar la
un céntimo en las minas. Cuando se ha descubierto una mi disputa y a intervenir innumerables veces para reconciliar a
na en sus tierras, se ha formado una compañía para explo los contendientes, aunque ya se veía la imposibilidad de re
tarla, y esta compañía y los obreros son quienes han hecho conciliarlos.
todos los gastos, todos los esfuerzos, todos los sacrificios y Pero el gobierno no podía hacer otra cosa. Porque es
todo el derroche de abnegación y de inteligencia para crear un gobierno de clase doctrinariamente comprometido en la
la industria minera. Los propietarios de las tierras se han disputa y dominado por los patronos. Si no hubiera sido
limitado y se limitan a cobrar millones de libras por "ro así, despues del fracaso de sus primeras tentativas, cuando
yalties", y en no pocos casos, en el mismo terreno bajo el se hizo patente la ¡rreductibilidad de patronos y obreros, ha
cual, a mil pies de profundidad, trabajan los mineros, tie bría aplicado por ley el informe de la comisión. Este era
nen ellos sus magníficos hoteles y sus campos de caza y de el camino recto. El país se habría gastado veinte millo
recreo. nes de libras en lograr el informe y, ante la obstrucción de
Como se ve, este no es un aspecto socialista ni capi patronos y obreros, tenía derecho a servirse de su parlamen
talista. Es sencillamente un insoportable rezago feudal. to para aplicarlo. Más aún cuando el informe es la propo
Mientras las compañías y los obreros y todo el país con sición de arreglo más equitativa y serena conseguida hasta
ellos, sufren los estragos de la crisis, unos cuantos señores, la fecha. Lloyd George ha sostenido constantemente este
nada más sino por haber heredado tierras, recogen millo punto de vista y sigue teniendo razón.
nes de libras. Su falla le está costando al gobierno una serie de de
La reforma de la industria necesita comenzar indispen rrotas en las elecciones parciales y le costará, tal vez, la de
sablemente por la nacionalización de las “royalties". En rrota definitiva en las próximas elecciones generales. Pero
tanto las "royalties" sigan pagándose a particulares, la esta es ya otra parte del pleito. La parte política. Aquí
industria sufrirá la tara de este profundo defecto económico solo se ha tratado la parte económica.
y de esta terrible injusticia. Londres C esa r F a l c o n
A IV J A U T A %
NOTA POLEMICA
LA HORA DE AMERICA
Construyamos ei futuro americano mirando el pre-sente europeo
POR FELIX DEL VALLE
Cuando se oye decir que "la vieja Europea se derrum No ha existido una aduana, una barrera para los defectos
ba" no se piense en una frase que se ha hecho a fuerza de que aquellos medios, que aquellas fórmulas y sistemas lle
repetirse constantemente. Es exacta, y dedicándose a la ob vaban consigo. Han crecido, pues, a la par, cualidades y
servación y el análisis someros de la situación actual, se defectos. El fenómeno no podía- ser otro, salvadas dife
comprueba mejor. Pero no se crea, por ello, en un cata rencias sustantivas, que el europeo. El problema de la
clismo integral, en una desaparición de la vitalidad anima unión de América, por ahora, es tan difícil como el pro
da y siempre fértil de leyes y de instituciones básicas, fun blema de la unión de Europa. Yo sé que no debería ser
damentales, inextirpables. Lo que acaba, lo que inevita lo, que en el fondo no hay nada para que lo sea, mas la
blemente se derrumba es una arquitectura, un decorado so realidad es esa y americano que no vea tales dificultades
cial que pugna por mantenerse resistiendo los embates de es que “a priori" cierra los ojos para no verlas.
fuerzas contrarias cada día mayores y más pujantes. No ¿Por qué no vamos ahora, que es el momento opor
se necesita ser profeta, ni hombre singularmente avisado, tuno, delante de Europa? No es para ganarle la carrera,
ni siquiera hallarse saturado de la intimidad de la política ni para "epatarla”. Será para mejorarnos, para comenzar
europea—que ello exige tiempo y estudio a fin de extraer a ser definitivamente, en una palabra para consagrarnos
nociones, interpretaciones, consecuencias propias y origi ejemplarmente en el concierto universal. Todo consiste
nales—para vaticinarlo. en que no renunciemos a ver, en que no nos encerremos
Se respira el fracaso en los hombres de la calle, en en los eternos prejuicios que alimentan la medrosidad-^a-
las cosas, en las conversaciones, en las fluctuaciones eco ra adelantarse, en que se sacrifiquen vanidades e intereses
nómicas, en mil síntomas cuyo secreto origen no es otro estériles y perecederos, en que seámos trabajadores y estu
que la descomposición del antiguo estado de cosas. Cla diosos y honestos y en que un gran sentido de humani
ro es que la política, o, mejor dicho, los políticos, apunta dad sea idea en la cabeza y sentimiento en el corazón.
lan el viejo edificio y las luces que. ellos, o, las conve Siempre se dice que esta misión se halla encomenda
niencias de ellos, proyectan hacia afuera no permiten ver da a la juventud, pero las juventudes pasan, gritan, enve
las tinieblas interiores. Estando cerca se perciben. Tén jecen, mueren y la misión queda en pié. Es el instante
ganse en cuenta, además, que al llegar a América, las no deque la misión se realice. Mañana es mañana y hoy ya
ticias más pesimistas, han sido ya sometidas a múltiples es ayer.
adelgazamientos. Las trabajadores, los hombres de estudio, cuántos
El escritor libre, absolutamente libre, tampoco dispone dispongan de alientos, viejos y jóvenes, con tal de que
de medios amplios, de escenarios vastos, para esparcir la tengan el espíritu dispuesto a seguir las rutas de la Ver
verdad, oficialmente disfrazada u oculta. También se halla dad y del Bien, son los llamados a la obra. Hasta hoy en
condicionado por el criterio de los grandes rotativos a que América no se ha planteado el problema de América. Se
sirve. Pero que la gran batalla—capital—trabajo—libertad han dicho palabras, se han realizado congresos, hay miles
—justicia,—se lleva a cabo, más o menos subterráneamente, de ideas dispersas, de frases bonitas lanzadas al viento,
no cabe dudarlo. Lo acabo de comprobar en los breves y de conferencias lucidas en las que el aplauso ponía el
días que he permanecido en Francia, donde si bien la lu punto final en las aspiraciones de sus autores. Todo ello,
cha es menos visible, se oyen los rumores de Inglaterra y naturalmente, ha sido casi inútil. América, si se ha visto
de otras partes del mundo, con más claridad que en esta asi misma ya, no se ha tocado ni se ha palpado aún.
España rutinaria y conservadora, vuelta de espaldas, quie ¿Qué ha hecho? ¿Qué piensa hacer de si misma para en
ta y sorda, ante el frenético correr de la humanidad. cauzar sus fuerzas inéditas, más numerosas y vigorosas
Negar la situación sería un crimen. Combatir, su que las que ya han salido a la superficie y han estallado?
mándose a los criterios viejos de las fuerzas representati Repárese en jue son las fuerzas agotadas allá las mismas
vas en lucha, no por oscilante, a veces, menos gigantesca que van produciendo la caducidad de Europa. América,
que cualesquiera otras batallas históricas, acusaría cando- espejo y reflejo de la civilización europea, ¿observa la do
rosidad. Son los hechos tan claros que, meros espectado lorosa y profunda experiencia? ¿Hay un solo hombre
res, estamos obligados a exponerlos a pueblos que pueden de los allí denominados de autoridad y de estudio que
forjarse, precisamente por no estar plasmados, una concien haya sentido, no expresado, la urgencia de trazar un rum
cia nueva. bo americano, de planear, para vivirla, una vida america
Para empezar a escribir se necesita espacios, cuartillas na, de anticipar realizaciones que mañana cuando vengan
inmaculadas. En América lo están casi todas. Las pocas impuestas por la fuerza de las circunstancias, no signifi
que hay escritas, sepultadas ya en la historia, son fácil quen luchas, pérdidas de todo orden, dolores, en suma,
mente extirpables. Es el momento, pues, de alistarse, de retroceso, malestar, desfalco al progreso verdadero y robo
ganar al tiempo, sobretodo en nuestros países. Las razo a la real y efectiva felicidad de los pueblos?
nes, las causas, no son oscuras. América ha ido tras la No se vea en mis líneas crítica a personas o gobier
civilización europea como un perro fiel tras de su amo. nos determinados, Soy enemigo de inculpar a los gober
Un amo que para su propia utilidad era cordial. Recién nantes faltas que nos alcanzan a todos. Al contrario, mu
se despierta en America una conciencia americana. Puede cho han hecho algunos por la prosperidad de su país, se
afirmarse que solo ahora tiene America una idea de si les llame dictadores o tiranos, y eso, en día de generosa
misma. Ya quiere ser. serenidad, habrá que reconocerlo.
Tal despertar no es sino el proyecto, lleno de posibi Yo me refiero a algo mas trascendental y profundo,
lidades, de un camino que aún no está trazado. ¿Cómo que escapa a las manos fatigadas de los hombres de es
debe ser América? ¿Cuál habrá de ser la fisonomía del tado y a las de una cualquiera señalada fracción o gru
continente y las facciones de esta fisonomía? po; a algo plural que está más allá de la política y por
América forma un conjunto hondamente armónico, pe encima de ella, a necesidades vitales, sustanciales, actuales,
ro, en la superficie, mas inarmónico que el europeo. Ha del organismo americano.
habido paso franco para las doctrinas, las maneras, las Las personas, en cierto modo, no valen nada: está vis
fórmalas, los medios saludables d éla civilización europea. to que a una se le sustituye con otra y si fuese de dis-
AMAUTA
C A L E N D A R I O
POR RUBEN AZÓCAR
tinta manera el mundo habría detenido su funcionamiento. Es a lo menos a que puede aspirar la criatura humana
Prescindamos de la persona, del ídolo. Seamos to Seámos, por lo mismo, justos: la razón les asiste. Y se
dos para la Idea, para la empresa, para la obra, para la han dado cuenta de que la tienen y de que podrán
necesidad justa, precisa, que nos reclama sin egoísmos ni imponerla, oscilaciones mayores o menores, tarde o tem
timbres personales que hacer resonar. Y la obra por el prano. Si se les sigue negando o engañando crecerá la
momento, no es otra que coordinar el esfuerzo americano; violencia y, por lo tanto, vendrán nuevos dolores huma
sumarse, apretarse en continentales aspiraciones. Hacer nos, fáciles de ahorrar. Es lo que está aconteciendo,
que el derecho sea el Derecho, la libertad la Libertad y repito, en casi toda Europa. Hay tanta violencia acumu
la justicia la Justicia, no vagamente sino tal y como hoy lada que, cuando estalle, nada va a quedar en su sitio.
se conciben y no se realizan en Europa. Y que a semejante espectáculo asista tranquila Amé
En este triángulo de normas América podría lograr su rica y espere, a su turno, repetirlo como ha repetido
cristalización. Con la imposición de estas tres normas, en todos los de Europa, me parececía de una necedad im
efecto, se desarticularía el sistema actual, se despedazarían perdonable. Veámos el panorama que se ofrece a nues
posiciones, se conseguiría que el capital se considerase, tra consideración con criterio, no político, sino humano.
ante todo, trabajo, que otra cosa no es; se resquebrajaría Y destruyan os, como obra de verdadera iniciación ame
un siglo de mentida independencia, de mentido republica ricana, nuestros ridículos castillos. Hagamos de la vida
nismo y de mentirosa democracia, pero se ganaría el por americana una llanura de cordialidad donde los caminos
venir, evitándose el desarrollo nocivo de lo que hoy no se sean iguales para todos y podamos estrecharnos las ma
siente y de lo que mañana será un padecimiento y una nos, jóvenes y viejos, obreros e intelectuales, cual ciuda
batalla mas cruenta y mas complicada que la que hoy danos nuevos que borran sus diferencias e injusticias
aniquila a Europa por haber resistido mayor tiempo que pasadas. Así, purgados los viejos errores, eliminadas
nosotros una democracia, una justicia y una libertad falsas antiguas, odiosas e infundadas jerarquías, nos ayudaría
o falseadas. mos mutuamente, sin robustecerse el uno a expensas del
No se me crea un revolucionario criollo de bandera otro. Sería el paso preliminar que evitarse la futura,
en mano y grito en boca. Ni lo soy ni lo sería hasta inevitable catástrofe: el drama que Europa sufre. Supri
cierto punto. Creo que todo se puede hacer sin recu miendo codicias y afanes, absurdos o grotescos, responsa
rrir a la violencia. La violencia la crea el no querer bles de un siglo de envenenamiento, es cómo América
hacer, la injusticia. La Rusia actual ha sido engendrada podrá traspasar el límite de vida que la Naturaleza impo
por los Zares. Es lo contrario, pero es mejor. ne, pues sólo las generaciones que miran por encima
La Europa mejor se halla todavía en manos de agentes que, de él, son las capacitadas para afirmar que el pueblo a
sin valerse de las crueles recursos zaristas, se mantienen que pertenecen subsistirá, porque supo incorporarse, a
en castillos donde todo el mundó ve que no está la solu tiempo, al ritmo eterno de lo cierto y de lo justo.
ción de los problemas que los pueblos han planteado.
Y está es la desventaja para los de arriba: que hoy los F e l ix del V alle
de abajo han abierto los ojos y ven. Quieren ser to
dos y cada uno dueños de su destino y de su vida. Madrid,. 1926,
EL POEMA DEL MAESTRO
POR O. ALBERTO SPINOZA BRAVO
A ANTENOR ORREOO
LA F IE S T A DE LA P L A N T A
Con el mismo entusiasmo y mayor concurrencia que el
año próximo pasado, se celebró el domingo 30 de enero
último, en Vitarte, la Fiesta de la Planta, declarada fiesta del
proletariado de Lima. En la mañana del domingo, después
de que los delegados délos sindicatos obreros y de las Uni
versidades Populares y los poetas que participaron en este
acto, dijeron su mensaje, se efectuó la plantación de los ár
boles. En la tarde, se realizó la fiesta deportiva. Y en la no
che, en el local del cinema, la velada. El cuadro artístico
de Vitarte se expidió muy bien en la representación dramá
tica. Portocarrero, Borjas y Benites se hicieron aplaudir me
recidamente. El lunes fué el día de la fiesta del niño, institui
da hace tres años, por iniciativa de uno de nuestros compa
ñeros ausentes Jacobo Hurwitz.
Magda Portal, Blanca Luz Brurn de Parra del Riego,
Serafín Delmar y Eloy Espinoza llevaron a Vitarte la re
presentación de la nueva poesía. Los obreros les dispensa
ron una cordial y cálida acogida.
En resumen, un día de los espíritus de vanguardia- MAGDA PORTAL lée sus poemas
Todos alerta y en fiesta.
H a y a d e la TORRE.
m »
SERAFIN DELMAR en la tribuna Aspecto ríe la sala ele] cinema chipante la velada
36 /V IV I A O T A
III VI
El régimen colonialista, medioeval, esclavizante que trata de represalias del propietario que revierte contra el
regula el trabajo en las haciendas de los valles cálidos y en labriego aborigen la acusación que a él debía hacérsele. El
las minas es un ludibrio para la civilización y el más grave dueño de la hacienda deja crecer el pequeño capital gana-
cargo contra el Perú que —de ser divulgado en el extran de su colono o convecino, y cuando ya llega a un buen
jero— sería bastante para que nuestro país cayera bajo el número de cabezas, si no se las arrebata por los famosos
anatema de los pueblos bárbaros. "herbajes", lo hace directamente, sin pretexto alguno. El
Subsiste con todos sus horrores la mita del tiempo indio ama a sus animales. Se expone a la tortura y aun a
colonial. Los indios enganchados recorren largas distan la muerte por salvarlos, por conservarlos en su poder.
cias para perecer después en el infierno de la mina o de Cuando ha agotado las súplicas, el indio, en frecuentes casos
la hacienda cañavelera. apela a la recuperación de las bestias detentadas por la
La prensa del Cusco ha registrado denuncias sobre astucia, y aún valiéndose de los procedimientos vedados.
hechos gravísimos realizados en los establecimientos mine No hace sino recuperar lo suyo. Pero el gamonal lo acu-
ros de Cotabambas. Muchos operarios indios —según esas cusa como abigeo. Y de abigeos de esta clase están lle
informaciones— habrían sufrido inquisitoriales torturas. nos los presidios.
El sistema del "adelanto" en la hacienda tropical, es Vil
la cadena del siervo que mantiene á los trabajadores atados
a esta ergástula del siglo. Los hijos y aún los nietos si El estado de la cárcel del Cusco será objeto de una
guen amortizando las deudas de sus progenitores. ¿Y en publicación especial que hará el Grupo, como fruto de in
qué se les paga a ellos? En el mismo veneno que fabrican, vestigaciones concienzudas que acusan gravísimo estado de
en el aguardiente que embrutece a medio millón de hom cosas.
bres en el Departamento. Bástenos enunciar estos hechos: hay detenidos que
ignoran por qué se encuentran allí meses y aún años, otros
IV que no logran que "pase su audiencia", aunque el delito
que se les atribuye está expiado con creces. Hay menores
Si son inauditos los crímenes colectivos, los actos de de edad. En esta antro promiscuo debería grabarse la ins
delincuencia que contra el individuo se cometen sobrepa cripción que Dante puso en las puertas de su averno.
san todo límite. Desde la sevicia consuetudinaria con el
niño indio, el pequeño sirviente para todos los menesteres, VIII
sevicia que se convierte con pasmosa frecuencia en real mar
tirio, hasta la mutilación del adulto y la marca a fuego, qué En esta situación de extrema violencia en que el indio
escala de horrores en este sistemático maltrato al aborigen. está acorralado por sus verdugos; en esta situación en que
Se ha endurecido el corazón del opresor a tal punto todo remedio ha fracasado — leyes, decretos, sentencias,
que en sus relaciones con el indio, desde la infancia, se le tribunales, patronato, funcionarios— en este caos de odios
hiere y hostiliza como no se hace con los propios animales. salvajes, de intereses inconfesables, de prejuicios invetera
¿No ha condenado últimamente el Tribunal del Cusco dos, le toca actuar al Grupo "Resurgimiento".
a la inhumana patrona que victimó en un tienducho de la Quienes lo forman, miden en toda su gravedad la am
calle Nueva Alta a una criatura de seis años, después de plitud y trascendencia de su misión. Caerán sobre él las
calumnias. Tratarán de desacreditar a cada uno de sus
hacerle sufrir horribles torturas?
componentes y de desprestigiar a la asociación cuantos se
¿No se siguen tres procesos por marca a fuego a po
bres braceros indios, infamados así con crueldad rayana en sienten culpables.
Pero el Grupo, inflexible, seguirá adelante. Bajo la
la vesanía?
tempestad de los intereses creados y comprometidos por
¿No hay infelices regnícolas que exhiben a la caridad
pública sus muñones y sus heridas por la mutilación o las su aparición, siempre brillará el relámpago de la esperanza
de un estado mejor de justicia social, de reivindicación de
lesiones que les infiriera el patrón malvado?
los derechos de nuestro hermano el indio.
Y una cita entre cien que pudiéramos hacer. Se sigue
Contra la conjuración de los opresores, presentaremos
actualmente bajo el número 607 una causa criminal contra el “frente único” de todas las conciencias incontaminadas,
un propietario que arrancó a un yanacón suyo uno de los
de todos los espíritus libres.
ojos.... Lucharemos hasta el sacrificio, y uno tras otro saldrán
La flagelación es un delito corriente. El colgamiento
a la luz pública los crímenes del gamonalismo.
por los testículos un medio muy usual para hacer hablar al La verdad de nuestras denuncias, la exactitud de nues
indio. tras informaciones, se impondrán por sí solas. Invitare
Hay haciendas que poseen cepos y potros de tortura.
mos al pueblo a ser juez en esta contienda.
Son repugnantes los estupros de que se hace víctimas
a menores de diez años. IX
V Hombres de todos los credos, de todas las clases, de
Hay regiones del Cusco en que el escándalo de la for todas las razas: el Grupo "Resurgimiento” os hace un lla
mación subitánea del latifundio a expensas del propietario mado imperativo. ¿Consentiréis por más tiempo, con
indígena llega a su colmo. En Canas, Canchis, Anta, vuestra indiferencia, con vuestro silencio, esta situación del
Cotabambas, Espinar, se registran hechos clamorosos. No indio que aquí denunciamos? ¿Os haréis cómplices de los
sólo se emplea la violencia contra el grupo; no sólo se opresores que expolian y torturan a esta admirable raza tan
realiza la absorción por el despojo criminal, sino que sufrida y disciplinada que como una bestia mansa aguanta
jarte monstruoso!—se apela al asesinato, para "heredar" siglo tras siglo tanto dolor y tanta ignominia?
al difunto. Hay casos en que la matanza clandestina ha Hombres que oprimís al indio.
constituido una industria. Por supuesto que aparecía una ¿No os dais cuenta de que vuestra conducta es suici
perfecta documentación en apoyo del derecho sucesorio. da? No habéis pensado una vez siquiera que esa gente su
Los testamentos atribuidos al indio difunto son un medio frida y resignada no resistirá más........
corriente de apropiarse las tierras de aquél. Abominable Y entonces, como un río fuera de madre, las india
es la conducta de los curiales, de los abogados que des das en la enagenación de la venganza lo destruirán todo.
honran la profesión, de los jueces venales que arrastran Habremos perecido justos y pecadores.
por el cieno la magistratura. ¿Siempre os defenderá el rifle del soldado y del gen
El apoderado del ayllu que se aprovecha del mandato darme? Sí, cuando el gendarme y el soldado no sean indios!
para enagenar la propiedad comunitaria, sigue siendo un Alerta, otra vez, alerta. No agotéis la paciencia se
tipo frecuente. cular del indio. Cesad opresores, en este juego peligroso.
Llenas están las cárceles de indios acusados del deli Hombres honrados: prevenid: después, será tarde?.......
to de robo de semovientes. En la mayoría de los casos se E l G rupo " R e su r g im ie n t o ”
AM AÜTA 39
CARTA A JOSE CARLOS MARIATEGUI por la propia dirección de Gobierno. Con conocimiento
de la autoridad, el domingo 20, marchamos a Chalhuanca,
Cusco a 20 de diciembre de 1926 acompañados de un numeroso prupo de indígenas que lle
gaban hasta 70, dirigiéndonos directamente al llegar a dicha
Señor José Carlos Mariátegui. ciudad a la Subprefectura, donde exhibimos nuevamente
nuestros documentos y credenciales. El Subprefecto señor
Lima Bronley, nos ofreció dar toda clase de facilidades y garan
tías para el objeto que nos llevaba y nos anunció a la vez
que telegrafiaría al Señor Prefecto de Abancay, para ente
La conculcación de los altos principios de Justicia, el rarlo- de nuestra visita y nos diera garantías para recorrer
martirologio cruento de los desheredados y -el clamor dia todo el Departamento.
rio de la Humanidad doliente, forjaban, hace tiempo, en el Al día siguiente con conocimiento* del mismo Subpre
espíritu vigoroso de la Nueva Generación del Cusco mile fecto y su permiso se organizó el sub-ccmité Provincial de
nario, el fuego sacrosanto de la Redención. Al fin hubo Chalhuanca, con asistencia de más de 350 indígenas de
de llegar el día en que se cristalizara el Anhelo; y el 27 ambos sexos que firmaron el acta de instalación juntamen
del mes pasado, al calor de una nueva orientación ideoló te con el mismo señor Subprefecto y sellándola.
gica, conscientes de su grande y noble misión, los obreros El mismo Subprefecto me comunicó que el Prefecto de
intelectuales y manuales solidarizades, han realizado el Pac Abancay había autorizado nuestra misión y concedido las
to Supremo para cumplir una labor de apostolado, una ac debidas garantías, pero a la vez me indicó que varios del
ción nueva. La Sociedad así constituida, sobre el dogma lugar le habían pedido que me tomara preso de lo cual el
inconmovible de la Justicia Social, ha tomado el sencillo había protestado por que no había encontrado nada inco
nombre de Grupo Resurgimiento, en cuyo seno deberán rrecto en nuestro proceder. Me dijo a la vez que los ga
campear todos los espíritus libres y cobijarse todos los monales de Chalhuanca habían telegrafiado al Prefecto in
oprimidos, sin distincióu de razas ni nacionalidades. disponiéndonos y pidiendo garantías contra nosotros a
La Sierra Andina, donde, felizmente, ha nacido la quienes acusaban sin duda de que los atacábamos para de
agrupación, se caracteriza por el predominio de los her fender a los indígenas.
manos indios, quienes siguen soportando secularmente el Le agradecí estas informaciones y en la tarde del mis
yugo mas ignominioso de la explotación y del martirio que mo día le pedí órdenes para Cotaruse lugar que deseába
lossiglos han podido presenciar; yhe aquí, precisamente, el mos, conocer y pasar el día del cumpleaños de uno de no
problema primordial de nuestra campaña reivindicacionista, sotros. A Cotaruse fuimos nosotros Zapata, Solórzano,
campaña que no difiere de la que libra el proletariado mun Justo de La Torre y Felipe Cervantes, quedándose Gutié
dial, que sufre la misma opresión. rrez en Caraibamba.
Conocedor de su prestigio intelectual y de sus valien
tes luchas por la causa de la Raza Oprimida, el Grupo Llegados a Cotaruse en la mañana temprano del 24, día
"Resurgimiento" ha incorporado aU. a su seno, en calidad de San Juan, no pudimos hacer trabajo alguno porque se
de socio activo, por mayoría absoluta de votos, con la se celebraba la fiesta religiosa a la que concurrimos. Antes
guridad de que dados sus antecedentes bastante recono cíe entrar a la Iglesia nos dieron la noticia de que cinco
cidos, de abnegación y honradez en las batallas por las gendarmes al mando de un alférez venían a tomarnos pre
causas nobles, no vacilará en dar su aceptación y colabo sos, pero no teníamos porqué temer tal cosa, pues no
rar eficazmente en la realización del Ideal que el Grupo creíamos haber practicado ningún acto punible. No dimos
se ha impuesto. crédito a esta noticia, asistimos a la iglesia y después de
la fiesta, invitados por el Juez de Paz del lugar, nos sen
Verdad y Justicia. tamos a almorzar en compañía de éste, llamado Alfredo Vi-
C a sia n o R ado
cencio, en su casa y almorzando ya se presentó el Tenien
Secretarlo General te Gobernador de ese distrito con cinco gendarmes mani
festándonos que el alférez Pedro Gonzáles Mares, nos
exigía que fuéramos inmediatamente a verlo. Compareci
mos entonces donde dicho alférez; se encontraba con otras
DEFENSA INDIGENA pfersonas almorzando en casa del mayordomo de la fiesta.
Al presentarnos ante dicho señor y saludar a todos, el al
férez en tono airado nos preguntó qué misión nos traía a
DELEGADOS INDIGENAS ATROPELLADOS este lugar. Mi contestación fué presentarle todos mis do
cumentos acreditándonos autorizados por el Supremo Go
Señor Presidente de la República. bierno y entre ellos la tarjeta de la Direcciónde Gobierno,
de Ministerio de Fomento, la del Comité Central y del
Juan Zapata, Leoncio Solórzano, Justo de la Torre y Presidente del Patronato. Todos estos documentos que
Esteban Gutiérrez, el primero delegado indígena por el los leyó el alférez se los echó al bolsillo, con la mayor in
departamento de Piura y los demás hijos del distrito de diferencia y en el mismo tono airado nos impuso silencio
Caraibamba de la Provincia de Aymaraes del departa y nos dijo que teníamos media hora para alistarnos y para
mento de Apurimac, ante Ud. respetuosamente decimos: salir con él a Chalhuanca. Los gendarmes nos impidieron
Que yo Juan Zapata, fui nombrado por el Comité Cen entonces hasta que termináramos de almorzar y a la fuerza
tral de la Institución Pro-Derecho Tahuantinsuyo, Delegado nos obligaron a ensillar inmediatamente y a constituirnos
del mismo, para organizar p r eo rg a n iza r los Sub-Comités al lugar donde se encontraba el alférez a esperar que ter
indígenas en los distintos pueblos de la República, autori minara de almorzar con toda tranquilidad para partir a
zados por resolución suprema y para dar a conocer las le Chalhuanca donde llegamos a las siete de la noche. Allí
yes dictadas por el actual mandatario protector de la raza nos encerraron en un calabozo sin darnos un solo bocado
indígena. Recibí con tal objeto del Comité Lp. 25 para de comida, pues, nos tuvieron incomunicados hasta el si
los gastos de movilidad con mis cuatro compañeros. guiente dia 25 en que nos hicieron un registro minucioso
Nos embarcamos el 5 de junio último, para el puerto nos quitaron cuanto teníamos en los bolsillos, aún obje
de Chala y de allí después de caminar doce días llegamos tos sin importancia como carteras, libros de apuntes, li
a Caraibamba el día 17 del mismo mes. Descansamos tres bretas de inscripción militar y vial, sellos, ocho medallas de
días y entonces nos presentamos ante la autoridad respec plata, cuatro retratos grandes entre ellos uno de gran ta
tiva el señor Teodoro Bronley, Sub-prefecto de Aymaraes, maño del Presidénte Leguia &. &.
mostrándole los documentos y credenciales que teníamos A las diez de la noche, nos obligaron a ensillar las
Ud nuestro poder otorgados por el Centro Tahuantinsuyo y bestias para partir a Abancay. Durante el trayecto en la ter-
40
cera noche de camino los guardias que nos custodiaban cualquier género de que sean presentados por los indíge
nos sustrajeron cinco soles, que tenía nuestro compañero nas; y proponer las medidas que fuesen necesarias para
Zapata y una jáquima, un cabrestillo de su montura que amparar a la raza indígena de los abusos y exacciones de
tenía en su poder nuestro compañero Cervantes. que pudiera ser víctima y para estimular; intensificar su
Al llegar a Abancay a las tres de la tarde y ser con instrucción, cultura cívica y progreso moral y económico".
ducidos ante el Prefect®, éste sin escucharnos exposi Esta sección ha intervenido eficazmente en deslindes de
ción ni siquiera palabra alguna ordenó que fuéramos a la cár tierra y en la solución de numerosos conflictos terminados
cel, donde se nos encerró junto con los criminales, ina> con transacciones y acuerdos entre comunidades o entre
municando a nuestros compañeros Solórzano y La Torre. éstas y propietarios, evitando la suma de gastos, discor
En la cárcel nos tuvieron catorce días y el 8 de julio dias y sacrificios propios de los largos juicios empobre-
pudimos presentar un recurso de Habeas Corpus al Juez cedores de los pueblos.
de Abancay doctor Vizcarra, que se tramitó en la forma Para que las comunidades defiendan sus tierras de
que acredita el expediente auténtico que acompañamos en cultivo v pastales, para proteger y garantizar sus derechos
el que recayó el informe del Intendente de Abancay, indi e intereses, el Supremo Gobierno ha expedido Resolucio
cando fatalmente que estábamos puestos a disposición de nes Supremas creando juntas para ejecutar las obras de
la Dirección Gobierno por soliviantar a los indígenas. irrigación necesarias en los terrenos comunales o eriazos
Sin duda por este recurso de Habeas Corpus el doce que deben ser repartidos en lotes a fin de hacer de cada
de julio sin decirnos palabra alguna se nos condujo por ciudadano un propietario y de dar la tierra al que la cul
tres gendarmes y un alférez hasta el Cusco a donde llega tiva. También ha decretado el levantamiento de planos ca
mos el 15 siendo conducidos inmediatamente a la cárcel tastrales, deslindando y amojonando los terrenos comunales
de este lugar, de allí nos trasladaron a Moliendo a ence con ingenieros que comisione el Ministerio de Fomento.
rrarnos a la cárcel para embarcarnos con dos gendarmes Ha autorizado igualmente el Registro oficial de las comu
al Callao de donde pasamos inmediatamente a la Intenden nidades indígenas. Ha adquirido latifundios (haciendas)
cia de esta ciudad. que reparte en pequeños lotes a los indígenas agriculto
En el trayecto los soldados que venían conduciéndo res, salvándolos de la codicia de gamonales y terratenientes
nos vendieron sus pasajes a otros que se vistieron de sol usurpadores.
dados y nos acompañaron hasta este lugar. A la vez sin Las disposicioner indicadas son ejecutivas, prácticas, de
duda para quedarse con el dinero que se les había dado trámite rápido, hechas de manera que las comunidades al
para nuestra manutención en el viaje nos exigieron que ser reconocidas reciban aprobados los títulos y planos de
vendiéramos ponchos, prendas de vestir y cuanto traíamos propiedad que les entregue el Gobierno, recuperen las que
para atender a nuestra subsistencia. les han sido arrebatadas, transen juicios, reclamen derechos
Por último solo debido a las gestiones del Centro y garantías y puedan progresar amparados por la ley. Pa
Tahuantisuyo hemos podido obtener nuestra libertad. ra esto no es necesario recurrir ni nada hay que pedir en
Pero como estos hechos importan el más incalificable Cajatambo. Con el mismo desinterés que he actuado siem
abuso de las autoridades que hemos indicado y a la vez pre, estoy pronto a atender sin gravámen para los intere
importa delitos penados por la ley, ocurrimos ante Ud. sados las consultas que al respecto se me hagan y tendré
Señor Presidente, para que después de la investigación mi especial agrado en suministrar los informes necesarios a las
nuciosa que exije el respeto a nuestra libertad y a nuestra comunidades que quieran aprovechar las favorables reso
condición de ciudadanos, se castigue con toda la severidad luciones protectoras mencionadas. Bien sabe Ud.^ que el
de la misma ley y todo el rigor que en este caso exije prestigioso Diputado nacional doctor Plácido Jiménez me
nuestra humilde condición a los que resulten culpables por presta su apoyo eficaz y sirve con su valiosa influencia to
estos hechos. da solicitación que se le hága y signifique bien y adelanto
Pedimos a la vez que se nos indemnice de los perjui personal o colectivo de la provincia.
cios que se nos ha causado sustrayéndonos las prendas y No es demás recordar en esta oportunidad que está
el dinero que hemos referido y a la vez se pague el viaje prohibido bajo pena de nulidad de las deudas y otros cas
de regreso de nuestro compañero Felipe Cervantes que es tigos, cobrar mas del medio por ciento o hasta el uno y
vecino de Caraibamba y que tiene que regresar a ese lu- medio por ciento, pero de ninguna manera el dos por cien
gar. to, por dinero dado en interés con prenda o sin ella y
Por último pedimos que se nos devuelva todos nues sean cuales fueren los convenios o términos del contrato.
tros documentos, bandera de gran tamaño y demás especies Finalmente, trascribo al final, los artículos 25, 41 y
que. puedan conservar todavía las autoridades que sin mo 58, de la constitución peruana.
tivo de ninguna clase han causado perjuicio y ofensas a Confío en su labor y solicito su cooperación a fin de
nuestras personas. que sea en primer lugar conocida esta circular en esa cir
Es justicia. — Lima, 18 de agosto de 1926. cunscripción y después, que se proceda conforme puntuali
zan las resoluciones mencionadas. Aquí encontrarán las
instrucciones y orientaciones precisas para cada caso. Así
habremos cooperado al bienestar y prosperidad de los pue
CIRCULAR DEL DIPUTADO REGIONAL POR CAJA- blos, mediante nuestros propios esfuerzos y voluntad de
TAMBO, ANTIGUO MILITE DE LA ACCION trabajo.
PRO-INDIGENA. En espera de su respuesta, queda a sus órdenes y rei
tera la expresión de su personal estima, su atto. amigo y S.S.
Oyóti, 1926.
A. E. D eloado
Señor....;............ ...................................................................
Estimado amigo: Artículos de la Constitución:
Con el deseo de utilizar en servicio de los pueblos
de la provincia las disposiciones gubernativas explicadas a Art. 25.—Nadie podrá ser apresado por deudas.
continuación, me dirijo por conducto de sus personeros a Art. 41.—Los bienes de propiedad del Estado, de ins
las comunidades, manifestándoles: tituciones públicas y de comunidades, son imprescriptibles
El Supremo Gobierno ha creado en el Ministerio de y solo podrán transferirse mediante título público, en
Fomento la Sección de Asuntos Indígenas, encargada de la forma y en los casos que establezca la ley.
"investigar y estudiar la situación actual de los indígenas Art. 58.—El Estado protegerá a la raza indígena y
en la República; inspeccionar y vigilar el cumplimiento dictará leyes especiales para su desarrollo y cultura., en
de las leyes y disposiciones vigentes en lo que se armonía con sus necesidades. La Nación reconoce la exis
refiere a los indígenas y en especial al de aquellas expe tencia legal de las comunidades y la ley declarará los de
didas para su protección; atender las quejas y reclamos de rechos que les corresponden.
Ü I B R 0 5 Y REUI 5TR5
BIBLIOGRAFIA, CRITICA, NOTICIAS LITERARIAS, CIENTIFICAS Y ARTISTICAS
^wniK^A.
para la escritura. Hasta hoy se subordinó enteramente la tán reuniendo mis lecciones de Historia y Arqueología. Eso
ortografía keswa-aymara a la española. En el proceso de es todo, por el momento.
emancipación, ya hemos entrado en el terreno lingüístico. Los estudiantes con los que hemos ido desean ir a las
El alfabeto que usamos hoy se emplea para escribir todas termas. Nos despedimos del maestro. Unos cuantos pasos
las lenguas que carecieron de escritura. }uzgo factible la y entramos en el compartimento de baños donde abre su
formación de un método más racional y científico para el gringa pupila azulada el pozo maravilloso. Oentes de va
aprendizaje de nuestros idiomas vernáculos. rias edades sumergen sus cuerpos en las tibias aguas bur
—¿Cuál cree U. que es el criterio mas valedero para bujeantes. Esperan la vuelta a la salud perdida en el trá
enfocar la prehistoria indígena? y ¿cuáles son los estudios fago ciudadano. El ambiente es inconfundible. La charla
que considera mas interesantes en tal sentido dentro de las del meestro Valcarcel y esta forma panteista de curarse los
publicaciones recientes? males insinúa en el espíritu no se qué mitológica reminiscen
—Los estudios de prehistoria peruana, hasta hace vein cia indígena.
te años, estaban reducidos a mera exegesis—y qué herme
néutica!—de los cronistas españoles. Max Uhle nos ense Enero de 1927.
ñó arqueología. Otros alemanes—Middendorf, sobre todo C arlos M a n u el C o x .
—fueron maestros en ciencia filológica aplicada a nues
tros lenguas propias. Bandelier acentuó la investigación
etnográfica; son un modelo sus estudios del indigenado de
las islas del Tiíikaka. Ahora, ¿quién puede atreverse a
fantasear y formular hipótesis sin un hondo conocimiento
C R O lfX C A , f>& L IB R O S
arqueológico■ etnográfico—historiográfico? Investigaciones
recientes hay muchas, importantísimas. Siempre extranje ILDEFONSO PEREDA VALDEZ
ras, por supuesto. Los alemanes con W alter Lehman nos “La g u it a r r a d e l o s n e g r o s ”
Editoriales “La Cruz del Sur’’ y
han dado una “Kolosal“ historia del arte Peruano antiguo. “Martín Fierro”.
El lujo editorial sobrepasa a las noticias o al texto. La
Arquetogía-ciencia frañcesa-se ha enriquecido con las mag Ildefonso Pereda ha llegado en "La Guitarra de los Negros” a pu
rificar efectivamente su poesía y a tener una voz propia y única.
níficas publicaciones de M. y Md. D'Harcourt. }uzgo de Hay sencillez y novedad en todos los poemas. Entre nosotros es
finitiva, fundamental, su última sobre Música de los Inkas. fácil notar que se confunde la cualidad sencillez con el defecto vulga
—¿Cual es su opinión sobre lo que debe ser una Uni ridad. Al juzgar a una “poetisa’’ que desbarra lamentablemente en ver
versidad en Hispanoamérica?. so sobre cualquier tema, se dice, por ejemplot que tiene el don de la
—La Universidad en Indoamérica (no creo mucho en La sencillez.
He aquí que nos viene ahora un libro de poemas hechos con la
tino o Hispanoamérica) debe ser, ante todo; matriz de cul más clara desenvoltura y sin rebuscamientos: poemas en los que se ha
tura. Necesitamos "crear una cultura11; pe'o nos fa lta eru llegado a tomar ciertas sustancias íntimas de las cosas que estaban flo
dición. Queremos “improvisarla", lujo q’ solo pueden permi tando ante nosotros y que no las habíamos percibido. Esta es la ver
dadera virtud del poeta: atrapar en la red del verso la fugitiva esencia
tirse pueblos de larga tradición consciente como los euro vital en cada hora que pasa.
peos. Nosotros tenemos también una vieja tradición de la En Ildefonso Pereda Valdez hay la verdadera desesperación del
que no poseemos aún cabal conciencia. Para estudiar al artista, por penetrar en lo hondo, en lo integral de las cosas. Observa
Hombre y a la Naturaleza americanos debe prepararse pre profundamente y la imagen salta de la entraña de su observación ágil y
fe r encialmente nuestra Universidad. viva:
Dos negros con dos guitarras
—¿Qué opinión tiéne acerca de sus obras publicadas tocan y cantan llorando
y cuál cree que plasma mejor sus personales puntos de vis
ta históricos? La cuchilla de sus dientes
corta el canto en dos pedazos.—etc.
—M is obras publicadas son parciales, fragmentarias, Pereda Valdez ha tomado el camino por su cuenta. No hay hue
esbozos simplemente. Solo un compromiso editorial fo rzó llas ajenas en sus pasos. Mientras casi ¿todos los poetas nuevos se
agrupan y se confunden en la misma marcha, él persigue y encuentra
su aparición. "D é l a vida Inkaika" contiene en buena par su fin por línea diferente y única.
te mi orientación en el estudio de la cultura andina. “Del Y así recibimos en nuestras manos fraternales las fragantes y dul
Ayllu al Imperio" fu é un trabajo mío hecho en la Univer ces “naranjas de sus cantos’’,
sidad en 1916, cuando era alumno. No quise introducir Armando Bazán.
reformas, en el texto, porque habría sido cosa de nunca a-
cabar. Era como escribirlo de nuevo. VENTURA GARCIA CALDERON
—¿Cuáles son sus proyectos de trabajo intelectual para “Si L oti h u b ie s e v e n id o ”
el futuro? Un nuevo alarde de estilista este de mi gentilísimo paisano de París.
Solo que ahora el estupendo orfebre burila sus frases sobre un tema
—¡Muchos proyectos para el futuro! Supongo ya lista nuestro, tan nuestro como que el librito describe nuestro paisaje por
para la distribución “Tempestad en los Andes", serie de medio de unos ojos extranjeros. Amablemente discu.re la ficción no
ensayos y cuadros de la vida actual del indio, que imprime velesca pintándonos el bello tapiz de nuestros Andes y unos amores a
en sus talleres la Editorial Minerva. En preparación: "Fi orillas del Titicaca. Como en “El vuelo del Cóndor’, aprovecha un te
ma indígena para sus bellas pinturas impresionistas.
losofía de la Cultura Andina", que no estará concluida
hasta fines de este año, y "Cuentos y Leyendas Inkas". RUFINO BLANCO FOMBONA
En un volúmen que denomino "Arqueología cusqueña" voy
¡P o r l o s C a m in o s d e l M u n d o”
a reunir las monografías de este carácter publicadas y dis
persas v algunas inéditas. Estará ilustrado con fotograba Me acuden siempre los libros del grande amigo como un men
dos. Por encargo del señor Rafael Larco Herrera escribo saje confortador y luminoso. Siempre ese estilo viril, hombruno, mus
culoso, siempre ese espíritu cuellierguido ante la vida como el de los
el texto para tres álbumes del Cusco ( Inkaico, Colonial y viejos conquistadores legendarios. No se cae nunca. No hay una sola
de Paisajes y Tipos actuales). Será una edición artística languidez femenina en este mísculo burilador de prosa vigorizante.
digna de la fama mundial de la vieja ciudad del Sol. Con Hasta cuando describe simples anécdotas de viaje, os sorprende, de
fines didácticos, pienso escribir un librito que intitulo: pronto; tras la suave pendiente de un paisaje, la huella leonina del
peregrino que va, con el corazón en él puño, como masa heracleide,
"Nuestros padres los Inkas", el cual será como un conjunto por los caminos del mundo.
de "lecciones de cosas" sobre la cultura inkaika. Doy pre
ferencia a la descripción de la vida ordinaria del hombre ANGELICA PALMA
dentro del Inkario. Auxiliarán a los escritos múltiples d i « T ie m p o s d e la P a tr ia V ie ja ”
bujos de artefactos y monumentos. ¿Obras inconclusas? A l Editorial “Nuestra América”
gunas. “Viejos Hombres del Perú", por ejemplo. Otras Buenos Aires
se van formando solas, como "Paisajes andinos", libro de Por temperamento soy enemigo de las cosas viejas. I más en Arte-
viajes e impresiones. Mis alumnos de la Universidad es Cada época tiene su palabra i su_vestido. Mal nos viene ya la levita en-
LIBROS Y REVISTAS 3
“ El P e s c a d o r d e E s t r e lla s "
POEMAS
ALEJANDRO GUTIERREZ, LUIS
ENRIQUE DÉLANO
Grabados de Germán Baltra, Tristán Hir-
ka, Norah Borges, Aníbal Alvial,
Lautaro Alvial, Manuel Briones, Ricce que ofrecemos a nuestros clientes en precios excep
Sánchez.—Ediciones Abanico— Quillota—
1926 cionales como sigue:
Ya ha llegado el momento en que todos los muchachos de Améri
ca lanzan su grito de júbilo y de tristeza. En este pescador de estre
■ Diccionarios Enciclopédicos de la Lengua Castellana
llas señalamos—no a dos poetas—sí a dos hombres, soldados de la Re en tres grandes tomos; uno de los diccionarios más
volución Social—creadores y artistas con dos kilómetros de honradez y Completos del idioma y vendido antes en Lima por
sinceridad.
Creadores de una emoción nueva y una belleza fuerte estos radiales Lp. 9.00 .............................
compañeros Alejandro Gutiérrez y Luis Enrique Délano. Ivj». 5 . 0 . 0 0 f l e t e e x t r a
Bien amastilados tejen los muelles del grabado proletario Germán Los Tres Tomos pesan 20 kilos encajonados
Baltra, Tristán Hirka y en todos estos muchachos, grita de alegría la
aurora boreal de la humanidad con un gesto de suprema personalidad.
Serafín Delmar.
PABLO ROJAS PAZ
“La M e tá fo r a y e l M u n d o" I
Editorial Gleizer.
Buenos ires 1926
LAS REVISTAS
" R e n a c im ie n to ”
Está en circulación el número correspondientes al mes de febrero
LEA UD. “ L A S I E R R A ”
de esta importante revista doctrinal, con el siguiente contenido:—Tópi LA VOZ DE LOS HOMBRES DEL ANDE
cos del mes: Respuesta del Perú a la fórmula Kellogg. — Estados Uni
dos, Nicaragua y México.—Editoriales: Sínodo de la Iglesia E. Peruana. REVISTA MENSUAL DE CULTURA
—La Turquía moderna y su religión.—La reforma del Calendario.—
Tratando de moralizar el Teatro.—Primer viaje a la Sierra.—El idealis D O C T R I N A — A R T E — P O L E M I C A
ta y el materialista.—La Psicología del Indio.—Actualidades en el extran
jero.—Problemas Bíblicos. - Discursos pronunciados en la Cámara de
Dirección: J. GUILLERMO GUEVARA
Diputados de México, = — LIMA—PERU—La Condesa 152
4 LIBROS Y REVISTAS
L U I S A. F L O R E S
D r. T. Fl 'V A X & G jQl
M e d ic o *t>e1/H^pita'ljArzobispo15ayza. ------ ABOGADO ------
HORAS WM
DISPENSARIO ANTITUBERCULOSO
POR
Diagnóstico por los Rayos X de las enfermedades del Pe
cho; corazón, pulmón y bronquios Neumotorax M anuel O. P ra d a
L Ü I S D. E S P E J O Lea Ud.
TELEFONO
MEDICO CIRUJANO— MEDICINA GENERAL
39-82 POBRES986(altos)
EL NUEVO
Horas de Consulta de 3 a 5 H. P. M. ABSOLUTO
PO R
Descuentos
Adelantos en Cuenta Corriente
Apertura de Créditos Documentarlos
Créditos Agrícolas
Cuentas Corrientes en cualquier Moneda
Depósitos a Plazo y a la Vista
Cartas de Crédito Circulares
Compra y venta de Giros sobre cualquier Plaza
Compra y Venta de Moneda Extranjera
Cobranzas en toda la República y en el Extranjero
Cobro de Cupones
Depósito y Administración de Valores
Hipotecas
SECCION AHORROS