Teórico 4 Biología 2020 Endomembranas. Mitocondria. Citoesqueleto
Teórico 4 Biología 2020 Endomembranas. Mitocondria. Citoesqueleto
Teórico 4 Biología 2020 Endomembranas. Mitocondria. Citoesqueleto
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
MITOCONDRIA
CITOESQUELETO
El citoplasma se encuentra compartimentado por un complejo sistema
de estructuras formadas por membranas biológicas relacionadas entre sí
tanto físicamente como por la función que realizan, por lo que las
estudiaremos conjuntamente.
Estos orgánulos son:
• Retículo endoplasmático rugoso (RER)
• Retículo endoplasmático liso (REL)
• Aparato de Golgi (AG)
• Lisosomas
• Vesículas
Rutas de síntesis y tráfico de las
proteínas: “mapa de carreteras”
ESTRUCTURA
TRANS
exocitosis
CIS
Retículo Endoplasmático
Funciones
Recibe productos que culminaron su síntesis en RE y se
producen modificaciones y empaquetamiento.
A partir del Golgi se originan los lisosomas.
Síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.
Glicosilación de lípidos y de proteínas.
Transporte, maduración, acumulación y secreción de
proteínas provenientes del RE.
Participa en la formación de la pared celular vegetal.
Lisosomas
Son orgánulos esféricos, relativamente grandes, formados por
el RE rugoso y luego empaquetados por el complejo de Golgi.
• RH2 + O2 → R + H2O2
• 2H2O2 → 2H2O + O2
• Los peroxisomas tienen un papel esencial en el
metabolismo lipídico: en el acortamiento de los
ácidos grasos de cadena muy larga, para su
completa oxidación en las mitocondrias y en la
oxidación de la cadena lateral del colesterol.
Glucólisis Respiración
(citosol) (mitocondria)
O2 30-32
2 Piruvato (3C) ATP
O2
2 ATP
Fermentación
(citosol)
Oxidación de la GLUCOSA
Glucosa+ 6 O2 6 CO2 + 6 H2O
Respiración
2 Piruvato + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O
Respiración
✓descarboxilación del piruvato
✓ciclo de Krebs
✓cadena de transporte de
electrones
✓fosforilación oxidativa
Fermentación
9+0
Funciones de los filamentos intermedios
• Función estructural
Contracción muscular
Formación de microvellosidades
Córtex celular
Cariocinesis
Movimiento ameboideo
Los monómeros de actina son proteínas globulares.
Cada monómero de actina (actina [G] globular) forma
una cadena de monómeros unidos entre sí.
Los monómeros de actina polimerizan (reversible) formando
filamentos (actina [F] filamentosa).
Sarcómero
Las extensiones de la
superficie celular basadas en
actina mejor caracterizadas
son los microvellosidades
involucrados en la absorción
Células epiteliales de la
superficie intestinal
1000 por célula (brocha)
Aumentan la superficie
expuesta del área
disponible para la absorción
hasta 10 a 20 veces
Migración celular
El movimiento de células a través de una superficie
es una forma básica de locomoción
Movimiento de amibas
Células embrionarias durante el desarrollo
Invasión de tejidos por glóbulos blancos para
controlar infección
Fagocitosis
Movimiento de células cancerosas (metástasis)
Todos estos movimientos se basan en las
propiedades del citoesqueleto de actina, además
de los microtúbulos y filamentos intermedios.