Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Factores de Diseño Sísmico para Edificaciones Marco-Plataforma en Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Factores de diseño sísmico para edificaciones marco-plataforma en Chile

X. Estrella (1), J. L. Almazán (2), P. Guindos (3), H. Santa María (4)

(1) Candidato a Doctor, Pontificia Universidad Católica de Chile, xavestrella@gmail.com


(2) Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile, jlalmaza@ing.puc.cl
(3) Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile, pguindos@ing.puc.cl
(4) Ph.D., Pontificia Universidad Católica de Chile, hsm@ing.puc.cl

Resumen
La industria forestal chilena tiene una presencia significativa en el sector económico y laboral a lo largo del país.
Esto sumado a los problemas de contaminación locales y a la alta sismicidad de la región, presenta a la madera
como un material adecuado para el desarrollo de nuevas edificaciones. Sin embargo, debido a las altas exigencias
en la normativa de diseño local, actualmente no es posible desarrollar edificaciones de más de tres plantas. Para
resolver esta problemática, un equipo multidisciplinario del CIM-UC actualmente conduce un extensivo proyecto
de investigación para validar la factibilidad de emplear regulaciones menos conservadoras en el diseño de
edificios de madera, y los resultados parciales obtenidos se muestran en este artículo. Se aplicó la metodología
FEMA P-695, partiendo por ensayos monotónicos y cíclicos de materiales, conexiones y muros para una adecuada
calibración de modelos analíticos, y seguido de análisis tri-dimensiones estáticos y dinámicos de un set de
arquetipos previamente definidos. Los resultados muestran que el uso de factores de diseño menos
conservadores resulta en edificaciones con un buen comportamiento sísmico y que cumplen el objetivo
primordial de salvaguardar la vida y evitar el colapso. Sin embargo, investigación adicional es necesaria para
obtener resultados estadísticamente significativos, así como para evaluar la resiliencia de las edificaciones frente
a estados límite asociados al daño estructural leve y de elementos no-estructurales.
Palabras-Clave: muros marco-plataforma, edificios de madera, FEMA P-695

Abstract
The Chilean forestry industry has a significant presence in both the economic and labor sector throughout the
country. This, together with the pollution problems and the seismicity of the region, presents to timber as a
suitable material for new buildings. However, because of the high demands in regulations, nowadays it is not
possible to construct buildings higher than three stories. In order to address this issue, a multidisciplinary team
at CIM-UC is currently conducting an extensive research project to validate the feasibility of using less
conservative regulations in the design of wooden buildings, and some results are shown in this paper. The FEMA
P-695 methodology was applied, starting with monotonic and cyclic tests of materials, connections and walls for
an adequate calibration of analytical models, followed by static and dynamic tri-dimensional analyses of a
previously defined set of archetypes. The results show that the use of less conservative design factors results in
buildings with good seismic behavior and that fulfill the primary objective of safeguarding life and preventing
collapse. However, additional research is necessary to obtain statistically significant results, as well as to assess
the resilience of buildings against limit states associated with moderate structural and non-structural damage.
Keywords: light-frame walls, wooden buildings, FEMA P-695
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

1 Introducción
En la práctica diaria de la ingeniería estructural, los factores de diseño sísmico son usados como una
primera aproximación para estimar las demandas de fuerza y deformación en edificaciones que son
diseñadas empleando métodos lineales, pero que se espera respondan dentro del rango no-lineal. La
calibración de los valores adoptados para dichos factores tradicionalmente se ha basado en criterio
ingenieril y experiencia del comportamiento sísmico de edificaciones durante terremotos pasados. A
pesar de que se ha observado un buen desempeño de las edificaciones diseñadas con tales factores
durante terremotos de magnitud moderada y severa, la falta de una metodología racional para
establecerlos dentro de las normativas puede conducir a diseños muy conservadores que no son viables
en términos económicos. Actualmente, para construir edificaciones de media y gran altura en Chile, las
regulaciones locales estipulan que se debe cumplir con los lineamientos establecidos en la normativa
de Diseño Sísmico de Edificios (NCh 433) [1]. En referencia a las edificaciones de madera, el código
establece un factor de modificación de la respuesta R = 5.5, y una deriva de entrepiso elástica Dmax (para
fuerzas reducidas) igual a 0.002 como límite. Este último valor hace referencia al desplazamiento
relativo del centro de masa de dos pisos consecutivos y fue adoptado principalmente para edificaciones
de hormigón armado, por lo que resulta difícil de cumplir en edificaciones de madera, dando como
resultado diseños rígidos, robustos, con periodos cortos y bajas demandas de ductilidad,
desaprovechando todas las ventajas inherentes de la construcción en madera [2]. En el contexto
internacional, varios proyectos han demostrado que es posible construir edificaciones en mediana
altura empleando muros marco-plataforma como el principal sistema resistente lateral [3], siendo este
una solución atractiva debido a su facilidad de construcción, alta capacidad de prefabricación, bajo
peso, buen comportamiento sísmico, entre otros. Por lo tanto, los esfuerzos de este proyecto de
investigación se encaminan a probar a través de una metodología racional la factibilidad de nuevos
factores de diseño sísmico para edificaciones de mediana altura (máximo 6 pisos) sismo-resistentes
desarrolladas en Chile empleando muros marco-plataforma y tomando en consideración condiciones
locales, tales como la arquitectura, materiales, costumbres constructivas y demanda sísmica. A lo largo
de este documento se resume el trabajo llevado a cabo hasta la fecha, que incluye etapas dedicadas a
estudios experimentales, modelación numérica, y evaluación de desempeño.

2 Estudio experimental
En las últimas tres décadas, varios programas de investigación experimentales se han desarrollado para
estudiar la respuesta monotónica, cíclica y dinámica de muros marco-plataforma [4], así como el
comportamiento de edificaciones completas para entender la interacción entre sus distintos
componentes [5, 6]. Además, también se ha analizado el efecto de la carga vertical [7], de elementos
de anclaje [7], de paneles OSB jumbo [8] y de elementos no-estructurales [9] sobre la respuesta lateral
de muros de madera. e desarrolló en este proyecto un programa experimental para estudiar y
comprender el comportamiento lateral de muros marco-plataforma de distintas configuraciones. En
total, 17 muros de 2470 mm de altura fueron ensayados bajo carga lateral en el Laboratorio de
Ingeniería Estructural y Geotécnica de la UC, con longitudes de 1200, 2400 y 3600 mm. Se emplearon
pies-derechos de Pino Radiata MGP10 con escuadría de 38x135 mm, espaciados a 407 mm. Las soleras
superior e inferior se construyeron con dos elementos, mientras que se usaron 5 piezas para los pies-
derechos de borde de muros. Se instaló paneles de OSB (11.1 mm) a cada lado del muro, empleando

2
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

clavos helicoidales de 3x70 mm espaciados a 50 y 100 mm en los bordes exteriores, y a 200 mm en el


interior. Para prevenir el volcamiento de los elementos, se instaló elementos tipo hold-down SIMPSON
Strong-Tie HD12 en cada extremo, junto con cuatro pernos horizontales de 1x10” y un perno vertical
de 1-1/8x10” para fijar el muro a la viga inferior de reacción. Adicionalmente, se instalaron pernos de
corte 1x10” en la base del muro para prevenir el deslizamiento. La matriz completa de ensayos se
muestra en la Tabla 1.

Tabla 1 – Matriz de ensayos desarrollada.


Protocolo Longitud Espaciamiento de clavos
Notación
de carga [mm] [mm]
M120-10-01 Monotónico 1200 100
M120-10-02 Monotónico 1200 100
M120-05-01 Monotónico 1200 50
M120-05-02 Monotónico 1200 50
M240-10-01 Monotónico 2400 100
M240-10-02 Monotónico 2400 100
M240-05-01 Monotónico 2400 50
C120-10-01 Cíclico 1200 100
C120-10-02 Cíclico 1200 100
C120-05-01 Cíclico 1200 50
C120-05-02 Cíclico 1200 50
C240-10-01 Cíclico 2400 100
C240-10-02 Cíclico 2400 100
C240-05-01 Cíclico 2400 50
C240-05-02 Cíclico 2400 50
C360-10-01 Cíclico 3600 100
C360-10-02 Cíclico 3600 100

Los hold-downs de cada espécimen fueron apernados a una viga de fundación metálica y la carga lateral
se aplicó en la cabeza del muro empleando un actuador hidráulico. Los ensayos monotónicos se
desarrollaron aplicando una carga creciente hasta observar la falla del muro, mientras que para los
ensayos cíclicos se empleó el protocolo de carga reversible CUREE-Caltech [10], calibrado en base a los
resultados monotónicos. Los resultados para un muro de 2400 mm de longitud se muestran en la Fig.
1. Información adicional acerca de este estudio experimental puede encontrarse en [11]. A través de
esta campaña se pretendió cumplir con tres objetivos fundamentales: (1) probar la eficacia y adecuado
funcionamiento del sistema estructural marco-plataforma con resistencia adecuada para edificaciones
de mediana altura, (2) validar las expresiones que se emplean a la hora de diseñar los elementos muros
en esas edificaciones, y (3) tener información fiable para usarla en los modelos numéricos. En este
contexto, si bien fue posible verificar que el sistema tiene un comportamiento adecuado frente a cargas
cíclicas y tiene un fallo dúctil, se encontró que las expresiones de diseño típicas para esta tipología de
elementos (SDPWS) [12] subestiman la resistencia a corte del muro, mientras que sobreestiman su
rigidez [11].

3
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

Fig. 1 – Disposición del ensayo y resultados monotónicos y cíclicos para muros de longitud 2400 mm.

2 Modelación numérica
Se desarrollaron modelos numéricos de los especímenes ensayados con el objetivo de entender mejor
el comportamiento de estos elementos cuando son sometidos a grandes deformaciones dentro del
rango no-lineal. Además, de esta manera es posible extrapolar los resultados obtenidos en el
laboratorio hacia otras dimensiones de muros que no fueron probadas, proveyendo información valiosa
a la hora de analizar el comportamiento de edificaciones completas. De esta manera, se desarrolló un
modelo para muros marco-plataforma que consta de: (1) elementos tipo frame Euler-Bernoulli de tres
grados de libertad por nodo para representar los pie-derechos y soleras, (2) elementos plate elásticos
con cinco grados de libertad para modelar los paneles de OSB, y (3) elementos two-node-link para
representar tanto las conexiones clavadas madera-OSB como los hold-downs. Un esquema del modelo
desarrollado se muestra en la Fig. 2.
Paneles OSB Solera superior
. . . . . .
. .
.
PD borde
Unión
solera - PD

Clavos exteriores PD interior

Clavos interiores
Unión
solera - PD
Solera inferior
. . . . .
.
Pernos de corte
Hold-down

Fig. 2 – Representación gráfica del modelo no-lineal desarrollado para muros marco-plataforma.
4
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

La no-linealidad dentro del modelo desarrollado fue incorporada a través de los elementos que
representan las conexiones clavadas entre los pie-derechos y los tableros de OSB. Para ello, se les asignó
una constitutiva histerética que permite capturar fenómenos asociados al comportamiento no-lineal
de este tipo de conexiones, tales como degradación de fuerza y rigidez, y pinching, donde se empleó la
constitutiva MSTEW propuesta por Folz y Filiatrault [13] cuyos parámetros fueron obtenidos por
métodos de minimización en base a resultados de ensayos de laboratorio. La Fig. 3 muestra los
resultados de las predicciones del modelo frente a resultados cíclicos y monotónicos de los ensayos
para muros con diferente relación de aspecto. Como se puede observar, el modelo predice
adecuadamente las respuestas experimentales en términos de fuerza máxima, desplazamiento
máximo, rigidez inicial, desplazamiento último, ductilidad, y disipación de energía. Los errores
promedio del modelo al predecir cada uno de los parámetros mencionados son 0.8%, 2.3%, 6.9%, 6.8%,
3.8% y 9.3%, respectivamente, los cuales se consideran admisibles para modelos no-lineales,
especialmente cuando se comparan con la incertidumbre proveniente de otras fuentes, tales como la
de los materiales o de la demanda sísmica.

Fig. 3 – Comparación de los resultados de las modelaciones monotónicas y cíclicas del modelo
numérico propuesto con las respuestas experimentales.
5
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

3 Arquetipos estructurales
Se desarrollaron una serie de arquetipos estructurales con el objetivo de cubrir un amplio rango de
configuraciones posibles de las edificaciones en madera tipo marco-plataforma. Luego de una extensa
investigación acerca de las tipologías constructivas más típicas en hormigón armado y albañilería, se
diseñaron cuatro plantas arquitectónicas considerando las características más representativas que se
observaron en las edificaciones chilenas [14]. De esta manera, se abarcaron distintas distribuciones de
espacio, asimetrías, luces máximas, perímetros simples y complejos, discontinuidades, entre otros. Una
de las arquitecturas -tipo “C”- se muestra en la Fig. 4. Esta corresponde a un edificio adosable de cuatro
departamentos, tipo hall, con perímetro complejo y luces de piso máximas de 3.20 m.

Fig. 4 – Configuración arquitectónica tipo “C”.

Además de las distintas configuraciones arquitectónicas, también se consideró que éstas podían
emplazarse en varias ubicaciones a lo largo de Chile. Manteniendo coherencia con la normativa de
diseño sísmico NCh 433 [1], la matriz de arquetipos incluye edificaciones en zonas sísmicas 1 y 3, y en
suelos tipo A, B, C, y D. Por otro lado, se consideraron también tres distintas alturas de edificios: tres,
cuatro y cinco pisos. Se realizaron diseños estructurales de las distintas edificaciones mediante métodos
estáticos según recomendaciones de la normativa NCh 433 [1], y siguiendo los lineamientos del manual
AWC-SDPWS [12] para el diseño de muros estructurales y de la normativa chilena NCh 1198 [15] para
el diseño de componentes. Se consideraron dos conjuntos de los factores de diseño sísmico: (1) R = 5.5
y Dmax = 0.002, y (2) R = 6.5 y Dmax = 0.004. Realizando las permutaciones entre las distintas variables
consideradas, y eliminando aquellos diseños que por motivos estructurales no resultan factibles, la
matriz resultante cuenta con un total de 137 edificaciones.

5 Modelación y análisis no-lineal


El manual FEMA P-695 [16] presenta una metodología racional para la cuantificación de factores de
diseño sísmico para sistemas estructurales. En la metodología se emplean análisis no-lineales para
evaluar la capacidad de las edificaciones de evitar el colapso frente a demandas sísmicas de distintas
intensidades. Los lineamientos de FEMA P-695 se han seguido en el desarrollo de este proyecto para

6
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

evaluar los factores de diseño sísmico actualmente vigentes para edificios marco-plataforma (R = 5.5 y
Dmax = 0.002) y para evaluar el uso de otros factores menos conservadores (R = 6.5 y Dmax = 0.004). Para
ello, se construyeron modelos no-lineales para cada una de las 137 edificaciones antes descritas,
empleando la modelación de muros descrita en la sección anterior, así como la formulación propuesta
por Pei y van de Lindt [17] para el análisis sísmico de edificaciones marco-plataforma, la cual acopla la
respuesta a corte y volcamiento de la estructura y es adecuada para estudiar edificaciones de mediana
altura. Este procedimiento se desarrolló empleando el software SAPWood [18], e información detallada
acerca de su formulación matemática y dinámica se puede encontrar en [17].

En primer lugar, se realizaron análisis estáticos -pushover- para cada una de las edificaciones con el
objetivo de estudiar su resistencia máxima, capacidad de deformación máxima, rigidez inicial y
ductilidad. Se analizó la respuesta estudiando ambas direcciones por separado y aplicando un patrón
de cargas monotónicamente creciente cuya distribución en altura es proporcional al primer modo de
vibración de cada edificio. En la Fig. 5 se muestran resultados para la dirección X de un edificio de
configuración “C” ubicado en zona sísmica 1, suelo tipo B, y diseñado empleando ambas combinaciones
de factores de diseño. Al analizar la respuesta para la dirección X se nota que, al diseñar empleando los
factores de diseño menos conservadores la resistencia del edificio baja en un 24.8%, mientras que la
rigidez inicial disminuye un 7.8%. No existen cambios notables en la capacidad de ductilidad de las
edificaciones, ya que este parámetro es inherente del sistema estructural.

Fig. 5 – Resultados estáticos de edificio “C” para dos combinaciones de factores de diseño.

Posteriormente, se realizaron análisis dinámicos incrementales -IDA- bidireccionales empleando un set


de 26 pares de registros sísmicos, seleccionados particularmente para este estudio. Información
detallada de este set puede encontrarse en [19]. Los acelerogramas se escalaron monotónicamente en
función de la aceleración espectral correspondiente al periodo fundamental de la estructura, hasta
alcanzar una intensidad que provoque un desplazamiento de entrepiso equivalente al 3% de la altura
de piso, parámetro usado para definir el colapso de la estructura [20]. En la Fig. 6 se muestran las 52
7
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

curvas IDA correspondientes a la edificación previamente discutida (edificio tipo “C” de 5 pisos, zona
sísmica 1 y suelo B), la capacidad media de colapso SaCol obtenida para un drift de piso de 3%, y el
coeficiente sísmico correspondiente al sismo máximo creíble SaMCE, definido como 1.2 veces el sismo
de diseño.

Fig. 6 – Curvas IDA de edificación “C” para distintos factores de diseño sísmico.

La capacidad media de colapso se define como la intensidad de movimiento de suelo para la cual la
mitad de los acelerogramas empleados en el análisis IDA producen el “colapso” del arquetipo analizado.
La relación que existe entre la capacidad media de colapso y el coeficiente sísmico correspondiente al
sismo máximo creíble define el margen de colapso (CMR), principal parámetro que se emplea para
caracterizar la seguridad frente al colapso de la estructura en estudio [16], y que se calcula como CMR
= SaCol / SaMCE. Para los casos mostrados en la Fig. 6 los CMRs son 3.17 y 2.41. Previo a una evaluación
estadística, los CMRs deben ajustarse para considerar los efectos de la forma espectral del set de
registros sísmicos y de la subestimación de las capacidades de colapso debida al uso de análisis
bidireccionales [16]. De esta manera, se llega a obtener un margen de colapso ajustado ACMR = CMR x
SSF x 1.2. Información detallada acerca del cálculo de los factores de forma espectral SSF puede
encontrarse en [19]. Los ACMRs para cada caso son 4.86 y 3.64 respectivamente, es decir, existe una
disminución del 25% del margen de colapso ajustado cuando se emplean factores de diseño menos
conservadores. La metodología FEMA P-695 recomienda que para validar un nuevo set de factores de
diseño estos permitan desarrollar sistemas estructurales que tengan una probabilidad de colapso
inferior al 10%, lo que para el caso que se analiza en este estudio, equivale a tener un ACMR igual o
mayor a 1.84. Es posible ver que en este caso con los factores de diseño actuales se tiene 2.64 veces el
ACMR mínimo requerido, y con los factores más conservadores se tiene 1.98 veces el ACMR mínimo.
Es decir, en ambos casos se obtienen probabilidades de colapso admisibles y estadísticamente se puede
aseverar que las edificaciones cumplirían el objetivo de salvaguardar la vida frente a un evento sísmico.
Se requiere un análisis más profundo de las 136 edificaciones restantes para obtener evidencia

8
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

estadísticamente significativa que valide o no la factibilidad de emplear factores sísmicos menos


conservadores al diseñar estructuras de madera tipo marco-plataforma.

5 Trabajo futuro
La fase final del proyecto descrito a lo largo de este documento aún se encuentra en etapa de
desarrollo. En primer lugar, se continuará la investigación de la respuesta sísmica para los 136
arquetipos restante que comprenden este proyecto, con el objetivo de tener información robusta y
significativa que cubra el rango completo de posibles edificaciones a lo largo del país. Por otro lado, si
bien la metodología FEMA P-695 valida los factores de diseño tras evaluar la seguridad de las
edificaciones frente al colapso, en etapas futuras de este estudio se incluirá la evaluación de otros
estados límite para verificar el desempeño estructura frente a terremotos de mayor ocurrencia y
periodo de retorno más corto. Esto debido a que los factores de diseño actuales en la normativa chilena
buscan asegurar la resiliencia de las edificaciones y ciudades frente a la amenaza sísmica, garantizando
que los daños a nivel estructural y no estructural (y sus costos asociados) sean reducidos. Por ello, una
propuesta de factores de diseño menos conservadores deberá cumplir también con este principio.

5 Conclusiones
Este artículo presenta el desarrollo y estado actual de un proyecto encabezado por el Centro de
Innovación en Madera CIM-UC que tiene por objetivo analizar la factibilidad de usar de factores
sísmicos menos conservadores en el diseño se edificios marco-plataforma en Chile. Para ello, se ha
llevado a cabo una campaña experimental para entender mejor el comportamiento de muros de
madera diseñados para edificios de mediana altura, así como también se desarrollaron modelos
numéricos para extrapolar los resultados de laboratorio hacia otras tipologías de muros que no fueron
ensayadas. Como siguiente etapa, se propone una matriz de análisis de 137 edificaciones con distinta
arquitectura y ubicadas a lo largo de Chile, diseñadas con los factores sísmicos actuales presentes en la
norma NCh 433 (R = 5.5 y Dmax = 0.002) y con otros valores menos conservadores (R = 6.5 y Dmax = 0.004),
con el objetivo de evaluar el desempeño de las edificaciones que resultan. Se presentan los resultados
de análisis dinámicos incrementales y siguiendo la metodología FEMA P-695, para una edificación de
cinco plantas, ubicada en suelo tipo B y zona sísmica 1. Se puede concluir que la seguridad ante el
colapso está garantizada para ambos casos de factores de diseño. Sin embargo, se requiere análisis
adicionales para obtener resultados estadísticamente significativos, así como también es necesario
estudiar estados límites diferentes al colapso de tal manera que se limiten los daños estructurales y no
estructurales durante terremotos de mayor frecuencia y menor periodo de retorno, de tal manera que
la resiliencia de las edificaciones a lo largo del país esté garantizada.

Referencias
[1] Instituto Nacional de Normalización. NCh 433 Of96 Mod2009, Diseño Sísmico de Edificios. 2009.
[2] Santa María H, Caicedo N, Montaño J, Almazán J L. Towards timber mid-rise buildings in Chile:
structural design challenge and regulations gaps. In: World Conference on Timber Engineering.
2016, 2963-2970.

9
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

[3] Gómez L, Leser H, Salomone V. El sistema constructivo plataforma (plataform frame) en Sewell.
Revista de Urbanismo. 2003, 8: 146-158.
[4] van de Lindt J W. Evolution of Wood Shear Wall Testing, Modeling, and Reliability Analysis:
Bibliography. Practice periodical on structural design and construction. 2004, 9(1): 44-53.
[5] van de Lindt J W, Pei S, Pryor S, Shimizu H, Isoda H. Experimental Seismic Response of a Full-Scale
Six-Story Light-Frame Wood Building. Journal of Structural Engineering. 2010, 136(10):1262-1272.
[6] Filiatrault A, Christovasilis I, Wanitkorkul A, van de Lindt J W. Experimental Seismic Response of a
Full-Scale Light-Frame Wood Building. Journal of Structural Engineering. 2010, 136(3): 246-254.
[7] Johnston A, Dean P, Shenton H. Effects of Vertical Load and Hold-Down Anchors on the Cyclic
Response of Wood Framed Shear Walls. Journal of Structural Engineering. 2006, 132(9): 1426-1434
[8] Durham J, Lam F, Prion H. Seismic Resistance of Wood Shear Walls with Large OSB Panels. Journal
of Structural Engineering. 2001, 127(12): 1460-1466.
[9] Filiatrault A, Fischer D, Folz B, Uang C. M. Seismic Testing of Two-Story Woodframe House: Influence
of Wall Finish Materials. Journal of Structural Engineering. 2002, 128(10): 1337-1345.
[10] Krawinkler H, Parisi F, Ibarra L, Ayoub A, Medina R. Development of a Testing Protocol for
Woodframe Structures. CUREE Report W-02, Task 1.3.2, Consortium of Universities for Research in
Earthquake Engineering. 2001, Richmond, California.
[11] Guiñez F. Seismic Response of Wood Frame Shear Walls with Sturdy End Studs and Strong Hold-
down Anchorages and Design Implications. MASC thesis, Pontificia Universidad Católica de Chile.
2018, Santiago.
[12] American Wood Council. SDPWS Special Design Provisions for Wind and Seismic. 2015,
Washington, DC.
[13] Folz B, Filiatrault A. Cyclic Analysis of Wood Shear Walls. Journal of Structural Engineering. 2001,
127(4): 433-441.
[14] Cárcamo S. Informe Nº 7 – Configuraciones arquitectónicas propuestas. Centro de Innovación en
Madera CIM-UC, 2017.
[15] Instituto Nacional de Normalización. NCh 1198: Madera - Construcciones en Madera – Cálculo.
2014, Santiago.
[16] Federal Emergency Management Agency. FEMA P695 Quantification of building seismic
performance factors. 2009, Washington, D.C.
[17] Pei S, van de Lindt J W. Coupled shear-bending formulation for seismic analysis of stacked wood
shear wall systems. Earthquake Engineering And Structural Dynamics. 2009, 38: 1631-1647.
[18] Pei S, van de Lindt J W. User’s manual for SAPWood for Windows. Version 2.0. Colorado State
University. 2010.
[19] Estrella X. Registros sísmicos para la aplicación de la metodología FEMA P-695 en zonas de
subducción. In: I Conferencia Internacional en Terremótos y Tsunamis. 2018, Oaxaca, México.
[20] Federal Emergency Management Agency: FEMA 356 Prestandard and Commentary for the
Seismic Rehabilitation of Buildings. 2000, Washington, DC.

10

También podría gustarte