PLANEACION ABPC - Lenguajes
PLANEACION ABPC - Lenguajes
PLANEACION ABPC - Lenguajes
Maestro titular Alejandra Wendolin Del Ángel Hernandez Docente en formación Arlet Anyuli Canchhe Cruz
Problematica Rasgos del perfil de egreso Proceso de desarrollo de aprendizaje (PDA) Libro de proyectos
A pesar de la práctica Interactúan en procesos de dialogo Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus Proyectos de
diaria, los alumnos con respeto y aprecio a la compañeros, lo usa para para indicar la autoría de sus aula
pueden tener diversidad de capacidades, trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia,
dificultades para características, condiciones, entre otros.
aprender a escribir sus necesidades, intereses y visiones al Identifica nombres más largos o cortos que el suyo,
nombres por completo, trabajar de manera cooperativa. nombres que empiezan o terminan con la misma letra
además presentan Son capaces de aprender a su que el suyo, sus iniciales, el diminutivo de su nombre,
dificultad para ritmo y respetar el de las demás etcétera.
identificar otros personas, adquieren nuevas Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar
nombres que comiencen capacidades, construyen nuevas mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos,
o terminen con la relaciones y asumen roles distintos etcétera.
misma letra que el suyo en un proceso de constante Emplea distintas formas y recursos de registro, como
y no comprenden la cambio para emprender proyectos escritura, esquema, dibujos, fotografías y videos, de un tema
importancia de marcar personales y colectivos dentro de de su interés a partir de la escucha, lectura, observación,
su sus pertenecías, así un mundo en rápida escucha o alguna otra manera de atención a alguna fuente de
como reconocer sus transformación. información. Comparte o expone la información registrada.
pertenencias. Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de
escritura: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo.
Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes,
así como los sonidos consonánticos más significativos para
ellos, o más usuales en su lengua.
Dialoga con sus pares acerca de los temas compartidos en las
narraciones, poemas o formas literarias leídas por una
persona mayor.
Participa en cantos, trabalenguas, adivinanzas, coplas y
diversos juegos de palabras para disfrutarlos y conocer
algunos recursos lingüísticos, tales como la rima, el calambur,
las entonaciones, entre otros.
Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad
compartidos.
A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa
de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de
elementos de una colección, primero de hasta 5, después
hasta de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos.
Estrategia Estrategia de evaluación Campo formativo Contenido
metodológica
Aprendizaje basado La evaluación que empleare Lenguajes Escritura de nombres en la lengua materna
en proyectos para evaluar este proyecto será De lo humano y lo Uso del dibujo y/o la estructura para recordar actividades y
comunitarios sumativa y formativa. La comunitario acuerdos escolares.
(ABPC) sumativa la utilizara al registrar Saberes y pensamiento Registro y/o resumen de información consultada en alguna
productos de clases. La científico fuente oral, escrita, visual, táctil o sonora, para estudiar y/o
formativa será al temino de exponer.
aplicación del proyecto y Uso de elementos y convenientes de la escritura presentes
utilizare una lisa de cotejo para en la cotidianidad.
evaluar el producto final Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas
literarias.
Experimentación con elementos sonoros en composiciones
literarias y otras manifestaciones artísticas
Sentido de pertenencia a la familia y a la comunidad.
Estudio de los números
Escucha con atención el cuento “El pirata sin nombre” - Cuento impreso
SESIÓN 1 y 2
Tarea:
Escribe los nombres de tus familiares e identificar similitudes y diferencias con el tuyo, por ejemplo, si
comparten letras o si son cortos o largos.
• Pregunta a tus familiares por qué les pusieron ese nombre y qué significado tiene. Si no conocen el significado,
investíguenlo en internet, en una biblioteca o con alguien de la comunidad que pueda conocerlo.
• Platica sobre la historia de los nombres en tu familia. Menciona si existen otros miembros con el mismo
nombre o si son heredados.
• Investiga el significado de tu nombre y de los nombres de tus familiares. Si no los conocen, busca información
en libros, en internet o con otras personas de tu comunidad. Registrar la información mediante ilustraciones que
representen el significado
Momento 2. Recuperación
Momento 3. Planificación
En plenaria, comentemos el orden de las actividades que se seguirán para elaborar el nombrario del
SESIÓN 4
Momento 4. Acercamiento
Reúne tu collage con el resto de trabajos de tu grupo, compara el significado de tu nombre e identifica - Collage elaborado
SESIÓN 5
Intercambia tu esquema con algún compañero y comenta la información que te haya parecido - Primer borrador del
SESIÓN 6
interesante. esquema
Solicita ayuda a la maestra y escucha las sugerencias de mejora. -
De manera individual realiza un segundo borrador de tu esquema considerando las sugerencias
recibidas.
Momento 6. Reconocimiento
Dialoga con tu grupo las dificultades que se han presentado para llevar a cabo el proyecto del nombrario. - Segundo borrador del
SESIÓN 7
Con ayuda de tu maestro comenta si tu esquema cumple con lo que querías explicar desde un inicio
Elabora un esquema final.
Fase #3. Intervención
Momento 8. Integración
Reúne tu esquema final con el de tus compañeros siguiendo un orden alfabético para así integrar el - Esquema y collage
N8
SESIÓ
Momento 9. Difusión
Espera tu turno y pega tu collage y tu esquema con la ayuda de la maestra en el nombrario del grupo. - Material para
SESIÓN 8
- Busca a algún compañero de otro grupo al que no conozcas pero que sea de tu interés conocer
- Bocina
- Menciona tu nombre y todo lo que te gustaría compartir con la persona que no conoces
- Canción
Dialoga con tu grupo sobre la experiencia de presentarte con otra persona
- Tarjetas con los nombres
Participa con tu grupo y canten la siguiente canción “Juan paco Pedro de la mar”
de los alumnos
Observa las tarjetas con los nombres de tus compañeros e identifica cuales son los nombres largos y
- Cinta para pegar las
cuáles son los más cortos.
tarjetas en el pizarrón
Cuenta el número de letras que conforma tu nombre. - Hoja de actividad
De manera grupal rellenen la tabla que se encuentra en el pizarrón pegando las tarjetas con sus nombres - Lápiz
donde corresponde
4 5 6 7 8 9
Joan Jonny Ximena Génesis Maricela
Angel Thiago
Randy