Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyect Providencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

CAUDAL DE DISEÑO Y BOCATOMA

PRESENTADO POR:

JULIANA VALERIA ANDRADE VALLEJOS

SARA ESTEFANIA BOTINA ENRIQUEZ

SANTIAGO JERMIN BURBANO CUAICHAR

MARIO ALBERTO CASTILLO CASTILLO

LEIDER JOSE CHAZATAR PAZOS

LAURA JULIANA MARTINEZ MARTINEZ

UNIVERSIDAD MARIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SAN JUAN DE PASTO

2024
1. Proyección de población

En el art 40 de la resolución 330 del 2017 menciona que para todos los componentes de los
sistemas de acueducto se adopta como periodo de diseño 25 años.

Por ello inicialmente se debe estimar la población hacia ese año para ello en el M.B.P.I título b se
sugiere realizar esto a partir de los censos del DANE “En todos los casos para la estimación de la
proyección de la población se deben tener en cuenta los datos establecidos para la población por
el DANE, tanto para la definición del nivel de complejidad del sistema como para la proyección
de la población. El último dato de población establecido por el DANE para el municipio objeto
del diseño debe tenerse en cuenta como un último censo a utilizarse para la proyección de la
población.”

Así que siguiendo esta recomendación se extrajo la siguiente información de los censos del año
1985, 1993, 2005, 2018, 2024 y 2035:

Fig 1. Censo 1985


Fig 2. Censo 1993

Fig 3. Censo 2005

Fig 4. Censo 2018


Fig 5. Censo 2024

Fig 6. Censo 2035

El diseño se lo realizara para la cabecera municipal por ello la información queda consolidada de
esta forma:

AÑO POBLACION
1985 N.D
1993 2156
2005 1883
2018 1501
2024 1571
2035 1669
Así mismo el titulo B menciona estos métodos de cálculo “El método de cálculo para la
proyección de la población depende del nivel de complejidad del sistema según se muestra en la
tabla B.2.1. Se calculará la población utilizando uno cualquiera de los siguientes modelos
matemáticos: aritmético, geométrico y exponencial, seleccionando el modelo que mejor se ajuste
al comportamiento histórico de la población” Para este caso se usará los 3 modelos matemáticos
y posteriormente se realizará un promedio de los resultados obtenidos

 Método aritmético

𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 + 𝐾(𝑡𝑓 − 𝑡𝑖)

Donde

Pf: población estimada para el año futuro

Pi: población del año inicial

K: constante

tf: Año a realizar la proyección

ti: Año actual

𝑃2 − 𝑃1
𝐾=
𝑇2 − 𝑇1

Donde:

P2: población en el año final


P1: población en el año inicial
T2: año final
T1: año inicial
 Entre el año 1993 y 2005
𝑃2 − 𝑃1
𝐾1 =
𝑇2 − 𝑇1
1883 − 2156
𝐾1 =
2005 − 1993
𝐾1 = −22.75
 Entre el año 2005 y 2018
1501 − 1883
𝐾2 = = −29.38
2018 − 2005

 Entre 2018 y 2024


1571 − 1501
𝐾3 = = 11.67
2024 − 2018

 Entre 2035 y 2024


1669 − 1571
𝐾4 = = 8.91
2035 − 2024

Para realizar esta estimación de población se descartarán los datos negativos, con los
datos positivos se realiza un promedio:

𝐾3 + 𝐾4
𝐾𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2

11.67 + 8.91
𝐾𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 10.29
2

Este K promedio se lo comparara con la tasa de crecimiento departamental:

𝐾𝑝𝑟𝑜𝑚 = 10.29

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑝 = 22.35

La K a usar en el método es el promedio de estos 2 valores:

10.29 + 22.35
𝐾= = 16.33
2

Ahora calculamos la proyección de población teniendo en cuenta la información del año


actual y proyectando al año 2049:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 + 𝐾(𝑡𝑓 − 𝑡𝑖)

𝑃𝑓 = 1571 + 16.33(2049 − 2024)

𝑃𝑓 = 1979.25 = 1980 ℎ𝑎𝑏

Se realizará este mismo procedimiento sucesivamente en los 2 siguientes modelos


 Método geométrico
𝑃𝑓 = 𝑃𝑖(1 + 𝑟)𝑡𝑓−𝑡𝑖
Donde:
r: Tasa de crecimiento
𝑃2 1
𝑟= 𝑡2−𝑡1 −1
𝑃1
1883 1
𝑟1 = ( 2005−1993 − 1) ∗ 100 = −1.12
2156
1501 1
𝑟2 = ( 2018−2005 − 1) ∗ 100 = −1.73
1883
1571 1
𝑟3 = ( 2024−2018 − 1) ∗ 100 = 0.76
1501
1669 1
𝑟4 = ( 2035−2024 − 1) ∗ 100 = 0.55
1571
0.76 + 0.55
𝑟𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 0.66
2
𝑟𝑝𝑟𝑜𝑚 + 𝑟𝑑𝑒𝑝
𝑟=
2
0.66 + 1.23
𝑟= = 0.95
2
𝑃𝑓 = 𝑃𝑖(1 + 𝑟)𝑡𝑓−𝑡𝑖
𝑃𝑓 = 1571(1 + 0.95)2049−2024 = 1989.9 = 1990 ℎ𝑎𝑏
 Método exponencial
𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 ∗ 𝑒 𝑘∗(𝑡𝑓−𝑡𝑖)
𝐿𝑛𝑃2 − 𝐿𝑛𝑃1
𝑘=
𝑇2 − 𝑇1
𝐿𝑛1883 − 𝐿𝑛2156
𝑘1 = ∗ 100 = −1.13
2005 − 1993
𝐿𝑛1501 − 𝐿𝑛1883
𝑘2 = ∗ 100 = −1.74
2018 − 2005
𝐿𝑛1571 − 𝐿𝑛1501
𝑘1 = ∗ 100 = 0.76
2024 − 2018
𝐿𝑛1669 − 𝐿𝑛1571
𝑘1 = ∗ 100 = 0.55
2035 − 2024
0.76 + 0.55
𝑘𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 0.66
2
𝑘𝑝𝑟𝑜𝑚 + 𝑘𝑑𝑒𝑝
𝑘=
2
0.66 + 1.22
𝑘= = 0.94
2
𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 ∗ 𝑒 𝑘∗(𝑡𝑓−𝑡𝑖)
𝑃𝑓 = 1571 ∗ 𝑒 0.94%∗(2049−2024) = 1987.1 = 1988 ℎ𝑎𝑏

Una vez obtenida la población en los 3 modelos matemáticos se realiza un promedio y se tomara
este valor como la población

𝑃𝑓𝑎𝑟 + 𝑃𝑓𝑔𝑒𝑜 + 𝑃𝑓𝑒𝑥𝑝


𝑃=
3
1980 + 1990 + 1988
𝑃= = 1986 ℎ𝑎𝑏
3

Este valor de población se debe ajustar teniendo en cuenta la población migrante y flotante, este
valor se ha estimado teniendo en cuenta la ubicación del municipio y las actividades que se
realizan en este, por ello se ha estimado que la población migrante corresponde a un 1% de la
población del casco urbano y la población flotante un 6%.

𝑃𝑓𝑙𝑜𝑡 = 𝑃 ∗ 6%
𝑃𝑓𝑙𝑜𝑡 = 1986 ∗ 6% = 120 = 121 ℎ𝑎𝑏
𝑃𝑚𝑖𝑔 = 𝑃 ∗ 1%
𝑃𝑚𝑖𝑔 = 1986 ∗ 1% = 20 = 21 ℎ𝑎𝑏

Esta población migrante y flotante se suma a la población del casco urbano, obteniendo así la
población total con la cual se dará paso a calcular el caudal residencial.

𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 + 𝑃𝑓𝑙𝑜𝑡 + 𝑃𝑚𝑖𝑔

𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1986 + 121 + 21


𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2146 ℎ𝑎𝑏
2. Caudal de diseño
a) Caudal residencial
Inicialmente se obtendrá el valor correspondiente de dotación neta por habitante en el
municipio “La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para
satisfacer las necesidades básicas de un suscriptor o de un habitante, dependiendo de la
forma de proyección de la demanda de agua, sin considerar las pérdidas que ocurran en el
sistema de acueducto.”
En el art 43 de la resolución 330 del 2017 proporciona una tabla con la dotación neta
máxima correspondiente según la altura sobre el nivel del mar a la cual se encuentre el
municipio

El municipio de providencia se encuentra a 2324 m.s.n.m al ser mayor a 2000 m.s.n.m el


valor de dotación neta que le corresponde es 120 lts/hab*día
𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎 = 120 𝑙𝑡𝑠⁄ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑𝑖𝑎
Con el valor de dotación neta se continuará a calcular la dotación bruta
𝑑𝑛𝑒𝑡𝑎
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
1 − %𝑝
En el parágrafo del art 44 de la resolución 330 del 2017 menciona que el porcentaje de
pérdidas en todos los componentes del sistema debe ser máximo 25% de esta forma se
asumirá este máximo como %p así:
120
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = = 160 𝑙𝑡𝑠⁄𝑑𝑖𝑎
1 − 0.25
Posteriormente se calcula el caudal medio diario residencial “El caudal medio diario,
Qmd, corresponde al promedio de los consumos diarios de caudal en un período de un
año, proyectado al horizonte de diseño”
𝑁𝑜𝑠𝑢𝑏𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 ∗ 𝑑𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎
𝑄. 𝑚. 𝑑𝑟 =
86400
Donde 86400 es un factor de conversión para obtener el resultado en l/seg
2146 ∗ 160
𝑄. 𝑚. 𝑑𝑟 = = 3.94 𝑙𝑡𝑠⁄𝑠𝑒𝑔
86400
Este procedimiento se realizará en los siguientes casos de caudal medio diario por otros
usos
b) Caudal por otros usos
 Caudal comercial
 Locales
En el año 2024 se estima un aproximado de 375 m2 de locales comerciales en el
casco urbano para obtener la proyección para el año 2049 se aplicará el método
geométrico
𝐿𝑓 = 375(1 + 0.94%)25 = 474 𝑚2
En la tabla B.2.4 del título b- sistemas de acueductos proporciona la dotación neta
para uso comercial

Por ello se obtiene 6 𝑚2⁄


𝑑𝑖𝑎 como dotación neta para locales comerciales.
𝑙
𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎 = 6 𝑚 ⁄𝑑𝑖𝑎
2

𝑙
6
= 8 𝑚 ⁄𝑑𝑖𝑎
2
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
1 − 0.25
474 ∗ 8
𝑄. 𝑚. 𝑑𝑙𝑜𝑐 = = 0.044 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔
86400
 Oficinas publicas
Para el año 2024 se cuenta con un aproximado de 135 m2
𝑂𝑝𝑓 = 135(1 + 0.94%)25 = 170.5 𝑚2
Siguiendo la tabla B.2.4 este es el valor de dotación neta para oficinas públicas:
𝑙
= 20 ⁄𝑑𝑖𝑎
𝑚 2
𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑙
20
= 26.67 ⁄𝑑𝑖𝑎
𝑚 2
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
1 − 0.25
170.5 ∗ 26.67
𝑄. 𝑚. 𝑑𝑜𝑓𝑖 = = 0.052 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔
86400
 Mercado
2024=32 locales
𝑀𝑓 = 32(1 + 0.94%)25 = 40 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑙
𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎 = 100 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙⁄𝑑𝑖𝑎
𝑙
100
= 133.3 𝑚 ⁄𝑑𝑖𝑎
2
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
1 − 0.25
40 ∗ 133.3
𝑄. 𝑚. 𝑑𝑚𝑒𝑟𝑐 = = 0.061 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔
86400

Para obtener el caudal medio diario comercial se sumarán los caudales de locales comerciales,
oficinas públicas y locales de mercado:

𝑄. 𝑚. 𝑑𝑐𝑜𝑚 = 0.044 + 0.052 + 0.061 = 0.157 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔


 Industrial
En el casco urbano no se cuenta con industrias por ello el caudal medio diario por
industrias es igual a 0
 Rural
Ninguna vereda o corregimiento se abastece del acueducto del casco urbano de esta
forma el caudal medio diario correspondiente a rural es 0
 Fines públicos
Para uso de fines públicos el titulo b- sistemas de acueducto realiza la siguiente
recomendación “Con el fin de incluir el consumo de agua potable para fines públicos,
se debe tener en cuenta lo establecido en el literal B.2.3.3, en el cual se establece que,
en el caso de uso de agua potable para zonas públicas en los servicios de aseo, riego
de jardines y parques públicos, fuentes públicas y demás, el consultor debe incluir una
demanda de agua adicional estimada entre el 0 y el 3% de consumo medio diario
doméstico, siempre y cuando no existan datos disponibles.” Por ello se asume un valor
del 1% para fines públicos
𝑄. 𝑚. 𝑑𝑓𝑖𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑢𝑏 = 3.93 ∗ 1% = 0.0393 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔

 Escolar
 Educación elemental
En la institución educativa de providencia se cuenta con un total de 125
estudiantes en primaria de los cuales 88 provienen de veredas, el cálculo se lo
realiza con los estudiantes ajenos al casco urbano ya que si se tiene en cuenta los
propios de la cabecera municipal se estarían sobreestimando

𝐸𝑓 = 88(1 + 0.94%)25 = 112 𝑒𝑠𝑡

En la tabla B.2.8 del título b-sistemas de acueducto se encuentra la dotación neta


para uso escolar

𝑙
𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑒𝑠𝑡
= 20 ⁄𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

𝑙
20 𝑒𝑠𝑡
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = = 26.66 ⁄𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎
1 − 0.25

112 ∗ 26.66
𝑄. 𝑚. 𝑑𝑒𝑙𝑒𝑚 = = 0.035 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔
86400

 educación superior

En el año 2024 cuenta con 294 estudiantes de la zona rural

𝐸𝑓 = 249(1 + 0.94%)25 = 315 𝑒𝑠𝑡

𝑙
𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑒𝑠𝑡
= 25 ⁄𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎
𝑙
25 𝑒𝑠𝑡
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = = 33.33 ⁄𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎
1 − 0.25

315 ∗ 33.33
𝑄. 𝑚. 𝑑𝑠𝑒𝑐 = = 0.12 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔
86400

Para obtener el caudal medio diario escolar se suman el caudal medio diario de educación
elemental y superior

𝑄. 𝑚. 𝑑𝑒𝑠𝑐 = 0.035 + 0.12 = 0.155 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔

 Institucional

El municipio de providencia cuenta con un centro de salud con un total de 19


camas

𝐸𝑓 = 15(1 + 0.94%)25 = 19 𝑐𝑎𝑚𝑎𝑠

𝑙
𝐷𝑛𝑒𝑡𝑎 = 800 𝑐𝑎𝑚𝑎⁄
𝑑𝑖𝑎

𝑙
800
= 1066.6 ⁄𝑑𝑖𝑎
𝑚 2
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
1 − 0.25

19 ∗ 1066.6
𝑄. 𝑚. 𝑑𝑖𝑛𝑠 = = 0.23 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔
86400

Una vez obtenidos todos los caudales por otros usos se suman para obtener el total

𝑄. 𝑚. 𝑑 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑢𝑠𝑜𝑠 = 𝑄. 𝑚. 𝑑 𝑐𝑜𝑚 + 𝑄. 𝑚. 𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑢𝑏 + 𝑄. 𝑚. 𝑑 𝑒𝑠𝑐 + 𝑄. 𝑚. 𝑑 𝑖𝑛𝑠

𝑄. 𝑚. 𝑑 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑢𝑠𝑜𝑠 = 0.157 + 0.0393 + 0.155 +0.23


𝑄. 𝑚. 𝑑 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑢𝑠𝑜𝑠 = 0.58 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔

El caudal medio diario residencial se suma con el caudal medio diario por otros usos para obtener
el caudal medio diario total.

𝑄. 𝑚. 𝑑 = 𝑄. 𝑚. 𝑑 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑄. 𝑚. 𝑑 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑢𝑠𝑜𝑠


𝑄. 𝑚. 𝑑 = 3.93 + 0.58
𝑄. 𝑚. 𝑑 = 4.51 𝑙⁄𝑠
c) Caudal máximo diario
Ahora se encontrará el QMD donde en el titulo b lo define asi” El caudal máximo diario,
QMD, corresponde al consumo máximo registrado durante 24 horas a lo largo de un
período de un año. Se calcula multiplicando el caudal medio diario por el coeficiente de
consumo máximo diario, k1”
𝑄. 𝑀. 𝐷 = 𝑄. 𝑚. 𝑑 ∗ 𝐾1
En el parágrafo 2 del art 47 de la resolución 330 del 2017 menciona que en poblaciones
menores a 12500 hab, k1 no debe ser superior a 1.3 y k2 a 1.6.
𝑘1 = 1.3
𝑄. 𝑀. 𝐷 = 4.51 ∗ 1.3 = 5.88 𝑙/𝑠
d) Caudal máximo horario
“El caudal máximo horario, QMH, corresponde al consumo máximo registrado durante
una hora en un período de un año sin tener en cuenta el caudal de incendio. Se calcula
como el caudal máximo diario multiplicado por el coeficiente de consumo máximo
horario, k2” (Titulo b-sistemas de acueducto)

𝑄. 𝑀. 𝐻 = 𝑄. 𝑀. 𝐷 ∗ 𝐾2

𝑘2 = 1.6

𝑄. 𝑀. 𝐻 = 5.88 ∗ 1.6 = 9.40 𝑙/𝑠

e) Caudales de diseño
El artículo 47 de la resolución 330 del 2017 plantea la siguiente tabla para obtener lo
caudales de diseño en cada uno de los componentes del sistema de acueducto
Teniendo en cuenta la anterior tabla se obtiene los siguientes caudales
Componente Caudal de diseño (l/s)
Captación fuente superficial 2*QMD 2*5.88=11.76 l/s
Captación fuente subterránea QMD 5.88 l/s
Desarenador QMD 5.88 l/s
Aducción QMD 5.88 l/s
Conducción QMD 5.88 l/s
Tanque QMD 5.88 l/s
Red de distribución QMH 9.4 l/s
Diseño de bocatoma

Para el diseño de la bocatoma utilizamos los siguientes datos:

Q max del rio= 88,2 L/s

Q med del rio=58,80 L/s

Q min del rio=35,28 L/s

QMD= 5.88 L/s

Pendiente del rio =1,2098 m

Ancho del rio=1,60 m

Lecho del rio=2541,89 m.s.n.m

Entrada desarenador=2539,97 m.s.n.m

1. Capacidad de la fuente

Se compara el Q min y el QMD, estableciendo como requisito que el caudal mínimo sea mayor al
QMD para asegurar una capacidad adecuada de la fuente.

Q min > QMD

35.28 L/s > 5.88 L/s

El resultado obtenido indica que el Q min es mayor que el QMD, lo cual indica la adecuada
capacidad de la fuente.

2. Diseño de la rejilla

E y1 y1 y2 y2
X= ⌊ . √1 − − √1 − ⌋
e. c E E E E

Donde:

X: ancho de la rejilla

E: energía especifica
e: eficiencia de la rejilla

C: coeficiente de descarga a través de la rejilla

Horizontal= 0.497

Inclinación 20% = 0.435 (este valor se asume para facilitar la remoción de partículas)

Se procederá al cálculo de cada una de las variables desconocidas presentes en la fórmula


anterior, con el fin de determinar el valor del ancho de la rejilla.

2.1. Caudal de diseño

En el artículo 47 de la Resolución 330, la tabla 2 establece los caudales de diseño pertinentes.


Para la "captación de la fuente superficial", se indica que el caudal de diseño debe ser de hasta 2
veces el valor de QMD. Por esto, en nuestro proyecto, hemos optado por utilizar el doble del
valor de QMD como caudal de diseño.

En la segunda edición del libro “Acueductos”, según su autor Roberto Salazar “Las rejillas y el
canal de recolección se calcularán para un caudal equivalente de dos veces el caudal máximo
diario.”

QD= hasta 2 veces QMD

QD= 2 * 5,88 = 11,15 L/S

2.2. Barrotes o espaciamientos

Se asume un espaciamiento de 2 cm, el cual se encuentra dentro del rango propuesto de 2 a 4 cm.
“La separación entre barrotes, para el caso de estructuras de captación en ríos con gravas gruesas,
debe ser entre 75 mm y 150 mm. Para ríos caracterizados por el transporte de gravas finas, la
separación entre barrotes debe ser entre 20 mm y 40 mm.” (Salazar, 2004). Además, se utilizará
un diámetro de barra de 1/2", equivalente a 1.26 cm.

T=1/2” = 1.26 cm a=2,0cm

2.3. Eficiencia de la rejilla

Se aplicará la siguiente fórmula de eficiencia de la rejilla para obtener un resultado que nos
permita garantizar un funcionamiento óptimo del sistema de captación de agua.
a
e=
a+t

Donde:

e= Eficiencia de la rejilla

a= Espaciamiento (m)

t=Diámetro de varilla de espaciamiento (cm)

Reemplazamos en la fórmula:

2
e=2+1,26 = 0,61

2.4.Longitud de la rejilla

La longitud de la rejilla debe ser menor que el ancho del río o, equivalente a una tercera o cuarta
parte del ancho del río. Considerando que el ancho del río es de 1.60 m, se ha asumido un ancho
de rejilla de 0.70 m.

L=0,7 m

2.5.Altura critica

1
2 3
Qmin 1
Yc = [( ) . ]
L g

Donde:

Yc: altura critica

Q min: caudal mínimo del rio

L: longitud de la rejilla

g: gravedad

En este paso, procederemos a calcular la altura crítica, la cual se obtiene al sustituir los datos en
la fórmula previamente mencionada.
1
35,28 2 3
1
[( 1000 ) . ]
Yc = 0,7 9,81

Yc = 0,06 m

2.6.Energía especifica

Para calcular la energía específica, se asume que la profundidad Y1 es igual a la profundidad


crítica Yc, lo que implica que el número de Froude es igual a 1. Luego, se reescribe la fórmula en
función del caudal para determinar el resultado de la energía específica.

V12
E = Y1 +
2. g
1 Q2
E = Y1 + .
2. g A2

Donde:

E: energía especifica.

Y1: altura critica.

g: gravedad.

Q: caudal mínimo del rio.

A: área.
A2 = (Y1 . L)2 = (0.064 ∗ 0.70)2 = 0,00194481 m2
35,28 2
1 ( 1000 )
EC = 0,064 + .
2 ∗ 9,81 0,00194481
EC = 0,010

2.7.Valor de Y1

Para calcular el valor de Y1, utilizaremos la siguiente tabla ilustra los valores típicos de las
relaciones Y1/Yc y Y1/E respectivamente.
Relacion Rango
Y1/Yc 0,7 0,9
Y1/E 0,47 0,6

Conocemos el valor asumido de Y1 y el valor previamente calculado de la energía (E), primero


determinaremos la relación Y1/E.

Y1 0,064
= = 0,67
E 0,096

Mediante una regla de tres con este resultado, hallaremos la relación Y1/Yc.

0.6 0.67
0.9 x
x = 1.00

Este valor de x nos permitirá despejar el valor de Y1.

Y1
= 1,00
YC

Y1
= 1,00
0.064

Y1 = 0.06

Es esencial que el valor calculado de Y1 coincida con el valor asumido para garantizar la
precisión del procedimiento. En este caso, el procedimiento es correcto, ya que al asumir un valor
de Y1 de 0.064 confirmamos que el valor de Y1 obtenido es también de 0.064.

2.8.Caudal de salida

Se calculara el caudal de salida utilizando la siguiente fórmula. Esta es importante porque


determina la cantidad de agua que será canalizada fuera del sistema y asegura que la estructura
maneje adecuadamente el flujo de agua entrante y saliente para garantizar su eficacia y
funcionamiento óptimo.

Q2=Q min-QD
Donde:

Q2: caudal de salida.

Q min: caudal mínimo del rio.

QD: caudal de diseño.

Q2=0,03528-0,01115

Q2=0,0241 m3/s

2.9.Calculo de Y2

En este paso, se realizará el cálculo de Y2, considerando que la altura Y2 no puede superar a la
altura Y1. Para determinar este valor, se empleará la fórmula del caudal de salida Q2, de la cual
se despejará el valor de Y2.

Q2= L* Y2 √2 . g(E − Y2)

Donde:

Q2: caudal de salida

L: longitud de la rejilla

Y2: tirante

g: gravedad

E: energía especifica

0,0241 = 0,7 ∗ Y2√2 . 9,81(0,09 − Y2)


Y2 = 0,03 m

2.10. Ancho de la rejilla

Dado que previamente se conocen los valores de los tirantes Y1 y Y2, así como los parámetros E,
e y c, se procederá al cálculo del ancho de la rejilla.

0,09 0,064 0,064 0,030 0,030


X=0,61∗ 0,4435 [0,096 √1 − 0,096 − 0,096 √1 − 0,096]

x = 0,058 m
Este valor se aproximará a múltiplos de 5, ya que facilitan la construcción.

x = 0,06 m

Además, se multiplicará por 1.6, teniendo en cuenta que la rejilla debe captar un caudal mayor al
diseñado.

x = 0,06 ∗ 1.6 = 0,09 m

2.11. Numero de barrotes

Para calcular el número de barrotes de la rejilla, con el objetivo de permitir la eliminación de


residuos de gran tamaño, se aplicará la siguiente fórmula

L
N=
a+t

Donde:

N: número de barrotes

L: longitud de la rejilla (cm)

a: espaciamiento (cm)

t: diámetro de la varilla (cm)


70cm
N=
2cm + 1,26cm
N = 21,47

Dado que se trata de barrotes, el resultado deberá aproximarse al número entero superior para
garantizar una cobertura adecuada.

N = 22

2.12. Recalcular espaciamiento

Una vez obtenido el número de barrotes que debe tener la rejilla, se procederá a recalcular el
espaciado entre ellos para asegurar que todos se ajusten adecuadamente. Esto se logra aplicando
la siguiente fórmula de espaciamiento.
L
a= − T
N
70
a= − 1,26
22
a = 1,92cm

a = 0,0192m

2.13. Esquema rejilla

Se ha considerado que en cada dimensión se incluye el marco de la rejilla, por lo que se agrega
un margen de 0.05 m tanto al largo como al ancho de la rejilla.

L= 0.75 m

B= 0.14 m

Finalmente, en el diseño de la rejilla para esta bocatoma, se presenta el esquema con las
dimensiones correspondientes en metros.
Figura 7. Dimensiones rejilla

3. Vertederos

Para el calcular vertederos se siguen los siguientes pasos:

3.1. Nivel medio - vertedero de rebose

Para encontrar el nivel medio, se despejará de la fórmula de Q med, considerando un coeficiente


K igual a 1.56 que es comúnmente utilizado, propio de un vertedero de cresta delgada. Esto nos
permite determinar la altura de los muros de protección de la bocatoma y prever los efectos de las
posibles inundaciones aguas arriba.

3
Qmed = X ∗ L ∗ Hmed2
2
Qmed 3
Hmed = [ ]
k .L

Donde:

H med: nivel medio.

Q med: caudal medio del rio

K: factor que depende del tipo de vertedero

L: longitud del largo de la rejilla

2
0,0588 3
Hmed = [ ]
1,56 . 0.75
Hmed = 0,14m

3.1.1. Nivel mínimo

Para calcular el nivel medio, se procede de manera similar al paso anterior, pero en lugar de
utilizar el caudal medio del rio Q med, se emplea el caudal mínimo del rio Q min, manteniendo el
coeficiente K igual a 1.56 para un vertedero de cresta delgada.

2
0,3528 3
Hmin = [ ]
1,56 . 0.75
Hmin = 0,10 m

3.1.2. Vertedero de crecida

Para obtener el resultado del vertedero de crecida, se empleará la fórmula del caudal máximo.
3
Q max= K * L * H12
Donde:

Q max: caudal máximo del rio

K: factor que depende del tipo de vertedero

L: longitud de la rejilla

H1: vertedero de crecida

En esta fórmula, se sabe que

H1 = H med + h

Para hallar la incógnita h, se dispone de la siguiente fórmula:

3
Q = K (m − L) ∗ h2

Donde:

K: factor que depende del tipo de vertedero

m: ancho del rio

L: longitud de la rejilla

En la fórmula del caudal máximo o de crecida, se sustituirá H1 por la fórmula obtenida


previamente, resultando en una sola incógnita, h.
3 3
Q max=K [m - L] * h2 +K * L [Hmed + h] 2
3 3
0,0882=1,56 [1,60 * 0,75] * h2 +1,56 * 0,75 [0,14 + h] 2
h=0,03 m

Una vez hallado el valor de h, se aplicará la fórmula para determinar el valor de H1.

H1=0,03 +0,14

H1=0,16 m
3.1.3. Cotas

A continuación se muestran los resultados obtenidos de las cotas, acompañados de su respectivo


procedimiento.

Cota lecho del rio = 2541.89 m.s.n.m

Elevación de la rejilla sobre el fondo = 1.0 m (asumido)

Cota superior de la rejilla = 2541.89 + 1.0 = 2542.89 m.s.n.m

m
Y=
5

1.60
Y=
5

Y = 0.32

Cota inferior rejilla = 2542.89 – 0.32 = 2542.57 m.s.n.m

Cota nivel mínimo del rio = 2542.89 + 0.097 = 2542.99 m.s.n.m

Cota nivel medio del rio = 2542.89 + 0.14 = 2543.03 m.s.n.m

Cota nivel máximo del rio = 2542.89 + 0.17 = 2543.06 m.s.n.m

Borde libre = 0.30 m (asumido)

Corona del muro = 2543.06 + 0.30 = 2543.35 m.s.n.m

3.1.4. Vertedero tipo Creager

Para calcular el vertedero tipo Creager, se procederá a determinar cada una de las variables de la
fórmula general para el cálculo del perfil del vertedero.

3
x n = k + Hd2 . y

La fórmula empleada varía en función de la inclinación de la pared, lo que influye en los valores
de las constantes K y n. Estos parámetros se ajustan según la siguiente tabla, que también ofrece
los valores de r1, r2, d1 y d2 para cada inclinación.
Pendiente k N r1 r2 d1 d2
Vertical 2,00 1,850 0,50Hd 0,20Hd 0,175Hd 0,107
3:1 1,936 1,836 0,66Hd 0,21Hd 0,139Hd 0,098
3:2 1,939 1,810 0,48Hd 0,22Hd 0,115Hd 0,099
3:3 1,873 1,776 0,45Hd - 0,119Hd -

Tabla 2. Parámetros inclinación


3.1.4.1.Calculo de Hd

Se procede al cálculo de la lámina de agua por encima del vertedero, se considera que el
vertedero es de cresta ancha y se utiliza la ecuación de Francis, en la cual se sustituyen los
valores de las variables conocidas y se despeja la altura de la lámina de agua (Hd) para obtener su
valor.

3
Qmax = K ∗ m ∗ Hd2

Donde

Q max: caudal máximo

K: factor que depende del tipo de vertedero

m: ancho del rio

Hd: lámina de agua.

3
0,0882 = 1,56 ∗ 1,60 ∗ Hd2

Hd = 0.09 m

3.1.4.2. Altura H

Para calcular la altura H se utilizarán las cotas que fueron calculadas anteriormente, aplicando la
siguiente fórmula.

H= nivel medio rio—fondo del lecho rio

H=2543,03 — 2541,89

H=1,14 m
3.1.4.3.Relación H/Hd

Se procede al cálculo de la relación H/Hd utilizando los valores previamente conocidos de estas
dos variables.

1,14
H/Hd=0,11 = 12.18 m

Es importante destacar que el resultado de esta relación debe ser mayor a 1.33.

12.18 m > 1,33 0k

3.1.4.4.Velocidad de flujo sobre cresta vertedero

Para calcular la velocidad de flujo sobre la cresta del vertedero, se aplica la fórmula
correspondiente, considerando que todas las variables involucradas son conocidas. De esta
manera, se obtiene el resultado de la velocidad de flujo.

Qmax
V=
m . Hd

Donde:

V: velocidad de flujo sobre la cresta del vertedero

Q max: caudal máximo del rio

m: ancho del rio

Hd: lámina de agua por encima del vertedero


0,0882
v=
1,60 . 0,09
m
v = 0.59
s

3.1.4.5.Profundidad critica

Se procede al cálculo de la profundidad crítica para el vertedero aplicando la fórmula


correspondiente.

1
2 3
Qmax 1
Yc = (( ) . )
m g
Donde

Yc: profundidad critica

Q max: caudal máximo del rio

m: ancho del rio

g: gravedad
1
0,0882 2 1 3
yc = (( ) . )
1,60 9,81
yc = 0,068m

3.1.4.6. Velocidad critica

Dado que se ha obtenido el valor de Yc en el paso anterior, se procede a calcular la velocidad


crítica aplicando la fórmula correspondiente.

Vc = √g. Yc

Donde:

Vc: velocidad critica

g: gravedad

Yc: profundidad critica


Vc = √9,81.0,068
Vc = 0,81 m/s

3.1.4.7.Régimen de flujo

Para determinar el régimen de flujo en el vertedero, se comparan la velocidad del flujo con la
velocidad crítica y la lámina de agua por encima del vertedero con la profundidad crítica.

V<Vc

0,59<0,81

Hd>Yc
0,09>0,068

La velocidad es menor que la velocidad crítica y la lámina de agua por encima del vertedero es
mayor que la profundidad crítica, entonces el régimen de flujo es Subcrítico.

3.1.4.8.Pendiente muro aguas arriba

Para determinar la pendiente del muro aguas arriba, se asume una pendiente de 3:1. Esto nos
permite identificar los valores necesarios de la tabla en el ítem 3.4.1.

Pendiente: 3:1 (asumida)

3.1.4.9.Coeficientes

Los coeficientes que obtenemos con la pendiente asumida anteriormente son:

K=1,936

n=1,836

3.1.4.10. Formula perfil

x n = k ∗ Hdn−1 ∗ y

Para encontrar un punto de tangencia para una pendiente uniforme de 0.4 en horizontal y 1.0
en vertical.

0.4 H ∶ 1.0 V

1
m= = 2.5
0.4

Tabulamos los valores hasta que se cumpla con esta condición. La fórmula se establece en
función de Y, y se calculan los valores de m hasta que se alcanza el valor de 2.5, que satisface
la condición mencionada.

x1,836 = 1,936 ∗ 0,111.836−1 ∗ y


x1,836 = 0,31 . y
x1,836
y=
0,31
y = 3,23 ∗ x1,836
X 0 0.10 0.20 0.30 0.40
Y 0 0.05 0.17 0.35 0.60

Tabla 3. Tabulación
y = 3,23 ∗ 01,836 = 0

y = 3,23 ∗ 0.101,836 = 0.05

y = 3,23 ∗ 0.201,836 = 0.17

y = 3,23 ∗ 0.301,836 = 0.35

y = 3,23 ∗ 0.401,836 = 0.60

Valores de m:

0,05
m1=0,10 = 0,5

0,17 − 0,05
m2 = = 1,2
0,20 − 0,10
0,35 − 0,17
m3 = = 1,8
0,0,30 − 0,20
0,60 − 0,35
m4 = = 2,5
0,40 − 0,30

Una vez que encontrado este valor, se deriva la fórmula en función de Y, ya que se conoce el
valor de Y (2.5), para despejar el valor de X.

Y ′ = (3,23)(1,836)(X)1,836−1

Y ′ = (5,93)(X)0,836

2,5= (5,93)(X)0,836

X = 0.36 m

Finalmente, se reemplaza el anterior valor de X, en la fórmula original para encontrar el valor de


Y.

Y = 3,23 ∗ 0.361,836

Y = 0.49 m
Figura 8. Dimensiones vertedero

4. Pozo de amortiguación

Los siguientes pasos son para el cálculo del pozo de amortiguación, esta es una estructura
ubicada al pie del aliviadero con el fin de generar y retener el resalto hidráulico, y cambiar el
flujo supercrítico a un flujo Subcrítico, para evitar la socavación de la estructura aguas abajo del
pozo.

4.1.Velocidad al pie del aliviadero

Se procederá al cálculo de la velocidad en el pie del aliviadero mediante la aplicación de la


siguiente fórmula.

V1=√2g(Z − 0,50 ∗ Hd)

Donde:

V1: velocidad al pie del aliviadero

g: gravedad

Z: Altura medida desde el nivel máximo aguas arriba de la estructura hasta el nivel del pozo de
amortiguación.

Hd: lámina de agua por encima del vertedero


Para emplear la fórmula mencionada previamente, es necesario determinar el valor de la altura
medida desde el nivel máximo de agua aguas arriba de la estructura hasta el nivel del pozo de
amortiguación. Para este propósito, se recurrirá a la fórmula proporcionada por el ingeniero
Roberto Salazar en su libro “Acueductos” segunda edición.

z = Cota nivel maximo del rio − cota fondo del rio


z = 2543,05 − 2541,89

z = 1.16 m

Conocido el valor de Z, se podrá aplicar la fórmula principal para calcular la velocidad.

V1=√2 ∗ 9,81(1.16 − 0,50 . 0,11)


V1 =4.77 m/s

4.2. Altura del agua a la salida o pie de la presa Y1

La altura del agua a la salida se calcula utilizando la siguiente fórmula, donde se sustituyen todas
las variables ya conocidas.

Qmax
Y1=V1∗ m
0,0882
Y1 =
4.77 ∗ 1,60

Y1= 0.01 m

4.3. Numero de Froude

Se procede al cálculo del número de Froude utilizando la fórmula correspondiente, ya que el


valor de este parámetro nos permitirá determinar el régimen de flujo.

V1
F1 =
√g ∗ Y1
4.77
F1 =
√9,81∗0.01

F1= 14.19

F1>1
14.19>1

Por lo tanto es flujo Supercrítico.

4.4.Calculo de la relación h/Y1

En este paso, se determinará el valor de la relación h/Y1 gráficamente. Para ello, se utilizará la
gráfica de F1 Vs h/Y1 mostrada a continuación (Fuente Ven Te Chow). Dado que en el paso
anterior se ha obtenido el valor de F1, se aprovechará esta información para ubicar el
correspondiente punto en la gráfica y, de este modo, deducir el valor de h/Y1.

Figura 9. Gráfica F1 Vs h/Y1

Al ubicar el valor de F1 de 14.19 en el eje x de la gráfica, se determina que:

h
= 8.9
Y1

4.5.Altura del diente dique

En el paso anterior se determinó el valor de la relación h/Y1 además, se conoce el valor de Y1.
Por consiguiente, es factible despejar el valor de h, que representa la altura del diente dique.

h
= 8.9
Y1

h
= 8.9
0.01

h = 0.11
4.6.Altura máxima de resalto Y2

Para calcular la altura máxima del resalto en el pozo de amortiguación, se aplica la siguiente
fórmula extraída del libro “Acueductos” en su segunda edición del ingeniero Roberto Salazar.

h
2 y1 y2 h 3
2,667 ∗ F1 [1 + ] = [ − ]
y2 y1 y1
y1

2
0.11 y2 0,11 3
2,667 . 14.19 [1 + ]=[ − ]
y2 0,01 0,01
0,01
y2 = 0,21 m

4.7.Profundidad a la salida del pozo de amortiguación Y3

Para calcular la profundidad a la salida del pozo de amortiguación, se utiliza la siguiente fórmula,
dado que todas las variables involucradas son conocidas y se dispone de sus valores
correspondientes.

2 ∗ y2 ∗ h
Y3= 3
2 ∗ 0,21 ∗ 0,11
Y3 =
3
Y3=0,18 m

4.8.Longitud pozo de amortiguación

Para determinar la longitud del pozo de amortiguación, el ingeniero Roberto Salazar propone dos
fórmulas alternativas. En este proyecto, se aplicarán ambas fórmulas, y se seleccionará aquella
que arroje una longitud mayor.

Lj = 6,9 ∗ (y2 − y1)


Lj = 6,9 ∗ (0,21 − 0,01) = 1.37 m

Lj = 5 ∗ (h + y3)
Lj = 5 ∗ (0,11 + 0,18) = 1.45 m
Por ende, se selecciona la longitud obtenida mediante la fórmula 2, la cual arroja un valor de 1.45
metros, dado que es la mayor de las dos opciones evaluadas.

4.9.Pendiente del pozo

Para asegurar que el resalto se origine siempre en el mismo punto. Para lograr esto, se procederá
a despejar la pendiente de la fórmula de Manning.

𝑄𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝑛 2
𝑆𝑜 = [ ]
𝐴 ∗ 𝑅ℎ2/3
Donde:

So: pendiente del pozo

Q max: caudal máximo del rio.

Rh: radio hidráulico.

A: área.

n: coeficiente de rugosidad.

Para aplicar la fórmula de Manning, es necesario determinar las variables desconocidas y las
respectivas fórmulas para encontrarlas.

Área

A = Y2 ∗ Ancho del rio

A = 0.21 ∗ 1.60

A = 0.336 m2

Radio hidráulico:

A
Rh =
Ancho del rio + (2 ∗ Y2)

0.336
Rh =
1.60 + (2 ∗ 0.21)

Rh = 0.17 m
Coeficiente de rugosidad:

El coeficiente de rugosidad (n) aplicable a canales revestidos con concreto se establece en 0.014.

Formula de Manning

Qmax ∗ n 2
So = [ ]
A ∗ Rh2/3
0.08820 ∗ 0.014 2
So = [ ]
0.336 ∗ 0.172/3
So = 0.000148
So = 0.01 %

4.10. Cotas
Se procederá al cálculo de las cotas de diseño
Elevación rejilla (Se asume) = 1m
c
Cota mínima agua a pie aliviadero = 2541.89 + 0.01 = 2541.90 m.s.n.m
Longitud de resalto = 5 * (0.21 – 0.01) = 0.99 m
Cota fondo en Y2 = 2541.90 – (0.99 * 0.000148) = 2541.90 m.s.n.m
Cota lámina de agua en Y2 = 2541.90 + 0.21 = 2542.11 m.s.n.m
Cota h = 2541.90 m.s.n.m
Cota fondo en Y3 = 2541.90 m.s.n.m
Cota lámina de agua Y3 = 2541.90 + 0.18 = 2542.08 m.s.n.m

5. Canal recolector

“El canal se diseñará para condiciones de flujo Subcrítico ya que es más estable que el
supercrítico (VL< Vc).” (Salazar, 2004)

5.1. Altura de lámina de agua al final de canal recolector (HL)

En este paso, se calculará la altura de la lámina de agua al final del canal recolector (HL). Para
lograr esto, es necesario calcular primero la altura crítica, de manera que este resultado pueda ser
utilizado en la fórmula de HL para determinar el valor correspondiente.
1
𝑄𝐷 2 1 3
𝑌𝐶 = [( ) ∗ ]
𝐵 𝑔

Donde:

Yc: Profundidad critica

QD: caudal de diseño

B: ancho de la rejilla

1
2 3
0.01115 1
𝑌𝐶 = [( ) ∗ ]
0.09 9.81

𝑌𝐶 = 0.12 𝑚

Fórmula para calcular HL


𝐻𝐿 = 1.1 ∗ 𝑌𝐶

𝐻𝐿 = 1.1 ∗ 0.12
𝐻𝐿 = 0.14 𝑚

5.2. Altura de inicio de canal (Ho)

Para calcular la altura de inicio del canal recolector (Ho), se utilizará la fórmula proporcionada en
el libro "Acueductos" del ingeniero Roberto Salazar.

2 ∗ 𝑌𝐶 3 𝐿´ − 𝑆 2 2 ∗ 𝐿′ ∗ 𝑆
𝐻𝑂 = √( ) + (𝐻𝐿 − ) −
𝐻𝐿 3 3

Donde:

Ho = profundidad del agua al inicio del canal

HL = profundidad del agua al extremo inferior del canal

L' = longitud del canal

Yc = profundidad crítica para el caudal de diseño

S = pendiente de la solera del canal


Para resolver esta fórmula, primero se determinará la longitud del canal (L').

𝑚−𝐿
𝐿´ = +𝑒+𝐿
2

1.60 − 0.7
𝐿´ = + 0.61 + 0.7
2

𝐿´ = 1.76 𝑚

Se recomienda una pendiente de la solera del canal del 5-10% para garantizar condiciones
óptimas de autolimpieza. En este proyecto, se considerará una pendiente del 5%.

Con estas variables conocidas, es posible determinar el valor de Ho.

2 ∗ 0.123 1.76´ − 0.05 2 2 ∗ 1.76′ ∗ 0.05


𝐻𝑂 = √( ) + (0.14 − ) −
0.14 3 3

𝐻𝑂 = 0.40 𝑚

5.3.Calculo de velocidad de flujo al final del canal recolector (VL)

Se calculará inicialmente la velocidad de flujo al final del canal recolector (VL) utilizando la
fórmula correspondiente.
𝑄𝐷
𝑉𝐿 =
𝐵 ∗ 𝐻𝐿
Donde:

VL: velocidad de flujo al final del canal

QD: caudal de diseño

B: base de la rejilla

HL: profundidad del agua al extremo inferior del canal

0.01115
VL =
0.09 ∗ 0.14

VL = 0.86 m/s
Se determinará la velocidad crítica aplicando la siguiente formula.

𝑉𝐶 = √𝑔 ∗ 𝑌𝐶

𝑉𝐶 = √9.81 ∗ 0.12

𝑉𝐶 = 1.08 𝑚/𝑠
5.4.Cotas

A continuación se muestran los resultados obtenidos de las cotas, acompañados de su respectivo


procedimiento.

Espacio libre caída = 0.15 m

Cota rejilla en su parte más alta = 2542.89 m.s.n.m

Cota rejilla en su parte más baja = 2542.57 m.s.n.m

Cota de lámina de agua al inicio del canal recolector = 2542.57 + 0.15 = 2542.42 m.s.n.m

Cota del fondo de agua al inicio del canal = 2542.42 – 0.40 = 2542.02 m.s.n.m

Cota de fondo de agua al final del canal recolector = 2542.02 – (0.05 *1.76) = 2541.93 m.s.n.m

Cota lámina de agua al final del canal recolector = 2541.93 + 0.14 = 2542.07 m.s.n.m

6. Caja de derivación

Se llevarán a cabo los siguientes procedimientos para el diseño de la caja de derivación.

6.1. Cálculo de la cámara de recolección

Para el cálculo de la cámara de recolección, se procederá a determinar la longitud de la cajilla Xs.


Previo a este paso, es indispensable tener conocimiento de la velocidad de flujo al final del canal
recolector , la cual debe estar dentro del rango de 0,3 m/s y 3,0 m/s

𝑉𝐿 = 0.86 𝑚/𝑠

Se empleará el resultado de la velocidad en la fórmula de Xs.

2 4
𝑋𝑆 = 0.36 ∗ 𝑉𝐿3 + 0.60 ∗ 𝐻𝐿7
2 4
𝑋𝑆 = 0.36 ∗ 0.863 + 0.60 ∗ 0.147

𝑋𝑆 = 0.52 𝑚
Posteriormente, para calcular la longitud de la cajilla, se considerará el 50% de Xs, ya que se
toma en cuenta que los parámetros del muro deben estar comprendidos entre el 50% y el 100% de
Xs.

𝐿𝑣 = 0.52 ∗ 1.5

𝐿𝑣 = 0.78 𝑚

Finalmente, se asumirá una altura de 0.2 metros para obtener la cota correspondiente.

Cota nivel agua mínimo = 2541.93 – 0.2 = 2541.73 m.s.n.m

6.2. Calculo de vertedero de excesos.

“Debido a que por norma la rejilla está calculada para captar 2 QMD en condiciones mínimas y
por el tubo de salida al desarenador irá el caudal de diseño, se establece una diferencia entre el
caudal mínimo del rio, el caudal que se capta y el caudal que se transporta por la aducción así”
(Salazar, 2004)

Qminrio>Qrejilla Qexc= Qrejilla-QMD

Qrejilla>Qminrio>QMD Qexc=Qminrio-QMD

Para este proyecto se cumple que Qmin > Qd.

Se calcula el caudal de excesos con la formula correspondiente

𝑄𝐷
𝑄𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 =
𝑄𝑀𝐷

0.01115
𝑄𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 =
0.0558

𝑄𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 = 0.01 𝑚3 /𝑠

Encontrado el valor del caudal de excesos se procede a calcular H aplicando la siguiente formula:

2
𝑄𝑒𝑥𝑐 3
H= [ 𝑘∗𝐿 ]
2
0.01 3
H= [1.56∗0.7]

H= 0.02 𝑚

Con el cálculo anterior de H se obtiene la cota de la cresta del vertedero

Cota cresta de vertedero = 241.73 – 0.02 = 2541.71 m.s.n.m

6.3.Condiciones medias

Cálculo del caudal captado por la rejilla para condiciones medias

𝑄𝑐𝑎𝑝 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐴𝑡 ∗ 𝑒 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻𝑚𝑒𝑑

Donde:

Cd= coeficiente de reducción

At= área de captación (m2)

e= Energía

H med= Altura media (m)

𝑄𝑐𝑎𝑝 = 0.44 ∗ (0.7 ∗ 0.09) ∗ 0.61 ∗ √2 ∗ 9.81 ∗ 0.14


𝑄𝑐𝑎𝑝 = 0.029 𝑚3/𝑠

6.4.Condiciones máximas

Calculo del caudal captado por la rejilla para condiciones máximas

𝑄𝑐𝑎𝑝 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐴𝑡 ∗ 𝑒 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻𝑚𝑎𝑥

Cd= coeficiente de reducción

At= área de captación (m2)

e= Energía

H med= Altura media (m)

𝑄𝑐𝑎𝑝 = 0.44 ∗ (0.7 ∗ 0.09) ∗ 0.61 ∗ √2 ∗ 9.81 ∗ 0.03


𝑄𝑐𝑎𝑝 = 0.012 𝑚3/𝑠

6.5.Cotas
𝑄𝑚𝑎𝑥
𝑉=
𝐴𝑛𝑒𝑡𝑎
Donde:
Qmax: Condición máxima
Aneta: Área de la rejilla
0.012
𝑉=
0.7 ∗ 0.09 ∗ 0.61
𝑉 = 0.31𝑚3/𝑠

𝑉2
𝐻𝑟 = 𝑘 ∗
2∗𝑔
0.312
𝐻𝑟 = 0.5 ∗
2 ∗ 9.81
𝐻𝑟 = 0.025𝑚

Por ultimo se calcula la cota máxima del nivel de agua

Cota nivel máximo del agua = 2543.05 -0.0025 = 2543.05 m.s.n.m


Se realiza el mismo procedimiento para caudal medio
𝑄𝑚𝑒𝑑
𝑉=
𝐴𝑛𝑒𝑡𝑎
0.029
𝑉=
0.7 ∗ 0.09 ∗ 0.61
𝑉 = 0.72(𝑚/𝑠)

𝑉2
𝐻𝑟 = 𝑘 ∗
2∗𝑔

0.722
𝐻𝑟 = 0.5 ∗
2 ∗ 9.81

𝐻𝑟 = 0.013𝑚
Por ultimo se calcula la cota media del nivel del agua

Cota nivel máximo del agua = 2543.03 -0.013 = 2543.01m.s.n.m

6.6.Cajilla de excesos
𝑄𝑒𝑥𝑐
𝑉=
𝐴
0.01
𝑉=
0.02 ∗ 0.78
𝑉 = 0.39(𝑚/𝑠)

También podría gustarte