D Civil
D Civil
D Civil
Acepciones:
Derecho Público: Abarca las ramas del derecho en las cuales uno de los sujetos es el Estado
actuando como poder público. Regula su organización, funcionamiento, atribuciones, deberes
y sus relaciones con los particulares. El Estado interviene como Estado, pero no como persona
jurídica. Ej: Pago de atributos. (El estado actúa con todo su imperio).
Derecho Privado: Comprende las ramas que regulan las relaciones de los particulares entre si y
de los particulares con el Estado, pero cuando este actúa como persona de derecho privado.
Ej: Contrato. (El estado actúa como un particular más).
Constitucionalizacion del derecho privado: Juan Bautista Alberdi sostuvo que para que el
derecho privado tenga validez se debe fundar en la norma fundamental de un Estado.
Con la reforma de la CN de 1994 se incorpora el artículo 75 inc. 22, el cual pone en un plano de
igualdad a la constitución y a los derechos humanos, dando lugar a la unión entre el código
civil y la CN; ambos comparten valores tales como dignidad, moral, inviolabilidad del cuerpo,
integridad física, psíquica, moral, etc. Termina adaptando muchas cuestiones de la CN.
Derecho Civil: “Conjunto de normas que regulan las relaciones ordinarias y jurídicas en la vida
del hombre”.
El Derecho civil es el derecho que rige al hombre como tal sin consideración de sus actividades
o profesiones peculiares que regula sus relaciones con sus semejantes y con el estado cuando
este actúa en su carácter de simple persona jurídica y en tanto esas relaciones tengan por
objeto satisfacer necesidades de carácter genéricamente humano.
También se ocupa por consiguiente del sujeto del derecho, sea la persona humana o la
jurídica, y se ocupa, asimismo, de la familia y establece los deberes y derechos que nacen del
parentesco; del objeto de los Derechos, o sea, de los bienes y las cosas; de los actos jurídicos,
de los derechos patrimoniales y en particular de la propiedades, de las sucesiones, etc.
La ciudad o polis en Roma, era una noción equivalente a lo que hoy denominamos estado, por
lo tanto, el Derecho civil se refería al derecho vigente en Roma y comprendía normas de
carácter público y privado. Luego con la invasión de los germanos y la
caída del Imperio Romano de occidente los Invasores introducen sus propias normas y se
pierden las normas romanas. Desde entonces, se identifican el derecho civil con el derecho
privado.
En la Edad Media adquirieron vigencia los cánones o reglas de la iglesia dictada para regir
relaciones suscitadas por la iglesia, que van a dejar de ser reguladas por el Derecho civil.
A fin de la Edad Media los comerciantes o navegantes dejaron de regirse por jus civile para
atenerse a sus propias normas. Así surge el derecho comercial como rama separada del
Derecho civil. Posteriormente se produjo
otro desmembramiento, en la Edad Media el procedimiento ante los jueces dejó de regirse por
el “jus civile”. Entonces se forma el derecho procesal como disciplina independiente del
Derecho civil.
Tiene su origen en el siglo IV a.C. en Roma con el Derecho Romano y la ley de las XII
tablas.
Ley de las XII tablas: regula los derechos del acreedor sobre el deudor; propiedad,
posesión, matrimonio y sucesión.
El Emperador Justiniano compiló todas las leyes existentes en una obra llamada
Corpus Iuris Civile.
En el siglo XIII aparecen los glosadores: intérpretes de las leyes justinianas y los
Posglosadores: adaptaban las leyes al contexto que corría en ese entonces.
1.4 El Código Civil. Sistemas codificados y el régimen del Common Law. Antecedentes
históricos del Código Civil argentino. Fuentes del Código. Discusiones en torno a la convivencia
de la codificación. Procesos de descodificación Panorama actual.
Compilación justinianea: la sanción del Corpus Juris civilis fue la obra del célebre
jurisconsulto triboniano, y por el impulso del emperador Justiniano Bizancio.
Recopilaciones españolas: Durante la Edad Media cobró vigor el movimiento
codificador que culminó con la codificación anterior (de Alfonso X), el fuero de Castilla
(1212), el fuero real (1254), y las siete partidas (1263) y la nueva recopilación de 1567.
La novísima recopilación de 1805 nunca se aplicó en nuestro país por falta de
comunicación en las autoridades antes de la revolución de mayo.
Código español de 1888: El resultado de un proyecto anterior preparado para 1851 por
una comisión presidida por el García Goyena. Este proyecto tiene gran importancia
para nosotros ya que Vélez Sarsfield consultó y tomó de él unos 300 artículos.
Codificación francesa: Napoleón emprendió en Francia la labor de codificación en el
mejor momento ya que concurran para ello tres factores:
-La codificación (fue un momento justo para un nuevo código) constituía una
necesidad por la desordenada aplicación de reglas existentes en Francia.
-La codificación resultó favorecida por el impulso de la revolución francesa y su
tendencia ideológica que buscaba arrasar con todas las manifestaciones del Antiguo
Régimen que se quería para la construcción del nuevo estado nacional.
-El pensamiento jurídico racionalista (corrientes y doctrinas hizo que esto se trate de
explicar todo por la razon) que concebía el derecho como producto de la razón.
Código de Napoleón: Primero fue denominado código civil de los franceses, luego, fue
llamado código de Napoleón. Luego de la sanción del mismo se aprobaron otros
Códigos comercial, penal etc. Con las conquistas napoleónicas del el código, se fue
extendiendo pero demás países libres de la influencia política de los franceses
decidieron adoptarlo en nuestro propio código.
Códigos posteriores: Independientes y posteriores del código francés se nombran por
su significación científica al código de 1900, al italiano de 1942 y entre los códigos
civiles americanos: el brasileño de 1916, mexicano de 1928 y venezolano de 1942.
Fuentes del Código: Son las procedencias originadas de los materiales de lo que se ha valido el
autor para la conformación del mismo. Las fuentes pueden ser directas o indirectas. Las
directas son aquellas en las que el autor se ha inspirado para la redacción del código y las
indirectas son las que han de influir sobre las indirectas y por eso también vienen a influir
sobre el autor del código o de la ley.
Método del código civil y comercial de la nación: El método elegido para el código fue una de
las cosas más dificultosas y que les ha exigido mayores estudios a su codificador. Luego de
haber sida tomada por Freitas que reconoce su origen en las enseñanzas de Savigny.
Vélez Sarsfield organizó el código de la siguiente manera: Comienza con 2 títulos preliminares,
el primero trata de las leyes y contiene una teoría general de la ley, el segundo se refiere al
modo de contar los intervalos del derecho.
2.1 Fuentes del derecho civil. Concepto y enunciación clasificación tradicional: formales y
materiales. Pluralidad de fuentes, diálogos entre ellas. Nuevo modelo en la decisión judicial. El
deber de resolver.
Fuentes del derecho civil: Son el lugar de donde nace o se crea el derecho vigente en un
determinado momento, es decir, el origen de una norma, cuales son las formas de producción
o creación de las normas jurídicas obligatorias en un estado.
Enunciación: Durante el siglo pasado, la única fuente del derecho que se admitía era la ley.
Sólo ante las lagunas de la ley llego a aceptarse la posibilidad de acudir subsidiariamente a
otras fuentes, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.
Deber de resolver (art. 3): El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonable fundada.
2.2. La ley. Concepto. Jerarquía de las leyes. Constitución Nacional. Tratados internacionales.
Caracteres. Clasificación. Impacto del derecho internacional de los DDHH en el Derecho
Privado.
La Ley: “Es una norma jurídica de carácter general, obligatoria y emanada de autoridad
competente, destinada a regular la vida en sociedad”.
Es el precepto común (norma formulada en términos generales), justo (igualdad de
tratamiento en situaciones iguales), estable, suficientemente promulgado (establecido por el
legislador conforme al mecanismo constitucional).
Caracteres de la ley
Clasificación de la ley 1:
Clasificación de la ley 2: Las leyes en sentido material pueden clasificarse desde diversos
puntos de vista donde según la sanción antigua clasificación romana. Hablaba de:
La Supremacía Constitucional apunta a que la CN, obliga a que las normas y los actos
estatales se ajusten a ella. La Supremacía Constitucional reviste un doble alcance: la
CN prevalece sobre todo el orden jurídico del Estado y la CN en cuanto federal,
prevalece también sobre todo el derecho provincial.
La pirámide de jerarquía:
Constituciones: emanan de los poderes de cada estado. Es la ley fundamental que
organiza la forma de gobierno y las atribuciones y deberes de los gobernantes. Todas
las leyes deben ajustarse a ellas.
Tratados: El estado puede celebrar tratados con otros estados o formar parte de
convenciones adoptadas por los organismos internacionales.
Leyes.
Decretos: dictadas por el presidente de la nación para facilitar y precisar el
cumplimiento de las leyes.
Ordenanzas municipales: dictadas por los municipios para hacer efectivas las funciones
que les competen.
La Constitución de la Nación Argentina fue aprobada por una asamblea constituyente hecha en
la ciudad de Santa Fe en el año 1853. Esta CN ha sido reformada 7 veces, siendo la última
llevada a cabo en 1994. El propósito de la Constitución de 1853
fue poner fin al ciclo de las guerras civiles y sentar las bases de la organización nacional.
Impacto del derecho internacional de los DDHH en el Derecho Privado: El Estado puede
celebrar Tratados con otro Estados o formar parte de las convenciones adoptadas por los
organismos internacionales. Tiene notoria incidencia en el derecho privado porque numerosas
convenciones internacionales atañen a materias propias del derecho civil y mercantil. Entre las
últimas ratificadas por el Estado argentino es la convención Interamericana de Derechos
Humanos, conocida como “Pacto de San José de Costa Rica”.
2.3 Ámbito de aplicación temporal de la ley civil. Nacimiento y extinción de las leyes. Vigencia.
Derogación. Aplicación inmediata de la ley. Retroactividad. Ultractividad. Modos de contar los
intervalos de derecho.
Formación de la ley:
Vigencia: Art 5
Legislación comparada: acerca de la entrada en vigencia de las leyes las legislaciones
extranjeras siguen dos sistemas:
Expresa, cuando una nueva ley dispone explícitamente el cese de la ley anterior, indica
cuales son los textos que se derogan.
Tácita, se produce cuando la vigencia de una nueva ley es absolutamente incompatible
con la anterior.
Hay algunas excepciones donde la misma ley establece desde su creación los días de vigencia,
y se deroga por sí sola.
Aplicación inmediata de la ley: son normas que están destinadas a tutelar intereses de orden
social, político o económico que el estado se encuentra especialmente interesado en proteger.
Ultractividad: Cuando una ley derogada produce efectos para algunos casos concretos.
Aplicación territorial de la ley: En nuestro país las leyes son en principio, de aplicación
territorial. Art. 4. Solo cuando estas leyes lo establezcan se hará en ciertos casos aplicaciones
de la ley extranjera, extraterritorial, por los jueces de nuestro país.
Principio de inexcusabilidad (Art 8 CCC): La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su
cumplimiento si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico.
Renuncia (Art 13 CCC): Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la ley
pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo prohíba.
Límites:
Supletorias: Regula los efectos de los actos jurídicos dando lugar a la autonomía de la
voluntad.
Imperativas: No pueden ser dejadas de lado por la voluntad de las partes, responden a
los principios del orden público, la moral y las buenas costumbres.
Aplicación extraterritorial de la ley: Cuando la ley territorial así lo dispone cesa la aplicabilidad
de esta para hacer lugar a la aplicación de la ley extranjera. Como este viene, en tal caso,
aplicarse fuera de su propio territorio se habla aquí de aplicación extraterritorial de la ley. Este
acto integra el contenido del derecho internacional privado.
2.5 Ámbito de aplicación personal de la ley civil. Ignorancia de las leyes. Renuncia. Leyes
supletorias y la autonomía de la voluntad. Leyes imperativas y orden público.
Ignorancia de las leyes: no puede ser una excusa para cumplir una obligación, ya que la ley se
presume conocida por todos. Ya que si se podría invocar la ignorancia de las leyes para escapar
de las consecuencias de los actos, ningún derecho podría subsistir y reinaría la inseguridad y la
anarquía.
Renuncia: Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la ley pueden ser
renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo prohíba. Constituye
un principio de orden público el que dispone que todos los habitantes gocen de los beneficios
que las leyes acuerden.
Las leyes supletorias son las que respetan la iniciativa y la voluntad de los particulares,
limitándose a reconocer los efectos de la voluntad o establecer los efectos de una
regulación complementaria para el caso de que esa voluntad no se haya exteriorizado.
la autonomía de la voluntad constituye una fuente del derecho en la medida en que,
por la vía de los contratos, las partes crean normas. Pero en principio no lo son, ya que
el pacto o contrato sólo crea derechos subjetivos pero no derechos objetivos, no
genera reglas generales sino meramente individuales.
Las leyes imperativas, son las que excluyen o suprimen la voluntad privada, de tal
modo que la regulación que establece se impone a los interesados los cuales no
pueden modificarla.
Las leyes de orden público se identifican con lo que le interesa al orden social o a las
instituciones del estado.
2.6 Interpretación de la ley civil. Finalidad de la norma. Leyes análogas. Principios y valores
jurídicos.
Interpretación de la ley civil: Interpretar es buscar el sentido y valor de la norma para medir su
extensión precisa y apreciar su eficiencia en cuanto al gobierno de relaciones jurídicas,
aparentemente comprendidas en el ámbito de su vigencia.
Finalidad de la norma: Constituye el elemento lógico de la interpretación. El fin de la ley no
será el buscado por un precepto aislado, sino por todo el ordenamiento jurídico en una
comprensión sistemática del mismo.
Leyes análogas: En el antiguo código las leyes análogas eran tratadas como un elemento
integrador del ordenamiento; esto es, si el juez no encuentra la solución en la ley ha de
buscarla en otros hontanares. Ahora el CCyC incluye a las leyes análogas como un criterio de
interpretación.
Los principios generales del derecho Son directrices que sirven al juez para regular un caso
concreto en caso de que exista un vacío legal; Los encontramos dentro del preámbulo, Por
ejemplo: constituir la unión nacional, afianzar la justicia, promover el bienestar general,
proveer a la defensa común.
Los valores jurídicos orientan la creación, interpretación y aplicación de las normas, podemos
mencionar a la justicia, la dignidad, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la seguridad y el bien
común. El derecho encierra una valoración de conductas, hechas en función de todos los
valores jurídicos.
Clasificación:
La jurisprudencia “Es el conjunto de fallos o sentencias sobre una materia determinada”, alude
a las decisiones emanadas de los tribunales que sientan doctrina al decidir las cuestiones
sometidas a ellos.
La jurisprudencia obligatoria son aquellos fallos importantes que adquieren jerarquía para ser
repetidos en casos similares. Ejemplo el fallo F.A.L.
La equidad puede tener dos sentidos, como mitigación del rigor de la ley o como adaptación
de la ley a la circunstancia del caso concreto de tal forma que aquella resulte más justa de lo
que resultaría si tal caso se resolviese sin ponderar sus peculiaridades.
De modo que la equidad hace a la aplicación de las leyes, pero no a la integración del
ordenamiento.
3.1. La relación jurídica. Concepto. Su ubicación frente a la norma jurídica. La situación jurídica.
La relación jurídica: Es el vínculo entre dos personas vinculado por el derecho. Hay deberes y
derechos recíprocos que sobreviven a la relación que tienen en ellos su causa. Entonces la
relación jurídica es el marco en el cual se insertan los derechos y deberes jurídicos de las
personas.
3.2 Visión estática de la relación jurídica. Elementos que la componen. Sujeto, objeto y causa
fuente.
-Objeto (visión estática): Es el interés o bien común donde actúan los derechos y deberes de
las partes. Puede ser de dar, de hacer o no hacer. Ejemplo: contratar un artista para que me
pinte un cuadro.
-Causa (visión estática): Fuente donde surge la relación jurídica, puede ser mediante un hecho
involuntario o un acto jurídico voluntario.
Subjetiva: Cuando cambian algunos de los sujetos de la relación jurídica. Ej: sucesión
(muere el padre dueño de un campo y lo heredan sus hijos).
Objetivas: Se dan en el contenido u objeto del derecho. Puede ser cuantitativa (cuando
cambia la cantidad del objeto, ej: Cuando se incrementa puede ser una edificación en
un terreno ajeno o propio y cuando se disminuye puede ser una renuncia parcial de un
crédito) o cualitativa (cuando cambia la especie o calidad del objeto, en virtud de la
cual una cosa o prestación queda sustituida por otra, ej: muerto presunto (persona
que desaparece) los hijos venden el campo del muerto presunto y compran
departamentos, si este aparece todo será suyo aunque el campo no esté).
-Extinción de la relación jurídica: tiene un ciclo vital que puede sintetizarse en 3 momentos, el
nacimiento o adquisición, modificación y extinción. La extinción, al igual que los otros
momentos se produce en conexión con un hecho jurídico. Se van a clasificar teniendo en
cuenta la intervención de la voluntad de las partes en hechos extintivos y actos extintivos.
Formas de prescripción:
Extintiva o liberatoria: se extinguen derechos.
Adquisitiva o usucapión: se adquieren cosas ajenas.
Interrupción: deja sin efecto el plazo transcurrido hasta el momento en que se produce el acto
interruptor; el plazo o el cómputo comienza a contarse nuevamente si se desea obtener la
prescripción (comenzaría de cero).
Suspensión: detiene el cómputo del plazo de prescripción durante todo el tiempo que dure la
situación suspensiva, pero una vez que desaparece la causal el plazo se integra sumando el
tiempo transcurrido con anterioridad.
Caducidad: Es el modo de extinción de ciertos derechos en tanto que el titular del derecho no
lo ejerce por cierto tiempo. Ese tiempo puede estar determinado por la ley o por acuerdo
entre partes
Contenido de la relación jurídica: Son los poderes y deberes que encierra la relación jurídica,
está compuesto por normas establecidas en un cuerpo jurídico denominado derecho objetivo.
Componentes:
Derecho subjetivo: facultad que tiene una persona para ejercer un derecho.
Deber jurídico: Conjunto de obligaciones y principios que obedecen las normas
establecidas dentro de la relación jurídica; pueden darse de forma:
-Individual: cuando un individuo cumple con una obligación. -Genérica: conjunto de
derechos que se deben respetar entre sí los individuos dentro de la sociedad.
Obrar de buena fe implica comportarse como lo hace la gente honesta, con lealtad y rectitud.
Esta idea constituye un principio general del derecho que se proyectan la totalidad del
ordenamiento y en la totalidad de las relaciones jurídicas que establecen sujeto y de las
situaciones jurídicas en las que forma parte.
De allí que el CCyC habla en su art. 9 que los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
Artículo 729: “Buena fe. Deudor y acreedor deben obrar con cuidado previsión y según
las exigencias de la buena fe”.
Artículo 961: “Buena fe. Los contratos deben celebrarse, Interpretarse y ejecutarse de
buena fe. Obliga no sólo a lo que está formalmente expresado, sino todas las
consecuencias que puedan considerarse él comprendidas en ellos, Con los alcances en
que razonablemente se habría obligado a un contratante cuidadoso y previsor…”.
Artículo 1061: “El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las
partes y al principio de buena fe”
4.4 Abuso del derecho. Abuso de posición dominante. Situación jurídica abusiva.
Consecuencias. Límites.
Abuso del derecho Art 10: Sostiene que la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos,
cuando se exceden los límites de la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
En caso de que exista una situación jurídica de abuso, el juez dispone de medidas para afrontar
esta situación como ser: evitar la perduración de los efectos del ejercicio abusivo, restablecer
el orden anterior, fijar indemnizaciones.
Abuso de posición dominante Art 11: Identifica un abuso de la posición dominante en una
relación comercial, sosteniendo que estas deben mantener condiciones leales de competencia
ante las demás.
Situación jurídica abusiva: Existe una situación jurídica cuando el abuso es el resultado del
ejercicio de una pluralidad de derechos que, considerados aisladamente, podrían no ser
calificados como tales. Se considera que existe una situación
jurídica abusiva cuando el mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una
pluralidad de actos jurídicos conexos”.
Consecuencias: Las consecuencias del abuso del derecho se operan en dos direcciones. Por un
lado el abuso es una causa legítima de paralización del derecho desviado de su fines regulares,
De manera que el acto jurídico grado en tales condiciones es inválido y la acción que pueda
deducirse deberá ser rechazada. En otro aspecto, el
abuso compromete la responsabilidad del titular del derecho que ejerce sus facultades
abusivamente, obligándolo al resarcimiento del daño ajeno.
Art 12 Orden público: Implica establecer límites por parte de la voluntad de los individuos que
pertenecen a una sociedad (aunque el Estado otorgue a los individuos libertades y derechos
que deben ser ejercidos con responsabilidad y sin invadir la esfera de la otra persona).
Art 12 Fraude a la ley: Actos destinados a soslayar (evitar) prohibiciones que establecen
normas imperativas; esto trae aparejado la ineficacia del acto. (En materia penal los delitos de
fraude tendrán castigos, en materia civil, los fraudes ante la ley serán ineficaces).
Art 13 Renuncia: Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la ley pueden
ser renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo prohíba.
Art 15 Titularidad de derechos y bienes: Las personas son titulares de los derechos
individuales sobre los bienes que integran su patrimonio.
Art 16 CCC-Bienes y cosas: Los bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes
a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al
servicio del hombre.
Art 17 CCC-Derechos sobre el cuerpo humano: Los derechos sobre el cuerpo humano o sus
partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social
y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que se respete alguno de esos valores y
según lo dispongan las leyes especiales.
Art 18 CCC-Derecho a las comunidades indígenas: Son reconocidas por el Estado, tienen
derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de
aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley.
Sujeto de la relación jurídica: Pueden ser las personas humanas como las personas jurídicas.
Concepto jurídico de persona: El CCC no da una definición como tal de persona humana, pero
se entiende que “Es aquel ser o ente, a quien el ordenamiento jurídico le reconoce voluntad
para ser titular de derechos subjetivos y de deberes. Es la figura central del derecho. Según el
art 19 (la existencia humana comienza desde la concepción). El art 20 (especifica que la época
de la concepción es el lapso entre el máximo de 300 días y el mínimo fijado de 180 días,
excluyendo el día del nacimiento). El art 21 (deja explicito que los derechos y obligaciones del
concebido o implantado en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida, si
no nace con vida, se considera que la persona humana nunca existió).
Persona jurídica: art 141. “Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento
jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación” (el comienzo de su existencia se la da
desde su constitución)
Son derechos extra patrimoniales, no tienen ningún valor económico, en si tiene en fin
proteger la personalidad humana.
Derechos sobre la integridad física: Comprenden las facultades con respecto a la vida y a la
libertad de la persona sobre su cuerpo (desarrollarse, aprovecharlo y defenderlo).
Derecho a la vida
Derecho a la salud (trasplantes de órganos)
Derecho sobre el propio cadáver
Eutanasia (vinculada al derecho a la vida): Acto de dar muerte a otro sin causarle dolor, deben
darse circunstancias para poder aplicar la misma. Ej: enfermedad terminal, muerte vegetativa,
daños irreversibles, etc.
Se clasifica en: -Activa (no está prohibida): suministrando drogas letales. –Pasiva (si
está prohibida): dejando de suministrar elementos médicos que mantienen con vida al
paciente.
El CCC no refiere de manera expresa como un derecho personalísimo, si remarca que la vida
física hace posible el ejercicio de los demás derechos que posee una persona. Ej: art 54 CCC
(no es exigible el cumplimiento un contrato que tiene por objeto prácticas peligrosas que
atenten contra la vida o integridad física de la persona).
Derecho a la salud: La OMS la define como un estado de completo bienestar físico, social y
mental (no sólo la usencia de enfermedad), no tiene un valor económico.
Derechos sobre el propio cuerpo: Art 17 CCC: Los derechos sobre el cuerpo humano o sus
partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social
y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que se respete alguno de esos valores y
según lo dispongan las leyes especiales.
Derechos sobre el propio cadáver: Son los restos mortales de quien en vida haya sido una
persona humana.
Comprende a:
“Se incluye a la libertad dentro de los derechos personalísimos porque es un elemento innato,
esencial e inalienable de toda persona”.
Art 19 CN: Ningún habitante de la nación será obligado a hacer de lo que no manda la ley, ni
privado de lo que ella no prohíbe.
Este artículo sienta que la persona como titular, puede disponer de cualquiera de los derechos
personalísimos, por su misma naturaleza y por ser y hacer a la dignidad de la persona, solo se
admite el consentimiento si no es contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres y solo la
propia persona puede consentir esta disposición.
Es decir, esta libertad de la que hablamos para la soberanía sobre los derechos personalísimos,
deja de justificarse cuando su ejercicio atenta intolerablemente contra la dignidad humana.
La polémica y las discusiones giraban en torno acerca de si el embrión puede ser considerado
persona, si lo es aun cuando la concepción se realice con métodos artificiales o si se requiere
un desarrollo indeterminado de las células embrionarias para que puedan ser consideradas ser
humano en formación.
A diferencia del Código Civil, que expresaba que el comienzo de la existencia de la persona
humana comenzaba a partir de su concepción en el seno materno. El nuevo CCyC dispone que
la persona comienza su existencia con la concepción. Es decir, el proceso que comienza con la
fecundación y termina con la anidación. Y al no hacer aclaraciones, se entiende que ello
comprende tanto a la concepción natural como a la que acontece fuera del seno materno, esto
es in vitro.
Avances científicos: técnicas de reproducción asistida: Son todos aquellos medios por los
cuales el hombre interviene artificialmente en el acto de procreación.
Duración del embarazo: Establece que la duración del embarazo puede ser de un mínimo de
180 días a un máximo de 300 días sin contar el día del nacimiento. La época de la concepción
es el lapso entre el máximo y el mínimo fijados para la duración del embarazo.
Nacimiento: Los derechos y obligaciones del concebido quedan adquiridos si este nace con
vida. Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió.
Nacimiento múltiple: La ley no efectúa distinción alguna entre ellos, se los considera de la
misma edad y con iguales derechos provenientes del nacimiento. Esto se suele aplicar
principalmente cuando el nacimiento de los mellizos o gemelos ocurrirá en días distintos, cosa
que es muy factible.
El fin de la existencia de las personas humanas: se da con la muerte del sujeto ya sea por
causas naturales, violentas, accidentes o por acción de otra persona.
Las muertes que deben inscribirse en los libros de defunciones del registro civil son:
Conmoriencia: Cuando dos o más personas fallecen en un mismo desastre común, ejemplo:
accidente de tránsito. La conmoriencia se da cuando haya un lazo de parentesco entre dos
personas. No existirá transmisión de derechos hereditarios.
6.4. Prueba del nacimiento, de la muerte y de la edad: ordinaria y supletoria, casos especiales.
Los nacimientos que deben inscribirse en el registro civil del país son: todos lo que ocurran en
el territorio nacional, aquellos cuyo registro sea ordenado por un juez competente, los que
ocurran en buques o aeronaves de bandera argentina antes el oficial público del primer puerto
o aeropuerto argentino de arribo, los que ocurran en ligares bajo jurisprudencia nacional, las
nuevas inscripciones dispuestas como adopción plena, los reconocimientos. El plazo máximo
para la inscripción es un total de 40 días corridos contados desde el día del nacimiento.
Vencido ese plazo, corresponde la inscripción de oficio por los médicos del lugar. Y cuando el
nacimiento se produce fuera de un establecimiento medico asistencial con justificación, el jefe
del registro civil puede admitir el plazo de un año para la inscripción.
Defunción fatal: Cuando surja del correspondiente certificado médico el caso de defunción
fatal, se registra la inscripción en el libro de difusiones, si del mismo surgiera que ha nacido
con vida, aunque fallezca inmediatamente, se acantaran ambos hechos en los libros de
nacimiento y difusiones.
Ordinaria: la prueba del nacimiento de las personas nacidas en el país se realiza por medio de
certificados auténticos extraídos de los asientos de los registros públicos. Dicha partida de
nacimiento prueba, el día, las circunstancias del lugar, sexo, nombre, apellido, paternidad y
maternidad. Pero no prueba la legitimidad de la filiación, es decir que son sus padres, entonces
se acredita a este punto la exhibición de la partida del matrimonio de los padres.
Condiciones para proceder con prueba supletoria: si no hay registro público o falta o es
nulo el asiento, el nacimiento y la muerte pueden probarse por otros medios de
prueba. Si el cadáver de una persona no es hallado o no puede ser identificado, el juez
puede tener por comprobada la muerte y disponer la pertinente inscripción en el
registro, si la desaparición se produjo en circunstancias tales que la muerte por ser
tenida como cierta (Art. 98).
Medios de prueba supletoria: el medio más frecuente son las partidas parroquiales
posteriores a la creación del registro civil, el pasaporte extranjero, los papeles de
familia y los testigos. Otra prueba que se puede utilizar es la prueba supletoria medica;
que se la utiliza cuando ya no queda nada más por hacer (falta de la prueba de edad,
etc).
6.6. Ausencia: diversos supuestos. Ausencia simple: requisitos. Procedimiento. Efecto. Juez
competente, legitimados, curadores (ad litem, ad bonam), adopción de medidas. Fin de la
curatela.
Supuestos de ausencia
Ausencia simple: Cuando una persona se ausenta de su domicilio o de su residencia sin tener
noticias de ella y sin poder deducirse de manera fehaciente su fallecimiento (Al ordenamiento
jurídico le interesan los bienes que quedan abandonados, ósea que no existe un apoderado
que le otorgue protección propietaria).
Procedimiento:
Se debe citar al presunto ausente por edictos durante el término de cinco días, sino
comparece se debe nombrar un defensor.
El ministerio público es parte necesaria en el juicio.
En casos urgentes el juez designa un administrador provisional para aquellos bienes
que requieran protección.
Por último, se declara la efectiva ausencia y se nombra un curador, el cual solo podrá
conservar y administrar los bienes mediante previa autorización del juez, teniendo en
cuenta que el fruto de los bienes se debe utilizar para sostener y proteger al cónyuge o
descendientes del ausente.
Efectos: Dicha declaración permite designar un representante al ausente que pueda obrar por
el mencionado en el lugar donde se instituye la representación. Pero basta con que la
presencia del “ausente” se verifique en un lugar determinado para que cese su “desaparición”
y en consecuencia la representación que se apoyaba en ella.
Juez competente: Es el del domicilio del ausente, en caso de que el domicilio no sea conocido
o esté fuera del país, será el juez donde se encuentran los bienes que requieran protección.
Calidades, facultades y obligaciones del curador: El curador sólo puede realizar los actos de
conservación y administración ordinaria de los bienes. Todo acto que exceda la administración
ordinaria debe ser autorizado por el juez y la autorización sólo debe ser otorgada en caso de
necesidad evidente e impostergable.
Los frutos de los bienes administrados deben ser utilizados para el sostenimiento de los
descendientes, cónyuge, conviviente y ascendientes del ausente.
Presunción de fallecimiento Art 85: Se da cuando una persona se ausenta de su domicilio sin
que se tengan noticias por el término de 3 años, aunque haya dejado apoderados (el plazo se
cuenta desde la fecha de la última noticia del ausente).
Casos extraordinarios Art 86: Se presume la muerte de un ausente en caso de que por última
vez se haya encontrado en un incendio, terremoto, situación armada o buque naufragando por
el plazo de 6 meses.
La fijación del día del presunto fallecimiento será el último día del primer año y medio.
Los herederos y los legatarios deben recibir los bienes del presunto fallecido, previa
formación de inventario (mediante escritura pública y ante los interesados).
En caso de bienes muebles e inmuebles registrables, deben anotarse en el registro con
una constancia denominada “prenotación” (los bienes pueden ser partidos, pero no
enajenados, ni gravados sin previa autorización judicial).
En caso de que se presente el ausente o se tenga noticia de su existencia queda sin
efecto la declaración de fallecimiento y se devuelven los bienes.
La prenotación queda sin efecto transcurridos cinco años desde la fecha del presunto
fallecimiento, desde ese momento se pueden disponer libremente los bienes.
Reaparición del ausente: Cuando el ausente reaparece o se tiene noticias verídicas acerca de
su existencia, ello demuestra la falsedad de aquel hecho y la necesidad de reponer el estado
de las cosas al momento en que se encontraban cuando se declaró una muerte que ahora ha
resultado inexacta.
Atributos de la persona: Son cualidades inseparables y dependientes que tiene una persona
natural por el hecho de existir, y no pueden ser privados de ellos porque se atenta contra su
dignidad.
Caracteres:
Caracteres:
Susceptible de grados: puedo tener más o menos extensión pero no puedo dejar de
tenerla.
Reputado principio general: la capacidad es regla y la incapacidad es la excepción.
Se vincula con la personalidad ya que define a las personas y les permite ejercer derechos
civiles comerciales o políticos (si se restringe la capacidad conlleva a la violación de un derecho
humano).
Capacidad de ejercicio: Aptitud de ejercer por sí mismos los actos jurídicos, salvo los que
prohíbe la ley (excepciones). Alude a la situación de niños/as y adolescentes que no cuentan
con las condiciones de edad y madurez suficientes, a los que sufren insuficiencia mental, los
que carecen libertad, pródigos. (art. 23)
Incapaces de derecho: Hace referencia a la falta de aptitud para ser titular de determinada
relación jurídica. La ley los declara incapaces para proteger a los terceros. Personas por nacer,
personas que no cuentan con edad y madurez suficiente o los declarados incapaces por
sentencia judicial.
Capacidad de ejercicio: Toda persona humana puede ejercer por si misma sus derechos,
excepto la situación de niños, niñas y adolescentes que no presentan las condiciones de edad y
madurez suficiente y en una sentencia judicial como puede suceder con las personas mayores
de edad.
7.5. Inhabilitación judicial. Efectos. Situación jurídica de los inhabilitados judicialmente. Cese
de la inhabilitación.
Inhabilitación: Es el medio que toma el derecho para suplir las deficiencias psíquicas que
adolecen algunas personas médicamente normales. El derecho interviene cuando esos actos
pueden generar perjuicios al patrimonio del sujeto y para su familia.
Pródigos: Es una causa de Inhabilitación. Es quien disipa localmente sus bienes. La sentencia
que declare la prodigalidad establecerá los actos que el pródigo no puede realizar sin
consentimiento de su curador.
Cese de la inhabilitación: se decreta por el mismo juez que la declaró, previo examen que
dictamine el restablecimiento de la persona. Si éste (el restablecimiento) no es total el juez
puede ampliar la nómina de actos que la persona pueda realizar.
Art. 12 del Código Penal: La reclusión y la prisión por más de 3 años llevan como inherente la
inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena, que de acuerdo con la índole del delito
puede o no durar 3 años más. El penado queda sujeto a la
curatela establecida por el CCyC para los incapaces. Ya que queda privado de la
responsabilidad parental, administración de bienes y el derecho de disponer actos entre vivos.
En cuanto a menores de edad, deben ejercer sus derechos a través de sus representantes
legales. Los que cuentan con la mayoría de edad y madurez suficiente pueden ejercer los actos
que les son permitidos por el ordenamiento jurídico. Los derechos personales están fuera de
las decisiones del representante.
Representación y asistencia:
Aquellas personas cuya capacidad esté limitada por ley, se encuentran resguardadas
por un sistema de protección llamado representación (la cual debe ser adecuada y
proporcional al caso en particular).
La tarea que realice el representante debe ser en favor de la persona representada.
Los menores de edad deben ejercer su derecho a través de un representante (los que
cuentan con mayoría de edad y madurez pueden ejercer los actos que les permita el
ordenamiento jurídico, o recurrir a asistencia letrada en caso de conflictos de sus
intereses)
Los derechos personales van por fuera de las decisiones del representante.
En caso de que el menor no tenga padres ni tutores, quien resguardará de sus
derechos por ser incapaz es el Ministerio Pupilar.
La representación aparece cuando se designa una persona que ejerza los derechos y
realice los actos para los cuales el titular está legalmente impedido.
Caracteres de la representación
Tutela: Autoridad conferida por ley a un adulto, para cuidar de una persona y de sus bienes
porque esta no está capacitada para hacerlo por sí misma. (Incapaces no absolutos).
Curatela: guarda legal con finalidad de asistir aquellos actos que determinen la ley o aquellos
actos que determine la sentencia de incapacidad. Ej: casos de pródigos, condenados a prisión
por más de 3 años, etc. (para incapaces absolutos).
Hay dos lecturas en cuanto al término “concepción” referidos a la fertilización in vitro. Hay
quienes sostienen que “concepción” es el momento de encuentro o fecundación del óvulo con
el espermatozoide y la otra postura entiende por “concepción”, el momento de implantación
del óvulo fecundado en el útero.
Facultades del representante: Son representantes de la persona por nacer, sus padres. La
facultad que tienen los padres de la persona por nacer, es la misma que cuando nacen, la
responsabilidad parental.
Los menores, menor de edad y adolescente: Aquella persona que no cumplió los 18 años,
mientras que a partir de los 13 años se es considerado adolescente. A partir de los 16 años,
son considerados adultos para las decisiones referidas al cuidado de su propio cuerpo, puede
decidir por sí mismo respecto a tratamientos “no invasivos”.
8.3. Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. Intervención en los actos licitos e
ilicitos. Responsabilidad por actos ilícitos.
8.4. Emancipación. Situación jurídica del emancipado. Actos prohibidos. Actos sujetos a
autorización judicial.
Capacidad laboral y profesional del menor: Refiere al permiso que tiene el menor para
realizar un trabajo independientemente de la voluntad de sus padres, tutores o
representantes. En caso de que el menor posea
un título profesional habilitante, puede ejercer el trabajo. Ejemplo: una persona de 17 años se
egresa de la escuela secundaria con el título de maestro mayor de obras.
Administración de bienes del menor de edad: Recae sobre los representantes del menor solo
en casos de bienes obtenidos a título gratuito. Los representantes sólo pueden administrar los
bienes, no disponerlos (venderlos o alquilarlos).
8.6. Cesación de la incapacidad. Mayoría de edad. Efectos. Prórroga del deber alimentario.
-Se adquiere por mayoría de edad a los 18 años o por emancipación por matrimonio.
-Si el menor tiene 16 años puede contraer matrimonio con autorización de sus padres.
-Si menor es menor de 16 años se requiere dispensa judicial (autorización de los
representantes).
-El casamiento de un menor de edad, siempre que se celebre de buena fe, produce los efectos
jurídicos del propio matrimonio hasta la nulidad del mismo; a su vez, las responsabilidades de
los padres sobre el adolescente continúan de la misma forma, esto no se altera (hasta los 18).
En el caso de otros medios tuitivos de protección al menor, aparece la figura del Ministerio
Público: El cual cumple la función de representar todos los deberes y
facultades que la ley le otorga a este incapaz (este deja de serlo al rehabilitarse o cumplir la
mayoría de edad).
En el ámbito judicial intervienen de manera complementaria cuando se involucren intereses de
personas menores de edad, incapaces o con capacidad restringida.
9.1. Restricciones a la capacidad. Reglas generales. Personas con capacidad restringida y con
incapacidad. Presupuestos para la declaración de capacidad restringida y de incapacidad.
Restricciones a la capacidad: En el caso de personas mayores de edad que por causas de salud
mental pongan en riesgo su persona o patrimonio pueden ser declaradas incapaces para los
actos de la vida civil, designándose un curador (ver curatela).
El propio interesado
El cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya
cesado
Los parientes dentro del cuarto grado (de sangre), si fueran por afinidades, dentro del
segundo grado
El Ministerio Público (legitimación necesaria, ya que es parte esencial de este tipo de
procesos)
La legitimación del Ministerio Público se mantiene por ser necesaria y parte esencial de este
tipo de procesos. Actúa frente al caso de inexistencia de representantes de las personas
asistidas y a fin de proveer un representante. Además, dicha legitimación permite al Ministerio
Público que quienes son se encuentren legitimados para solicitar la declaración de incapacidad
o capacidad restringida, cuando por cuestiones de afecto o interés consideren que fuera
necesaria para proteger los derechos de la persona, lo planteen por su intermedio.
Intervención del interesado: La persona cuya capacidad está siendo juzgada, quien resulta
indudablemente protagonista del proceso, debe gozar del derecho de ejercer en el las
garantías propias del debido proceso legal.
Internación (art 41): La internación sin consentimiento de una persona, tenga o no restringida
la capacidad, procede sólo si se cumple los recaudos previstos en la legislación especial y las
reglas generales. Se realiza de manera excepcional, cuando
exista un riesgo inminente que cause perjuicio al mismo a terceros o a los bienes.
Requisitos:
Internación puede ser: voluntaria (por la propia persona) involuntaria (impuesta por el equipo
interdisciplinario).
Análisis: La internación deberá llevarse a cabo de forma excepcional cuando los demás medios
se encuentren agotados y exista un riesgo cierto e inminente. Se entiende por “riesgo cierto e
inminente” a aquella proximidad de un daño que ya es conocido, seguro e indubitable que
cause perjuicio a la vida o integridad física de la persona o de terceros.
Traslado dispuesto por autoridad pública. Evaluación e internación: La autoridad pública puede
disponer el traslado de una persona cuyo estado no admita dilaciones y se encuentre en riesgo
cierto e inminente de daño para sí o para terceros, a un centro de salud para su evaluación. En
este caso, si fuese admitida la internación, debe cumplirse con los plazos y modalidades
establecidas en la legislación especial. Las fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud
deben prestar su auxilio inmediato.
Actos anteriores a la inscripción de la sentencia (art 45): Los actos anteriores a la inscripción
de la sentencia pueden ser declarados nulos, si perjudican a la persona y se cumplan:
Actos de la persona fallecida (art 46): Se impide que luego del fallecimiento de la persona se
discuta si el acto que ésta celebro es válido.
Finalidad: Proteger a quienes contrataron con la persona fallecida y el principio de la seguridad
jurídica.
Necesidades: El ser humano no solo quiere ser respetado sino también quiere individualizarse
como personas dentro de la comunidad porque cada persona tiene derechos y deberes, y
además no hay dos personas en la misma situación con los mismos derechos y deberes.
Caracteres:
Necesario y obligatorio: toda persona debe llevar un nombre. La persona que no está
documentada para el Estado, no existe.
Único: las personas no pueden tener más de un nombre
Inalienable e intransmisible entre vivos: el nombre no puede ser enajenado o
transmitido mediante acto jurídico alguno.
Inembargable: está fuera de comercio.
Imprescriptible: el nombre no se puede adquirir ni perder por el transcurso del tiempo.
Indivisible: nadie puede tener un nombre frente a unos y frente a otros uno distinto.
Inmutable: ninguna persona se encuentra facultada para cambiar su nombre excepto
en aquellos supuestos contemplados por la ley.
Prenombre: Art 63: La elección del prenombre está sujeta a las reglas siguientes:
a) corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su autorización para tal
fin; a falta o impedimento de uno de los padres, corresponde la elección o dar la
autorización al otro; en defecto de todos, debe hacerse por los guardadores, el
Ministerio Público o el funcionario del Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas;
b) no pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como prenombres, primeros
prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos; tampoco pueden
inscribirse prenombres extravagantes; c. pueden inscribirse nombres aborígenes o
derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas.
Los hijos dentro del matrimonio llevan el apellido de uno de los cónyuges; si no hay
acuerdo, se sortea en el Registro Civil. A pedido de los padres o del interesado se
puede agregar o sacar un apellido, pero todos los hijos de un mismo matrimonio
deben tener el mismo apellido.
En el caso de los hijos extramatrimoniales, llevarán el apellido del progenitor.
Art 65- Apellido de la persona menor de edad sin filiación determinada: Se los anota con el
apellido que una o se le designa uno común. Se puede solicitar que se lo inscriba en el registro
con el apellido que está utilizando. Art 66 Casos Especiales: La persona con
edad y grado de madurez suficiente que carezca de apellido inscripto puede pedir la
inscripción del que está usando.
Cambio de nombre: Se considera justo motivo, de acuerdo a las particularidades del caso,
entre otros,
Cambio de nombre e identidad de género: Uno de los derechos que conlleva la identidad de
género consiste en “ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular a ser
identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los
nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada”. En razón de este derecho,
“Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila
e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género auto percibida” correspondiéndole
entre otros requisitos, a quien solicite la rectificación registral expresar el nuevo nombre de
pila elegido.
10.4. Protección jurídica del nombre. Acciones, fines, requisitos y efectos.
En todos los casos puede demandarse la reparación de los daños y el juez puede disponer la
publicación de la sentencia. Las acciones pueden ser ejercidas exclusivamente por el
interesado; si ha fallecido, por sus descendientes, cónyuge o conviviente, y a falta de éstos, por
los ascendientes o hermanos.
10.5. El estado de las personas. Estado de familia. Caracteres y efectos. Posesión y título de
estado. Acciones de estado de familia. Registro del estado civil. Actos y hechos que se
inscriben.
El estado de las personas: El Estado alude a la posición jurídica de una persona con relación a
algo. Es decir, a la situación que el sujeto tiene dentro de un ámbito que influye sobre un
cumulo de derechos y deberes, por ejemplo:
En base al estado civil, las personas pueden adquirir determinados derechos o contraer
determinadas obligaciones. Ejemplo: el estado de casado crea entre los cónyuges
determinados derechos y obligaciones que no existen entre los concubinos, el parentesco
determina la existencia de derechos (responsabilidad parental) y de obligaciones (dar
alimento).
Caracteres y efectos:
Caracteres:
Sirve para determinar el número y la naturaleza de los derechos y las obligaciones que
incumben a las personas.
Influyen en la capacidad y en el nombre de las personas.
Origina un derecho subjetivo a favor de la persona por el cual esta puede proteger su
estado a través de las “acciones de estado”
Determina incapacidades de derechos de algunos supuestos.
En materia procesal es motivo de recesión y exclusión de jueces.
En derecho penal, el estado puede configurar una atenuante o una agravante de la
pena de ciertos delitos.
Título de estado: El estado de familia supone un vínculo biológico jurídico. El título constituye
un medio de prueba inexcusable de estado civil. De modo que, el matrimonio, la filiación, etc.
se prueban exclusivamente por las respectivas partidas que lo acrediten.
Acciones de estado de familia: Son las acciones judiciales que implican controversia sobre el
estado de familia, es decir, las que se dirigen a obtener pronunciamiento judicial sobre el
estado de familia correspondiente a una persona.
No son acciones del Estado las acciones de rectificación de las partidas del registro civil, ni las
denominadas acciones de ejercicio de estado como: acción de alimentos, de fijación de
régimen de visitas, de tenencia de hijos, etc.
Constitutivas: tienden a obtener una sentencia que crea un estado de familia nuevo o
extinga o modifique al existente.
Declarativas: se dirigen a obtener el reconocimiento de un estado de familia
anteriormente existente.
Diferencia entre ambas: la diferencia fundamental radica en el carácter retroactivo
que se asigna las sentencias dictadas en las acciones declarativas, que no existen las
acciones constitutivas.
Registro del estado civil: Los registros civiles son creados y regulados por cada provincia pero
la ley 26413 establece un marco regulatorio: todos los actos y hechos que den origen, alteren
o modifiquen el estado civil y de capacidad de las personas, deberán inscribirse en los
correspondientes registros de las provincias, de la nación, y CABA.
Cada registro debe llevar distintos libros (los nacimientos, matrimonios, defunciones o
incapaces se registran en libros por separado) que están conformados con folios individuales
numerados, del cual se toman las copias. El original y la copia obtenida, son instrumento
público.
Actos y hechos que se inscriben: Deben inscribirse en el registro civil los nacimientos que
tengan lugar en el territorio de la nación, cualquiera sea el domicilio de los padres. Si del
certificado médico del partero surge que la persona nació muerta, se registra en el libro de
defunciones; sí de dichos certificados surge que ha nacido con vida pero inmediatamente
falleció, se asentarán ambos hechos, nacimiento y defunción.
Además, deben inscribirse en el registro civil todas las defunciones que ocurren en el territorio
de la República, aquellas cuyo registro se ha ordenado por el juez competente, las tendencias
sobre ausencia con presunción de fallecimiento, la sentencia que declara la desaparición
forzada de la persona y las que ocurren en buques o aeronaves con bandera Argentina o las
con jurisprudencia nacional. Los
matrimonios también son inscriptos en el Registro Civil.
Domicilio: Lugar que fija la ley como asiento o sede de la persona para la producción de
determinados efectos jurídicos.
Caracteres:
Clasificación:
General: donde encontramos el domicilio real, legal o de origen. Este domicilio rige
para la generalidad de las relaciones jurídicas de la persona.
Especial: que reconoce al domicilio comercial, procesa, convencional, conyugal,
domicilio de las sucursales.
10.7. Domicilio general. Noción. Efectos. Residencia y habilitación. Clases de domicilio general.
Domicilio legal. Conceptos y caracteres. Casos de domicilio legal. Su duración. Domicilio real.
Concepto y caracteres.
Domicilio general: El domicilio general u ordinario es la categoría del domicilio que tiene
eficacia para la generalidad de las relaciones jurídicas de un persona, al cual se alude cuando
se lo menciona pura y simplemente sin calificación alguna
Residencia: Lugar donde habita la persona de manera ordinaria con estabilidad, sin ánimos de
vivir allí, ni centralizar alguna actividad.
Domicilio legal: Lugar que fija la ley para la producción de determinados efectos jurídicos, es
de carácter forzoso y su modificación no se puede dar libremente por la persona.
Domicilio legal de los funcionarios públicos: tienen su domicilio en el lugar que deben cumplir
funciones. La ley excluye otorgar domicilio legal a quienes cumplen tareas temporarias,
periódicas o de simple comisión. El domicilio legal de los funcionarios públicos produce los
efectos propios del domicilio general y es allí donde deben practicarse las notificaciones
judiciales, aunque las notificaciones practicadas en el domicilio real también son válidas. Este
domicilio mantiene su vigencia mientras dure el motivo que determinó su fijación legal, una
vez finalizada la función pública, renace la validez del domicilio real.
Domicilio legal de los incapaces: Abarca todas las personas incapaces de ejercicio. Como la
regla general, ejercen por medio de sus representantes lo que no pueden hacer por sí solos, en
cuando el domicilio, sucede lo mismo, poseen el del representante.
Domicilio real: Lugar donde la persona desarrolla su vida en sentido amplio y despliega sus
actividades, ósea donde demuestra intención de vivir.
El domicilio real se integra de dos elementos, uno objetivo (la residencia habitual) y otro
subjetivo (la intención de permanecer en el).
Caracteres:
Domicilio especial: El domicilio especial es aquel que produce efectos limitados a una o varias
relaciones jurídicas determinadas, como las partes de un contrato para el ejercicio de los
derechos y obligaciones. No está sujeto a formalidad alguna, conforme al principio de libertad
de formas que rige el ámbito contractual. En cuanto a su constitución y modificación, debe
seguir la forma que se hubiera establecido para cada contrato en particular
Caracteres:
Domicilio contractual: Es el escogido por las partes de un contrato para todos los efectos
jurídicos derivados del mismo. Es muy utilizado en tanto segura los contratos la posibilidad de
hacer efectivas las acciones judiciales derivadas del pacto, sin verse obligados a indagar el
domicilio ordinario de cada una de ellas.
Domicilio procesal: En el domicilio procesal una de las cargas impuestas a todo litigante es la
de constituir un domicilio procesal dentro del radio de jurisdicción del tribunal de causa. En
otras palabras, es el que está obligado a constituir toda persona que intervenga en un juicio, su
constitución es obligatoria. Los efectos de este domicilio se limitan a todo lo relacionado con el
juicio.
Domicilio ignorado (art 76): Ninguna persona puede carecer de domicilio (hasta que no se
conozca un nuevo domicilio, subsiste el último conocido).
Cambio de domicilio (art 77): La persona puede trasladar su residencia de un lugar a otro las
veces que quiera, manifestando su intención de permanecer allí y de hacer de ese lugar el
centro de sus actividades. Efectos del domicilio (art 78): Determina la
competencia de las autoridades en las relaciones jurídicas. Produce la prórroga de
competencia
Art 141-Perona jurídica: entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
ser titulares de derechos y contraer obligaciones para cumplir con el fin de su creación.
El concepto actual de persona jurídica aparece en la época del imperio, a las ciudades privadas
de independencia política se las obliga a usar las formas de comercio y presentarse ante
jueces.
Con relación a las personas jurídicas se ha debatido si son una construcción artificial del
legislador o implican el reconocimiento de una realidad social, biológica o natural.
Teoría de Ficción: Se sostiene que las únicas verdaderas personas son los seres
humanos y que las personas jurídicas son “ficticias''. Savigny dice que las personas
jurídicas no existen sino para el cumplimiento de un fin jurídico, de modo que poseen
una “capacidad artificial” otorgadas por el ordenamiento jurídico
Teoría Realista: Se enrola la “teoría del órgano” que concibe a las personas jurídicas
como un ente real y concreto, un organismo. También se ha desarrollado la
denominada “teoría de la institución” basada en el reconocimiento de una idea fuerza
o directriz que al congregar voluntades para su realización genera una institución.
Teoría Negatoria: Se basan en negar la personalidad de las personas jurídicas y en
decir que detrás de estas solo hay seres humanos. Supuesto sobre el cual se concibe a
las personas jurídicas como organizaciones patrimoniales especiales, a los cuales, el
legislador por una cómoda analogía ha establecido reglas de imputación como si se
tratara de personas.
Teoría Jurídica: Aquí ven en los entes colectivos un “concepto técnico jurídico”, un
centro de imputación de derechos y deberes. Desde este enfoque, la persona jurídica
ejerce sus derechos, interviene en las relaciones jurídicas por intermedio de individuos
que integran sus órganos, pero esto no parte de comprar a las persona ideal con un
cuerpo humano, sino de recurrir a un recurso técnico por el cual en algunos casos será
el ente único responsable y en otros la responsabilidad será compartida con sus
integrantes.
11.3. Persona jurídica: definición. Elementos constitutivos de las personas jurídicas (formales y
materiales). Comienzo de la existencia. Personalidad diferenciada. Inoponibilidad de la persona
jurídica.
Persona jurídica: Puede adquirir todos los derechos y ejercer todos los actos que no le sean
prohibidos por la ley y que se ajusten al principio de especialidad. Este principio impide que se
desvirtuara el objeto para el cual la persona jurídica se ha constituido.
Elementos materiales, son los hechos que llevan a la constitución de una persona
jurídica.
Elementos formales son todos los requisitos que determina necesarios la ley para
constituir una persona jurídica.
El régimen de su funcionamiento:
11.4. Clasificación de las personas jurídicas. Personas jurídicas públicas. Enumeración. La iglesia
Católica. Criterios de distinción con las personas jurídicas privadas. Personas públicas
extranjeras. Colegios profesionales.
PÚBLICAS PRIVADAS
• Reciben subvención del Estado. • No reciben subsidio estatal
• Se crean por leyes especiales • Se crean por voluntad de sus fundadores
• Sus bienes son fondos públicos • Sus bienes responden a un patrimonio
privado
• Sus órganos celebran actos administrativos • Celebran actos jcos, y contratos
Las personas jurídicas públicas: están reguladas por las normas del derecho público que las
crean. Su reconocimiento, el comienzo de su existencia y finalización, su capacidad, su
funcionamiento y su organización se rigen por las leyes respectivas.
La iglesia Católica: Es una persona pública no estatal en función de diversas disposiciones
constitucionales y del vínculo espiritual e institucional que la ha ligado siempre con nuestra
Nación. Personas jurídicas públicas
extranjeras: La idea central que explica este reconocimiento de los Estados extranjeros, las
organizaciones a las que el derecho internacional público reconoce personalidad jurídica y
toda otra persona Jurídica constituida en el extranjero (cuyo carácter público resulte de su
derecho aplicable) se basa en que son tales para el derecho argentino, por el solo hecho de
existir en otro.
11.5. Personas jurídicas privadas. Clasificación. Las personas jurídicas extranjeras. Asociaciones
civiles con funciones públicas. Participación estatal en personas jurídicas privadas.
Comunidades indígenas.
Son personas jurídicas privadas: las sociedades, asociaciones civiles, fundaciones, mutuales,
cooperativas, el consorcio de propiedad horizontal, las confesiones, comunidades religiosas,
todas persona jurídica contemplada en el CCyC o en leyes especiales a la cual se le reconozca el
carácter por su finalidad y por las normas que rigen su funcionamiento.
De acuerdo al artículo no cambia el carácter privado, y en efecto, puede ocurrir que el Estado
tome participación activa en empresas en cuyo desarrollo existe primordialmente un interés
público. Aquí el régimen jurídico aplicable a la entidad será de derecho privado y no de
derecho público.
Personas jurídicas extranjeras: La idea central que explica este reconocimiento de los Estados
extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconoce
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero (cuyo carácter
público resulte de su derecho aplicable) se basa en que son tales para el derecho argentino,
por el solo hecho de existir en otro.
Las normas de los organismos de control suelen fijar límites en esta materia. Por ejemplo, la
Inspección General de Justicia establece que “el objeto social debe ser expuesto en forma
precisa y determinada mediante la descripción concreta y específica de las actividades que
contribuirán a su efectiva consecución. Es admisible la inclusión de otras actividades, también
descritas en formas precisa y determinada, únicamente si las mismas son conexas, accesorias
y/o complementarias de las actividades que conduzcan al desarrollo del objeto social”.
El estatuto de las personas jurídicas puede ser modificado en la forma que el mismo o la ley
establezcan.
El estatuto es el alma de la entidad, que contiene los elementos esenciales que rigen los
destinos de la misma, su organización y funcionamiento. Es decir, el conjunto de disposiciones
referentes a la vida de cada persona jurídica. Y el mismo puede ser modificado en la forma que
el propio estatuto o la ley establezcan. Produce efectos desde su
otorgamiento (siempre asociaciones), salvo que requieran inscripción (asociaciones civiles).
Gobierno, administración y fiscalización: Según el art. 158, el estatuto debe contener normas
sobre el gobierno, la administración y representación y, si la ley la exige, sobre la fiscalización
interna de la persona jurídica.
En primer término, deben obrar con cuidado y previsión, adoptando las medidas que sean
necesarias a la hora de tomar sus decisiones. En segundo término, en caso de conflicto de
intereses, los administradores deben priorizar, en su función, el interés social con respecto al
propio, evitando aprovechar en su beneficio oportunidades que favorecen y corresponden a la
entidad que administra.
Las personas jurídicas pueden transformarse, fusionarse o escindirse en los casos previstos por
este código o por la ley especial.
Liquidación: Una vez disuelta la persona jurídica se continúa con la Liquidación: implica
cancelar todo el pasivo vendiendo el activo, en caso de sobrar dinero se lo puede repartir, pero
en caso de una asociación se la debe donar porque el reparto es ilegal.
Respecto de los terceros, las personas jurídicas gozan de los mismos derechos que los
simples particulares para adquirir bienes, tomar y conservar la posesión de ellos,
constituir servidumbres reales, recibir usufructos de las propiedades ajenas, herencias
o legados por testamentos, donaciones por actos entre vivos, crear obligaciones e
intentar en la medida de su capacidad de derecho, acciones civiles o criminales.
Las personas jurídicas pueden ser demandadas por acciones civiles, y se pueden
ejecutar sus bienes.
Antes las personas jurídicas no respondían por hecho ilícitos, con la ley 17.711 esto fue
derogado y la persona jurídica responde por los daños que ocasione quienes dirigen,
administran en ejercicio de sus funciones.
Art 160 CCC-Responsabilidad de los administradores: Responden de forma ilimitada y
solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros por su culpa en el
ejercicio de sus funciones.
Artículo 1763. Responsabilidad de la persona jurídica: la persona jurídica responde por los
daños que causen quienes la dirigen o administran en ejercicio o en ocasión de sus funciones.
11.13. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Planteo, problemas. Responsabilidad
penal establecida en leyes especiales.
Art 1786 CP: La persona jurídica responde por los daños que causen quienes las dirigen o
administran en ejercicio o con ocasión de sus funciones. Pueden responder mediante
clausuras, multas o retiro de personaría.
12.1. Asociaciones civiles. Concepto. Objeto. Forma del acto constitutivo. Autorización para
funcionar. Estatuto: contenido.
Asociaciones Civiles: Son personas de existencia ideal que nacen de la unión estable de un
grupo de personas físicas que persiguen la realización de un fin de bien común no lucrativo.
La asociación surge de la unión con cierto grado de estabilidad, de un grupo de personas
(miembros) que la integran, en virtud de un vínculo jurídico que les confiere esa posición, ya
sea, por haber participado en el acto constitutivo o por incorporarse posteriormente.
Objeto Art 168: La asociación civil debe tener un objeto que no sea contrario al interés general
o al bien común. El interés general se interpreta dentro del respeto a las diversas identidades,
creencias y tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas, literarias, sociales, políticas o
étnicas que no vulneren los valores constitucionales. No pueden perseguir el lucro como fin
principal, no pueden tener por fin el lucro para sus miembros o terceros.
Aun cuando el fin de la entidad persigue el interés general, puede beneficiar a los
propios asociados, como ocurre con un club deportivo,
Cuando decimos que la utilidad debe ser general, debe entenderse en el sentido de
que el fin de la asociación no solo debe ser útil para los miembros que la componen,
sino que debe trascender más allá de ellos y extendiere a la comunidad en la que se
desarrolla en conjunto,
Es suficiente que el fin sea, licito para considerarlo de utilidad general, por ejemplo: la
creación de una entidad “club”, si bien beneficia a sus socios, fomenta la práctica del
deporte, por lo que el interés general se encuentra satisfecho,
Y, el bien común debe interpretarse como integrante del orden público de los estados
democráticos. Además, todo derecho de asociarse es constitucionalmente útil.
Forma del acto constitutivo Art 169: Según el art. 169, el acto constitutivo de la asociación civil
debe ser otorgado por instrumento público y ser inscripto en el registro correspondiente una
vez otorgada la autorización estatal para funcionar.
Estatuto: reglas sobre las que rigen la organización y vida de las personas jurídicas. Es
establecido por sus miembros fundadores.
Contenido del Estatuto: Determina el fin o el objeto de la entidad (nombre, domicilio, órganos
de gobierno, disolución y destino de los bienes).
Potestad disciplinaria: ya que pueden juzgar y penar la conducta de sus miembros si recurrir a
instancia judicial.
-Asamblea: reunión común de los miembros asociados, forma parte de ésta el estatuto. Puede
ser:
-Comisión fiscalizadora: Inspecciona los movimientos contables y está compuesta por más de
un revisor, es un órgano que requiere autorización para funcionar y está sujeto a control
estatal.
Disolución: Se disuelve por causas generales de las personas jurídicas privadas (bolilla 11).
Liquidación: El patrimonio no se reparte entre los asociados, va destinado a lo que establece el
estatuto o a hacia personas jurídicas con fines similares. El liquidador debe ser designado por
asamblea extraordinaria, e inscripto en registro correspondiente.
Simples asociaciones: Son personas sujetas a derechos, cuya responsabilidad recae hacia sus
administradores en caso de insolvencia patrimonial.
Forma del acto constitutivo: se otorga por instrumento público/privado con firma de
escribano y no requiere autorización estatal.
Comienzo de la existencia: A partir de la fecha del acto constitutivo. En caso de poseer menos
de 20 asociados pueden prescindir del órgano de fiscalización.
En caso de insolvencia los asociados no responden de forma directa ni indirecta por las
deudas.
Responsabilidad de los miembros: Según el art. 192, el fundador o asociado que no intervino
en la administración de la simple asociación no está obligado por las deudas de ella, sino hasta
la concurrencia de la contribución prometida o de las cuotas impagas.
12.7. Fundaciones. Concepto. Forma del acto constitutivo. Autorización para funcionar.
Estatuto. El fundador. Aportes.
Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común,
sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a
hacer posibles sus fines.
Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante instrumento público y
solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar.
Si el fundador es una persona humana, puede disponer su constitución por acto de última
voluntad.
Caracteres:
-Es una persona jurídica que nace de un acto jurídico unilateral del fundador (puede ser una
persona física o jurídica).
No requiere el concurso de varias voluntades,
No necesita de la unión estable o transitoria de un grupo de personas,
El fundador pasa a ser un tercer extraño a la entidad una vez que el estado la autoriza
para funcionar como tal.
Individualización precisa: ej: fundación para sostener el colegio primario san expedito.
Individualización por pertenencia a un grupo: ej: fundación para ayudar a los pobres.
Acta constitutivo: Debe ser otorgada por los fundadores o por apoderado con poder especial,
o por autorización del juez en caso de disposición de última voluntad (sucesión). Debe
contener:
a) Nombre de la fundación.
b) domicilio de la fundación.
c) Objeto, preciso y determinado.
d) Patrimonio inicial.
e) Plazo de duración.
f) Organización de la fundación, administración, miembros, cargos, duración reuniones,
etcétera.
Consejo administrativo: constituido por 3 personas como mínimo y los fundadores pueden
reservarse la facultad de ocupar cargos en el consejo y designar un consejero.
Estructura orgánica: integrado por miembros del consejo o terceros, el cual debe rendir
cuentas y se encarga de las necesidades diarias de la entidad.
Contralor administrativo: Se comprende que la vigilancia de las fundaciones tenga que ser
más estricta que la de las corporaciones. Surge la necesidad de crear un sistema de vigilancia
de las fundaciones a fin de evitar que los administradores puedan desorbitarse y alejarse del
objetivo en razón del cual ha sido creada la fundación.
Recursos: Cabe si se trata de fundación extranjera y se deniegue la aprobación requerida por
ella o, habiendo sido concedida, sea luego revocada.
El recurso debe sustanciarse con arreglo al trámite más breve que rija en la jurisdicción que
corresponda, ante el tribunal de apelación con competencia en lo civil, correspondiente al
domicilio de la fundación.
Régimen de reuniones:
Derechos y obligaciones de los integrantes del consejo: Se rigen por ley, por normas
reglamentarias o por estatuto. En caso de violación de alguna norma se los puede sancionar.
12.9. Cambio de objeto de las fundaciones. Fusión. Disolución. Destino de los bienes.
Disolución: Los bienes se destinan a una entidad de carácter público/privado, cuyo objeto sea
el bien común, que no tenga fines de lucro y que esté domiciliada dentro del país.
El objeto de las relaciones jurídicas: Entidad material o inmaterial sobre la que existe un
interés, pudiendo ser las cosas, los bienes y las conductas humanas, obligaciones, derechos y
prestaciones.
13.2. Bienes. Metodología del nuevo código. Bienes y cosas. Concepto. La energía y las fuerzas
naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre. Clasificación de las cosas.
Bienes: Son objetos inmateriales susceptibles de valor y sobre los cuales las personas pueden
ser titulares de derechos individuales sobre ellos.
Para el Código de Vélez los bienes entendidos en “sentido amplio” abarcaban las cosas
(objetos materiales) y los derechos (objetos inmateriales) con valor económico.
En cambio, en la nueva legislación se expande el concepto de tal forma que, actualmente, los
bienes en sentido “amplio” comprende también: los derechos individuales que la persona
posee sobre el cuerpo humano o sus partes, los derechos de las comunidades indígenas sobre
bienes comunitarios, y los derechos de incidencia colectiva.
Metodología del nuevo CCyC: El CCyC no define a los bienes, se limita solo a señalar que los
bienes, materiales susceptibles de valor se llaman “cosas” y que los derechos individuales que
las personas tienen sobre los bienes que integran su patrimonio “pueden” recaer sobre bienes
susceptibles de valor económico.
Existen bienes de valor económico que cuando son materiales se llaman “cosas” y bienes sin
valor económico que son los que recaen sobre el cuerpo humano y los derechos de las
comunidades indígenas.
Artículo 16: Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15 pueden
recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman cosas.
Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales
susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.
Bienes del individuo: denominamos así a aquellos que poseen un valor y sobre los
cuales las personas pueden ser titulares de derechos individuales. Los bienes del
individuo se clasifican en: 1) bienes con valor económico; y 2) bienes sin valor
económico
Bienes colectivos: son aquellos que pertenecen a toda la comunidad. El ejemplo por
excelencia es el ambiente, el cual es un bien de naturaleza colectiva que corresponde a
toda la comunidad y no a una pluralidad de sujetos.
Bienes comunitarios: la propiedad comunitaria es una modalidad de la propiedad
colectiva, donde se conjugan una pluralidad de individuos que actúan como un haz de
voluntades, constituyendo un autónomo grupo social y frecuentemente una actividad
laboral inteligentemente organizada, dirigida a la consecución del bien de la
comunidad. Ejemplo: derechos de las comunidades indígenas.
Cosa: Los bienes materiales son cosas, todo objeto material susceptible de valor económico al
que se le puede aplicar la fuerza y energía natural.
Según su Naturaleza
Muebles: Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza
externa. No son registrables, salvo que posean alto valor económico, Ej: Mesa, auto.
-Juez competente: para caso de inmuebles, el juez del lugar donde éste se halle, en caso de
mueble el juez del domicilio del dueño.
-Adquisición: bines inmuebles por escritura pública, bienes muebles por el título.
-Prescripción: los inmuebles por usucapión en periodo de 10 a 20 años, los muebles por
posesión de buena fe de 2 a 3 años.
Inmuebles: Son cosas inmuebles las que se encuentran inmovilizadas, lo que significa que no
pueden ser movidas de un lugar a otro. Todos los objetos inmuebles son registrables en el
registro nacional de propiedad, salvo los de dominio público. Ej: El suelo.
Nuestro derecho no consagra, sino que pocas diferencias son inspiradas en las
consideraciones de valor y;
Muchas diferencias que se señalan como derivadas de la naturaleza física de muebles
e inmuebles, no dependen de que los bienes tengan movilidad o carezcan de ella sino
de otros caracteres.
Cosas inmuebles por naturaleza: “son inmuebles por naturaleza el suelo, las cosas
incorporadas a él de una manera orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin el
hecho del hombre”. Además del suelo mismo, son inmuebles los árboles, los ríos, y los
minerales que están bajo tierra. En cambio,
son muebles las cosas que están bajo la tierra por el hecho del hombre, como los
tesoros; salvo aquellas cosas que están adheridas al suelo de manera permanente,
como los cimientos de un edificio que son inmuebles, pero no por naturaleza, sino por
accesión.
Cosas inmuebles por accesión: “son inmuebles por accesión las cosas muebles que se
encuentran inmovilizadas por adhesión física al suelo, con carácter perdurable. En este
caso, los muebles forman un todo con el inmueble y no pueden ser objetos de un
derecho separado sin la voluntad del propietario”. Así quedan
comprendidos en otra categoría los edificios y sus cimientos. Salvo que se trate de
construcciones que no tienen finalidad de permanecer indefinidamente, son cosas
muebles.
Ese carácter de inmuebles por accesión se transmite a todas las cosas que siendo por
naturaleza muebles, contribuyen a formar la unidad definida como “edificio”. Si alguna vez son
separados del edificio, retornan a su calidad original de cosas muebles.
Cosas muebles registrables y no registrables: Todos los inmuebles son cosas registrables, que
necesariamente deben matricularse, esto es, incorporarse al llamado Registro de la Propiedad
Inmueble, salvo que pertenezcan al dominio público.
Los muebles en cambio son por regla general, no registrables. Pero por excepción, algunos
deben ser inscriptos en registros especiales que corresponden a determinadas categorías de
cosas. Así existen registros de aeronaves, buques, automotores, caballos de pura sangre de
carrera, etc. Estos registros son llevados por el Estado o incluso por entidades privadas.
También son registrables las acciones de las sociedades anónimas, pudiendo incluso no estar
representadas en un título, sino exclusivamente en una constancia registral.
Además también existen bienes registrables, que son derechos que tienen valor económico y
que para su protección y publicidad son incorporados a registros. Como el de la propiedad
intelectual, el de las marcas y señales, etc.
Régimen legal del ganado y de los automotores: Para ciertas cosas registrables existen
regímenes especiales y tal sucede en la materia de automotores. Otro régimen particular es el
de ganado. La ley 22.939 de marcas y señales, conforme a la cual todo propietario, mayor o
menor, debe tener registrado a su nombre el diseño que emplea para marcar o señalar,
presumiéndose, salvo prueba en contrario, que el ganado mayor marcado y el ganado menor
señalado, pertenecen a quien tiene registrado a su nombre el diseño de la marca o señal
aplicada al animal.
Los semovientes son cosas muebles que tienen la propiedad de moverse por sí mismas, que
son los ganados. Tienen la misma condición jurídica que las demás cosas muebles. Por lo tanto,
el dominio de los ganados que adquiere con respecto de las cosas muebles en general, por la
simple tradición de la cosa, bastando la posesión de buena fe del animal para que el poseedor
quede convertido en propietario, si el animal no ha sido robado o perdido por su dueño. Pero
en la práctica, los ganados no se enajenan por la simple tradición. En efecto, desde lo antiguo
se ha usado el sistema de marcas y señales para acreditar la propiedad sobre los animales. Las
provincias han continuado legislando en los códigos rurales sobre este tema y solo han
autorizado su enajenación por quien aparece como titular de la marca o señal. Los proyectos
de reforma han optado por establecer registros de marcas y señales de ganado y exigir la
inscripción en ellos del acto de la transferencia como requisito indispensable de la transmisión
del dominio.
Cosas fungibles son aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de
la misma especie, y que pueden sustituirse las unas por las otras de la misma calidad y en igual
cantidad, ej, una semilla.
Son cosas no fungibles aquellas cosas en las que un individuo de la especie no equivale a otro,
y por ende, no pueden sustituirse unos por otros. Son cosas individualizables, ej, una obra de
colección.
La importancia de esta categoría radica en que algunos contratos solo pueden tener por objeto
cosas consumibles y otros solo pueden referirse a los no consumibles.
Son cosas divisibles aquellas que puede ser dividido en proporciones sin perder su naturaleza
o que se destruya, ej, terreno.
Son cosas indivisibles aquellas cosas que no pueden estar separado en partes, ya que perdería
su valor económico, ej, auto.
Según su dependencia
Las cosas principales son definidas como aquellas que pueden existir por sí mismas, ej, un
automóvil o una casa.
Las cosas accesorias son aquellas cuya existencia y naturaleza de la cosa dependerá de otra
principal, ej , las puertas de la casa o el volante, asiento de un auto.
La importancia de la distinción entre ambas radica en que las accesorias siguen la suerte de la
principal. De modo que quien es propietario de la cosa principal, lo es de la accesoria, y no
puede reivindicarse la accesoria si no se reivindica la principal.
Frutos son cuando las cosas producen otra cosa sin que se altere sus sustancias, ej, los cereales
o manzanas que se producen del suelo.
Respecto de su propiedad siguen la suerte de la cosa principal, es decir de la que los genera.
También se distingue entre frutos percibidos y frutos pendientes. Considera percibido al que
separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria. Si es fruto civil, se considera
percibido el devengado y cobrado. Y pendiente es el todavía no percibido; Si se trata de fruto
civil pendiente es el devengado y no he cobrado.
Y la adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe, disponiendo: La buena fe del
poseedor debe existir en cada hecho de percepción de frutos; Y la buena o mala fe del que
sucede en la posesión de la cosa se juzga sólo con relación al sucesor y no por la buena y mala
fe de su antecesor, sea la sucesión universal o particular. El poseedor de buena fe hace suyos
los frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos. El de mala fe debe restituir los
percibidos y los que por su culpa dejan de percibir. Sea de buena o mala fe, debe restituir los
productos que haya obtenido de la cosa. Los frutos pendientes corresponden a quien tiene
derecho a la restitución de la cosa.
Importancia: Las diferencias en cuanto a los efectos legales de los frutos y los productos se
advierten especialmente en lo que se refiere al usufructo y a la reivindicación.
Según su comercialización
Bienes fuera del comercio son aquellos cuya transmisión está expresamente prohibida, sea
por la ley, sea por actos jurídicos cuando el mismo código permite tales prohibiciones.
enajenación no Bienes dentro del comercio en si su depende de autorización pública.
Inalienabilidad absoluta: en los casos en que ella se encuentra expresamente prohibida, ya sea
por la ley o por actos jurídicos (entre vivos o mortis causa); en este último caso, siempre y
cuando el Código autorice tales prohibiciones. Inalienabilidad relativa: un bien es
relativamente inalienable cuando para su enajenación se requiere de una autorización previa.
Aunque la codificación haya omitido esta categoría, ella existe.
Los bienes de los particulares, pueden establecerse cláusula de no enajenar pero con ciertos
límites establecidos. Este dispositivo Establece que los actos a título oneroso es nula la cláusula
de no transmitirá persona y una El dominio de una cosa determinada o de no constituir sobre
ellos otros derechos reales. Estas cláusulas son válidas y se refieren a persona o personas
determinadas. Y en los actos a título gratuito todas las cláusulas señalan en el primer párrafo
son válidas y su plazo no excede de 10 años.
13.10. Los bienes en relación a las personas. Dominio público del estado. Enunciación,
caracteres, desafección. Dominio privado del Estado. Naturaleza, enunciación, régimen. Los
bienes de la Iglesia Católica.
La naturaleza del dominio del Estado no puede hablarse de dominio en el sentido del CCyC;
más allá de que no puede encontrarse el título para ese dominio, lo cierto es que los bienes
que lo integran carecen de valor patrimonial, y no pueden ser parte que el Estado ejerza las
atribuciones propias del dueño. El Estado no tiene más
que una facultad reglamentaria del uso de los bienes, una “propiedad” en el sentido
constitucional del término, regulada por normas específicas del derecho público.
Ello sin perjuicio de que el Estado pueda ejercer facultades semejantes a las del dominio
privado como reivindicar, ejercer acciones posesorias, disponer de los frutos, etc.
Atribución del dominio público: La atribución del dominio del Estado se hace sobre la base de
la interpretación de las disposiciones de la CN.
Caracteres: Los bienes que integran el dominio público, mientras no sean desafectados y dejen
de pertenecer
Enumeración: los bienes que pertenecen al dominio público y entre ellos están: el mar
territorial, las aguas interiores, las bahías, golfo, ensenadas, puerto, ancladero, río, estuario,
arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los glaciares, las islas que no
pertenecen a particulares, el espacio aéreo, etc.
Dominio privado del Estado: El dominio privado del Estado nacional, provincial o municipal, es
un verdadero derecho de dominio, regido por las normas del derecho privado.
Son de dominio privado del Estado los inmuebles que carecen de dueño, Los lagos no
navegables que carecen de dueño, las cosas muebles de dueño desconocido, los adquiridos
por cualquier título y las minas según lo nombraron el código de minería.
Los bienes de la Iglesia Católica: tiene una condición jurídica universal de las demás entidades
religiosas. Es un carácter público ya sea que le consideran su unidad universal o parroquial. En
razón de ese carácter se admite la existencia un dominio público Iglesias Tico y un dominio
privado eclesiástico. Corresponden al primero las cosas directamente afectadas al culto de
Dios, tales como los ornamentos sagrados, vasos, altares, etc. Esas cosas son inalienables
imprescriptibles e inembargables en tanto subsista la afectación al destino indicado, el cual no
puede alterarse sino por determinación de la autoridad eclesiástica.
Bienes de particulares: Todos los bienes que no son del Estado Nacional, de la provincia, de la
ciudad Autónoma de Buenos Aires o de los municipios, son bienes de los particulares, sin
distinción de las personas que tengan derecho sobre ellos, salvo lo previsto en leyes
especiales.
Aguas particulares: Las aguas que surgen en los terrenos de los particulares pertenecen a sus
dueños, quiénes pueden usar libremente de ellas, siempre que no formen cauce natural. Las
aguas de los particulares quedan sujetas al control y a las restricciones que el interés público
establezca la autoridad de aplicación. Nadie puede usar aguas privadas en perjuicio de terceros
ni en mayor medida de su derecho.
13.12. Bienes con relación a los derechos de incidencia colectiva. Límites al ejercicio.
Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes: debe ser compatibles con
los derechos de incidencia colectiva. Debe conformarse a las normas del derecho
administrativo, nacional y local dictadas en el interés público, y no debe afectar el
funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la fauna, la biodiversidad,
el agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros, según los criterios previstos en la ley
especial.
Universalidad: conjunto de cosas a las cuales se las trata como un todo unitario.
Caracteres:
Patrimonios separados especiales: son aquellos que por una autorización legal y en virtud de
determinada finalidad a la que se destinan los bienes que lo componen, están excluidos de la
regla general de responsabilidad por todas las deudas del titular, para responder solo a
determinadas obligaciones.
Caracteres:
14.5. El patrimonio. Conceptos. Elementos que lo componen. Los bienes y las deudas.
Derechos comprendidos y excluidos. Clasificación de los derechos subjetivos patrimoniales:
concepto, caracteres y análisis comparativo.
Son potestades y derechos subjetivos que las personas le dan a un conjunto de bienes.
Código moderno: es un elemento universal de derecho, ya que incluye a todos los derechos
incluso los intelectuales. Salvo los derechos personalísimos o de familia.
Se puede sostener que el patrimonio es dinámico, ya que se compone de bienes que pueden
ser enajenados.
Los bienes y las deudas: Las deudas que una persona tenga o lo conocido como pasivo no
forma parte del patrimonio sino que lo grava o condiciona.
Derechos reales: “el derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce
directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que se atribuye a su titular la facultades
de persecución y preferencia”. Ej: dominio, condominio, usufructo, propiedad horizontal, etc.
Características: son de libre creación, hay un sujeto pasivo determinado, son relativos
porque afectan solamente a las partes.
Derechos intelectuales: Se denomina derecho intelectual al derecho patrimonial que tiene el
autor de una creación del intelecto, en virtud del cual pueden aprovechar económicamente
esa creación, en beneficio propio, dentro de los límites marcados por el ordenamiento jurídico.
Dentro de las creaciones intelectuales quedan comprendidas: las obras literarias, musicales,
científicas, así como también pinturas, dibujos, etc. Esto es lo que comúnmente se ha
denominado propiedad autoral, derecho de autor o derecho intelectual.
14.6. El patrimonio como garantía común de los acreedores. Concepto. Fundamento y alcances
legales. Bienes excluidos: normas de fondo, procesales y casos jurisprudenciales.
Garantía común de los acreedores: Artículo 242: todos los bienes del deudor están afectados
al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con
excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaran inembargables o
inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo tienen por garantía los
bienes que lo integran.
Artículo 243: si se trata de los bienes de los particulares afectados directamente a la prestación
de un servicio público, el poder de agresión de los acreedores no puede perjudicar la
prestación del servicio.
Todos los bienes de una persona están afectados al cumplimiento de sus obligaciones. Los
acreedores pueden dirigirse sobre dichos bienes y ejecutarlos a fin de obtener la satisfacción
de sus créditos.
Cuota alimentaria.
Derecho de uso y habitación.
Cosas fuera del comercio. Si la municipalidad me debe no puedo robar los bancos de la
plaza
Bienes de dominio público y bienes privados del Estado afectados a un servicio
público.
Vivienda.
Salario mínimo vital, sueldos (20%) excepto por deudas alimentarias.
Subsidio por maternidad.
Indemnización de accidentes de trabajo y despido.
Lecho cotidiano del deudor y su familia; ropas y muebles de uso indispensable;
instrumentos necesarios para la profesión, industria, arte u oficio.
Cancelación de la afectación:
Privilegios generales: recaen sobre todos los bienes del deudor. Pueden sacarle el
auto, lancha, etc
Privilegios especiales: recaen sobre un bien determinado.
Con garantía real: tienen establecido un derecho real a su favor sobre un bien determinado
del deudor. Gozan del “ius preferendi” (D. Preferencial). Ej: Hipoteca, prenda
14.9. Acciones de que disponen los acreedores. Acciones individuales: cautelares, integrativas
y ejecutivas. La acción directa. Ejecución colectiva.
Acción hace referencia a qué procedimientos debo seguir para obtener que el juez imponga el
cumplimiento de la prestación. Primero se debe realizar la sentencia, luego el juez va a
evaluar.
Se clasifican en:
Ejecutivas: dirigidas a que los bienes del deudor sean ejecutados. El acreedor puede
vender los bienes en subastas para cobrar lo producido de la venta. Para poder
accionar debe tener reconocido el título del bien, un título ejecutivo o una sentencia
judicial.
Integrativas: Facultan al acreedor a demandar a terceros, tienen carácter subroga torio
cuando no es el acreedor quien inicia el cobro sino otra figura, carácter simula torio
cuando simula.
Se dividen en:
Acción subrogatoria o indirecta u oblicua: faculta al acreedor a ejercer los derechos y
acciones patrimoniales de su deudor sí este permanece inactivo y aquel posee un
interés legítimo.
Acción revocatoria o pauliana: se otorga al acreedor de fecha anterior para obtener la
revocación de los actos de disposición de bienes que causan o agravan la insolvencia
en fraude o en perjuicio de aquel.
Acción de simulación: se da para anular los actos aparentes de disposición de bienes
por parte del deudor.
Clasificación:
Su función en la relación jurídica: El hecho jurídico es el que incide de alguna manera en las
relaciones y situaciones jurídicas subjetivas dando lugar al nacimiento, modificación o
extinción de derechos subjetivos o deberes jurídicos.
Actos lícitos: Son conforme al ordenamiento jurídico y poseen eficacia jurídica: Ej:
contrato.
Actos ilícitos: Son contrarios a la ley.
Simple actos lícitos: como la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta
alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Son
actos en los que la parte que los ejecuta no persigue una finalidad jurídica, aunque la
ley puede asignársela y por ello constituyen hechos jurídicos, como: el descubrimiento
de un tesoro, la apropiación de una cosa abandonada.
Actos jurídicos: son aquellos actos voluntarios que sí tienen por finalidad inmediata
establecer entre personas relaciones jurídicas
15.3. Teoría general de los actos voluntarios. Elementos internos: a- Discernimiento, concepto,
causas obstativas; b- Intención: concepto, causas obstativas; c- Libertad: concepto, causas
obstativas.
Los tres requisitos constituyen los elementos internos de la voluntad. Pero también es un
elemento esencial del acto jurídico la forma o manifestación del acto al mundo exterior.
Cuando alguno de los requisitos mencionados falte, debe considerase como un acto
involuntario.
Elementos internos:
Causas obstativas: La intención es afectada por los vicios de error y dolo, (falta de
conocimiento o conocimiento insuficiente: error) o por causa ajena (error provocado:
dolo).
Libertad: es la facultad de elegir entre distintas alternativas. Los actos humanos se presumen
libres.
Expresión oral: pueden ser dichos hablados que es la exteriorización por la palabra
oral.
Expresión escrita: son dichos o exteriorización por la palabra escrita o documentada.
Que ofrece la ventaja de seguridad, puesto a que en definitiva viene a quedar
consagrada en un documento o instrumento.
Expresión por signos inequívocos: son acciones del sujeto, traducido generalmente en
gestos.
La ejecución de hechos materiales: como ascender a un ómnibus, pagar un boleto sin
palabra, accionar una máquina expendedora, etc.
El silencio como manifestación de voluntad: “El silencio opuesto a acto o a una interrogación
no es considerado como una manifestación de la voluntad conforme al acto o a la
interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que puede resultar de
la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio
actual y las declaraciones precedentes”.
Por regla general el silencio no es una forma de expresión de la voluntad, aun cuando siga a un
acto o a una interrogación proveniente de terceros.
En cuanto al concepto de silencio, es preciso señalar, que el silencio no es solo no hablar o
callar, sino también no actuar ante una interrogación o acto.
En síntesis, el silencio es abstención de expresión de voluntad, y de allí el principio negativo
que sienta la ley.
Distintas teorías:
Teoría de la voluntad: Savigny considera que el efecto jurídico se produce por consecuencia de
la voluntad interna, y no por la declaración que de ella se hace. En concreto dice que la
voluntad interna es la única que tiene valor de obligación, pero el público sólo conoce esta
voluntad por su declaración. Una persona no está obligada por su declaración de voluntad,
sino porque adquirió un compromiso que creó para ella una obligación moral y jurídica; la
declaración revela simplemente la existencia de compromiso.
Teoría de la declaración: esta teoría hace prevalecer la declaración de la voluntad por encima
de lo querido efectivamente por el autor de ello. La razón de ello reside en que la declaración
de voluntad es entendida en una doble función: comunicación y autodeterminación.
Al ser determinante, la declaración de la voluntad tiene por finalidad un efecto jurídico. Y al ser
manifestación de comunicación social, es interpersonal, y debe tenerse en cuenta como ese
tercero pudo haber entendido la declaración.
Teorías intermedias: las declaraciones recepticias deben ser analizadas en cuanto a su validez e
interpretadas conforme a lo efectivamente querido por el declarante. Pero al estar dirigidas a
otro sujeto, esa indagación de la voluntad real se hará a través de la declaración.
15.8. Actos ilícitos. Concepto. Responsabilidad por daños. Fundamento. Evolución. Funciones.
Actos ilícitos: Acciones voluntarias reprobada por ley que causan un daño por haber actuado
con dolo o culpa. Elementos esenciales:
Factor de atribución: Refiere a la culpa, puede ser objetivo (se centra en los elementos
particulares del supuesto, ya que en algunos casos el responsable se libera demostrando la
causa ajena).
Daño: Toda lesión a un derecho o interés reconocidos por el ord. Jurídico viéndose afectada su
aspecto espiritual o patrimonial. Tiene como consecuencia la indemnización siempre que se
cumplan con los siguientes requisitos:
Teoría de la relación causal: Son reparables aquellas consecuencias dañosas que tienen un
nexo con el hecho productor del daño. Tiene como función determinar la autoría del hecho y la
extensión del resarcimiento.
UNIDAD 16: CONTINUACION DE FUENTES DE LA RELACION JURIDICA- ACTO JURIDICO.
El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
La voluntad humana individual constituye un medio de expresión del derecho, siendo el acto
jurídico el conducto por el cual aquella voluntad se exterioriza e impone.
Caracteres:
Su ubicación dentro de la clasificación general de los hechos jurídicos: Los actos ilícitos no son
actos jurídicos, que si bien establecen relaciones jurídicas (de ellos nace el deber de reparar el
daño causado) el efecto jurídico no se produce por ser querido por el autor, sino como una
sanción del ordenamiento.
Cuando se habla de los hechos jurídicos, podemos mencionar los hechos naturales y los hechos
humanos. Dentro de estos últimos, vamos a encontrar a los actos.
Los hechos humanos van a estar constituidos por actos voluntarios o involuntarios. El acto es
un querer, es la manifestación de la voluntad del sujeto.
Actos positivos o negativos: los actos jurídicos son positivos o negativos, según que sea
necesaria la realización u omisión de un acto, para que un derecho comience o acabe.
Un contrato de compraventa es un acto positivo porque requiere la entrega de la cosa
para que comience el dominio sobre ella a favor del comprador. En cambio, el pacto
celebrado para que no se eleve una pared arriba de cierta altura es desde este punto
de vista un acto jurídico negativo, porque el derecho del beneficiario requiere para su
plena subsistencia la continuada abstención del obligado.
Actos unilaterales o bilaterales: son unilaterales cuando basta para formarlos la
voluntad de una sola persona, como el testamento, la donación. Son bilaterales
cuando requieren el consentimiento unánime de dos o más personas, ejemplo:
compra-venta, sociedad, etc. entonces, esta clasificación se basa en el número de
voluntades que intervienen en la formación del acto.
Actos entre vivos o de última voluntad: los actos jurídicos cuya eficacia no depende del
fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se llaman actos entre vivos, como
son los contratos. Cuando no deben producir efectos sino después del fallecimiento de
aquellos de cuya voluntad emanan, se denominan disposiciones de última voluntad,
como son los testamentos. La diferencia radica en el comienzo de la existencia de uno
y otro acto. Los actos entre vivos comienzan a existir desde su celebración, las
disposiciones de última voluntad no existen sino después de la muerte del disponente.
Actos onerosos son aquellos que confieren alguna ventaja a alguna de las partes que a
su vez queda obligada a satisfacer determinada contraprestación, ejemplo la
compraventa, la locación, etc.
Actos gratuitos son los que benefician exclusivamente a una sola de las partes
intervinientes, sin que ella quede obligada a contraprestación alguna, ejemplo la
donación, el legado, etc.
Actos formales son aquellos cuya validez depende de la celebración bajo la forma
exclusivamente indicada por la ley.
Actos no formales son aquellos cuya validez es independiente de la forma de
celebración.
Actos principales son aquellos cuya existencia no depende de la existencia de otro
acto, ejemplo el matrimonio, el contrato de compraventa, etc.
Actos accesorios son aquellos cuya existencia depende de la existencia de otros a los
cuales acceden, ejemplo las convenciones nupciales, la hipoteca, etc.
Actos puros y simples son los que presentan solo los elementos esenciales del acto
(sujeto, objeto y forma).
Actos modales son los que presentan además ciertos accidentes que postergan la
ejecución del acto (plazo), o inciden en la existencia de los derechos a que él se refiere
(condición), o imponen obligaciones anexas a la adquisición de algún derecho (cargo).
Actos patrimoniales son aquellos que tienen un contenido económico.
Actos extrapatrimoniales, en cambio, son los que se refieren a derechos y obligaciones
insusceptibles de apreciación pecuniaria, ej: la adopción, el matrimonio.
Acto de administración es el que tiende a la conservación y explotación del
patrimonio, así como al empleo de rentas, la explotación de un establecimiento rural,
la mantención de un edificio.
Acto de disposición, en cambio, es el que introduce una modificación sustancial en el
patrimonio. Por ejemplo, la venta del establecimiento rural, del edificio.
16.3. Elementos esenciales del acto jurídico. El sujeto. Requisitos de validez del sujeto del acto
jurídico. Noción de parte, representante y sucesor.
El sujeto: hace referencia al autor del acto, ya sea persona jurídica o humana: estos
actúan por sí mismos o desde sus representantes.
El objeto: Entidad material o inmaterial sobre la cual se tiene un interés. Debe ser
posible, lícito y determinado.
La causa: Aquellos motivos que hayan sido exteriorizados, sean lícitos e incorporados
al acto en forma expresa o tácita esenciales para ambas partes.
La forma: exteriorización de la voluntad del sujeto, las partes pueden elegir las formas
más convenientes a sus intereses.
Noción de:
Parte: es la persona que por medio del acto tiene formación concurre, que ejerce una
prerrogativa jurídica propia. Por ejemplo en el contrato de compraventa son partes el
vendedor y el comprador. (las partes intervinientes).
Representante: de alguien en un acto jurídico es la persona que en virtud de una
autorización legal o convencional, actúa en nombre de otra, ejerciendo prerrogativas
jurídicas de ésta. (representa a un menor de edad, incapaz o con capacidad
restringida).
Sucesor: la sucesión en un derecho tiene lugar cuando el titular es reemplazado por
otra persona en el goce de sus prerrogativas jurídicas. (sucede a alguien).
Requisitos de validez del sujeto del acto jurídico: La sola actuación voluntaria del sujeto no es
suficiente para dar eficacia a un acto jurídico. Para que el efecto jurídico deseado se obtenga,
la voluntad del sujeto debe estar calificada por la capacidad. El acto jurídico para ser válido,
debe ser otorgado por persona capaz de cambiar el estado de su derecho.
El objeto del acto jurídico: Es la materia sobre la cual recae o a la cual tiende, la voluntad del
sujeto. Consiste en un bien (material o inmaterial) o en un hecho.
Artículo 279 “El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley,
contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos
o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya
prohibido que lo sea”.
Idóneo
Posible (los imposibles son los prohibidos por la ley o hechos ilícitos, y las cosas que
jamás han existido o que no pueden existir)
Lícito (la licitud del acto es una exigencia primaria)
Determinado
Requisito de validez: El acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido, aunque el
objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del vencimiento del plazo o
del cumplimiento de la condición. El acto sometido a plazo no es imposible, sino
que su eficiencia queda postergada en el tiempo hasta que avance el término fijado a tal fin. El
plazo es un hecho futuro, pero a diferencia de la condición, es fatal y necesario.
La causa del acto jurídico: La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico
que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados
cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son
esenciales para ambas partes. Esta norma se refiere a la
causa fin como aquella que ha sido determinante de la voluntad, sin la cual el acto no se
hubiera realizado.
Causa fuente o causa eficiente: se trata del hecho generador del acto, de las
obligaciones o de los presupuestos de hecho de los cuales se derivan las obligaciones
legales.
La causa final: se vincula con la dirección de la voluntad en la obtención de los efectos
jurídicos. Viene a ser el fin que las partes se propusieron lograr al tiempo de celebrar el
acto.
La causa móvil o impulsiva: está constituida por los móviles o motivos. Se refiere a los
fines concretos e inmediatos que las partes tuvieron en cuenta al realizar el acto.
Criterio objetivo: considera que la causa es el fin práctico del negocio, esto es, la razón
económica que caracteriza a cada acto jurídico.
Criterio subjetivo: toma básicamente en cuenta el elemento psicológico que determina
la voluntad y lleva a la persona a celebrar el acto. Es un fin particular, variable y
concreto. Se distingue, una intención o finalidad inmediata y un móvil concreto que
indujo a las partes a realizar el negocio.
Criterio ecléctico: Es preciso lograr una síntesis de ambas. Esta postura atiende, por
tanto, al fin abstracto que persigue el negocio, como así también al propósito concreto
que indujo a las partes a alcanzarlo.
16.6. La forma del acto jurídico. Noción. Concepto generico y especifico. El principio de libertad
de las formas y sus excepciones. Clasificación de los actos jurídicos según su forma.
Consecuencias de la inobservancia de las formas en cada especie.
La forma del acto jurídico: es la manera como se exterioriza la voluntad del sujeto respecto del
objeto, en orden a la consecución del fin jurídico propuesto.
-No solemnes: la omisión de la forma legal establecida determina la nulidad del acto en cuanto
tal, pero no le impide producir efectos diferentes.
16.7. Elementos accidentales de los actos jurídicos. Condición, plazo y cargo. Nociones
generales.
La condición: acto jurídico por el cual está supeditada (que se cumpla) la adquisición o
pérdida de un derecho. Ej: la realización de un hecho futuro.
El plazo: Lapso de tiempo que posterga el ejercicio de los derechos. Puede ser:
voluntario (entre partes), legal (por ley escrita) o judicial (por sentencia de
magistrado). Además, puede ser determinado, indeterminado, cierto, incierto, expreso
o tácito. El plazo es irretroactivo, porque siempre se fija para delante.
El cargo: obligación accesoria y excepcional que se impone al adquirente de un
derecho (quien recibe una liberalidad). Ej: legado de una casa que se deja en
testamento con la imposición de abrir una fundación.
Comparación: El plazo suspende el ejercicio del derecho que se trate, el cargo en cambio, no
afecta el derecho principal cuyo adquirente goza de todas las atribuciones que competen al
titular. La condición suspende la adquisición del
derecho al cual se refiere, el cargo no impide dicha adquisición. El cargo es coercitivo, no
suspensivo.
Efectos de los actos jurídicos: Los actos jurídicos producen efectos en relación a las partes que
en ellos intervienen y no respecto de los extraños. Por ejemplo,
Regla general: El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene
con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley.
Sucesores universales: es aquel a quien pasa todo o una parte alícuota del patrimonio
de otra persona. El heredero continúa siendo la persona del difunto, y es
propietario, acreedor o deudor de todo lo que el difunto era propietario, acreedor o
deudor, con excepción de aquellos derechos que no son transmisibles por sucesión.
Sucesores universales: Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a
los sucesores universales, a no ser que las obligaciones que de él nacen sean
inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la
obligación, o esté prohibida por una cláusula del contrato o la ley.
16.9. Interpretación de los actos jurídicos. Reglas generales. Reglas previstas en el Código.
Interpretar: es desentrañar el contenido de una norma para poder ver el verdadero sentido y
alcance de la misma. Debe contener (reglas generales):
La interpretación para el CCC (reglas previstas en el CCC): Tiene como fin fijar el alcance del
objeto interpretado indagando cual fue la voluntad de las partes. Ósea la intención común.
Reglas previstas en el Código: La interpretación jurídica se dirige a fijar el alcance del objeto
interpretado. Esta operación se realiza tratando de indagar cuál fue la voluntad de las partes. A
diferencia de los que sucede con los principios aplicables en materia de interpretación de la
ley, para comprender el significado y alcance de un acto jurídico bilateral hay que buscar cuál
ha sido la intención común.
Representante: persona interpuesta entre dos partes en un acto jurídico en el cual actúa en
nombre e interés del representado. Se confiere en virtud de una autorización legal o
excepcional.
CCC: actos jurídicos celebrados por medio de representante excepto en casos que la ley exige
que sean celebrados por titular de derecho.
Tipos de representación
Extensión de la representación: Alcanza a los objetos, a la facultad otorgada por la ley que
legitima la actuación del representante y los actos necesarios para su ejecución.
17.1. Prueba de los hechos y actos jurídicos. Concepto y necesidad. Distinción y relación entre
la forma y la prueba. Carga de la prueba. Valoración de la prueba. Sistemas medios de prueba.
Medios de prueba. Modos de prueba. Legislación aplicable.
Carga de la prueba: Es sobre quien va a recaer la obligación de probar. Tiene que probar quien
afirma una situación contraria a la de la contraparte.
Inversión de la carga de la prueba: Es quien tiene una obligación legal de cumplir, debe
demostrarla.
Valoración de la prueba: A cargo del juez, quien valora las pruebas para resolver un caso.
Medios de prueba: Son aquellos antecedentes que sirven para probar la veracidad en los
hechos.
Los públicos son autorizados por oficial o funcionario público, conforme a las formalidades de
la ley, cuya eficacia probatoria hace plena prueba.
Los privados son autorizados por los particulares, tiene fuerza probatoria entre las partes una
vez reconocida la firma en juicio, hacen plena prueba entre las partes y sus sucesores, no
respecto a terceros.
17.2. Forma esencial y forma impuesta. Evolución y principio de libertad de formas. Método de
publicidad de los actos jurídicos. Vinculación con la forma y la prueba. Medios principales
Forma: Manifestación exterior de la voluntad. Son las solemnidades que la ley exige para la
validez del acto. Art 262 CCC: Las formas pueden ser: oralmente, por escrito, por
signos inequívocos o por ejecución de hechos materiales.
Clasificación:
Principio de libertad de formas: Como regla general existe la libertad de formas, ósea las
partes pueden elegir el modo de expresar su voluntad en una relación jurídica, “en caso que la
ley no designe una forma determinada, las partes pueden utilizar las que estimen
convenientes”.
Cobra importancia en materia de derechos reales. Es necesario que todos conozcan los
distintos derechos reales que se van constituyendo sobre las propiedades inmuebles.
Expresión escrita: puede tener lugar por instrumentos públicos o por instrumentos
particulares firmados o no firmados, excepto en que los casos en que determinada
instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar en cualquier soporte, siempre que su
contenido sea representado con el texto inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.
Ej, todos los negocios jurídicos deben ser manifestados de manera escrita, mediante
instrumento público.
Instrumentos públicos: Son los documentos escritos otorgados con intervención de un oficial
público legalmente facultado para ello, con las formalidades que la ley establece. Ej, Las
escrituras públicas, testimonios, partidas, actas, sentencias. Para que sean válidas deben ser
auténticas y estar cargadas de fe pública.
Requisitos legales: Se refiere a la observancia de las formas prescriptas por las leyes, bajo
pena de nulidad.
La fecha, el lugar y los hechos que el oficial público enuncia frente a él.
Las cláusulas dispositivas: Son las manifestaciones de las partes configurativas de
aquello para lo cual se otorga el instrumento público.
Las cláusulas enunciativas: que se refieren a manifestaciones de las partes, se pueden
omitir o suprimir sin que se altere el objeto del acto.
La firma de las partes y la presencia de testigos (un incapaz o inhabilitado por
sentencia no pueden ser testigos de instrumento público).
Escrituras Públicas: Son instrumentos públicos labrados por un escribano público en la que
consta la esencia de un contrato/acto jurídico entre vivos o manifestaciones de voluntad.
Requisitos:
En caso de que no se cumplan con los requisitos formales mencionados se produce la nulidad
de la escritura.
Actas notariales: documentos que tiene por objeto la comprobación de un hecho. No poseen
negocios jurídicos, el escribano debe limitarse a una descripción del percibido por sus sentidos,
lo que observa y escucha. (Se limitan a comprobar simples hechos o hechos jurídicos).
EJ: acta de contratación: mi vecino quiere alambrar su campo y lo hace unos metros sobre el
mío; el escribano en el acta pone lo que puede ver. EJ: alquilo el departamento y me lo
devuelven con olor que no se puede sacar.
Valor probatorio: coincide con el valor probatorio de los instrumentos públicos en general.
“Este se circunscribe a los hechos que el notario tiene a la vista, a la verificación de su
existencia y estado. En cuanto a las personas, se circunscribe a su identificación si es que
existe, dejando constancia de los juicios y declaraciones que emitan”.
Firma a ruego: en algunos documentos, aparece una firma suscripta por un extraño a
pedido del interesado (a ruego). Esta persona es ajena al acto, no es ni parte ni testigo.
Impresión digital: la persona que no sabe o no puede firmar puede dejar constancia de
su impresión digital, es decir firma con su huella dactilar.
Firma en blanco: ocurre en aquellos casos que primero se firma el instrumento y se
rellena el texto luego, siendo esto totalmente legal debido a la aplicación del principio
de libertad de formas.
Conceptos- diferencias firma en blanco:
-Firma digital: Es el conjunto de caracteres que se añaden al final de un documento o
cuerpo de un mensaje para informar, dar fe o mostrar validez y seguridad. Tiene
validez legal. EJ: firma del DNI o CARNET.
-Firma electrónica: Método de identificación, equivalente a la firma manuscrita, que
se sirve en soportes electrónicos distintos, como un lápiz electrónico o una firma
digital. Realizarla quiere decir que una persona física verifica una acción o
procedimiento mediante un medio electrónico, dejando un registro de la fecha y hora
de la misma. No tiene validez legal. EJ: Creación de un PDF firmado por su autor, que lo
identifica pero no tiene validez legal.
Valor probatorio: Su valor probatorio debe ser apreciado por el juez. La congruencia entre lo
sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del texto, uso y prácticas del tráfico, las
relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y procedimientos técnicos
que se apliquen.
Fecha cierta: día en que acontece el hecho, tiene por objeto salvar a terceros del fraude que
las partes puedan producir.
Disciplina que clasifica, presenta e interpreta los datos relativos a los hechos y actos
económicos- financieros con el objeto de brindar información histórica y predictiva para la
toma de decisiones.
Son defectos congnéticos, susceptibles de producir la invalidez de los actos que lo padecen. Se
da cuando falla en las características de la voluntad: discernimiento, libertad e intención
Error o ignorancia: Falso conocimiento que se tiene de las cosas. Es el vicio a la voluntad que
afecta a la intención del sujeto, elemento interno del acto voluntario.
Errores reconocibles: Cuando el destinatario lo pudo conocer según la naturaleza del acto y la
circunstancia de la persona, tiempo y lugar. Para que un acto voluntario sea declarado nulo
además de haber error de hecho debe ser reconocible.
18.3. Error de hecho. Clasificación. Requisitos para que se produzca la anulación del acto.
Error de Hecho: Se trata de error de hecho cuando recae sobre algún elemento de hecho,
presupuesto o contenido del acto. Causa la nulidad del acto.
Supuestos de error esencial (dan lugar a la nulidad del acto). El error de hecho es esencial
cuando recae sobre:
La naturaleza del acto; EJ: creo que hago algo pero es otra cosa, compra venta entre A
y B pero A cree que es una donación.
Bien o hecho diverso o distinta especie que el que se pretendió designar, EJ: compro
libro a $1000 pido la subsistencia del acto pero que se baje el precio
Sobre la característica esencial de un bien, es decir compro algo que quiero pero no
tiene las características que pensaba; EJ: compro campo para sembrar y este no es
apto.
Sobre motivos que las personas se proponen conseguir con el acto, haciéndolo
conocer a la otra persona.
La persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante
para su celebración; EJ: cuando se designa heredero a una persona diferente a la que
el testador quería beneficiar.
Error de Derecho: cuando recae sobre alcance, vigencia o existencia de una norma jurídica.
Error de Cálculo: no da lugar a la nulidad sino que solo a su rectificación. Se trata de una di
concordancia que se puede salvar a través de la corrección, para que se refleje la voluntad
declarada. No vicia la voluntad de las partes. Subsistencia del acto: se basa en el principio
de buena fe y conservación. La parte que padeció el error no podrá solicitar la nulidad del acto
si la otra, que produjo el error ofrece satisfacer el interés y modalidades de aquella.
EJ: compro un cuadro falso pero yo quería el verdadero, el contratado decide mantener el
contrato y me lo cambia por el que yo quería.
Error en la Declaración: no afecta a la voluntad. Se trata de una falla de transmisión o
declaración de la voluntad, el sujeto sabe lo que quiere pero falla cuando lo declara.
18.5. Dolo. Acepciones. El dolo como vicio de la voluntad. Clases y consecuencias. Dolo en un
tercero. Requisitos para que se produzca la anulación del acto. Otras consecuencias.
Diferentes acepciones:
Elemento del acto ilícito: intención de provocar un daño.
Cumplimiento de obligaciones: incumplimiento por parte del deudor.
El dolo como vicio de voluntad: maniobras engañosas de una de las partes para que la
otra celebra un acto, que de otro modo no hubiera firmado.
Clases y consecuencias:
-Dolo incidencial: engaño que no determina la relación del acto, pero de una forma u otra
lleva a que la otra parte consienta en condiciones desventajosas para ella. . Ej: esto ocurre
cuando yo quiero vender un auto con 50.000 km, y decido bajarle el kilometraje a 30 mil, o
sea, el comprador estará siendo perjudicado, creyendo que realmente tiene 30 mil km el auto.
Consecuencia: No producen la invalidez del acto, pero dará lugar a la indemnización.
Requisitos: Maniobras engañosas u omisiones no deben haber sido causa determinante del
acto.
Violencia: Coerción grave e injusta que se ejerce sobre una de las partes viciando su voluntad,
a la realización del acto jurídico. Afecta a la libertad.
Física o Fuerza: cuando se ejerce con fuerza física. EJ: que me obliguen a firmar, con un
arma en la cabeza. Requisitos: debe ser irresistible. La víctima se debe haber visto
superada por los hechos.
Moral o Intimidación: amenaza o sufrimiento futuro. EJ: amenaza a muerte: “si no
firmas te mato”. Requisitos: acción psicológica sobre una de las partes, la amenaza
deber verse exteriorizada de forma expresa o tácita. Pueden recaer sobre la persona
misma, restantes o bienes.
19.1. Vicios propios de los actos jurídicos. Noción. Comparación de los vicios de la voluntad.
Vicios propios de los actos jurídicos: Los vicios son defectos congénitos de los actos,
susceptibles de producir la validez de los actos que lo padecen.
VICIOS DE LOS AC. VOLUNTARIOS (UNIDAD VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS (UNIDAD
18) 19)
Afectan a todos los hechos voluntarios de las Abarcan a los defectos y malicias de la
personas, surtiendo efecto en la voluntad buena fe estipulada a priori en los actos
(intención, discernimiento y libertad). jurídicos
Estos son el error, dolo y violencia Estos son la lesión, simulación y fraude
Están presentes en todos los hechos Sólo se hallan presentes en aquellos actos
voluntarios, es decir, que tengan una carga celebrados en el marco de un negocio
de intencionalidad jurídico
19.2. Lesión. Concepto. Especies. Naturaleza jurídica. Elementos del acto lesivo. Prueba.
Efectos del acto lesivo. Prescripción de la acción. Lesión. Distinción con la imprevisión. La
lesión y la cláusula penal.
Lesión: Es aquel aprovechamiento que una de las partes realiza del estado de necesidad,
debilidad psíquica o inexperiencia de la otra parte (elemento subjetivo) y, con motivo de ese
aprovechamiento, saca una ventaja evidentemente desproporcionada y sin justificación.
EJ: paciente de psiquiatra vende casa y se la compra el psiquiatra, lesión por evidente
desproporción del bien y dinero, lo hace en un estado de debilidad.
Especies:
Naturaleza jurídica: para algunos es un vicio de la voluntad, para otros hay mala fe y es un
acto ilícito y otros sostienen que es un vicio de la causa de la relación jurídica.
Prueba: En principio, la prueba de los presupuestos de la lesión recae sobre la víctima o sus
herederos. Pero si la desproporción es evidente o se puede advertir a partir de una apreciación
elemental, no se exige actividad probatoria por parte de la víctima por cuanto las propias
cláusulas del acto, por su exorbitacion, dan cuenta de la anormalidad. La ley en este caso
presume la explotación del estado de inferioridad.
Efectos del acto lesivo: El afectado puede demandar la nulidad o modificación equitativa de
los actos jurídicos si esto es ofrecido por el demandado. No es admisible en los contratos
gratuitos..
Y la Lesión: Defecto está presente desde el mismo momento de la celebración y debe subsistir
en el tiempo de la demanda.
Simulación: Declaración de voluntad de dos personas que se ponen de acuerdo para aparentar
realizar un negocio jurídico con el fin de engañar a un tercero. La simulación ilícita acarrea la
nulidad del acto.
EJ: Escribano firma escritura pero resulta que en esa fecha el escribano estaba de viaje en
Europa / quiero donar mis bienes a Luis y no quiero que nadie se entere entonces simuló
donarlos a Pedro quien por contradocumento se obliga a entregarlos a Luis.
Elementos:
Un acto jurídico.
Declarar una voluntad expresa y ocultar otra.
El engaño como propósito.
Un común acuerdo entre partes.
Una contradicción entre la verdadera voluntad, la interna, y la manifestación externa
de ésta.
En el ámbito privado se puede simular cualquier acto jurídico, mientras que en ámbito
público existe una intervención de un organismo público.
LÍCITA ILÍCITA
Cumple con todos los recaudos de forma Directamente acarrea la nulidad del
y fondo. acto.
Motivo vinculado a un interés justificado, Motivo de engaño y perjuicio para con
que no genera daños a nadie ni viola la un 3ro; clara violación a la ley y ppio de
ley actuación c/buena fe
EJ: yo poseo dos departamentos iguales y EJ: acarreo una deuda y embargos de
decido dejarles uno a cada uno de mis bienes, por lo que decido “simular la
hijos venta” de un bien
Naturaleza jurídica: parte de la doctrina considera al acto simulado como nulo, mientras que
la otra parte lo plantea como inexistente debido a la falta de voluntad.
Acción de simulación entre las partes: Busca prever el restablecimiento de la verdad en los
casos en que una de las partes pretenda aferrarse a la apariencia creada y desconozca el
acuerdo simula torio. Es por ello que la acción de la simulación está supeditada a que el acto
sea lícito.
Prueba: el contradocumento.
Prescripción de la acción: La acción entre las partes prescribe a los 2 años los que comienzan a
correr desde que una de ella se negó a dejar sin efecto el acto jurídico.
19.5. Acción de simulación ejercida por terceros. Prueba. Efectos. Prescripción de la acción
Acción de simulación ejercida por terceros: Terceros pueden ser acreedores, herederos,
fiadores, legatarios, etc. Pueden demandar la nulidad del acto, siempre que los perjudique. Y
lo hacen para demostrar que es ficticio o bien para poner en manifiesto cuál es el acto oculto,
a fin de que comience a producir sus efectos propios.
Fraude: Acción que revela la voluntad de perjudicar a otro o de violar normativas legales.
Es el acto jurídico efectuado de mala fe por un deudor insolvente o próximo a caer en ese
estado de insolvencia. Con el fin de privar a los acreedores del patrimonio sobre el cual
podrían hacerse efectivos sus cobros.
Naturaleza jurídica: El acto fraudulento es válido y eficaz respecto de las partes y a terceros en
genera. Los actos fraudulentos no son inválidos, sino que son inoponibles frente a terceros
perjudicados.
SIMULACIÓN FRAUDE
Ambas son patrimoniales. En ambas la acción de los perjudicados debe ejercerse contra las
partes que efectuaron el acto que se quiere atacar.
El acto aparente es serio y eficaz, pero en el El acto es real, ilícito, de mala fe.
fondo es ficticio e irreal.
El acto simulado busca declarar “simulado el Acción revocatoria busca “abrir la vía” para
acto” y en consecuencia su nulidad. que el acreedor pueda hacer efectivo su
crédito.
Su efecto legal es directamente la nulidad. Su efecto legal es la inoponibilidad frente a
perjudicados.
El beneficio de la sentencia recae a todo El beneficio de la sentencia es sólo para el
interesado. demandante.
El accionar de terceros prescribe a los dos El accionar de perjudicados prescribe al año.
años.
a) Que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya
actuado con el propósito de defraudar a futuros acreedores.
b) Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor; el demandante debe
acreditar que la enajenación de bienes atacada ha provocado o agravado su
insolvencia.
c) Que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o sabido que el acto
provocaba o agravaba la insolvencia de este tercero.
Efectos de la sentencia de declaración de inoponibilidad: El deudor y los subadquirentes de
mala fe serán solidariamente responsable frente al acreedor perjudicado por daños y
perjuicios por no poder cobrar sus créditos.
20.1. Ineficacia de los actos jurídicos. Noción. Categorías de ineficacia. Ineficacia en sentido
amplio y en sentido estricto.
Ineficacia de los actos jurídicos. Noción: La ineficacia es la falta de los efectos que se deducen
del contenido del acto, de sus efectos tipos.
Invalidez: Cuando el acto jurídico carece de valor por no reunir los requisitos exigidos por ley.
Es importante realizar una diferenciación entre ineficacia e invalidez:
Designa a todos los supuestos de actos Comprende los actos jurídicos válidos que no
jurídicos que no producen los efectos que generan sus efectos o deja de producirlos,
les son propios. por un hecho extrínseco, una circunstancia
sobreviniente y extraña a su estructura.
Nulidad: Es una sanción legal que priva de sus efectos propios a un acto jurídico, en virtud de
una causa existente en el momento de la celebración.
Caracteres:
Conversión: El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido cuyos requisitos esenciales
satisfaga, si el fin práctico perseguido por las partes permite suponer que ellas lo habrían
querido si hubiesen previsto la nulidad. Por ejemplo, el instrumento público que
resulte nulo por incompetencia del oficial público ante quien se otorgó, o por defecto de
forma, vale como instrumento privado.
Clasificaciones de la nulidad:
Absoluta: Aquellos contrarios a la moral o al orden público. Debe ser declarada por el
juez. Es imprescriptible y no puede ser confirmada.
Relativa: Aquellos a los cuales la ley impone una sanción para proteger los intereses de
ciertas personas. El plazo de prescripción o confirmación es de 2 años.
Efectos de la nulidad entre partes: Volver las cosas al estado anterior y obligar a las partes a
restituirse lo que recibieron en virtud del acto nulo. Esto aplica a las partes y a terceros.
Tiene como fin convalidar a otro acto jurídico anterior, sujeto a una acción de nulidad.
La parte interesada en la declaración de nulidad renueva su voluntad para hacer eficaz
el negocio.
Solo pueden ser confirmados los actos viciados de nulidad relativa.
Para que la confirmación sea válida y eficaz debe expresarse en forma tácita o escrita.
Tipos de inoponibilidad:
Su invocación puede hacerse valer en cualquier momento, sin perjuicio del derecho de la otra
parte a oponerse en la prescripción o caducidad.
Inoponibilidad:
Positiva: no está en juego la validez o eficacia estructural del acto jurídico, sino que en
tanto ese acto incide sobre intereses de terceros y los perjudica, la ley establece que,
para ellos, dicho negocio jurídico ha de tenerse como no celebrado.
Negativa: aquí la sentencia que declara la nulidad entre las partes principales es
oponible, erga omnes, aunque no se puede hacer valer frente a determinados terceros
a quienes por un motivo especial la ley beneficia. Es el caso de los terceros de buena fe
y a título oneroso de bienes registrables.
La inexistencia de los actos jurídicos es una noción primordial del razonamiento y de la lógica.
Que corresponde a ciertos hechos materiales, a los cuales falta algún elemento esencial para
ser un acto jurídico.
La “inexistencia” es una noción conceptual (no legal), que nuestro entendimiento aplica a
ciertos hechos, que no obstante tener la apariencia de actos jurídicos, no son tales por carecer
de algún elementos esencial de ellos, sea el sujeto, sea el objeto, sea la forma específica. A
este no se acto jurídico se lo designa adecuadamente con la denominación de “acto jurídico
inexistente”.