Difusiones
Difusiones
Difusiones
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Es un protocolo de normas mínimas para el desarrollo de programas de
RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT) vigilancia de la pérdida auditiva por exposición a ruido en los lugares de
trabajo.
Los trastornos musculo esqueléticos de extremidades superiores El ruido se define como cualquier sonido no deseado, desagradable o
relacionados con el trabajo (TMERT), son alteraciones de los músculos y/o molesto por quien lo percibe y que puede afectar la salud de las personas.
tendones, de los nervios periféricos o del sistema vascular, que conlleva a Esta energía al ingresar al sistema auditivo del ser humano puede causar
un diagnostico medico de patologías musculo esquelética y que su origen daño a la audición, efectos acumulativos adversos o diversos trastornos
está relacionado con los factores presentes en el puesto de trabajo o que afectan psicológicamente a las personas, así como al normal desarrollo
actividad realizada por el trabajador. de las actividades laborales que realizan.
Frente a esta realidad el Ministerio de Salud ha estructurado una Norma Por otro lado, el programa de vigilancia de salud auditiva debe incluir a
Técnica, dedicada a transmitir conocimiento, lograr toma de conciencia y todos los trabajadores expuestos a este tipo de agente, y deberá
desarrollar estrategias de prevención frente a los factores de riesgos de permanecer en vigilancia durante el período que dure la exposición en su
trastornos musculo esqueléticos. La presente Norma deber ser aplicada lugar de trabajo.
para dar cumplimiento a la reglamentación contenida en el Decreto
Supremo N° 594, art. N° 9, referida a los trastornos musculo esqueléticos. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PRESENCIA DE PELIGROS
La exposición a ruido debe mitigarse de primera manera al utilizar medidas
RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PRESENCIA DE PELIGROS de control en la fuente. Esto implica buscar procesos distintos que emitan
Cada 30 minutos de trabajo con postura forzada y/o fuerza se menor ruido al ambiente, adquirir equipos menos ruidosos, utilizar cierres
debe tomar una pausa de descanso de 10 minutos. o pantallas acústicas, realizar mantenimiento adecuado a equipos y
Cada 60 minutos de trabajo repetitivo se debe tomar una pausa de maquinarias (lubricar piezas, reemplazar y/o reparar partes dañadas o
descanso de 10 minutos o se debe rotar de función, iniciando una desgastadas), verificar estado de sellos, empaquetaduras, silenciadores,
nueva actividad que no incorpore el trabajo repetitivo. aislantes y todo elemento de mitigación del ruido, y reemplazar si es
Utilizar métodos de trabajo adecuados para evitar realizar necesario.
repetitividad, postura forzada y fuerza de acuerdo a lo indicado en
el procedimiento de trabajo seguro generado por la empresa. Por otra parte, administrativamente se debe organizar la faena de tal
manera que las tareas ruidosas se lleven a cabo lo más alejado de los
trabajadores no involucrados en ella o incluso de los transeúntes, y reducir
el tiempo de exposición de los trabajadores, realizando rotaciones entre
tareas más ruidosas y menos ruidosas.
1
Prevenciòn de Riesgos
REGISTRO DE ENTREGA DERECHO A SABER Nº: 01
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
“CONSTRUCTORA HG” (Dcto Supremo N°40 Art 21) Fecha: 21/01/2021
Página 2 de 4
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Por último, si con las medidas antes mencionadas, aún existen condiciones PROTOCOLO RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR
fuera de lo normal, se debe utilizar protección auditiva certificada de
acuerdo a la tarea realizada, además del protector auditivo durante todo el
tiempo que esté expuesto este trabajador al ruido. El Protocolo incorpora definiciones y medidas de control para la prevención
de los efectos dañinos a la salud asociados a la exposición a radiación
PLAN NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS (PLANESI) ultravioleta de origen artificial y solar. Decreto Supremo Nº 594/1999 del
MINSAL
El Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los
Trabajadores con Exposición a Sílice, entrega criterios y directrices a los RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PRESENCIA DE PELIGROS
Organismos Administradores de la Ley 16.744 (OAL), las empresas y
establecimientos de salud en general, para elaborar, aplicar y controlar los • Usar elementos de protección personal: Casco, anteojos con protección
programas de vigilancia del ambiente y de la salud de los trabajadores con UV.
exposición a sílice. • Usar bloqueador solar (factor 30 o más) 30 minutos antes de exponerse
La Silicosis es una enfermedad ocupacional reconocida como uno de los al sol en la piel que estará expuesta Brazos, Cara, Cuello y, repetir
problemas prioritarios de Salud Ocupacional en el mundo. Se trata de una durante la jornada de trabajo.
fibrosis pulmonar incurable y muchas veces progresiva, producida por la • La ropa debe proteger especialmente brazos, cuello y cara. Es
exposición a Sílice. Esta enfermedad conlleva discapacidad permanente y recomendable usar manga larga,
pérdida de expectativa de vida. • NO exponerse directamente al sol sin protección entre 11:00 y 16:00
horas (daño máximo: 12:00-14:00 horas)
• Beber agua permanentemente.
RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PRESENCIA DE PELIGROS INDICE UV PROTECCION
Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el No necesita protección, puede permanecer en el exterior
Trabajo (SGSST), que incluya el riesgo de Sílice 1–2
sin riesgo
Implementar Programas de Vigilancia Ambiental y de la Salud, con
la colaboración del Organismo Administrador.
3–7 Necesita protección
Capacitar a sus trabajadores sobre la exposición a Sílice.
Implementar todas las medidas de control para eliminar, disminuir
Necesita protección extra. Evite salir durante las horas
o controlar la exposición 7 – 11+
centrales del día.
Implementar todas las medidas de control para eliminar,
disminuir o controlar la exposición, señaladas en el Protocolo.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES
2
Prevenciòn de Riesgos
REGISTRO DE ENTREGA DERECHO A SABER Nº: 01
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
“CONSTRUCTORA HG” (Dcto Supremo N°40 Art 21) Fecha: 21/01/2021
Página 3 de 4
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fomentar el apoyo social entre las trabajadoras y trabajadores Se entenderá como manipulación "toda operación de transporte o sostén
Incrementar las oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo de carga cuyo levantamiento, colocación, empuje, tracción, porte o
de nuevas habilidades. desplazamiento exija esfuerzo físico de uno o varios trabajadores.
Promocionar la autonomía; por ejemplo, potenciando la La Ley 20.949 tiene un espíritu preventivo al promover la gestión del riesgo
participación efectiva en la toma de decisiones relacionadas con por MMC en las empresas, apuntando a la mecanización de estos procesos.
los procesos y métodos de producción o control de calidad, La reducción del peso máximo legal de «50 Kg» a «25 Kg», Es
dotando a las personas de control sobre el ritmo y los tiempos de recomendable enfatizar que este límite de peso es para labores de
trabajo y el orden de las tareas, de influencia sobre las tareas a levantamiento – descenso y transporte de cargas.
realizar, acercando tanto como sea posible la ejecución a la
planificación del trabajo. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PRESENCIA DE PELIGROS
Garantizar el respeto y el trato justo a las personas,
proporcionando estabilidad en el empleo y salarios justos, de El empleador velará para que en la organización de la faena se
acuerdo con las tareas y cualificación del puesto de trabajo. utilicen los medios adecuados, especialmente mecánicos, a fin de
Fomentar la claridad y la transparencia organizativa, definiendo las evitar la manipulación manual habitual de las cargas.
tareas asignadas, los objetivos y el margen de autonomía de los
distintos puestos de trabajo. Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se ocupe
Proporcionar toda la información necesaria, adecuada y a tiempo en la manipulación manual de las cargas reciba una formación
para facilitar la adaptación a los cambios. satisfactoria, respecto de los métodos de trabajo que debe utilizar,
Dotar al conjunto de trabajadores de la formación necesaria y a fin de proteger su salud.
suficiente para el correcto desarrollo de su trabajo y la prevención
de los riesgos laborales.
3
Prevenciòn de Riesgos
REGISTRO DE ENTREGA DERECHO A SABER Nº: 01
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
“CONSTRUCTORA HG” (Dcto Supremo N°40 Art 21) Fecha: 21/01/2021
Página 4 de 4
DOCUMENTO TÉCNICO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
CON FECHA ____/ ____/ ___, DECLARO HABER RECIBIDO Y HABER SIDO
INFORMADO Y CAPACITADO SOBRE LOS RIESGOS QUE ESTÁN PRESENTES
EN MI LABOR DE ____________, ADEMÁS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Y DE LOS MÉTODOS DE TRABAJOS CORRECTOS DS. 40 Y LOS ARTICULOS
Nº 153 Y 154 DEL CÓDIGO DE TRABAJO.
4
Prevenciòn de Riesgos