Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5° BÁSICO B HISTORIA Viajes de Colon (2023)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Historia y geografía BRITISH COLLEGE

5° básico I Unidad SAN FERNANDO


Descubrimiento y conquista

Nombre: ________________________________ Curso: _______ Fecha: ________

Los viajes de exploración en América

Ante el éxito que habían tenido las constantes exploraciones portuguesas, en 1484 el rey Juan II de Portugal
decidió rechazar la propuesta del navegante genovés Cristóbal Colón, quien tenía la idea de llegar al Lejano
Oriente cruzando el océano Atlántico. Cristóbal Colón, al igual que muchas personas de la época, sabía que la
Tierra era esférica; sin embargo, las dimensiones que él consideraba no eran las reales. Basado en la teoría
geocéntrica del astrónomo griego Claudio Ptolomeo, Colón creía
que la Tierra era más pequeña y, por lo tanto, estimó un tiempo
de navegación entre Europa y Asia más corto que el real.
España en el siglo XV Desde la Edad Media la península ibérica
estuvo constituida por reinos independientes. Solo en 1469, con la
unión matrimonial de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla,
conocidos como los Reyes Católicos, se inició la unificación del
Estado español, proceso que finalizó durante el reinado de Carlos I
de España, también llamado Carlos V de Alemania, nieto de ambos
monarcas. Durante el siglo XV los Reyes Católicos destinaron gran
parte de sus recursos a la reconquista de la península ibérica, que desde el siglo VIII había sido ocupada por los
musulmanes. Este proceso hizo que los reyes españoles no consideraran la propuesta del navegante genovés
Cristóbal Colón, quien deseaba llegar a Asia cruzando el océano
Atlántico. Colón tuvo que esperar hasta que los reyes españoles
estuviesen dispuestos a apoyarlo en su aventura.
a) ¿Por qué España inició más tarde que Portugal el proceso de
expansión?
b) ¿Por qué la reconquista de España era tan importante para
los Reyes Católicos?

España y el proyecto de Colón


En busca de un reino que lo apoyara
Cristóbal Colón fue un navegante genovés que propuso una nueva ruta a las Indias. Planteó que
como la Tierra era redonda (conocimiento bastante difundido a esas alturas en Europa) era posible
llegar al este de Asia navegando hacia el occidente por el Océano Atlántico. Basándose en los estudios
del cosmógrafo italiano Pablo Toscanelli, Colón había calculado que la distancia que separaba Europa
de Asia por el Océano Atlántico era menor a la verdadera.
Así, en 1480, Colón presentó su proyecto a Portugal, primer reino europeo que organizó viajes de
exploración por el Océano Atlántico hacia el sur de África, pero el rey Juan II rechazó el proyecto,
prefiriendo continuar con la ruta africana. Colón perseveró y se dirigió a España en busca de apoyo.
Historia y geografía BRITISH COLLEGE
5° básico I Unidad SAN FERNANDO
Descubrimiento y conquista

Colón se presenta ante los Reyes Católicos


El año 1485 Colón llegó a España para mostrar su propuesta a los Reyes Católicos y solicitar
financiamiento. Pero estos se encontraban concentrados en el proceso de reconquista, por lo que el
proyecto estuvo estancado hasta que la Corona demostró disposición a colaborar con la expedición.
Solo en 1492 Colón recibió una respuesta positiva por parte de los reyes, con quienes firmó las
Capitulaciones de Santa Fe. En este documento se establecían las obligaciones y los derechos de
cada una de las partes. Por ejemplo, Colón recibiría el título vitalicio y hereditario de almirante de la
Mar Océana, el título de don y el 10 % del monto de las transacciones comerciales que se realizaran en
las tierras que él administrase y, a cambio, se comprometía a tomar posesión de los territorios
descubiertos en nombre de la Corona española.
.
Colón llega a América
Una vez que Colón consiguió los recursos para
disponer de tripulación y de tres naves equipadas, la
“Niña”, la “Pinta” y la “Santa María”, partió del Puerto
de Palos el 3 de agosto de 1492. Transcurridos más
de dos meses de navegación, y en un ambiente
marcado por la incertidumbre y el temor de sus
marineros, finalmente el 12 de octubre desembarcó
en una isla americana que los indígenas llamaban
Guanahani y que Colón bautizó como San Salvador.
En este viaje recorrió diferentes islas y supuso que
eran islas del este de Asia. Volvió a América en
1493, 1498 y 1502, viajes en los que pudo explorar
las islas del mar Caribe, como Guanahani o San
Salvador, Cuba y La Española. Pero en 1504 debió
retornar a España desprestigiado por su mala
administración. Hasta su muerte, ocurrida en 1506,
siguió pensando que había llegado a las Indias
occidentales y nunca reconoció que había arribado a
un continente desconocido para los europeos. El
nombre América constituye un homenaje para quien se transformó en la primera persona en demostrar
que se trataba de un nuevo continente: Américo Vespucio. Gracias al viaje que realizó en 1507 se
elaboró el primer mapamundi que incorporaba a América al mundo conocido por los europeos
Historia y geografía BRITISH COLLEGE
5° básico I Unidad SAN FERNANDO
Descubrimiento y conquista

Actividad: Observa y responde:

Critica y opinión

c) ¡Qué aspecto científico y cultural se aborda en esta


caricatura?

d) ¿Qué importancia tiene para Colón, demostrar que la


tierra "era redonda"? -¿Por qué Colón estará alentando a
"sus muchachos"?

e) ¿Dónde pensaba Colón que llegaría? -¿Qué habrá


querido transmitir el caricaturista con este dibujo?

f) ¿Qué aspecto, del descubrimiento de América, aborda esta caricatura?

g) ¿Qué significa "traemos cultura, educación y progreso"?

h) ¿Qué actitud tiene el europeo, según la caricatura, con respecto a los


americanos? Realiza una crítica argumentada.

i) ¿Por qué los nativos americanos, que aparecen


representados, se burlan de Colón?

j) Define con tus propias palabras "Descubrir".

También podría gustarte