Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Investigación & Desarrollo 0121-3261: Issn: Rinvydes@uninorte - Edu.co

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Investigación & Desarrollo

ISSN: 0121-3261
rinvydes@uninorte.edu.co
Universidad del Norte
Colombia

Amar, José Juan; Abello Llanos, Raimundo; Tirado García, Diana


Efectos de un programa de atención integral a la infancia en el desarrollo de niños de sectores pobres
en colombia
Investigación & Desarrollo, vol. 13, núm. 1, julio, 2005, pp. 60-77
Universidad del Norte
Barranquilla, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26813103

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
efectos de un programa de atención integral
a la infancia en el desarrollo de niños de
sectores pobres en colombia*
José Juan Amar, Raimundo Abello Llanos,
Diana Tirado García

josé juan amar amar


psicólogo, sociólogo e historiador. ph.d con grado de mayor en
psicología social de columbia pacific university. director del centro
de investigaciones en desarrollo humano (cidhum) de la universidad
del norte.
Dirección postal: Uninorte, AA 1569, Barranquilla, Colombia
jamar@uninorte.edu.co
raimundo abello llanos
psicólogo, doctor en educación de la universidad del humanismo
cristiano de chile; especialista en diseño y evaluación de proyectos de
la universidad del norte. investigador adscrito al cidhum.
Dirección postal: Uninorte, AA 1569, Barranquilla, Colombia
rabello@uninorte.edu.co
diana tirado garcía
psicóloga, universidad del norte. joven investigadora adscrita al
grupo de investigaciones en desarrollo humano (gidhum) de la misma
universidad.
Dirección postal: Uninorte, AA 1569, Barranquilla, Colombia
dianatirado@hotmail.com

* Este artículo está basado en la «Investigación evaluativa del impacto sostenible en


el desarrollo de los niños que han participado del programa de atención integral al
preescolar: Hogar Infantil La Playa en Barranquilla, Colombia», financiada por la
Universidad del Norte a través del programa Jóvenes Investigadores de la Dirección de
Investigaciones y Proyectos –dip– y la Fundación Bernard van Leer de Holanda (Tipo
1).

investigación y desarrollo vol. 13, n° 1 (2005) - issn 0121-3261

60
resumen
Esta investigación busca establecer el impacto en el desarrollo de
los niños que han participado en el Programa de Atención Integral
a la Infancia colombiana en sus aspectos físico, cognitivo, personal
social y en el rendimiento académico. Se trabajó con un diseño ex
post - facto y como instrumentos se utilizaron la Escala Abreviada
de Desarrollo 2 para evaluar el desarrollo cognitivo y personal-
social, la tabla del Instituto Colombiano para el Bienestar Familiar
de parámetros para peso y talla y el registro de calificaciones en
la escuela para el rendimiento académico. Los resultados de la
investigación indican que el impacto en el desarrollo de los niños que
han participado en el programa es significativo, específicamente, en
el área cognitiva, personal-social y en el rendimiento académico, lo
cual nos muestra que estos programas pueden constituir un valioso
recurso para la comunidad, y especialmentel para la niñez.
palabras clave: Desarrollo Infantil, educación, atención integral
y programas de intervención.

abstract
This research tries to establish the impact on the development of the
kids graduated from the Colombian Program of the integral care for the
childhood, concerning the physical, cognitive and social aspects and also its
academic achievement. Regarding to the methodological procedure, an ex
post- facto model was used, and regarding to the instruments the Abbreviated
Scale of Development 2 to evaluate the social and cognitive development,
the Scale for weight and high from the ICBF and the grades report for the
academic performance, were used. The results of the research indicate the
impact on the development of the kids graduated from the program was
significant, especially, in the cognitive, social-personal and the academic
performance areas. It shows that these programs could set up a very valuable
resource for the community, and over all, for the childhood.
k e y w o r d s : Childhood development, education, integral care and inter-
ventions programs.

fecha de recepción: 8 de marzo de 2005


fecha de aceptación: 23 de junio de 2005

61
José Juan Amar Amar, Raimundo Abello Llanos,
Diana Tirado García

antecedentes teóricos

A ctualmente hay una gran cantidad de bases científicas, desde


la biología, las neurociencias, la psicología, la antropología, la
sociología, las ciencias de la salud, etc., que explican el porqué de
la intervención en la infancia temprana, la relación de los diferentes
factores o variables que intervienen en el desarrollo infantil y la
manera como estos factores pueden ocasionar el éxito o el fracaso
en el proceso de desarrollo.
Diversos factores intervienen en el desarrollo infantil: bioló-
gicos, ambientales y psicosociales. Para que el niño logre un ade-
cuado desarrollo físico, motor y cognitivo, debe brindársele una
buena nutrición, un buen cuidado de su salud; el ambiente debe
proveerle del tipo de estimulación adecuada para que pueda aprender
y desarrolle la inteligencia. De igual manera, la calidad del ambiente
influye en el tipo de experiencias productivas que pudiese tener
para aprender. Al niño debe suministrársele una buena nutrición,
un buen cuidado de su salud; el ambiente debe proveerle del tipo
de estimulación adecuada para que pueda aprender y desarrolle la
inteligencia. De igual manera, la calidad del ambiente influye en el
tipo de experiencias productivas que pudiese tener para aprender.
Al niño debe proporcionársele seguridad, acariciarlo y darle afecto
para que pueda tener un adecuado desarrollo emocional, relaciones
cálidas e interacciones sociales para un adecuado desarrollo psico-
social.
Tanto la biología como el ambiente ejercen una influencia
decisiva en el desarrollo infantil, y más aun, todas esas influencias
las recibe el cerebro, el órgano que rige todos los procesos humanos.
Por lo tanto, para un buen desarrollo cerebral, la intervención
temprana juega un papel primordial.
Son muchos los esfuerzos que realizan los países y ongs por
el bienestar de la infancia. Por ejemplo, el Banco Mundial y otras
organizaciones justifican intervenir en la infancia temprana basados
en el argumento de los derechos humanos: «Los niños tienen derecho a
desarrollar su potencial total, y el permitir que el desarrollo sea truncado

62 investigación y desarrollo vol 13, n° 1 (2005) págs 60-77


efectos de un programa de atención integral a la infancia
en el desarrollo de niños de sectores pobres en colombia

cuando bien pudiese prevenirse es una violación a un derecho básico». Por


otro lado, desde el punto de vista social, la transmisión de valores
morales, sociales y culturales positivos que se logran cuando se
interviene en la infancia temprana justifican, de igual manera, el
intervenir en ella, ya que se logra fortalecer a la sociedad.
Existen también razones económicas relacionadas con la
productividad que argumentan fuertemente el porqué de las
políticas a favor de la infancia. Los programas de atención han
demostrado que los niños que participan de éstos logran mejores
resultados cognitivos, conductuales y sociales, están mejor prepara-
dos para la educación en la escuela, tienen menor riesgo de problemas
de salud, lo cual le ahorra a la sociedad el costo de intervenir en
programas curativos o le evita el costo de la repetición escolar por
bajo desarrollo cognitivo.
Según el Banco Mundial (1998), la sociedad se beneficia del
éxito alcanzado por los niños que logran un desarrollo adecuado
y puede incrementar su productividad, reduce el costo de tratar
problemas psicosociales asociados a un desarrollo inadecuado como
la delincuencia y otras conductas sociales perjudiciales como el
uso de alcohol y drogas, y además se reduce la probabilidad de
que el niño se convierta en una carga social y de salud pública y
presupuestaria.
De hecho, las ciencias económicas han dado los fundamentos
más conocidos para justificar por qué la infancia debe ser una política
de Estado. Uno de los discursos más significativos al respecto es
el de Amartya Sen, citada por Myers (1999), quien expresa: «En
efecto, la calidad de la niñez tiene importancia no sólo para lo que
pase en la niñez sino también para la vida futura. Las inversiones
para la infancia ‘son importantes por su propio derecho debido
a que ellas abren el camino para toda una vida de mejor salud,
desempeño mental y físico, y productividad’».
A continuación mostraremos algunas evidencias empíricas
producto de investigaciones en el campo de la infancia destacando
diferentes aspectos:

investigación y desarrollo vol. 13, n° 1 (2005) págs 60-77 63


José Juan Amar Amar, Raimundo Abello Llanos,
Diana Tirado García

Infancia, nutrición y salud

Las investigaciones han demostrado que deficiencias nutricionales


severas pueden causar daños irreversibles en el desarrollo del niño.
Las enfermedades derivadas de la desnutrición y otras enfermedades
infecciosas evitables son responsables de tres millones de muertes
anuales de infantes.
Una buena salud y una adecuada nutrición son variables que
intervienen en el desarrollo exitoso de la infancia. La nutrición
infantil es crítica y vital para el desarrollo; a medida que el
niño crece y deja de tomar leche materna, los nutrientes siguen
cumpliendo un rol fundamental, y del cuidado que se tenga de
brindarle alimentos de alto contenido nutricional dependerá su
óptimo desarrollo. A cualquier edad, la desnutrición no necesita
ser severa para producir cambios comportamentales que pueden
tener implicaciones importantes para la interacción padres-hijo
y en la habilidad del niño para explorar y manejar su ambiente.
Para Landers (1991), los efectos estructurales y funcionales de la
desnutrición sobre el desarrollo del sistema nervioso son conocidos
ampliamente, además de maximizar los efectos adversos de la
deprivación socioambiental sobre el desarrollo.
Mientras que la desnutrición produce alteraciones comporta-
mentales a cualquier edad, el cerebro es exclusivamente vulnerable
a déficit estructurales durante el período crítico de crecimiento
cerebral acelerado que va de la mitad de la gestación a la infancia
temprana. El cerebro en crecimiento utiliza nutrientes a una escala
muy rápida. A pesar de que el cerebro en esta edad es únicamente el
2 o 3% del peso del niño, éste usa el 60% de la glucosa del cuerpo.
Durante este período crítico, comenta Landers (1991), el cerebro
tiene habilidades biosintéticas, que se vuelven inactivas después
del desarrollo temprano, lo cual posibilita la generación de nuevas
neuronas después de este período.
Los efectos de la desnutrición en la primera infancia (0 a 8
años), explica Martorell (1996) en sus investigaciones para el Banco
Mundial, pueden ser devastadores y duraderos. Pueden impedir

64 investigación y desarrollo vol 13, n° 1 (2005) págs 60-77


efectos de un programa de atención integral a la infancia
en el desarrollo de niños de sectores pobres en colombia

el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la


salud reproductiva, lo cual debilita su futura productividad en el
trabajo.
Amar (2003) sostiene que una nutrición pobre durante la
vida intrauterina y en los primeros años de vida lleva a efectos pro-
fundos y variados, incluyendo:

n Crecimiento físico y desarrollo motor retardados (motricidad


fina y gruesa).
n Efectos generales en el desarrollo cognitivo, lo cual puede
producir un bajo coeficiente intelectual (inferior en 15 pun-
tos o más en los severamente desnutridos).
n Un grado mayor de problemas conductuales y habilidades
sociales deficientes en edad escolar.

En los países en desarrollo, donde pocos niños llegan a expe-


rimentar una mejora en su situación, una vez que los efectos de la
desnutrición se establecen en la infancia temprana, pueden volverse
permanentes. El potencial intelectual de dichos niños al momento
de ingreso a la escuela ya está probablemente dañado.

Infancia, biología y factores ambientales

Los neurocientíficos han hecho grandes aportes que indican el rol


clave que juega el ambiente en el desarrollo cerebral. La importancia
de esta información consiste en ver hasta dónde la calidad de las
experiencias tempranas influencia la estructura del cerebro y el de-
sarrollo infantil. Debido a que la mayoría de sinapsis neuronales
son formadas durante los tres primeros años de vida y se detienen
después de los 10 años, estos tres primeros años son críticos (Amar,
1998).
Esta es la evidencia más vívida de que hay etapas decisivas
del desarrollo en las cuales el cerebro necesita la clase correcta de
estimulación exterior para enseñarles a las células cerebrales cómo
hacer su trabajo, sin embargo, aunque hay momentos claves para

investigación y desarrollo vol. 13, n° 1 (2005) págs 60-77 65


José Juan Amar Amar, Raimundo Abello Llanos,
Diana Tirado García

ciertos tipos de aprendizaje, el cerebro además tiene una capacidad


extraordinaria para cambiar. Craig Ramey, director del Centro de
Investigaciones Internacionales de la Universidad de Alabama,
considera que los padres, cuidadores y otros involucrados en la
vida de los niños, deben saber distinguir entre ventanas óptimas de
oportunidad y períodos críticos del desarrollo infantil.
La ventana óptima se refiere a la importancia de que el
niño tenga determinada experiencia en un período determinado
de su infancia, para que así pueda maximizar el beneficio de esta
experiencia, y el período crítico indica que si el niño no tiene la
experiencia en ese momento determinado de su desarrollo, perderá
para siempre la oportunidad de beneficiarse de ésta.
De igual manera, producto de recientes investigaciones, se
ha descubierto la plasticidad cerebral, la cual es definida por el
Instituto de Familia y Trabajo de la Universidad de Chicago como
«La capacidad del cerebro para cambiar en respuesta a las demandas
del ambiente». Esto indica que las capacidades individuales no
están fijadas al momento del nacimiento. El cerebro mismo puede
ser alterado o ayudado para compensar problemas y para intervenir
en el momento apropiado.
También es nuevo el descubrimiento de base biológica de
que un ambiente seguro, amoroso y estimulante promueve el
desarrollo saludable, mientras que un ambiente negligente, física-
mente dañino y emocionalmente abusivo puede producir daños
significativos (Schor, 1999). Esto ocurre porque el cerebro llega
a estar condicionado por las conexiones vía neural establecidas
durante los primeros años de experiencias de apoyo o de experiencias
negativas para responder de acuerdo con ciertos patrones.
Al brindarle al niño calidez y cuidado responsable se fortalecen
los sistemas biológicos que lo ayudan a manejar las emociones.
Investigaciones indican que una fuerte y segura conexión con el
niño lo ayudará a manejar el estrés de la vida diaria, no sólo de la
infancia sino de la vida futura también. Crear lazos afectivos fuertes
con el niño tiene un efecto positivo en el sistema biológico de éste
para adaptarse a las situaciones estresantes (Amar, 2003).

66 investigación y desarrollo vol 13, n° 1 (2005) págs 60-77


efectos de un programa de atención integral a la infancia
en el desarrollo de niños de sectores pobres en colombia

Infancia, afecto y desarrollo emocional

Uno de los aspectos más importantes del desarrollo humano es la


manera en que el niño aprende a relacionarse con otros desde el
nacimiento. Durante los primeros años de vida, la relación primaria
del niño se limita a la que tiene con sus padres u otras personas
que lo cuidan. En la niñez temprana empiezan a formarse otras
relaciones con hermanos, compañeros de juegos y personas ajenas
al círculo familiar. El mundo social se expande aun más cuando
el niño comienza a asistir a la escuela y establece un número y
diversidad cada vez más grande de relaciones sociales en los que se
incluyen maestros, amigos, compañeros de equipo y vecinos.
Desde la niñez, el desarrollo se entrelaza con relaciones so-
ciales; es decir, el niño aprende comportamientos y actitudes
apropiados a su familia y cultura. Cabe resaltar que aunque en este
período se presenta contacto con nuevas personas que ejercen una
influencia sobre el menor, los padres siguen siendo para el niño
la influencia más significativa porque ejercen un impacto enorme
en su desarrollo socioemocional. Gran parte de este desarrollo se
origina por la confianza y el vínculo afectivo en la infancia y la
comunicación emocional entre los infantes y las personas encargadas
de su cuidado. Cuando existe un abandono o negligencia emocional
severa en esta etapa, los efectos pueden ser devastadores. Niños
que no son tocados, estimulados y nutridos, literalmente pueden
perder su capacidad de formar relaciones significativas para el resto
de sus vidas, lo cual les ocasionará profundos problemas sociales y
emocionales.
Triter y Heroman (1999), citados por Amar y Alcalá, han
demostrado a través de varias investigaciones que los niños que
forjan fuertes vínculos sociales con unas cuantas personas funda-
mentales en su vida, al crecer se convierten en personas que pueden
relacionarse con los demás con mayor facilidad. Por tanto afirman:
«Estos niños desarrollan la inteligencia emocional, lo que les permite ser
más curiosos y les va mejor en la escuela porque se sienten aceptados, saben
trabajar mejor en grupo, es menos probable que pierdan el control y que

investigación y desarrollo vol. 13, n° 1 (2005) págs 60-77 67


José Juan Amar Amar, Raimundo Abello Llanos,
Diana Tirado García

tengan problemas de conducta. Son capaces de manejar mejor la tensión,


además estos niños se relacionan mejor con los demás y tienden a ser personas
más felices».

Infancia, educación y programas de intervención

La investigación rigurosa en psicología y sociología, más la


experiencia clínica, han demostrado que la infancia temprana es
una etapa en la cual se adquieren las habilidades necesarias para
llegar a ser adultos productivos y felices. Por tanto, la Asociación
Nacional para la Educación de la Infancia de Estados Unidos
(naeyc) insiste en que los programas de atención a la infancia tem-
prana de calidad se asocian con mayor desarrollo cerebral en los
niños que asisten a éstos; de igual manera, ganan habilidades en
solución de problemas, lenguaje, matemáticas, competencias de
autocontrol, alta motivación y habilidades sociales.
Actualmente los programas de atención a la infancia re-
conocen la importancia de la plasticidad del cerebro y su habi-
lidad para desarrollar y cambiar en respuesta a las demandas del
ambiente. Aunque, claro está, no se puede afirmar que las dife-
rencias genéticas individuales no influyen en la manera como el
niño se desarrolla, si lo hacen, pero hay mayor evidencia de que las
experiencias tempranas pueden alterar dramáticamente la manera
en que los genes son expresados en el cerebro desarrollado. The
Ounce Foundation (1997) explica que las experiencias adecuadas
ayudan al buen desarrollo del cerebro, mientras que las experiencias
inadecuadas pueden tener como consecuencia que un niño que se
encuentra genéticamente bien desarrolle retardo mental o que un
niño de temperamento fácil desarrolle problemas emocionales.
Los programas de intervención deben fomentar el movimien-
to, el cual estimula el cerebro. El niño debe tener la oportunidad
de construir su propio conocimiento a través de la exploración,
la interacción con materiales e imitación de modelos y roles. La
intervención debe incluir oportunidades para los niños de aprender
haciendo, comprometerlos en actividades de solución de problemas

68 investigación y desarrollo vol 13, n° 1 (2005) págs 60-77


efectos de un programa de atención integral a la infancia
en el desarrollo de niños de sectores pobres en colombia

y desarrollarles sus habilidades comunicativas y de lenguaje. El


juego es la principal herramienta para permitir en el niño la cons-
trucción de su conocimiento.
Los programas deben tener en cuenta la interacción pa-
dres-niño y fomentar la participación y supervisión de éstos en
el desarrollo del infante. Evidencias de numerosos estudios longi-
tudinales sugieren que la falta de supervisión parental y padres
hostiles se asocian con futuras conductas antisociales y de delin-
cuencia, las cuales pueden prevenirse adelantando programas
infantiles de calidad (Amar, 2003).
El Proyecto Costa Atlántica ha encontrado en sus estudios
con familias de contextos de pobreza que en ellas predominan los
factores protectores sociales, los cuales tienen que ver con la calidad
de las experiencias que se le proporcionan al niño, los estímulos
necesarios para que logre la socialización, la educación, atención,
amor, afecto y los estímulos de relación interpersonal. Estos factores
son la afiliación, la seguridad, la afectividad, formación de valores,
enseñanza de normas, educación formal y capacitación.

el problema

El Grupo de Investigaciones en Desarrollo Humano (gidhum) de


la Universidad del Norte, con el ánimo de estudiar la calidad y el
verdadero impacto del Programa Integral de Atención a la Infancia
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, llevó a cabo una
investigación que pretendía dar respuesta al interrogante ¿Qué
efectos ha tenido la Atención Integral del Programa Nacional de Atención
a la Niñez en Colombia sobre el desarrollo físico, cognitivo, personal social
y el rendimiento académico de los niños que pasaron por el programa?
Basados en la teoría del doctor Weikers (1981), quien sustenta que
la sostenibilidad en el tiempo del impacto de los programas es lo
que permite conocer su verdadera utilidad; es decir que el verdadero
impacto de los programas dirigidos a la infancia tiene un valor
muy relativo cuando se evalúa durante y al término inmediato de
la intervención, razón por la cual esta investigación se llevó a cabo
tres años después de que los niños participaron en el programa.

investigación y desarrollo vol. 13, n° 1 (2005) págs 60-77 69


José Juan Amar Amar, Raimundo Abello Llanos,
Diana Tirado García

objetivo

Determinar los efectos de la atención integral en el Hogar Infantil


sobre el desarrollo de los niños en los aspectos, físico, cognitivo,
personal social y su actual rendimiento académico.

metodología

Se trabajó con un diseño ex post-facto de comparación estática con


tres grupos para la prueba de hipótesis evaluativa que orientó la
investigación, y la cual asume que es posible encontrar diferencias
significativas en el desarrollo físico, cognitivo, personal-social y en
el rendimiento académico de tres grupos de niños. Uno de estos
grupos estuvo conformado por niños que entre el 2000 y el 2002
asistieron a la metodología del Programa de Atención Integral
a la Infancia: Hogar Infantil La Playa; el segundo grupo estuvo
conformado por niños que asistieron a programas convencionales o
programas tradicionales del Estado, y un tercer grupo de niños que
no participaron de ninguna de las dos modalidades anteriores y se
quedaron en sus casas.
Los grupos están clasificados de la siguiente forma:

- Modalidad 1: Grupo de niños que asistieron a la metodología


del programa de atención integral en el Hogar Infantil La
Playa, el cual se caracteriza por la alta participación de la
familia.
- Modalidad 2: Grupo de niños que recibieron como educación
inicial los programas convencionales del Estado.
- Modalidad 3: Grupo de niños que no asistieron a ninguna
de las modalidades anteriores y se quedaron en sus casas sin
ningún tipo especial de atención.
Se escogió una muestra representativa de niños entre 7 y
8 años de edad, habitantes del corregimiento La Playa, y se les
clasificó de acuerdo a la modalidad 1, 2, 3. Una vez determinado los
tres grupos, se procedió a realizar las respectivas evaluaciones, para

70 investigación y desarrollo vol 13, n° 1 (2005) págs 60-77


efectos de un programa de atención integral a la infancia
en el desarrollo de niños de sectores pobres en colombia

las cuales se utilizaron los siguientes instrumentos: Tabla del ICBF de


parámetros para peso y talla en niños; la Escala abreviada de Desarrollo
2 (EAD2), que se utilizó para evaluar el desarrollo personal-social y
el desarrollo cognitivo; Libro de registro de calificaciones en la escuela,
para evaluar el rendimiento académico.
Una vez aplicado los instrumentos a los tres grupos, se
procedió a establecer si existían diferencias significativas en cuanto
al desarrollo físico, desarrollo personal-social, desarrollo cognitivo
y el rendimiento académico, entre los tres grupos de niños.

resultados

Una vez obtenidos los datos, éstos fueron capturados en el programa


Excel y procesados con el programa estadístico spss para obtener
los datos requeridos.
Los resultados arrojaron diferencias significativas entre las
modalidades (1, 2, 3) en tres de las cuatro variables evaluadas: desa-
rrollo personal-social, desarrollo cognitivo y en el rendimiento académico.
En la variable «desarrollo físico» (medida por talla y peso) no se
hallaron diferencias significativas entre ninguna de las tres moda-
lidades (ver tablas 1 y tabla 2).
En cuanto al primer objetivo específico de la investigación,
los resultados indican que los niños egresados del Hogar Infantil
La Playa (modalidad 1) no presentan diferencias significativas en el
desarrollo físico (p>0.05) con los niños que asistieron a programas
convencionales del Estado (modalidad 2), ni con los niños que no
asistieron a ninguna modalidad de formación (modalidad 3). Las
medias pra talla corporal por modalidad de formación fueron de
122.22, 122.17 y 120.70 cm respectivamente. Los pesos, por su
parte, fueron de 26.17, 24.83 Y 23.87 kg respectivamente.
Con respecto al desarrollo cognitivo, cabe mencionar que se
hallaron diferencias significativas entre algunas de las modalidades
de formación. Los niños que egresaron del Hogar Infantil La Playa
(modalidad 1) obtuvieron una media de (2,217) significativamente
superior (p<0,000l) a la de los niños de la modalidad 2 (1,750)

investigación y desarrollo vol. 13, n° 1 (2005) págs 60-77 71


José Juan Amar Amar, Raimundo Abello Llanos,
Diana Tirado García

y los de la modalidad 3 (1,587). Entre los niños que asistieron a


programas tradicionales del Estado y los que no asistieron a ninguna
modalidad no se hallaron diferencias significativas (p>0,05) (ver
tabla 3).

Tabla 1
Descriptiva de las Medias y Varianzas de las variables en las tres
Modalidades de Formación

95% Confidence
Std. Std. Inrerval for Mean
N Mean Deviation Error Lower Upper Minimum Maximun
Bound Bound
Talla 1 23 122,22 5,418 1,130 119,87 124,56 109 130
2 23 122,17 5,581 1,164 119,76 124,59 114 136
3 23 120,70 3,586 ,748 119,15 122,25 115 127
Total 69 121,70 4,924 ,593 120,51 122,88 109 136
Peso 1 23 26,17 3,869 ,807 24,50 27,85 20 32
2 23 24,83 3,055 ,637 23,51 26,15 20 31
3 23 23,87 3,020 ,630 22,56 25,18 20 29
Total 69 24,96 3,423 ,412 24,13 25,78 20 32
Desarrollo
Personal-social 1 23 2,783 ,5184 ,1081 2,558 3,007 1,0 3,5
2 23 2,217 ,7203 ,1502 1,906 2,529 1,0 4,0
3 23 2,283 ,5805 ,1210 2,032 2,534 1,0 3,0
Total 69 2,428 ,6546 ,0788 2,270 2,585 1,0 4,0
Desarrollo Cognitivo 1 23 2,217 ,4844 ,1010 2,008 2,427 1,3 3,0
2 23 1,750 ,4767 ,0994 1,544 1,956 1,0 3,0
3 23 1,587 ,3338 ,0696 1,443 1,731 1,0 2,5
Total 69 1,851 ,5079 ,0611 1,729 1,973 1,0 3,0
Rendimiento Académico 1 23 3,83 1,370 ,286 3,23 4,42 1 5
2 23 3,65 1,229 ,256 3,12 4,18 1 5
3 23 2,83 1,230 ,2572 ,29 3,36 1 5
Total 69 3,43 1,33 4,161 3,11 3,76 1 5

En cuanto al desarrollo personal-social, se hallaron diferencias


significativas entre algunas de las modalidades de formación.
El grupo de niños que egresaron del Hogar Infantil La Playa
(modalidad 1) obtuvo una media de (2,783) significativamente
superior (p<0,01) a la de los niños de la modalidad 2 (2,217) y
los de la modalidad 3 (2,283). No obstante, no se encontraron
diferencias entre la modalidad 2 y la modalidad 3 respecto al
desarrollo personal-social (ver tabla 3).

72 investigación y desarrollo vol 13, n° 1 (2005) págs 60-77


efectos de un programa de atención integral a la infancia
en el desarrollo de niños de sectores pobres en colombia

Finalmente, con respecto al rendimiento académico cabe


mencionar que se hallaron diferencias significativas entre algunas
de las modalidades de formación. Los niños que egresaron del
Hogar Infantil La Playa (modalidad 1) obtuvieron una media de
(3,83) significativamente superior (p<0.05) a la de loss niños de
la modalidad 3 (2,83). No obstante, no se encontraron diferencias
significativas entre los niños de la modalidad 1 y los de la modalidad
2, cuya media fue de (3,65); tampoco se hallaron diferencias
significativas entre la modalidad 2 y 3 respecto al rendimiento
académico (p>0.05) (ver tabla 3).

Tabla 2
Prueba Anova para la diferencia de Medias entre las tres
Modalidades de Formación

Sum of df Mean F Sig.


Squares Square
Between Groups 34,522 2 17,261 ,706 ,497
Talla Within Groups 1614,087 66 24,456
Total 1648,609 68
Between Groups 61,652 2 30,826 2,767 ,070
Peso Within Groups 735,217 66 11,140
Total 796,870 68
Desarrollo Between Groups 4,399 2 2,199 5,867 ,005
personal- social Within Groups 24,739 66 ,375
Total 29,138 68
Desarrollo Between Groups 4,926 2 2,463 12,886 ,000
Cognitivo Within Groups 12,614 66 ,191
Total 17,540 68
Rendimiento Between Groups 13,130 2 6,565 4,019 ,023
Académico Within Groups 107,826 66 1,634
Total 120,957 68

investigación y desarrollo vol. 13, n° 1 (2005) págs 60-77 73


José Juan Amar Amar, Raimundo Abello Llanos,
Diana Tirado García

Tabla 3
Prueba Post Hot de Tukey

95% Confidence
Dependent (I) modalidad (J)modalidad Mean Difference Std. Sig. Interval
Variable (I-J) Error Lower Upper
Bound Bound
1 2 ,043 1,458 1,000 -3,45 3,54
3 1,522 1,458 ,552 -1,97 5,02
2 1 -,043 1,458 1,000 -3,54 3,45
Talla 3 1,478 1,458 ,571 -2,02 4,97
3 -1,522 1,458 ,552 -5,02 1,97
2 1,478 1,458 ,571 -4,97 2,02
1 2 1,348 ,984 ,363 -1,01 3,71
3 2,304 ,984 ,057 -,06 4,66
2 1 -1,348 ,984 ,363 -3,1 1,01
Peso 3 ,957 ,984 ,597 -1,40 3,32
3 1 -2,304 ,984 ,057 -4,66 ,06
3 -,957 ,984 ,597 -3,32 1,40
1 2 ,5652* ,1805 ,007 ,132 ,998
3 ,5000* ,1805 ,020 ,067 ,933
Desarrollo 2 1 -,5652* ,1805 ,007 -,998 -,132
personal- 3 -,0652 ,1805 ,931 -,498 ,368
social 3 1 -,5000* ,1805 ,020 -,933 -,067
2 ,0652 ,1805 ,931 -,368 ,498
1 2 ,4674* ,1289 ,002 ,158 ,776
3 ,6304* ,1289 ,000 ,321 ,940
Desarrollo 2 1 -,4674* ,1289 ,002 -,776 -,158
Cognitivo 3 ,1630 ,1289 ,420 -,146 ,472
3 1 -,6304* ,1289 ,000 -,940 -,321
2 -,1630 ,1289 ,420 -,472 ,146
1 2 ,174 ,377 ,889 -,731 ,08
3 1,000* ,377 ,027 ,101 ,90
Rend. 2 1 -,174 ,377 ,889 -1,08 ,73
Académico 3 ,826 ,377 ,080 -,081 ,73
3 1 -1,000* ,377 ,027 -1,90 -,10
2 *,826 ,377 ,080 -1,73 ,08
* The mean difference is significant at the .05 level.

conclusiones

Con base en los resultados de la investigación se puede concluir que


los niños que egresan del Programa de Atención Integral a la Infancia
en el Hogar Infantil La Playa presentan un impacto significativo en
su desarrollo y, específicamente, en áreas importantes de éste, como
la personal-social, cognitiva y en el rendimiento académico.

74 investigación y desarrollo vol 13, n° 1 (2005) págs 60-77


efectos de un programa de atención integral a la infancia
en el desarrollo de niños de sectores pobres en colombia

Lo anterior indica que los programas de atención infantil


basados en la participación de la familia también pueden constituir
un valioso y variado recurso para la comunidad. Una comunidad
puede verse como una familia o como un ambiente físico y social en
el que viven el niño y sus padres. Es así como se puede afirmar que
el desarrollo de la comunidad, en relación con la atención infantil
temprana, es el proceso por el que los padres, el personal preescolar
y los miembros y organizaciones de la comunidad relacionados con
los niños identifican las necesidades y problemas que afectan a éstos
y emprenden acciones específicas para satisfacer tales necesidades.
Un programa de atención integral a la infancia es un ejemplo de
desarrollo de la comunidad, por responder a una necesidad de
ésta, y a su vez es una estrategia de desarrollo, para ayudar a una
comunidad a identificar aspectos de su ambiente que influyen en
el desarrollo del niño y de su familia. Toda comunidad, incluso la
marginada, ofrece oportunidades que estimulan el aprendizaje en
las muchas situaciones que surgen naturalmente y en las que hay
que resolver problemas.
Los niños no pueden aprender en términos abstractos. Para
que su aprendizaje sea efectivo, el proceso ha de estar en sintonía
con el conjunto de sus experiencias diarias. Si se aspira a que se
desarrollen como adultos creativos y aptos para afrontar con éxito
los problemas de las sociedades en que les toca vivir, han de ser
criados en una atmósfera de afecto y cuidado, con adultos –padres y
maestros– que lés brinden relaciones cálidas y seguras. Para ello es
esencial que los niños desarrollan un concepto positivo de sí mismos,
el cual, a su vez, depende de la posibilidad de interacciones, también
positivas, con los adultos que son significativos en sus vidas. La
cuestión clave reside en que los padres deben ganar confianza en sí
mismos y desarrollar destrezas que mejoren la interacción con los
niños.
Estos datos son un antecedente más para mostrar el valor
de los enfoques alternativos basados en la familia, partiendo de la
comprensión cabal de las necesidades reales de los niños, así como
las formas como pueden ser satisfechas sin que necesariamente se

investigación y desarrollo vol. 13, n° 1 (2005) págs 60-77 75


José Juan Amar Amar, Raimundo Abello Llanos,
Diana Tirado García

recurra al sistema formal, que en la mayoría de los casos se basa en


supuestos culturales que tienen muy poca relación con las pautas
de vida de las comunidades pobres. Otro dato muy interesante es
que la atención de un niño del sistema formal cuesta entre tres y
cuatro veces más que estos programas basados en la familia. Es
decir, con el mismo dinero con que se tiende a un niño se puede
atender tres o cuatro niños en sistemas no formales.
Finalmente, queremos enfatizar en la necesidad de invertir
en planes estratégicos o programas nacionales de atención a la
infancia, en el mejoramiento de la calidad de ellos, y especialmente
en la necesidad de la inversión social en los niños, como medio para
validar la importancia de la infancia para el mundo, porque se ha
demostrado que estos programas sí tienen impacto en el desarrollo
positivo de los niños.

referencias

AMAR AMAR, J. (2003). La importancia de los primeros años de vida en el desarrollo


humano. Serie Ensayos en Desarrollo Humano. Barranquilla: Ediciones
Uninorre.
––– (2003). Una perspectiva de desarrollo humano para los derechos de la infancia. Serie
Ensayos en Desarrollo Humano. Barranquilla: Ediciones Uninorre.
AMAR AMAR, J. & ALCALÁ, M. (2002). Infant attention programme models and
social policy. Barranquilla: Ediciones Uninorre.
AMAR, J. & ABELLO, R. (1998). El niño y su comprensión del sentido de la realidad.
Barranquilla: Ediciones Uninorre.
BANCO MUNDIAL (1998). Justificación de la infancia temprana.
BERNARD VAN LEER FOUNDATION (2000). Head Start Programme by
Rachel Lawrenchuck. In Early Childhood Matters, N° 95.
GAVI-UNICEF (2000). Children’s inmunization campaingn launched at world
economic forum. Switzerland.
INSTITUTO DE FAMILIA Y TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE CHI-
CAGO (1996). Resumen ejecutivo de la conferencia «Desarrollo cerebral en
niños: Nuevas fronteras para la investigación, política y práctica». Chicago.
La Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y la Convención por los
Derechos del Niño, 1989. En C. LANDERS. A theoretical child development:
Review of Current Concepts. Consultative Group on Early Chilhood Care and
Development, december, 1991.
LANDESR, Cassie (1991). A theoretical basis for investing in early child development:
Review of Current Concepts, op. cit.
MARTORELL, R. (1996). Undernutrition during pregnancy and early Childhood
Care and its consequences for behavioral development. Conferencia del Banco

76 investigación y desarrollo vol 13, n° 1 (2005) págs 60-77


efectos de un programa de atención integral a la infancia
en el desarrollo de niños de sectores pobres en colombia

Mundial sobre el Desarrollo Infantil Temprano: Invirtiendo en el futuro (Early


child development: lnvesting in the future).
MYERS, R. (1999). Los doce que sobreviven: fortalecimiento de los programas de desarrollo
para la primera infancia en el Tercer Mundo. Washington: OPS, unicef/tacro.
–––(1992, 1995). The twelve who survive. Ypsilanti, MI: High/ScopePress.
NATIONAL ASSOCIATION FOR THE EDUCATION OF YOUNG CHIL-
DREN (NAEYC) (1996). What are the benefits of high qua lit y early childhood.
EE.UU.
SCHOR, E. (1999). Early brain development and childcare. En Healthy Child Care
America, Vol. 3, N° 1, January.
THE BRAIN MAX ACADEMY (1998). Breastmilk: The gold Standard.
THE OUNCE PREVENTION FOUNDATION. The lnfant Brain. EE.UU.
TRISTER DODGE, D. & HEROMAN, C. (1999). Cómo estimular el cerebro infantil:
Una guía para padres de familia. Teaching Strategies Collection. Washington
D.C.
TURNER, A. M. & GREENOUGH, W. T. (1985). Differential rearing effects
on rat visual cortex synapses: Synapses and neural density and synapses per
neuron. In Brain Research, Vol. 329.

investigación y desarrollo vol. 13, n° 1 (2005) págs 60-77 77

También podría gustarte