Doctrina Del Nombre
Doctrina Del Nombre
Doctrina Del Nombre
“Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, para
que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la
tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.”
Filipenses 2: 9 al 11 NVI
Introducción
FECHA CONTEXTO HISTORICO TRADICCION CULTURA 1570
El nombre es un acto fundamental en la vida de una persona. A través de él, se establece
la identidad y se inscribe en la cultura y la historia personal.
En la tradición judía se da mucha importancia a los nombres, ya que no solo sirven como un
método de identificación, sino también como una conexión espiritual entre el nombre y la
persona que lo lleva.
Además, en el judaísmo, se considera que el nombre de una persona tiene una conexión
profunda y significativa con su alma. No es simplemente un conjunto de sonidos o letras, sino
una clave esencial para comprender la misión espiritual y el propósito de la vida del
individuo.
(NOSOTROS LOS LATINOS ) (2DA diapositiva ).
En la Biblia el nombre de las personas se asignaba en algunos casos antes de la misma
concepción, no se da como en la actualidad casi al azar; en la medida de lo posible, el nombre
debía expresar la naturaleza del que lo llevaba, y su elección quedaba influenciada por las
circunstancias del nacimiento o por un voto de los padres con respecto al hijo, etc. EJEMPLO
Y llamó Adán el nombre de su mujer, Eva, por cuanto ella era madre de todos los vivientes.
Eva, el nombre en hebreo se asemeja a la palabra que se usa para viviente.
Dispositiva 4
Frecuentemente los nombres implican un significado religioso y a veces una mención del
mismo Señor. Natanael, Dios ha dado; Jonatán, Jehová ha dado; Elimelec, Dios es mi Rey;
Ezequiel, Dios es fuerte; Adonías, Jehová es Señor.
Otros nombres son sencillamente sacados de la naturaleza o inspirados en imágenes de la
vida corriente. Labán, blanco; Lea, vaca salvaje; Tamar, palmera, Débora, Abeja; Jonás,
paloma; Tabita, gacela; Penina, perla; Susana, lirio, etc.
Hay nombres surgidos de las circunstancias históricas. Icabod, sin gloria; Zorobabel, nacido
en Babilonia.
EL CAMBIO DE NOMBRE
A causa del sentido sumamente personal unido al nombre, se daba en ocasiones un nombre
nuevo a alguien con el fin de señalar la transformación de su carácter.
No te llamarás más Abram, sino que tu nombre será Abraham, porque te he puesto por padre
de muchedumbre de gentes Abram significa Padre enaltecido. La forma Abraham tiene un
sonido semejante al de las palabras hebreas que significan padre de muchedumbre de gentes.
Génesis 17: 5
Dijo también Dios a Abraham A Sarai, tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que su nombre será
Sara . Sarai significa princesa mientras que Sara significa princesa madre. Génesis 17: 15
Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios
y con los hombres, y has vencido. Jacob significa calcañar, suplantador, pero Israel, príncipe
con Dios.
Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado
Cefas (que quiere decir, Pedro) . Cefas en arameo, Pedro en griego. Juan 1: 42
Es cierto que el hombre no puede comprender del todo a Dios, pero también es cierto que
Dios ha usado distintos métodos para darse a conocer a la humanidad. Uno de esos métodos
que Dios ha utilizado es el uso de diferentes nombres o títulos con los que muestra algo de sí
mismo al hombre.
La Biblia registra diversos títulos de Dios, pero también nos habla del Nombre, singular, y le
da importancia a este tema. El Nombre da a entender la plena manifestación de Dios en las
relaciones con todo su pueblo, o con una persona.
De manera que conocer el Nombre es conocer a Dios. Es de mucha importancia saber cuál es
el Nombre de Dios y la Santa Biblia nos dice cuál es ese Nombre
¡Dios tiene Nombre!, el Nombre del Ser Supremo no es Padre, Hijo, Espíritu Santo, creador,
Todopoderoso, etc., esos son sólo títulos descriptivos (epítetos) dados a Él, pero Dios tiene un
Nombre personal que se va mostrando a lo largo del texto bíblico.
Es posible que los nombres que más se usan en la Biblia para referirse a Dios sean
dos: Elohim y YWWH.
La primera vez que el término Elohim aparece en la Biblia es en Génesis 1:1 y se refiere al
Dios Creador. Elogió es el plural de 'eloah. En las Escrituras se usa con referencia al
propio[Creador], a los ángeles, a ídolos (tanto en singular como en plural) y al hombre.,.
2. YHWH [yahweh, yhwh] = YO SOY EL QUE SOY, el SEÑOR: Este es otro de los nombres
más usados en la Biblia cuando se habla de Dios, y es el que aparece con más frecuencia
(YHWH, Jehová o el SEÑOR). Esta palabra se usa únicamente en la Biblia. Este fue el
nombre que Dios escogió para presentarse ante Moisés.
No sabemos su pronunciación exacta ya que, por respeto, se ha mantenido sin vocales. Los
hebreos consideraban el nombre de Dios demasiado sagrado como para decirlo.
Pero YHWH implica que Dios es un Dios presente, atento a lo que sucede.
La importancia del Nombre de Dios se ve manifestada en que Él, Dios, demanda temor hacia
su nombre, es decir, exige reverencia y respeto: Si no cuidas de poner por obra todas las
palabras de esta Ley que están escritas en este libro, temiendo a ese nombre glorioso y
temible de Jehová, tu Dios, entonces Jehová aumentará terriblemente tus plagas y las plagas
de tu descendencia, plagas grandes y permanentes, enfermedades malignas y duraderas, y
traerá sobre ti todos los males de Egipto, delante de los cuales temiste, y no te dejarán
Jacob le preguntó el nombre al varón que con quien luchaba: —Declárame ahora tu nombre
—le preguntó Jacob. —¿Por qué me preguntas por mi nombre?—respondió el hombre. Y lo
bendijo allí mismo. Génesis 32: 29
Oseas 13:4 — Mas yo soy Jehová tu Dios desde la tierra de Egipto; no conocerás
pues, otro dios fuera de mí, ni otro salvador sino a mí.
Zacarías 14:9 — Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será
uno, y uno su nombre.
Juan 16:23-24
En aquel día no me preguntaréis nada. En verdad, en verdad os digo: si pedís algo al Padre,
os {lo} dará en mi nombre. Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid y recibiréis,
para que vuestro gozo sea completo
Colosenses 3:17
Y todo lo que hacéis, de palabra o de hecho, {hacedlo} todo en el nombre del Señor Jesús,
dando gracias por medio de El a Dios el Padre.
Juan 14:13-14
Y todo lo que pidáis en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si
me pedís algo en mi nombre, yo {lo} haré.