Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ISOSTÁTICAS I CIV - 200

ASIGNATURA: Isostáticas I Grupo: 1-2


DOCENTE: Ing. Cristian Fernández M.
UNIVERSITARIO: Ap. Paterno – Ap. Materno - Nombre
FECHA DE PUBLICACIÓN:
FECHA DE PRESENTACIÓN: 12 de abril/2021

Práctica No 1
1. Determine a) la tensión requerida en el cable AC, si se sabe que la resultante de las tres fuerzas ejercidas en el punto
C del aguilón BC, debe estar dirigida a lo largo de BC; b) la magnitud correspondiente de la resultante.
2. Los cables A y B de la figura ejercen fuerzas FA y FB sobre el gancho. La magnitud de FB = 100 Ib. La tensión en el
cable B se ha ajustado para que la fuerza total FA + FB se encuentre direccionada sobre el eje m. a) Determine el
valor de θ de modo que FA sea mínima. b) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza total ejercida por los dos cables sobre
el gancho?

Fig. 1 Fig. 2

3. En la operación de descarga de un barco, un automóvil de 3500 Lb es soportado por un cable. Se ata una cuerda al
cable en A y se tira para centrar al automóvil sobre la posición deseada. El ángulo entre el cable y la vertical es de
2°, mientras que el ángulo entre la cuerda y la horizontal es de 30°. ¿Cuál es la tensión en la cuerda? (Demostrar el
equilibrio por análisis trigonométrico).
4. El cilindro hidráulico BD ejerce una fuerza P sobre el elemento ABC, dicha fuerza está dirigida a lo largo de la línea
BD. Si se sabe que P debe tener una componente de 750 N perpendicular al elemento ABC, determine a) la magnitud
de la fuerza P, b) su componente paralela a ABC.
5. Determine la distancia vertical AB (Δ) si la distancia horizontal de A-B es de 50 pies y la longitud total del cable
es de 65 pies. Considere que los tirantes CA y CB describen pendientes iguales.
6. Determine las distancias de todos los elementos de la armadura mostrada en la figura 6.
7. Determine las distancias AE, EC y ED de la armadura mostrada en la figura 7.
8. Determine el perímetro descrito por el polígono ADFC de la armadura mostrada en la figura 8.
ISOSTÁTICAS I CIV - 200

Fig. 3 Fig. 4

X1 X2

Fig. 5 Fig. 6

Fig. 7 Fig. 8
ISOSTÁTICAS I CIV - 200

9. Se aplican dos fuerzas en el gancho de apoyo que se muestra en la figura 9. Si se sabe que la magnitud de P es 35
N, determine por trigonometría a) el ángulo α requerido, si la resultante R de las dos fuerzas aplicadas en el gancho
debe ser horizontal, y b) la magnitud correspondiente de R.
10. La fuerza de 300 lb se debe descomponer en componentes a lo largo de las líneas a-a` y b-b`. a) Determine por
trigonometría el ángulo α si se sabe que el componente a lo largo de a-a` es de 240 lb. b) ¿Cuál es el valor
correspondiente de la componente a lo largo de b-b`?

Fig. 9 Fig. 10

11. La suma de las fuerzas FA + FB + FC = 0. Las magnitudes de FA = 100 N y FB = 80 N. Determine gráficamente


la magnitud de FC y el ángulo α.
12. Los cables A, B y C ayudan a soportar una columna de una estructura. Las magnitudes de las fuerzas ejercidas por
los cables son iguales: FA = FB = FC. La magnitud de la suma vectorial de las tres fuerzas es de 200 kN. ¿Qué
valor tiene FA?

Fig. 11 Fig. 12
ISOSTÁTICAS I CIV - 200

13. Un topógrafo mide la posición del punto A y determina que rOA ={400i + 800j} (m). El topógrafo desea determinar
la posición de un punto B de manera que rAB = 400 m y rOA + rAB = 1200 m. ¿Cuáles son las coordenadas cartesianas
del punto B?
14. Si la fuerza resultante que actúa sobre la ménsula debe estar dirigida a lo largo del eje x positivo y se requiere que
la magnitud de F1 sea mínima, determine las magnitudes de la fuerza resultante y F1.

Fig. 13 Fig. 14

15. Realizar un mapa conceptual del capítulo 1, libro ESTATICA de R.C. Hibbeler (decimocuarta edición)

Apellidos A…Z A-F G-O P-Z


Problema 1, 5, 8, 10, 13, 15* 3, 6, 9, 11, 14, 15* 2, 4, 7, 10, 12, 15*

* vale por dos preguntas

También podría gustarte