Resumen Psicopatologia 1er Parcial
Resumen Psicopatologia 1er Parcial
Resumen Psicopatologia 1er Parcial
Unidad 1: Psicopatología
Se debe entender al sujeto como un todo; para dicha comprensión, tenemos 2 vías para
conocer la historia del sujeto (la historia de la psicopatología):
Es crucial mantener una postura neutral y evitar los juicios de valor al estudiar psicopatología
para evitar la contratransferencia. La percepción de los trastornos mentales puede variar
según el contexto histórico y cultural. (ejemplo de la homosexualidad 2013)
Antecedentes de Locura
Los conceptos sobre la locura no surgen, como ningún concepto sobre la naturaleza humana,
al margen de una determinada visión del mundo. Lo más común es que el cambio se
produzca más bien por la concurrencia de explicaciones más compatibles con el momento
social y cultural.
Historia
1
● Edad Antigua: donde inicialmente se explicaba la locura a través de explicaciones
demonológicas, personificando la posesión de espíritus malignos con diosas como
Manía y Lisa.
○ Esculapio: los centros médicos de la época pre hipocrática estaban en templos
dedicados a Esculapio, siendo lugares de peregrinación para los enfermos.
○ Alcmeón de Crotona: identificó al cerebro como el centro de la razón, y
propuso que la salud mental era la armonía entre las fuerzas internas y
externas.
○ Hipócrates: marcó un cambio fundamental al considerar la locura no como
una maldición divina, sino como una alteración mental con causas naturales.
○ Platón: introdujo la dualidad psicofísica, postulando la existencia de un alma
racional y un alma irracional.
○ Asclepiades: distinguió entre ilusiones y alucinaciones.
○ Cicerón: abordó la responsabilidad legal de los enfermos mentales,
introduciendo los términos "insania" y "furor".
○ Areteo, Sorano y Galeno: sugirieron que los trastornos mentales eran una
exageración de rasgos normales de la personalidad y promovieron un enfoque
humanitario hacia el tratamiento de los enfermos mentales.
● Edad Media: el conocimiento científico fue transmitido principalmente por los
árabes (Corán); En Europa, la Iglesia dominaba y las enfermedades mentales eran
vistas como una acción del demonio.
○ Sto. Tomas de Aquino: mantuvo una posición orgánica sobre los trastornos
mentales.
● Renacimiento: a pesar de ser una época de valores humanistas, hubo un
recrudecimiento en la persecución de la brujería.
○ Paracelso: fue notable por considerar a los enfermos mentales como personas
que necesitaban ayuda y se comenzaron a idear establecimientos para tratar
específicamente a estos pacientes.
● Edad Moderna: la concepción de la locura como enfermedad fue intermitente como
así también su relación con fenómenos divinos y sobrenaturales.
○ Philippe Pinel: se destacó por su teoría de la alienación, como por las
trascendencias sociales que tuvieron sus propuestas, la correlación entre lo
anatómico y la enfermedad mental era el eje en estos momentos. Sostenía que
el nivel sociológico, es un lugar que habitamos que nos puede enfermar.
● Edad Contemporánea: fue protagonista de la herencia como causante de las
afecciones mentales como así también se caracterizaba por sus inconsistencias,
incongruencias y pobres definiciones.
○ Franz Mesmer: aportó un método que no guardaba relación ni con lo místico
ni con lo religioso, dio el paso del exorcismo a la psicoterapia.
○ Marqués de Puysegur: a través del estudio de un caso describió como la
«magnetización» que le conferirá a un paciente le provocaría un estado similar
al sueño, aunque al mismo tiempo permanece en vigilia ya que podía
responder a las preguntas con normalidad e incluso con mayor claridad y
2
brillantez que en un estado normal. Tiempo después un neurólogo llamado
Braid lo llamaría hipnosis.
○ Charles Darwin: sostenía que los organismos no son constantes sino
variables. La psicología y la psiquiatría recoge de este exponente influencias
tales como: formulaciones funcionalistas, regresión a estados evolutivos
anteriores , enfermedad mental .
○ Francis Galton: tomó estas teorías de las diferencias individuales de las
personas y desde ahí impulsó una de las disciplinas básicas de la actual
psicopatología: el psicodiagnóstico.
○ Wilhelm Wundt: sostenía que la psicología debía ser una ciencia orientada
hacia el estudio de los fenómenos sensoriales accesibles a la experiencia
consciente inmediata (fundador de la Psicología).
Psicopatología Y Psiquiatría
La psicopatología es la fundamentación científica de la psiquiatría para lo que precisa
delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psiquiátrica.
PSICOPATOLOGÍA PSIQUIATRÍA
Tiene por objeto el establecimiento de reglas y Se centra en el caso morboso individual.
conceptos generales.
Es una ciencia en sí misma, porque tiene un Toma la ciencia como medio auxiliar, no
objeto de estudio que es el individuo. es una ciencia.
Enfermedad Mental
Su concepción está compuesta por ciertas características; las cuales son:
3
● Generan experiencias subjetivas desagradables (la enfermedad mental te hace sentir
que las cosas ya no son como antes, lo que te gustaba te deja de gustar, por lo tanto, lo
dejas de hacer).
● Se restringe la libertad personal (ya no soy yo y el mundo).
● Se presenta como un conjunto organizado y constante de síntomas(síntoma es lo que
me dice, no lo que veo, lo que veo son los signos).
● Tiene un curso y un pronóstico predecible (yo se que si esa persona es esquizofrénica
qué le va a pasar).
● Son generalmente sensibles a un tratamiento biológico específico (psicofármacos).
Métodos de Conocimiento
● Intelectivo
● Explicativo-Causal
● Comprensivo
● Interpretativo
● Descriptivo
Paradigma
“Algunos ejemplos aceptados de la práctica científica real proporcionan modelos de los que
surgen tradiciones coherentes de investigación científica”
● P. de la Alienación Mental:
● P. de las Enfermedades Mentales:
● P. de las grandes Estructuras Psicopatológicas:
Cada síndrome posee síntomas que pueden servir para el diagnóstico. Se deja de lado la
etiología (no importa dónde empieza) y la evolución misma es relativizada (no interesa
mucho que es lo que te va a pasar).
● Esquizofrenia
● Demencia
● Enfermedad Mental
4
Lo normal y lo patológico va a estar determinado por la cultura y época en la que nos
encontremos.
5
○ Art.9: Establece que la atención debe ser preferentemente fuera del hospital.
○ Art.10: Establece el consentimiento informado para todas las intervenciones.
○ Art.11: La Autoridad de Aplicación promoverá acciones de inclusión social,
laboral y atención comunitaria en salud mental.
○ Art.12: Establece que la prescripción de medicación debe ser solo con fines
terapéuticos.
● Cap. 6: Del Equipo Interdisciplinario
○ Art.13: Asegura la igualdad de funciones entre los miembros del equipo.
● Cap. 7: Internaciones
○ Art.14: Define la internación como recurso terapéutico restrictivo.
○ Art.15: Establece que la internación debe ser lo más breve posible.
○ Art.16: Establece requisitos para la internación.
○ Art.17: Procedimientos para obtener datos en caso de internación.
○ Art.18: Establece el procedimiento para la continuación de la internación.
○ Art.19: Se refiere al consentimiento obtenido con dolo.
○ Art.20: Establece las condiciones para la internación involuntaria.
○ Art.21: Requiere notificación de la internación involuntaria.
○ Art.22: Aborda la designación de un representante legal.
○ Art.23: Se refiere al alta, externación y permisos de salida.
○ Art.24 y art.25: Detallan los informes requeridos.
○ Art.26: Establece procedimientos para menores e incapaces.
○ Art.27: Prohíbe la creación de nuevos manicomios.
○ Art.28: Establece la internación en hospitales generales.
○ Art.29: Obliga a informar sobre irregularidades en la atención.
● Cap. 8: Derivaciones
○ Art.30: Establece que las derivaciones deben ser a lugares con mayor apoyo
social o familiar.
● Cap. 9: Autoridad de Aplicación
○ Art.31: Establece al Ministerio de Salud de la Nación como la Autoridad de
Aplicación.
○ Art.32: Determina que al menos el 10% del presupuesto de salud debe
destinarse a salud mental.
○ Art.33: La Autoridad de Aplicación debe desarrollar recomendaciones
dirigidas a las universidades.
○ Art.34: Aborda la habilitación y supervisión de los servicios de salud mental.
○ Art.35: Se refiere al censo.
○ Art.36: Promueve planes de prevención en salud mental.
○ Art.37: Aborda la adecuación de las coberturas médicas y las obras sociales.
● Cap. 10: El Órgano de Revisión
○ Art.38: Crea el órgano de revisión para proteger los derechos humanos de los
usuarios de salud mental.
○ Art.39: Define las características del órgano de revisión.
○ Art.40: Detalla las funciones del órgano de revisión.
● Cap. 11: Convenios de Cooperación con las Provincias
○ Art.41: Promueve la firma de convenios con las jurisdicciones para garantizar
el desarrollo de acciones conjuntas en salud mental.
6
● Cap. 12: Disposiciones Complementarias
○ Art.42 - Art.152 CC: Incorpora un nuevo artículo al Código Civil sobre la
declaración judicial de inhabilitación o incapacidad.
○ Art.43: Sustituye el art. 482 CC.
○ Art.44 – art.45 – art.46: Abordan derogación, orden público y comunicación.
Espiritualidad de la Ley
Consiste en dejar de llamar al sujeto como enfermo mental para pasar a tratarlo como
persona con padecimiento mental (Art. 1).
Existen diferentes tipos de modelos, que brindan una concepción diferente a dichos temas; los
cuales son:
● Modelo Dualista
Es el que nos rige (arriba y abajo, izquierda derecha, salud y enfermedad). Existe también el
monista. Actualmente es un modelo “transnosográfico”, un concepto muy diferente al que
vamos a tener que aprender. Los demás modelos serán el sociológico y el conductista.
● Modelo Psicodinámico
El objeto de estudio es el sujeto; nuestro campo de obtención de datos son las relaciones.
Obtenemos estos datos desde lo interpretativo e intelectivo.
El equilibrio de las tres instancias referidas en la 2da. tópica freudiana supone salud y su
desproporción aboca a los diferentes tipos de patología.
Es decir, el modelo psicodinámico de salud, lo que dice es que todo lo que nosotros vemos
ahora ya está juzgado, no hay vuelta. Esos procesos están de manera inconsciente, mientras
que no suceda nada (nada entre paréntesis, son dos factores, uno los ambientales, dos la
epigenética.
7
Epigenética: Son los genes en la cromatina que están presentes, pero no expresados. Y
factores ambientales puede ser los que expresan esos genes -el ambiente aporta traumas que
actúan como catalizadores-
Los síntomas aparecen como resultado de los esfuerzos para paliar esos conflictos.
Síntoma:
● En la 1era. Tópica los explica como: “actos perjudiciales o, al menos, para la vida en
su conjunto; a menudo la persona se queja de que los realiza contra su voluntad y
conllevan displacer y sufrimientos para ella” (en el síntoma la persona se queja).
b. Simbólico, al ser sustituido el contenido inconsciente por otro según sus líneas
asociativas.
Postulados:
1. La enfermedad tiene una etiología -tiene un porqué- o causa. (esta es siempre
orgánica, no contempla la causa psíquica).
2. Esa etiología es orgánica, la cual produce una serie de síntomas que constituyen el
cuadro clínico. (El síntoma es la alteración orgánica de algún sistema orgánico)
3. El conjunto de síntomas permite el proceso diagnóstico.
4. A través del diagnóstico se puede emitir un criterio pronóstico.
5. Tratamiento farmacológico.
8
● Los defensores del modelo biológico: entienden el comportamiento anormal como
una enfermedad producida por el funcionamiento patológico de alguna parte del
organismo.
● Los denominados trastornos mentales orgánicos se han diferenciado de los trastornos
mentales funcionales, éstos son patrones de conducta anormales sin claros indicios de
alteraciones orgánicas cerebrales.
En la mayoría de los trastornos psíquicos la causa biógena permanece ignorada. (Lo que
significa es que, yo estoy diagnosticando algo que es orgánico y puramente material)
Trastornos
Es una perturbación o desorden que altera el funcionamiento de una situación. (saberlo de
memoria)
● (OMS) Un trastorno mental se caracteriza por una combinación de alteraciones del
pensamiento, la percepción, la conducta y las relaciones con los demás.
● Sustituye al concepto de enfermedad en el DSM.
El síntoma va a ingresar a través de la escucha del otro. La escucha está dada en el lóbulo
izquierdo. El conjunto de síntomas, agrupados sistemáticamente, permite el proceso
diagnóstico.
9
Cuando el diagnóstico es etiológico se refiere a la causa y cuando es descriptivo es efectuado
en relación a los síntomas. A través del diagnóstico se establece un pronóstico, del cual van a
depender 4 factores:
➢ Crónico: Es aquella “patología orgánica” de larga duración (+ de 6 meses) y
progresión lenta.
➢ Agudo: Es de corta duración (menor a tres meses) y posee un inicio y un fin bien
delimitados.
➢ Recurrente: (etimología de la palabra:)aquel agente patológico que recorre un
camino) Se refiere al síntoma que vuelve a manifestarse periódicamente.
➢ Recidivante: Concepto más psíquico, es el resurgimiento de una dolencia cuando ya
se había superado. También es aquello que tiende a reaparecer luego de un período de
curación (recaída).
Normalidad Psíquica
“Para hacer desaparecer al otro no es necesario excluirlo, alcanza con hacerlo semejante.”
Para definir normalidad, tenemos que posicionarnos en alguna perspectiva, y aquella puede
ser:
Llamamos “normal” o “sana” a una conducta que comprende determinados rasgos de ambas
reacciones; que, como la neurosis, no desmiente la realidad, pero, como la psicosis, se
empeña en modificar.
10
DSM / CIE (evolución de su propuesta)
● Poseen funciones de nomenclaturas para los campos de la salud mental, como guía de
tratamiento para la medicación, fines educativos y jurídicos.
● El DSM es un manual de figuras estrictamente psicopatológicas (v-2013)
● El CIE es un clasificador de enfermedades (10-1992)
La CIE de origen europeo tuvo sus orígenes a mediados del s. XIX a partir de la motivación
sanatoria por establecer una clasificación que contempla la totalidad de las enfermedades
existentes a partir del 1er Congreso Internacional de Estadísticas (Bruselas, 1853). La 1ra
versión aparece en 1900.
El DSM de origen estadounidense fue pensado para una acción sanitaria para definir
categorías únicas para realizar censos sobre la población psiquiátrica. Los 1ros datos se
obtuvieron en 1940 y la 1ra edición en 1952.
Pasó de ser una “categoría de censo” a ser una “constitución de categorías psicopatológicas
con validación empírica”. Dicho cambio implicó:
1) Propone criterios empíricos y descriptivos
2) El supuesto de que cada desorden le corresponde a una base fisiológica.
3) Sobre ese supuesto se aplicaba una terapia farmacológica.
DSM
Base teórica:
● No declara fuentes específicas ni literatura.
● No evidencia sesgo hermenéutico.
● No explica el alcance o variables del modelo estadístico.
● Falta claridad en el reconocimiento del paradigma propuesto.
● A-teoricismo resulta imposible.
Base Empírica:
● Usa el término "trastorno" en lugar de "enfermedad" para evitar connotaciones
negativas.
● Excluye el sentido del síntoma de su concepción de trastorno mental.
● Utiliza nombres de síndromes sin explicar cómo se formaron.
11
● DSM IV:
○ Cinco ejes: trastornos principales, de personalidad, enfermedades físicas,
tensiones psicosociales y funcionamiento global del paciente.
● DSM V:
○ Tres secciones: pautas, trastornos y otras consideraciones.
○ Sección I: Uso forense y clínico.
○ Sección II: Clasificación y criterios de trastornos.
○ Sección III: Formulación cultural, evaluación de síntomas y otras
consideraciones clínicas.
Supuestos Básicos:
● Clasificación psiquiátrica critériológica, a-teórica y multiaxial.
● Paradigma a-teórico y multiaxial con programa de investigación neurobiológica.
● Corrección de trastornos psiquiátricos a través de tratamiento farmacológico.
Críticas:
● El DSM es más multi-teórico de lo que parece, con autores influenciados por teorías
no declaradas.
● El modelo de neurotransmisión es simplista.
● Falta rigor en la articulación de los supuestos.
● El modelo hardware/software (cuerpo-mente) es cuestionable.
12
Los códigos se escriben desde A00.0 hasta Z99.9, la letra “U” se dejó para nombrar nuevas
enfermedades de etiología incierta o para la investigación.
El CIE se estructura según: Capítulo -> Categoría -> Grupo -> Subcategoría. Se utiliza
para la codificación de morbilidades (enfermedades) y mortalidades (muerte por todo tipo de
causas)
UNIDAD 4: Afectividad
La función ejecutiva, es una de las funciones en las que vamos a tener que hacer mucho
hincapié, y a su vez vamos a ver que la vamos a encontrar en casi el 60% o 70% de las
consultas. La Afectividad es una de las primeras y más importantes funciones ejecutivas.
Afectividad
13
● Subjetividad: todo el espectro subjetivo, tiene para su clasificación, el que sea o no
subjetivo para nosotros.
● Comunicabilidad: significa que ese afecto, puede ser compartido y comunicado entre
nosotros.
● Trascendencia: que nos trasciende como sujetos, que no quede solo en nosotros; es
algo más que dar.
● Polaridad: Hipertimia displacentera (la afectividad como término medio, la depresión
y la manía como su defecto y exceso).
Bulbena, la define como el conjunto de estados que el sujeto vive de forma propia e
inmediata (subjetividad), que influyen en toda su personalidad y conducta (trascendencia),
especialmente en su expresión verbal y no verbal (comunicatividad) y que por lo general se
distribuyen en términos duales (polaridad).
Recién a partir del siglo XIX los síntomas afectivos comienzan a aparecer en las
descripciones clínicas de las enfermedades.
● Pasión (del latín eclesiástico utilizada para describir la "pasión" de cristo): arraigada a
la religión católica cristiana. No es emoción ni sentimiento, pero tiene de ambas, de
emoción porque tiene funciones vegetativas importantes, y de sentimiento porque
puede perdurar.
● Humor (raíces grecolatinas, humores): viene de Hipócrates, proviene de la medicina
hipocrática y designa las cuatro sustancias líquidas fundamentales secretadas por los
organismos vivientes: la sangre, la flema (linfa o pituita), la bilis amarilla y la atrabilis
(o bilis negra).
● Thymos (alma)
Emoción
Es un estado interno producido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos que se
traducen en formas de expresión. Dichas formas pueden ser:
14
1. Se percibe una situación como amenazante de forma brusca (nos desequilibra de
nuestro estado).
2. Hay tensión psíquica (la alteración brusca, me produce una tensión psíquica, que me
altera los sentidos).
3. Hay alteración fisiológica transitoria (la alteración busca a través de los sentidos, con
el acoplamiento psíquico, me va a dar lo que es una reacción fisiológica, sistema
vegetativo (sistema nervioso central)).
4. Deseos de escapar de la situación (siempre queremos escapar de aquello que nos daña,
cuando es externo nos podemos escapar fácilmente, pero con lo interno no).
5. Hay expresiones corporales.
6. Hay conductas instrumentales transitorias (conductas que se producen por defecto).
Sentimiento
Es el proceso psíquico que no entra en los propios de la conciencia de los objetos, de los
actos voluntarios, ni de los instintivos. Es la experiencia subjetiva de la emoción de amplia
duración y sin acompañamientos vegetativos amplios; los cuales son estables, duraderos y
menos intensos.
Estado de Ánimo
Afecto
Es más fluctuante, es el estado en que el tono emocional está en armonía con la idea,
pensamiento o lenguaje que lo acompaña. Es el patrón de comportamiento observable que es
la expresión de los sentimientos experimentados subjetivamente (DSM 5); hace referencia a
que se encuentre en concordancia lo que expresó y lo que siento.
Humor
Estado emocional basal del sujeto; se define como la disposición afectiva fundamental
enriquecida por todas las instancias emocionales e instintivas que da a cada uno de nuestros
estados anímicos una tonalidad agradable o desagradable que oscila entre los dos polos
extremos del placer y el dolor. La base de la vida afectiva está hecha de una escala de
humores como la base de la vida representativa de una escala de conciencia (Delay).
Emoción Humor
Transitoria Persistente
Brusca Lento
15
Aparente y Frecuente Menos Frecuente y Aparente
Menor Mayor
Pasión
No hay subjetividad que pueda definir esta característica, nos invita a hacer algo que nos
satisfaga o no. Puede ser emoción, sentimiento o estado basal. No hay una
alteración/trastorno por la misma; no tiene racionalidad (alguien pasional puede cometer un
acto delictivo por pasión, pero no ser un trastorno).
La pasión es como el motor que nos invita a hacer algo, pero no sabemos qué; podemos
descubrir más por lo que le apasiona que por un montón de otras cosas.
Mania
Esta diferenciación utiliza medios que escapan del método criterio lógico:
● La Intensidad: pero este criterio permite más bien saber si hay o no tristeza, y no si
ésta es “normal” o “patológica”.
● El Carácter Comprensible del Trastorno: se tiene la tendencia a no calificar de
“depresión” una tristeza, incluso profunda, cuando ésta ocurre tras una experiencia
dolorosa, por ejemplo, un duelo.
● La Reactividad: se considera que una tristeza “normal” es más sensible a las
variaciones del cuidado del entorno.
● La Duración: se tiende a calificar de “depresión” una tristeza “normal” que se
prolonga más allá de un cierto período, incluso si cada clínico tiene sus propios
criterios empíricos para apreciar esta duración.
16
Trastorno de afecto
Los primeros trastornos que nosotros tenemos que tener en cuenta de afecto, son basados en
la bipolaridad (en cuanto a los dos polos)
(explicación del cuadro) Los trastornos (alteraciones) los podemos clasificar tanto en
cuantitativo como en cualitativos. Aquellos que son cuantitativos los vamos a tener en
cuenta en la clasificación en base a la cantidad; aquellos que son cualitativos los vamos a
tener en cuenta en la cualidad. Entonces algunos van a ser por cuanto tengo y otros qué
intensidad hay en eso.
Tenemos por un lado la atimia, por otro la hipertimia y por otro la hipotimia. (*Timia
viene de timo, la parte afectiva).
● Hipotimia: disminución, el descenso.
● Hipertimia: aumento.
● Atimia: nulidad (igual, no hay nunca nada de nada, la nada es la muerte)
Además, cuando se habla de afectividad está el polo del placer y del displacer (no de lo que
me gusta o no me gusta)
Alegría(emoción): exaltación del humor que se caracteriza por un aumento del tono vital a
todos los niveles (tono vital es con el que nosotros amanecemos, y perdura a través del día.
Eso con lo que nosotros nos levantamos, si está exaltado desproporcionadamente, se llama
alegría). Se acompaña de un estado de alto bienestar general que puede llevar a interferir el
sentido crítico de la realidad (por esto la alegría puede ser algo patológico, porque puede
interferir en el juicio).
17
Tristeza (estado anímico): se caracteriza por ir desde un leve desaliento hasta lo más
profundo que abarca todas las funciones psíquicas del sujeto se caracteriza por:
a) no hay un estímulo desencadenante,
b) es desproporcionado,
c) de duración amplia,
d) notable disminución del rendimiento ve
e) con síntomas físicos descompensados
La tristeza patológica es síntoma nuclear de la depresión (no el único) que se despliega desde
pensamientos sobre sucesos negativos del pasado hasta el futuro.
Cuando hay un motivo que produzca la Tristeza Fisiológica, es normal. (ej: de un duelo es la
reacción normal, esperable, tengo un sentido de lo que perdí).
Las cosas nosotros las tenemos que medir en intensidad y proporción. Lo importante de la
escucha, no solo para diagnosticar, sino para producir un efecto.
Todo esto de la tristeza patológica se puede ver en cualquier tipo de estructura.
18
Alexitimia: incapacidad para percibir sentimientos o expresar e identificar los propios. Se
caracteriza por:
a) incapacidad para identificar y diferenciar sentimientos de sensaciones físicas,
b) incapacidad para comunicar, expresar y describir sentimientos,
c) dificultad para construir conceptos abstractos,
d) pensamiento operativo.
Otras...
Indiferencia afectiva: carencia o pérdida de la capacidad de presentar respuestas afectivas o
flexibilidad y modulación de las emociones (trastornos de la personalidad consumo de
sustancias antipsicóticos).
Abulia: relacionado más con un trastorno de la voluntad es la impotencia para tomar una
decisión o cumplir un acto deseado y reconocido por el sujeto.
Angustia
Definición lacaniana: Sensación que aparece cuando nos quedamos sin un concepto fálico
frente al deseo del otro. (es cuando no sabemos qué es lo que el otro quiere de nosotros)
1. Primaria.
● Reactiva (reacción neurótica de angustia).
● Nuclear (trastornos de angustia: crisis de angustia y ansiedad generalizada. Cuando
hay algo de esencia)
2. Secundaria
19
De cualquier cosa, cuando no se puede identificar lo patológico en las anteriores
características, se engloba todo en lo secundario.
20
● Inquietud psicomotora 30,0
● Despersonalización o desrealización 28,3
● Sofocación 26,7
● Sequedad de boca 21,7
● Cefaleas 15,0
(Tipos de ansiedad generalizada en dsm pregunta de final).
21
● Dolor o molestia en el pecho
● Náuseas o malestar abdominal
● Parestesias
● Frío o calor
● Desrealización o despersonalización
● Miedo intenso con ansiedad anticipatoria de no más de 15 min A 20 min. (morir)
● Síntomas específicos de la cultura (no cuentan como síntomas)
Con 4 ⁄ 5 de estos síntomas en menos de 15 min, es un ataque de pánico
Diferencia entre Ataque de Pánico y Crisis de Angustia: La angustia aparece como reactiva
o secundaria a la sensación de morirse o sufrir un infarto.
22
su vida. Es un trastorno de alta incidencia y morbilidad asociada que con un diagnóstico
precoz y adecuado es susceptible de mejoramiento y recuperación.
Técnicas conductuales
Registro de la Experiencia
Durante el proceso de desafío gradual, el individuo registra sus experiencias, incluyendo las
actividades realizadas, los pensamientos que surgieron y emociones experimentadas. Las
emociones experimentales
Tecnicas Cognitivas
En primer lugar, el terapeuta debe revisar los intentos que haya hecho el paciente para definir
y resolver sus problemas psicológicos.
● A: Sucesos.
● B: Cogniciones.
● C: Consecuencias: Sentimientos y Conductas.
Creencias Racionales:
■ Empíricas y funcionales, probabilistas y realistas.
■ Se verbalizan como deseos. Ej: "me gustaría"
Creencias Irracionales:
● Dogmáticas, absolutas y se verbalizan como obligaciones. Ej: los demás o yo debería.
23
Las ideas irracionales más extendidas en nuestra cultura
➔ Es una necesidad de ser amado y aceptado por toda persona significativa de mi
comunidad.
➔ Para ser valioso, tengo que ser muy competente en todo lo que me proponga.
➔ es catastrófico que las cosas no vayan como me gustaría
➔ Tengo que actuar bien y ganar la aprobación de los demás por mi forma de actuar.
➔ tu debes actuar de forma agradable justa conmigo
➔ Las condiciones de la vida deben ser fáciles y buenas.
➔ Se desprenden dos formas de malestar por dependencia o por autoexigencia.
Objetivo Terapéutico
Pensar de manera funcional y científica.
Pasos: explicación del modelo A / B / C y valorar si el B, es el que determina el malestar
emocional.
Detectar las ideas irracionales
Se agrega D, E, y F:
_D:
▲ Debate Socrático y cuestionamiento.
▲ Entrenamiento en detección
▲ Técnicas de persuasión verbal.
▲ Reducción de lo absurdo
▲ Análisis y evaluación empírica.
▲ Contradicción con el valor empírico.
▲ Biblioterapia
_E:
● un nuevo efecto
_F:
● Fortalecer un nuevo hábito un nuevo estilo de vida
● Tras la mejoría del paciente, se entrenará en detectar ideas irracionales, para fomentar
una idea de pensar sobre sí, sobre el mundo y los otros.
24
Tiene como pilar fundamental a la medicación. En la actualidad el tratamiento farmacológico
está protocolizado.
Contrato conductual:
Es una herramienta cuyo uso está recomendado en diagnósticos donde la motivación para el
tratamiento puede fallar. Se trata de un procedimiento muy versátil, adaptable no sólo a la
patología sino también al caso por caso. Puntualmente, y dado que el Trastorno Bipolar es un
cuadro crónico, conviene focalizar no sólo en los objetivos e incentivos externos, sino
también en los obstáculos previsibles y algunas alternativas para sortearlos. Como el
Trastorno Bipolar se trata de un cuadro de alto impacto social, suele involucrarse a algún
miembro de la familia en la confección del contrato.
La Detención de pródromos
Señales de baja intensidad que anuncian la posible llegada de un episodio afectivo, depresivo,
maníaco o mixto. Entre los ejemplos más característicos están las alteraciones en el patrón de
sueño, cambios en los niveles de actividad, oscilaciones en el grado de impulsividad sexual.
En muchos casos se trata de los mismos síntomas que aparecen en intensidad muy marcada
durante los episodios afectivos, pero como síntomas prodrómicos se presentan de modo
mucho más leve y sutil. Más allá de las generalidades, cada paciente habrá de tener
sintomatología prodrómica distintiva o idiosincrásica; razón por la cual se trabaja en el
entrenamiento para su detección. La pesquisa temprana de los pródromos permite una
intervención precoz, antes de que las crisis se encuentren instaladas; de este modo los
episodios afectivos pueden moderarse o incluso abortarse.
25
conductas diarias, una prioritaria y otra no. Con esto el paciente aprende a organizar su día,
diferenciando lo que puede de lo que no puede postergarse. Tarea también ayuda mucho a
limitar el exceso de estimulación que proviene de la propia conducta, otro de los objetivos
máximos en el tratamiento. Dado que las personas con Desorden Bipolar suelen minimizar
los riesgos en momentos de euforia y manía o durante los pródromos de estos episodios,
habremos de generar algunas estrategias de contención que prevenga consecuencias negativas
de las cuales luego el paciente se lamentaría. En este sentido, enseñamos al paciente a
demorar la puesta en marcha de decisiones importantes que pueden poner en riesgo su
estabilidad y actos cuyas consecuencias son difíciles de deshacer.
26