Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4
MATRICULA:210677
4.2 CONTRATACION
4.2.6.1.4 Difundir datos relevantes del contrato Denominación del numeral reformada DOF 27-06-
2011 4.2.6.1.5 Archivar contratos Productos
4.2.7 GARANTIAS
4.3.6 FINIQUITO
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 134 LEYES Ley
Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal (G.O.D.F. 29-12-1998)
sus reformas y adiciones Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Distrito Federal (D.O.F. 19-12-1995), sus reformas y adiciones Ley de
Adquisiciones para el Distrito Federal (G.O.D.F.28-09-1998) sus reformas y
adiciones Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos (D.O.F 13-03-2002) sus reformas y adiciones Ley de Austeridad para el
Gobierno del Distrito Federal (G.O.D.F. 30-12-2003) Ley General de Bienes
Nacionales (D.O.F 22-12-1981) sus reformas y adiciones Ley del Impuesto al
Valor Agregado (D.O.F. 29-12-1978) sus reformas y adiciones Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (G.O.D.F. 08-
05-2003) sus reformas y adiciones Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio
Público (D.O.F. 23-12-1996) sus reformas y adiciones CÓDIGOS Código Civil para
el Distrito Federal (D.O.F 26-05-1928) sus reformas y adiciones DE
ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS MANUAL DEL
PROCEDIMIENTO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA SUBDIRECCIÓN DE
RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES SUBDIRECCIÓN DE
RECURSOS FINANCIEROS FECHA DE ELABORACIÓN No. DE PÁGINA MES
AÑO 01 2005 4 Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal (D.O.F.
29-08-1931) sus reformas y adiciones Código Financiero para el Distrito Federal
(G.O.D.F. 31-12-1994) sus reformas y adiciones Código de Procedimientos Civiles
para el Distrito Federal (D.O.F. 26-05-1928) sus reformas y adiciones
REGLAMENTOS Reglamento Interior del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo del Distrito Federal. (G.O.D.F. 17-06-1996) sus reformas y
adiciones Reglamento de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal
(G.O.D.F. 23-09-1999) sus reformas y adiciones
4.1.7 estructura orgánica
La empresa requiere de los elementos de una sociedad, y su objetivo es ofrecer a
la sociedad donde existe los satisfactores que ella requiera. Estos satisfactores
irán a llenar tanto necesidades primarias como secundarias de la sociedad; es así
como nace su estructura orgánica: Ventas o Mercadotecnia, Producción, Finanzas
o Contabilidad y Personal. El departamento de Ventas o Mercadotecnia es el que
hace llegar el producto o servicio ya elaborado hasta los individuos que forman la
sociedad, cumpliendo así con el objetivo de la empresa. El departamento de
Producción se encarga de la elaboración del producto o servicio que proporcionará
la empresa a la sociedad en la que existe. El departamento de Finanzas se dedica
al registro de las operaciones y manejo del dinero de la empresa. El departamento
de Personal proporciona a la empresa los individuos adecuados para el logro de
sus objetivos.
Estos son solo algunos ejemplos de los apartados que podrían incluirse en un
manual de abastecimiento, pero la estructura y contenido exactos dependerán de
las necesidades específicas de cada organización.
4.1.8 organigrama
4.1.9 descripción de funciones generales y específicas de
departamento
¿Qué es?
El término departamento puede abarcar una amplia variedad de significados,
dentro de una empresa hace referencia a las partes en las que se estructura una
empresa.
Los procesos de negocio de una empresa se llevan a cabo por áreas funcionales
representadas por los departamentos, los cuales tienen la tarea de plasmar un
enfoque específico y efectivos de las necesidades y objetivos finales.
Dirección
Los roles y responsabilidades de un departamento de Dirección varían de una
compañía a otra, a menudo dependiendo de la estructura organizacional y / o el
tamaño de la misma.
Administración
Se trata del departamento encargado de realizar todas aquellas funciones de
carácter administrativo de una empresa.
Deben asegurarse de que las personas que reclutan tengan las habilidades, la
experiencia y las calificaciones adecuadas en función de lo que la empresa necesita.
Además de la contratación y la dotación de personal, RR.HH, también está a cargo
de las principales áreas como compensación y beneficios, capacitación y
aprendizaje, relaciones laborales y de empleados, y desarrollo de la organización.
Producción
Cuando se habla de departamento o departamentos de producción se hace
referencia a aquellos cuya labor es la elaboración de los productos o servicios
de una empresa.
Así pues, sus tareas están vinculadas a producir y mejorar las labores de
producción:
Comercial y Ventas
El departamento de ventas consta de un conjunto de actividades y procesos
comerciales que ayudan a una empresa a funcionar de manera efectiva, eficiente y
en apoyo de las estrategias y objetivos comerciales.
Marketing y publicidad
A día de hoy, una empresa sin un departamento de marketing o al menos un
departamento a cargo del marketing es inconcebible. Todas las empresas son
conscientes de que necesitan transmitir su mensaje al cliente a través del
departamento de marketing.
¿Qué funciones desarrolla un departamento de marketing? Entre otras muchas,
podemos destacar:
Contabilidad y finanzas
El departamento de contabilidad y finanzas está en el centro de cualquier empresa
y es responsable de garantizar la gestión financiera eficiente y los controles
financieros necesarios para respaldar todas las actividades comerciales.
a) formato de requisición
b) solicitud de cotización
c) orden de compra.
¿QUÉ ES UN ERP?
ERP (sistema de planificación de recursos empresariales), es un software de
gestión empresarial o programa de gestión para empresas. El sistema integra
procesos habituales en las empresas como compras, ventas, almacén….
Los ERP ayudan a los lideres a optimizar su capacidad gracias a métricas que
Todavía la solución imperante está alojada en las instalaciones del cliente, aunque
cada vez más las soluciones SaaS o en alquiler van cobrando fuerza.
EL MRP
Y, por otro lado, si los proveedores no están aliados con los objetivos de la
empresa, se pueden generar retrasos, e incluso paros en la producción, y claro,
pérdidas.
Para eso, se deben definir los criterios, indicadores y factores clave que sean
valiosos y capitales para la empresa, por ejemplo, los costos del servicio, la
velocidad de respuesta, la calidad de los productos adquiridos, el grado de
innovación, etc. O incluso, desde el punto de vista administrativo, puede ser muy
importante que no tengan problemas normativos, legales, tributarios, que cumplan
ciertas certificaciones, etc.
Las fallas más comunes que han detectado de los proveedores son la falta de
propuesta de valor, el material de ventas, la falta de experiencia en ciertos
materiales, la escasez en la capacidad dimensional de la maquinaria, falta de
sistemas de gestión de calidad, los bajos indicadores, los tiempos para cotizar y
desconocer los diferentes tipos de negocios y créditos a clientes
1. Aprovisionamiento:
Es la fase centrada en las actividades necesarias para obtener las materias primas
y los subproductos necesarios para la fabricación de los productos que se
venderán. En esta etapa de la cadena de suministro es importante tener bien
planificado y coordinado la disponibilidad de los materiales, la cantidad de estos y
el tiempo que requieren.
2. Fabricación/producción:
3. Almacenaje:
4. Distribución y entrega:
Estar informado
La información es la clave para negociar descuentos, discutir inquietudes o saber
qué preguntas hacer. Cuando hable con su proveedor, necesita saber dónde se
encuentra su empresa y la mayor cantidad de información posible sobre el
producto o servicio que tiene su proveedor.
Hablar directamente
Establezca el tono para la relación. Siempre recuerde que está hablando con una
persona y cada interacción afectará las conversaciones futuras. Maneje un
lenguaje prolijo, sea cortés y sea honesto.
Pregunte
El no saber algo y demostrar interés por aprender es bueno. Reconozca la
experiencia de sus proveedores, quien mejor que ellos para enseñarle. Si está
informado sobre lo que necesita, puede solicitar información sobre cómo el
proveedor puede satisfacer esa necesidad.
anticipación.
No pidas lo imposible
Si su proveedor generalmente tiene un plazo de entrega definido, no actúes de
forma sorprendida cuando no puedan completar el mismo pedido antes. Pedir lo
imposible con frecuencia nos expone, nos hace lucir desorganizados y nos hace
perder credibilidad.
Reconozca
Cuando hable con sus proveedores, dígales cuándo sus productos o servicios
impactaron positivamente los resultados. Este tipo de afirmación les ayudará a
saber cómo continuar sirviéndole mejor.
Devolver llamadas y correos electrónicos
Asegúrese de responder a las llamadas y correos electrónicos de su proveedor de
manera oportuna. Si los contesta de inmediato, será más probable que le
muestren la misma cortesía. De igual forma si hay una oportunidad no se esconda.
Su proveedor actuara en consonancia.
Para finalizar, podemos decir que nos necesitamos mutuamente. Que la forma de
comunicarnos crea una relación. La cual debe ser positiva para ampliar nuestra
red y generar más oportunidades.
Los proveedores de una empresa son un factor crítico para su éxito. Existen
diferentes criterios para desarrollar una adecuada selección de proveedores,
algunos de estos son:
Precio
Calidad
Formas de pago
Experiencia
Reputación
Servicio al Cliente
Situación Económica
Tener metas en común, saber los objetivos de los proveedores para así
apoyarlos a cumplirlos y alinearlos en el plan estratégico de la empresa
Potenciar su capacidad
histogramas,
varianza,
correlación,
regresión,
prueba F,
prueba T,
Otras herramientas estadísticas que pueden utilizarse para analizar los precios
incluyen análisis de series de tiempo análisis de varianza y análisis de correlación.
Estas herramientas pueden proporcionar información valiosa para las empresas
que buscan entender mejor los factores que influyen en los precios en un
determinado mercado.
las-cadenas-de-suministro-y-como-ele girlos
efectiva-entre-la-empresa-y-el-proveedor/
na-de-suministro.html