Dialipidemias - Monografia
Dialipidemias - Monografia
Dialipidemias - Monografia
Subsede COCHABAMBA
Título DISLIPIDEMIAS
Nombres y Apellidos Código de
estudiantes
-ANA MARIA BARRENECHEA 71549
-ROGER MENDEZ VALLEJOS 71542
Autor -DANIELA GARCIA GONZALES 64514
- SANDRA YANA VIRACA 69876
-IVAN MARCIAL HUANACO FERNANDEZ 71418
-ISRAEL DANTE LUJAN GUTIERREZ 71123
-ROSMERY JIMENEZ ESPINOZA 77529
Fecha 22-10-21
I
DISLIPIDEMIA
Contenido
1. INTRODUCCION ................................................................................................................. 1
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION ................................................................................ 4
2.1. POLITICAS PÚBLICAS EN EL MUNDO ..................................................................... 7
2.2. POLITICAS EN BOLIVIA............................................................................................. 8
3. MARCO TEORICO ............................................................................................................. 10
3.1. DISLIPIDEMIAS ......................................................................................................... 12
3.1.1. El colesterol y la enfermedad cardiovascular ............................................... 12
3.1.2. Clasificación de las dislipidemias ................................................................ 13
3.1.3. Dislipidemia Mixta ..................................................................................... 14
3.2. FACTORES DE RIESGO ............................................................................................ 14
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 17
5. REVISION BIBLIOGRAFICA ............................................................................................ 19
6. HIPOTESIS ......................................................................................................................... 28
7. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 28
7.1. OBJETIVOS GENERALES ......................................................................................... 28
7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 28
8. CONCLUSIONES............................................................................................................ 49
9. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 50
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................................. 51
II
1. INTRODUCCION
Como contexto de la temática de la investigación mencionamos que desde hace más de una
década, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un reporte en el que declaró
una "epidemia global de obesidad". Este reporte se basó en informes provenientes de
diferentes grupos poblacionales en los que se observó una tendencia en el aumento de las
tasas de obesidad que había iniciado aproximadamente 60 años atrás. En este mismo
comunicado, la OMS definió la obesidad como el exceso de grasa corporal que ocasiona
daños a la salud.
Al menos 2,8 millones de personas mueren cada año por sobrepeso u obesidad. El 2016,
más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de
650 millones eran obesos. El mismo año, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 39%
de los hombres y un 40 % de las mujeres) tenían sobrepeso. En general, alrededor del 13%
de la población adulta mundial (11% de los hombres y 15 % de las mujeres) eran obesos.
Entre 1975 y 2016, la prevalencia mundial de la obesidad se ha casi triplicado (2).
En Bolivia, Beni es el departamento que tiene los niveles más altos (63,5%) de mujeres
(entre los 15 y 49 años) con sobrepeso u obesidad, seguido muy de cerca por Santa Cruz
con (63%), según la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) que elaboró el Instituto
Nacional de Estadística (INE) el año 2016. Ambos departamentos están incluso por encima
de la media nacional (57,7%). En el otro extremo, los con menor porcentaje de
sobrepeso/obesidad están los Departamentos de Potosí (48,3) y Chuquisaca (52,8). Los
especialistas enfatizan en la necesidad de llevar una vida saludable pues tanto el sobrepeso
como la obesidad son factores de riesgo para otras enfermedades crónicas. (3)
1
El sedentarismo: aproximadamente 3,2 millones de personas mueren a causa del
sedentarismo cada año. Las personas con poca actividad física corren un riesgo entre un
20% y un 30% mayor que las otras de morir por cualquier causa. La actividad física regular
reduce el riesgo de padecer depresión, enfermedades cardiovasculares, hipertensión,
diabetes y cáncer de mama o colon. El sedentarismo es más frecuente en los países de
ingresos altos, pero actualmente también se detectan niveles muy altos del problema en
algunos países de ingresos medios, sobre todo entre las mujeres.
2
tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas" por la
OPS/OMS. (6).
La evidencia más concluyente de que el colesterol total y las lipoproteínas de baja densidad
(LDL por sus siglas en inglés), son agentes causales en el desarrollo de la aterosclerosis,
procede de los estudios clínicos controlados tanto en prevención primaria y secundaria
estos riesgos son multiplicados por otros factores de riesgo de enfermedad vascular si están
presentes. Estos y otros estudios demostraron disminuciones significativas de los eventos
clínicos cardiovasculares con la reducción del colesterol, los meta análisis han demostrado
que se puede reducir la mortalidad de estos pacientes en alrededor de un 10% si reciben
tratamiento para disminuir sus niveles de colesterol sérico.
3
El presente es un estudio descriptivo sobre las dislipidemias que tiene el propósito de poner
en el debate la magnitud de este problema de salud, que pueda apoyar al planteamiento de
intervenciones preventivas.
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION
El 2002 , la Organizazión Mundial de la salud, en su resolución WHA 55, 23, desarrollo la
estrategia Mundial sobre el Regimen Alimentario, Actividad física y Salud, que fue
aprobada por los estados miembros en mayo de 2004 )Resolucion WHA 57.17), momento
en el que se etiqueto a la Obesidad como “ epidemia del Siglo”.
La movilización para luchar contra la obesidad, como muy bien se detalla en la llamadaa
del US Department of Health and Human Services (2001) , no solo se debe implicar a los
profesionales sanitarios, sino también a los gobiernos, a los servicios de salud pública, a la
industria alimentaria, a la restauración colectiva, a los educadores, a los técnicos de
urbanismo y espacios públicos para facilitar la actividad física.
En estudios realizados desde la década del '60 a la actualidad en adultos de los Estados
Unidos, se evidenció incrementos en la prevalencia de obesidad. Durante el período 1960-
1980, el National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), encontró que la
prevalencia de obesidad fue relativamente estable. Entre 1980-1990 hubo grandes
incrementos, observándose posteriormente una tendencia creciente (61). La prevalencia de
4
obesidad en Estados Unidos continúa siendo alta, superando el 30 % en ambos sexos y en
la mayoría de los grupos de edad (61). En Europa y en España, el fenómeno del sobrepeso
y obesidad, estudiado desde 1990 hasta el 2000, reportó que el 39 % de la población de 25 a
60 años presentaba sobrepeso y el 14 % obesidad (56).
El sobrepeso se propaga como una plaga, como alerta un trabajo coordinado por científicos
del Imperial College de Londres, con la colaboración de la OMS, que publicó en abril The
Lancet. El estudio compara el índice de masa corporal (IMC) de casi 20 millones de
hombres y mujeres adultos de 186 países entre los años 1975 y 2014. Los resultados no son
muy halagüeños: la obesidad se ha triplicado en los hombres y se ha duplicado en las
mujeres.
Para America latina, el ranking de prevalencia de obesidad según estudios realizados por la
OPS /OMS son:
2. Venezuela, donde el 30,8% de las personas adultas son obesas, tiene el porcentaje más
alto en Sudamérica de personas con sobrepeso: 67,5%, casi igual que EE.UU. (69%).
5
4. Chile tiene casi el mismo nivel de personas obesas que Argentina, un 29,1%. Según un
reciente estudio de Euromonitor International, un chileno consume diariamente 1.796
calorías.
En Bolivia
Hoy en día, en Europa, seis de los siete principales factores de riesgo de muerte prematura
(hipertensión, colesterol, índice de masa corporal, ingesta insuficiente de fruta y verdura,
inactividad física y abuso del alcohol) están relacionados con nuestra forma de comer,
beber y movernos. El aumento del sobrepeso y la obesidad en toda Europa es especialmente
preocupante. La Comisión Europea aboga por un enfoque integrado, con la implicación de
las partes interesadas a nivel europeo, nacional, regional y local.
7
Entornos construidos que restringen posibilidades de actividad física,
principalmente en las ciudades
Condiciones del entorno familiar. En el caso de la OMS, la "Estrategia Mundial
OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud" , adoptada por la
Asamblea Mundial de la Salud en 2004, propone una serie de medidas
sustentándose en la mejor evidencia posible para mejorar la dieta y la actividad
física en la población mundial, las mismas que fueron asumidas como compromisos
de los Jefes de Estado y de Gobierno en septiembre del 2011, cuando aprobaron la
Declaración Política de las Naciones Unidas sobre las Enfermedades No
Transmisibles.
DISLIPIDEMIAS
8
La dislipididemia, junto con la hipertensión arterial (HTA), el tabaquismo y la diabetes mellitus
(DM), son considerados los factores de riesgo “Mayores” de la enfermedad cardiovascular, ya
que existen solidas evidencias epidemiológicas de su relación causal con dicha patología.
9
3.1.3. Dislipidemia Mixta
La dislipidemia es el término genérico que se emplea para designar una anomalía de los
lípidos contenidos en la sangre. Hay dos tipos de dislipidemias: las hiperlipidemias y las
hipolipidemias. Hablamos de dislipidemia mixta cuando una hipercolesterolemia se asocia
con una hipertrigliceridemia, es decir, un aumento anormal a la vez en los niveles de
colesterol y de triglicéridos en la sangre. La dislipidemia mixta aumenta el riesgo de
desarrollar enfermedades cardiovasculares en los pacientes que la sufren.
Existen muchos FR para el desarrollo de las dislipidemias . Algunos, como los hábitos y
entornos poco saludables, se pueden modificar, mientras que otros, como la edad, los
antecedentes familiares y la genética, la raza, la etnia y el sexo, no se pueden cambiar. Los
cambios saludables en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de desarrollar sobrepeso y
obesidad.
La falta de actividad física, los patrones de alimentación poco saludables, una cantidad
insuficiente de sueño y los niveles altos de estrés pueden aumentar el riesgo de tener
sobrepeso, obesidad y las dislipidemias.
3.2.2. Sedentarismo
10
Wang C et al, en 2012 asocio negativamente la actividad física al desarrollo de dislipidemia
(OR = 0.924, 0.868-0.984, 0.0144) .
Más del 80% de la población adolescente del mundo no tiene un nivel suficiente de
actividad física. El 56% de los Estados Miembros de la OMS ha puesto en marcha políticas
para reducir la inactividad física (28). Los Estados Miembros de la OMS han acordado
reducir la inactividad física en un 10% para 2025.
11
3.2.4. Sexo
La obesidad es más común en las mujeres afrodescendientes o de origen hispano que en los
hombres de esos grupos. El sexo de la persona también puede afectar su manera de
acumular grasa. Por ejemplo, las mujeres tienden a acumular menos grasa no saludable en
el abdomen que los hombres.
Por otra parte, el sobrepeso y la obesidad suelen ser frecuentes en las mujeres que padecen
de Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), una afección endocrina que produce un
agrandamiento de los ovarios e impide la correcta ovulación, lo cual a su vez puede
disminuir la fertilidad.
3.2.5. Edad
La obesidad sigue siendo un problema grave y algunas poblaciones corren más riesgo de
padecerla que otras. El riesgo de padecer un aumento de peso no saludable se incrementa
con la edad. Los adultos que tienen un IMC saludable a menudo comienzan a subir de peso
en la adultez temprana y lo siguen haciendo hasta los 60 a 65 años, cuando en general
empiezan a bajar de peso.
13
Estimaciones de la OMS para el 2014 se considera que el 39% de las personas adultas de
18 o más años tienen sobrepeso, y el 13% son obesas, y el mismo porcentaje (39%) para la
hipercolesterolemia.
A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia
de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo. La mayoría de los casos de
obesidad son de origen multifactorial. Se reconocen en su génesis factores genéticos,
metabólicos, endocrinológicos y ambientales.
En referencia a la dislipidemia mencionar que cada año fallecen alrededor de 3.4 millones
de personas adultas como consecuencia del exceso de peso y se estima que el colesterol
elevado causa 2.6 millones de muertes (4.5% del total) y una pérdida de 29.7 millones de
años de vida ajustados por discapacidad, que significan el 2.0% del total a nivel
mundial.(56) En México, Munguía-Miranda et al, en 2008, encontró la dislipidemia mixta
(más frecuente en hombres) en un 33%, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en
48,7% y 57,3% respectivamente, en pacientes
14
ambulatorios concluyó en un 29% de dislipidemia mixta, el 35,2% presentó
hipercolesterolemia y un 63.6% hipertrigliceridemia. . Luti et al, en Venezuela en 2008 en
un centro médico de referencia encontró una prevalencia para dislipidemia mixta de 15.4%,
la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia se presentó en el 37,4 y 15,3%
respectivamente.
Por lo expuesto y dado que la mayoría de estudios sobre los factores de riesgo
cardiovascular se han desarrollado en población anglosajona o caucásica, se evidencia la
necesidad de determinar la prevalencia de dichos factores en nuestro contexto
sociodemográfico.
5. OBJETIVOS
15
E x p l i c a r a c o m p r e n d e r la asociación entre sobrepeso, obesidad, actividad
física, estado nutricional e hiperglicemia con las dislipidemias.
6. CONCLUSIONES
16
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
17