Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PDF AM Ambienta 2017 120 Completa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

Vías pecuarias,

un patrimonio único

Septiembre 2017

00120
ISSN 1577949 - 1

n.º
120

n.º 120
Septiembre
2017
3€
Trabajamos en proyectos
como Red-ITAA

Para que nuestro sistema agroalimentario


y el medio ambiente sean más sostenibles:
Todo es cuestión de conocimiento.
Conócelo en
http://www.chil.org/innova/group/red-itaa
y piensa lo que puedes hacer con él.
Verás que es mucho
Sumario

02 Escriben en este número de Ambienta…


120 / Septiembre 2017
04 La Red Nacional de Vías Pecuarias
G. Fernández Centeno y F. Moreno
Edita:

14
Secretaría General Técnica
Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente
La raza de los pastores libres.
Directora de la Revista:
Cañadas, trashumancia y cultura mesteña
Maribel del Álamo Gómez Pedro García Martín
Portada:
José Antonio González Novoa

Redacción:
24 La Cañada de la Vizana o de la Plata:
Plaza de San Juan de la Cruz, s/n. de Babia a las dehesas cacereñas
28071 Madrid
Tel.: 91 597 67 96 Manuel Rodríguez Pascual

42
Consejo Asesor:
Presidente:
Alfonso Codes Calatrava 25 años recuperando la trashumancia
Secretario General Técnico en España
Vocales:
Maribel del Álamo Gómez
Jesús Garzón
Rubén García Nuevo
Antonio Gómez Sal
Esteban Hernández Bermejo 58 El valor de las vías pecuarias como
Carlos Hernández Díaz Ambrona
Fernando López Ramón reservorios de biodiversidad y generadoras
Eduardo Martínez de Pisón de servicios de los ecosistemas
Ángel Menéndez Rexach
José Miguel Muñoz López Violeta Hevia y J.A. González

68 La Casa de Ganaderos de Zaragoza,


historia y actualidad
Depósito Legal: M-22694-2001 José Antonio Otal
ISSN: 1577-9491
NIPO: 013-17-064-1
NIPO WEB: 013-17-065-7

Esta Publicación no se hace


88 Las vías pecuarias como recursos ambientales
necesariamente solidaria con Olga Herráiz
las opiniones expresadas en las
colaboraciones firmadas.
Esta revista se imprime en papel 100%
reciclado. 102 Vías pecuarias y pastos
Sonia Roig, M.P. Rodríguez y Celia López-Carrasco

112 El dominio público pecuario


Javier Bermúdez Sánchez

124 Redes y arqui-texturas del paisaje ibérico.


Trasterminancia en la frontera del Duero
Esther Prada Llorente
120 / Septiembre 2017 1
del Terreno de la Escuela Téc- fundó posteriormente las aso- juegos de azar. Comentario a la
Escriben en este número de Ambienta
nica Superior de Ingenieros de ciaciones Concejo de la Mesta Ley estatal 13/2011, de regula-
Caminos, Canales y Puertos (1992) y Trashumancia y Na- ción del Juego (La Ley Wolters
por sus conocimientos en tele- turaleza (1997) para recuperar Kluwer, 2011), así como fir-
detección y sistemas de infor- las vías pecuarias mediante la mante de estudios, participa-
mación geográfica. Es miem- trashumancia tradicional. ciones en libros colectivos,
bro de la Junta de Gobierno comentarios jurisprudencia-
del Colegio de Ingenieros de les y crónicas diversas sobre
Montes desde 2016. materias propias del Derecho
administrativo. Secretaria de
la Revista Aragonesa de Admi-
nistración Pública desde 1998.
Sus líneas de investigación
principales son las vías pe-
Javier Bermúdez cuarias y las propiedades pú-
blicas, el Derecho ambiental y
Sánchez la actividad administrativa de
Profesor Titular de Derecho los Parlamentos. Habla inglés,
Administrativo de la Univer- francés e italiano.
sidad Autónoma de Madrid.
Profesor cursos INAP-Uni-
versidad Internacional MP y
CEMCI. Ha sido magistrado José A. González
suplente de la Audiencia Na- Es profesor del Departamento
cional, Sala de lo contencioso- de Ecología de la Universidad
administrativo. Publicaciones: Pedro García Martín Autónoma de Madrid, donde
Obra pública y medio ambien- imparte docencia en las asig-
te el estado y la administración Es historiador y escritor. Ca-
tedrático de Historia Moderna naturas de “Ecología” y “Siste-
ante el territorio, 2002, El mas Ambientales”. Ha dedica-
derecho de propiedad: límites en la Universidad Autónoma
de Madrid, también ha ejer- do buena parte de su carrera
derivados de la protección ar- profesional a la investigación
queológica, 2003, Aguas comu- cido docencia como visitante
en Italia, Finlandia, Portugal, en Biología de la conservación
nes, minerales y termales: Un y a la cooperación interna-
nuevo enfoque sobre su régimen Francia y Rusia. Ha publicado
varios libros sobre el mundo cional para el desarrollo, tra-
jurídico, 2007, y numerosos bajando durante 12 años en
artículos sobre temas genera- rural en la Europa moderna, Violeta Hevia
la Mesta y la trashumancia, la diversos países de América La-
les y sectoriales del derecho tina, asesorando o gestionan- Es investigadora postdoctoral
administrativo: competencias; percepción del paisaje, El Qui- del Departamento de Ecología
jote y la cultura de la España do proyectos de cooperación
procedimiento administrativo; en materia ambiental impul- de la Universidad Autónoma
responsabilidad patrimonial; del Siglo de Oro. de Madrid, donde desarrolló
Como escritor, ha publicado sados por la AECID. Su labor
contratos públicos; dominio científica se ha traducido en su tesis doctoral titulada “Ex-
público; ordenación del te- las novelas Ruter el Rojo (ED- plorando el efecto de los usos
HASA, 2005, El químico de los seis libros y más de cuarenta
rritorio y medio ambiente; y artículos en revistas científicas del suelo sobre la biodiversi-
patrimonio histórico. Lumière (XII Premio Ciudad dad y los servicios de los eco-
de Salamanca, Algaida, 2007); y libros especializados. Sus lí-
neas de investigación actuales sistemas: un análisis basado
La Virgen de Lope de Vega en la diversidad taxonómica
(Atanor, 2011) y El lobo de se centran en el estudio de las
relaciones naturaleza-socie- y funcional”. Su investiga-
Ávvakum (Planeta de Libros, ción se centra principalmente
Click Ediciones, 2015). dad, la evaluación de servicios
de los ecosistemas y la gestión en abordar el análisis de los
de la resiliencia en sistemas vínculos entre los impulsores
socio-ecológicos. directos de cambio, la diver-
sidad funcional de diversos
grupos de organismos y los
servicios de los ecosistemas en
distintos sistemas socio-ecoló-
gicos mediterráneos.

Guillermo Fernández
Centeno
Ingeniero de Montes por la
Universidad Politécnica de
Madrid, funcionario del Cuer- Jesús Garzón Heydt
po de Ingenieros de Montes (Madrid, 1946). Especializado
del Estado. Actualmente en el en la protección de especies Olga Herráiz Serrano
cargo de Subdirector Adjun- amenazadas de extinción,
to de la SG de Silvicultura y Doctora en Derecho. Desde el
como oso, lobo, lince, uroga- año 1996, imparte clases en la
Montes del Ministerio de Agri- llo, avutarda, cigüeña negra,
cultura y Pesca, Alimentación Facultad de Derecho de Zara-
águila imperial, buitres, etc., goza, en la actualidad como
y Medio Ambiente. Desde su dirigió desde 1970 a 1984 el Celia López-Carrasco
ingreso en la administración Profesora Asociada Doctora
proyecto UICN/WWF para del Área de Derecho Adminis- Fernández
pública ha trabajado también la Conservación de la Natu-
en el Organismo Autónomo trativo. Letrada de las Cortes Licenciada en Ciencias Bio-
raleza en España Occidental, de Aragón desde 2003, es au- lógicas por la Universidad
Parques Nacionales y en la que en 1979 permitió prote-
Confederación Hidrográfica del tora de la monografía Régimen Complutense de Madrid. Ha
ger Monfragüe, actual Parque jurídico de las vías pecuarias desarrollado toda su vida pro-
Tajo. Nacional. Director general de
También ha sido profesor aso- en España (Comares, 2000) y fesional en la Administración
Medio Ambiente de la Junta coordinadora del colectivo El Autonómica de La Junta de
ciado durante seis años en el de Extremadura (1984-1987),
Departamento de Morfología nuevo régimen jurídico de los Comunidades de Castilla-La

2 120 / Septiembre 2017


Mancha como Técnico Supe- ral” de Jaca. Sus dedicaciones como espacio patrimonial en el báceos en el Sistema Central.
rior Investigador y cuenta con preferentes son la Historia, occidente peninsular” realizado Actualmente trabaja como
una experiencia profesional el Montañismo y la Ecología. para el anterior MARM. Profesora Contratada Doctor
de más de 25 años en el área Viajero y aventurero, cursó la Ha publicado en diferentes re- en la Facultad de Ciencias
de aprovechamiento y mejora carrera de Geografía e Historia vistas científicas y participado Ambientales y Bioquímica de
de pastos en la dehesa. Du- en la Universidad de Zaragoza en distintos proyectos orien- la Universidad de Castilla-La
rante ese tiempo ha dirigido (1981-86). Es Doctor en His- tados a los paisajes agrarios, Mancha. Ha trabajado en va-
y participado en numerosos toria Medieval por la Univer- como el Atlas de los Paisaje rios proyectos sobre cartogra-
proyectos de investigación, sidad de Zaragoza y recibió el Agrarios de España y en la ac- fía temática ambiental, inven-
la mayoría de ellos realizados Premio Extraordinario de Tesis tualidad Los Paisajes Patrimo- tarios ambientales, evaluación
en el CIA “Dehesón del En- Doctoral, dedicada a la Histo- niales de España. y seguimiento de la biodiver-
cinar”, Oropesa, Toledo, per- ria de la Casa de Ganaderos de sidad, entre los que destaca su
teneciente a la Consejería de Zaragoza en la Edad Media, colaboración en la cartografía
Agricultura, Medio Ambiente siglos XIII al XV (1996). Am- de los tipos de hábitats y la
y Desarrollo Rural de dicha plió estudios en Italia y Fran- distribución de la flora ame-
Comunidad Autónoma. Ac- cia (1997-1998), en Prato, nazada en los espacios de la
tualmente trabaja como Téc- Florencia, Grenoble, Poitiers Red Natura 2000 en Castilla y
nico Superior en el Servicio y París. Su línea de investiga- León y en Castilla-La Mancha.
de Política Forestal y Espacios ción principal es la historia de También ha participado en el
Naturales de la Dirección Pro- la ganadería y la trashumancia Sistema de Información de la
vincial de Agricultura, Medio de la antigua Corona de Ara- Vegetación Ibérica y Macaro-
Ambiente y Desarrollo Rural gón. Autor de libros, estudios nésica (SIVIM).
de Toledo. y artículos sobre la ganade-
ría aragonesa y española, es
miembro del Patronato de la
Fundación Casa de Ganaderos
de Zaragoza.

Manuel Rodríguez
Pascual
Doctor en Veterinaria por la
Universidad de León. Durante
casi cuatro décadas ha desa-
rrollado su actividad profesio-
nal como titulado técnico en
el Instituto de Ganadería de
Montaña (CSIC-Universidad
de León) en diferentes líneas
de investigación relacionadas Sonia Roig Gómez
Francisco Moreno con el estudio y mejora de los
prados, pastos y sistemas ga- Doctora Ingeniera de Montes
Manso por la Universidad Politécnica
naderos extensivos en la mon-
Ingeniero Técnico en Topo- taña leonesa. Entre sus publi- de Madrid. Su labor docente
grafía por la Universidad Po- caciones cabe destacar la tri- e investigadora se ha desa-
litécnica de Madrid y funcio- Esther Isabel Prada rrollado en la Universidad de
logía compuesta por: La Tras-
nario de Cuerpo de Ingenie- Llorente humancia. Cultura, cañadas y Valladolid, en el Centro de In-
ros Técnicos en Topografía. Esther Isabel Prada Llorente viajes (Edilesa, León, 2001; 5ª vestigación Forestal del INIA y
Actualmente es el Jefe de la es Doctora en Arquitectura edición, 2006); Trashumancia. en el departamento de Siste-
sección encargada de la Red por la Universidad Politéc- Paisajes, vivencias y sensaciones, mas y Recursos Naturales de
Nacional de Vías Pecuarias nica de Madrid. Es docente en colaboración con A. Fierro la Universidad Politécnica de
en la Subdirección General en diferentes universidades y E. Prado (MAPA-Wenaewe, Madrid, donde actualmente
de Silvicultura y Montes de e investigadora. Utiliza la ex- 2006); y De Babia a Sierra es profesora titular. Su acti-
la Dirección General de Desa- presión gráfica, el dibujo, la Morena. Un viaje ancestral por vidad investigadora se centra
rrollo Rural y Política Forestal toponimia, el lenguaje y la la Cañada Real de la Vizana o en el análisis de la dinámica,
del Ministerio de Agricultura información oral y documen- de la Plata y otras vías pecuarias funcionamiento y producción
y Pesca, Alimentación y Me- tal para mostrar la biografía (Wenaewe, 2010). de bienes y servicios de los
dio Ambiente y entidad del paisaje. Premio sistemas silvopastorales, con
Hispania Nostra 2012 en la especial hincapié en medios
categoría Señalética del Patri- mediterráneos. Es coautora de
monio Cultural. El Ministerio numerosas publicaciones cien-
de Agricultura, Alimentación tíficas, técnicas y divulgativas
y Medio Ambiente ha recopi- sobre estos temas. Desde mayo
lado sus trabajos de investiga- de 2015 es la presidenta de la
ción sobre el paisaje agrario en Sociedad Española de Pastos –
el occidente de Castilla y León SEP– (Sociedad Española para
y comarcas fronterizas con el Estudio de los Pastos hasta
Portugal, en el libro Dibujando 2017), asociación científica de
el paisaje que se va. Un modelo ámbito nacional cuyo objetivo
espacial del patrimonio agrario. es fomentar el conocimiento y
El MAPAMA ha habilitado mejora de los pastos españoles
una página web dentro de su (www.seepastos.es).
portal digital, en la que se en-
cuentran a libre disposición
sus trabajos de investigación: María del Pilar
José Antonio Otal “Estudio comparado Tierra de Rodríguez Rojo
Fernández Sayago- Concelho de Miran-
da” realizado para el Instituto Doctora en Farmacia por la
Nacido en Zaragoza en 1962, del Paisaje de la Fundación Universidad Complutense de
vive en la ciudad de Jaca y es Duques de Soria y la “Guía Madrid en el año 2003. Su
Profesor de Historia y Geogra- de Buenas Prácticas para la memoria doctoral trató sobre
fía en el I.E.S. “Domingo Mi- observación del Paisaje agrario la diversidad de los pastos her-

120 / Septiembre 2017 3


La Red Nacional
de Vías Pecuarias
Guillermo Fernández Centeno1 y Francisco Moreno Manso2
(1) Subdirector adjunto. SG de Silvicultura y Montes. MAPAMA
(2) Jefe de Sección de la Red Nacional de Vías Pecuarias. MAPAMA
Fotos: Guillermo Fernández Centeno

Podemos definir Vías Pecuarias como los caminos La trashumancia y trasterminancia son siste-
para el tránsito del ganado en los desplazamien- mas de producción animal consecuencia de
tos de la trashumancia y trasterminancia (Ferrer los diferentes climas y microclimas que la pre-
Benimeli, C. 2016) y para ese uso ya estaban sencia de montañas u otros elementos natura-
protegidas desde por lo menos el siglo XIII con les producen. El sistema consiste en aprove-
la creación del “Honrado Concejo de la Mesta” char la diferente estacionalidad de los pastos,
por el Rey Alfonso X en el año 1273 y suprimido derivada del clima, mediante desplazamientos
en 1836. Además, tal como se mencionaba en el del ganado. Cuando estos desplazamientos
último número de Ambienta, dedicado a la Red son largos, se mueven grandes rebaños que
Natura 2000, las vías pecuarias constituyeron requieren vías pecuarias anchas además de
también el primer ejemplo de toma de concien- numerosas infraestructuras o servicios como
cia legislativa sobre la necesidad de garantizar las los descansaderos o “dormideros”, majadas o
conexiones ecológicas (López Ramón, F. 2017). chozos para los pastores, contaderos, abreva-
deros, naturales o artificiales. Además de la
Pero de qué y por qué estaban protegidas. Hoy estacionalidad se requiere de una dimensión
en día sabemos que se protegen para evitar in- espacial suficiente pero no tan grande que im-
trusiones y obligar a las administraciones a su posibilite llegar al destino antes del cambio de
mantenimiento para preservar su integridad tiempo para poder aprovechar al máximo los
y garantizar el cumplimiento de sus múltiples pastos. Riberiegos y serranos, valles y mon-
funciones: el tránsito ganadero, contribuir a la tañas, bonito equilibrio que en la Península
preservación de razas ganaderas autóctonas y Ibérica debido a su fisiografía, clima y suelos
los pastos naturales asociados, vías de comuni- se repetían por toda su extensión a diferentes
cación rural, para facilitar el ecoturismo y garan- escalas.
tizar las conexiones ecológicas. En el siglo XIII
eran fundamentales para garantizar una de las Para los desplazamientos largos, aunque tam-
principales actividades económicas, como era bién según zonas para los cortos, se disponía
la ganadería para producir alimento y lana de la de las vías pecuarias más anchas, las caña-
que dependía una parte muy importante de la das, conocidas así en Castilla pero con otros
población y de la que reyes y nobles obtenían nombres en otras regiones como cabañeras en
importantes ingresos a través de los impuestos Aragón, azagadores en la Comunidad Valen-
y aranceles de exportación en el caso de la lana. ciana, veredas de carne en Andalucía... La ca-
4 120 / Septiembre 2017
La Red Nacional de Vías Pecuarias

Zonas de
ñada real castellana tenía 90 varas castellanas vías por donde transitaban los animales o con- montaña por
de ancho, equivalentes a 75,23 m. y de ahí virtiéndose en carreteras para el tráfico rodado debajo de los
2000 metros
el diferente ancho de las vías pecuarias según u otras vías de transporte. de altitud van
su denominación: cañadas, cordeles, veredas incrementando
y coladas. Al igual que se combinaron en su justa medida su superficie
boscosa en
clima, orografía y extensión, también hubo una detrimento de
Las grandes cañadas son también las más largas casualidad histórica fundamental para que las la superficie
de pastos
y configuran una red que atraviesa la Península vías pecuarias perduraran 8 siglos, su consoli- naturales
Ibérica de sur a norte, atravesando las barreras dación fue fundamental para el reino de Cas- consecuencia
del abandono
montañosas así configuradas por la caprichosa tilla y posteriormente para el reino de España, del pastoreo.
tectónica de placas. uniendo valles, llanuras y montañas así como Cerca del
Centro de
a sus gentes, su lengua y unidades de medida. Interpretación
Estas grandes cañadas, incluidas otras vías pe- Proporcionaban alimentos e ingresos funda- de la
cuarias que garantizan la continuidad de éstas, mentales para la consolidación de un sistema Trashumancia
y Cameros
junto las pocas vías pecuarias utilizadas para protector, primero dando garantía de paso por “La venta de
desplazamientos ganaderos de carácter trans- los campos abiertos y posteriormente configu- Piqueras”.
fronterizo, son las que constituyen la Red Na- rando una logística necesaria para cumplir to-
cional de Vías Pecuarias, tal como se define en das sus funciones (abrevaderos, descansaderos,
la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecua- majadas…), la tarea no fue fácil ni muy plani-
rias, y forman parte del importante patrimonio ficada, pero la economía mantiene lo que sale
cultural español que nos diferencia de la prác- rentable.
tica totalidad de países donde existieron prác-
ticas trashumantes pero que hoy en día se han Es importante recordar que todas las vías pe-
perdido totalmente, desapareciendo incluso las cuarias hoy en día son bienes de dominio pú-
120 / Septiembre 2017 5
Guillermo Fernández Centeno y Francisco Moreno Manso

ñosas debido a que las variaciones climáticas


Las grandes cañadas, incluidas en un rango razonable de distancia se dan en
otras vías pecuarias que estos ecosistemas. Los Alpes, los Balcanes, los
Cárpatos, los Pirineos, y las montañas ibéricas
garantizan la continuidad han sido las principales zonas con fenómenos
de éstas, junto las pocas vías trashumantes ligados al pastoreo. En todas es-
tas zonas el pastoreo estacional ha modelado
pecuarias utilizadas para los paisajes y por debajo de los 2000 metros
desplazamientos ganaderos de de altitud gran parte de la superficie estaría
carácter transfronterizo, forman cubierta por bosques. La prueba es que los
bosques van ganando terreno a los pastos por
parte del importante patrimonio abandono de prácticas trashumantes porque
cultural español que nos las poblaciones de herbívoros silvestres son
mucho menores.
diferencia de la práctica totalidad
de países donde existieron Recordamos aquí que la denominación de Al-
prácticas trashumantes pero pes viene tanto en francés como en alemán de
“pastos de montaña” y existen referencias es-
que hoy en día se han perdido critas a los pastos de verano en los Alpes desde
totalmente 1204 (Barker, 1985).

Luick (2008), establece movimientos trashu-


blico de las Comunidades Autónomas, incluso mantes propiamente dichos, diferenciándo-
las que componen la Red Nacional, pero la Ad- los de sistema pastoral alpino, en la región de
ministración General del Estado se reserva so- Swabian-Franconian con rebaños de ovejas de
bre ella la capacidad de informar los expedien- los “Lander” de Baden-Württemberg y Bavaria
tes de desafectación, expropiación y negocios en el suroeste de Alemania. Trashumancia más
jurídicos de adquisición que afecten a terrenos tardía que la mediterránea alcanzó su máxima
de vías pecuarias de la Red Nacional. importancia económica en la primera mitad del
siglo XIX con unas tres millones de ovejas tras-
humando.
RED NACIONAL DE VÍAS PECUARIAS
EN EL CONTEXTO europeo Este mismo autor afirma que esta trashuman-
cia bávara no se consolidó hasta que España
Movimientos trashumantes fueron habituales permitió la exportación de la oveja merina en
en zonas montañosas o con características cli- 1760 en el primer año del reinado de Carlos
máticas extremas de todo el mundo. En la tras- III (aunque el autor cita a Felipe V muerto en
humancia, a diferencia del nomadismo, sólo se 1749), ya que la oveja merina era con la única
trasladan los pastores y los rebaños, un movi- que por la calidad de la lana y rendimiento
miento estacional para aprovechar al máximo fruto de siglos de selección y mejora, resul-
los pastos de verano y los de invierno. taba rentable realizar estos movimientos tras-
humantes.
Cada movimiento trashumante trata de aprove-
char al máximo los pastos de determinada re- Citar que en 1313 las Cortes prohibieron bajo
gión donde existen diferencias climáticas y por penas severísimas la exportación de ovejas vi-
tanto fenológicas. vas, para proteger este preciado monopolio, y
en 1462 hubo de restringirse también la expor-
En Europa los movimientos trashumantes más tación de más de dos terceras partes de la lana
conocidos se han dado en las zonas monta- esquilada cada año, para evitar que quedase
6 120 / Septiembre 2017
La Red Nacional de Vías Pecuarias

desabastecida la industria pañera nacional. Es-


tos estudios afirman que los primeros rebaños Se pretende desde el MAPAMA
salieron de España en 1715 hacia Suecia (Aso- recuperar en lo que se pueda
ciación Trashumancia y Naturaleza, Importan-
cia Mundial de la Oveja Merina) coincidiendo ese uso ganadero tradicional
con el final de la guerra de sucesión española y trashumante de las vías pecuarias
la firma del tratado de Utrecht por las nuevas
potencias europeas.
porque con él aseguramos el
pleno funcionamiento de estos
En los Balcanes la aparición de nuevos Esta- corredores ecológicos además de
dos (Grecia, Albania, Bulgaria, Macedonia…)
con sus nuevas fronteras dividieron pastos de preservar y mejorar el estado
verano de los de invierno interrumpiendo los de conservación de los hábitat
movimientos trashumantes. En Irlanda la tras-
humancia es conocida como “booleying” y son
de pastos, que si dejan de ser
muchos los topónimos de “Summerhill” coli- pastados se pierden, pasando a
na de verano. En el sur y centro de Italia hacia superficies extensas de matorral
el mar adriático, los “tratturi”, vías pecuarias
de 111 m. de ancho, protegidas por ley, tam- con menor biodiversidad y mayor
bién públicas y reconocidas como patrimo- combustible para alimentar los
nio cultural protegido reflejan la importancia incendios forestales
de esta trashumancia en Italia. También en
Escandinavia se desarrollaron y aún se man-
tienen prácticas trashumantes en las que se de vías pecuarias que lleva implícito un enorme
traslada el ganado a los pastos de verano para esfuerzo de gestión administrativa por parte de
preservar las zonas bajas para la producción las CCAA en los más de 150 000 km de red
de heno y poder alimentar durante el invierno sobre una superficie de 450 000 ha.
al ganado.
La Red Nacional fue un instrumento extra, ne-
cesario en un Estado descentralizado como el
SITUACIÓN DE LA RED NACIONAL español, donde la garantía adicional del Esta-
DE VÍAS PECUARIAs do en bienes de interés cultural y natural como
son las vías pecuarias se hace más que necesa-
En España se mantiene una red de vías pecua- ria, tanto para su protección uniforme en todas
rias bastante consistente, aunque con sus inte- las Comunidades Autónomas como su integri-
rrupciones, ocupaciones ilegales y en ocasiones dad territorial.
falta de infraestructura accesoria para que pue-
dan cumplir su función. Como se ha señalado Es por ello que tras 22 años de vigencia de la
la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecua- Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias,
rias, las dotó de una herramienta legal para se ha logrado clasificar la mayor parte de las
defender su uso tradicional pero además hizo vías de la España meridional y parte de las vías
ver a la sociedad la importancia de otros usos de la España septentrional, aproximadamente
y funciones de estas vías pecuarias en relación el 85% de las vías pecuarias están clasificadas
con la conservación de la naturaleza y el desa- y también el 85% están sin deslindar (Informe
rrollo rural, fundamentales para hacer lo posi- del Inventario del Patrimonio Natural y la Bio-
ble por su conservación. diversidad, MAPAMA, 2015). Esta diferencia
se atribuye fundamentalmente a las distintas
Por otro lado la Ley vigente estableció un es- divisiones de propiedad: latifundios vs. mini-
tricto régimen de protección para toda la red fundios.
120 / Septiembre 2017 7
Guillermo Fernández Centeno y Francisco Moreno Manso

Desde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Ali- citar cuáles son las vías pecuarias que integran
mentación y Medio Ambiente con base a la ley dicha Red.
básica (Art. 3.2) se suscribieron 12 convenios
con las Comunidades Autónomas para la cla- Además es necesario extender los convenios o
sificación, deslinde, amojonamiento y señaliza- la figura de colaboración entre administracio-
ción en 3000 kilómetros de vías pecuarias, y nes adecuada en el actual marco normativo, a
para ello ha sido fundamental el interés que en los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas
los últimos años han suscitado los usos com- y Administración General del Estado para de-
plementarios de estas vías. Cierto es también sarrollar una correcta integración de las vías
que con las restricciones presupuestarias se pecuarias en los planes de ordenación de es-
tuvo que rescindir el último convenio con la pacios urbanos y periurbanos, donde a menu-
Junta de Comunidades de Castilla la Mancha do el dominio público pecuario se encuentra
de 15-09-2010 (BOE, 25-10-2010) y no se han degradado, tal como se muestra en la foto si-
puesto en marcha nuevos por el momento. guiente.

Intrusión
continua en Por otro lado a pesar de la potencia y validez Las Comunidades Autónomas han aprobado
un tramo de
la Cañada de la Ley 3/1995, consideramos que debemos numerosas leyes y reglamentos en relación
Real Soriana de ajustarla un poco más a la realidad de la a las Vías Pecuarias: Extremadura (Decre-
Occidental
entre Sevilla y
sociedad 22 años después de su aprobación. tos 143/1996 y 49/2000), Navarra (Ley foral
Córdoba. Entre los ajustes es necesario el desarrollo del 19/1997), Madrid (Ley 8/1998 y en partici-
artículo 18 y del concepto de Red Nacional, pación pública su reglamento), La Rioja (De-
cuya definición suscita dudas, por ejemplo, a creto 3/1998), Andalucía (Decreto 155/1998),
la hora de solicitar los informes preceptivos, Castilla la Mancha (Ley 9/2003), Aragón (Ley
aunque no vinculantes, a la Administración 10/2005) pero a nivel estatal es necesario com-
General, por lo que considera necesario expli- plementar este desarrollo normativo con la pu-
8 120 / Septiembre 2017
La Red Nacional de Vías Pecuarias

Valles
blicación de un Real Decreto que desarrolle la además de acordes a la dimensión y potencial de Lago,
Somiedo.
ley básica en relación a la Red Nacional de Vías de la Red en el sector agropecuario, de desarro- Vaca y
Pecuarias y sea ésta definida con claridad, di- llo rural y de conservación de la naturaleza y la ternero
de la raza
mensionando los problemas existen como in- biodiversidad. autóctona
terrupciones, intrusiones y escasez de infraes- Asturiana de
los Valles.
tructuras de apoyo para los ganados trashu- La Ley 22/1974, de 27 de junio, de Vías Pecua- 2016.
mantes. Además se pretende desde el MAPAMA rias, reconocía la naturaleza demanial de estos
recuperar en lo que se pueda ese uso ganadero bienes, pero estimaba innecesarias y por tanto
tradicional trashumante de las vías pecuarias enajenables todas las que no se reconocieran
porque con él aseguramos el pleno funciona- útiles desde la perspectiva del tránsito ganade-
miento de estos corredores ecológicos además ro o de las comunicaciones agrarias.
de preservar y mejorar el estado de conserva-
ción de los hábitat de pastos, muchos de in- La Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pe-
terés comunitario incluidos en la Red Natura cuarias, las da como hemos visto una visión
2000, que si dejan de ser pastados se pierden, multifuncional integradora más allá de su
pasando a superficies extensas de matorral con función agroganadera y además introduce una
menor biodiversidad y mayor combustible para importante novedad legislativa, la creación de
alimentar los incendios forestales que tarde o la Red Nacional de Vías Pecuarias, “en la que
temprano se producirán avanzando sin control se integran todas las cañadas y aquellas otras
en las superficies abandonadas. vías pecuarias que garanticen la continuidad de
las mismas, siempre que su itinerario discurra
entre dos o más Comunidades Autónomas, así
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS, como las vías pecuarias que sirvan de enlace
NORMATIVOS Y DE FINANCIACIÓN para los desplazamientos interfronterizos” (art.
18.1).
Las vías pecuarias, como bien común, requie-
ren la intervención de los poderes públicos, y En dicha Red se incluyen, pues, todas aquellas
por ello la Red debe de estar siempre respalda- vías que por sobrepasar el ámbito territorial de
da por estructuras administrativas y de gober- las Comunidades Autónomas se consideran de
nanza bien articuladas y coordinadas -incluido interés general, razón por la que se establece
a nivel transfronterizo y transautonómico-, una reserva instrumental a favor de la Adminis-
120 / Septiembre 2017 9
Guillermo Fernández Centeno y Francisco Moreno Manso

El método de trabajo seguido parte de los fon-


La Red Nacional de Vías dos documentales de vías pecuarias del Mi-
Pecuarias en los próximos años, nisterio, incluyendo los cambios de término
municipal, denominación local, longitud apro-
con su determinación exacta, será ximada del recorrido en dichos términos, an-
una herramienta fundamental chura de vía, descansaderos/abrevaderos, reso-
lución aprobatoria y observaciones allí donde
para la consolidación de las vías se detectara alguna incidencia. Se identifican
pecuarias como infraestructuras tres tipos de itinerarios, principales, alternati-
verdes multifuncionales, vos y ramales. A continuación, se elaboran ta-
blas donde se incluyen incidencias como térmi-
vertebrando territorio, uniendo nos municipales fusionados o concentraciones
zonas urbanas con espacios parcelarias que hayan modificado anchuras o
trazados incluyendo la fecha de estas modifica-
naturales, protegidos y no ciones y la cartografía oficial de Vías Pecuarias
protegidos de las Comunidades Autónomas.

Entre los problemas más comunes detectados fi-


tración General del Estado, que queda habilita- gura la falta de concordancia en una misma vía
da como sujeto activo para recabar información pecuaria entre la salida de un término municipal
y emitir informe previo en los expedientes de y la entrada al siguiente, la no unanimidad en
desafectación y de expropiación de terrenos la descripción del itinerario de una misma vía
(art. 18.3, 18.4 y 18.5). pecuaria en términos municipales colindantes o
la existencia de términos municipales fusiona-
Precisamente en el ejercicio de esta facultad se dos con posterioridad a las clasificaciones, por
han venido suscitando algunas dudas en cuan- ejemplo la integración de términos municipales
to a su aplicación en determinados supuestos, adyacentes en Cuenca capital. Estos problemas
toda vez que la definición de la Red Nacional se derivan principalmente del hecho de realizar
no se ha visto acompañada hasta la fecha de las clasificaciones por término municipal pero
una relación expresa de todas y cada una de las también de que en España no dispongamos de
vías incluidas en ella. un registro completo (Registro Central de Carto-
grafía del Consejo Superior Geográfico) donde
En 2014 se inició un grupo de trabajo con las se indiquen las coordenadas, en el sistema de
Comunidades Autónomas para tratar de de- referencia oficial, y la precisión de dichas coor-
finir las vías que integrarían la Red Nacional. denadas, del perímetro de los municipios.
Se comenzó centrando la investigación en la
malla viaria de primer orden: Grandes Caña- También un problema detectado y que requie-
das Reales de la Mesta, teniendo definido en re de cambios normativos que faciliten la in-
2016 las vías pecuarias que las conforman de tervención administrativa es la falta de clasifi-
este primer grupo correspondiente al ámbito cación de vías pecuarias en muchos términos
territorial de las Comunidades Autónomas de municipales del norte de España debido al mi-
Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, nifundismo. Para estos casos se deben de redo-
Murcia, Madrid, Castilla y León y La Rioja. En blar los esfuerzos, dado el grado de abandono
la actualidad el MAPAMA inicia los trabajos con existente tanto de las vías pecuarias como del
las CCAA de Aragón, Cataluña y la Comuni- medio rural en general.
dad Valenciana y Navarra, donde se incluirán
también las vías pecuarias transpirenaicas y las El resultado provisional se muestra en el si-
transfronterizas con Portugal que no se hayan guiente mapa donde se muestran las grandes
incluido en la primera fase. cañadas y otras vías pecuarias seleccionadas
10 120 / Septiembre 2017
La Red Nacional de Vías Pecuarias

para ser incluidas en la Red Nacional de Vías fraestructura hidráulica con legislaciones menos
Pecuarias. proteccionistas o la desafectación de un tramo
de unos 14 Km. aproximadamente en la Cañada
De Oeste a Este han sido seleccionadas la Ca- Real Galiana a su paso por los términos munici-
ñada Real de la Plata o Zamorana, Cañada pales de Coslada, Madrid y Rivas-Vaciamadrid.
Real Leonesa Occidental, Cañada Real Leone-
sa Oriental, Cañada Real Burgalesa, Cañada
Real Segoviana, Cañada Real Galiana, Cañada futuro de la red nacional
Real Soriana Occidental, Cañada Real Soriana de vías pecuarias
Oriental y la Cañada Real Conquense con sus
ramales. En el archivo figura sólo el eje. No se La Red Nacional de Vías Pecuarias en los próxi-
puede descargar al no estar completa pero en mos años, con su determinación exacta, será
una vez acabados los trabajos se pondrá a dis- una herramienta fundamental para la consoli-
posición de los interesados. dación de las vías pecuarias como infraestruc-
turas verdes multifuncionales, vertebrando te-
Con el archivo se puede hacer un viaje por rritorio, uniendo zonas urbanas con espacios
cualquiera de ellas y seleccionar tramos donde naturales, protegidos y no protegidos.
se conserva perfectamente funcional, pero hay
otros tramos totalmente ocupados o interrum- La mejor herramienta para proteger las vías pe-
pidos por embalses sin haber dado una solución cuarias es ofrecer más información sobre ellas a
de continuidad por coincidir la creación de la in- toda la sociedad, de tal manera que reconocien-
120 / Septiembre 2017 11
Guillermo Fernández Centeno y Francisco Moreno Manso

La Red de Vías Pecuarias se integró como un


La mejor herramienta para componente más del Inventario del Patrimonio
Natural y la Biodiversidad creado por el Real
proteger las vías pecuarias es Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el de-
ofrecer más información sobre sarrollo del Inventario Español del Patrimonio
ellas a toda la sociedad, de tal Natural y la Biodiversidad en desarrollo de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre. Este compo-
manera que reconociendo sus nente se integró dentro de los Espacios Protegi-
valores y funciones se tome dos y/o de Interés, y está formado por todas las
vías pecuarias que han sido clasificadas (85%
conciencia de este dominio de ellas). El Inventario es una plataforma ex-
público y su necesaria protección celente para poner en valor este recurso cul-
tural e infraestructura verde y además cuenta
con todas las herramientas del inventario para
do sus valores y funciones se tome conciencia proteger los bienes en él contenidos, entre ellos
de este dominio público y su necesaria pro- debemos destacar el Banco de Datos de la Na-
tección. En este sentido puede jugar un papel turaleza que constituye el sistema integrado
importante el impulso o promoción de centros de información del Inventario. Entre las he-
o museos como el de la Trashumancia en Gua- rramientas para su explotación cuenta con un
dalaviar o el Centro de Información y Docu- visor (http://sig.mapama.es/bdn/) que permite
mentación de vías pecuarias en Malpartida de visualizar sus componentes sobre distinta car-
Cáceres, por citar dos ejemplos. tografía y ortofotos además de poner a descarga

El visor del Banco de Datos de la Naturaleza del MAPAMA permite superponer cartografía de muy diversas fuentes
entre la información disponible se encuentra la Red de Vías Pecuarias, los abrevaderos y los descansaderos
suministrada por las CCAA. En este caso visualizamos un tramo de la Cañada Real Segoviana a su paso por el
término municipal de El Escorial con el fondo de ortofotos del Plan Nacional de Observación Aérea (PNOA) de
máxima actualidad.

12 120 / Septiembre 2017


La Red Nacional de Vías Pecuarias

Cañada
Trujillana,
la información que cumple con unos criterios nal de Vías Pecuarias (desde 1995). Este último saliendo
de calidad determinados. es gestionado desde la Subdirección General de del Parque
Silvicultura y Montes de la Dirección General Nacional de
Monfragüe
Es fundamental además mantener la informa- de Desarrollo Rural y Política Forestal del MA- hacia
ción actualizada de las actuaciones efectuadas PAMA (fdm@mapama.es). Malpartida
de Plasencia.
por las Comunidades Autónomas sobre las vías Vía pecuaria
pecuarias y seguir trabajando en la defensa de Por último, avanzar que el MAPAMA junto con deslindada y
amojonada.
este dominio público desde su clasificación la Sociedad Española para el Estudio de los Pas-
(para los términos municipales donde todavía tos, la asociación Trashumancia y Naturaleza y
no han sido clasificadas), modificaciones, su diversas Universidades están preparando el III
deslinde e incorporación a la base cartográ- Congreso Nacional de Vías Pecuarias y Trashu-
fica catastral así como su inscripción en los mancia, teniendo previsto su celebración en ju-
Registros de la Propiedad (Ley 33/2003, del nio de 2018 en Teruel. ✤
3 de noviembre, del Patrimonio de las Admi-
nistraciones Publicas) para aprovechar todas
las herramientas disponibles en España para BIBLIOGRAFÍA
su protección. Finalmente es deseable proceder
Barker, G. 1985. Prehistoric Farming in Europe. Cambridge
a amojonar la vía pecuaria, siendo éste el últi- University Press. https://books.google.es/books?id=UVA
mo procedimiento administrativo en virtud del 7AAAAIAAJ&printsec=frontcover&redir_esc=y#v=
cual, una vez aprobado el deslinde, se determi- onepage&q&f=false.
Ferrer Benimeli, C. 2016. Pascología. Fundación Conde del
nan los límites de la vía pecuaria y se señalizan Valle de Salazar. Madrid.
con carácter permanente sobre el terreno. López Ramón, F. 2017. Revista Ambienta nº 119. MAPAMA.
Disponible en pdf en http://www.mapama.gob.es/minis
Para estos procedimientos administrativos ha terio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_AM%2FPDF_AM_
Ambienta_2017_119_completa.pdf.
sido y está siendo absolutamente necesario dis- LUICK, R. (2008): Transhumance in Germany. European Fo-
poner de los archivos históricos existentes en rum on Nature Conservation & Pastoralism (EFNCP) &
relación con las vías pecuarias. En concreto el University of Applied Sciences Rottenburg.
Mangas Navas, JM. 2012. Cuadernos de la Trashumancia – nº 0.
Archivo de la Mesta (hasta 1836) el Archivo 3ª Edición. MAPAMA.
de la Asociación General de Ganaderos (hasta MAPAMA. 2015. Informe del Inventario del Patrimonio Na-
1931), ambos en el Archivo Histórico Nacional tural y la Biodiversidad 2015. Disponible en pdf en la
página 24. http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/
(Mangas, J.M 2012) y el Fondo Documental de temas/inventarios-nacionales/informe_iepnb_2015_espa
Vías Pecuarias que incluye el de la Red Nacio- cios_protegidos_tcm7-443014.pdf.

120 / Septiembre 2017 13


La raza de los pastores libres
Cañadas, trashumancia
y cultura mesteña
Pedro García Martín
Catedrático de Historia Moderna. Universidad Autónoma de Madrid

“Volvió a mirarlo don Quijote, y pensó, sin de las señas de identidad de nuestra cultura ru-
duda alguna, que eran dos ejércitos que ve- ral. Las de la ganadería mesteña que, a pesar
nían a embestirse y a encontrarse en mi- de las cicatrices de los siglos, ha dilatado sus
tad de aquella espaciosa llanura. (...) Y la huellas hasta la era de Internet.
polvareda que había visto la levantaban dos
grandes manadas de ovejas y carneros, que En las penínsulas del Mar Mediterráneo es pal-
por aquel mismo camino de dos diferentes pable el arraigo secular de la trashumancia. Esta
partes venían, las cuales, con el polvo, no práctica migratoria, basada en el aprovecha-
se echaron de ver hasta que llegaron cerca”. miento estacional de pastizales complementa-
rios, modeló el espacio agropecuario, alumbró
Miguel de Cervantes: El Quijote. I, un tipo humano de vida cíclica, reportó riqueza
Cap. XVIII. material a las economías preindustriales y com-
portó un trazado de los caminos pastoriles.
“Yo vengo de una raza de pastores que per-
dió su libertad cuando perdió sus ganados y De resultas, se crearon instituciones gremiales
sus pastos”. que tutelaron el ramo: la afamada Mesta en
la Corona de Castilla, la Casa de Ganaderos
Julio Llamazares: La lentitud de los bueyes. en la de Aragón, la Dogana de Foggia en el
Mediodía italiano, y, de menor entidad, las de
La polvareda levantada por el trote de la histo- la Maremma, las islas de Córcega, Cerdeña y
ria. La herencia de una raza de pastores libres. Sicilia, las sierras de Portugal, el mosaico de
Esta son algunas de las imágenes más recono- los Balcanes, los valacos de Rumania y los sa-
cibles del paisaje ibérico. Los rebaños trashu- rakatsani de Grecia. Una geografía de la tras-
mantes marchando a extremos por la cañada humancia que enlazaba por el sur del con el
real. El río merino de blancos vellones desem- nomadismo del desierto. Las dos caras pas-
bocando en el mar amarillo de las rastrojeras. toriles de ese Mare Nostrum que fue cuna de
La silueta del pastor –el gesto adusto, el rostro nuestra civilización.
curtido– recortando el horizonte. El concierto
de balidos y cencerros en la soledad sonora de Sin embargo, previa a la reglamentación pas-
los campos de sembradura. En suma, hablamos toril, se esbozaron dos ecosistemas imprescin-
14 120 / Septiembre 2017
La raza de los pastores libres. Cañadas, trashumancia y cultura mesteña

dibles para que se verificaran las migraciones uso de prerrogativas mayestáticas. Aunque ten- El pastoreo
estante es el
pecuarias: Sierras y Extremos. Por Sierras en- gamos que esperar a 1828 para que un pastor más común
tendemos las montañas que bordean la Mese- mesteño, Manuel del Río, de la cuadrilla soria- a todos los
pueblos
ta septentrional. Por Extremos, los pastos de na, nos describiese las peripecias trashumantes ganaderos
invierno de Extremadura, La Mancha y An- en el tratado Vida pastoril. Dentro de esa Ca- del mundo, y
dalucía; muchos de ellos terrenos adehesados baña Real podemos distinguir tres modalidades es en el que
el ganado
que las Órdenes Militares poseían en tierras de de pastoreo: no sale de
Alcántara, Alcudia, Campos de Montiel y de sus suelos a
herbajar a lo
Calatrava. Puertos serranos frente a pastizales 1. El pastoreo estante, el más común a todos largo de todo
sureños. Los extremos de la trashumancia. los pueblos ganaderos del mundo, en el que el año. Foto:
Álvaro López.
el ganado no sale de sus suelos a herbajar a
lo largo de todo el año. Está estrechamen-
Vida pastoril te unido a la labranza, que se beneficia del
estiércol producido por los animales, quié-
La vida pastoril de la España preindustrial estu- nes además aportan elementos básicos a la
vo tutelada por el gremio pecuario de la Mesta. economía autosuficiente campesina, como
En el Medioevo se acuñó el concepto de Caba- la carne, la leche, la lana, la osamenta, el
ña Real de Castilla, quedando definida como cuero, etc. El labriego-pastor, puesto que
el conjunto de todos los ganados del reino y así le podemos llamar, o bien mantiene a
sus dueños bajo el amparo del monarca en el sus reses en los apriscos, o bien los hatos
120 / Septiembre 2017 15
Pedro García Martín

de cada uno de los vecinos se unen en una


sola manada comunal que pasta en los bal-
díos del pueblo en régimen de mancomu-
nidad.

2. El pastoreo transterminante, donde los re-


baños traspasan –transterminan– el término
jurisdiccional de sus municipios y pasan a
utilizar dehesas de pueblos vecinos. Como
en su caminar en pos de pastizales conti-
guos, siguen el curso de las riberas, estos
ganaderos reciben el nombre de “riberie-
gos”.

3. El pastoreo trashumante propiamente di-


cho, el de los grandes desplazamientos se-
mianuales, donde las cabañas marchan a en
otoño a invernar a las cálidas dehesas del
Mediodía para regresar en primavera a agos-
tar a los puertos frescos de las montañas del
Septentrión interior.
Los ejércitos (de ganado) prestos a batirse en la llanura
que confundieron la razón conjurada de Don Quijote. El
La longeva vigencia de esta tipología es reco- Quijote infantil de Ramón Sopena. Foto: Pedro García
Martín.
gida por Azorín en La hora de España, su dis-
curso de ingreso en la Real Academia de la
Historia, leído en 1914, donde evoca la vida Los caminos pecuarios
rural en el Siglo de Oro y parafrasea al alcalde
de cuadrilla decimonónico metido a escribidor La trashumancia es un sistema cíclico. Conlle-
de pastoradas: va una forma de vida circular. Necesita conti-
nuidad regular. Para ello se hicieron necesarios
“Los ganados se dividen en riberiegos dos elementos: una infraestructura viaria más o
y trashumantes –escribe el padre de menos estable y un gremio pastoril que regla-
la Generación del 98–. Los riberiegos mentase el sector.
suelen tener corto número de cabezas;
no van de una parte a otra por las ve- Las ganaderías móviles –de la trashumancia al
redas; pacen siempre en los mismos nomadismo– necesitan en todo tiempo y lugar
prados y cañadas; se recogen, venida unos caminos pastoriles. La trashumancia entre
la noche, cuando las estrellas comien- zonas de pastos complementarios se realizaba
zan a lucir, en los rediles de los case- en toda el área mediterránea a través de unas
ríos o en las parideras del monte. Los rutas pecuarias específicas, que variarán en
ganados trashumantes son centenares función de las circunstancias políticas, bélicas,
y centenares., Cruzan y recruzan toda climáticas y mercantiles.
España. Levantan en las llanuras pol-
varedas que se diría movidas por un El mismo concepto recibe diferentes nom-
ejército”. bres según los países: tratturi, subdivididos en
tratturelli e braci en Italia, cabañeras en Aragón,
Los ejércitos prestos a batirse en la llanura que azadores reales en Valencia, carreradas en Cata-
confundieron la razón conjurada de Don Qui- luña, carraires en Provenza, caminhos en Portu-
jote. gal y, en fin, cañadas reales en Castilla y León.
16 120 / Septiembre 2017
La raza de los pastores libres. Cañadas, trashumancia y cultura mesteña

Las cañadas reales castellanas son definidas por


las leyes mesteñas como “el espacio entre dos En las penínsulas del Mar
tierras cultivadas”. Estas “cañadas” debían tener Mediterráneo es palpable
una anchura legal de 90 varas (= 75 metros), y se
subdividían en bifurcaciones menores llamadas el arraigo secular de la
“cordeles” de 45 varas (37 metros) y veredas de trashumancia. Esta práctica
25 varas (20 metros). A su vez, hay una gran migratoria, basada en el
multitud de venillas camineras y coladas de en-
chufe que reciben numerosos nombres según la
aprovechamiento estacional de
toponimia comarcana: ramales, tranvías, hatajos, pastizales complementarios,
galianas, cordones, cuerdas, coladas, travesíos, etc. modeló el espacio agropecuario,
En suma, estamos ante toda una red de vasos co-
municantes, en los que en muchas ocasiones el
alumbró un tipo humano de vida
pastor decidía por dónde marchar en función de cíclica, reportó riqueza material
los albures climatológicos, los estallidos bélicos a las economías preindustriales
y el cambio del mercado de las yerbas. y comportó un trazado de los
La red de cañadas reales, su cartografía y lon- caminos pastoriles
gitud, ha suscitado una amplia bibliografía. Por
eso, en lugar de componer un atlas histórico,
discutir el trazado exacto de los viales o reite- Y en todo momento y lugar por la memoria
rar su problemática merced a las intrusiones, oral de los trashumantes que todavía hicie-
preferimos exponer un decálogo de ideas que ron a pie el recorrido o a tramos combinados
caracterizan a nuestros caminos pecuarios. con camión y ferrocarril. Por tanto, ha llega-
do el momento de acabar con este conoci-
1. La red de cañadas, cordeles y veredas es una miento parcial, para saber en términos nu-
densa retícula viaria que dibuja una tela de méricos el estado real de nuestra red viaria.
araña sobre el terreno. La cifra teórica de
125 000 km debe ser revisada, pues fue he- 2. Es un tópico la creencia en que se ha man-
cha a base de equidistancias sobre el mapa, tenido la anchura legal de cañadas, cordeles
por lo que deberíamos fijar definitivamente y veredas a lo largo de los siglos. Es más,
la longitud y anchura de las cañadas actua- quizás nunca hubo una cañada que tuviese
les. En este objetivo está trabajando el Ser- noventa varas desde el inicio al final. Y ello
vicio de Vías Pecuarias del MAPAMA. por tres razones:

A este respecto, siempre hemos conocido • La orografía obligaba a estrechar o ensan-
de forma parcial el itinerario de las cañadas char los caminos, adaptándose la marcha
reales. En siglos pretéritos, sobre todo desde del rebaño a la misma.
el XV, a través de los Libros de Apeos que
laboraban los Alcaldes Entregadores de Mes- • En las cabeceras y los extremos la caña-
ta, dando cuenta de los rompimientos que da se ensancha en forma de embudo: en
en las vías efectuaban los campesinos. En unas para que convergiesen las diferentes
el siglo XIX, mediante las “descripciones de cuadrillas y en los otros para que se ex-
cañadas” que realizaron los Visitadores Ex- pandiesen por las dehesas.
traordinarios de la Asociación de Ganaderos
del Reino. En el siglo XX, por medio de la • Las vías pecuarias son vasos comunican-
cartografía de geógrafos de la Universidad y tes. Así, las cañadas castellanas enlazan
de funcionarios de los Ministerios de los que con las rutas de los vaqueiros de alzada
han ido dependiendo los caminos pastoriles. asturianos, las extremeñas con las por-
120 / Septiembre 2017 17
Pedro García Martín

sular, a despecho de las dificultades orográ-


La trashumancia es un sistema ficas. Obedecen, pues, a una lógica pastoril
cíclico. Conlleva una forma que busca las yerbas para el rebaño y elude
a los pueblos ávidos de grabar fiscalmente la
de vida circular. Necesita trashumancia. De resulta, no discurren por
continuidad regular. Para ello se los parajes de tránsito más cómodo, sino
hicieron necesarios dos elementos: que atajan ríos y montañas, marchan por
pendientes y cumbres más que por valles
una infraestructura viaria más y llanuras. De esta forma, habilitan pastos
o menos estable y un gremio frescos para las reses, acortan el tiempo de
pastoril que reglamentase el marcha, reducen los roces con los agricul-
tores y se mueven en el filo de navaja de la
sector divisoria entre términos municipales.

tuguesas, las navarras y catalanas con el 5. Los nombres de las cañadas varían por tra-
Pirineo francés, etc. Esto dificulta su re- mos y obedecen a una toponimia elaborada
presentación cartográfica porque empas- por los lugareños. La denominación genéri-
ta los mapas a gran escala. ca de los viales que utilizamos los técnicos
y profesores no invalida la toponimia local.
3. La cartografía de las vías pecuarias tiene dos Las especulaciones y abstracciones cartográ-
vertientes: una corresponde a la cultura aca- ficas se transforman si bajamos a la realidad
démica y la otra a la cultura popular. vial a pie de cañada. Luego, en futuras car-
tografías, sería deseable reflejar tanto la no-
La primera, que es la que se plasma en ma- menclatura oficial como la toponimia real,
pas físicos, realiza una abstracción de la red que como la propia cañada se irá modifican-
viaria, representando sólo las nueve grandes do merced a los procesos de humanización
cañadas reales, a saber: de La Vizana o de La del paisaje, las coyunturas económicas y las
Plata, Leonesa Occidental, Leonesa Orien- transformaciones políticas y sociales.
tal, Segoviana, Soriana occidental, Soriana
oriental, Riojana, Conquense y del Reino
de Valencia. Pero esto no es más que una La institución de la Mesta
convención que utilizamos los estudiosos
universitarios, como yo mismo he realizado La historia de las cañadas y las de las institucio-
en mis libros, y los peritos agrícolas de las nes pastoriles son indisolubles. El camino es un
instituciones oficiales, a sabiendas de que la hecho natural que se convierte en artificial cuan-
realidad viaria es mucho más compleja. to interviene la técnica de una cultura superior.
En este sentido, el nacimiento de las vías pecua-
La segunda cartografía, que es la que se rias se produjo por las mismas sendas que abren
plasma en mapas mentales, lleva a cabo una los animales en busca de abrevaderos, por lo que
descripción detallada de las marchas tras- las cañadas existirían desde la protohistoria. Y
humantes que guarda en su memoria el pas- los arqueólogos han detectado intercambios pe-
tor. La solución para que ambas cartografías cuarios en las tribus ibéricas de la antigüedad,
se complementen sería la elaboración de un así como la reutilización pecuaria de sus hábitats
atlas histórico de cañadas utilizando fuentes –cuevas y abrigos– por romanos y godos.
eruditas y populares.
De hecho, el inicio de una reglamentación de
4. Las cañadas se diferencian de carreteras y los desplazamientos ganaderos y de sus rutas
vías férreas por su aparente falta de raciona- camineras se encuentra en el famoso código del
lidad, puesto que cortan el territorio penin- Fuero Juzgo visigodo, la cual se interrumpió con
18 120 / Septiembre 2017
La raza de los pastores libres. Cañadas, trashumancia y cultura mesteña

El proceso
la conquista musulmana y la implantación de Concejo de la Mesta”, que nace no como una de mayor
una economía de guerra fronteriza. federación de las pequeñas mestas locales, sino trascendencia
para el
como un marco legal para todos los ganade- sector fue la
Ahora bien, la trashumancia histórica requiere ros del reino. En la Baja Edad Media, el gre- selección de
reglamentos y policía para desarrollarse con pe- mio pecuario contempla la sucesiva concesión la apreciada
raza merina,
riodicidad. Por eso su nacimiento oficial se dio y confirmación de privilegios reales, la génesis productora
en la alta Edad Media, cuando existía la cos- de una legislación pastoril y la fiscalización del de la lana
de más alta
tumbre entre los pastores castellanos de fazer ramo por la Hacienda Real, que pasó a cobrar calidad del
mestas, esto es, celebrar asambleas anuales para el impuesto del servicio y montazgo en unas es- mundo hasta
la aparición
devolver el ganado extraviado a sus dueños. taciones de peaje llamadas puertos reales. Estos de las fibras
Además, la dinámica de la Reconquista favore- puertos, se encontraban en medio de las caña- industriales.
Foto Álvaro
cía a la ganadería sobre la agricultura: primero, das, a mitad e camino ente invernaderos y agos- López.
porque era más fácil guardar el ganado que la taderos, como en la Sierra de Gredos, en Toledo
tierra en caso de ataque enemigo, y segundo, o en Socuéllamos, e incluso se halaban en la
porque los rebaños necesitan menos mano de derrota de territorios de las Órdenes Militares,
obra que los campos. como en el Campo de Calatrava.

Todo ello hizo que Alfonso X el Sabio fundase Ahora bien, el proceso de mayor trascendencia
en el año 1273 el gremio intitulado “Honrado para el sector fue la selección de la apreciada
120 / Septiembre 2017 19
Pedro García Martín

confundirlos con dos ejércitos prestos a batirse


La trashumancia histórica en la llanura de La Mancha.
requiere reglamentos y Ahora bien, el siglo XVIII supone el segundo
policía para desarrollarse auge de la Mesta, al calor de la elevada cotiza-
con periodicidad. Por eso su ción de las pilas de lana en los mercados euro-
peos. Al punto que el primer Borbón, Felipe V,
nacimiento oficial se dio en la llega a crear una Cabaña Real Patrimonial de
alta Edad Media, cuando existía efímera vida. El hecho es que en 1765 se al-
la costumbre entre los pastores canza el techo numérico de toda la historia de
la Mesta con 3 750 000 cabezas trashumantes.
castellanos de fazer mestas, Aunque no impidió que el reformismo ilustra-
esto es, celebrar asambleas do de Carlos III y su ministro Campomanes de-
sarrollase una política antimesteña.
anuales para devolver el ganado
extraviado a sus dueños Ello no es óbice para que el sector llegue a
comienzos del siglo XIX como una actividad
rentable. No obstante, la invasión napoleónica
raza merina, productora de la lana de más alta de 1808 marca el punto de inflexión e nuestra
calidad del mundo hasta la aparición de las fi- granjería merina, produciéndose de forma si-
bras industriales. Esta lana blanca fina merina multanea tres procesos adversos:
fue el único producto español que llegó a coti-
zarse en la primera bolsa de valores como fue la 1. Los vaivenes bélicos y políticos, propiciaron
de Ámsterdam y dio a los castellanos el mono- cambios socioeconómicos sensibles, apro-
polio lanero internacional durante cinco siglos. vechando los agricultores el vacío de poder
Por eso, los cronistas mesteños calificaron a la para romper cañadas y pastizales e incum-
trashumancia como “la principal sustancia des- plir las leyes pastoriles.
tos reynos”.
2. La expansión de la raza merina por el ex-
La expansión lanera bajomedieval culminó con tranjero y su aclimatación fuera de nuestro
la política proteccionista de los Reyes Católicos. suelo, propició la aparición de competido-
Esta consistió en la concesión del privilegio so- res en el mercado lanero internacional en
bre pastos conocido como “ley de posesión”, situación de igualdad con respecto a los es-
la organización interna de la Mesta y la codi- pañoles.
ficación de las leyes pastoriles. La Mesta vivirá
en el siglo XVI su primera etapa de esplendor 3. La consecuencia inmediata de todo ello fue
bajo los Austrias Mayores, Carlos V y Felipe II, la pérdida de nuestro monopolio lanero en
alcanzando la cifra de tres millones y medio de Europa y el estrangulamiento de beneficios
cabezas trashumantes. Como el negocio meri- en las empresas merinas, de las que empie-
nero estaba en alza, las cañadas se protegían de zan a desprenderse los ganaderos por su ca-
los rompimientos e intrusiones. rácter deficitario.

Sin embargo, la crisis diferencial del siglo XVII De manera que la supresión de la Mesta en
que coincide con el reinado de los Austrias Me- 1836 a manos del gobierno liberal no era más
nores, acarrea un proceso de concentración de que la crónica de una muerte anunciada. Y,
riqueza pecuaria en manos de unos pocos ga- sobre todo, con la desaparición del gremio no
naderos. En suma, este es el Siglo de Hierro del termina la trashumancia. Esta prosigue verifi-
que nos habla la lucidez mágica de Don Qui- cándose anualmente bajo la tutela de la Aso-
jote, que alancea a sendos rebaños de ovejas al ciación General de Ganaderos del Reino en el
20 120 / Septiembre 2017
La raza de los pastores libres. Cañadas, trashumancia y cultura mesteña

Los rebaños
siglo XIX. Una entidad que envía a hacer tra- del mundo agrícola como del urbano, algunas trashumantes
marchando
bajo de campo a unos comisionados llamados de cuyas manifestaciones han venido proyec- a extremos
Visitadores Extraordinarios para fijar los cami- tándose hasta nuestros días y forman parte de por la cañada
nos pastoriles ante el deterioro a que estaban las señas de identidad de la piel de toro. real. La
silueta del
sometidos. Lo mismo sucederá en el siglo XX pastor –el
con el Servicio de Vías Pecuarias dependiente Ahora bien, las obras de la cultura ganadera gesto adusto,
el rostro
del Ministerio de Agricultura, que ha ido clasi- no son homogéneas, sino que responden a la curtido–
ficando la “red nacional” de cañadas y preparó ordenación estamental de la sociedad y a las ca- recortando
el horizonte.
la Ley de Vía Pecuarias de 1995. tegorías que jerarquizaban a los propios agre- Estas son
miados. Por consiguiente, y sin negar la circu- algunas de
las imágenes
laridad cultural entre ganaderos propietarios y más
La cultura mesteña mayorales y pastores asalariados, irán contra- reconocibles
por los cinco sentidos poniéndose las casas solariegas y los ranchos del paisaje
ibérico.
a la choza y la cabaña de raíces paleolíticas, el Foto: A. Añó.
A pesar de la globalización en la que estamos vestuario señorial a la indumentaria campera, Fototeca
CENEAM.
inmersos, nuestro paisaje del alma, nuestro pai- el mobiliario lujoso al modesto ajuar salido de
sanaje del tiempo, revelan las huellas de una las manos del pastor artesano.
cultura mesteña.
Esa cultura mesteña se desgrana a lo largo de
La presencia entre los pueblos de la Penínsu- un paisaje cañariego. La percepción del mismo,
la Ibérica durante siglos de una modalidad de de acuerdo a la clásica definición aristotélica,
pastoreo trashumante de largo alcance, regla- está asociada a los cinco sentidos: la vista, la
mentada y tutelada en el caso castellano por la visión del entorno que nos rodea; el oído, a la
corporación del Honrado Concejo de la Mesta, música; el gusto, a la alimentación y la gastro-
ha dejado una huella imborrable en el patri- nomía; el olfato, a la botánica y el tacto al amor
monio y la idiosincrasia ibéricos, puesto que carnal.
la misma dinámica de las migraciones cíclicas
facilitó el intercambio de objetos y productos La vista del trashumante disfruta de una acusa-
característicos de nuestra cultura popular. da profundidad de campo. Los desplazamien-
tos cíclicos le permiten moverse en un juego
De manera que podemos hablar de la existencia de planos entre la vía pecuaria, el horizonte y
de una cultura trashumante, diferenciada tanto el firmamento.
120 / Septiembre 2017 21
Pedro García Martín

de unos pastores con vestidos pobres y rotos, que


Los platos típicos de los portan zurrones e instrumentos musicales y crían
trashumantes son bien conocidos ovejas de apreciados vellones merinos.

por toda la Península Ibérica. El oído pastoril ha inspirado a la música popu-


De este modo, podemos comer las lar evocando las faenas y el calendario migrato-
rio, los sucesos y las leyendas, mientras que la
famosas migas, pero también son música clásica se ha centrado más en el estado
tradicionales las calderetas, las primigenio de la naturaleza.
gachas, las cachuelas, las tortas,
El repertorio musical de los pastores españo-
los gazpachos pastores y hasta les incluye instrumentos, canciones y danzas
el elocuente matahambre que características de su ciclo vital y de sus par-
ticulares actos sociales. De esta forma, en los
disimulaba el apetito en los días ratos libres del oficio suelen tocar dulzainas,
de vigilia flautas de caña y rabeles posados en la majada
o al amor de la lumbre. El cancionero cuenta
con un amplio repertorio que hace referencia
Sin embargo, el reflejo iconográfico de esta per- al santoral católico –devoción a San Antonio,
cepción pastoril oscilará entre el simbolismo y letras de Navidad y de Semana Santa–, a los
el realismo estéticos. De este modo, las pintu- trajines de la trashumancia, y, sobre todo, a los
ras rupestres de animales cazados o recogidos romances profesionales como La loba parda, y
en el redil emanan de la magia mimética. Los amorosos como Los peregrinos.
motivos pecuarios acompañan a la decoración
grecolatina: recordemos que de Hermes saldrá El gusto pastoril ha sido educado en una alimen-
la figura cristiana del Buen Pastor. Tampoco fal- tación de subsistencia proporcionada por las es-
tan los símbolos en los códices miniados y los pecies ganaderas que integran sus rebaños y los
calendarios medievales, las “Biblias de los po- productos que compran o truecan en los pueblos
bres”, puesto que pretendían ilustrar a los sim- de paso por la cañada. Los elementos básicos de
ples desde capiteles y portadas de las iglesias su dieta eran el pan, el queso y la leche, mientras
románicas y catedrales góticas. que la carne de caprino, vacuno y sobre todo ovi-
no –criado por la lana y no como comestible–,
La laboriosidad ganadera está presente en los era un extraordinario ligado a la celebración de
frescos del panteón de San Isidoro de León, festividades y a la finalización de actividades la-
donde los pastores tañen el caramillo y apa- borales, como los alegres días que cerraban el es-
cientan el rebaño, así como en los grabados del quileo o los ágapes que recibían a los trashuman-
Civitates Orbis Terrarum, en cuyas panorámicas tes a su regreso a las moradas de origen.
pueden contemplarse en primer plano hatos y
rabadanes con sus cayados trasterminando por Los platos típicos de los trashumantes son bien
los aledaños de las poblaciones. conocidos por toda la Península Ibérica, porque
la movilidad de las cabañas por las vías pecua-
Pero donde hallamos la imagen más certera de rias los dio a probar en las distintas regiones,
nuestros mesteños es en la pintura de la España incorporando variantes comarcales en su prepa-
del Siglo de Oro. Entre otras escenas bíblicas tan ración y presentación. De este modo, podemos
dilectas para la Contrarreforma se puso de moda comer las famosas migas canas en León y Ex-
el tema de La adoración de los pastores. Y dada la tremadura, en Segovia y Andalucía, en Soria y
fidelidad que atesoraban los grandes maestros del Cuenca y en La Mancha, con diferentes aderezos
momento, desde Diego Velázquez a Bartolomé y tanto en almuerzos como en comidas y cenas.
Esteban Murillo, los lienzos trasmiten el retrato Pero también son tradicionales las calderetas, las
22 120 / Septiembre 2017
La raza de los pastores libres. Cañadas, trashumancia y cultura mesteña

Pastores
medievales
en la catedral
de León. Foto:
Pedro García
Martín.

gachas, las cachuelas, las tortas, los gazpachos milia y la casa, sancionada mediante el matri-
pastores y hasta el elocuente matahambre que monio cristiano.
disimulaba el apetito en los días de vigilia. Esta
cocina que nació al pie de la choza en torno a Tan indisolubles eran los conceptos de paren-
efímeros hogares encendidos sobre la marcha tesco y domesticidad, que, aunque buena parte
estará circulando durante siglos por las cañadas del año el pater familias se cobijaba en la pre-
hasta colarse de rondón en las mesas burguesas. cariedad de la choza, la mujer, los ancianos y
los hijos permanecían en la casa serrana. Puesto
El olfato pastoril es deudor de los conocimien- que tener una vivienda abierta en el pueblo era
tos botánicos indispensables para la crianza de lo que confería la condición de vecino y, por
los ganados. De tal forma que la experiencia tanto, el disfrute de las yerbas comunales cuan-
les hacía memorizar auténticos herbarios para do el marido retorne a agostar con su hato. De
saber en cada momento qué frutos recolectar, resultas, la demografía y la sexualidad entre los
qué plantas curaban o envenenaban al ganado, trashumantes eran cíclicas, produciendo unos
qué flores eran útiles o intrusas, y qué pastiza- ritmos tan estacionales como los derivados de
les eran adecuados para la alimentación de sus las migraciones del propio ganado.
reses. El propio Manuel del Río, el citado pastor
que dio a la imprenta la primera Vida pastoril en La cosmovisión pastoril del trashumante, como
nuestro país, enumera un sinfín de cuidados y la de otras ganaderías móviles del planeta, de-
remedios para evitar que las ovejas enfermaran lata una filosofía empírica y una existencia cí-
por la ingestión de malas yerbas. clica. Los hábitos de ese vivir sobre el terreno
se elevaron a la categoría de la cultura meste-
Por fin, el tacto pastoril, alejado de los rela- ña. Esas son las coordenadas de la naturaleza
tos idílicos de la novela de género, presentaba ibérica. La que marcha por las cañadas con los
como célula básica que aseguraba la reproduc- cinco sentidos despiertos y el espíritu ligero de
ción del sistema la unidad que formaban la fa- pesares. El equipaje de los pastores libres. ✤
120 / Septiembre 2017 23
La Cañada de la Vizana
o de la Plata: de Babia
a las dehesas cacereñas
Manuel Rodríguez Pascual
Doctor en Veterinaria
Fotos: Fernando Fernández Álvarez

Los puertos de merinas: trashumantes –techo numérico en la historia


el corazón de la montaña de La Mesta–, a las que habría que sumar una
cabaña similar de merinos estantes (García
Durante cinco siglos (XIV al XVIII), la lana Martín, 2006). España aún mantenía el mo-
proveniente de los rebaños que durante el ve- nopolio mundial de la lana fina de calidad,
rano utilizan las sierras de León, Soria, Sego- y ésta conservaba una alta cotización en los
via y Cuenca (los cuatros partidos mesteños) mercados europeos. Y los beneficios de la lana
monopoliza los mejores mercados europeos no sólo se extendían a los grandes y pequeños
(Inglaterra, Francia, Flandes, Italia), se cotiza propietarios de ganado merino, sino también
en la bolsa de valores de Ámsterdam, y cons- a los pastores y a multitud de jornaleros que
tituye la principal fuente de divisas del reino. trabajaban en los esquiladeros, lavaderos o se
Sin embargo, la denominada “lana leonesa”, dedicaban al transporte de la lana (con miles
considerada como la más fina, blanca, sedo- de carretas y recuas de mulas de la Cabaña
sa y de mejor calidad, era la más demandada Real de Carreteros) hasta los puertos de em-
(sobre todo en los siglos XVI y XVIII) en los barque (Bilbao, Laredo, Santander,…), así
mercados internacionales, para la confección como, a comerciantes y marinos (fletes para
de prendas de alta calidad. Hay que señalar, el transporte marítimo). No es extraño que un
que el término “lana leonesa”, hacía referen- agrarista, como el sueco Joan Alstron, al refe-
cia a la fibra proveniente de las cabañas que rirse a las merinas dijera: “Las ovejas tienen las
tenían sus agostaderos en la montaña leonesa patas de oro y donde quiera que pisan, la tierra se
y en zonas limítrofes de Asturias, Cantabria y transforma en oro”.
Palencia, e incluso, Burgos; esto no tenía nada
ver con la vecindad de sus dueños, que a ex- También se extendió la bonanza económica a
cepción de los grandes monasterios, se situaba los pueblos enclavados en las montañas de la
generalmente en Madrid. meseta Norte, y en especial, a los de León, ya
que sus puertos de merinas (más de 400 de
El siglo XVIII –después de la crisis del XVII–, excelente calidad) eran los más cotizados del
fue muy bueno para la ganadería trashuman- país por la finura de sus pastos, y las mejores
te, rebasándose en 1765 las 3 750 000 cabezas cabañas se peleaban cada año por encontrar un
24 120 / Septiembre 2017
La Cañada de la Vizana o de la Plata: de Babia a las dehesas cacereñas

Rebaño
trasterminante
hueco dónde ubicar sus rebaños. El arbitrista La pérdida de los mercados camino de los
Caxa Leruela, en 1631, hacía referencia a las laneros: la ruina de la montaña puertos de
bondades de la montaña leonesa diciendo “… Babia.

donde aquellas hierbas frescas, aguas delgadas y Las transformaciones políticas, económicas y
aires puros, refinan los vellones con desigual ven- sociales que ocurrieron en la segunda mitad del
taja y nobleza incomparable a todas las lanas del s. XVIII y a principios del s. XIX, como la Gue-
mundo…” rra de la Independencia, dieron lugar a la ex-
tracción masiva de merinos hacia otros países
Y por el arriendo de estos bienes de propios, –hasta entonces prohibida– y su aclimatación y
los concejos obtenían unos sustanciosos ingre- mejora en los mismos, con la pérdida del mo-
sos con los que hacían frente a todos sus gastos nopolio lanero y la caída del precio de la lana.
comunales (Gómez Sal y Rodríguez Pascual, Así, a partir del año 1818, tiene lugar un hecho
1995). Además, estos pueblos surtían de pas- insólito hasta el momento, y es que las lanas
tores especializados (desde mayorales y raba- leonesas coticen en el mercado internacional
danes hasta zagales y motriles) a las grandes de Londres por debajo de sus rivales de Sajo-
cabañas, con lo cual se beneficiaban por ambos nia (García Sanz, 1978). Las lanas sajonas de
lados: arriendo de pastos y mano de obra, com- gran calidad y además adaptadas a las nuevas
plementando así los escasos ingresos de sus pe- tecnologías textiles, son el resultado del cruce
queñas explotaciones ganaderas. de merinos extraídos de España en 1765, con
120 / Septiembre 2017 25
Manuel Rodríguez Pascual

tenta, alrededor de 100 000 ovejas seguían uti-


Durante cinco siglos (XIV al lizando los puertos de León con movimientos
XVIII), la lana proveniente estacionales en trenes y camiones. Los descen-
sos más fuertes y rápidos se producen en la dé-
de los rebaños que durante el cada de los ochenta, de forma que en 1987 el
verano utilizan las sierras de censo trashumante era de 42 500 ovejas, bajan-
do en 1995 a 20 250 ovejas y, a finales del siglo,
León, Soria, Segovia y Cuenca, apenas llegaban a las 10 000 ovejas (Rodríguez
monopoliza los mejores mercados Pascual, 2003). En el año 2015 la trashumancia
europeos (Inglaterra, Francia, había quedado reducida a 3959 ovejas (Velado
Alonso, 2015).
Flandes, Italia), se cotiza en la
bolsa de valores de Ámsterdam, y Sin embargo, el fuerte descenso de la trashu-
mancia que se produce en los años ochenta y
constituye la principal fuente de noventa del siglo XX, se ve compensado con
divisas del reino un fuerte aumento de la trasterminancia o tras-
humancia más corta –unos 80-100 km– entre
los puertos del norte de la provincia y las ri-
ejemplares autóctonos, y de la aplicación de los beras (sobre todo la del río Órbigo) y regadíos
nuevos conocimientos técnicos de la época a del sur (el Páramo), donde los rebaños pasan
la alimentación, mejora y selección del ganado. el invierno, aprovechando pastos, rastrojeras y
restos de cultivos. En el año 1950 realizaron
A partir de entonces, el bajo precio de la lana la trasterminancia 17 251 ovejas (Rodríguez,
propiciará un descenso constante de la tras- 1955) y cuarenta años más tarde, en 1990,
humancia (en 1832, la cabaña se reduce a la en un estudio realizado por Gómez Sal y Ro-
cuarta parte), en la demanda de los puertos y dríguez Pascual (1992), se recoge que en ese
en las rentas obtenidas por los concejos, con año efectuaron la trasterminancia un total de
graves consecuencias para sus economías. Los 86 324 ovejas pertenecientes a 128 ganaderos
beneficios de la lana, que antes se derramaban o empresas que agrupan a varios familiares. En
por toda la montaña, desaparecen drástica- este estudio destaca la gran importancia que
mente. Todo ello, contribuye a dar la puntilla en esta actividad mantienen los ganaderos de
a La Mesta y sus privilegios, que finalmente se las comarcas de Babia y Luna, y en especial los
disuelve por ley en 1836. Será sustituida por pueblos de Robledo de Caldas y La Vega de
la Asociación General de Ganaderos del Reino, Robledo (pertenecientes al municipio de Sena
que sólo conserva sus derechos y prerrogati- de Luna), que acaparan casi el 50% del citado
vas en el uso y disfrute de las cañadas gana- censo. En el año 2015, trasterminaron 35 662
deras. Sin embargo, en 1891, la trashumancia ovejas (un descenso de un 58,7% en 25 años),
en España aún contaba con 1 355 630 cabezas en manos de medio centenar de pastores (Vela-
lanares y los puertos de León eran utilizados do Alonso, 2015).
por 134 880 merinas trashumantes (Mangas
Navas, 1992). Paralelo al proceso de aumento de la trastermi-
nancia, se produjo también en la trashumancia
leonesa un proceso de sustitución del ganado
La trashumancia en León: ovino por el vacuno. La ausencia de pastores
del siglo XX al XXI profesionales y el encarecimiento de la mano de
obra, hizo que algunos ganaderos tradicionales
A pesar de la fuerte regresión que sufre la tras- (sobre todo en la comarca de La Tercia, munici-
humancia a lo largo del siglo XX, aún en los pio de Villamanín, pioneros en este cambio) se
años cincuenta, sesenta y principios de los se- pasasen al vacuno, más fácil de manejar y que
26 120 / Septiembre 2017
La Cañada de la Vizana o de la Plata: de Babia a las dehesas cacereñas

120 / Septiembre 2017 27


Manuel Rodríguez Pascual

muchos ganaderos de leche a carne, lo que ha


A pesar de la fuerte regresión que provocado un incremento de la presión gana-
sufre la trashumancia a lo largo dera y de los precios en los puertos de la ver-
tiente leonesa, dificultando el arriendo por los
del siglo XX, aún en los años ganaderos de ovino.
cincuenta, sesenta y principios de
De igual modo, es necesario señalar la impor-
los setenta, alrededor de tancia que ha tomado en la últimas décadas el
100 000 ovejas seguían utilizando ganado vacuno en la trasterminancia. En el es-
los puertos de León con tudio realizado en el año 1990, no se constató
la existencia de movimientos cortos de cierta
movimientos estacionales en entidad de este tipo de ganado, pero según los
trenes y camiones. Los descensos datos de 2015, existen 5109 cabezas de bovino
que realizan este tipo de desplazamiento.
más fuertes y rápidos se producen
en la década de los ochenta y en el En total, la montaña leonesa acoge en verano
año 2015 la trashumancia había un total de 39 621 ovejas (35 662 trastermi-
nantes y 3959 trashumantes) y 14 071 vacunos
quedado reducida a 3959 ovejas (5109 trasterminantes y 8962 trashumantes).
Respecto al ovino, un 86,1% se localiza en la
montaña occidental, sobre todo en las comarcas
necesita menos mano de obra, ya que pueden de Luna y Babia (aunque también en Laciana y
permanecer solos en los puertos con unas aten- Omaña), un 6,3% en la montaña central y el
ciones mínimas. Según el estudio antes citado 7,6% restante en la montaña oriental. Respecto
(Gómez Sal y Rodríguez Pascual, 1992), en el al bovino, el protagonismo lo lleva la monta-
año 1990, trashumaron a los puertos de León ña central, en la que pasta el 41,5% de ganado
un total de 3569 cabezas de ganado vacuno, de bovino (comarcas de La Tercia, Mediana y Val-
ellas 1800 cabezas de ganaderos leoneses que delugueros), seguida por la montaña occidental
invernan en los pastizales de Brozas y Alcánta- (31,8%) y la montaña oriental (26,7%) (Velado
ra (Cáceres); y en verano, también traspasaron Alonso, 2015).
la cordillera para utilizar nuestros pastos, 1065
cabezas procedentes de Asturias y 704 cabezas
de Santander. Las vías pecuarias en Castilla
y León: situación actual
En la actualidad, según datos de Velado Alonso
(2015), realizan la trashumancia 8962 cabezas Entre las muchas consecuencias que comportó
de vacuno, pero con una importancia mucho La Mesta y el antiguo negocio de la lana, hay
mayor del ganado proveniente de Asturias, con que destacar la creación de una extensa red de
7023 cabezas (lo que supone la mitad del total vías específicas, que en el conjunto de nuestro
de vacuno trashumante y trasterminante en la país suman 124 336 km y 421 018 ha de su-
montaña), seguido por el proveniente de Extre- perficie (Mangas Navas, 1992), por las que los
madura (1539 cabezas, de ganaderos leoneses), rebaños se desplazaban dos veces al año desde
Cantabria (79 cabezas) y de otras provincias de las sierras de León, Soria, Segovia y Cuenca, los
Castilla y León (321 cabezas). Este incremento Pirineos y el Sistema Ibérico hasta los pastizales
notable, en las últimas décadas, de ganaderos de Extremadura y Andalucía y viceversa. En la
asturianos que arriendas pastos durante el ve- Comunidad de Castilla y León, las vías pecua-
rano en la montaña leonesa, se debe en gran rias tienen una gran importancia pues cuentan
parte a la escasez de pastos de calidad en la con una longitud total de 28 479 km y ocupan
vertiente septentrional, por la reconversión de una superficie de 86 078 ha, lo que supone un
28 120 / Septiembre 2017
La Cañada de la Vizana o de la Plata: de Babia a las dehesas cacereñas

22,9% y 20,4% respectivamente, de la longitud Castilla y León, la provincia de León que dis-
y superficie total de España. pone de 2320 km y 6080 ha de vías pecuarias,
es la que menos caminos ganaderos tiene; por
Existen nueve grandes Cañadas Reales de la debajo, sólo está Palencia (1730 km y 5198
Mesta que atraviesan la Península Ibérica de ha). En el extremo superior se sitúa Burgos que
norte a sur (diez si contamos La Burgalesa). De cuenta con 6866 km y 17 705 ha (Magas Na-
ellas, ocho atraviesan Castilla y León: La Vizana vas, 1992).
o de La Plata (con 347 km de recorrido en esta
Comunidad Autónoma), Leonesa Occidental Durante décadas, la dejadez de la administra-
(341 km), Leonesa Oriental (389 km), Soria- ción y una legislación permisiva, propiciaron
na Oriental (206 km), Soriana Occidental (428 una merma y deterioro considerable de este
km), Segoviana (124 km), Riojana o Galiana importante patrimonio público. Afortunada-
Occidental (106 km) y La Burgalesa (750 km) mente, la ley 3/1995 de Vías Pecuarias (BOE de
(Informe Junta de Castilla y León, Dirección 24 de marzo de 1995) de acentuado carácter
General del Medio Natural, 2016). La provin- conservacionista, fue el marco adecuado para
cia de León es la cabecera de las tres primeras, iniciar una política activa de recuperación y
quizás de las más transitadas, dado el número puesta en valor de estos singulares caminos.
e importancia de los puertos de verano en los Según esta ley, corresponde a las Comunidades
que confluían. Sin embargo, en el contexto de Autónomas el derecho y el deber de investigar
120 / Septiembre 2017 29
Manuel Rodríguez Pascual

la situación de los terrenos que se presuman intercambio genético de las especies silvestres.
pertenecientes a las vías pecuarias, así como, En nuestros días, estos corredores verdes son
la clasificación (determinación de la existen- una de las bases más sólidas para el desarrollo
cia, anchura, trazado y demás características de un turismo lento, de naturaleza, que sirva
físicas), el deslinde (definir los límites de con- para revitalizar muchas zonas marginales de
formidad con los en el acto de clasificación) y nuestro país.
el amojonamiento (señalizar con hitos sobre el
terreno) de las vías pecuarias (artículo 5). Asi- Respecto a las nueve provincias de Castilla y
mismo, la ley obliga a las CC.AA. a desarrollar León, a finales de año 1982 las vías pecuarias
esta Ley mediante los respectivos Reglamentos. con clasificación aprobada eran de 18 129 km
Así lo han hecho la mayoría de las Comunida- de longitud y 55 209 ha de superficie, lo que
des Autónomas1 (Alenza García, 2013), y que representa un 63,7% y 64,1% respectivamente
incluso tienen muy avanzados los trabajos de del total de la Comunidad Autónoma (Mangas
clasificación, deslinde, amojonamiento, recu- Navas, 1992). Y en el año 2016 (34 años des-
peración y señalización de sus vías pecuarias pués), la longitud de vías pecuarias clasificadas
(Andalucía, Extremadura y Comunidad Va- (“reconocidas”) ascendía a 21 095 km (74,1%
lenciana, entre otras). Sin embargo, Castilla y del total autonómico), que supone una super-
León, que nunca ha apostado con firmeza por ficie de 56 000 ha. Por su parte, la Consejería
la conservación de este valioso patrimonio (a de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
pesar de ser el segundo más importante del Castilla y León, firmó varios convenios con el
país, detrás de Andalucía), aún no ha desarro- entonces MAGRAMA (en los años 2000, 2003,
llado el Reglamento correspondiente. 2006 y 2010) para la clasificación, deslinde,
amojonamiento y señalización en toda su lon-
Este entramado de caminos pecuarios (Ca- gitud por Castilla y León de las Cañada Soriana
ñadas, cordeles, veredas y coladas, en reali- Occidental (428 km) y de La Burgalesa. En el
dad “pastos alargados” de diferente anchura), caso de la primera, los trabajos ya están con-
complementados con otras infraestructuras cluidos y también en La Burgalesa en los tra-
básicas imprescindibles para los largos viajes mos que discurren por las provincias de Bur-
(puentes, vados, fuentes, abrevaderos, descan- gos, Palencia y Valladolid, quedando pendiente
saderos y sesteaderos), constituyen en la ac- el trazado por Zamora y Salamanca (Informe
tualidad un valioso patrimonio natural de alto Junta de Castilla y León, Dirección General del
valor ecológico. Según la citada ley, el tránsito Medio Natural, 2016).
ganadero tradicional puede coexistir con usos
compatibles (desplazamientos de vehículos En el caso de León, a finales de año 1982, tenía
y maquinaria agrícola, plantaciones lineales, clasificadas 1181 km y 3099 ha de superficie,
cortavientos u ornamentales) y complementa- lo que supone un 50,9% de la longitud total e
rios, como el senderismo, la cabalgada y otras idéntica cifra de la superficie total de sus vías
formas de desplazamiento deportivo sobre ve- pecuarias provinciales. Y en 2016 (34 años des-
hículos no motorizados, siempre que no im- pués), la Junta de Castilla y León tiene clasi-
pidan el tránsito normal del ganado. Por otra ficados 1524,09 km lo que supone un 65,7%
parte, la citada ley recoge que las vías pecua- de la longitud total provincial (Informe Junta
rias deben ser consideradas también como au- de Castilla y León, Dirección General del Me-
ténticos corredores ecológicos, esenciales para dio Natural, 2016). Tanto a nivel autonómico,
la emigración, la distribución geográfica y el como a nivel provincial de León, los avances en
la clasificación, deslinde y amojonamiento de
1
Extremadura (Reglamentos de 1996 y 2000), Navarra (Ley las vías pecuarias son muy modestos después
Foral, 1997), La Rioja (Reglamento, 1998), Madrid (Ley de 21 años de aprobada la ley de Vías Pecua-
1998), Andalucía (Reglamento, 1998), Castilla-La Mancha
(Ley 2003), Aragón (Ley, 2005) y Comunidad Valenciana (Ley
rias, lo que hace peligrar nuestro valioso patri-
2014). monio viario.
30 120 / Septiembre 2017
La Cañada de la Vizana o de la Plata: de Babia a las dehesas cacereñas

Paso de la
La Cañada de La Vizana te medieval de Hospital de Órbigo (uno de los Cañada de
La Vizana por
o de La Plata: itinerario, más bellos y espectaculares de la ruta jacobea el puente del
utilización y conservación y de los utilizados por La Mesta). Desde As- Cardenal en
torga, la cañada continúa por La Bañeza hasta Monfragüe.

La Cañada de La Vizana o de La Plata, drenaba las proximidades de Alija del Infantado, donde
todo el ganado trashumante que antaño utili- cruza el río Órbigo por el puente de La Vizana,
zaba los numerosos puertos de la Montaña Oc- nombre que se ha utilizado para denominar al
cidental leonesa (comarcas de Laciana, Babia, conjunto de la cañada.
Luna y Omaña) a través de diferentes corde-
les (Laciana, Babia de Arriba y Babia de Abajo) Abandona la provincia de León y ya en tie-
que confluyen en la Ermita de Pandorado, cer- rras zamoranas, bordea Benavente, donde se
ca de Riello, en el corazón de Omaña, donde incorpora otro importante cordel procedente
realmente se formaría e iniciaría su andadura de León por Ardón y la vega del Esla, río que
la citada cañada. Posteriormente, por la Hoja cruza por el largo puente de Castrogonzalo. A
de Carrizo y otros ramales alcanzan Astorga y partir de este lugar la N-630 (ahora liberada
La Bañeza. En Astorga, también se incorporan de gran parte de su tráfico por la A-66) sirve
otros cordeles procedentes de La Maragatería de hilo conductor pues en muchos tramos esta
(puerto de Foncebadón), puerto del Manzanal carretera va paralela o muy próxima a la ca-
y desde la ciudad de León por el largo puen- ñada. Desciende hasta Zamora capital, donde
120 / Septiembre 2017 31
Manuel Rodríguez Pascual

cruza el Duero por el puente de Piedra y sigue


a la ciudad de Salamanca que bordea hasta
alcanzar el puente Mayor (romano) sobre el
Tormes, junto al que solían pasar la noche los
rebaños.

Desde Salamanca, la cañada enfila el Puerto


de Béjar para después descender hacia el valle
del Jerte y Plasencia. Al poco de entrar en Cá-
ceres, por debajo de Aldeanueva del Camino,
La Vizana se separa de la Vía de la Plata. Y en
Plasencia, después de cruzar el rio Jerte por el
puente de Trujillo, la cañada que seguimos, se
desvía de la carretera N-630, atraviesa el puerto
la Serrana, cruza el río Tajo por el puente del
Cardenal y el Parque Nacional de Monfragüe.
Pasa el río Almonte por el puente de la Barqui-
lla y el río Tozo por el puente de uso exclusivo
para el ganado de la Lavadera. Para, finalmente,
terminar su recorrido en Huerta de Ánimas, al
lado de Trujillo, donde en el descansadero del
Resbaladero, se unirá a la Cañada Leonesa Oc-
cidental, que viene por el puerto del Pico y el
de Miravete.

Aunque La Vizana termina oficialmente a los


pies de Trujillo, los rebaños (y en la actuali-
dad, todo senderista amante de la naturaleza),
pueden proseguir el viaje andando a través de
cañadas y cordeles de gran amplitud entre de-
hesas y por la penillanura trujillano-cacereña,
hasta llegar al puente romano sobre el río Sa-
lor, unos pocos kilómetros al sur de la ciudad
de Cáceres, donde se enlaza de nuevo con la
Vía de la Plata y la N-630. Ahora con dirección la Península Ibérica, ya que se superpone o va
Sur por el Cordel de Mérida y el puerto de He- paralela en muchos tramos (entre Astorga y
rrerías, se alcanza Mérida (Rodríguez Pascual y Plasencia, Cáceres y Mérida) con la Calzada o
Fernández Álvarez, 2010). Vía de la Plata, que constituyó una de las ar-
terias más importantes de la España Romana,
La Cañada de La Vizana es la más corta de las pues trazada entre Astorga (Asturica Augusta) y
leonesas, ya que tiene una longitud total próxi- Mérida (Emerita Augusta) comunicaba toda la
ma a los 500 km (frente a los 760 km de la Leo- España occidental. Además, la Vía de la Plata
nesa Oriental y los 650 km de la Leonesa Occi- ha sido durante siglos senda de peregrinación
dental), sin embargo tiene un largo trazado en hacia Santiago, conocida como Camino Mozá-
León (145 km) y casi idéntico en Zamora (116 rabe, que se desviaba en el pueblo zamorano de
km), Salamanca (115 km) y Cáceres (114 km). Granja de Moreruela para dirigirse directamen-
te hacia Santiago a través de Puebla de Sana-
Esta vía pecuaria está delineada sobre uno de bria y Orense. En otros tramos, La Vizana y la
los itinerarios más antiguos e importantes de Calzada o Vía de la Plata, divergen y se separan
32 120 / Septiembre 2017
La Cañada de la Vizana o de la Plata: de Babia a las dehesas cacereñas

pues tienen misiones diferentes. La cañada ase- arquitectura, las razas autóctonas singula- Dehesas
de encinas,
guraba el pasto y el agua para los rebaños en res con las aves migratorias, los miliarios y alcornoques
los largos desplazamientos estacionales, aun- puentes romanos con los chozos pastoriles, y pasto para
ganado
que esto supusiera afrontar rodeos y desniveles los pueblos pequeños con ciudades carga- extensivo en
acusados. Por su parte, la calzada comunicaba das de rico patrimonio (Astorga, Benavente, el Parque
las importantes ciudades romanas de Astorga y Zamora, Béjar, Plasencia, Trujillo), algunas, Nacional de
Monfragüe.
Mérida, a través de diferentes mansio, por los incluso, declaradas Patrimonio de la Huma-
lugares más seguros, rectos, con el mejor perfil nidad (como las ciudades viejas de Salaman-
y menor pendiente posible. Esta larga historia ca y Cáceres y el conjunto arqueológico de
ha hecho que se haya acumulado a su alrededor Mérida); las montañas del norte y la Sierra de
un enorme patrimonio natural, arqueológico y Béjar con las dehesas de encina y alcornoque
paisajístico. del sur, las fértiles riberas con las tierras de
cereal, los pastizales con la vid, el olivo, y el
En este recorrido, a través de La Vizana, se mundo urbano con la soledad de una natu-
conjugan perfectamente el paisaje con la raleza viva.
120 / Septiembre 2017 33
Manuel Rodríguez Pascual

Cuando en los años cuarenta y cincuenta del si- (41,4%). Respecto al porcentaje de formaciones
glo XX se generalizó la utilización del ferrocarril silvopastorales (dehesas) contiguas a los tramos
por los rebaños trashumantes, muchos tramos de La Vizana, un 25,4% de los tramos contienen
de las vías pecuarias dejaron de utilizarse y fue- dehesas de encinas, alcornoques, robles y fres-
ron invadidas por ocupaciones indebidas como nos, aunque predominan las primeras (con un
vertederos, tendidos eléctricos, construcciones 20,5%), cifra sólo superada por Cañada Segovia-
ilegales, gasolineras, polideportivos, propieta- na (28,3%) y por la Leonesa Occidental (26,0%);
rios colindantes y la ampliación de carreteras y las praderas y pastizales están presentes en un
autopistas. Una de las cañadas que más sufrió 14,7% de los tramos. Así pues, es patente en La
el abandono fue La Vizana, ya que en 1896 se Vizana la pérdida de su anchura primitiva, aun-
terminaron las obras del ferrocarril de Astorga que la conservación del pasto en la misma y el ir
a Plasencia (estación de Palazuelo-Emplame, acompañada en una cuarta parte de su recorrido
ahora denominada Monfragüe), que va parale- por dehesas, le confieren un buen valor natural
lo a esta cañada, y al poco tiempo se empezaría y paisajístico.
a utilizar por los ganados trashumantes (sobre
todo en las estaciones de Astorga, La Bañeza y En la actualidad, en general, las cañadas tien-
Valcabado del Páramo), abandonando una gran den a mantener su anchura original o elevada,
parte de su recorrido, lo que originó su degra- cuando atraviesan prados naturales, pastizales
dación y estrechamiento en algunos tramos. y sistemas adehesados, utilizados por la gana-
Esta vía férrea fue cerrada al tráfico en 1985, dería extensiva; y en grandes tramos, van de-
pero para entonces, las ovejas ya desembarca- limitadas por centenarias cercas de piedra de
ban en otras estaciones (El Burgo Ranero, Vi- pared seca. Esto es lo que predomina en La
llamanín y Campo de Santibáñez). A mediados Vizana en las provincias de Salamanca y Cáce-
de los años noventa, Renfe dejó de prestar este res. Por el contrario, los usos laterales agrícolas
servicio a los ganaderos y los rebaños lo hacen se relacionan negativamente con la amplitud
ahora en cómodos camiones (aunque más ca- de las cañadas, en mayor medida cuando son
ros) que en menos de doce horas efectúan el re- zonas de regadío intensivo y donde ha actua-
corrido entre los puertos de León y las dehesas do la concentración parcelaria. Es lo que se ha
extremeñas, lo que antes llevaba casi un mes de producido en León y Zamora, donde muchas
dura andadura. cañadas se han reducido a simples caminos (so-
bre todo cuando no están deslindadas y amo-
Según un estudio realizado por Gómez Sal y Ro- jonadas) y se han eliminado muchos de restos
dríguez Merino (1996), un 44,3% de los tramos arqueológicos relacionados con las calzadas
de La Vizana tienen una anchura inferior a 20 romanas.
metros, un 32,6% una anchura indeterminada
(no se puede estimar) y sólo un 4,2% de los tra-
mos se sitúa entre los 61 y 80 metros, que se Algunos lugares y paisajes
corresponden con la anchura reglamentaria de destacados de la Cañada
las 90 varas castellanas (75 metros), según la de La Vizana
normativa de La Mesta. En el citado estudio, se
afirma respecto a la conservación de los pastos En las siguientes líneas, señalamos brevemen-
en las cañadas, que en La Vizana, un 56,9% de te algunos tramos de esta cañada (o lugares
los tramos están nada o poco erosionados (el cercanos) que destacan por su estado de con-
mayor porcentaje de las Cañadas Reales), frente servación, o bien, por sus valores naturales y
al 7,9% que están erosionados o muy erosiona- paisajísticos, que les hacen merecedores de al-
dos, aunque en un 35,2% de los tramos discurre gún tipo de protección (Reserva de la Biosfe-
por la cañada un camino o carretera asfaltada ra, Parque Natural o Nacional,…). Sin duda,
(este porcentaje sólo es superado por la Soria- los mejores valores los encontramos en ambos
na Oriental (38,2%) y la del Reino de Valencia extremos de La Vizana (montaña de Babia, co-
34 120 / Septiembre 2017
La Cañada de la Vizana o de la Plata: de Babia a las dehesas cacereñas

Merinas
rredor Plasencia-Monfragüe-Trujillo), y en el Y al otro lado de la cordillera, en el concejo trashumantes
medio (entorno de la Sierra de Béjar). asturiano de Somiedo, donde los rebaños tras- en la Dehesa
Doña Catalina
humantes también utilizaban algunos puertos, en Trujillo.
Babia: un mar de pasto se localiza el Parque Natural y la Reserva de la
para ganado merino fino Biosfera de Somiedo (2000).

Dentro de la montaña occidental leonesa (co- En Babia se produce un gran contraste entre
marcas de Laciana, Babia, Luna y Omaña), que sus cumbres calizas, grises, casi blancas, ma-
se asienta sobre la parte meridional de la cor- sivas (la más destacada es el Macizo de Ubiña:
dillera Cantábrica, donde nace la Cañada de la Ubiña grande, con 2417 m y la Ubiña pe-
La Vizana, quizás Babia es la más destacada y queña, con 2197 m, separadas por el Collado
significativa, pues mantiene una gran riqueza del Ronzón), y los profundos y anchos valles
paisajística, fruto de una aquilatada acción hu- en los que se asientan los productivos prados
mana sobre el medio durante siglos. Por esta de siega que componen la reserva o alimento
razón, en el año 2004 fue declarada Reserva de invernal de los ganados. Y las laderas, están ta-
la Biosfera por la UNESCO, como una unidad pizadas de excelentes pastizales, con algunos
más de la Gran Cantábrica. También han reci- endemismos botánicos –como la Saxifraga ba-
bido este distintivo los cercanos Valles de Oma- biana, propia de grietas y canchales y la Cen-
ña y Luna (2005) y el Valle de Laciana (2003). taurea janeri, subespecie babiana–, a las que
120 / Septiembre 2017 35
Manuel Rodríguez Pascual

importancia de sus puertos las localidades


En este recorrido a través como La Cueta y sus barrios Quejo y Cacabi-
de La Vizana, se conjugan llo, donde prácticamente todo su territorio es
un mar inmenso de pasto, y donde se llegaron
perfectamente el paisaje con a arrendar hasta once puertos. También son
la arquitectura, las razas importantes en La Majúa, Torre de Babia, To-
rrestío, Torrebarrio, Villafeliz, Pinos o Peñalba
autóctonas singulares con las de Cilleros.
aves migratorias, los miliarios y
puentes romanos con los chozos Como en toda la montaña leonesa, en Babia la
propiedad comunal de pastos y bosques pre-
pastoriles, los pueblos pequeños domina sobre la individual; de esta forma, el
con ciudades cargadas de rico 70% de la superficie del municipio de Cabrilla-
nes y el 81% de San Emiliano (ambos confor-
patrimonio, las montañas del man la comarca), son de propiedad comunal,
norte y la Sierra de Béjar con las de todos los vecinos. Esta propiedad comunal
dehesas de encina y alcornoque se dividía en dos grandes grupos: los bienes
comunales y los bienes de propios. Los primeros
del sur, las fértiles riberas con las eran utilizados directamente por los vecinos
tierras de cereal, los pastizales con sus ganados, agrupados en veceras de dife-
con la vid, el olivo, y el mundo rentes especies animales que se guardaban por
turnos. Por el contrario los bienes de propios,
urbano con la soledad de una constituidos por los puertos, eran arrendados
naturaleza viva a ganaderos foráneos y con sus ingresos se pa-
gaban los gastos comunales de cada localidad.
Hasta mediados del siglo XIX, en que sucedie-
aún llegan cada verano algunos rebaños tras- ron las reformas administrativas (entre ellas la
humantes de Extremadura y sobre todo tras- creación de los ayuntamientos), la asamblea de
terminantes del sur de la provincia, herederos vecinos, reunidos en concejo, era la encarga-
de una larga tradición. Destacan en Babia la da de tomar decisiones que afectaban a estos
amplitud de las vistas y la ausencia casi total bienes, como la adjudicación de los arriendos.
de arbolado, a excepción del hayedo-abedular Desde entonces, son los organismos públicos
de Monte Valtarón en el puerto Ventana, el de medioambientales los que gestionan este recur-
mayor entidad. Esto se produjo por la acción so (arriendos, cargas ganaderas) y los pueblos
del hombre (roza y fuego) y del ganado por la siguen percibiendo los ingresos correspondien-
elevada demanda durante siglos de estos nutri- tes como legítimos propietarios.
tivos pastos sobre calizas, ricos en nutrientes,
a los que se atribuía una gran influencia sobre Lagunas de Villafáfila
la finura de la lana de merina.
Después de rebasar a la salida de Benavente
Por su importancia histórica y paisajística, en (Zamora), el puente sobre el río Esla y Los Pa-
las zonas altas, encima de la zona forestal, des- radores de Castrogonzalo, La Vizana hace un
tacan los puertos de merinas, más de sesenta, brusco giro en ángulo recto hacia el mediodía
que por su extraordinaria calidad, fueron uti- y al poco emite un cordel a la izquierda hacia
lizados durante siglos por las mejores cabañas Castronuevo y Toro, que discurre por la Reser-
del país que se disputaban su posesión. Aún va Natural de las lagunas o salinas de Villafáfila.
en nuestros días, más de cuarenta puertos sa- Allí, se acumulan en invierno, miles de ánsa-
len anualmente a subasta para ser utilizados res, garzas, grullas y otras aves europeas, en la
por ovejas, vacas y yeguas. Destacan por la laguna Grande (en el término de Villafáfila) y
36 120 / Septiembre 2017
La Cañada de la Vizana o de la Plata: de Babia a las dehesas cacereñas

en la laguna de Barillo (en el término de Tapio- minan juntas y superpuestas. Es un trayecto


les), de 192 y 118 ha respectivamente. En esta de excelentes paisajes pues va franqueada de
pequeña desviación de La Vizana, además de fértiles prados cerrados con cercas de piedra
observar miles de aves migratorias en un espec- y abundante vegetación de fresnos, sauces y
táculo insólito, al amanecer y atardecer –sobre alisos. A partir de este lugar, y hasta alcanzar
todo de noviembre a febrero–, permite apreciar de nuevo la N-630 cerca de Puerto de Béjar, La
el paisaje de Tierra de Campos, con horizontes Vizana discurre bien conservada, atravesando
dilatados, donde se pueden observar las avu- paisajes de alto valor natural, sobre todo en
tardas –el ave más grande–, y extensos campos primavera.
de cereal, salpicados de los típicos palomares
de barro. Al lado del puente de piedra sobre el río San-
gusín, se localiza el descansadero del Río, un
Entorno de la Sierra de Béjar lugar muy agradable para hacer un alto en el
camino a la sombra de las encinas que salpican
1. El Campo Charro: las dehesas frías la cañada, tupida en primavera de mil flores,
mientras se oye el fluir del agua y se contempla
Al sur de la ciudad de Salamanca, a una veinte- a lo lejos los últimos neveros de la Sierra de
na de kilómetros, una vez rebasado la localidad Béjar. Nada más pasar el río Sangusín, la Ca-
de San Pedro Rozados y el caserío de Bernoy, La ñada Soriana Occidental se desvía a la derecha
Vizana se muestra espléndida y despliega toda en ángulo recto, entre cercas de piedra y can-
su anchura original, tapizada de denso pasto, chales, hacia Valdehijaderos y Montemayor del
entre un paisaje de dehesas de encina y amplios Río. Por su parte, La Vizana continúa por las
pastizales. Destaca, sobre todo, a su paso por inmediaciones de una carretera local hacia el
las dehesas de Bernoy, donde se crían buenas bello pueblo de La Calzada de Béjar, dónde la
vacas de raza morucha cárdena y la de Calza- calzada romana y la vía pecuaria se unen para
dilla de Mendigos, donde pastan toros bravos. atravesar el pueblo por su calle Mayor (o calle
Enseguida, comienza la subida a la Sierra de la de Adelante), jalonada de casas con corredor
Dueña o Herreros, bien delimitada por cercas y soportales empedrados, que se apoyan sobre
de piedra, hasta alcanzar el Pico la Dueña, si- zapatas pétreas, que en algunos casos, pueden
tuado a 1170 metros de altura, un hito en La ser miliarios reaprovechados.
Vizana y el lugar más prominente de la Vía de la
Plata entre Mérida y Astorga, que además mar- Muy cerca de La Calzada de Béjar (apenas ocho
ca aproximadamente la mitad del camino entre kilómetros), está la ciudad de Béjar, que bien
Sevilla y Santiago. Desde el alto, se aprecia una merece una visita por su monumentalidad (de-
espléndida vista sobre las dehesas y la cuenca clarada Conjunto Histórico) y por ser cuna de
del río Alagón. una dilatada tradición textil, que ha llegado
a nuestros días. Nace a partir de la creación
2. De Los Santos a La Calzada de Béjar: del ducado de Béjar, en 1485, en la persona
naturaleza en estado puro de Álvaro de Zúñiga, que fomentó e impulsó
la actividad textil entre sus súbditos, y que se
Este es un tramo de gran belleza, sobre todo a afianzó con la llegada a finales del siglo XVII,
partir de unos cinco kilómetros al sur de la lo- de seis maestros pañeros flamencos traídos por
calidad de Los Santos, donde la Cañada Soria- la casa Ducal para impulsar este desarrollo, que
na Occidental (deslindada y amojonada) que incorporaron las novedosas técnicas pañeras de
viene por el Este, se fusiona con La Vizana, Centroeuropa. Su tradición textil (al margen de
en el descansadero de los Ballesteros. Durante sus impulsores), se debe al paso por sus inme-
aproximadamente seis kilómetros, hasta alcan- diaciones de dos grandes cañadas (La Vizana y
zar el pueblo de Valdefuentes (buenas fuentes la Soriana Occidental), la existencia de amplios
y abrevaderos) y el río Sangusín, ambas ca- pastizales en las sierras cercanas y de arbolado
120 / Septiembre 2017 37
Manuel Rodríguez Pascual

para la provisión de combustible y la existen- del pueblo de Puerto de Béjar. Muy cerca se si-
cia de agua abundante y de gran calidad, poca túa el alto del puerto (924 m) y el límite entre
dureza, proveniente del río Cuerpo de Hombre Salamanca y Cáceres.
que bordea la villa, para el lavado y tratamiento
de la lana. La bajada hacia Baños de Montemayor (primer
pueblo de Cáceres) y el valle del Ambroz, se
3. De La Calzada a Puerto de Béjar hace por el trazado de la vieja calzada roma-
y Baños de Montemayor: la sierra na, que muestra una fuerte pendiente, y que
también fue hollada durante siglos por las pa-
Desde La Calzada de Béjar a Puerto de Béjar, tas de las merinas, Es un tramo empedrado de
unos once kilómetros, discurre otro trayecto unos dos kilómetros, que fue reparado en los
de gran interés, tanto de paisaje como de ar- años setenta del siglo pasado, en el que aún se
quitectura caminera romana, ya que calzada y pueden apreciar algunas alcantarillas romanas.
cañada van sobre el mismo trazado. Durante Por el contrario, la N-630 se ve obligada a reali-
unos cuatro kilómetros, La Vizana recorre la zar unas cerradas y peligrosas curvas. Baños de
margen derecha del río Cuerpo de Hombre (el Montemayor, además de ser una antigua mansio
mismo que servía para lavar la lana a su paso o parada para descansar en la Vía de la Plata,
por Béjar), enmarcada entre paredes de pie- fue una importante estación termal romana. Y
dra y con abundante pasto, desembocando en en la actualidad, este balneario sigue acogien-
el bello puente de la Magdalena o Malena (de do en modernas instalaciones, a los que buscan
base romana pero reconstruido en el s. XVI y alivio a sus males en las aguas sulfurosas que
a finales del XVIII), como lo denominan los manan a más de 40º C.
lugareños, sobre el río Cuerpo de Hombre. Al
lado del puente, se localiza el corral cerrado Parque Nacional de Monfragüe
de Manolo Chinato (al que se puede acceder)
y en medio del patio, se encuentra un milia- A mitad de camino entre Plasencia y Trujillo,
rio romano perfectamente conservado, en el se encuentra el amplio territorio protegido
que se hace referencia a las 134 millas que del Parque Nacional de Monfragüe (cerca de
había entre Mérida y este lugar. El entorno 18 000 ha de superficie), en ambas márgenes
del puente es agradable y tranquilo, y otro del río Tajo, a lo largo de unos 30 km. Fue crea-
miliario truncado se puede ver en sus inme- do en el año 1979, para preservar la mancha
diaciones. más extensa y mejor conservada del ecosiste-
ma mediterráneo. En este espacio, predomina
Después de atravesar el río Cuerpo de Hombre, el bosque y matorral mediterráneo de alcor-
la cañada asciende por una fuerte pendiente noques y quejigos, con sotobosques impene-
entre un boscaje de robles, encinas y fresnos, trables de encinares con acebuche y extensos
con algún castaño, salpicados de prados que jarales; y en las zonas bajas y húmedas, bellos
conforman un paisaje espléndido. Hace tiempo bosques de alisos, fresnos y sauces.
que estamos caminando por la Reserva de la
Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia (2006). Destaca también la variada fauna mediterrá-
En el camino, podemos observar restos cons- nea que alberga: ciervo, jabalí, tejones, gineta,
tructivos de la calzada: miliarios, alcantarillas, liebre, conejo, garduña, gato montés, hurón,
bordillos, quitamiedos y muros de contención comadreja,… Pero, sobre todo, es el lugar pre-
de piedra. En la cima, debajo de un viaducto de ferido por las aves rapaces que se asientan en
la autovía de La Plata (A-66), se ha recuperado los roquedos dominando el paisaje: el buitre
y señalizado un magnífico tramo empedrado de leonado (alrededor de 400 parejas nidifican-
la calzada que permanecía oculto. Finalmente, tes), cuyos planeos en las inmediaciones de la
cañada y calzada enlazan con la N-630 en las Peña Falcón (o Salto del Gitano), que se des-
proximidades de la Venta de Adriano, al lado ploma casi vertical sobre el río Tajo, se pueden
38 120 / Septiembre 2017
La Cañada de la Vizana o de la Plata: de Babia a las dehesas cacereñas

Puente de
observar a cualquier hora del día; el alimoche, Mediterráneo” para su declaración como Paisa- La Lavadera
el águila real y perdicera, el halcón peregrino, je Cultural de la UNESCO (como las Médulas sobre el río
Tozo, de uso
el búho real y hasta la cigüeña negra, especie o el Palmeral de Elche). El proyecto era muy exclusivo
muy protegida que contabiliza unas 30 pare- atractivo pues implicaba a dos monumentales para ganado,
donde la
jas. Por el contrario, en las cúpulas de los ár- ciudades declaradas Conjunto Histórico (Pla- Cañada de
boles, anidan el buitre negro (la mayor colonia sencia y Trujillo), unidas a través de la Cañada La Vizana se
divide en tres
del mundo con 30 parejas), el águila imperial de La Vizana y otras vías pecuarias (96,6 km de importantes
(una docena de nidos), calzada y culebrera, el longitud y 538 ha de superficie), que atraviesan ramales.
milano real y negro, el azor, gavilán e infinidad el Parque Nacional de Monfragüe, que además
de pájaros. Todo esto y mucho más se puede es Reserva de la Biosfera, LIC y ZEPA. En este
ver en este parque, madrugando, con paciencia recorrido, predominan los paisajes adehesados
y dejándose guiar por gente experta, que sabe de encina y alcornoque, con pastos aprovecha-
donde observar en cada época del año y mo- dos estacionalmente por el ganado ovino y va-
mento del día. cuno. La encina, además de bombear fertilidad
y proteger al ganado contra el frio, el viento y el
En el otoño del año 2011, una misión evalua- calor, produce leña, ramón (alimento del gana-
dora compuesta por científicos e investigadores do en años de penuria) y las preciadas bellotas
de ICOMOS y de UICN, evaluaron la candi- que ceban en otoño-invierno al cerdo ibérico; y
datura “Plasencia-Monfragüe-Trujillo: Paisaje el alcornoque que nos ofrece el corcho.
120 / Septiembre 2017 39
Manuel Rodríguez Pascual

de la Plata y la N-630, a unos seis kilómetros al


La trashumancia nos ha dejado sur de Cáceres. Pero antes de llegar, se pasa por
la Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres
un rico legado cultural, pero y Sierra de Fuentes, una penillanura de pseudo
también unas infraestructuras, estepa y dehesa de 70 000 ha donde se localiza
las vías pecuarias, como es el una de las ZEPA más importantes del país, con
abundantes colonias de avutardas, el sisón y el
caso de La Vizana. Son bienes de somormujo, y si es la época adecuada, la grulla,
dominio público, que además del el alimoche o el aguilucho cenizo. En la aledaña
Sierra de Fuentes, se localiza el Risco (con 664 m
tránsito ganadero, tienen en la altitud), el punto más elevado de la Sierra de la
actualidad enormes posibilidades Mosca, que se extiende por el Oeste hasta Cá-
como elemento favorecedor ceres, desde donde hay una vista excepcional
sobre los Llanos de Cáceres. Allí se localiza el
para el contacto del hombre con centro de Recuperación de la Fauna Silvestre y
la naturaleza y herramienta Educación Ambiental Los Hornos.

para la ordenación del entorno Al lado de Valdesalor, se encuentra el puente


medioambiental. Se trata de un Viejo de la Mocha (de base romana, con ocho
arcos apuntados, tres de medio punto y desa­
valioso patrimonio natural, único gües adintelados) sobre el río Salor. En este
en Europa, cuya recuperación y puente confluyen varias cañadas (Soriana Oc-
conservación deben ser objetivos cidental, la de Trujillo y el Cordel de Mérida
–Vía de la Plata– que se dirige hacia el Me-
prioritarios diodía, por el que vienen los peregrinos des-
de Mérida. Por eso, en sus márgenes (además
de un refugio para pastores), se abren amplios
El proyecto, desgraciadamente, no fue bien espacios de pastos, donde los rebaños podían
evaluado, en gran parte debido a la existencia descansar y pasar la noche.
de los embalses de Torrejón (sobre el río Tiétar)
y el de Alcántara (sobre el Tajo), que suponen Monumento Natural de Los Barruecos
una perturbación grave del paisaje mediterrá- y el lavadero de lanas
neo. El río Tajo se salvaba tradicionalmente por
el puente del Cardenal (de año 1450), que aho- Cerca del río Salor, a unos doce kilómetros al
ra desaparece cuando aumenta el nivel de las oeste de Cáceres, en el término de Malpartida
aguas, y los rebaños se ven obligados a seguir el de Cáceres, se encuentra el Monumento Na-
trazado de la carretera y el nuevo puente, con el tural de los Barruecos, una zona de gran im-
consiguiente riesgo. Sin embargo, ahí queda la portancia geológica y ecológica, enclavado en
idea de crear un gran corredor natural a través plena penillanura cacereña. Se caracteriza por
de La Vizana, en el que se aúnan la arquitectura la presencia de numerosos bolos graníticos, al-
con el paisaje y la avifauna con los usos agroga- gunos de grandes dimensiones, coronados por
naderos tradicionales. gran cantidad de nidos de cigüeña y rodeados
de amplios pastizales con retama y pies aisla-
Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres dos de encina. En este singular espacio natu-
y Sierra de Fuentes. El puente de Valdesalor ral, que se puede recorrer por numerosos ca-
minos habilitados, se encuentra la charca del
Desde Trujillo podemos seguir hacia el oeste Barrueco de Abajo, que se ha recrecido con una
por la Cañada de Trujillo, hasta alcanzar el pue- pequeña presa, donde en el siglo XVIII, Don
blo de colonización de Valdesalor, sobre la Vía Álvaro María de Ulloa construyó un esquilade-
40 120 / Septiembre 2017
La Cañada de la Vizana o de la Plata: de Babia a las dehesas cacereñas

ro y lavadero de lanas, además de un molino. trata de un valioso patrimonio natural, único


El lavadero alcanzó su apogeo durante el siglo en Europa, cuya recuperación y conservación
XIX, cuando llegaron a trabajar en él más de deben ser objetivos prioritarios. ✤
cien personas y a lavarse anualmente más de
80 000 arrobas de lana. En esta singular cons-
trucción, ahora rehabilitada, se ha instalado un Bibliografía
pequeño Centro de Interpretación de las Vías
Pecuarias e Historia del Lavadero de lanas de Alenza García, J.F. “Vías pecuarias: un milagroso patrimonio
en espera de una gestión sostenible”. Ambienta, septiem-
Los Barruecos, aunque sus salas más nobles, bre 2013, nº 104, pp. 74-89.
como el antiguo esquiladero, están ocupadas Caxa Leruela, M. Restauración de la abundancia en España.
por el museo vanguardista del famoso artista Editado en Nápoles, 1631. Instituto de Estudios Fiscales.
Madrid, 1975.
alemán Wolf Vostel, quien se enamoró de este
lugar y su entorno. En Malpartida de Cáceres, Cruz Sánchez, J. y Escribano Velasco, C. Patrimonio material e
inmaterial de las Vías Pecuarias en el entorno de la Vía de la
también se puede visitar el Centro de Informa- Plata. Junta de Castilla y León, 2013.
ción y Documentación de Vías Pecuarias. García Martín, P. “La Cañada Real de la Plata o de la Vizana”.
En: Cañadas, cordeles y veredas, pp. 59-87. Junta de Casti-
lla y León, Valladolid, 1991.

Epílogo García Martín, P. “La principal sustancia de estos reinos: El


Honrado Concejo de la Mesta”. En: Actas I Congreso Na-
cional de Vías Pecuarias. Ministerio de Medio Ambiente.
La trashumancia en la montaña leonesa, a pesar Madrid, 2006, pp. 85-102.
de sus más de siete siglos de existencia, es una García Sanz, A. “La agonía de La Mesta y el hundimiento de las
exportaciones laneras: Un capítulo de la crisis económica
actividad que se resiste a morir y su propio di- del Antigua Régimen en España”. Agricultura y Sociedad,
namismo interno hace que continuamente, en 6: 283-316, 1978.
cada época, se reorganice y se adapte a las de- Gómez Sal, A. y Rodríguez Pascual, M. Cuadernos de la tras-
mandas del mercado. Sin embargo, en el siglo humancia - Nº 3 Montaña de León. ICONA, Madrid, 1992.

XXI, acuciada por los elevados costes, carencia Gómez Sal, A. y Rodríguez Merino, E. “Papel de las cañadas
en la conservación de la naturaleza en España”. En: Las
de pastores y numerosas trabas administrativas, cañadas: viejos caminos para el futuro de la naturaleza, pp.
la trashumancia larga se va sumiendo paulati- 19-40. Fundación 2001- Fondo Patrimonio Natural Eu-
ropeo. Madrid, 1996.
namente en una crisis que parece irreversible.
Gómez Sal, A. “Funciones ecológicas de las vías pecuarias”.
Paralelamente, surgen con fuerza movimientos En: Conferencia Internacional de Vías Pecuarias y Corredores
más cortos de diferentes características que evi- Verdes. Junta de Andalucía, 2002.
tan los largos viajes y la separación de la fami- Junta de Castilla y León, Consejería de Fomento y Medio
lia. El apoyo de las instituciones y de la socie- Ambiente, Dirección General del Medio Natural. Informe
Vías Pecuarias, agosto, 2016.
dad hacia la labor de los pastores, es esencial
Mangas Navas, J.M. Cuadernos de la trashumancia - Nº 0 Vías
para mantener con dignidad este oficio y pro- Pecuarias. ICONA, Madrid, 1992.
porcionar una cierta rentabilidad a estos siste- Rodríguez Pascual, M. La trashumancia. Cultura, cañadas y via-
mas productivos. jes. Edilesa, León, 2001 (5ª edición, 2004).
Rodríguez Pascual, M. “Evolución de la trashumancia leone-
La trashumancia nos ha dejado un rico legado sa durante el siglo XX y su adaptación al siglo XXI”. En:
Elías Pastor y Novoa Portela (Coords.), Un Camino de ida y
cultural (tradiciones, conocimientos empíricos, vuelta. La trashumancia en España, pp- 215-225. Lunwerg,
construcciones pastoriles, razas autóctonas, Barcelona, 2003.
puertos y dehesas,…), pero también unas in- Rodríguez Pascual, M. y Fernández Álvarez, F. De Babia a Sie-
fraestructuras, las vías pecuarias, como es el rra Morena. Un viaje ancestral por la Cañada Real de La
Vizana o de La Plata y otras vías pecuarias. WENAEWE,
caso de La Vizana. Son bienes de dominio pú- Asturias, 2010.
blico, que además del tránsito ganadero, tienen Rodríguez Rodríguez, B. Estudio de la ganadería leonesa. Im-
en la actualidad enormes posibilidades como prenta Excma. Diputación Provincial de León, 150 pp.
elemento favorecedor para el contacto del Velado Alonso, E. La trashumancia en la provincia de León.
Puertos hacia la sustentabilidad. Trabajo para el Máster en
hombre con la naturaleza y herramienta para Agroecología un enfoque para la sustentabilidad rural.
la ordenación del entorno medioambiental. Se Universidad Internacional de Andalucía. 2015, 103 pp.

120 / Septiembre 2017 41


25 años recuperando
la trashumancia en España
Texto y fotos: Jesús Garzón
Asociación Concejo de la Mesta

La importancia ecológica de la trashuman- nuestra península, el manejo de los ganados


cia nunca ha sido valorada adecuadamente, a y su adaptación a las condiciones ambienta-
pesar de su extraordinaria trascendencia para les, ha generado una extraordinaria diversidad
conservar nuestros ecosistemas más valiosos y genética, con más de 38 razas autóctonas de
garantizar una gestión sostenible a largo plazo ovejas, 20 de cabras o 35 de vacas (Fernán-
en el conjunto del territorio peninsular. Aun- dez, 2009). Muchas de ellas realizan despla-
que la trashumancia en España se ha venido zamientos estacionales muy distantes en oca-
estudiando tradicionalmente como una activi- siones, para un óptimo aprovechamiento de
dad económica de origen medieval, que solo los pastos y del agua, así como para evitar la
se consolidó tras la reconquista cristiana del acción de los parásitos, el frío, la sequía y los
suroeste peninsular (Bishko, 1986), un estudio calores extremos. La mayor parte de los terri-
comparativo sobre la evolución del clima, la torios utilizados por la ganadería extensiva se
vegetación, la fauna y las culturas hispánicas a encuentran situados entre las isotermas de +
lo largo del tiempo permite remontar los oríge- 6º en el mes más frío y de + 17º durante el
nes de la trashumancia actual hasta principios más cálido, disfrutando así de una prolongada
del Neolítico, hace más de 7000 años (Garzón, primavera donde siempre crece la hierba, al
1992; Rojo et al., 2014). Los beneficios del pas- margen de heladas y sequías.
toreo para el terreno fueron resumidos admi-
rablemente por Montserrat (1975): “El ganado
explota rozando las hierbas, laborea por pisoteo, LA IRRUPCIÓN DEL TREN
estercola preferentemente en sus querencias que
podemos modificar”. Durante la segunda mitad del siglo XIX se
produjo un hecho trascendental que supuso
La extraordinaria biodiversidad de los ecosis- un profundo cambio socioeconómico y que
temas ibéricos ya indica una adaptación muy afectó también a la ganadería extensiva, tal
antigua de la fauna y la flora silvestre a las mi- como se había practicado hasta entonces des-
graciones periódicas de las grandes manadas de tiempo inmemorial. Este gran cambio fue
de herbívoros, que durante millones de años consecuencia inmediata de la construcción de
seleccionaron y dispersaron la vegetación has- la red de ferrocarriles, culminada en España
ta modelar unos paisajes que han perdurado en 1896 con la apertura de los últimos tramos
hasta nuestros días, desde mucho antes de de la línea Mérida-Astorga, con ramales desde
que el hombre comenzase a domesticar las Malpartida de Plasencia hacia Madrid y Ara-
primeras especies animales (Cabo, 1994). En gón o desde Salamanca hacia Soria. Quedaron
42 120 / Septiembre 2017
La Puerta de
Alcalá aún
mantiene los
mojones de la
Cañada Real
que pasa por
ella.

comunicadas así las comarcas de invernada en Desde entonces, muchas ganaderías abandona-
Extremadura con las principales sierras de ve- ron progresivamente la trashumancia, al poder
ranada en Castilla y León, La Rioja o Cuenca. importar fácilmente los alimentos necesarios
En muy pocas décadas, los trenes sustituyeron para cebar a los animales en sus propias explo-
casi por completo al único medio de transpor- taciones durante todo el año. Los rebaños que
te terrestre que había existido hasta entonces: continuaron trashumando lo hicieron en con-
andando, en carretas de bueyes o mediante ca- diciones muy distintas a las tradicionales, pues
ballerías. Por primera vez en la historia de la los largos viajes de varias semanas por las ca-
Humanidad fue posible así el traslado rápido, ñadas fueron sustituidos por traslados en tren,
cómodo y barato de viajeros y mercancías o, de poco más de un día de duración (Fribourg,
en el caso que nos ocupa, de ganados, lanas, 1910). Es justo resaltar en este sentido el en-
piensos y forrajes. comiable esfuerzo que técnicos y funcionarios
120 / Septiembre 2017 43
Jesús Garzón

desarrollaron en aquella época, deslindando Pero las consecuencias negativas de la desapa-


y amojonando nuevas vías pecuarias para fa- rición de la trashumancia andando por las ca-
cilitar el acceso a las estaciones ferroviarias de ñadas son ya muy evidentes. Desde hace casi
embarque, adaptándolas con rampas para que 100 años apenas han crecido nuevos árboles
las ovejas pudieran subir a los pisos superiores en las dehesas del sur, por lo que los magnífi-
de los vagones y dotándolas con corrales anejos cos encinares que ahora admiramos, donde se
para el manejo del ganado. Estos trenes conti- ceban en otoño las piaras de cerdo ibérico, son
nuaron en servicio hasta finales de la década “bosques fósiles” que desaparecerán progresi-
de 1990, pero desde el último tercio del Siglo vamente durante las próximas décadas si no se
XX se había generalizado ya progresivamente restablece la trashumancia o costosas medidas
el transporte en grandes camiones. Con ello alternativas. La excesiva carga ganadera para
dejaron de utilizarse incluso las vías pecuarias el terreno durante los abrasadores veranos
desde los pastizales hasta las estaciones de em- por el pisoteo y estercolado de los rebaños,
barque, lo que redujo aún más el tiempo de los que ahora permanecen todo el año en las de-
traslados y supuso el abandono casi total de hesas, unida al de los rebaños trashumantes
las cañadas. La última gran trashumancia fue que debieron retrasar su salida 4 o 5 semanas
realizada en 1950 por los rebaños del marqués durante la época crítica de mayo y junio, ha
de Perales, desde La Serena extremeña hasta los resultado catastrófica para los procesos de re-
puertos leoneses de Lois, guiados por mayora- generación de la mayoría de los ecosistemas
les y pastores del pueblo de Tejerina. del suroeste español.
44 120 / Septiembre 2017
25 años recuperando la trashumancia en España

Este riesgo ya fue advertido hace más de 2 si- nocidas en el mundo, pues puede superar las
glos por Jovellanos (1795): “es justo respetar la 40 especies distintas por cada metro cuadra-
trashumación y cuidar de que no perezcan los res- do de terreno (Marañón, 1985). En esta época
tos de nuestra célebre cabaña trashumante… que- comienzan a crecer también, protegidos por el
darían entonces malogrados los riquísimos pastos pasto, los renuevos de encinas y alcornoques
que en estaciones alternadas ofrecen la Extrema- de las bellotas que germinaron en noviembre y
dura y las sierras nevadas”. La situación también diciembre, pero cuya parte aérea no empieza a
ha sido denunciada más recientemente por Gó- desarrollarse hasta mediada la primavera.
mez Sal (1993): “Tanto en algunas dehesas de Ex-
tremadura como en determinados puertos, se están Los meses de mayo y de junio constituyen para
manteniendo y apoyando por la política de subven- la mayoría de las especies faunísticas, una épo-
ciones cargas ganaderas imposibles, que deterio- ca crucial en sus procesos reproductivos, tanto
ran de forma acusada la calidad de los pastos y para los invertebrados, arañas, hormigas, mari-
destruyen y erosionan el suelo. El alimentar en las posas, escarabajos, saltamontes..., como para los
dehesas durante todo el año una elevada carga de pequeños y grandes vertebrados. Lagartijas, la-
ovejas “suplementadas” con pienso es una práctica gartos y culebras cazan entre la vegetación, pro-
que puede destruir en un plazo breve los pastizales gresivamente más seca, donde también buscan
equilibrados y ricos en especies que acreditaban la cobertura las crías de conejos y liebres. También
fama de estos sistemas silvopastorales, y propiciar se afanan por completar su metamorfosis las lar-
su degradación progresiva hacia herbazales nitró- vas de sapos y ranas, tritones y salamandras, en
filos de escaso interés”. Durante los últimos años una dramática carrera contra el tiempo para cul-
este problema se está agravando peligrosamen- minar su desarrollo antes de que el calor evapore
te por la sustitución creciente de la ganadería o que el ganado se beba en pocos días el agua
de ovejas por la de vacas, con mucho mayor de charcas y arroyos. Hay que considerar que al
impacto negativo para los ecosistemas, tanto en secarse el pasto y aumentar el calor, cada 100
las dehesas del como en las montañas. vacas o 1000 ovejas necesitan beber diariamente
unos 10 000 litros de agua.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA En estos meses de primavera la mayoría de las


DE LA TRASHUMANCIA EN PRIMAVERA aves están en plena reproducción, con muchas
especies anidando entre la hierba o en los bar-
Entre finales de abril y mediados de mayo suele bechos, como totovías, cogujadas y calandrias,
iniciarse la sequía estival en el sur de España. codornices y perdices, sisones, avutardas y
Granan entonces las semillas del pastizal y se aguiluchos cenizos. El Cuadro 1 resume el ca-
produce la resiembra de las plantas anuales, lendario reproductivo de las especies más sen-
garantizando así su mantenimiento con una sibles, donde se aprecia que todas ellas pueden
diversidad extraordinaria, de las más altas co- eludir la presión del ganado si este es retirado

Cuadro 1. Nidificación de las principales aves de llanura


Especie Puesta Eclosión Primeros vuelos
Avutarda abril-junio mayo-julio junio-agosto
Sisón mayo-junio junio-julio julio-agosto
Ganga mayo-agosto junio-agosto julio-septiembre
Ortega junio-agosto julio-septiembre agosto-octubre
Alcaraván abril-junio mayo-julio junio-agosto
Canastera abril-junio mayo-junio junio-julio
Aguiluchos abril-mayo mayo-junio junio-julio

120 / Septiembre 2017 45


Jesús Garzón

dad en Europa: las 8 provincias del suroeste


Las consecuencias negativas de la (Huelva, Sevilla, Córdoba, Jaén, Ciudad Real,
Toledo, Cáceres y Badajoz) reúnen por ejemplo
desaparición de la trashumancia 2 300 000 ha. de parajes de la Red Natura 2000,
andando por las cañadas son que coinciden sensiblemente con las dehesas
ya muy evidentes. Desde hace donde invernaban los rebaños trashumantes.
En las principales zonas de veranada, serranías
casi 100 años apenas han de Cuenca y Teruel, Soria y Rioja, Palencia,
crecido nuevos árboles en las León y Zamora, Ávila y Segovia, los espacios in-
dehesas del sur, por lo que los cluidos en la Red Natura 2000 ascienden a más
de 1 500 000 ha., por lo que nuestro territorio
magníficos encinares que ahora ganadero ligado a la trashumancia castellana,
admiramos, donde se ceban sin considerar la del antiguo reino de Aragón,
supera el 8% del territorio peninsular, inclu-
en otoño las piaras de cerdo yendo el conjunto de la red de vías pecuarias.
ibérico, son “bosques fósiles” que
desaparecerán progresivamente
REPERCUSIONES DE LA DESAPARICIÓN
durante las próximas décadas si DE LA TRASHUMANCIA
no se restablece la trashumancia o
Las consecuencias negativas de la permanencia
costosas medidas alternativas de los rebaños, con sus perros y pastores, en
los pastizales del sur durante la época crítica
de los pastos a principios de mayo, pero de lo de finales de la primavera son principalmente
contrario resultarán destruidos sus pollos o sus las siguientes:
nidos, sin posibilidades ya de realizar puestas
de sustitución. Curiosamente, la tradición se- a) Consumo excesivo de los pastizales, afec-
ñalaba finales de abril como la fecha de termi- tando a su regeneración y a la conservación
nación de los arriendos de las dehesas. del suelo, que, compactado, pierde capaci-
dad para retener el agua y queda desprote-
Es fácil deducir la inmensa importancia que gido frente al sol y al viento, a las tormentas
para la gran mayoría de estas especies hubo del verano y a las lluvias del otoño, dificul-
de representar la trashumancia. De 3 a 5 mi- tando el desarrollo de la hierba antes de las
llones de cabezas de ganado desaparecían de heladas del invierno.
las dehesas del sur desde mayo hasta noviem-
bre, principalmente ovejas pero también cabras b) Destrucción de los renuevos del arbolado,
y vacas, yeguas, cerdos y hasta pavos hacia las principalmente de encinas y alcornoques,
rastrojeras tras el descubrimiento de América. que habitualmente no son consumidos
Los pastizales del sur quedaban prácticamente cuando la hierba está verde, pero que son
desiertos durante más de medio año, permi- devorados ávidamente por el ganado tras
tiendo a la fauna y flora silvestres reproducirse secarse el pasto al finalizar la primavera. La
y prosperar sin la presión de ganados, perros y “seca” de las encinas se relaciona con los
pastores, en una superficie más de 3 millones encharcamientos de otoño e invierno por
de hectáreas de Extremadura, Castilla-La Man- falta de permeabilidad del suelo debido a
cha y Andalucía. su compactación por el ganado durante el
verano.
No es casualidad que gran parte de estas áreas
estén consideradas actualmente del máximo c) Contaminación y agotamiento del agua de
interés para la conservación de la biodiversi- las charcas donde abreva el ganado, afectan-
46 120 / Septiembre 2017
25 años recuperando la trashumancia en España

Cesáreo Rey
cruzando
la calzada
de Béjar.
(Salamanca).

120 / Septiembre 2017 47


Jesús Garzón

tiene consecuencias negativas (Rodríguez y Gó-


Es fácil deducir la inmensa mez, 1992), aunque esto pueda parecer con-
tradictorio con lo expuesto anteriormente, pero
importancia que para una gran las circunstancias son muy distintas:
cantidad de especies hubo de
representar la trashumancia. De 3 1. El ganado pasta por encima del límite na-
tural del bosque, sin perjudicar por tanto al
a 5 millones de cabezas de ganado arbolado, y contribuye así a la conservación
desaparecían de las dehesas del de los pastizales, controlando la prolifera-
sur desde mayo hasta noviembre. ción de arbustos y matorrales, como brezos,
tojos y piornos, lo que favorece la biodiver-
Los pastizales del sur quedaban sidad y evita la propagación de incendios
prácticamente desiertos durante forestales.
más de medio año, permitiendo 2. La fauna terrestre ha culminado ya sus pro-
a la fauna y flora silvestres cesos reproductores cuando llegan los reba-
reproducirse y prosperar sin ños a finales de junio, por lo que las prin-
cipales especies, como perdices pardillas,
la presión de ganados, perros liebres de piornal, rebecos y corzos pueden
y pastores, en una superficie eludir fácilmente las zonas aprovechadas
por el ganado. En las montañas, el pasto-
más de 3 millones de hectáreas reo diario comienza bien entrada la mañana
de Extremadura, Castilla-La para evitar el rocío, por lo que la fauna sal-
Mancha y Andalucía vaje tiene tiempo suficiente para aprovechar
los pastos sin la competencia del ganado,
beneficiándose de la mejor calidad de las
do a la supervivencia de la fauna acuática y hierbas e incluso de la sal que colocan los
a los ecosistemas en general, al ser los anfi- pastores, y que los rebecos, cabras monte-
bios controladores de plagas por su alimen- ses, corzos y ciervos acuden a lamer al ama-
tación básicamente insectívora. necer.

d) Falta de cobertura y de alimento para la 3. Las especies salvajes más sensibles, como el
fauna terrestre, desde invertebrados hasta oso, el urogallo, los buitres o las aves rapaces
grandes vertebrados, que desaparecen al encuentran mayor abundancia de alimento
quedar los pastizales esquilmados por el ga- por la proliferación de bayas, insectos, ca-
nado. rroñas, reptiles y otras presas respectiva-
mente. En el caso del urogallo, el pastoreo
e) Molestias de ganados, perros y pastores a los de verano y otoño en los límites del bosque
procesos reproductores de las especies más garantiza en la siguiente primavera una co-
sensibles, y destrucción por pisoteo de los bertura de pastizal corto y soleado durante
huevos y polluelos de las aves que anidan mayo y junio, imprescindible para que los
en el suelo. Las poblaciones del sisón, espe- polluelos encuentren durante su prime-
cie emblemática que conserva en España su ra fase de desarrollo alimento suficiente
reducto más importante a nivel mundial, ha de hormigas, saltamontes y otros inverte-
disminuido más del 50% durante la década brados, así como para evitar la hipotermia
2005-2016 (SEO/BirdLife 2016). que les provoca el rocío y el sombreado del
herbazal y matorral más alto. Esto es una
En los pastos de montaña es la ausencia de los de las causas de la extinción de sus pobla-
rebaños trashumantes durante el verano la que ciones endémicas cantábricas y pirenaicas,
48 120 / Septiembre 2017
25 años recuperando la trashumancia en España

Los rediles
eléctricos
favorecen la
trashumancia.

en el límite suroccidental de la distribución por los rebaños, que cada mañana ascien-
mundial de la especie. den pastando por las laderas para sestear
en las cumbres, abonando así el terreno en
4. La fauna acuática resulta favorecida por las sentido contrario a la fuerza de gravedad.
represas que hacen los pastores en los arro- La acumulación de estiércol en las majadas
yos para que abreven sus ganados, y que también es aprovechada frecuentemente
evitan el estiaje durante los veranos secos. por los vecinos de los pueblos próximos,
Pueden sobrevivir así numerosos inverte- que abonan con él sus huertos y praderas
brados acuáticos, larvas de anfibios e inclu- de siega, manteniendo así una agricultura
so mamíferos endémicos de tanto interés orgánica con productos de alta calidad.
como el desmán ibérico. En estas aguas frías
y oligotróficas, los nutrientes que aporta el 6. Para los pueblos de montaña constituye la
ganado en forma de polvo y deyecciones ac- llegada de los rebaños trashumantes una
tivan la riqueza biológica, al contrario de lo fuente de ingresos muy destacada, tanto por
que ocurre en el sur, con aguas calientes y el arriendo de los pastos y la contratación de
eutróficas, que originan incluso procesos tó- personal local para atender el ganado, como
xicos y anaerobios. Estos abrevaderos de las por el nada despreciable gasto en tiendas y
montañas son fundamentales también para bares que generan los pastores durante toda
la fauna terrestre, sobre todo para especies su estancia. La venta de corderos y cabritos,
con limitada capacidad de desplazamiento, la compra de piensos, sal y otros produc-
como por ejemplo las perdices pardillas se- tos ganaderos, el alquiler de viviendas para
guidas de sus perdigones. familiares, la contribución a fiestas locales
y otros muchos aspectos contribuyen a re-
5. En la alta montaña, la fertilización que apor- activar sensiblemente la economía de estas
ta el ganado al suelo es de gran importancia, comarcas, tan amenazadas por la despobla-
pues los procesos erosivos y de lavado de ción, el envejecimiento y el abandono. Esto
nutrientes por la nieve, la lluvia y el viento también tiene repercusiones ecológicas fa-
son muy intensos, y quedan compensados vorables al mantener los ecosistemas tradi-
120 / Septiembre 2017 49
Jesús Garzón

cionales de estos valles, con arboles frutales, ovejas o de 100 vacas trashumantes dispersa
paredes de piedra, huertos, praderías y an- diariamente de 3 a 5 millones de semillas y
tiguos edificios donde se refugian golondri- unas 3 toneladas de abono, contribuyendo así
nas, vencejos, lechuzas, cárabos, murciéla- a la supervivencia de muchas especies a lo largo
gos y otras numerosas especies amenazadas. de cientos de kilómetros de cañadas al permitir
su adaptación altitudinal al cambio climático.
7. Los vecinos de los pueblos valoran también Esto es una evidencia más de la gran impor-
la presencia de los pastores por la protec- tancia de las vías pecuarias como corredores
ción indirecta que brindan los mastines a naturales, que conectan entre sí la mayoría de
sus cercados y prados de siega, ahuyentan- los ecosistemas protegidos por la Red Natura
do a los ciervos y jabalíes que de lo con- 2000 entre el sur y el norte de España (Gómez
trario llegan a imposibilitar los aprovecha- Sal, 1993, Ruiz & Ruiz, 1986). Las cañadas
mientos. Estos ungulados son desplazados constituyen también extraordinarias franjas de
hacia los bosques, donde sus poblaciones biodiversidad, pues muchas especies locales y
pueden ser controladas más fácilmente por migradoras encuentran aquí refugio y alimen-
los lobos, disminuyendo así también la to. Al ser terrenos que nunca han sido labrados
presión de estos sobre el ganado local. Los ni tratados con fertilizantes químicos ni pes-
conocimientos ancestrales de los paisanos ticidas, han permitido sobrevivir a numerosas
atribuyen también a los rebaños trashuman- especies de plantas y animales, exterminadas
tes un efecto positivo para evitar las plagas por la intensificación agraria en el resto del
de ratones y topillos, alegando que al apurar territorio. Los cultivos actuales suelen ser ya
el ganado la hierba de los pastizales durante verdaderos desiertos monoespecíficos, donde
el verano no disponen luego los roedores de las cañadas constituyen los oasis de biodiversi-
alimento para sobrevivir bajo la nieve du- dad para multitud de especies, y que permiten
rante el invierno. alimentarse a otras muchas de su entorno, que
desaparecerían sin la existencia de las cañadas.

LAS VÍAS PECUARIAS COMO Trigueros, totovías, terreras, cogujadas, ca-


CORREDORES NATURALES landrias, codornices, perdices, sisones, avu-
tardas, alcaravanes, alcaudones, chotacabras,
El abandono de la trashumancia andando por cernícalos, aguiluchos, mochuelos, cigüeñas y
las cañadas supone también la desaparición otras muchas aves, que precisan una dieta car-
progresiva de la red de vías pecuarias, un pa- nívora permanente o durante la fase de crian-
trimonio público con más de 125 000 km de za de sus pollos, acuden aquí para capturar
longitud y 420 000 ha de superficie, que de saltamontes, escarabajos, mariposas, orugas,
no ser utilizadas van siendo usurpadas por los hormigas, arañas, caracolillos, anfibios y mi-
propietarios colindantes, carreteras, edificios, cromamíferos que abundan en las vías pecua-
urbanizaciones y vertederos, o son invadidas rias, donde también son frecuentes lagartijas,
por el matorral y el arbolado haciéndolas in- lagartos y culebras. Las liebres y conejos en-
transitables para los ganados. Esto afecta tam- cuentran, además de refugio y alimento, una
bién a muchas especies de la fauna y la flora cierta protección al ser las vías pecuarias zo-
silvestres, que precisan de las cañadas para sus nas de seguridad, donde está prohibida la caza
desplazamientos entre los valles y las cumbres, con armas de fuego.
o para sus migraciones entre el norte y el sur de
la Península. Pero no solo el ganado traslada semillas y fer-
tilidad por las cañadas. También contribuyen a
El traslado de semillas y fertilidad por el ga- ello muchos cientos de miles de aves migrado-
nado ha sido estudiado por Manzano y Malo ras, procedentes de áreas remotas pero que uti-
(2006), demostrando que cada rebaño de 1000 lizan estos corredores naturales cada primavera
50 120 / Septiembre 2017
25 años recuperando la trashumancia en España

y cada otoño para desplazarse y alimentarse en-


tre el norte y el sur de la Península. Las cañadas
cumplen en este sentido una doble función,
pues facilitan la migración de los pequeños
pájaros forestales, como reyezuelos, petirrojos,
mosquiteros y currucas a través de páramos y
cultivos cerealistas, brindándoles refugio y ali-
mento en los matorrales y arbolillos. A su vez,
permiten también el paso de aves de llanura
como lavanderas, collalbas, alondras, avefrías,
chorlitos y otros limícolas, o incluso grullas y
avutardas a través de grandes extensiones cu-
biertas de arbolado o de matorral denso, ya que
aquí pueden reposar y alimentarse en los pas-
tizales, sobre todo en los descansaderos, donde
El paso por
se ensanchan las cañadas. ticar un oficio tan duro y tan mal considerado el puente de
socialmente. Alcántara fue
el inicio del
Proyecto 2001.
PROYECTO 2001: RECUPERANDO Aun reconociendo la certeza de estos argumen-
LA TRASHUMANCIA tos, no se podía permanecer impasible ante la
agonía de esta cultura milenaria de tanta im-
Una de las mayores dificultades para conservar portancia ecológica, cultural y social, y que
la trashumancia es convencer a nuestros políti- tan profundamente ha impregnado la historia
cos actuales de la importancia de mantener la de España, desde sus orígenes más remotos
ganadería extensiva en España, considerando hasta nuestros días. La aprobación por las Na-
las condiciones climáticas y sociales a las que ciones Unidas en junio de 1992 del Convenio
deberá enfrentarse nuestro país durante las sobre la Diversidad Biológica, que establece en
próximas décadas. Los pastores son personas su Art.8.j. el compromiso de los Estados sig-
con derechos consuetudinarios inalienables y natarios de preservar y fomentar las prácticas
depositarios de una cultura milenaria impres- tradicionales que contribuyan a conservar los
cindible para garantizar una gestión sostenible ecosistemas, impulsó que aquel mismo verano
del territorio a largo plazo. Pero para mantener de 1992 fundásemos una asociación sin ánimo
su libertad de movimientos con el ganado, sea a de lucro para fomentar la conservación de las
corta, media o larga distancia, precisan de una vías pecuarias mediante la recuperación de la
red de vías pecuarias en buen estado, que ellos trashumancia tradicional. La denominamos
mismos han creado a lo largo de los siglos con Concejo de la Mesta, como homenaje al anti-
sus desplazamientos tradicionales. Paradójica- guo gremio medieval fundado en 1273 por Al-
mente, entre los especialistas e investigadores fonso X el Sabio para proteger a los pastores.
también ha existido una especie de resignación
generalizada ante el abandono que sufren las Para valorar las dificultades y la viabilidad de
cañadas, aspirando a mantener solo itinerarios recuperar la trashumancia, iniciamos en 1993
de poca anchura como recorridos didácticos, una experiencia piloto que denominamos Pro-
culturales o recreativos. Alegaban la imposibili- yecto 2001, manifestando así nuestra voluntad
dad de transitar y a larga distancia con grandes de mantener la trashumancia viva por las caña-
rebaños debido a la destrucción irreversible de das al menos hasta el próximo milenio, de forma
muchos tramos de cañadas, de sus abrevaderos sostenible tanto económica como socialmente.
y descansaderos, así como la falta de pastores Aunque los rebaños tradicionales eran de un
por estar ya retirados los viejos trashumantes millar de ovejas a cargo de 5 pastores, la rentabi-
y no existir interés entre los jóvenes para prac- lidad crítica de los rebaños actuales es de 500 a
120 / Septiembre 2017 51
Jesús Garzón

y un rebaño selecto de 2600 ovejas de pura raza


El abandono de la trashumancia merina. La iniciativa fue financiada por el primer
proyecto LIFE-93 NAT/E/11500 de la Comisión
andando por las cañadas Europea y por el Fondo Patrimonio Natural Eu-
supone también la desaparición ropeo, para recuperar la red de vías pecuarias
progresiva de la red de vías como Corredores Ecológicos para la Protección
de las Especies Amenazadas. Los resultados de
pecuarias, un patrimonio público aquella primera experiencia trashumante, en la
con más de 125 000 km que recorrimos 1000 km durante 2 meses por
de longitud y 420 000 ha las cañadas Burgalesa y de la Plata, fueron muy
satisfactorios con protagonismo constante del
de superficie, que de no rebaño y sus pastores en los medios de comuni-
ser utilizadas van siendo cación, especialmente en TVE.
usurpadas por los propietarios Pudimos demostrar así en la práctica que las
colindantes, carreteras, edificios, vías pecuarias, ciertamente muy abandonadas,
urbanizaciones y vertederos, o podían transitarse con más o menos facilidad.
Las autoridades locales colaboraron en todo
son invadidas por el matorral momento, tanto las municipales para facilitar el
y el arbolado haciéndolas paso por pueblos y ciudades, como la Guardia
Civil en los cruces de carreteras. Los pastores
intransitables para los ganados fueron consolidando un magnífico equipo de
jóvenes entusiastas y enamorados de su oficio,
600 ovejas por pastor. Para transitar por las ca- y tampoco hubo problemas destacables con los
ñadas siguen siendo necesarios 5 pastores, uno agricultores y ganaderos del recorrido. Lo más
delantero dirigiendo el rebaño, dos a los lados gratificante de todo el viaje fue comprobar el
para evitar daños en cultivos colindantes, uno a enorme interés de los vecinos y la gran memo-
la zaga con las caballerías y otro de apoyo para ria colectiva popular sobre la cultura pastoril,
instalar las redes y el campamento, preparar la que permitía recordar hasta los más mínimos
comida y realizar la compra diaria. Por tanto, la detalles de las cañadas y del paso de los gana-
cabaña óptima para una trashumancia moderna dos, tras medio siglo de abandono. El regreso
sería de 2500 a 3000 ovejas, el doble o el triple del rebaño a sus pastos de invierno en Valver-
que los rebaños tradicionales. Esto reafirmaba de de Mérida (Badajoz), fue festejado por todo
también la necesidad de mantener las vías pe- el pueblo, con asistencia del Presidente de la
cuarias con toda su anchura legal: 75 m. las ca- Asamblea de Extremadura y del Director Ge-
ñadas, 37,5 m. los cordeles y 20 m. las veredas, neral de ICONA, que se comprometió pública-
con al menos 3 abrevaderos y descansaderos por mente a tramitar, en el plazo más breve posible,
cada jornada de 20 km. una nueva Ley de Vías Pecuarias en apoyo a la
trashumancia.
La salida del primer rebaño trashumante del Pro-
yecto 2001 levantó gran expectación en círculos En mayo de 1994 salimos de nuevo con Cesáreo
ganaderos y en los medios de comunicación, y su rebaño desde Valverde de Mérida para reco-
que se concentraron aquel 27 de junio de 1993 rrer la Leonesa Occidental y la Leonesa Orien-
para asistir al cruce del río Tajo por el monu- tal hasta los puertos de Luriana y El Mostajal
mental puente romano de Alcántara (Cáceres), de Portilla de la Reina, en el límite de León con
rumbo a las montañas de Porto de Sanabria. Im- Cantabria. Descubrimos así el pueblo de Prioro,
prescindible para ello fue la colaboración entu- que junto con Tejerina y Remolina son verdade-
siasta del ganadero D. Cesáreo Rey, que aportó ros tesoros de la cultura trashumante, pues de
su experiencia personal de antiguo trashumante aquí procedían buena parte de los pastores, ra-
52 120 / Septiembre 2017
25 años recuperando la trashumancia en España

Cuadro 2. Trashumancias realizadas desde 1993 a 2017


Año Ovejas Cabras Caballos Vacas Total cabezas Km Ganaderías
1993 5200 5200 1000 2
1994 4800 4800 1200 2
1995 13200 13200 3300 6
1996 4400 4400 1200 2
1997 4400 4400 1200 2
1998 7200 7200 2400 4
1999 6600 6600 2300 4
2000 7600 7600 2300 5
2001 6600 200 300 7100 3100 8
2002 5500 5500 1200 4
2003 2800 200 3000 1200 2
2004 4000 100 4100 800 3
2005 6000 100 6100 200 4
2006 7400 1000 8400 2000 6
2007 7400 1000 8400 2000 6
2008 10100 1300 11400 2860 8
2009 19700 1600 21300 5395 15
2010 25400 2655 28055 7150 21
2011 20400 1670 22070 6740 22
2012 17100 2470 19570 6560 19
2013 19600 920 2670 23190 7230 22
2014 25800 480 50 2730 29060 8580 25
2015 27860 703 100 3112 31775 8020 28
2016 39000 713 100 3856 43669 10610 23
2017 10900 124 50 1950 13024 3515 26
TOTAL 308 960 3540 300 28 263 341 063 93 260 269

Hectáreas de vías pecuarias pastoreadas Semillas Abono


470 000 90 mil millones 54 mil toneladas

badanes y mayorales que conducían las antiguas origen rural, que disfrutaron de su día grande
cabañas hasta Extremadura y La Mancha. En acompañando al ganado y a los pastores por la
Prioro decidimos aquel otoño regresar a Extre- Calle Mayor, Sol, Cibeles y la Puerta de Alcalá,
madura pasando por Madrid, pues en aquellos donde aún se conservan los mojones que delimi-
días estaba debatiéndose en Las Cortes el pro- tan la vía pecuaria. La Ley 3/95, fue finalmente
yecto de la nueva Ley de Vías Pecuarias, cum- promulgada el 23 de marzo, y para celebrarlo
pliendo el compromiso contraído el año anterior uno de nuestros rebaños pasa desde entonces
por el director general de ICONA, D. Humberto cada otoño por el centro de Madrid, en una de
da Cruz. El paso del rebaño por la capital fue las fiestas más populares de la capital.
seguido por decenas de miles de personas en-
tusiasmadas, pues no en vano Madrid y sus al- Pero el futuro de la trashumancia en España de-
rededores reúnen una importante población de pende mucho de que las Administraciones sean
120 / Septiembre 2017 53
Jesús Garzón

Puerto de
Saliencia
(Asturias),
verano de
1999.

capaces de cumplir su obligación, deslindando tan importante como la red nacional de vías
las cañadas con su anchura tradicional, restau- pecuarias, el 1% del territorio nacional, aleja-
rándolas y recuperándolas donde sea preciso, dos durante meses de su domicilio habitual,
señalizándolas para que los pastores no se pier- incrementándose los riesgos de todo tipo que
dan por los caminos y causen involuntariamente asumen durante los viajes, renunciando a las
daños en terrenos ajenos, creando abrevaderos 2 parideras más rentables del año (en agosto y
limpios y en buen estado cada 5 a 6 km para que Navidad), y por las repercusiones económicas
el ganado pueda beber al menos un par de veces y sociales tan positivas que generan a lo lar-
al día, y construyendo pasos a distinto nivel en go de los caminos y en los lugares de destino,
carreteras y vías férreas para que crucen sin peli- con gran cantidad de empleos inducidos. La
gro los ganados y la fauna silvestre. Son también reciente declaración de la trashumancia como
muy convenientes los muladares en algunos pa- patrimonio cultural inmaterial por el Consejo
rajes estratégicos para que los buitres eliminen de Ministros (BOE. nº 86 de 11.04.2017), y el
posibles carroñas así como refugios para que los Decreto de la Junta de Extremadura subvencio-
ganaderos puedan pasar la noche a cubierto du- nando la trashumancia andando por las caña-
rante sus viajes por las cañadas. das (DOE nº 67 de 02.04.2017) son aportacio-
nes muy positivos en este sentido. El Cuadro 2
Complementariamente, debe fomentarse cuan- resume las trashumancias que hemos apoyado
to antes la formación de jóvenes pastores y pas- durante este cuarto de siglo.
toras, con una titulación adecuada que garan-
tice y reconozca los conocimientos imprescin-
dibles para ejercer este oficio de tanta respon- SOBRE EL USO MÚLTIPLE
sabilidad. Los beneficios sociales, culturales y DE LAS CAÑADAS
ambientales de la trashumancia también deben
ser valorados adecuadamente, compensando a En los últimos años, los usos recreativos de
los ganaderos por su contribución imprescindi- las cañadas, como senderismo, cicloturismo
ble a la conservación de un patrimonio público o excursiones a caballo han tenido un auge
54 120 / Septiembre 2017
25 años recuperando la trashumancia en España

Recepción a
los rebaños
en Prioro
(León).

extraordinario y pueden constituir, en un fu- rales, inspirándose en el desarrollo sostenible


turo inmediato, un recurso socioeconómico y el respeto al medio ambiente, al paisaje y al
de gran importancia para las poblaciones y patrimonio natural y cultural. En su Artículo
establecimientos situados en el entorno de las 17.1 considera usos complementarios de las
vías pecuarias. La afluencia masiva a otros iti- vías pecuarias el paseo, la práctica del sende-
nerarios análogos, como el Camino de Santia- rismo, la cabalgada y otras formas de despla-
go, sirve de referencia sobre las posibilidades zamiento deportivo sobre vehículos no moto-
recreativas, culturales y turísticas que tienen rizados, siempre que respeten la prioridad del
las cañadas para vertebrar el desarrollo de mu- tránsito ganadero. Estas actividades conside-
chas comarcas, ahora deprimidas y abocadas radas compatibles o complementarias generan
al abandono. De hecho, los primeros caminos sin embargo evidentes problemas para la ga-
a Santiago fueron mozárabes, es decir, de los nadería y para los demás usuarios de las vías
cristianos españoles que vivían en tierra de pecuarias que no se deben ignorar. El ganado
moros y que desde las capitales del sur, como avanza por la cañada paciendo tranquilamen-
Sevilla, Córdoba y Toledo peregrinaban hasta te, tendido y ocupando toda su anchura. El
la tumba del Apóstol. Utilizaban para ello las tránsito de personas andando, corriendo, pa-
cañadas, y Sorianas, y fue la fama internacional seando perros, o con niños que juegan al ba-
de estas peregrinaciones, divulgada también lón, causa continuas molestias a los pastores
por los cronistas árabes, la que atrajo años des- y al ganado, dificultando su manejo si no se
pués a los europeos del norte y por el más co- tiene suficiente cuidado.
nocido Camino Francés.
Hay que advertir sin embargo los problemas
La Ley de Vías Pecuarias establece en su Ar- que entrañaría una gestión equivocada de las
tículo 1.3 que estas podrán ser destinadas a vías pecuarias en este sentido. Los rebaños
usos compatibles y complementarios, dando transitan por las cañadas muy pocos días al
prioridad al tránsito ganadero y otros usos ru- año, y existe por tanto el riesgo de que los usos
120 / Septiembre 2017 55
Jesús Garzón

rios. Hay que recordar las desventuras de Don


Las cañadas son ante todo Quijote, al que le pasan por encima manadas
de toros y piaras de puercos o al que apedrean
pastizales, y precisan por tanto los pastores, por no saber comportarse en las
del pastoreo regular para su cañadas. No debe extrañar por ejemplo que
mantenimiento, pues el ganado los mastines, poco acostumbrados a tolerar la
presencia de desconocidos en las proximidades
siega las hierbas con sus dientes, del rebaño, se arranquen súbitamente ladrando
abona el suelo con su estiércol a los ciclistas, a caballistas o a gente que pasea
con otros perros, provocando sustos y disgus-
e incorpora las semillas y la tos. Los problemas pueden ser aún mayores si
materia orgánica al terreno con en lugar de pacíficos rebaños de ovejas o ca-
sus pezuñas. Los excursionistas bras con algunos mastines, lo que se les viene
encima a los confiados paseantes y deportistas,
deben transitar por veredas o a familias completas con sombrilla, abuela,
laterales sin interferir con el mesitas y sillas, es una manada de vacas bravas,
pastoreo, que es imprescindible que pueden originar situaciones de verdadero
peligro para personas asustadizas o despreve-
fomentar para asegurar tanto nidas. Es imprescindible garantizar por ello un
la conservación de las cañadas nivel mínimo de conocimientos y de formación
para los usuarios de las cañadas, tanto para
como la conectividad entre los que respeten las indicaciones de los pastores y
principales ecosistemas ibéricos vaqueros y la prioridad de los ganados, como
para que sepan reaccionar correctamente ante
situaciones que impliquen un cierto riesgo, sea
complementarios pueden prevalecer sobre los este real o imaginario.
prioritarios, llegando a dificultarlos sensible-
mente, como ya está ocurriendo con la planta-
ción de arbolitos, creación de áreas recreativas ALTERNATIVAS DE FUTURO
con bancos, mesas y columpios, o asfaltado
de grandes tramos para carriles bici. Las ca- Nuestras propuestas para mejorar de forma
ñadas son ante todo pastizales, y precisan por inmediata la situación actual, garantizando la
tanto del pastoreo regular para su manteni- práctica de la trashumancia para una gestión
miento, pues el ganado siega las hierbas con sostenible y a largo plazo (Horizonte 2050) de
sus dientes, abona el suelo con su estiércol e la mayor parte nuestro territorio peninsular,
incorpora las semillas y la materia orgánica al manteniendo los servicios ecosistémicos funda-
terreno con sus pezuñas. Los excursionistas mentales, implican la necesidad de reconocer
deben transitar por veredas laterales sin in- la importancia del pastoreo extensivo con pe-
terferir con el pastoreo, que es imprescindible queños rumiantes para cumplir los siguientes
fomentar para asegurar tanto la conservación objetivos:
de las cañadas como la conectividad entre los
principales ecosistemas ibéricos. 1. Generar empleos de calidad para pastores
jóvenes y cualificados en el medio rural.
Incluso actitudes bienintencionadas, como dar
de comer o acariciar a los perros, sobre todo si 2. Detener la preocupante regresión actual de
son cachorros, hacen que estos se retrasen y lle- ovejas y cabras en extensivo.
guen a perderse, o sean atropellados al atrave-
sar solos las carreteras. El ganado puede repre- 3. 
Evitar la dependencia de piensos com-
sentar también un cierto peligro para los usua- puestos, agua, energía e infraestructuras.
56 120 / Septiembre 2017
25 años recuperando la trashumancia en España

4. Fomentar el pastoreo con ovejas y cabras 9. Coordinar con los diferentes Ministerios
para evitar los incendios forestales y los (sobre todo Agricultura, Educación, Tra-
procesos erosivos de forma económica- bajo, Fomento, Interior y Turismo), las ac-
mente sostenible a largo plazo, mantenien- tuaciones imprescindibles para la eficacia
do con ganado la conectividad entre los de estos objetivos.
principales ecosistemas para permitir su
adaptación al cambio climático, gestionan- 10. Establecer urgentemente un Registro Na-
do incluso con pequeños rebaños las zonas cional de Ganaderos Trashumantes que
verdes urbanas y periurbanas. facilite al Estado Central el apoyo a estos
objetivos mediante la financiación euro-
5. 
Crear para ello microempresas con jó- pea, dado que afectaría a todo el territorio
venes emprendedores, que colaborando nacional y sería un proyecto estratégico
con los ganaderos trashumantes o con para el Siglo XXI. ✤
otras explotaciones de ganaderos tutores
durante el tiempo necesario, puedan res-
ponsabilizarse de la gestión de rebaños de BIBLIOGRAFÍA
500-600 ovejas o de 100-150 cabras, con
el apoyo institucional que sea imprescin- Bishko, Ch. J. (1986). Sesenta años después. La Mesta de Ju-
dible. lius Klein a la luz de la investigación subsiguiente.(En
García y Benito, 1986).
Cabo Alonso, A. (1994). Medio Natural y Trashumancia.(En
6. Agrupar localmente a 3 o 4 de estos gana- Mesta, Trashumancia y Vida Pastoril.). V Centenario del
deros para generar rebaños de 2000 a 2500 Tratado de Tordesillas. Madrid.
ovejas o de 500 a 600 cabras, para trashu- Fernández, M. et al. (2009). Guía de campo de las Razas Au-
tóctonas Españolas. Ministerio de Medio Ambiente y Me-
mar por las vías pecuarias favoreciendo su dio Rural y Marino.
conservación y restauración, evitando el Fribourg, A.(1910). La transhumance en Espagne. Annales de
sobrepastoreo de primavera en las dehesas gèographie, XIX.
del sur y el abandono de los pastos y de Garzón, J. (1992) La trashumancia como reliquia del paleolí-
los pueblos en las montañas del norte y tico. Simposio sobre Trashumancia y Cultura Pastoril en
Extremadura, Sevilla, 1992. Asamblea de Extremadura,
garantizando así a estos jóvenes el disfrute Mérida, 1993.
de tiempo libre y de vacaciones al trabajar Gómez Sal, A. (1993). Importancia de las Vías Pecuarias en la
en cuadrilla con los restantes compañeros Estrategia de la Conservación de la Naturaleza. El Campo
nº 128, 1993. Banco Bilbao Vizcaya.
trashumantes.
Jovellanos, G. M. de (1795). Informe de la Sociedad Económi-
ca de esta Corte al Real y Supremo Consejo de Castilla en
7. El objetivo final sería recuperar en el me- el Expediente de Ley Agraria. Madrid.
nor plazo posible el óptimo histórico de Manzano, P. & Malo, J (2006). Extreme long-distance seed
unos 3 millones de ovejas y cabras tras- dispersal via sheep. Front Ecol. Environ. 4 (5).
humantes, garantizando el relevo genera- Marañón, T. (1985). Diversidad florística y heterogeneidad
ambiental en una dehesa de Sierra Morena. Anales de Eda-
cional mediante la incorporación de unos fología y Agrobiología, nº 44.
5000 jóvenes al medio rural, que genera- Montserrat Recoder, P. (1975). Aspectos Funcionales del Mon-
rían también miles de puestos de trabajo te Adehesado Extremeño. Departamento de Dehesas y
indirectos relacionados con la comerciali- Pastizales, Diputación de Badajoz.

zación de los productos ganaderos, el tu- Rodríguez Pascual, M. & Gómez Sal, A. (1992). Pastores y
trashumancia en León. Caja España, León.
rismo de la naturaleza, la hostelería, los
Rojo, M. et al. (2014). Los primeros pastores trashumantes de
servicios ambientales, etc. la Alta Ribagorza (Huesca, España). Centro de Estudios
de Sobrarbe (CES) e Instituto de Estudios Altoaragoneses
(IEA).
8. Determinar las inversiones necesarias para
Ruiz, M. & Ruiz, J.P. (1986). Ecological History of Transhu-
ello y las modificaciones legales que eviten mance in Spain. Biological Conservation, 37.
los actuales problemas de incorporación SEO/BirdLife (2016). Programas de seguimiento de avifauna
de jóvenes ganaderos a esta actividad. y grupos de trabajo.

120 / Septiembre 2017 57


El valor de las vías pecuarias
como reservorios
de biodiversidad
y generadoras de servicios
de los ecosistemas
Violeta Hevia y José A. González
Departamento de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid
Fotos: Jose A. González

Es hijo de una estirpe de rudos caminantes, El modelo ganadero de la trashumancia cons-


pastores que conducen sus hordas de merinos tituye un claro ejemplo de co-evolución de un
a Extremadura fértil, rebaños trashumantes sistema natural y un sistema social que se ajus-
que mancha el polvo y dora el sol de los caminos. tan al gradiente anual e interanual de variabi-
lidad y perturbaciones a través de un proceso
Antonio Machado, de aprendizaje adaptativo a lo largo de muchas
Campos de Castilla. generaciones. Esta interacción entre ser huma-
no y naturaleza ha dado lugar a paisajes cultu-
La trashumancia es una práctica ganadera tradi- rales esculpidos durante siglos por la actividad
cional consistente en el desplazamiento estacio- pastoril trashumante, cuya representación más
nal del ganado entre zonas altas o de mayor lati- palpable son las vías pecuarias.
tud, destinadas a pastos de verano, y zonas bajas
o de menor latitud, en las que el ganado pasa Las contribuciones ecológicas y sociales que
el invierno, siguiendo rutas regulares estableci- generan la trashumancia y las vías pecuarias
das. En la región mediterránea, la trashumancia son múltiples y han sido ampliamente reco-
constituye una práctica altamente adaptativa, ya nocidas por la academia (Manzano y Malo
que facilita el acoplamiento entre las actividades 2006, Oteros-Rozas et al. 2012, Herzog et al.
de pastoreo y los picos estacionales de produc- 2005) y la administración pública (MARM
tividad de pastos, permitiendo así una óptima 2011). A pesar de ello, muchas de estas con-
explotación de los recursos existentes, así como tribuciones siguen siendo invisibles a la socie-
la posibilidad de evitar los períodos más críticos: dad y su valor no es tenido en cuenta en los
sequía estival en las zonas bajas y nieves inver- procesos de planificación y toma decisiones.
nales en las zonas de montaña. Entre los años 2009 y 2013 un proyecto de
58 120 / Septiembre 2017
El valor de las vías pecuarias como reservorios de biodiversidad y generadoras…

Rebaño
investigación interdisciplinaria desarrollado entre los que cabe destacar los alimentos de trashumante
en un
por la Universidad Autónoma de Madrid y la origen ganadero, agrícola y cinegético, el ali- tramo de la
Asociación Trashumancia y Naturaleza llegó a mento para animales (pastos y forraje) y los Cañada Real
Conquense
identificar y evaluar una treintena de servicios productos de recolección. Los servicios cultu- que atraviesa
de los ecosistemas1 asociados a una vía pecua- rales identificados fueron trece, destacando la campos
de cultivo
ria y al mantenimiento de la actividad trashu- identidad cultural, la belleza escénica, las acti- intensivo.
mante a pie en la misma (Fig. 1). Diez de ellos vidades recreativas en la naturaleza y el cono-
corresponden a servicios de abastecimiento, cimiento ecológico local, así como el papel de
la trashumancia como vía de comunicación,
1
Los servicios de los ecosistemas han sido definidos como intercambio y enriquecimiento mutuo entre
las contribuciones de los ecosistemas al bienestar humano, poblaciones. De los siete servicios de regu-
que hacen que la vida sea posible y merezca la pena (Díaz et
al. 2006). Habitualmente se clasifican en: servicios de abas- lación identificados cabe destacar la preven-
tecimiento, que serían los productos obtenidos directamen- ción de incendios por el efecto del pastoreo,
te de los ecosistemas (ej., alimento, forraje, madera, agua,
etc.); servicios de regulación, que serían todas aquellas con- la función de hábitat y refugio que brindan
tribuciones de los ecosistemas que el ser humano disfruta los ecosistemas (en especial la vía pecuaria), la
de manera indirecta (ej., depuración de aguas, control de la
erosión, polinización, etc.); y servicios culturales, que son fertilización del suelo, el control de la erosión,
las contribuciones no materiales que las personas obtienen la regeneración vegetal, la conectividad eco-
de los ecosistemas a través de experiencias como el turismo
de naturaleza, el disfrute estético del paisaje o la identidad
lógica y la conservación de la biodiversidad
cultural. (Recuadro 1).
120 / Septiembre 2017 59
Violeta Hevia y José A. González

Recuadro 1. Valores ecológicos, sociales y económicos asociados


a la trashumancia y las vías pecuarias
El proyecto “Valoración económica de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas ligados a la trashumancia en la Cañada
Real Conquense: implicaciones para la gestión de los agroecosistemas mediterráneos en el contexto del cambio global”, finan-
ciado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, permitió identificar y valorar múltiples contribuciones
asociadas al mantenimiento de la trashumancia y las vías pecuarias (González et al. 2012), que dan cuenta de su importancia real:
• Las características físico‐químicas y biológicas de los suelos de la vía pecuaria muestran valores significativamente mejores
que los suelos circundantes: pueden acumular un 29% más de agua, hay un 28% más de contenido en carbono orgánico y la
abundancia en unidades formadoras de colonias de bacterias y hongos es un 48 y 84% más respectivamente, demostrando su
importante papel en el mantenimiento de las funciones de regulación de los suelos.
• La presencia de la vía pecuaria influye en la distribución y abundancia de especies cinegéticas: en las zonas dominadas por
cultivos la probabilidad de encontrar perdices es significativamente mayor en la vía pecuaria y sus inmediaciones, y lo mismo
sucede para los conejos en las zonas de monte y matorral mediterráneo.
• La vía pecuaria contribuye a la conectividad ecológica del territorio. Actualmente la cañada conecta cerca de 9000 ha de bos-
ques. Los modelos espaciales indican que un animal que tenga dificultades para atravesar zonas de cultivos, tendría cerca de
un 10% más de probabilidades de llegar desde Jaén hasta Teruel si la cañada se mantiene como un corredor continuo en buen
estado de conservación.
• Los municipios que mantienen una carga ganadera por encina de las 100 unidades de ganado mayor por cada 1000 hectáreas
han sufrido un 40% menos de incendios en los últimos 10 años y el tamaño medio de los incendios ha sido cuatro veces
menor.
• El ganado ovino genera un importante servicio de fertilización en las rastrojeras que se traduce en un aporte anual estimado
de 9 toneladas de nitrógeno, 4 toneladas de fósforo y 8 toneladas de potasio. El valor económico de esta fertilización se ha
estimado en más de 30 000 euros/año en las zonas de agostada.
• Las cerca de 57 000 cabezas de ganado trashumante destinadas al consumo (en la zona estudiada) generan un servicio de
producción de carne y lana, cuyo valor de mercado oscila entre los 3,2 y los 3,8 millones de euros.

Figura 1. Servicios de los ecosistemas asociados a la trashumancia y las vías pecuarias, que contribuyen a las
distintas dimensiones del bienestar humano.

60 120 / Septiembre 2017


El valor de las vías pecuarias como reservorios de biodiversidad y generadoras…

Además, la extensa red de vías pecuarias que de sistemas resulta particularmente relevante,
cruza nuestro territorio se traduce en la existen- dado el gran contraste existente entre la propia
cia de hábitats muy singulares, particularmente vía pecuaria y su territorio circundante.
en aquellos entornos en los que predominan
los paisajes de agricultura intensiva y donde, En este contexto, el objetivo de este artículo es
por tanto, una vía pecuaria puede convertirse explorar los efectos de la presencia de una vía
en un importante reservorio de biodiversidad al pecuaria con uso ganadero trashumante sobre
no recibir de manera directa insumos químicos los territorios agrícolas adyacentes, en términos
(herbicidas, fertilizantes, etc.) y/o perturbacio- de conservación de la biodiversidad y genera-
nes mecánicas como el arado. La presencia de ción de servicios de los ecosistemas. Para ello
agroecosistemas intensivos está muy extendida utilizamos como caso de estudio la Cañada Real
en nuestra geografía, y por ello el estudio de Conquense a su paso por los agroecosistemas
los efectos de las vías pecuarias sobre este tipo intensivos de Castilla-La Mancha (Recuadro 2).

Recuadro 2. La Cañada Real Conquense como caso de estudio


La Cañada Real Conquense es una de las pocas vías pecuarias de nuestro país que conserva todavía el uso ganadero trashumante
en todo su recorrido (algo más de 400 Km). Se extiende desde la parte oriental de los Montes Universales y la Sierra de Albarracín
(en la provincia de Teruel), que sirve como zona de agostada, hasta Sierra Morena oriental (en la provincia de Jaén), que actúa
como zona de invernada del ganado. A pesar de que no son muchos los ganaderos que siguen recorriendo a pie la Cañada Real
(entre 13 y 17 ganaderías), esta práctica tradicional sigue muy viva, ofreciendo un escenario inmejorable para poder evaluar los
efectos de una vía pecuaria “activa” sobre los agroecosistemas intensivos que atraviesa, especialmente a su paso por las provincias
de Cuenca y Ciudad Real.

Figura 2. Mapa de la Cañada Real Conquense con sus principales áreas de agostada e invernada. Se muestra también el
perfil altitudinal de la vía pecuaria y el ciclo anual del ganado trashumante.

120 / Septiembre 2017 61


Violeta Hevia y José A. González

vicios de los ecosistemas como la polinización


La trashumancia sigue viva en (Wratten et al., 2012). Todo ello convierte a las
hormigas y las abejas en excelentes taxones in-
España, esculpiendo paisajes, dicadores para explorar el posible papel de las
preservando biodiversidad y vías pecuarias en la conservación de la biodi-
ecosistemas versidad y los servicios de los ecosistemas.

Para analizar el efecto de la Cañada Real Con-


En concreto, analizaremos (a) el papel de la vía quense sobre la riqueza y la abundancia de hor-
pecuaria como reservorio de biodiversidad, es- migas y abejas se seleccionaron varios tramos
tudiando dos grupos de organismos (hormigas de la vía pecuaria que atraviesan amplias zonas
y abejas) como taxones indicadores; y (b) el de cultivos intensivos (principalmente de gira-
efecto de la vía pecuaria sobre el servicio de po- sol, cereal y vid).
linización en fincas adyacentes de girasol (He-
lianthus annuus), un cultivo cuya producción es En el caso del muestreo de hormigas, se se-
altamente dependiente de la polinización por leccionaron un total de 16 puntos en la Cañada
parte de las abejas2. Real Conquense, y otros 16 puntos en un tra-
mo de una vía pecuaria abandonada que sirvió
como control. En los puntos seleccionados se
¿POR QUÉ HORMIGAS Y ABEJAS, procedió a colocar seis trampas “pitfall” dentro
Y CÓMO MUESTREARLAS? de la vía pecuaria y otras seis en los cultivos
adyacentes fuera de la vía pecuaria, situadas
En las últimas dos décadas, multitud de estu- de modo sistemático cada diez metros (Fig. 3).
dios científicos apuntan a que la pérdida de di- Posteriormente, se procedió a la identificación
versidad biológica puede alterar las funciones y de los individuos capturados a nivel de espe-
servicios de los ecosistemas que son esenciales cie y a calcular distintas variables (riqueza de
para el mantenimiento tanto de los ecosistemas especies, abundancia, diversidad taxonómica y
naturales como de aquellos manejados por el funcional) que permitieron caracterizar las co-
ser humano (Chapin et al., 2000). munidades de hormigas presentes.

Para estudiar y comprender estos efectos se ha En el caso del muestreo de abejas, se seleccio-
puesto el foco especialmente sobre el impor- naron un total de 13 puntos en un tramo de la
tante papel que desempeña la diversidad de Cañada Real Conquense que atraviesa campos
invertebrados (Aizen y Harder, 2009; Lavelle et intensivos de girasol, y otros 13 puntos en cam-
al., 2006). Se sabe, por ejemplo, que las hormi- pos alejados de la vía pecuaria que actuaron
gas juegan un rol fundamental en los procesos como control. Todos los puntos de muestreo
ecológicos y participan en multitud de interac- estaban separados por un mínimo de 1 kiló-
ciones (Andersen et al., 2004). Por otro lado, metro (ya que la mayor parte de las abejas sil-
la conservación de los hábitats de los insectos vestres solitarias tienen un área de forrajeo in-
polinizadores, especialmente las abejas, puede ferior a 500 m). Para estudiar la comunidad de
contribuir al mantenimiento de la biodiversi- abejas en los sitios seleccionados, utilizamos el
dad en general y favorecer determinados ser- método de captura mediante “pan traps” (Fig.
4). Así, en cada punto colocamos “pan traps”
2
Este artículo se basa en los resultados aparecidos en dos pu- dentro de la vía pecuaria, así como en el campo
blicaciones científicas: “Exploring the role of transhumance de girasol adyacente (a 10, 75, y 150 metros
drove roads on the conservation of ant diversity in Mediterra-
nean agroecosystems”, publicado en la revista Biodiversity and de distancia de la vía pecuaria). Paralelamente,
Conservation en el año 2013; y “Bee diversity and abundance se realizaron conteos visuales de abejas silves-
in a livestock drove road and its impact on pollination and
seed set in adjacent sunflower fields”, publicado en la revista
tres que visitaban los capítulos de girasol a cada
Agriculture, Ecosystems and Environment en el año 2016. una de las distancias.
62 120 / Septiembre 2017
El valor de las vías pecuarias como reservorios de biodiversidad y generadoras…

Figura 3. Trampa “pitfall” con hormigas en el momento de su recogida (izquierda); Camponotus foreli, una de las
especies que se encontraron en el interior de la Cañada Real Conquense (derecha).

Finalmente, para evaluar el efecto de la vía pe- 150 metros de la vía pecuaria), en los cuales se
cuaria sobre el servicio de polinización en cul- estimó el porcentaje de flores polinizadas que
tivos de girasol, se recogieron en cada finca 8 produjeron semilla, como indicador de la pro-
capítulos de girasol a cada distancia (10, 75 y ducción de pipas.

Figura 4. Colocación de pan-traps en campos de girasol adyacentes a la vía pecuaria para evaluar la riqueza y
abundancia de abejas silvestres.

120 / Septiembre 2017 63


Violeta Hevia y José A. González

otras vías pecuarias sin uso ganadero, como la


La presencia de una vía pecuaria Cañada Real Murciana (Fig. 5).
con uso ganadero tiene un efecto Además, observamos que la composición de
claramente positivo sobre la la comunidad de hormigas y abejas en los cul-
diversidad de hormigas y abejas tivos adyacentes a la Cañada Real Conquense
constituye, por decirlo de alguna manera, una
versión reducida de la composición de especies
¿TIENE LA VÍA PECUARIA ALGÚN presente en el interior de dicha vía pecuaria.
EFECTO SOBRE LA BIODIVERSIDAD? En este sentido, los resultados apuntan a que
no sólo la vía pecuaria con uso ganadero alber-
Al menos para los dos grupos taxonómicos es- ga mayor riqueza de especies, sino que además
tudiados, sin duda la respuesta es que sí. Nues- también influye en que la diversidad existen-
tros resultados muestran que la presencia de la te en los campos adyacentes sea mayor que en
vía pecuaria tiene un efecto claramente positivo otras áreas de cultivo similares situadas en zo-
sobre la diversidad de hormigas y abejas. Tan- nas sin cañada o con cañadas abandonadas. Así
to la abundancia como la riqueza de especies pues, la vía pecuaria estaría actuando como re-
fueron claramente superiores en el interior de servorio de diversidad tanto de hormigas como
la Cañada Real Conquense respecto a los terri- de abejas en entornos agrarios altamente trans-
torios colindantes. formados como el estudiado.

En total, en las muestras recogidas en la zona Todo ello puede explicarse debido a que la pre-
de estudio se identificaron 26 especies de hor- sencia de una vía pecuaria con actividad gana-
migas y 68 especies de abejas silvestres (12 y dera introduce un elemento diferenciador en el
5 de ellas respectivamente, presentes exclusi- paisaje, que aumenta la heterogeneidad espa-
vamente en el interior de la vía pecuaria). La cial. La ausencia de agroquímicos y de las per-
Cañada Real Conquense alberga un 24% más turbaciones mecánicas derivadas del manejo
de especies de hormigas que las áreas de cultivo intensivo que caracteriza a los campos de culti-
circundantes, y un 47% más de especies que vo adyacentes, unido a la fertilización periódi-

Figura 5.
Comparación
de la riqueza
de especies
encontrada
en la
Cañada Real
Conquense y
sus cultivos
adyacentes,
con la riqueza
encontrada
en la
Cañada Real
Murciana
(vía pecuaria
abandonada)
y sus cultivos
adyacentes.

64 120 / Septiembre 2017


El valor de las vías pecuarias como reservorios de biodiversidad y generadoras…

ca por parte del ganado trashumante, explican carse debido a la abundancia de colmenas en la Hembra de
Andrena sp.
las características singulares de la vía pecuaria. zona y al gran área de vuelo de esta especie, que en Eryngium
Además, la mayor variedad de alimentos y de llega a superar incluso los cinco kilómetros. Los campestre,
una de las
lugares adecuados para la nidificación de estos modelos desarrollados en este trabajo indican plantas
grupos de insectos, contribuiría también a ex- que la mayor abundancia de abejas silvestres entomóficas
más
plicar las diferencias observadas. asociada a la vía pecuaria, y las mayores tasas frecuentes
de visita de estas abejas a los girasoles cercanos en la vía
pecuaria.
a la misma, explicarían el aumento significativo
¿TIENE LA VÍA PECUARIA ALGÚN observado en la producción de semillas de gi-
EFECTO SOBRE EL SERVICIO rasol (Hevia et al. 2016).
DE POLINIZACIÓN?
En síntesis, nuestro estudio muestra que la vía
Los resultados de nuestro estudio apuntan a que pecuaria ejerce un importante efecto tanto sobre
sí, ya que tanto las visitas de las abejas silvestres a las visitas de las abejas silvestres a los girasoles
los girasoles como la producción de semillas de- como sobre la producción de semillas en éstos.
crecen a medida que nos adentramos en el cam- Si bien el rango de influencia de dicho efecto
po de girasoles alejándonos de la vía pecuaria quedaría espacialmente limitado a los primeros
(Fig. 6). Estos resultados son coherentes con lo metros de los campos de cultivo cercanos a la
que se conoce hasta el momento sobre el com- propia vía pecuaria, nuestras estimaciones apun-
portamiento de buena parte de las especies de tan a que cada kilómetro de vía pecuaria podría
abejas silvestres. Si bien éstas pueden volar varios contribuir en promedio a un incremento de al
cientos de metros desde su nido, dicha distancia menos un 11% en la producción de semillas de
se reduce a unas pocas decenas de metros cuan- girasol en los cultivos adyacentes.
do las plantas (silvestres o de cultivos, como el
caso del girasol en este estudio) se encuentran en
plena floración, ya que en esos momentos los re- ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE
cursos de polen y néctar son muy abundantes. CONSERVAR LAS VÍAS PECUARIAS
EN ENTORNOS DE AGRICULTURA
Las visitas de las abejas domésticas (Apis melli- INTENSIVA?
fera), en cambio, no mostraron diferencias sig-
nificativas entre los girasoles cercanos y los más Las vías pecuarias (especialmente aquellas que
alejados de la vía pecuaria, lo que puede expli- mantienen el uso ganadero) son ampliamente
120 / Septiembre 2017 65
Violeta Hevia y José A. González

vía pecuaria activa (que cuenta con una alta


La abundancia de abejas diversidad de hormigas) cercana a zonas de
agricultura intensiva conllevaría cambios físi-
silvestres y la producción de co-químicos en el suelo, que podrían favorecer
pipas de girasol es mayor en áreas aumentos en la productividad de los cultivos
cercanas a la vía pecuaria adyacentes.

Por otra parte, se está produciendo un alar-


reconocidas como elementos que aumentan la mante declive en la abundancia y diversidad de
heterogeneidad de los hábitats a escala de pai- polinizadores silvestres, lo que se relaciona di-
saje. Nuestro estudio trata de dar un paso más rectamente con la reducción de la polinización
en la comprensión del rol que puede desem- llevada a cabo por éstos, especialmente en Eu-
peñar una vía pecuaria que, además de servir ropa y América del Norte. Esta situación resulta
como reservorio de biodiversidad, tiene un crítica para el mantenimiento de la producción
efecto significativo sobre algunos servicios de agrícola, ya que alrededor del 75% de los cul-
los ecosistemas en los territorios próximos. tivos en el mundo son altamente dependientes
de los polinizadores (IPBES 2016).
En los últimos años, las evidencias científicas
apuntan a que el proceso de intensificación en Las abejas constituyen el grupo de poliniza-
los paisajes agrícolas trae consigo una acusada dores más importante en la mayor parte de las
pérdida de biodiversidad. Como se ha visto, la regiones del planeta. Aunque muchos cultivos
vía pecuaria con uso ganadero actúa como re- son polinizados por las abejas domésticas,
servorio de diversidad de hormigas, y además los últimos estudios resaltan el papel positivo
influye positivamente en la diversidad de hor- desempeñado también por las abejas silvestres
migas en las zonas de cultivo adyacentes. La en la producción de los cultivos (Garibaldi et
presencia de hormigas en zonas de cultivo fa- al., 2014). Por todo ello, garantizar la presen-
vorece una mayor infiltración hídrica, la reduc- cia de abejas (tanto las domésticas como las
ción del nitrógeno mineral total, y el aumento silvestres) en paisajes agrícolas intensivos se
de la porosidad del suelo; estando todas estas ha convertido en un desafío ineludible para
características asociadas a su vez con mayores mantener una polinización eficiente de los
producciones de algunos cultivos (Evans et al. múltiples cultivos directamente dependientes
2011). En este sentido, la presencia de una de estos insectos.

Figura 6.
Número de
individuos
de abejas
silvestres
observados
visitando los
girasoles
(izquierda),
y porcentaje
de flores que
produjeron
pipas en los
capítulo de
girasol de
las fincas
muestreadas
(derecha),
a distintas
distancias
de la vía
pecuaria.

66 120 / Septiembre 2017


El valor de las vías pecuarias como reservorios de biodiversidad y generadoras…

Para conseguirlo, resulta imprescindible que Agradecimientos


los paisajes de agricultura intensiva cuenten
Los resultados descritos en este artículo han sido posibles
también con ambientes poco alterados, que ga- gracias a la contribución de Elisa Oteros-Rozas, Francisco M.
ranticen la presencia de recursos florísticos y Azcárate, Jordi Bosch, Anselm Rodrigo, Helena Barril-Graells
y Eva Fernández. La primera autora está financiada con un
de nidificación para las abejas silvestres. Preci- contrato postdoctoral vinculado a una Ayuda para la contra-
samente, en la España mediterránea las vías pe- tación de investigadores postdoctorales de la Comunidad de
Madrid con referencia PEJD-2016/AMB-2384.
cuarias se presentan como uno de esos hábitats
semi-naturales y poco alterados, que atraviesa
Bibliografía
grandes zonas de agricultura intensiva con cul-
tivos altamente dependientes de polinizadores Aizen, M. A. y Harder, L.D., 2009. The global stock of do-
mesticated honey bees is growing slower than agricultural
(ej., girasol, colza, etc.), actuando como refugio demand for pollination. Current Biology, 19: 915-918.
y fuente de alimentos para las comunidades de Andersen, A.N. y colaboradores, 2004. Use of Terrestrial In-
abejas silvestres. vertebrates for Biodiversity Monitoring in Australian Ran-
gelands, with Particular Reference to Ants. Austral Ecology,
29: 87-92.
Sin embargo, la práctica ganadera trashuman- Chapin, F.S. y colaboradores, 2000. Consequences of chan-
ging biodiversity. Nature, 405: 234-242.
te ha sufrido un importante declive, especial-
Díaz, S. y colaboradores, 2006. Biodiversity loss threatens hu-
mente en las últimas décadas, lo que se ha man well-weing. Plos Biology, 4: e277.
traducido en el abandono parcial y la trans- Evans, T.A. y colaboradores, 2011. Ants and termites increase
crop yield in a dry climate. Nature communications, 2: 262.
formación de muchas de las vías pecuarias
Garibaldi, L. y colaboradores, 2014. From research to action:
existentes en nuestro país. Las vías pecuarias enhancing crop yield through wild pollinators. Frontiers
abandonadas son rápidamente ocupadas par- in Ecology and the Environment, 12: 439-447.
González, J.A. y colaboradores, 2012. La trashumancia en la
cial o totalmente por otros usos del suelo, per- Cañada Real Conquense: valores ecológicos, sociales y
diendo en buena medida su rol como reservo- económicos asociados a una práctica ganadera tradicio-
nal. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
rios de biodiversidad y elemento suministra-
Herzog, F. y colaboradores, 2005. Policy options to support
dor de servicios de los ecosistemas. La falta de transhumance and biodiversity in European mountains.
rentabilidad económica, la ausencia de relevo Mountain Research and Development, 25: 82-84.
Hevia, V. y colaboradores, 2016. Bee diversity and abundance
generacional, la falta de coordinación inter- in a livestock drove road and its impact on pollination
institucional y el escaso asociacionismo entre and seed set in adjacent sunflower fields. Agriculture,
los ganaderos, han sido identificados como Ecosystems & Environment, 232: 336-344.
IPBES (2016). The assessment report of the Intergovernmen-
los aspectos clave que determinan la precaria tal Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem
situación actual de la trashumancia (Oteros- Services on pollinators, pollination and food production.
S.G. Potts, V. L. Imperatriz-Fonseca, and H. T. Ngo, (eds).
Rozas et al. 2013). Secretariat of the Intergovernmental Science-Policy Plat-
form on Biodiversity and Ecosystem Services, Bonn, Ger-
Debido a que el mantenimiento de las vías pe- many. 552 pages.
Kremen, C. y colaboradores, 2002. Crop pollination from nati-
cuarias es muy dependiente de su uso por par- ve bees at risk from agricultural intensification. Proceedings
te de los ganados trashumantes, resulta urgente of the National Academy of Sciences, 99: 16812-16816.
ejecutar desde los ámbitos científico y político Lavelle, P. y colaboradores, 2006. Soil invertebrates and ecosys-
tem services. European Journal of Soil Biology, 42: S3-S15.
medidas concretas que permitan garantizar la Manzano, P. y Malo, J.E., 2006. Extreme long-distance seed
viabilidad socioeconómica de esta práctica tra- dispersal via sheep. Frontiers in Ecology and the Environ-
ment, 4: 244-248.
dicional. La trashumancia constituye un bien
MARM, 2011. Libro blanco de la Trashumancia en España.
único, no sólo como patrimonio cultural in- Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
material, sino también como generadora de un Madrid.
Oteros-Rozas, E. y colaboradores, 2012. Evaluating ecosystem
rico y variado flujo de servicios que contribu- services in transhumance cultural landscapes: an interdis-
yen al bienestar de toda la sociedad española. ciplinary and participatory framework. Gaia, 21: 185-193.
La puesta en valor de todo este conjunto de ser- Oteros-Rozas, E. y colaboradores, 2013. Envisioning the fu-
ture of transhumant pastoralism through participatory
vicios permitirá incrementar el reconocimien- scenario planning: a case study in Spain. The Rangeland
to institucional y social del papel de la trashu- Journal, 35: 251-272.
Wratten, S. D. y colaboradores, 2012. Pollinator habitat en-
mancia y las vías pecuarias en la construcción hancement: benefits to other ecosystem services. Agricul-
de paisajes y territorios sostenibles. ✤ ture, Ecosystems & Environment, 159: 112-122.

120 / Septiembre 2017 67


La Casa de Ganaderos de Zaragoza,
historia y actualidad
José Antonio Otal Fernández
Doctor en Historia Medieval

La Casa de Ganaderos de Zaragoza o Cofradía 1101, el de Juslibol, sobre un escarpe de la ori-


de San Simón y San Judas es una institución lla norte del Ebro y frente a la ciudad, fue bas-
de origen medieval y ocho siglos de trayectoria tión clave para la victoria. Su nombre, Juslibol,
ininterrumpida (ss. XIII-XXI), que se estable- deriva del grito cruzado ¡Deus lo vol!
ció para defender los privilegios concedidos
por los reyes de Aragón a los propietarios de Toulouse era una ciudad principal en la ruta
ganado de Zaragoza, reuniendo también cor- de peregrinación a Santiago de Compostela, en
porativamente a mayorales y pastores. Tras la llamada vía tolosana o arlesiana, entre Italia,
experimentar una drástica restricción de sus Francia y Galicia, que atravesaba los Pirineos
atribuciones desde los ss. XVIII y XIX, fue cam- aragoneses por el Somport y Jaca. Zaragoza que-
biando de nombre y figura jurídica –junta lo- daría en manos aragonesas y no castellanas por
cal, asociación, sindicato o cooperativa–, y en las acciones políticas del rey Ramiro II el Monje.
la actualidad es una cooperativa integrada en el También esta ciudad irradiaría el culto a Santia-
sector de la producción alimentaria. go en el templo del Pilar. La peregrinación a San-
tiago tuvo su apogeo hacia 1150. En el s. XII, la
Guía del peregrino de Santiago de Compostela reco-
Origen y primeros siglos mendaba la visita al cuerpo del bienaventurado
de historia Sernín en la iglesia abacial de San Sernín o San
Saturnino –conocido en España como San Fer-
La conquista de Zaragoza por las huestes arago- mín–, de los benedictinos de Toulouse. En 1119
nesas y francas en 1118 marcó la historia mile- el Papa Calixto II, de origen borgoñón, depositó
naria de su dedicación ganadera. En Toulouse, en dicha iglesia las reliquias de dos apóstoles,
en cuyo condado el rey de Aragón Alfonso I el Simón y Judas Tadeo –hasta entonces veneradas
Batallador ejercía dominio feudal, se había reu- en uno de los siete altares de la basílica constan-
nido un concilio en apoyo de la conquista de la tiniana de San Pedro del Vaticano–, que fueron
Saraqusta islámica. Se concedieron beneficios reunidas con otras reliquias de diversos apósto-
de Cruzada a cuantos acudieran a combatir. Po- les de Cristo (entre seis y doce) en la cripta de
cos meses después los ejércitos se congregaron Toulouse. En el s. XIII una asamblea de fieles, los
a las puertas de la ciudad para conquistarla por “Lumineros de los Cuerpos Santos”, sucedió, al
asedio, con fe, coraje, máquinas y experiencia parecer, a la cofradía de San Sernín. En el s. XIV
adquirida por muchos caballeros y guerreros se sabe de la cofradía de los Santos Apóstoles o
en la Cruzada de Jerusalén de 1096-1099. Un Tabla de los Doce Apóstoles, que organizó la ex-
pequeño castillo erigido por los aragoneses en tracción de la cripta y la elevación del “cuerpo”
68 120 / Septiembre 2017
La Casa de Ganaderos de Zaragoza, historia y actualidad

Fig. 1. Santos
Simón y
Judas. Tabla
del taller de
Tomás Giner,
s. XV. CGZ.

de Santiago en 1385 (con capilla propia en San ceremonias se colocaba sobre la tabla o altar el
Sernín desde 1317, sus reliquias se documen- cofre de marfil llamado “de los doce apóstoles”,
tan allí en 1354). Esta cofradía se encargó de la que reunía los huesos de cada uno de los doce.
conservación, el culto y la ostentación de las re- Una mujer llamada Agnes de Compans donaba
liquias de los apóstoles, mostradas públicamente dinero en 1323 para el altar de San Simón y San
a peregrinos y a fieles en la cripta de la iglesia y Judas. En 1509 apareció una nueva cofradía, lla-
en procesión por la ciudad en fechas señaladas, mada de los Cuerpos Santos, en la que los lai-
para difundir su poder taumatúrgico. En esas cos, hábilmente ayudados por los representantes
120 / Septiembre 2017 69
José Antonio Otal Fernández

Fig. 2. Sala
de Juntas
de CGZ.
Relicario y
armarios
donde se
guardaba el
Archivo de
CGZ.

municipales, terminaron por imponerse ante el día ganadera con esta advocación religiosa, salvo
abad y los canónigos de San Sernín en el control la de Tauste, que se inspiró en la de Zaragoza en
de las reliquias. En 1510, en evitación de la peste 1420. La primera mención documental de la Co-
que asolaba a la ciudad, se realizó la extracción y fradía zaragozana data de 1229. Nada se ha di-
elevación de las reliquias de los cuerpos de tres cho ni escrito de una vinculación entre Zaragoza
santos, Simón, Judas y Susana. Los prelados y y Toulouse en la devoción a San Simón y San
los capitulares o representantes electos del go- Judas. La iglesia parroquial de referencia para la
bierno de la ciudad reconocieron los cuerpos de Cofradía de los ganaderos de Zaragoza fue desde
Simón y Judas y fueron colocados en una caja el s. XIII la de San Andrés –demolida en 1930–
de plata. Hasta entonces, estos restos estaban en la que disponían de un altar dedicado a los
conservados en un solo sarcófago, delante del santos Simón y Judas (Fig. 1). Según mi hipóte-
cual estaba dispuesto un gran panel de madera, sis, sus cofrades pudieron hacerse partícipes del
decorado con cinco estatuas, todo cubierto de influjo de los cultos devocionales que arraigaron
plata. En los Annales o crónica de Toulouse de tras la conquista de Zaragoza en el s. XII, con
1510-1511 se pintó una miniatura que muestra el asentamiento de muchos repobladores fran-
el acto de reconocimiento y extracción de estos cos y tolosanos en la ciudad (San Martín, San
restos. La elevación no pudo tener lugar sino al Licer, Santa Quiteria, etc.). Su primer Justicia de
año siguiente, 1512, porque la epidemia estaba Ganaderos conocido fue Domingo de Montaltet
entonces en su paroxismo. (1218), de probable origen catalán o tolosano.
De sus descendientes hay testimonios documen-
He explicado todo esto porque no existe docu- tales en Zaragoza en los ss. XIII y XIV. Apellido
mento ni noticia determinante del motivo por muy similar se constata igualmente en Toulouse:
el cual la Cofradía de San Simón y San Judas de en los Annales o “Crónicas Tolosanas” de 1410
Zaragoza escogió a estos santos como patronos. se atestigua que en las elecciones a “capitula-
No hay ningún otro ejemplo europeo de cofra- res” o representantes de la ciudad de Toulouse
70 120 / Septiembre 2017
La Casa de Ganaderos de Zaragoza, historia y actualidad

salió elegido por el distrito de Tauro don Jaime XII. La cabaña trashumante era variada, antes
de Montalt, caballero y condómine de Altarriba de especializarse poco a poco en el ovino. Los
(de partita de Tauro dominus Jacobus de Montealto, grandes señores, monásticos, militares y laicos
miles, condominus de Altarippa), llamado a veces se desentendieron de la trashumancia, dejando
de Altarriba y Puidaniel, así como caballero de el lugar a los pequeños ganaderos que domi-
Auterm, según un antiguo erudito francés. En la naron desde entonces ampliamente. Estos sen-
Casa de Ganaderos de Zaragoza se conserva en yores de ganados a menudo eran sedentarios, se
su Sala de Juntas una reliquia ósea, en relicario asociaban con otros y alquilaban los servicios
de plata de 1701, de alguno de los dos apósto- de uno o varios pastores itinerantes, agregan-
les, vinculados entre sí por su amor y solidaridad do a veces algunas bestias en rebaños cuya talla
fraterna, tan apreciada por ganaderos y pastores media rara vez sobrepasaba las dos mil cabezas.
de todos los tiempos (Fig. 2).
En el curso de la conquista y con una frontera
móvil, el auge ganadero se vio favorecido por
Trashumancia hasta las características mismas de esta avanzada mi-
su “extremadura” litar y de las modalidades de repoblación. Se
dio gran importancia a las ciudades y a sus ca-
Una vez conquistado el territorio islámico del balleros urbanos, así como a las órdenes mili-
Valle del Ebro y estribaciones ibéricas y en tares, interesadas ellas mismas en la posibilidad
pleno proceso de repoblación, los ganaderos de instalarse y colonizar los enormes territorios
aragoneses se fueron asegurando pastos de que les habían sido atribuidos. La interven-
invierno para sus rebaños y tuvieron que con- ción de los caballeros villanos permitió agran-
cordar sus intereses con los de los agricultores. dar los términos, de dotarlos a veces de tierras
Los aragoneses comenzaron por trashumar de llanura y de altura, permitiendo organizar
hasta su “extremadura”, combinando guerra y una trasterminancia en el interior del término.
pastoreo. La trashumancia se consolidó entre En esto es remarcable el caso de las villas de
la conquista de Teruel (1170) y la de Valencia la extremadura aragonesa, situadas en las estri-
(1238). Con la conquista del Levante y alejada baciones de la Cordillera Ibérica. La progresiva
físicamente la frontera de las tierras aragone- repoblación de cristianos permitió reorganizar
sas, los riesgos para el tránsito de los rebaños la actividad trashumante: en verano los rebaños
disminuyeron, se dedicaron grandes áreas para se trasladaban hacia los pastizales –agostaderos–
pastos y se asentaron las bases del negocio lane- de ambas vertientes del Sistema Ibérico y en in-
ro. Los concejos y el campesinado por su parte, vierno se replegaban o bien hacia los inverna-
pidieron medidas proteccionistas. También los deros del Valle del Ebro (el entorno de Zarago-
propietarios de ganado se enfrentaron entre sí, za, por ejemplo), de la costa mediterránea o la
algunos trataron de apropiarse de grandes ex- meseta castellana. Las comunidades locales se
tensiones de pastos. Tres factores propiciaron encargaban de organizar la trashumancia, que
el desarrollo de las actividades pastoriles: his- se llevaba a cabo a través de caminos –caba-
tóricos (larga permanencia de la línea fronte- ñeras, azagadores– que discurrían entre campos
riza, débil población); geográficos (existencia de cultivo.
de un medio natural favorable a la ganadería) y
militares (ejercicio de una actividad guerrera). Los caballeros villanos fueron determinantes
Sólo los espacios fronterizos dotados de estas en la organización de la trashumancia que esta-
características eran propicios a las actividades ba en trance de esbozarse en el sur de Aragón,
pastoriles. La paz ganada ante el Islam fue tanto como en el caso de Alcañiz, Teruel o Albarracín.
o más eficaz después del s. XIII. La ganadería estante, de objetivo especulativo,
no dependiente estrechamente de los cultivos,
La ganadería trashumante, mejor conocida que estaba presente por todas partes, aunque nos
la estante, tomó impulso desde mediados del s. sea difícil de discernir. Se fueron estableciendo
120 / Septiembre 2017 71
José Antonio Otal Fernández

muchas dehesas (defesas, cerradas) a iniciati- Voluntad asociativa


va de concejos, órdenes militares o religiosas,
pero siempre bajo autorización real, en tierras En el s. XIII la voluntad asociativa de los ga-
de pasto comunitarias, los montes. Las dehesas naderos se manifestó por doquier, mediante
recibieron un estatuto especial, pues eran in- la constitución de ligallos, juntas, cofradías y
dispensables: en ellas pastaban los bueyes de casas de ganaderos, corporaciones, colegios y
labor –de ahí el nombre en aragonés de boalares mestas, que resultaron muy útiles para regular
o boarales– y los ganados destinados a las car- y proteger la trashumancia. Entre las misiones
nicerías. En las dehesas de las órdenes militares de estas agrupaciones pastoriles estaba la au-
había un ganado variado, sin especialización todefensa y ayuda mutua, la persecución de
ovina aplastante, que comenzó a causar proble- cuatreros y la reintegración al legítimo dueño
mas y enfrentamientos con los agricultores. Al del ganado perdido –mostrenco– o robado, la
final de este período de crecimiento demográ- vigilancia de la libre disponibilidad de los pas-
fico, el equilibrio estaba al borde de la ruptu- tos y el cumplimiento de sus derechos y pri-
ra. Ciudades y villas establecieron acuerdos de vilegios, además de mantener transitables y en
pastos. buen estado las vías pecuarias, los abrevaderos
y los descansaderos. Estos ligallos y cofradías,
Los dueños de los rebaños trashumantes esta- similares a las mestas locales castellanas, desa-
ban obligados a pagar impuestos de tránsito rrollaron una normativa propia, influenciada
(castellaje, carneraje) a su paso por los caminos por la zaragozana a partir de la constitución de
propiedad de las comunidades locales o por los la Casa de Ganaderos de Zaragoza, protegida
dominios señoriales y de realengo; en el caso de al menos desde 1229 por el joven rey Jaime I
que los rebaños invadieran los montes comu- (1213-1276) y la más importante del reino.
nales estaba estipulada una multa (montazgo,
herbaje) que se pagaba, según correspondiera, Se constituyeron multitud de ligallos y enti-
al concejo, al señor de la tierra o a la Hacien- dades supralocales (juntas de valle pirenaicas,
da real. No siempre era obligatorio el pago de comunidades de aldeas ibéricas) con su propio
esos gravámenes, pues existían acuerdos entre ámbito de actuación, en grandes y pequeños
comunidades locales y concesiones regias que núcleos de población, ya fuesen de realengo
permitían al ganado trashumante pastar li- o de señorío, si bien no todos alcanzarían un
bremente en baldíos y montes, si bien nunca mismo grado de consolidación e instituciona-
podían penetrar en sembrados, prados, viñe- lización. Incluso algunas siguen hoy en día en
dos, cercados y huertas. Los reyes hispánicos vigor (Junta del Valle de Broto, Casas de Gana-
ofrecieron su protección especial a los ganados deros de Zaragoza, Tauste, Ejea y Caspe). No
trashumantes, las “libertades de pastoreo”. En hay constancia documental de ligallos asen-
Zaragoza sus vecinos dispusieron de libertad tados en Huesca, Barbastro, en La Litera o en
de pastoreo por toda la ribera del Ebro a partir la Baja Ribagorza. Otro contexto presentan los
de la misma conquista de la ciudad (1118) se- altos valles pirenaicos, organizados en juntas y
gún el fuero de 1129 (concesiones similares se cada uno con sus consuetudinarias prácticas
concedieron a Lérida, Valencia, etc. tras su con- pastoriles. Valga como ejemplo la Junta y Casa
quista); y en 1235 recibieron del rey aragonés del Valle de Broto, que conserva documentación
Jaime I el Conquistador la pastura universal o desde la Edad Media y, hoy como ayer, gestiona
plena libertad de pastoreo por toda la tierra de la administración de los pastos. Los montañe-
realengo, a excepción de en dos dehesas con- ses, además de las conocidas facerías con Fran-
cretas (Signa y la Retuerta de Pina de Ebro). De cia, acordaron diversos pactos de ayuda mutua
esta forma, el avance conquistador y el proceso entre sí y con pueblos y ciudades del piede-
repoblador emprendido en Aragón a partir del monte oscense para evitar la intrusión de gana-
s. XII permitieron la organización e impulso de deros foráneos (el caso de los zaragozanos), y
la trashumancia. establecieron una Junta General de Ganaderos de
72 120 / Septiembre 2017
La Casa de Ganaderos de Zaragoza, historia y actualidad

las Montañas –documentada desde el s. XV en


la tierra de Jaca– que se activó esporádicamente
hasta el siglo XVIII, si bien no consolidó eficaz-
mente su fuerza y unidad interna.

En el Valle del Ebro destacó la Cofradía de San


Simón y San Judas o Casa de Ganaderos de Za-
ragoza (1229). Estaba presidida por un juez
propio, el Justicia de Ganaderos, con jurisdic-
ción criminal desde 1218 y civil desde 1391
(confirmación de privilegios por el rey Juan I),
siendo aplicadas con firmeza, prontitud y sin
apelación posible (Figs. 3 y 4). La Cofradía, con
sede en una casa del barrio y parroquia de San
Andrés y compuesta por un cuerpo social de
entre 40 y 80 cofrades, celebraba asambleas,
disponía de lugarteniente de Justicia, conselleros,
ligalleros, vedaleros –o vergueros– y escribano, y
cada dos años renovaba a su Justicia y oficiales. Fig. 4. Sello
Reunía a los principales ganaderos, mayorales en cera de
Jaime I.
y pastores de la ciudad y de sus barrios rurales, Detalle del
y mantuvo fuertes vínculos con el concejo, be- privilegio de
18 de mayo
neficiándose del privilegio de los Veinte (1129) de 1218.
y del de la Pastura Universal (1235), consistente CGZ.
en el derecho a pastos gratuitos para sus gana-
deros en todos los montes comunes y baldíos La génesis de esta y otras cofradías se enmar-
de los pueblos. Se erigió en el cauce socioeco- ca en el contexto confraternal y ligallero de
nómico y religioso del patriciado urbano local hermandades y juntas de villas y ciudades ge-
con intereses pecuarios. neralizado por todo el Valle Medio del Ebro,

Fig. 3. Jaime I
autoriza en
1218 un
Justicia de
Ganaderos de
Zaragoza.

120 / Septiembre 2017 73


José Antonio Otal Fernández

desde Logroño a Tortosa (con un sustrato foral del ligallo al igual que lo gozan los de Zaragoza y
común otorgado por el rey Alfonso I el Batalla- otros ligallos del reino. Este privilegio era con-
dor), como indica la formación de hermanda- firmación de los concedidos en 1256 y 1391,
des concejiles en las Bardenas navarro-aragone- extendiendo a Tarazona las gracias concedidas
sas a partir de 1204, y la de ciudades y villas en a Zaragoza. Fernando II en 1479 les autorizó
Aragón desde 1220. a organizarse en cofradía.

El rey Martín I (1396-1410) concedió a los ve- También se usó el término de ligallo en las Co-
cinos de la villa de Tauste, cuyo término muni- munidades de las Aldeas de Teruel, Albarracín
cipal limita con las Bardenas de Navarra, el pri- (ambivalentemente con el de mesta), Daroca y
vilegio de reunirse en ligallo, que les fue confir- Calatayud, en las tierras más meridionales de
mado por el rey Alfonso V en 1420. La Casa de Aragón, es decir, en su “extremadura”. El ori-
Ganaderos de Tauste se puso bajo la protección gen de las asambleas pastoriles de la ciudad y
de los santos Simón y Judas. No hay constancia Comunidad de Albarracín se remontaban a los
del origen del Ligallo de Ejea de los Caballeros: inicios de la conquista.
por privilegio de Juan II (1459) los ganaderos
de esta villa podían reunirse en ligallo, otor- En la Corona de Aragón no se configuró una
gándoles igual privilegio y ordenanzas que te- organización general y centralizada bajo el
nían los ganaderos de Zaragoza y de Tauste, fue control real y las agrupaciones ganaderas se
confirmado, a petición del concejo y Casa de mantuvieron autónomas entre sí y respecto a
Ganaderos de Ejea, por Felipe II (1585). Esta la monarquía. La red asociativa pastoril en el
cofradía tenía como patrón a Santo Domingo. Nordeste peninsular fue variable en número,
También la vecina villa de Tudela, en la ribera en distribución geográfica (básicamente en
navarra del Ebro, tuvo su ligallo, en función de el valle del Ebro y serranías ibéricas, aparte
los pastos de las Bardenas y de los Pirineos. Río de las juntas de valle pirenaicas) representa-
abajo y desde tiempo “inmemorial” los gana- tividad y pujanza socioeconómica. Muchos
deros de la villa de Caspe, del dominio de la historiadores han quedado fascinados por la
Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, se constitución y trayectoria del Honrado Con-
agruparon en otro ligallo, cuyos estatutos cono- cejo de la Mesta castellana y de la importancia
cidos más antiguos datan de 1452. del ganado lanar castellano, y han minusvalo-
rado las alternativas de los reinos vecinos en
En la “raya” o frontera con Castilla, ciudades el plano organizativo y económico. Pese a la
como Tarazona y Albarracín y su Comunidad dificultad para entender uno y otro proceso,
de aldeas tuvieron “mestas” propias. Tarazona varios factores pudieron intervenir como des-
alegó siempre que poseía privilegios iguales a encadenantes de esta divergencia organizativa.
Zaragoza y a Ejea. Es una idea que hace recor- A partir del s. XIII las diversas asociaciones
dar la homogeneidad foral de estas poblacio- ganaderas aragonesas articularon sus respecti-
nes, entroncadas en los fueros militares que vas áreas de influencia. Julius Klein ya señaló
les dio Alfonso I de Aragón en el momento de la dura resistencia de los ligallos de las comu-
conquistarlos: Ejea y Tauste en 1105, el res- nidades aldeanas de realengo (Daroca, Teruel,
to entre 1118-1119. Dichas localidades y sus Albarracín, Calatayud) y de los concejos de
respectivos ligallos y casas estuvieron unidas señorío ante los senyores de ganados de Zara-
por una común y coetáneo sustrato jurídico- goza, lo que impidió a éstos ejercer un control
pecuario. Jaime I concedió en 1256 a la mesta mayor, si bien su poder se percibió y temió
de los ganaderos de Tarazona los mismos pri- en casi todo el Reino. la diversidad de regí-
vilegios que tenían entonces los de Zaragoza. menes jurídicos en Aragón y la resistencia de
En 1460 recibieron confirmación de Juan II las Comunidades de aldeas obligó a establecer
de Aragón, que reconoció a los ganaderos de acuerdos y pactos entre las partes enfrentadas.
Tarazona el derecho a gozar de los privilegios Por otro lado, la creación del Reino de Valencia
74 120 / Septiembre 2017
La Casa de Ganaderos de Zaragoza, historia y actualidad

en 1238 y los conflictos bélicos internos del s.


XIII en Aragón y Valencia (“Levantamiento de
la Unión contra el rey”) truncaron las expec-
tativas que se habían hecho algunos magna-
tes, comerciantes y ganaderos aragoneses, que
de haber incorporado el Levante al Reino de
Aragón probablemente podrían haber llegado
a organizarse en una institución similar a la
Mesta de Castilla, con un mayor radio de ac-
ción, de los Pirineos al Mediterráneo.

Durante los ss. XIV y XV, los ganaderos se espe-


cializaron en la producción de lana, lo cual ge-
neró una fuerte competencia entre ellos en fun-
ción de la explotación de los pastos de verano-
invierno, la adecuación de las razas ovinas y el
control de las infraestructuras. La producción
destinada al mercado internacional incentivó el
crecimiento de los rebaños, el asociacionismo
de los pequeños y medianos productores, y la
fuerte inversión en el sector ganadero por par-
te de los poderosos. A mediados del s. XV se
produjo una recomposición del mapa ganadero Fig. 5. Foto
en Aragón, con una mayor pulsión económica de 1900 de la
y social de diversas asociaciones, dada su ins- fachada de la
antigua CGZ
titucionalización, la legalización de estatutos en la Calle de
propios (la Casa de Ganaderos de Zaragoza los San Andrés.
renovó hacia 1458) y la lucha ejercida contra la
intrusión de las cabañas foráneas en sus respec- de la función represiva del bandidaje. Los jui-
tivos ámbitos de influencia. Los rebaños arago- cios del Justicia de Ganaderos de Zaragoza eran
neses, durante el reinado de los Reyes Católi- sumarísimos, incluyendo la pena de muerte, y
cos, siguieron ejerciendo siquiera con más faci- mantenía su propia horca en el camino de San
lidad la trashumancia en territorio castellano y Gregorio (término del Cascajo, extramuros de
prosiguieron su práctica en territorio limítrofe Zaragoza). Llegó a tener conflictos jurisdiccio-
navarro o francés. nales con el Justicia de Aragón, sin que esta
institución pudiera intervenir en los asuntos
En cuanto a la política fiscal aplicada a la tras- privativos de la Casa de Ganaderos. Esta liber-
humancia en la Corona de Aragón, antes o a tad tan amplia de la que disponía Zaragoza,
la par que en Castilla, hubo intentos de cons- pudo ser motivo por el cual en el feo asunto
titución de una red tributaria estatal a partir de las “Alteraciones de Aragón”, derivado de la
de 1245, con una retícula de castillos y casas persecución real contra el exsecretario de Es-
fuertes en el Alto Aragón, en las Sierras valen- tado Antonio Pérez, y en la que la ciudad de
cianas, etc., en los que se cobraba a las cabañas Zaragoza levantó armas contra el rey Felipe II,
transeúntes. En parte por ello, y para defender los zaragozanos no encontraron mayor ayuda
sus privilegios, se consolidó desde el s. XIII la del resto del reino ante el ejército invasor caste-
función judicial y corporativa de magistrados y llano. También fueron frecuentes los conflictos
representantes como el Justicia de Ganaderos pecuarios de Zaragoza con otras ciudades ara-
de Zaragoza y el Guardián de las Cabañas de gonesas, que suscitaron protestas en las Cortes
Teruel ante los poderes real y señorial, además de Monzón de 1626 y 1646 (Fig. 6).
120 / Septiembre 2017 75
José Antonio Otal Fernández

tuyó uno de los fundamentos de la economía


aragonesa en la baja Edad Media. La Corona
de Aragón expandió su poder e influencia por
el Mediterráneo, vendiendo grandes cantida-
des de lana en los activos centros textiles de
las ciudades toscanas. Predominaba el ganado
ovino, destacando en zonas como los Pirineos,
Gúdar o Albarracín; en el Reino de Aragón se
superó el millón de cabezas de ovino en el s.
XV. Asimismo se desarrolló la artesanía textil
en torno a la producción lanera, sobretodo en
Cataluña y en urbes como Huesca, Zaragoza,
Tarazona y Albarracín. Existieron numerosas
ferias, entre ellas las de Jaca, Zaragoza, Cala-
tayud y Daroca.

Las cabañeras aragonesas desde


la perspectiva zaragozana.
Del Medievo a la Edad Moderna

Las cabañeras aragonesas unen los pastos ve-


raniegos de montaña con los de invernada en
Fig. 6. Escudo
pétreo de La fiscalidad regia aplicada a la ganadería tras- la ribera del Ebro, el Levante, La Mancha e
1556 de humante se destinó a menudo a amortizar incluso la alta Andalucía. Entre los altos puer-
la antigua
fachada de la
los gastos militares y a mitigar las frecuentes tos pirenaicos y el valle del Ebro hay de 170
CGZ. bancarrotas de la Hacienda real. Alfonso V de a 200 km., equivalentes a la distancia que se-
Aragón reestructuraría la aduana de ganados para este río de las serranías del sur de Teruel.
trashumantes entre los Abruzzos y la Apulia Están orientados a grandes rasgos de norte a
(1447), institucionalizando la Dogana della sur y viceversa (caso de la trashumancia que
Mena delle pecore di Puglia en el recién con- se realiza entre el Pirineo y el valle del Ebro y
quistado Reino de Nápoles. Esta potente ren- entre este valle y el Sistema Ibérico) y de oeste
ta fiscal en materia pecuaria se articuló según a este (desde las Sierras de Javalambre, Gúdar
modelos aplicados en las Coronas de Aragón y Maestrazgo al País Valenciano), además de la
y Castilla desde el s. XIII, con asimilación, en trashumancia desde los Montes Universales y la
parte, de los modelos aplicados in situ desde Sierra de Albarracín al sudoeste, hacia Ciudad
los tiempos normandos y del emperador Fe- Real –Valle de Alcudia– y Andalucía, o al sudes-
derico II de Suabia, otro gran impulsor de la te, a Jaén y Murcia.
regulación de la trashumancia.
Las vías pecuarias, que atraviesan barbechos
Resulta evidente que sin ser, ni mucho menos, y yermos, ciudades, carreteras, vías férreas,
el único móvil –hubo otras necesidades que puentes o presas de embalses, son poco más
atender, como la alimentación o la producción que unas franjas de tierra lindantes con los
artesanal–, detrás de estos asuntos fiscales y cultivos, pues al cruzar por tierra libre no se
jurídicos estaba la alta producción de lanas acotaban ni se designaban de modo especial
entrefinas de calidad media, que permitieron y se han ido borrando con el tiempo. Reci-
a los aragoneses participar en el comercio de ben diferente nombre según el territorio en
exportación lanera hacia el Mediterráneo a que se hallan localizados: cabañeras a ambos
partir del s. XIII. La exportación lanera consti- lados de los Pirineos y en casi todo Aragón y
76 120 / Septiembre 2017
La Casa de Ganaderos de Zaragoza, historia y actualidad

Navarra, carrerades en zonas próximas a Ca- sin fecha, titulado: Información en derecho por
taluña (carrera se dice al camino en Aragón), la Casa de Ganaderos sobre pastar los ganados en
azagadores en Valencia y comarcas lindantes de los montes de Luesia). Según los viejos pastores
Teruel: …de necessidat han a passare caminan- ribagorzanos las cabañeras tenían 40 pasos de
do por los açagaderos son del senyor Rey francos anchura y los pastores del sobrarbense valle
a los hombres e ganados caminantes o passantes de Vió consideraban tradicional 84 varas o 70
de las ditas aldeas con franquezas del dito señor m. como anchura de las cabañeras principales.
Rey… (Libro de la Comunidad de Teruel, en el Por término medio, en una jornada trashu-
que estan copiados muchos Privilegios atorgados mante se recorren, pacientemente, unos 20-22
por los serenissimos señores Reyes de Aragon a di- km. durante 9 o 10 horas de camino. De esta
cha Comunidad. Teruel, 1673), y la nomencla- manera, es fácil que el ascenso o descenso aca-
tura oficial actual de cañadas, cordeles, veredas paren de 8 a 12 jornadas, y a veces más si se
y coladas por influencia castellana en todo el cruza el Ebro, como es el caso de los herma-
territorio aragonés. Esta nomenclatura caste- nos Noguero, que subían hasta hace unos años
llana fue impuesta a Aragón en el s. XVIII tras desde los montes de La Torrecilla de Valma-
la Guerra de Sucesión, con la abolición de los drid –al sur de Zaragoza– a Fanlo –su pueblo,
Fueros de Aragón y la imposición de los De- al sur de Ordesa– en unos 11 o 12 días.
cretos de Nueva Planta, cuando la tradición
métrica castellana pasó a aplicarse en las Espa- En la trashumancia ascendente la residencia
ñas. Hoy permanecen en vigor y responden a está junto a los pastos de invierno. Los gana-
las diferentes categorías de las vías pecuarias. deros de la Depresión del Ebro trashumaban
No obstante, los aragoneses siguieron utilizan- hacia el Norte o el Sur, indistintamente. Los de
do en su vida cotidiana las denominaciones, Zaragoza y su área de influencia se dirigían en
costumbres y medidas del país. Ya desde anti- verano a los valles situados entre Ansó y Broto
guo el vocablo de cabañera originó equívocos y a las Sierras Ibéricas turolenses y castellonen-
e interesadas interpretaciones, entablándose ses, mientras que los de los somontanos y el
agrias disputas jurídicas sobre su significado, Bajo Aragón subían al Sobrarbe, la Ribagorza
como en el s. XVII: …la palabra cabaña, mas y el Maestrazgo. Los zaragozanos lo hacían por
propiamente se deve entender por lo formal que varias rutas, entre ellas la cabañera real que sale
por lo material, porque se llama cabaña de ga- de la ciudad por el Puente de Piedra hacia la
nado, los rebaño, o rebaños de ganado de cadaún villa de Zuera, pasando por el descansadero de
ganadero. ut in for. I. et 2. tit. de pascuis. Y las Coronas del Cascajo donde estaba la Horca
assi dezimos, que sube la cabaña del ganado de de Ganaderos. Coincide en gran parte con la
Pedro, o Francisco a la Montaña, o la Sierra y famosa vía de Caesaraugusta al Pirineo, que as-
que baxa della, no porque baxe ni suba la choça cendía por el Valle del río Gállego sin encontrar
material; por que ésta es bienes sitios, asaber es dificultades orográficas hasta las sierras pre-
el Tugurio que hazen los pastores para defenderse pirenaicas, adentrándose después en los altos
de las inclemencias del cielo, sino porque suben y valles. Según las concordias establecidas entre
baxan los rebaños con sus pastores, ateros, o ca- la Casa de Ganaderos de Zaragoza con la vi-
bañeros con su matalotage necessario. Y por esto lla de Zuera y sus aldeas Leciñena y San Mateo
también llaman cabañero al attero, que lleva el (1433-1473) los zaragozanos podían apacentar
ato, y xarcia necessaria. Y también llaman caba- sus rebaños et haber ademprivio en la partida de
ñal, el que conforme a fuero han de tener los gana- Las Vales durante los optativos quinze dias de
dos para passar y transmontar de unos términos puyada a la Montanya o a otras partes et quinze
a otros for. uni. tit. guidat. gregum. Y también dias de baxada et tornada. El tiempo que se les
en los testimoniales que acostumbra dar la casa adjudicaba para atravesar el término municipal
de Ganaderos a los vezinos desta Ciudad, dizen de Zuera cuando no se acogían a ese tracto cro-
de parte del Rey nuestro señor, que no prenden las nológico era de tres días y se delimitaba escru-
cabañas de los ganados de Çaragoça… (Impreso pulosamente el paso cabañero.
120 / Septiembre 2017 77
José Antonio Otal Fernández

Los caminos, y las cabañeras entre ellos, fue- ner la entrada al mismo tomando del dicho sotho
ron protegidos legalmente desde el s. XIII me- para d’entrada al dicho habeurador de la lexa del
diante disposiciones sobre seguridad pública. rio enta’l dito sotho setze baras de lança de caba-
Una vez más, en 1488, el rey Fernando II el llo segunt la costumbre antiga de los habeuradores
Católico atendía en Zaragoza las peticiones fasta do fallen buen habeurador sin pena e calo-
de los ganaderos, mercaderes y mayorales nia alguna (Acta de inspección de abrevaderos
de las ciudades, villas, valles y lugares de las de 1475-1476). El método es descrito sucin-
Juntas de Jaca, Ejea, Aínsa, Ribagorza y otras tamente: se ponía la vara 31,5 veces …por el
comarcas y poblaciones altoaragonesas, pro- canto de la cequia ayuso asaber yes XXXIª canya
hibiendo las tasas locales abusivas al tránsito et media de larguesa juxta et segunt sus privilegios
trashumante –pago de carneraje sólo en de- lo mandan.
terminados castillos– y los estrechamientos
artificiosos en caminos y pasos cabañeros. Es- En cuanto al paso cabañal que permitía llevar
tas trabas eran causa de injustas degüellas de el ganado a abrevar al río desde el abrevadero
ganado, tasas y prendas cuando sus ganados o acequia, cuando esta no llevase caudal, los
avanzaban a la tendida, esto es, a sus anchas inspectores eran tajantes y meticulosos en que
–tal como permite el fuero en el baldío– y se cumpliera la anchura consuetudinaria y per-
topaban con trigales y viñedos que obstruían maneciera libre de obstáculos. En documentos
el paso sin cerramiento alguno, especialmente relativos al río Jalón de 1440, se consideraba
en torno a las poblaciones. La disposición fue apto aquel paso que admitiera un ganado de
confirmada por Felipe II en 1587 y por Felipe un millar de cabezas o más, cifra que nos in-
IV en 1626. dica qué es lo que podía entenderse entonces
por una “cabaña de ganado” –ya fuera de uno
o de más propietarios– según razones de tipo
Sobre el acceso productivo y fiscal.
a los abrevaderos
Los pasos cabañeros permitían conducir el ga-
Los ganaderos aragoneses, además de respe- nado desde los abrevaderos hasta la orilla del
tar viñedos, trigales y dehesas concejiles, de- Ebro, del Jalón o del Huerva, ajustándose a
bían respetar escrupulosamente los cultivos de una anchura específica y menor cuando atra-
huerta. Intrincados sistemas de canales y ace- vesaban la huerta que cuando lo hacían por
quias llevaban el riego a los campos y también terrenos cultivados de secano. En el s. XIV se
atraían a los rebaños en pos del agua, surgiendo les respetaban a los ganaderos la anchura de
inevitables conflictos con los labradores por su siete lanzas de caballero en tierras cultivadas
uso y acceso. ¿Qué anchura tenían y cómo ajus- de secano (lo que vendría a suponer menos
taban estos pasos para abrevar? En las inspec- de veinte metros), mientras que en los cam-
ciones de pasos y abrevaderos para el ganado pos yermos no existía limitación espacial al
los ganaderos zaragozanos utilizaban una lanza paso de los ganados, avanzando “a la tendi-
de combatir a caballo o recurrían a una vara da”, como tradicionalmente se decía. En 1294
o caña para medir la anchura de los situados los de Épila reconocían los privilegios de los
en la orilla de los ríos, o acequias. Ajustaban la ganaderos de Zaragoza sobre abrevaderos y
longitud de la vara en 14 palmos e invocaban carreras en su término y los de Zaragoza el
el canon establecido en tiempos pretéritos de boalar de los de Épila en el suyo, especifi-
31 o 31,5 varas, que puede equivaler a unos 90 cando la anchura del paso tanto en la huerta
metros de anchura disponible para que bebiese como en el secano y en los yermos. El acceso
el ganado. Así lo hicieron en 1475. Debido a a zonas de huerta quedaba más restringida: en
una crecida del Ebro, el abrevadero de Ezporret una inspección de los abrevaderos y pasos del
(junto al Soto de Ferrera, en La Cartuja Baja), término de Calatorao de 1355 se estipulaba
había sido destrozado y se autorizó a recompo- que la entrada y salida a la acequia-abrevadero
78 120 / Septiembre 2017
La Casa de Ganaderos de Zaragoza, historia y actualidad

tuviera en lo que se r[i]ega cuatro astas, que haya y vezinos de la dicha ciudad y sus barrios y que,
cada una asta XV palmos. conforme la costumbre antiquisima, han de tener
sesenta passos de ancheza hasta salir de las viñas
Ya adentrándonos en la Época Moderna y a de los vezinos de la dicha ciudad y sus barrios...
propósito del acceso a los abrevaderos en torno
a la ciudad de Zaragoza, la anchura de las en- El concejo de la ciudad de Zaragoza, como los
tradas, en monte y huerta, variaba entre 40 y de otras ciudades y villas aragonesas, trataba de
80 varas; las del monte debían estar libres de la- evitar los posibles daños del ganado en los cul-
bores, a fin de no perjudicar los frutos. En caso tivos de su amplio término, ya fueran de huerta
de que la vía fuese insuficiente, los ganados po- o de secano. En la huerta había once descansa-
dían pasar por los campos que lo impidieran deros de ganado según Jerónimo Martel, quien
sin ser multados. Don Jerónimo Martel, que fue después de hacer memoria de la doctrina foral
Cronista del Reino de Aragón y Lugarteniente acerca del libre paso de los ganados para yr de
del Justicia de Ganaderos de Zaragoza, nos dejó unas partes a otras, assi por los montes blancos y
una completa información de la infraestructu- comunes como por las dehesas privilegiadas sin
ra pecuaria zaragozana en una obra suya ma- pagar nada a cambio, hablaba de la anchura de
nuscrita de 1602, inédita a día de hoy, titulada los pasos cabañeros y decía lo siguiente: La an-
Forma y modo de proceder en las caussas que se cheza que han de tener los passos no esta señalada
lleban ante el Justicia de Ganaderos de la Ciudad en particular en los dichos fueros ni observançias
de Çaragoza, en la que recogió la normativa y el y assi se ha de entender que sea competente para
procedimiento jurídico de la corte del Justicia poder pasar los ganados y lo que mas en esto se
de Ganaderos de Zaragoza, en todo lo referido a ha de mirar es el districtu que tiene de largo el di-
pastos, pasos cabañeros y actuaciones en defen- cho passo porque siendo en la huerta donde ordi-
sa de los privilegios zaragozanos. De ella trans- nariamente son de muy poco trecho bastaria que
cribo algunos extractos: Los abebraderos reales y el paso tubiese sesenta baras y algunos he visto de
particulares que estan sitiados en los terminos de la ochenta y quando el paso es mas largo suelen tener
guerta han de tener entrada competente para que casi siempre de ancheza ciento y veynte varas, en
los ganados puedan sin embaraço pasar a beber, la fin, en esto se ha de considerar como he dicho la
qual seria sesenta varas puesto que ay algunos de largueza que toman los dichos pasos de la huerta
ochenta empero si la entrada es entre tapias de ma- para darles la ancheza que en su respecto sea com-
nera que el ganado pueda estar recogido sin hacer petente. Los pasos del monte son muy diferentes
daño en los frutos bastaria que tubiesse quarenta porque como los ganados han de yr pasçiendo en
varas, los abebraderos del monte han de estar muy ellos, siendo claro que no pueden pasar sin comer,
desembaraçados de las labores para que se pue- es neçesario que estos pasos son muy anchos y tan-
da pasar a ellos sin hazer daño a los frutos y en to mas quanto la largueza dellos sea mayor, porque
esto no hay cossa limitada sino que el passo para cierto es que si el paso fuese de un quarto de luega
yr abebrar los ganados no es suffiçiente a arbitrio [sic: legua] no neçesita de tanta ancheza donde se
de personas peritas, pueden pasar con ellos por los puedan estender y pasçer los ganados como si fues-
campos que impidieren el paso sin pena ni calonia se de dos y tres leguas, segun ay muchos montes en
alguna. el Reyno por donde pasan los ganados que toman
este districtu y entonçes necesitan los ganados de
En la inspección y amojonación de los térmi- mas pastura y poderse estender, y assi la regla mas
nos, pasos y abrevaderos de Zaragoza de 1616, general que en esto de los passos de los ganados
el jurado de la ciudad se guiaba por la práctica se puede dar es que pasen en cada çiudad, villa y
de anteriores visitas y aludía a la anchura de lugar por el districtu que esta señalado para ellos o
las vías pecuarias: …y declaro que desde donde se ha acostumbrado de antigo pasar conforme y de
se dividen y apartan los caminos de Alagon y Gri- la manera que arriba en el numero 2 del capitulo
sen, encima de Sant Miguel del Tercio, son cami- “de los Abebraderos” hablando del passo dellos
nos cabañales para los ganados de los ganaderos queda dicho.
120 / Septiembre 2017 79
José Antonio Otal Fernández

donde estan los dichos pasos a que aquellos tengan


desembaraçados y en debido estado, conforme lo
dispuesto por otras visitas y por lo que en ellos se
ha acostumbrado usar, lo qual pareçe haberlo hecho
assi muchas y diversas vezes el dicho Justiçia de Ga-
naderos y su lugartiniente por los actos de visitas que
de dichos passos se han hecho que estan sacados en
publica forma y reconditos en el archivo de la dicha
Cassa de Ganaderos.

Respecto a los abrevaderos, el término de la ciu-


dad tenía un total de cuarenta y cuatro de agua
corriente –en los ríos Ebro, Gállego y Huerva, y
en las acequias–, especificando respecto a la ace-
quia de Candiclaus que no viniendo agua en dicha
acequia pueden passar los ganados a vever al rio
Gallego en ancheza de çiento y veynte passos por
los mojones que dividen la guerta del lugar de Pe-
ñaflor con el de San Matheo atravesando las labores
que alli hubiere. Además el Justicia de Ganaderos,
Fig. 7. junto con los jurados de la ciudad, tenía dere-
Ordinaciones cho a visitar veinticinco abrevaderos en los lu-
de 1686 de la
CGZ.
gares circundantes al término zaragozano (unos
tienen 200, 120, o 60 pasos; otro 60 hastas de
El cronista Martel denominaba a continuación lanza, otros 60 y 80 varas respectivamente, etc.),
cabaneras y caminos cabañeros a las ocho vías y un total de treinta y seis balsas de sangre –las
pecuarias que atravesaban el término de Zara- reservadas sólo a los vecinos de la ciudad y sus
goza, libres a cualquier ganado y viandante, y barrios– en el término de la ciudad, estratégica-
además un paso por el qual paso no pueden yr mente situadas para el servicio del ganado (die-
otros ganados sino los de los vezinos de la çiudad cinueve en la dehesa de la ciudad, tres de estas
de Çaragoça y sus barrios por ser como es passo para los carniceros). Una de ellas es la balsa que
particular para ellos y no camino cabañero como llaman de Los Moros que esta cerca de Caragoça
los demas que he dicho. El Justicia de Ganaderos, entre la Puerta Baltax y la del Portillo en medio el
por privilegios reales otorgados en 1218 y 1391 descansadero de los ganados. A estas se sumaban
tenía la prerrogativa de inspeccionar el estado las balsas particulares de los barrios de Zaragoza
de vías pecuarias y abrevaderos en lugares de (seis Perdiguera, nueve La Muela, etc.) y cua-
realengo y de ordenar su correcto estado, y don tro más en el término de Zuera, cinco en el del
Jerónimo se encargaba de hacerlo constar: Los Castellar y dos en el de Longares, con diferentes
demas passos de ganados que ay por los terminos usos de abrevar para unos u otros (Fig. 7).
de las ciudades, villas y lugares del Reyno por donde
los ganados de los vezinos de la çiudad de Caragoça
acostumbran pasar los puede visitar el Justiçia de La Casa de Ganaderos
Ganaderos o su lugartiniente para ver si aquellos en el tránsito de los siglos
tienen la ancheza devida y si estan desembarazados modernos a los contemporáneos
para poder pasar por ellos libremente los ganados
y sobre esto y todo lo a ello tocante y conçerniente La ganadería continuaba siendo un sector pri-
puede conoçer el dicho Justiçia y dar sus sentençias y mordial en la economía aragonesa. La Guerra de
hazer las declaraçiones que combiniere, compelien- Sucesión española significó la pérdida de los fue-
do a los Jurados de las universidades y a sus conçejos ros para los aragoneses y de una buena parte de
80 120 / Septiembre 2017
La Casa de Ganaderos de Zaragoza, historia y actualidad

su legislación pecuaria (1710), aunque si bien lo zas en 1760, con un tamaño medio de los reba-
intentó, la Mesta castellana no llegó a anular ni ños de 500-3000 cabezas, y lo más interesante
a controlar a las asociaciones ganaderas autócto- es ver la lista nominal de los 30 propietarios
nas. El s. XVIII fue de crecimiento agropecuario de los 31 acampos existentes en 1775 y 1800.
general, influenciado por el aumento demográ- Eran sin duda los miembros más poderosos de
fico. Éste generó mayor demanda de productos la Casa de Ganaderos: en ella figuran destaca-
agrícolas y lana para las manufacturas, carne dos miembros de la burguesía local, miembros
para el consumo urbano y, en menor medida, de la nobleza y cuatro entidades religiosas. Si
pieles para curtidos. Si se atiende al reparto es- en los siglos medievales, y posteriormente, la
pacial de la producción ganadera, las cifras más Casa de Ganaderos de Zaragoza era la más po-
fiables son las que fijan por partidos judiciales la derosa de las organizaciones ganaderas en el
lana producida en Aragón según una visita de la- plano político, no debía de serlo en el plano
nas de 1788 citada de forma dispersa por el eco- cuantitativo –número de cabezas de ganado–
nomista e ilustrado aragonés Ignacio de Asso. El en opinión del historiador Pérez Sarrión. Según
historiador Guillermo Pérez Sarrión valora que datos de los manifiestos de ganado anuales la
la cabaña ovina aragonesa hacia 1788 podía ser cabaña de la Casa osciló entre las 90 000 ca-
superior a los 2,6 millones de cabezas, (sospe- bezas en 1708-1709, unas 115 000 cabezas en
chando que había una fuerte ocultación local o 1758-1763, y unas 70 000 cabezas a partir de
que muchas cabañas eran trashumantes y no es- 1765 hasta fines del s. XVIII. Estas cantidades,
taban declaradas o lo estaban fuera de Aragón). comparadas con el censo general aragonés para
Para el Pirineo aragonés se conserva un censo 1788 suponían un 10-20% del total de Aragón.
de 1755, procedente de la Junta General de Ga- Sólo la cabaña de un lugar del Maestrazgo tu-
naderos de las Montañas, de gran valor porque rolense, Cantavieja, tenía en la década de 1750
muestra la distribución del ganado trashumante unas 30 000 cabezas de lanar y 7000 de cabrío.
de los distintos valles del Pirineo, ascendiendo a La Casa de Ganaderos de Zaragoza sí tuvo mu-
331 832 cabezas. En 1788 la cabaña total de los cha importancia por dos motivos: sus ganados
partidos montañosos de Jaca, Huesca, Barbastro, abastecían de carne a Zaragoza y agrupaba lo
Benabarre y parte de Cinco Villas podía sumar más selecto de la oligarquía zaragozana, inclui-
unas 650 000 cabezas, que más que indicar un da la élite de la nobleza feudal aragonesa, que
crecimiento en el número de cabezas puede in- desde el s. XV se había ido avecindando en Za-
dicar que una parte importante de la cabaña ga- ragoza y por eso había podido ir accediendo,
nadera del Pirineo no practicaba regularmente la ya en el s. XVII, a la condición de miembro de
trashumancia. El caso más conocido era el de la la Casa. Su gran poder económico seguía des-
cabaña zaragozana, una parte del cual utilizaba cansando en dos pilares: el privilegio de la pas-
permanentemente los acampos de los montes co- tura universal y el control que, primero la Casa
munes de Zaragoza cedidos a cofrades de la Casa de Ganaderos, como cofradía, y luego algunos
de Ganaderos. Otras en cambio trashumaban a de sus miembros, habían acabado por tener de
los pastos comunales de Daroca y Calatayud. buena parte del extenso territorio comunal za-
ragozano a través de los acampos. Además man-
En lo que se refiere al grado de concentración tenía su poder judicial personificado en la figu-
de la propiedad ganadera, indicadores del de- ra del Justicia propio, con jurisdicción civil y
sarrollo de una oligarquía burguesa agraria, con criminal en todo el reino para litigios y asuntos
frecuencia los grandes propietarios de ganado que afectaban a la institución. Este juez perdu-
eran también terratenientes importantes. La ró hasta 1826, aunque ya a partir de fines del
Casa de Ganaderos de Zaragoza había sido “to- s. XVII empezó a perder algunas de sus exten-
mada” en el s. XVII por la nobleza titulada. Los sas atribuciones; desde 1709 hubo de juzgar de
manifiestos de ganados de la Casa de Ganade- acuerdo con las leyes castellanas y desde 1723,
ros recogidos por el historiador Luis Germán año en que los capítulos anuales de la Casa em-
dan una cifra de ganado lanar de 116 947 cabe- pezaron a ser presididos por el corregidor de
120 / Septiembre 2017 81
José Antonio Otal Fernández

Zaragoza, sólo pudo juzgar ya exclusivamente mudévar trató de regularlo y señaló veredas de
sobre asuntos de ganado, con recurso posible 42 varas y 4 palmos de anchura. Los pastos de
ante la Real Audiencia. invierno de Almudévar acogían a unas diez mil
ovejas en la segunda mitad del s. XVIII, entre
La aplicación de los Decretos de Nueva Planta estantes y trashumantes. Al igual que en otras
borbónica (1711) no supuso la abolición de los villas aragonesas, el aumento de población for-
derechos de pastos regulados por los Fueros y zó la ampliación del área cultivada. En 1696
Observancias de Aragón, si bien éstos perdie- se produjeron roturaciones y destrozos en los
ron a lo largo del siglo parte de su contenido y parizonales (terrenos de pastos y partos) de Tar-
regulación peculiar por las nuevas reglamenta- dienta, aldea dependiente de Almudévar, y en
ciones borbónicas sobre montes, roturaciones, algunos pasos cabañales, como inicio de una
dehesas y arriendos de pastos que, sin derogar expansión de los cultivos. Un amojonamiento
expresamente la legislación vernácula, se apli- de todos los pasos y pastos dentro del término
caron –de hecho– con preferencia respecto municipal de Almudévar realizado en enero de
al Derecho aragonés. En el reinado de Felipe 1566 se confirmaba en 1696 por el goberna-
V se sometieron las competencias judiciales dor don Juan de Gurrea, para acabar con los
en lo criminal de la Casa a la Real Audiencia enfrentamientos entre ganaderos y agricultores.
de Aragón, con sede en Zaragoza, y el Justi- En esta villa los rebaños no podían detenerse a
cia de Ganaderos pasó a ser ratificado en su menos de 50 pasos de las balsas ni para dormir
nombramiento por ésta. Aunque la Casa de Ga- ni para “acalorar”. Los corrales para el ganado
naderos de Zaragoza y las demás organizaciones lanar no podían construirse a menos de 200
ganaderas aragonesas no fueron absorbidas por pasos unos de otros con un área yerma de 60
la Mesta castellana y no se aplicaron las leyes y pasos de radio alrededor. En 1765 sus 135 ve-
privilegios de ésta en Aragón, en una Cédula cinos disponían de 90 de estos corrales.
Real del rey Felipe V, que confirmaba en 1745
los privilegios de los ganaderos de los valles de Con las medidas aplicadas por la monarquía
Tena y Broto, se puede apreciar la imposición se intentaba atajar las agresiones a los rebaños
de dimensiones y medidas castellanas a las ca- trashumantes por parte de los terratenientes
bañeras: Que el transito libre de los Ganados a la y campesinos. Según J. L. Argudo, en 1746
tendida se entienda en caminos cabañales, entre la Real Audiencia de Aragón, a instancia de la
sembrados, Huertas y plantados a quarenta varas Junta General de Ganaderos de las Montañas
castellanas de anchura, y entre Montes y Prados a oscenses, propició un acotamiento de las prin-
quantas sin dividirse el Rebaño pueda ocupar en su cipales cabañeras de los corregimientos de Za-
extension. Que en estos caminos, especialmente en ragoza, Huesca y Barbastro, presidido por un
los del Partido de Huesca (que tienen mas necesi- delegado de la Audiencia, portador para tal me-
dad) se haga acotamiento y se renueve cada veinte nester de un cordel fabricado expresamente en
años (Real provisión dada en San Ildefonso por Zaragoza al efecto, que medía las 40 varas cas-
Felipe V el 24 de agosto de 1745). tellanas señaladas en la confirmación de 1745,
señalando una equivalencia de 43,3 varas ara-
Almudévar, encrucijada de caminos en el lla- gonesas (lo que viene a equivaler a 33,43 m.
no oscense, ha sido siempre lugar de paso y aproximadamente). Los cuantiosos gastos co-
de pasto de los rebaños del Pirineo. El extenso rrieron a cuenta de los interesados, que a través
término de esta villa servía de refugio inver- de su Junta consiguieron de nuevo una orden
nal a algunos rebaños de ovejas montañesas, del Supremo Consejo de Castilla para que en
concretamente en el s. XVIII los hatos prove- 1779 se nombrase a dos miembros de la Real
nían exclusivamente del Valle de Tena. Como Audiencia e hicieran una nueva delimitación y
en 1745 los ganaderos de los Valles de Tena y revisión de cabañeras. Este fue el último gran
Broto conseguían del rey la confirmación de intento de lograr una clara delimitación de las
sus privilegios de libre paso, el concejo de Al- vías y pasos pecuarios en el Alto Aragón hasta
82 120 / Septiembre 2017
La Casa de Ganaderos de Zaragoza, historia y actualidad

el s. XX. A partir de entonces encontraron ya merosos campesinos con economías de subsis-


muchas dificultades para poder llevar a cabo tencia, fue una de las causas fundamentales de
las revisiones previstas cada veinte años, por que buena parte de la clase agraria de la mitad
el apoyo a las tesis agraristas del último tercio Norte de la Península (donde predominaba el
del s. XVIII en la legislación borbónica, como minifundio y estaban muy arraigadas las prácti-
preludio de la larga agonía de la trashumancia cas comunales) se sumara a la contrarrevolución
peninsular en los ss. XIX y XX. y formara la base social del Carlismo, tan presen-
te y activo en Aragón. Los bienes municipales,
tradicionalmente destinados a tierras de pastos
La crisis del sistema y monte, y los terrenos baldíos y de realengo,
en el siglo XIX fueron junto a las propiedades eclesiásticas, los
más afectados por las desamortizaciones. La
El s. XIX fue nefasto para los intereses trashu- subasta de las tierras desamortizadas benefició
mantes tradicionales. Herido de muerte por las fundamentalmente a los grandes propietarios,
roturaciones y el hambre de tierras, el sistema cuyo poder adquisitivo les permitió comprar la
trashumante entró en crisis. La protección real mayor parte de ellas. La liquidación de la forma
y los privilegios y disposiciones legales a favor de titularidad colectiva experimentó su mayor
de la trashumancia encontraron gran oposición actividad durante la Guerra de la Independencia
y bloquearon tal protección. Aún así, fue ren- (1808-1814), periodo que ofreció las condicio-
table criar ganado trashumante hasta el inicio nes propicias para intensificar la roturación de
de la Guerra de la Independencia. Durante la tierras para el cultivo.
Guerra de la Independencia los franceses se lle-
varon multitud de rebaños a su país a través de La grave crisis de la Mesta culminó con su supre-
los Pirineos. Al concluir la guerra, los grandes sión (1836), siendo substituida por la Asociación
ganaderos, perjudicados ante las consecuencias General de Ganaderos del Reino. Aunque ello no
negativas que para sus intereses había tenido el significó el fin de la trashumancia, ésta inició un
reformismo ilustrado (medidas de 1787, 1788 y largo declive que se prolongaría hasta el s. XX.
1790, y decreto de 1813), decidieron apoyar a La situación del ganado ovino trashumante se
los absolutistas, con quienes compartían intere- agravó a causa del constante descenso de precios
ses comunes. Ello impulsó a Fernando VII a res- que sufrió la lana: Esta evolución negativa de los
tablecer el Honrado Concejo de la Mesta (1814) precios perjudicó sobre todo a las economías
y también a reconocer los privilegios de Casas nobiliarias y eclesiásticas, que obtenían una par-
de Ganaderos como las de Zaragoza y Tauste. En te importante de sus ingresos gracias a la venta
1828, el rey, a cambio de un sustancioso pago, de lana de sus cabañas trashumantes. Algunos
confirmó los privilegios de la Casa de Ganade- ligallos y mestas aragoneses continuaron su acti-
ros de Zaragoza excepto los jurisdiccionales, y vidad, integrados en la recién creada Asociación,
a partir de entonces comenzó la adaptación de mientras otros fueron languideciendo. La Casa
esta institución al sistema económico contem- de Ganaderos de Zaragoza hubo de renunciar
poráneo. Sin embargo la decadencia de la caba- a la condición privilegiada, empezando por las
ña ovina trashumante era ya irreversible, puesto prerrogativas de su Justicia, y tuvo que adaptarse
que a los problemas derivados de la guerra se a los nuevos tiempos. En 1915 se transformó en
añadió el descenso de las exportaciones de lana una sociedad cooperativa, lo que con una serie
a causa del progresivo deterioro de la calidad y de adaptaciones sucesivas, le ha permitido pro-
de la fuerte competencia extranjera. seguir su trayectoria histórica ininterrumpida-
mente desde el s. XIII. Y también las de Tauste,
El desmantelamiento de los sistemas agrarios Ejea de los Caballeros y Caspe.
tradicionales, que implicaban la liquidación del
fondo de pastos y forrajes vitales para preservar A menudo las vías pecuarias fueron ocupadas
la ganadería, actividad complementaria para nu- y desplazadas por nuevas infraestructuras, ya
120 / Septiembre 2017 83
José Antonio Otal Fernández

fuesen vías de comunicación u obras agrícolas, técnicos que, siguiendo criterios economicistas
industriales, etc., causando serios trastornos muy arraigados en ciertos sectores académicos
en los hábitos ganaderos. En 1844, la Casa de españoles, consideraban la trashumancia –y
Ganaderos de Zaragoza pedía a las autoridades más si los desplazamientos se realizaban cami-
provinciales que no se molestara a los ganados nando– un arcaísmo indigno de existir a fina-
de los miembros de la Casa que transitaran por les del s. XX. A pesar del acoso, el sistema no
los caminos cabañales que a partir de enton- sucumbió por completo. Pero en la década de
ces eran carreteras, aludiendo a las que condu- los 70, los ganaderos mantuvieron la costum-
cían a Navarra, Madrid, Barcelona y Valencia bre de un modo algo vergonzante: los dominaba
por María de Huerva. Hacia finales del s. XIX la pesadumbre de seguir haciendo algo que iba
y ante el furor agrarista se realizaron deslindes contra los tiempos y las modas. A mediados de
y amojonaciones de vías pecuarias a petición los años 80 esta tendencia parece que comenzó
de ayuntamientos y ganaderos. Por ejemplo, a invertirse. Algunos ganaderos, que en años an-
el ayuntamiento de Mainar –pueblo darocense teriores habían optado por el camión como for-
en el Campo de Romanos– lo solicitó en 1892 ma de transporte, comenzaron a valorar las ven-
a propósito de las rutas cabañeras que usaba tajas del viejo modo de realizar la trashumancia:
el ganado procedente de Castilla. En 1895 el escogieron los costes del sistema tradicional, las
ayuntamiento zaragozano y la Casa de Gana- incomodidades del camino y la libertad que el
deros andaban enfrascados en expedientes res- recorrido por las cabañeras les concedía, en de-
pecto a la situación de la cabañera que seguía trimento de los consejos y datos técnicos, el pre-
el trazado de la antigua calzada romana de Cae- cio de los camiones y su experiencia con ellos
saraugusta al Pirineo, por el Valle del río Gá- durante los últimos años, y optaron por volver a
llego, así como del descansadero y abrevadero recorrer las viejas vías pecuarias con sus ovejas.
inmediatos al camino que entonces se proponía En la actualidad esta tendencia parece que se ha
abrir el concejo desde la carretera de Huesca al consolidado. En 1991, los datos indicaban que
barrio rural de San Juan de Mozarrifar. En la la mayor parte de los ganados trashumantes os-
actualidad, a duras penas se sigue manteniendo censes realizaban sus traslados caminando. Al-
la cabañera y descansadero de San Juan, actual gunos combinan esta forma de desplazarse con
cruce de caminos rurales y autovías. La carga el uso del camión.
en infraestructuras desplegada en el valle del
Ebro tiene tal densidad que los obstáculos im-
piden el traslado sosegado del ganado. El reto de la protección
integral del patrimonio
Las tareas de clasificación de las vías pecuarias ganadero y pastoril de Zaragoza
en el Alto Aragón han avanzado con lentitud.
Fue en 1984 cuando la Comunidad Autóno- En los últimos años las políticas ganaderas de la
ma de Aragón asumió las competencias admi- Unión Europea –centradas en la PAC– son du-
nistrativas sobre las vías pecuarias aragonesas. ramente criticadas por el sector de la ganadería
Como explicó el antropólogo Severino Pallarue- extensiva, que percibe las subvenciones pero
lo, hubo un momento, entre 1970 y 1980, en que languidece sin alternativas ni una moderni-
el que las cabañeras cayeron en un desuso casi zación efectiva, las explotaciones familiares son
general. Fueron los años en los que el derribo cada vez menos numerosas y sin jóvenes que
de la sociedad tradicional alcanzó su punto cul- sustituyan a los veteranos. La industria agroali-
minante: se extendió entre los vecinos de las zo- mentaria aragonesa todavía tiene mucho reco-
nas rurales un sentimiento de absoluto despre- rrido por delante para desarrollar el consumo y
cio por todo cuanto se asociaba con un pasado promoción de productos ecológicos y la tímida
que se consideraba relacionado con la pobreza, presencia de animales como el oso y el lobo
la incultura y el aislamiento. Estas actitudes se en Aragón son vistas todavía como nocivas y
vieron favorecidas por los consejos de algunos contraproducentes por la mayoría de los gana-
84 120 / Septiembre 2017
La Casa de Ganaderos de Zaragoza, historia y actualidad

deros, situados entre la espada y la pared. Las dir el importante legado histórico que, a lo lar-
administraciones públicas deberían planificar y go de estos 800 años, se ha ido recopilando por
perfeccionar sus políticas de fomento y apoyo a la Casa. Este legado se inicia con el documento
las prácticas extensivas y trashumantes. fundacional firmado por el rey Jaime I en 1218,
e incluye, entre otros, pergaminos de Fernando
Nos encontramos ante un doble reto. Por un Católico y del resto de reyes aragoneses desde
lado, revalorizar el acerbo histórico y patrimo- el s. XIII, el libro de las Marcas y señales de los
nial de la ganadería y la trashumancia prac- cofrades de Casa de Ganaderos de 1722, casi
ticada por nuestros ancestros; y por otro, re- 5000 procesos históricos y todas las actas del
cuperar su legado, modernizando el sector y Consejo de Casa de Ganaderos desde el siglo
haciéndolo rentable y atractivo para las nuevas XV hasta nuestros días. La Junta Rectora de la
generaciones, dando uso y servicio a las vías asociación “Casa de Ganaderos de Zaragoza,
pecuarias, que pasan por una coyuntura de Sociedad Cooperativa Limitada”, firmaba el 6
fuerte indefensión y peligro de desaparición, de mayo de 1988 un acto de donación de las
si bien el incremento de la sensibilidad y con- diversas unidades documentales del archivo de
cienciación social hacia este valioso patrimonio la Asociación citada a favor de la Fundación
público experimentado en los últimos años se “Casa de Ganaderos”, creada para ello. El in-
ha plasmado también en una mayor protección ventario del Acta de donación señalaba que el
institucional. Esto permite afrontar su conser- archivo, el más importante de los fondos eco-
vación y revalorización con menos pesimis- nómicos, se compone de 470 cajas inventaria-
mo que solo hace unas décadas. La educación das y estructuradas en secciones y series. La
medioambiental y cultural pueden ayudar a Fundación “Casa de Ganaderos” desarrolla una
impulsar su nuevo uso socioeconómico. Los destacable labor de difusión, con la realización
itinerarios ganaderos aragoneses han sido ab- de cursos, jornadas y conferencias, que la han
sorbidos en un alto grado por los campos de convertido en un foro de estudio y debate del
cultivo, las infraestructuras o el monte. No es- mundo de los archivos en Aragón. Se ha reali-
tán suficientemente clasificadas, deslindadas zado también un importante esfuerzo de actua-
ni amojonadas, si bien ha mejorado el acceso lización del archivo –humano y económico–. A
a una cartografía más detallada y completa de día de hoy el archivo está informatizado en su
las mismas, responsabilidad que recae en la Co- totalidad y digitalizado hasta 1900. En 1990 la
munidad Autónoma de Aragón y en los Ayun- Fundación fue clasificada por el Ministerio de
tamientos, entre los cuales el de la ciudad de Cultura como Fundación Cultural Privada de
Zaragoza, con un enorme término municipal servicio y promoción con carácter de Benéfi-
y el más pujante de la Comunidad Autónoma, ca. En ese momento la Fundación, dotada con
podría dar impulso a un plan de protección una vida económica independiente por la Casa,
efectivo de sus vías e infraestructuras pecuarias, convertía en protocolo notarial sus estatutos y
integrándolas con el Anillo Verde que la rodea, pasaba a constituirse un Consejo de Gobierno
en conjunción con los recursos naturales y pai- que asumía todas las responsabilidades. En ese
sajísticos, patrimoniales, artísticos y culturales Consejo, presidido por el Presidente de la Casa,
que demanda y requiere su masiva población. se integraban vocales de la Casa de Ganaderos y
representantes del mundo de la investigación y
de las instituciones más representativas de Za-
La Casa de Ganaderos ragoza que aportaban el conocimiento técnico
de Zaragoza y la conmemoración del archivo y de las vías de la investigación. La
de su 800º Aniversario en 2018 Orden, publicada en el Boletín Oficial del Es-
tado de fecha 19 de mayo de 1990, abría una
La Fundación “Casa de Ganaderos” nació el 5 nueva época para la historia secular del Archivo
de febrero de 1988. El objeto de la Fundación de Casa de Ganaderos. En su artículo segundo
era, y sigue siendo, custodiar, estudiar y difun- se encomendaba su representación y gobierno
120 / Septiembre 2017 85
Fig. 8.
Fachada de la
actual CGZ.

al Patronato y Consejo de Gobierno constituido Ganaderos está programando diversos actos ins-
por un Presidente, un Vicepresidente, un Se- titucionales, culturales y sociales. En el ámbito
cretario, una Archivera Honoraria y seis Con- institucional, se reconocerá el legado histórico
sejeros (Fig. 8). y cultural de la Casa por parte de las Cortes Es-
pañolas y Aragonesas, con las visitas al Archivo
En 2018 se celebrará el 800º Aniversario de de la Casa de Ganaderos de Zaragoza de la Sra.
la Casa de Ganaderos de Zaragoza, entre otros Presidenta de las Cortes de España y represen-
aniversarios muy significativos para la ciudad: tantes de las Cortes de Aragón. Se prepara una
la de la caída de la Taifa zaragozana y la con- exposición que recogerá el pasado y presente de
quista cristiana en 1118, con los 900 años de su la Casa, en la ciudad de Zaragoza y la publica-
capitalidad de Aragón; la creación de la archi- ción de libros y recreaciones históricas; concier-
diócesis de Zaragoza en 1318 y sus 700 años… tos de música clásica diacrónicos de los ss. XIII
Para su conmemoración la Fundación Casa de al XX; una Asamblea General Extraordinaria de
86 120 / Septiembre 2017
Fig. 9. Ruinas
del castillo
de Juslibol.
Al fondo la
ciudad de
Zaragoza.

los socios de la Cooperativa, con la presencia


Huerva por los ganaderos zaragozanos (1440)”. Aragón en
de autoridades; la dedicación de un cupón de la Edad Media, X-XI. Universidad de Zaragoza (U.Z.), pp.
la ONCE; la instalación, durante un día, de una 251-267. 1995, “Las vías pecuarias de la comarca de Cinco
Villas”. En VV.AA., Los caminos en la Historia de las Cinco
estafeta volante de Correos en la sede de la Casa. Villas. Centro de Estudios de las Cinco Villas, Ejea de los
Y un proyecto especialmente importante, el de Caballeros, pp. 77-121. 1996, “Trashumancia y fiscalidad
la consolidación y puesta en valor de los preca- medieval en el Alto Aragón”. Actas del XV Congreso de His-
toria de la Corona de Aragón (1993), I, vol. 4, Gobierno de
rios restos del castillo de Juslibol, propiedad de Aragón, Zaragoza, pp. 69-97. 1996, La Casa de Ganaderos
la Cooperativa CGZ y que tanta trascendencia de Zaragoza en la Edad Media (siglos XIII-XV). Tesis docto-
ral. Microfichas. U.Z., 6 vols., 3254 pp. 1997, “Un periplo
histórica tienen para la historia de la ciudad de pastoril por Aragón, el país de los Ligallos”. Catálogo de
Zaragoza. Su estado es ruinoso, queda en pie Exposición La Casa de Ganaderos de Zaragoza. Ocho siglos en
uno de los lados de una torre cuadrangular, del la Historia de Aragón. Justiciazgo de Aragón, Zaragoza, pp.
53-64. 1999, “Las vías pecuarias de Aragón. Memoria his-
resto tan solo se vislumbra el arranque de sus tórica y futuro abierto”. Magallón, Mª. Á. (coord.), Caminos
muros (Fig. 9). Su digna conservación, incardi- y comunicaciones en Aragón. I.F.C., Zaragoza, pp. 225-247.
2000, “Los serranos de Albarracín y la trashumancia entre
nada en el cuidado y promoción del entorno de Aragón y Castilla en tiempos de crisis (1325)”. Aragón en
Zaragoza y de la ribera del Ebro daría todavía la Edad Media, XVI. U.Z., pp. 323-353. 2001, “La Casa de
más sentido al placer y la curiosidad de pasear Ganaderos de Tauste. Notas sobre su Historia Medieval y
Moderna”. VV.AA., Tauste en su historia. I Jornadas sobre la
por los alrededores de la ciudad y comprender Historia de Tauste (1999). Alcaraván Ed., Zaragoza, pp. 104-
y valorar su pasado histórico y natural, en esa 171. 2001, “Las marcas y señales de propiedad del ganado
en Aragón”. Temas de Antropología Aragonesa, 11, pp. 216-
tierra de invernada para tantas generaciones de 227. 2003, “La trashumancia en la antigua Corona de Ara-
ganaderos trashumantes del Llano y de la Mon- gón”. Elías, L. V. y Novoa, F. (coords.), Un camino de ida y
taña de Aragón. ✤ vuelta. La trashumancia en España. Lunwerg y Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, Madrid, pp. 63-77. 2004,
“La trashumancia en Aragón. Una síntesis histórica” y “La
ganadería y la trashumancia en Aragón: una visión histo-
riográfica”. Castán, J. L. y Serrano, C. (coords.), La tras-
Bibliografía humancia en la España mediterránea. Historia, Antropología,
Medio Natural, Desarrollo Rural. Centro de Estudios sobre
Canellas López, Ángel, 1988, Diplomatario medieval de la Casa la despoblación y desarrollo de áreas rurales (CEDDAR),
de Ganaderos de Zaragoza. Real Sociedad Económica Ara- Zaragoza, pp. 23-106 y 107-175.
gonesa de Amigos del País, Zaragoza. Julien, Pascal, 1999, “L’organisation du culte des reliques
Fernández Otal, José Antonio, 1993, La Casa de Ganaderos de à Saint-Sernin de Toulouse”. Toulouse sur les chemins de
Zaragoza. Derecho y trashumancia a fines del siglo XV. Ins- Saint-Jacques. Skira-Seuil, Toulouse-Milan, pp. 59-71.
titución Fernando el Católico (I.F.C.). Zaragoza. 1993,
http://casaganaderos.com.
Documentación medieval de la Corte del Justicia de Ganade-
ros de Zaragoza. I.F.C., Zaragoza. 1993, “En pos del agua: http://dara.aragon.es Permite la consulta digitalizada de los
la inspección de abrevaderos en las riberas del Jalón y fondos archivísticos de la CGZ.

120 / Septiembre 2017 87


Las vías pecuarias como
recursos ambientales 1

Olga Herráiz Serrano


Letrada de las Cortes de Aragón.
Profesora Asociada Doctora de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza
Fotos: Álvaro López

La Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecua- la superficie teórica de las vías pecuarias se en-
rias, materializa un cambio de paradigma en la cuentra afectada en mayor o menor grado por
evolución legislativa de estos bienes públicos, ocupaciones o intrusiones.
que había reclamado la doctrina y que vino
auspiciado por nuestra Constitución (García Resumía García Alvárez que: “La situación actual
Alvárez, 1986, pag, 75), de forma que, desde de las vías pecuarias es el resultado de una lucha
una perspectiva casi desamortizadora que había constante por su supervivencia”(García Alvárez,
llegado a caracterizar su régimen jurídico, han 1986). Las vías pecuarias se consideran hoy un
pasado a contemplarse bajo un punto de vista recurso ambiental, vinculado a un modelo de
conservacionista2. Apoyada en sus dimensiones desarrollo sostenible de las zonas rurales, en
medioambiental, sociocultural y de ocio, como esta, cronológicamente, cuarta etapa histórica de
expresión de los valores enunciados en los arts. la gestión de estos bienes, en la que se ha tratado
40.1, 43.3 y 45.1 CE, la red de vías pecuarias de reforzar, además, su caracterización como do-
ha diversificado su valor funcional tradicional. minio público. Siguiendo a Alenza y retomando
El legislador estatal fue consciente de que solo también mi trabajo del año 2000, las tres etapas
de esa forma podía sentar las bases de su sub- históricas anteriores se corresponderían con los
sistencia, amenazada como estaba por factores períodos 1273-1836 (bajo el protagonismo de
económicos y sociales fundamentalmente, pero la Mesta); 1836-1931 (gestión por la Asociación
también urbanísticos y especulativos. Se refie- General de Ganaderos) y 1931-1978 (centraliza-
ren a ellos, entre otros muchos autores, Clave- ción de competencias en el Ministerio de Agri-
ro, (1999), Fernández Otal, (1999) y Avendaño cultura). El mismo Alenza habló de dominio
(1998). Por su parte, Cazorla y Merino, (1995), público “superreforzado” (2001) por oposición
subrayan que entre un 20 y un 50 por ciento de a su caracterización histórica como dominio pú-
blico “relajado” (Guaita, 1967), que asimismo
1
El presente trabajo se incluye dentro de las actividades del había asumido la jurisprudencia.
Grupo consolidado de investigación ADESTER (Estudios Te-
rritoriales), reconocido por el Gobierno de Aragón (BOA núm.
48, de 20 de abril de 2005). La plurifuncionalidad (Herráiz, 2000; Canals,
2
Lo expresan a la perfección Alenza García (2001a: pp. 50
y 266; 2005: pp. 2660 y ss.; 2006: p. 49; y 2009: p. 323) y 2002) de estos caminos ganaderos no solo se
Argudo Périz (2006: p. 12), reiterándose asimismo esa idea de vincula a los entornos rurales. En las ciudades,
“positivo giro”, “giro copernicano” o “salto cualitativo” de la
legislación en trabajos posteriores, como el de Martínez Gon-
la recuperación de las vías puede favorecer la do-
zález (2009: p. 90). tación de espacios urbanos o periurbanos desti-
88 120 / Septiembre 2017
Las vías pecuarias como recursos ambientales

nados al sistema general de comunicaciones o todas las experiencias autonómicas demuestran


bien a espacios libres. Así pues, las vías pecua- la incidencia de numerosas políticas sectoria-
rias constituyen un elemento fundamental en la les sobre las vías pecuarias, especialmente de la
actualidad para la conformación del sistema re- urbanística, de espacios naturales protegidos,
gional de recursos naturales de cada comunidad de concentración parcelaria, de caza, de patri-
autónoma, pero también para la definición del monio, etc. (Elías, 1998; Herráiz, 2013). No en
de espacios libres en los ámbitos urbanos y me- vano, estos caminos ganaderos son infraestruc-
tropolitanos (Martínez González, 2009). turas viarias que se asientan sobre el territorio
y que condicionan los usos que del mismo se
Y decimos de las Comunidades Autónomas pueden hacer. Aunque muchos son los proble-
porque ellas son las responsables principales de mas jurídicos que plantean al atravesar cascos
su gestión. Por eso, las ocho por las que princi- urbanos de pueblos y ciudades, la mayor parte
palmente ha venido discurriendo el entramado de la superficie cañadiega está ubicada en sue-
de cañadas, cordeles y veredas han desarrollado lo no urbanizable, presentándose como bienes
la LVP que aprobó el Estado en 19953. Además, ambientales de primera magnitud. Lo resumen,
entre otros, Antón (1994) y Carrillo, (2009), al
3
Cronológicamente, Extremadura (inicialmente RVPEx y hoy hablar de los excesos en las políticas de concen-
LAEx), Navarra (LVPN), La Rioja (RVPLR), Madrid (LVPCM),
Andalucía (RVPAnd), Castilla-La Mancha (LVPCLM), Aragón
tración parcelaria y de extensión de regadíos,
(LVPAr) y la Comunidad Valenciana (LVPCV). que han supuesto la modificación de trazados
120 / Septiembre 2017 89
Olga Herráiz Serrano

de cañadas, cuando no su amortización, sin ol-


vidar los casos de especulación inmobiliaria en
los ámbitos periurbanos, a consecuencia de la
anexión ilegal de las vías por parte de urbaniza-
ciones, campos de golf, y, en general, de parti-
culares y de corporaciones locales.

La función AMBIENTAL
de las vías pecuarias

“Las vías pecuarias españolas no solo son un


condicionante en la ordenación territorial o
en el desarrollo urbanístico de los municipios,
sino que son también y ante todo un importan-
te recurso de gran valor natural, que al mismo
tiempo reúnen elementos culturales de gran
atractivo tales como puentes, casas de esquileo,
lavaderos de lana, ermitas, majadas, chozas de
pastores, chiviteras, fuentes, etc, lo que hace
que las mismas sean uno de los principales re-
cursos con el que cuentan numerosas comar-
cas de nuestro medio rural para fomentar un
desarrollo sostenible de las mismas” [Jiménez
Mellado (2003)].

En relación con los usos de nuestra red caña-


diega, una de las novedades más significativas
de la LVP fue el reconocimiento expreso de los
ambientales y, muy especialmente, su función
como corredores ecológicos, que la legislación
posterior, tanto estatal (LPNB), como autonó-
mica, ha pretendido potenciar.

El valor ambiental del uso prioritario, que


es el tránsito ganadero y también las activi-
dades de pastar, abrevar, reposar o pernoctar
en las vías, sería el derivado de su función de
pastizal con matorral o pastos con arbolado
disperso. En palabras de Franco Castellanos
(2000), como sistemas silvopastorales, las vías
pecuarias representan una excelente fórmula
de equilibrio y compatibilidad entre produc-
ción y conservación de los recursos porque
su función de pastizal longitudinal favorece cubierta vegetal bien diferenciada de la de las
los ecosistemas circundantes. Por su parte, zonas adyacentes.
Gómez Sal (1993) explica que el abonado, el
pisoteo y el consumo selectivo de determina- No sin fundamento, algún autor ha puesto de
das especies condicionan la existencia de una relieve que el orden lógico del aprovechamien-
90 120 / Septiembre 2017
Las vías pecuarias como recursos ambientales

to de pastos que cubren las vías sería su uso tos, y que la pretensión debería ser no solo la
prioritario por los ganados trashumantes en la de conservar, sino también la de mejorar los
época de los desplazamientos estacionales y el recursos pastables de estos caminos, así como
uso restringido temporal por los ganados tras- las condiciones de mantenimiento de los luga-
terminantes y locales que realizan movimien- res a ellos asociados, en beneficio de la con-
120 / Septiembre 2017 91
Olga Herráiz Serrano

sideración medioambiental de las vías. Según dan suponer incompatibilidad con la protec-
señala Argudo Périz (2006), si se produce una ción de ecosistemas sensibles, masas forestales
sobreexplotación de los pastos por la ganadería con alto riesgo de incendio, especies protegidas
local, se impide de hecho su aprovechamiento y prácticas deportivas tradicionales”. (Bensu-
estacional por los ganados trashumantes, mos- sán, 2002)
trándose crítico con la regulación que hacen
algunas normas autonómicas. Pero decíamos al principio que algunos de los
complementarios son verdaderos usos ambien-
Por otra parte, se declaran compatibles con las tales. Así, en relación con la flora, en primer lu-
actividades pecuarias otros usos rurales, como gar, las vías pecuarias actúan, por su estructura
las plantaciones lineales, cortavientos u orna- lineal, como bandas de vegetación natural que
mentales o las comunicaciones rurales (art. 16 conectan áreas que pueden tener valor para la
LVP), comprendiendo estas tanto las que con- conservación de especies (Gómez Sal, 1993).
llevan el desplazamiento de vehículos y ma- En segundo término, destaca su valor paisajís-
quinaria agrícola como las que se realizan con tico pues algunos de sus tramos “son esenciales
vehículos motorizados que no sean de carácter para la migración, la distribución geográfica y el
agrícola para acceder a una explotación, vivien- intercambio genético de las especies silvestres”
da o aula de naturaleza situada en el campo. (art.7 RD 1997/1995, de 7 de diciembre, por
No obstante la declaración de compatibilidad el que se establecen medidas para contribuir a
de estos usos, las plantaciones se condicionan a garantizar la biodiversidad mediante la conser-
que permitan el tránsito normal de los ganados; vación de los hábitats naturales y de la fauna y
el desplazamiento de vehículos y maquinaria flora silvestres). Estos caminos contribuyen al
agrícola se supedita a respetar la prioridad del mantenimiento de ecosistemas silvo-pastorales
paso de estos, evitando su desvío o la interrup- de alto valor ecológico, como las dehesas y los
ción prolongada de su marcha; y se declara pastizales de montaña. Según dice Gómez Sal:
excepcional la circulación de los vehículos no “el trazado de las cañadas no seguía la vía más
agrícolas, que queda sujeta a usos específicos rápida o directa, sino que tenía en cuenta la
y concretos, apreciados por las Comunidades necesidad de encontrar cada día áreas de des-
Autónomas, normalmente, al conceder si pro- canso adecuadas, con disponibilidad asegurada
cede el título correspondiente, que no podrá de agua y forraje, lo que explica la diversidad
otorgarse para los momentos de tránsito de ga- paisajística creada”.
nados ni para aquellas vías que revistan interés
ecológico y cultural. Para algunos autores como Asimismo, en tercer lugar, las vías pecuarias
Franco Castellanos (2000), si consideramos los próximas a los espacios naturales pueden actuar
usos compatibles desde la dimensión ambiental como franjas exteriores de protección, amor-
de las vías pecuarias, carecería de justificación tiguando los posibles impactos negativos que
que se trate más duramente el desplazamiento pudieran generarse en su entorno (Rico, 1995).
de los vehículos motorizados no agrícolas que
el de los que sí revisten este carácter en la me-
dida en que, potencialmente, los dos pueden LAS VÍAS PECUARIAS declaradas
dañar el pastizal de estos caminos. DE ESPECIAL INTERÉS
PARa la protección del medio
También en clave ambiental, la LVP (art. 17.3) natural
introduce restricciones sobre los usos comple-
mentarios, como el paseo, el senderismo, la Como novedad añadida a la ya reseñada plu-
cabalgada y otras formas de desplazamiento rifuncionalidad de las vías pecuarias, los legis-
deportivo sobre vehículos no motorizados, que ladores autonómicos permiten que se clasifi-
constituyen el soporte de la consideración de quen tramos de ellas especialmente aptos para
las vías como recursos turísticos, cuando “pue- los usos ambientales, culturales, recreativos o
92 120 / Septiembre 2017
Las vías pecuarias como recursos ambientales

turísticos. En concreto, varias Comunidades natural. El artículo 24.2 LVPAr, en su apartado


Autónomas han apurado las posibilidades in- 3, impone, asimismo, en todo procedimiento
terpretativas del inciso del art. 15 LVP que se de desafectación de vías pecuarias de especial
refiere a las que revistan interés ecológico o cul- interés natural, la audiencia a las asociaciones
tural y han creado, entre otras, la categoría de cuyo objeto sea velar por la defensa y conserva-
las vías pecuarias de especial interés natural al ción de la naturaleza, además del resto de Ad-
objeto de ponderar el notable valor ambiental ministraciones y organizaciones cuya consulta
de algunas de estas sendas en particular, y con sea obligada con carácter general.
la consecuencia jurídica de dificultar en tales
casos su desafectación del uso público4. En-
contramos ese reconocimiento en la legislación LAS VÍAS PECUARIAS COMO OBJETO
sectorial de vías pecuarias de Navarra, Madrid, DE PROTECCIÓN POR la ordenación
Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura, medioambiental
mientras Castilla y León lo incluye en la de es-
pacios naturales protegidos. Las vías pecuarias reciben especial protección
de la normativa ambiental en dos supuestos:
La definición, cuando la hay, de las que se de- cuando atraviesan espacios naturales protegi-
nominan vías pecuarias de interés natural (disp. dos y cuando en sí mismas son consideradas
adic. tercera LVPN, art. 9 LVPCM), de interés como tales (Franco, 2000; Alenza, 2001a). En
especial (art. 86 Ley 4/2015, de 24 de marzo, ambos casos, se ha dicho que “los trazados pe-
del Patrimonio Natural de Castilla y León), o cuarios pueden jugar un papel fundamental en
de especial interés natural [art. 6.3.a) LVPCLM la restauración de los paisajes forestales altera-
y art. 11 LVPAr), resulta intercambiable. Se dos como consecuencia de la destrucción de los
trata de aquellas vías que discurran dentro de bosques de ribera, el deterioro de los linderos,
los límites de los espacios naturales protegidos etc., mediante la repoblación de sus márgenes,
de la Comunidad de que se trate o que sirvan lo que contribuye a la protección del suelo y
para conectarlos o que, en general, presenten lucha contra la erosión mediante la restitución
características que las hagan acreedoras de un edáfica” (Martínez González, 2009).
especial valor para los fines de conservación de
la naturaleza. Por lo que hace a la primera perspectiva, la
disp. adic. tercera de la LVP ordena que el uso
Decíamos anteriormente que una de las conse- de los tramos de vías pecuarias afectados se de-
cuencias más importantes de la calificación de termine en el oportuno PORN o PRUG, por lo
las vías como de interés natural es la de dificul- que, en concordancia con ello, la LPNB, en su
tar o, incluso, prohibir su desafectación aun en art. 20, ordena a las Administraciones Públicas
el supuesto de haber perdido su utilidad para el que prevean, en su planificación ambiental o en
tránsito de ganado o las comunicaciones agra- los PORNs, “mecanismos para lograr la conec-
rias, presuponiendo que conservan los valores tividad ecológica del territorio, estableciendo o
que las cualifican para la protección del medio restableciendo corredores, en particular entre
natural y el uso no lesivo del territorio. En el los espacios protegidos Red Natura 2000 y entre
peor de los casos, alguna normativa admite la aquellos espacios naturales de singular relevan-
demostración de la prevalencia del nuevo fin cia para la biodiversidad”, otorgando “un papel
aducido como prueba en contrario de dicha prioritario a los cursos fluviales, las vías pecua-
presunción, mientras otras parecen reducir la rias, las áreas de montaña y otros elementos del
desafectación en tales casos a una previa re- territorio, lineales y continuos, o que actúan
visión de su declaración como vías de interés como puntos de enlace, con independencia de
que tengan la condición de espacios naturales
4
Consecuencias estas que han recibido el beneplácito general
de la doctrina, como ejemplifica el parecer de Franco Caste-
protegidos”. Ahora bien, la propia disp. adic.
llanos (2000c: p. 8). tercera de la LVP prescribe que los instrumen-
120 / Septiembre 2017 93
Olga Herráiz Serrano

tos de planificación ambiental “asegurará[n] el


mantenimiento de la integridad superficial de
las vías, la idoneidad de los itinerarios, de los
trazados, junto con la continuidad del tránsi-
to ganadero y de los demás usos compatibles
y complementarios de aquel”. Como destaca
Alenza García (2001a: pp. 451 y 452), la prio-
ridad y prevalencia de la regulación del espacio
natural protegido sobre las funciones de las vías
pecuarias no obsta a que lo normal sea que se
admitan los usos propios de estos caminos al
atravesar tales espacios aunque se sometan a un
mayor control que el previsto en la LVP. En las
situaciones excepcionales en que no quede otro
remedio que prohibir los usos propios de las
vías pecuarias, será preciso lógicamente recu-
rrir a la modificación de su trazado5.

Respecto de la segunda opción, la de que tra-


mos de la red cañadiega constituyan en sí mis-
mos espacios naturales, Franco Castellanos
(2000c) justificó en su día, pormenorizada-
mente, el encaje de las vías pecuarias en las
figuras de las reservas naturales, de los monu-
mentos naturales y de los paisajes protegidos,
considerando esta última como la más apta
para aunar los valores ambientales, antropo-
lógicos y culturales asociados a la red pecua-
ria, a la vez que descartó la opción de declarar
parque nacional a una vía completa o, incluso,
a todas las vías pecuarias, como se había llega-
do a propugnar desde algunas instancias, sal-
vo que mediara reforma de la Ley 3/1995 para
incorporar los instrumentos de planificación
ambiental adecuados.

Sin ir más lejos, el art. 46 de la Ley 9/1999, de


Conservación de la Naturaleza de Castilla-La
Mancha, declara “Paisajes Protegidos aquellos
lugares concretos del medio natural que, por
sus valores estéticos y culturales, sean merece-
dores de una protección especial”, incluyendo
“en estos supuestos los paisajes agrarios tradi-

5
Vid. Franco Castellanos (2000c: pp. 6 y ss), quien recuerda cionales y extensivos de dehesas, praderas de
el derecho de resarcimiento a que habría lugar en esos casos
si la norma reguladora del espacio natural protegido hubiese diente, prados de siega y estepas cerealistas
establecido que la alteración de los usos tradicionales y con- que, adicionalmente a su valoración estética
solidados en las zonas afectadas por la creación del mismo
podría dar lugar a indemnización, así como Alenza García
y cultural, contribuyan a la conservación de
(2001a: p. 453). una importante parte de la biodiversidad de la
94 120 / Septiembre 2017
Las vías pecuarias como recursos ambientales

Región”, y ordenando mantener en ellos “las Solo algunos autores aislados han defendido la
prácticas agrarias de carácter tradicional y ex- desafectación de las vías pecuarias que se en-
tensivo que contribuyan a la preservación de cuentren dentro de espacios naturales “de cara
sus valores estéticos y culturales y sus recursos a conseguir la unidad de gestión” (De Miguel,
naturales”. Lomba y Rodríguez Martín, 1982). Otros han
120 / Septiembre 2017 95
Olga Herráiz Serrano

analizado la posibilidad de que la zonificación jeto la protección del medio ambiente en sen-
que realice el instrumento de planificación de tido amplio y, en muchos casos, será necesario
un espacio natural pudiera llegar a ser incom- apelar a la protección de la normativa de aguas,
patible con el mantenimiento de los usos de de la específica de los humedales, de la de con-
una vía pecuaria que lo atraviese, razón por la taminación acústica, etc. Franco Castellanos
cual podría llegar a ser preciso el ejercicio de (2000c), recuerda que, dado que el demanio
la potestad de modificación del trazado de esta cañadiego es de titularidad autonómica, serán
por el interés público ambiental del caso. las Comunidades Autónomas las titulares de los
derechos hidráulicos que se aprovechen en las
Si tal no sucede y la vía queda integrada den- vías pecuarias y las que, por ejemplo, puedan
tro del espacio natural protegido, puede ocurrir reclamar a los Ayuntamientos por la existencia
que las normas de protección del mismo “en- de los vertederos incontrolados o escombreras
durezcan el rigor tuitivo” de la legislación de en estos caminos ganaderos.
vías pecuarias6, por ejemplo, limitando los usos
que, con carácter general, pudieran llevarse a Si sistematizamos las infracciones de la LVP con
cabo en ellas (Villalvilla, 2000). base en el bien jurídico protegido, y diferen-
ciamos infracciones contra la integridad física,
infracciones contra la integridad jurídica, in-
EL EJERCICIO DE LA POTESTAD fracciones contra la afectación al uso público y,
SANCIONADORA Y LA PROTECCIÓN finalmente, una categoría residual, constituida
PENAL DE LAS VÍAS PECUARIAS por ciertas infracciones instrumentales, donde
POR RAZONES AMBIENTALES encajar otros intentos de dificultar la acción
protectora de la Administración, tendrían ca-
Como es habitual en la legislación sectorial de bida en el primer grupo de infracciones, por
bienes públicos, la relativa a las vías pecuarias suponer un atentado para la misma entidad
completa el régimen jurídico de estas sendas física de los caminos pastoriles, “la realización
con la previsión del ejercicio de la potestad de de vertidos o el derrame de residuos” dentro de
reprimir los ilícitos administrativos que se co- su ámbito espacial, así como toda causación de
metan y de imponer el deber de reparación de daños a aquellos que, sin embargo, no impida
los daños causados. Analizando con perspecti- el tránsito de los ganados ni los demás usos a
va histórica la legislación sobre estos caminos, que pueden destinarse. La primera conducta se
podemos destacar que la LVP es la primera nor- halla tipificada como infracción grave en el art.
ma de tal rango que dedica un Título especí- 21.3 b) LVP, mientras que la segunda constituye
fico (el cuarto y último) a regular el ejercicio falta leve a tenor del art. 21.4 a).
de la potestad sancionadora y la exigencia de
responsabilidad civil derivada de los atentados Como infracciones con las que el legislador
que puedan cometerse contra estos bienes de- pretende preservar la integridad jurídica de es-
maniales. Asimismo, la doctrina ha puesto de tos bienes, deben reputarse, en cambio, la alte-
relieve que, frente a otros tipos de caminos pú- ración de los elementos identificativos de sus
blicos, las vías pecuarias demandan un concep- límites externos y su ocupación sin el debido
to más amplio de conservación pues, junto a título administrativo o sin ajustarse a las condi-
la del trazado físico en sí, ha de comprender ciones establecidas en él. Mientras “la alteración
la de otros elementos ambientales o cultural- de hitos, mojones o indicadores de cualquier
mente valiosos, directamente vinculados a ellas clase, destinados al señalamiento de los lími-
(Martínez-Carrasco,2003). Así, muchas de las tes de las vías pecuarias” y “la ocupación de las
infracciones que tipifica la LVP tienen por ob- mismas sin el debido título” se clasifican como
infracciones muy graves [art. 21.2 a) y d)], el
6
Expresión la entrecomillada que tomo de Franco Castella-
mero “incumplimiento de las condiciones esta-
nos (2000c: p. 10). blecidas” para hacer legítima dicha ocupación
96 120 / Septiembre 2017
Las vías pecuarias como recursos ambientales

merece el calificativo de leve [art. 21.4 b)]. En letras b (“la edificación o ejecución no autori-
el caso de la primera conducta, sin embargo, zada de cualquier tipo de obras en terrenos de
cuando la utilidad reportada o pretendida ex- vías pecuarias”), c (“la instalación de obstáculos
cediese de 400 euros, se habría cometido ya no o la realización de cualquier tipo de acto que
un ilícito administrativo, sino penal, tipificado impida totalmente el tránsito de ganado o pre-
en el art. 246 del Código, ubicado bajo el Ca- visto para los demás usos compatibles o com-
pítulo V (“De la usurpación”) de su Título XIII plementarios”) y d (“las acciones u omisiones
(“Delitos contra el patrimonio y contra el orden que... impidan [el] uso” de estos caminos). En
socioeconómico”). cambio, como infracciones graves tendentes a
proteger la afectación, tenemos “la roturación o
En tercer lugar, encontramos el bloque más nu- plantación no autorizada que se realice en cual-
meroso de faltas cometidas contra los caminos quier vía pecuaria” [art. 21.3 a)]; “la corta o tala
pastoriles, precisamente el que engloba todas no autorizada de los árboles existentes” [art.
las que pretenden garantizar la continuidad de 21.3 c)]; “el aprovechamiento no autorizado de
su afectación al uso público determinante de la los frutos o productos de las vías no utilizables
condición demanial. Ténganse por tales cuan- por el ganado” [art. 21.3 d)]; y “la realización
tas utilizaciones de las vías no hubiesen sido de obras o instalaciones no autorizadas” siquie-
autorizadas previamente, hurtando a las Admi- ra tengan naturaleza provisional [art 21.3 e)].
nistraciones autonómicas su derecho a fiscali-
zar que las edificaciones, plantaciones, talas u Ni qué decir tiene que las Comunidades Autó-
otras obras e instalaciones no perturbaban en nomas que hasta la fecha han desarrollado la LVP
nada el tránsito pecuario y demás destinos a han respetado la tipificación contenida en la Ley
que aquellas hubiesen sido afectadas. Encaja- básica estatal, siendo reseñable que apenas hayan
rían aquí tres de las faltas que la LVP ha clasi- introducido mayores especificaciones al respec-
ficado como muy graves y otras tantas que tie- to (véanse los arts. 21 LVPN, 50 RVPLR y 59.1
nen la consideración de graves. Las primeras se RVPAnd). Así, entre las novedades dignas de
corresponden con las recogidas en el art. 21.2, mención, cabe destacar el cambio de tipificación
120 / Septiembre 2017 97
Olga Herráiz Serrano

que la mencionada Ley Foral ha operado sobre la de las funciones de policía, inspección o vigi-
infracción consistente en aprovechar, sin autori- lancia”, que competen a los órganos adminis-
zación, los frutos o productos de una vía pecua- trativos sobre las vías pecuarias7.
ria que no sean susceptibles de utilización por
el ganado. La meritada conducta, que da lugar Con carácter general, a fin de potenciar la efica-
a la apertura de un expediente sancionador por cia del aparato administrativo sancionador en
falta grave de conformidad con la Ley estatal, ha estos bienes ambientales, los órganos autonó-
sido rebajada a la consideración de leve en el art. micos competentes deben utilizar la facultad de
21.4 d) LVPN. Modificación que no puede me- adopción de cuantas medidas cautelares pue-
recer sino la tacha de exceso competencial, ha- dan garantizar el buen fin del procedimiento y
bida cuenta la plena aplicabilidad a esta Comu- evitar que se perpetúen los efectos de esas in-
nidad del reparto de atribuciones sobre las vías fracciones. Así pues, tan pronto como se incoe
pecuarias en torno al binomio bases-desarrollo, el correspondiente expediente con el propósito
y que el art. 21 de la Ley estatal indudablemen- de verificar la comisión de alguna de las faltas
te reviste dicho carácter básico (cfr. disp. final que hemos enumerado en los párrafos anterio-
primera LVP). Algún matiz más han introducido res, a modo de ejemplo podrán suspenderse,
tanto el legislador castellano-manchego como el paralizarse y precintarse las obras o actividades
aragonés. En la LVPCLM, las novedades son: la dañosas; retirarse las instalaciones o elemen-
tipificación como muy grave de la reincidencia tos que dificulten el tránsito y uso regular de
en infracciones graves, aunque sin mayores aco- las vías pecuarias; exigir la prestación de una
taciones [art. 41.2.f)]; y la matización de que el fianza a los presuntos responsables, o adoptar,
incumplimiento de las condiciones establecidas en fin, cualquier otra medida prevista en la le-
en las concesiones y autorizaciones administra- gislación que, con carácter provisional, asegure
tivas se tipificará como grave en lugar de leve el restablecimiento de la legalidad vulnerada,
siempre y cuando se dificulte el tránsito ganade- en los términos que determine el procedimien-
ro y demás usos compatibles y complementarios to sancionador. Las medidas citadas han sido
[art. 41.3.g)]. Por su parte, la LVPAr tipifica de previstas en el referido art. 52 LVPCM, que al
forma novedosa “la extracción de rocas, áridos efecto también consiente que puedan adoptar-
o gravas, las labores de investigación que se rea- se antes de la incoación del procedimiento san-
licen en vías pecuarias, así como el asfaltado o cionador si así lo exigieren razones de urgencia,
cualquier actividad que suponga modificación e incluso después de haber recaído resolución
de las condiciones de las mismas”, que califica en dicho expediente, mientras no sea firme. Al
de infracción grave [art. 50.b)], salvo que se im- margen de lo anterior, debemos llamar la aten-
pida el tránsito ganadero, en cuyo caso merece ción sobre una de las mayores innovaciones del
la consideración de muy grave [art. 49.h)]; tipi- sistema sancionatorio articulado en este sector
fica como infracción grave nueva “La instalación del demanio por dicha Comunidad Autónoma.
de cualquier tipo de obstáculo o realización de La misma, cumpliendo las recomendaciones
cualquier actividad sin autorización que impida que en su día formulara el Comité Económico
parcialmente el tránsito de ganado o lo previsto y Social frente al Proyecto de Ley Estatal de Vías
para los demás usos compatibles o complemen- Pecuarias, y siguiendo la tendencia de ofrecer
tarios” [art. 50.i)]; e incluye asimismo una nueva mecanismos que permitan la participación ciu-
infracción leve consistente en “el desplazamiento dadana en la protección del medio ambiente,
de vehículos motorizados, fuera de los casos ex- ha instaurado la acción pública, con lo cual ha
presamente autorizados” [art. 51.c)]. ampliado enormemente las posibilidades de los
administrados para defender las vías pastoriles
Finalmente, en el apartado que hemos reser- de la Comunidad de Madrid (art. 56 LVPCM).
vado a las infracciones instrumentales, se halla
tipificada, con carácter general, cualquier con- 7
Cfr. la letra f) del art. 21.3 LVP, en sede por tanto de las
ducta que suponga “obstrucción del ejercicio infracciones graves.

98 120 / Septiembre 2017


Las vías pecuarias como recursos ambientales

En muchos de estos supuestos, dependiendo misma u otra vía pecuaria en que su actividad
de cuál sea el contenido de la decisión cautelar, pueda desplegar verdadera eficacia reparado-
sencillamente se estará adelantando en el tiem- ra, de forma que solo en algunos casos y con
po la obligación de resarcir los daños irrogados carácter meramente residual se permite al in-
que, a título de responsabilidad civil, puede fractor transformar su obligación de hacer en
acompañar a la imposición de sanciones admi- pecuniaria. Se instaura así un claro orden jerár-
nistrativas. Tanto es así que el incumplimiento quico en la exigencia de la reparación in natura,
de las medidas provisionales que se hubiesen de manera que, aun siendo técnicamente im-
adoptado legalmente tiene la consideración de posible o económicamente irrazonable llevar a
falta muy grave en la LVPCM (art. 52.4). cabo la restauración deseada sobre el lugar del
atentado, puede servir a la postre que se intente
La orden de reparar el daño causado en una vía compensar el perjuicio en un tramo espacial y
pecuaria aparece como una medida complemen- funcionalmente vinculado a aquel, como venía
taria de la sanción que corresponda en razón de demandando la doctrina más avanzada sobre
la tipificación de la conducta ilícita, por lo que el particular (Gomis, 1998). Esta medida que
no es de extrañar que el art. 20.1 LVP comience comentamos colocó en su día a la legislación de
reiterando que aquella reparación tendrá lugar vías pecuarias a la vanguardia de la reparación
“sin perjuicio de las sanciones penales o admi- de daños medioambientales.
nistrativas que en cada caso procedan”, impo-
niéndose ya en el mismo procedimiento, ya en Para concluir, como última ratio siempre para
uno independiente que se instruya a la conclu- el operador, pero como elemento a considerar
sión del anterior (Herráiz, 2000). En cualquier dentro de la tutela jurídica de las vías pecuarias,
caso, la Ley no ha escatimado esfuerzos para cabe destacar la tipificación como delito sobre
potenciar la reposición como modalidad prefe- la ordenación del territorio y el urbanismo o
rida del deber de resarcimiento. A mayor abun- contra los recursos naturales y el medio am-
damiento, tras reconocer expresamente en el biente de determinadas actuaciones descritas
párrafo primero del art. 20.1 que en los arts. 319 y ss, así como 325 y ss, respec-
tivamente, del Código Penal cuando se realicen
“la reparación tendrá como objetivo, en en nuestros caminos para el tránsito ganadero
la medida de lo posible, la restauración (Avendaño, 1998 y Alenza 2001a).
de la vía pecuaria al ser y estado previos
al hecho de cometerse la agresión”,
LAS CANTIDADES PERCIBIDAS
el legislador estatal consiente la intercambiabi- en la gestión DE LAS VÍAS
lidad del terreno donde haya de tener lugar el PECUARIAS DEBEN DESTINARSE
cumplimiento de la prestación de hacer en que A SU conservación
la obligación restitutoria se traduzca. Nos refe-
rimos, claro está, al párrafo segundo del mismo La financiación de la conservación de la red
precepto, que obliga, en el caso de que no se pecuaria corre a cargo de las Administraciones
pueda restaurar el daño en el mismo lugar, a autonómicas gestoras, pero se puede contar con
“recuperarse en otro espacio donde cumpla la ayudas económicas de la Administración estatal
finalidad de la vía pecuaria”. Sin parangón en (art. 3.2 LVP), así como con las cantidades per-
otros sectores demaniales, la norma transcrita cibidas de los particulares en concepto de mul-
lleva hasta el extremo el intento de evitar que tas, indemnizaciones, etc. (Martínez-Carrasco,
la reparación específica sea sustituida por una 2003). Precisamente, como resaltara Argudo
compensación en metálico. El legislador bási- (2006), algunas de las leyes autonómicas sobre
co no tiene empacho en que, cuando los es- estos bienes públicos imponen expresamente el
tragos causados sean irreversibles, se obligue al carácter finalista de las cantidades percibidas por
responsable a rehabilitar otro fragmento de la la Administración gestora de las vías con desti-
120 / Septiembre 2017 99
Olga Herráiz Serrano

no a la conservación, vigilancia y mejora de la Autónoma de Extremadura, que derogó el aprobado por


Decreto 143/1996, de 1 de octubre.
red (art. 44 LVPCM y disp. adic. cuarta LVPAr). RVPLR: Decreto 3/1998, de 9 de enero, por el que se aprueba
Igualmente, potencian la colaboración con otras el Reglamento que regula las Vías Pecuarias de la Comu-
Administraciones, organizaciones profesionales, nidad Autónoma de La Rioja.

asociaciones agrarias y ganaderas, y particulares8,


como también han previsto otras Comunidades BIBLIOGRAFÍA
Autónomas. En el art. 39 de la LVPCLM, se pre-
vé la colaboración expresa de la Administración Alenza García, José Francisco (2001a): Vías pecuarias, Madrid,
Civitas.
regional con las Diputaciones Provinciales y
– (2001b): “El marco jurídico de las vías pecuarias”, en Actas
Ayuntamientos de su territorio, con las Comuni- de la Conferencia internacional de vías pecuarias y corredores
dades Autónomas “por donde tengan prolonga- verdes, Chiclana de la Frontera, 21-24 de noviembre de
ción” las vías pecuarias de la Red Regional y con 2001, pp. 50-57.

aquellos “Organismos, Organizaciones Agrarias, – (2005): “Vías pecuarias”, en Santiago Muñoz Machado,
Diccionario de Derecho Administrativo, Tomo II, Iustel, Ma-
Ganaderas y colectivos que tengan como fin la drid, pp. 2660-2670.
defensa del medio ambiente”. ✤ – (2006): “La Ley 3/1995, de vías pecuarias: 10 años de apli-
cación”, en Actas del I Congreso Nacional de Vías Pecuarias,
Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, pp. 47-59.
Lista de abreviaturas utilizadas
– (2009): “Lección 12: Las vías pecuarias”, en Tomás Cano
Campos (coord.), Lecciones y materiales para el estudio del
Disp. adic.: disposición adicional. derecho administrativo, vol. 5 (Bienes e infraestructuras
Disp. final: disposición final. públicas), Iustel, pp. 319-344.
LAEx: Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura. Almorox Alonso, Javier y de Antonio García, Roberto (1996):
LPNB: Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Na- “La utilidad de las vías pecuarias”, en Agricultura. Revista
tural y de la Biodiversidad. agropecuaria, núm. 768, pp. 563-568.
LVP: Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. Antón Burgos, Francisco Javier (1994): “Las vías pecuarias es-
LVPAr: Ley 10/2005, de 11 de noviembre, de Vías Pecuarias pañolas en la actualidad: ¿un relicto del pasado o una rea-
de Aragón. lidad funcional?”, en El medio rural español: cultura, paisaje
LVPCLM: Ley 9/2003, de 20 de marzo, de Vías Pecuarias de y naturaleza: homenaje a don Angel Cabo Alonso, vol. 2, pp.
1103-1110.
Castilla-La Mancha.
LVPCM: Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Argudo Périz, José Luis (2006): “Las vías pecuarias en el siglo
Comunidad de Madrid. XXI: tradición e innovación legislativa autonómica desde
LVPCV: Ley 3/2014, de 11 de julio, de Vías Pecuarias de la la perspectiva aragonesa”, en Revista de derecho agrario y
Comunitat Valenciana. alimentario, núm. 48, pp. 11-28.
LVPN: Ley Foral 19/1997, de 15 de diciembre, de Régimen Avendaño Corcoles, Francisco José (1998): “Estudio analítico
Jurídico de las Vías Pecuarias. de las vías pecuarias en el marco jurídico actual”, en Revis-
PORN: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. ta de Derecho Ambiental, núm. 20, pp. 41-54.
PRUG: Plan Rector de Uso y Gestión. Bensusan Martín, Pilar (2002): “Vías pecuarias y turismo ru-
RVPAnd: Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se ral: un binomio a potenciar”, en Jaime Rodríguez-Arana
aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comuni- Muñoz e Iñigo del Guayo Castiella (coords.), Panorama
dad Autónoma de Andalucía. jurídico de las Administraciones públicas en el siglo XXI:
homenaje al profesor Eduardo Roca Roca, pp. 151-162.
RVPEx: Decreto 49/2000, de 8 de marzo, por el que se esta-
blece el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad – (2003): Las vías pecuarias, Madrid, Marcial Pons.
Cabo Alonso, Ángel (2004): “Funciones no ganaderas de las
8
Vid. arts. 46 y 48 LVPCM, relativos a los convenios de co- viejas vías pecuarias”, en Historia, clima y paisaje: estudios
laboración con Ayuntamientos y Comunidades Autónomas geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez,
limítrofes, respectivamente, así como arts. 41, 42, 43 y 44 pp. 99-110.
LVPAr, que recogen el deber de colaboración “con la Admi-
nistración General del Estado, con las distintas Administra- Calero Rodríguez, Juan Ramón (1995): Régimen jurídico de
ciones y organismos públicos del territorio de la Comunidad las costas españolas, Pamplona, Aranzadi.
Autónoma y con las organizaciones profesionales o asociacio- Canals i Ametller, Dolors (2002): “El nuevo valor funcional
nes agrarias y ganaderas”; “con las Comunidades Autónomas de los caminos públicos”, en XIII Congreso Ítalo-Español
limítrofes a su territorio para garantizar los usos de las vías de Profesores de Derecho Administrativo: La enseñanza del
pecuarias”; “mediante el otorgamiento de contratos de patro- derecho administrativo, tercer sector y fundaciones, rutas te-
cinio y convenios de colaboración con entidades e institucio- máticas e itinerarios culturales, Salamanca, 9-11 de octubre
nes públicas y privadas y con particulares, sin perjuicio de los de 2000, Barcelona, Cedecs, pp. 601-615.
auxilios económicos que pudiera prestar a tal fin conforme a
la legislación general en materia de subvenciones”; y la cola- Carrillo Donaire, José Luis (2005): “La intervención adminis-
boración interdepartamental en el seno de la propia Adminis- trativa sobre las vías pecuarias”, en Revista Andaluza de
tración autonómica. Administración Pública, núm. 59, pp. 25-74.

100 120 / Septiembre 2017


Las vías pecuarias como recursos ambientales

– (2009): “Vías pecuarias”, en Julio V. González García en El campo: boletín de información agraria, núm. 128, pp.
(coord.), Derecho de los bienes públicos, Valencia, Tirant lo 229-242.
Blanch, pp. 703-742.
– (2001): “Funciones ecológicas de las vías pecuarias”, en Ac-
– (2011): “Recuperación y protección de caminos rurales y tas de la Conferencia internacional de vías pecuarias y corre-
vías pecuarias”, en Santiago Muñoz Machado (coord.), dores verdes, Chiclana de la Frontera, 21-24 de noviembre
Tratado de derecho municipal, vol. 3, pp. 3125-3178. de 2001, pp. 94-100.
Cazorla Montero, Adolfo y Merino García, Julio (1995): “Pasa- Gomis Catalá, Lucía (1998): Responsabilidad por daños al
do, presente y futuro de las vías pecuarias españolas: ha- medio ambiente, Pamplona, Aranzadi.
cia una planificación integrada”, en IV Congreso Nacional
de Derecho Agrario, pp. 343-351. Guedea Martín, Manuel (2009): “El dominio público viario”,
en José Bermejo Vera (dir.), Derecho Administrativo. Parte
Clavero Salvador, Juan (1999): “Nuevos usos para viejos ca- especial, 7ª ed., Madrid, Civitas, pp. 545-563.
minos”, en Revista Medio Ambiente, Junta de Andalucía,
núm. 32. Herráiz Serrano, Olga (2000): Régimen jurídico de las vías
pecuarias, Granada, Comares.
De Miguel Ruiz, Juan Antonio; Lomba Prat, Juan y Rodríguez
Martín, Francisco (1982): “Potenciación de los usos de – (2013) “Vías pecuarias, urbanismo y medio ambiente”, en F.
las vías pecuarias”, en Estudios Territoriales núm. 5, pp. López Ramón y V. Escartín Escudé (Coord.), Bienes públi-
39-68. cos, urbanismo y medio ambiente, Marcial Pons, Madrid,
pp. 527-568.
Elías Pastor, Luis Vicente (1998): “Las vías pecuarias como pa-
trimonio cultural”, en Patrimonio cultural y sociedad: una Herrero Tejedor, T.R.; Ezquerra Canalejo, A.; Conejo Mar-
relación interactiva: curso celebrado en Valladolid, del 21 al tín, M.A. y Pérez Martín, E. (2008): “Las vías pecuarias:
29 de mayo de 1997, pp. 155-168. nueva función ecológica dentro de su marco geográfi-
co, histórico y legal”, en L. A. Desdentado Gómez et al.
Escudero Pérez, Alfredo y García Fenoy, Angeles Begoña (coord.), Evaluación de impacto ambiental en España: nue-
(2002): “Vías pecuarias en el siglo XXI: problemática de vas perspectivas (Actas del IV Congreso Nacional de Eva-
su recuperación y usos potenciales”, en Caminería hispá- luación de Impacto Ambiental – CONEIA-), Madrid, pp.
nica: actas del V Congreso Internacional de Caminería Hispá- 367-372.
nica celebrado en Valencia (España), julio 2000, publicadas
en Manuel Criado de Val (coord.), Caminería física y lite- Jiménez Mellado, Encarnación (2003): “Vías pecuarias, mu-
raria, vol. 1, pp. 117-134. nicipios y desarrollo local”, en Revista Interdisciplinar de
Gestión Ambiental (LA LEY), núm. 55, pp. 27-35.
Espluga González de la Peña, Ana Pilar; González Algarra,
Encarnación y Arnalich Castañeda, Arturo (1999): “Vías Mangas Navas, José Manuel (1992): Cuadernos de la trashu-
pecuarias: conservación y nuevos usos”, en Observatorio mancia núm. 0: Vías pecuarias, Madrid, ICONA.
medioambiental, núm. 2, pp. 81-104. Márquez Fernández, Dominga y García López, Ana María
Fernández Otal, José Antonio (1999): “Las vías pecuarias en (2008): “Las vías pecuarias como patrimonio rural en su
Aragón: memoria histórica y futuro abierto”, en María An- adaptación hacia nuevas funcionalidades del territorio”,
geles Magallón Botaya (coord.), Caminos y comunicaciones en VV.AA., Los espacios rurales españoles en el nuevo siglo.
en Aragón, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, pp. Actas XIV Coloquio de Geografía Rural, Murcia, 22, 23 y 24
225-248. de septiembre de 2008, Murcia, Universidad de Murcia, pp.
57-68.
Ferrís Gil, Carlos (2004): Los caminos de las montañas: ba-
ses jurídicas y sociales del patrimonio viario, Zaragoza, Márquez Fernández, Dominga (1999): “Las vías pecuarias
Prames. y sus nuevas funcionalidades”, en Miguel Angel Me-
lón Jiménez, Antonio Pérez Díaz y Alfonso Rodríguez
Franco Castellanos, Carolina (2000a): “El régimen jurídico de Grajera (coords.), Extremadura y la trashumancia (siglos
los usos ambientales de las vías pecuarias”, en Francisco XVI-XX), Mérida, Editora Regional de Extremadura, pp.
Sosa Wagner (coord.), El derecho administrativo en el um- 163-170.
bral del siglo XXI: homenaje al profesor Dr. D. Ramón Martín
Mateo, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 3833-3898. Martínez-Carrasco Pignatelli, Concepción (2003): “Compe-
tencia sobre la conservación de vías públicas locales, ca-
– (2000b): Las vías pecuarias y la protección del medio am- minos vecinales, otras vías rurales y vías pecuarias”, en
biente (I), en Revista interdisciplinar de gestión ambiental, Cuadernos de derecho local, núm. 2, pp. 128-138.
núm. 13, pp. 1-6.
Martínez González, Alfredo José (2009): “Vías pecuarias: He-
– (2000c): “Las vías pecuarias y la protección del medio am- rencia histórica en la ordenación del territorio”, en Apa-
biente (y II)”, en Revista interdisciplinar de gestión ambien- rejadores: boletín del Colegio Oficial de Aparejadores y Arqui-
tal, núm. 14, pp. 1-14. tectos Técnicos de Sevilla, núm. 77, pp. 84-94.
García Álvarez, Antonio (1986): “Espacios libres y de protec- Rico Hernández, Ana María (1995): “Capacidad de las vías
ción en las legislaciones sectoriales: carreteras, embalses pecuarias para acoger otros usos”, en IV Congreso Nacional
y cursos de agua, costas y vías pecuarias”, en Revista de de Derecho Agrario, Madrid, pp. 353-359.
Derecho Urbanístico, núm. 99, pp. 121-161.
Ruiz Tena, J. L. (2003): “Actualidad y futuro de las vías pecua-
Garzón Heydt, Jesús (2001): “Trashumancia y conservación rias”, en Feagas, núm. 24, pp. 28-34.
de ecosistemas en España”, en Actas de la Conferencia
internacional de vías pecuarias y corredores verdes, Chi- Villalvilla Asenjo, Hilario (1995): “Las vías pecuarias: pasado
clana de la Frontera, 21-24 de noviembre de 2001, pp. y presente de unos caminos con futuro”, en IV Congreso
81-93. Nacional de Derecho Agrario, pp. 381-388.
Gómez Sal, Antonio (1993): “Importancia de las vías pecua- – (2000): Manual para la defensa de los caminos tradicionales,
rias en la estrategia de la conservación de la Naturaleza”, Madrid, Talasa.

120 / Septiembre 2017 101


Vías pecuarias y pastos
Sonia Roig Gómez, María del Pilar Rodríguez Rojo
y Celia López-Carrasco Fernández

La creación de la densa y compleja red de la dinámica y funcionamiento de las forma-


vías pecuarias españolas tiene su origen en un ciones vegetales (Montserrat y Fillat, 1990).
sistema de producción animal en extensivo y Muy protegido desde, al menos, los siglos XII
tradicional, con el aprovechamiento de una y XIII, con la creación de instituciones como
gran variedad de tipos de pastos1 –recursos el Honrado Concejo de la Mesta o la Casa de
naturales renovables– por los ganados do- Ganaderos de Aragón y asociado a elevadas
mésticos desde hace siglos, incluso, milenios cargas ganaderas a lo largo de la historia, hoy
(Montserrat y Fillat, 1990; González Rebollar se encuentra en declive.
y Ruiz-Mirazo, 2013). La producción animal
asociada a los movimientos de la trashuman- El objetivo de este artículo es analizar y recor-
cia o trasterminancia se basó en organizar un dar la relación entre la diversa y amplia tipolo-
calendario pascícola consistente en aprove- gía de las formaciones de pastos, especialmente
char la diferente estacionalidad de los pastos herbáceos, y la existencia de la red de vías pe-
debido al clima y la altitud, mediante largos cuarias. Por un lado, el aprovechamiento de las
desplazamientos del ganado por estas vías pe- comunidades de pastos de origen y destino en
cuarias buscando una “continua primavera”, su momento óptimo gracias a los movimientos
copiando los movimientos de los animales del ganado constituye la razón de la creación
silvestres. En verano el ganado aprovecha fun- y desarrollo de la actual red de vías pecuarias.
damentalmente los pastos de puerto en zonas Además, la propia red supone actualmente en
de montaña y el resto del año lo pasa en tierra España un espacio de unos 125 000 km linea-
baja, aprovechando pastizales y pastos leñosos les y unas 450 000 ha (casi el 1% del territorio
del monte, así como barbechos y rastrojos de nacional), superficie que constituye un intere-
las superficies agrícolas (Ferrer, 2016), consu- sante sistema pastoral, dominado por forma-
miendo los animales los pastos en su mejor ciones de pastos herbáceos y donde se produ-
momento de producción y calidad. Este efi- cen múltiples y diversos bienes y servicios a la
ciente esquema de gestión pastoral ha sido de- sociedad.
sarrollado durante siglos en España, modelan-
do los paisajes y territorios rurales y alterando Dada la historia e interés ecológico de nuestro
territorio, los estudios sobre flora y vegetación
1
Según el nomenclator de la Sociedad Española de Pastos, de nuestro país son muy abundantes; también
pasto es cualquier recurso vegetal que sirve de alimento al ga- centrados en formaciones de todo tipo de pas-
nado, bien en pastoreo o bien como forraje. Incluye formacio-
nes y términos como prado, pastizal, pasto de puerto, pradera, tos. Existen algunos trabajos de síntesis sobre
cultivo forrajero, pasto con arbolado denso, pasto con arbo- las formaciones de pastos en España (San Mi-
lado ralo, dehesa, parto arbustivo, rastrojo, barbecho, erial a
pastos, etc. Pueden ser naturales o espontáneos y artificiales o
guel, 2001; San Miguel et al, 2016; Fig. 1),
sembrados (Ferrer et al, 2001). centrados en las distintas regiones (ej. Fernán-
102 120 / Septiembre 2017
Vías pecuarias y pastos

Rebaño de
ovino en
dez Rodríguez-Arango, 2007) o en detalle de ser vegetación serial, es decir, necesitan la per- la cañada
comunidades vegetales o pequeños territorios, turbación del pastoreo para su creación y man- real leonesa
que muestran la existencia de una gran varie- tenimiento. Son sistemas diversos y complejos, (Navalcán,
Toledo). Foto:
dad de pastos complejos y diversos. Los pastos sometidos a múltiples interacciones que dan A.San Miguel.
presentes, y entre los que se mueven los gana- lugar a una intensa dinámica de cambio intra
dos domésticos a través de las vías pecuarias e interanual (San Miguel, 2001). Los servicios
para realizar ese aprovechamiento óptimo y ecosistémicos (Millenium Ecosystem Assessment,
eficiente, incluyen pastos arbustivos y arbola- 2005) asociados a las formaciones de pastos y
dos, pastos agrícolas, y pastos herbáceos, entre los sistemas pastorales en los que están inmer-
los que se distinguen cuatro grandes grupos: sos son enormemente variados; el primero de
pastos de altura o de puerto, pastos húmedos, ellos es, evidentemente, el de abastecimiento,
pastos mediterráneos de especies perennes y con la producción de alimento a los fitófagos, y
pastos mediterráneos de anuales (Fig. 1). Sal- en concreto, a las especies ganaderas domésti-
vo situaciones intrazonales con la existencia de cas que ha fomentado el ser humano. Pero ade-
un factor ecológico que frena la evolución de más, existe una larga lista de bienes y servicios
la vegetación (ej. suelos salinos, relieves abrup- asociados a los pastos y al ganado en sistemas
tos,…) o determinados pastos en altura que productivos en extensivo: multiproducción de
constituyen vegetación climácica, los pastos bienes, funciones de regulación o servicios so-
herbáceos en España tienen la característica de cio-culturales.
120 / Septiembre 2017 103
Sonia Roig Gómez, María del Pilar Rodríguez Rojo y Celia López-Carrasco Fernández

Figura. 1. Síntesis de los cuatro grandes grupos de pastos herbáceos presentes en España (interpretación a partir
de San Miguel et al., 2016): pastos de puerto (tonos azules), húmedos (tonos verdes), pastos mediterráneos de
especies perennes (tonos rojizos) y de especies anuales (tonos amarillos). Entre paréntesis, los tipos de hábitats de
interés comunitario recogidos en el anexo 1 de la Directiva Hábitat. Sombreados, los grupos más importantes en la
red de vías pecuarias.

La diversidad, riqueza y complejidad de las for- a la gran extensión de la red de vías pecuarias y
maciones de pastos españoles han motivado el a su presencia en prácticamente todas las regio-
interés por su conservación y la inclusión de nes biogeográficas españolas (Fig. 3), las forma-
muchas de estas comunidades en el anexo I de ciones vegetales que encontramos en la red son
la Directiva Hábitats (Fig. 2), cuya conserva- asimismo extremadamente diversas (Fig. 1).
ción supone una responsabilidad para la Unión La vegetación presente en cañadas, cordeles, ve-
Europea y para nuestro país y para los que hay redas…, responde a una gran variedad de fac-
que garantizar un estado de conservación favo- tores ecológicos abióticos y bióticos, en común
rable. Del conjunto de tipos de hábitat inclui- con el resto del territorio, pero sobre los que
dos en el anexo I de la Directiva, 118 (un 51%) debemos destacar la presencia de otro factor
están reconocidos oficialmente como presentes ecológico: una alta carga ganadera (o al menos,
en España. Las principales formaciones de pas- superior a la del entorno general) asociada a los
tos herbáceos se encuentran en el grupo 6 (13 ganados trashumantes o trasterminantes. Esta
de ellos) aunque también se encuentran en los carga puede ser superior, además, en puntos de
grupos 1, 2, 3 y 7. Los pastos herbáceos alter- concentración o donde los animales pasan más
nan asimismo con pastos arbustivos y en pastos tiempo: descansaderos, majadas, abrevaderos,
con arbolado ralo o arbolado denso (grupo 9). etc. A la presión ejercida por los animales en
movimiento se le añade el pastoreo de especies
de fauna silvestre y de ganados estantes fincas
¿Qué tipos de pastos colindantes y de zonas cercanas a esta red que
encontramos en las vías aprovechan estos pastos en zonas de dominio
pecuarias? público.

Como reflejo de la diversidad y complejidad de El ganado provoca diversos y conocidos efec-


las formaciones de pastos en España, y debido tos sobre la vegetación y el suelo de los pastos:
104 120 / Septiembre 2017
Vías pecuarias y pastos

Figura. 2. Del conjunto de tipos de hábitat incluidos en el anexo I de la Directiva, 118 (un 51%) están reconocidos
oficialmente como presentes en España. Las principales formaciones de pastos herbáceos se encuentran en
el grupo 6 (13 de ellos) aunque también se encuentran en los grupos 1, 2, 3 y 7. Los pastos herbáceos alternan
asimismo con pastos arbustivos y en pastos con arbolado ralo o arbolado denso (grupo 9).

pisotea, crea huecos en la vegetación, fertiliza, (Ferrer, 2016). Las especies herbáceas son
modifica los ciclos de nutrientes y la estructura las más apetecidas, y por el hecho de serlo,
del suelo, transporta semillas, parasita el pas- han sufrido durante milenios un proceso de
to, deja cadáveres en el terreno, etc. Pero sobre selección natural que ha favorecido a las que
todo consume la vegetación, los pastos, se ali- han desarrollado aspectos morfológicos o fi-
menta de forrajes herbáceos, vegetación leño- siológicos que le permiten resistir el pastoreo
sa, flores, frutos…, y selecciona las partes de y regenerarse, incluso, gracias a esta pertur-
plantas y especies más apetecidas y palatables2 bación. Es lo que conocemos como “paradoja
pastoral”; bajo un pastoreo no excesivamente
2
Según el diccionario de pascología editado por la Sociedad intenso, las especies más apetecidas tienen a
Española de Pastos: Palatabilidad: la “palatibilidad” incorpora
a la “apetecibilidad” los “efectos postingestivos” aprendidos aumentar su abundancia, y de esa forma, el
por el animal mediante relaciones causa-efecto. Un “pasto” pasto incrementa su cobertura y mejora su
apetecible por sus sensaciones gustativas, olfativas o táctiles
(hedonismo), puede resultar poco “palatable” si el animal producción en cantidad y calidad. Es decir,
“sabe” que le va a producir molestias o trastornos digestivos, los mejores pastos son los que se han crea-
intoxicación, etc. La “palatibilidad” es un parámetro aprecia-
do empíricamente por investigadores, técnicos, “ganaderos” y
do por un pastoreo intenso y continuado (San
“pastores”. Miguel, 2001).
120 / Septiembre 2017 105
Sonia Roig Gómez, María del Pilar Rodríguez Rojo y Celia López-Carrasco Fernández

Figura 3. Distribución de vías


pecuarias (Fuente: Wikimedia),
de la Red Natura 2000 y
de los tipos de hábitats de
interés comunitario (se ha
seleccionado el ejemplo
del grupo 62: Formaciones
herbosas secas seminaturales
y facies de matorral) (Fuente:
Sistema de Información
Geográfica del Banco de Datos
de la Naturaleza;
http://sig.mapama.es/bdn/) en
la Península Ibérica.

106 120 / Septiembre 2017


Vías pecuarias y pastos

Las vías pecuarias, localizadas sobre amplios rios y comunidades vegetales, prevención de
y diversos territorios y formaciones de pastos incendios, etc.) y socio-culturales (empleo,
naturales y seminaturales (San Miguel et al., actividades de recreo, paisaje, mantenimien-
2016) muestran esa misma diversidad de for- to del patrimonio histórico y cultura, etc.)
maciones y tipos de pastos analizada de forma (Swinton et al., 2007). Algunos trabajos ana-
previa. Sobre esta red, de forma añadida, se si- lizan asimismo la importancia de las posibles
túa una carga ganadera manejada y que puede sinergias y conflictos entre esta multiproduc-
llegar a ser bastante intensa en determinados ción de servicios ecosistémicos (Bernués et
periodos, por lo que en esta estructura se alojan al., 2014). Podemos recordar y destacar algu-
algunas de las comunidades de pastos herbá- nos de los principales servicios ecosistémicos
ceos más interesantes de nuestra flora y vege- añadidos a los servicios de abastecimiento del
tación. Como ejemplo podemos citar algunos pastoreo, que son de enorme importancia,
de los pastos más productivos y diversos de aunque apenas reconocidos o remunerados
nuestros paisajes, como los prados de diente o por la sociedad actual.
los emblemáticos majadales (6220 Poetalia bul-
bosae), que encuentran en estos terrenos de do- El pastoreo y el movimiento del ganado a tra-
minio público y con una adecuada gestión pas- vés de las vías pecuarias entre diversos territo-
toral una oportunidad para su mantenimiento rios han contribuido en gran medida al mante-
y conservación. nimiento de los altos niveles de biodiversidad
–a todos los niveles: genética, específica, de
formaciones, paisajes, etc.– asociados a nues-
Servicios ecosistémicos tro país. La gestión del pastoreo del ganado en
asociados a los pastos sistemas extensivos, de los pastos y sus conec-
en las vías pecuarias tores (donde las vías pecuarias tienen todo el
protagonismo) ha sido una herramienta esen-
Los beneficios ecológicos de la trashumancia/ cial en el modelado de los paisajes culturales
trasterminancia y de la existencia de las vías pe- españoles y en la conservación de su diverso
cuarias se reconocen ampliamente aunque aún territorio, comunidades y patrimonio cultural
no han sido muy estudiados, pero sí existe una (Montserrat, 2008) y hoy en día es impres-
abundante literatura acerca de sus aspectos his- cindible en la consecución de las actuales de-
tóricos y sociológicos. El servicio más patente y mandas de conservación de la flora, fauna y
en la raíz de su creación es el abastecimiento de hábitats protegidos en las directivas europeas
alimento para los animales y los ganados que (Caballero et al., 2011; González Rebollar y
gestiona y aprovecha el ser humano, produ- Ruiz-Mirazo, 2013). Como ejemplo podemos
ciendo un alimento de calidad que sólo pue- citar la importancia de la trashumancia y del
de ser consumido y aprovechado por ciertos “descanso” que proporcionan a sistemas pas-
animales y que sin ellos no es posible su valor torales como las dehesas durante el verano si
como recurso natural renovable. el ganado sale de la explotación. Esto favorece
el regenerado del arbolado, disminuye la con-
Hay un gran consenso en la identificación taminación de las aguas de las charcas, lo que
de otros servicios ecosistémicos asociados además evita en parte el contagio de enferme-
al pastoreo y a la existencia de pastos y vías dades al disminuir el contacto entre fauna sil-
pecuarias: servicios de abastecimiento (pro- vestre y ganadería en dichos puntos de agua.
ducción de carnes, leche, pieles, miel, etc.), Este paréntesis que se da en el esquema pasto-
de regulación (mantenimiento y aumento de ral puede ser importante, teniendo en cuenta
la biodiversidad, secuestro de carbono, con- que las cargas ganaderas están muy por enci-
servación de hábitats, regulación de ciclos de ma de la capacidad de mantenimiento de los
nutrientes, mejora de la fertilidad de los sue- pastos en este periodo y que tener que alimen-
los, mejora de la conectividad de los territo- tarlos en verano con suplementos favorece la
120 / Septiembre 2017 107
Sonia Roig Gómez, María del Pilar Rodríguez Rojo y Celia López-Carrasco Fernández

nitrificación y la compactación del suelo, ade- Biodiversidad (Art.46): “Las CCAA fomenta-
más de reducir la sostenibilidad económica de rán la conservación de corredores ecológicos
las explotaciones. que resulten esenciales o revistan primordial
importancia para la migración, la distribución
Las vías pecuarias contribuyen a incrementar geográfica y el intercambio genético entre
y conservar los altos niveles de biodiversi- poblaciones de especies de fauna y flora sil-
dad en las formaciones pascícolas españolas vestres” (Ferrer, 2016). La existencia de vías
especialmente a nivel local (ej. contribuyen pecuarias posibilita, asimismo, la llegada de
a mantener un paisaje reticulado en paisajes los ganados domésticos para su alimento en
dominados por vegetación arbórea, o son re- territorios remotos o de difícil acceso (donde
servorios de semillas o propágulos de espe- se perdería el recurso forrajero) y el aprove-
cies herbáceas y arbustivas asociadas a los chamiento, pero también la perturbación de
pastos) (Azcárate et al., 2012), pero también bajo nivel de impacto y el enriquecimiento y
a diferentes escalas, favoreciendo el intercam- la conservación de las formaciones vegetales
bio y dispersión de especies entre formacio- de pastos que necesitan el pastoreo para su
nes vegetales a nivel de paisaje. La relación conservación (Barrantes et al., 2015). En el
entre elevados índices de biodiversidad y la mismo sentido, los pastos de las vías pecua-
mejora de la resiliencia de los ecosistemas rias y su papel como corredor ecológico o ver-
es bien conocida (Peterson et al, 1998), y en de permiten también el uso eficiente de otros
concreto, en los sistemas pastorales, lo que tipos de pastos forestales y agrícolas (Correal
redunda en una mejor adaptación al cambio y Sotomayor, 1998).
climático y global. Son conocidos los datos de
dispersión por mecanismos de endozoocoria Las vías pecuarias conectan territorios pero
y epizoocoria de trabajos como los de Manza- también “separan” y diversifican formaciones
no et al. (2005) y Manzano y Malo (2006) que vegetales, rompiendo la continuidad horizontal
documentan cifras de hasta más de 150 000 y vertical de la vegetación desde una perspecti-
semillas/(oveja.año) a cientos de kilómetros va de prevención de incendios forestales con la
de las comunidades de origen. El ganado no creación de auténticas áreas cortafuegos, espe-
sólo transporta semillas sino que arrastra ade- cialmente importantes en territorios arbolados
más simbiontes, depredadores y especies ani- y arbustivos (Ruiz-Mirazo et al., 2009; Ruiz-
males carroñeras, incrementando los niveles Mirazo y Robles, 2012), o incluso, un paisaje
de biodiversidad de fauna y otras formas de en mosaico de distintas formaciones de pastos
vida. En el extremo, en estructuras similares a herbáceos, leñosos o arbolados, incrementan-
nuestras vías pecuarias, en países como Aus- do, de nuevo los niveles de diversidad a escala
tralia, estas superficies llegan a constituir el de paisaje.
último refugio de especies nativas poco pro-
ductivas. Conservación y mantenimiento de la biodi-
versidad, corredor ecológico y prevención de
Asociada al mantenimiento de los elevados incendios, son algunas de las funciones de re-
niveles de biodiversidad, las vías pecuarias gulación de entre los servicios ecosistémicos
ostentan todo el protagonismo en la función más destacados y reconocidos de los pastos
de regulación de crear y mantener auténticos situados en las vías pecuarias. La lista de es-
corredores ecológicos o corredores verdes tos servicios no de abastecimiento como bienes
porque conectan territorios y formaciones públicos es extremadamente larga y justifica la
vegetales, incluyendo espacios protegidos, gestión activa de este extenso espacio protegi-
evitando su aislamiento ecológico y proble- do: regulación de ciclos de nutrientes, control
mas de endogamia vegetal y animal (Fig. 3). de la erosión, secuestro de carbono, control de
Este papel de conectores se reconoce en la la matorralización de los paisajes, regulación
Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la de plagas y enfermedades, regulación de ciclo
108 120 / Septiembre 2017
Vías pecuarias y pastos

Cervunales,
hidrológico, mantenimiento de patrimonio his- pecuarias constituyen un interesante espacio pastizales
tórico-cultural, paisaje, recreo, mantenimiento de gestión de algunos de estos hábitats y espa- oligotróficos
(Nardus
de valores espirituales, etc. cios ligados a los altos niveles de biodiversidad grassland),
de nuestros paisajes. La mayoría de estas for- Hábitat
de Interés
maciones necesitan una gestión pastoral activa Comunitario.
¿En qué medida pueden para mantenerse en un estado de conservación Serranía
contribuir las vías pecuarias favorable3. El papel de las vías pecuarias en la de Cuenca.
Foto: MP.
a la conservación de los tipos conexión y conservación de formaciones de Rodríguez
de hábitat de interés pastos herbáceos de los territorios origen y des- Rojo.
comunitario de pastos? tino de los movimientos del ganado puede ser
clave también en la gestión territorial y en la
Como hemos visto, el listado de comunidades política de desarrollo rural.
de pastos en general, y en concreto, de tipos
de hábitats protegidos de pastos herbáceos li-
gados a la red de vías pecuarias es amplio y de 3
http://www.sopsr.sk/natura/dokumenty/reporting/art17_
interés para los gestores del territorio. Las vías guidelines.pdf.

120 / Septiembre 2017 109


Sonia Roig Gómez, María del Pilar Rodríguez Rojo y Celia López-Carrasco Fernández

Pastos
herbáceos Según el reciente informe de la Comisión Eu- tra el ganado; E 3.5 Prados húmedos oligotró-
perennes
calcáreos ropea sobre el estado de conservación de los ficos templados, incluidos en el Hábitat 6410
xero- hábitats de la Lista Roja Europea (Jansen et al., del Anexo I de la Directiva Hábitats; E1.2a
mesofíticos.
Foto: MP. 2016), casi la mitad de los hábitats de pasti- Pastizales perennes calcáreos xero-mesofíticos,
Rodríguez zales y prados en la Unión Europea, están en incluidos en el Hábitat 6210; E1.7 Cervunales
Rojo.
riesgo de amenaza bajo alguna de estas tres ca- de zonas bajas y submontañosas incluidos en el
tegorías: En Peligro Crítico, En Peligro y Vulne- Hábitat 6230; E1.A Pastizales mediterráneos y
rable. Este grupo de hábitats sería el segundo atlánticos abiertos, xerófilos, acidófilos y neu-
grupo más amenazado, mientras que el grupo trófilos, incluidos en el Hábitat 6220; E2.1a
de las turberas es el primero (con 85% dentro Pastizales mésicos permanentes de tierras bajas
de las categorías de amenaza). En España, entre y montañas, actualmente no están incluidos en
los hábitats vinculados al pastoreo extensivo, el Anexo I de la Directiva Hábitat, sin embargo,
se encuentran los siguientes tipos bajo las ca- un reciente estudio propone la inclusión de los
tegorías En Peligro y Vulnerable: E3.4b Prados pastos mésicos ricos en especies sometidos a
húmedos mesotróficos a eutróficos, asociados a un pastoreo extensivo permanente (Rodríguez-
zonas escasamente drenadas donde se concen- Rojo et al. 2017). Los dos primeros tipos de
110 120 / Septiembre 2017
Vías pecuarias y pastos

hábitats se encuentran bajo la categoría En Pe- Correal, E.; Sotomayor, J.A. 1998. Sistemas ovino-cereal y su
repercusión sobre el medio natural. Pastos, 28(2): 137-
ligro, aunque en el caso de los prados húmedos 180.
mesotróficos a eutróficos se encuentran en una Fernández Rodríguez-Arango, B. (Coord.) 2007. Los pastos
situación estable en España. Para el resto de los en Cantabria y su aprovechamiento. CIFA-Consejería de
hábitats, su extensión se ha reducido entre un Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad.

3% y 60% en los últimos 50 años, siendo la si- Ferrer, C. 2016. Diccionario de Pascología. Aspectos ecoló-
gicos, botánicos, agronómicos, forestales, zootécnicos y
tuación más dramática en los prados húmedos socio-económicos de los pastos. Fundación Conde del
oligotróficos. Las principales presiones men- Valle de Salazar, Madrid. 920 p.
cionadas en este informe son la intensificación Ferrer, C.; San Miguel, A.; Olea, L. 2001. Nomenclator básico
de pastos en España. Pastos, 31 (1): 7-44.
hacia sistemas agroganaderos más productivos
González Rebollar, J.L.; Ruiz-Mirazo, J. 2013. El papel del ga-
y el abandono de las prácticas ganaderas tradi- nado doméstico en la naturalización del monte mediterrá-
cionales y extensivas. neo. Pastos, 43 (1): 7-12.
Janssen, J.A.M.; Rodwell, J.S.; García Criado, M.; Gubbay, S.;
En este escenario, la gestión de las vías pecua- Haynes, T.; Nieto, A.; Sanders, N.; Landucci, F.; Loidi, J.;
(…) & Valachovič, M. 2016. European Red List of Hab-
rias puede ser una gran oportunidad para la itats - Part 2. Terrestrial and freshwater habitats. Publi-
conservación y la consecución de los compro- cations Office of the European Union, Luxembourg, LU.
misos que España y las CCAA han adquirido Manzano, P.; Malo, J. E. 2006. Extreme long-distance seed
dispersal by adhesion on transhumant sheep. Frontiers in
en la conservación de la Red Natura 2000 y Ecology and the Environment, 4(5): 244-248.
los tipos de hábitats de interés comunitario, al Manzano, P.; Malo, J. E.; Peco, B. 2005. Sheep gut passage
menos, relacionadas con formaciones de pastos and survival of Mediterranean shrub seeds. Seed Science
herbáceos. Se trata de un extenso territorio de Research, 15(01): 21-28.

dominio público donde las administraciones Millennium Ecosystem Assesment, 2005. Ecosystems and
Human Well-Being: Biodiversity Synthesis. Island Press,
pueden regular el aprovechamiento de los ga- Washington DC.
nados domésticos –y favorecer el uso por fau- Montserrat, P. 2008. La cultura que hace el paisaje. Ed. La
na silvestre–, que constituyen una herramienta Fertilidad de la tierra. Estella, Navarra, Spain.
imprescindible en la conservación de nuestro Montserrat, P.; Fillat, F. 1990. The systems of grassland ma-
patrimonio natural y de este legado histórico nagement in Spain. pp: 37-70. En: Di Castri et al. (Eds.)
Ecosystems of the World, 17. Managed Grassland. Else-
único en Europa. ✤ vier. Amsterdam.
Peterson, G.; Aallen, C.R.; Holling, S.C. 1998. Ecological resi-
lience, biodiversity and scale. Ecosystems 1: 6-18.
bibliogrAfÍa Rodríguez-Rojo, M.P.; Jiménez-Alfaro, B.; Jandt, U.; Bruelhei-
de, H.; Rodwell, J.S.; Schaminée, J.H.J.; Perrin, P.M.; Ka˛cki,
Z.; Willner, W.; Fernández-González, F.; Chytrý, M. 2017.
Azcárate, F.M.; Robleño, I.; Seoane, J; Manzano, P.; Peco, B. Diversity of lowland hay meadows and pastures in Wes-
2012. Drove roads as local biodiversity reservoirs: effects tern and Central Europe. Applied Vegetation Science. Doi:
on landscape pattern and plan communities in a Medi- 10.1111/avsc.12326.
terranean región. Applied Vegetation Science. Doi: 10.1111/
avsc.12003. Ruiz-Mirazo, J.; Robles, A. B. 2012. Impact of targeted sheep
grazing on herbage and holm oak saplings in a silvopas-
Barrantes, O.; Reiné, R.; Betrán, R.; Blasco, I.; Olaizola, A.; toral wildfire prevention system in south-eastern Spain.
Mora, J.L.; Broca, A.; Manrique, E.; Ferrer, C. 2015. Agroforestry Systems, 86(3): 477-491.
Uso de recursos pascícolas en una ruta de ovino tras-
humante con seguimiento mediante GPS, entre el Valle Ruiz-Mirazo, J.; Robles, A.B.; González-Rebollar, J.L. 2009.
del Ebro y el Pirineo de Huesca. En: Cifré et al. (Eds.) Pastoralism in Natural Parks of Andalusia (Spain): A tool
Pastos y Forrajes en el siglo XXI. pp. 293-300. Pal- for fire prevention and the naturalization of ecosystems.
ma, España. Sociedad Española para el Estudio de los Options Mediterranéennes, A 91: 141-144.
Pastos. San Miguel, A. 2001. Pastos naturales españoles. Caracteri-
Bernués, A.; Rodríguez-Ortega, T.; Ripoll-Bosch, R.; Afnes, F. zación, aprovechamiento y posibilidades de mejora. Co-
2014. Socio-cultural and economic valuation of ecosys- edición Fundación Conde del Valle de Salazar- Mundi-
tem services provided by Mediterranean mountain agro- Prensa. Madrid. 320 pp.
ecosystems. Plos One, 9: e102479. San Miguel, A.; Roig, S.; Perea, R. 2016. The pasturelands of
Spain. Pastos, 46(1): 6-39.
Caballero, R.; Fernández-González, F.; Badia, R. P.; Molle,
G.; Roggero, P. P.; Bagella, S.; D´Ottavio, P.; Papanastasis, Swinton, S.M.; Lupi, F.; Robertson, G.P.; Hamilton, S.K. 2007.
V.P.; Fotiadis, G.; Sidiropoulou, A.; Ispikoudis, I. 2011. Ecosystem services and agriculture: cultivating agricultu-
Grazing systems and biodiversity in Mediterranean areas: ral ecosystems for diverse benefits. Ecol. Econ., 64: 245-
Spain, Italy and Greece. Pastos, 39(1): 9-154. 252.

120 / Septiembre 2017 111


El dominio público pecuario
Javier Bermúdez Sánchez
Profesor Titular de Derecho Administrativo. UAM
Fotos: Álvaro López

La realidad judicial supera a lo que podría no podido adquirir derechos, ha servido de apoyo
ser más que una mera ficción jurídica, si no fue- a alguna jurisprudencia para reconocer la usu-
ra porque, en un Estado de Derecho, prevalece capión, pese a que, ante la incertidumbre que
el imperio de la ley. Existe un desencuentro his- pudiera surgir de tal precaución, como se verá,
tórico entre ley y tribunales en la aplicación de siempre se estableció una contundente prohibi-
la legislación pecuaria1, pese a que la ley estatal ción expresa de prescripción adquisitiva.
3/1995 y todas las normas autonómicas, decla-
ran expresamente la demanialidad de las vías En realidad, sólo el legislador de 1924 estable-
pecuarias -al menos expresa y específicamente ció una formulación en cierta medida confusa,
desde 1892 y sin solución de continuidad des- al prever, al tiempo de la imprescriptibilidad,
de Las Partidas-. Ello en buena medida, porque en el procedimiento de deslinde, la irreivindi-
el legislador, a su vez, también ha reiterado me- cabilidad en la recuperación de oficio por el
diante una cláusula de estilo, el eventual am- transcurso de treinta años. Tal aparente confu-
paro de situaciones anteriores, supuesto, como sión en esta redacción de 1924, tampoco pudo
se verá, inexistente, pero que por su reiteración llegar a constituirse, porque las anteriores nor-
parece haber cobrado fuerza o, al menos, ha mas no permitían la usucapión, y la siguiente
permitido una fácil solución para demorarse en regulación, antes de los treinta años previstos,
el estudio de la regulación precedente, de for- de 1931 y de 1944, ya no mencionaron más tal
ma que, la mera referencia por el legislador de contradictoria hipótesis.
vías pecuarias al respeto a la regulación ante-
rior en caso de que conforme a ella se hubieran Además, esa aparente contradicción de la nor-
ma de 1924, tampoco podría haberse resuelto
1
Sobre el régimen jurídico de las vías pecuarias, véanse las en favor de la eventual usucapión como supues-
obras de: Sala Arquer, JM.: “Desafectación de vías pecuarias”,
en La desafección de los bienes de dominio público, INAP 1980;
to, porque al tiempo establecía expresamente la
Nieto García, A.: Ordenación de pastos, hierbas y rastrojeras, imprescriptibilidad, sin que “en ningún caso”
1959; Bermúdez Sánchez, J.: “Imprescritibilidad y recupera- “pudiera alegarse para su apropiación el mayor
ción de oficio de las vías pecuarias: un análisis de la Disposi-
ción Final 1.ª de la Ley de 27 de junio de 1974”, en Anuario de o menor tiempo de la ocupación”. Ante la duda,
Derecho Civil, enero-marzo 1993, pp. 219-235.; Manteca Val- por tanto, de qué supuesto o supuestos se esta-
delande, V.: “Las vías pecuarias: evolución y normativa actual”,
Agricultura y Sociedad, nº 76 (1995), pp. 153-186; Alenza blecían, el aplicador del Derecho tenía una certe-
García, JF.: Vías pecuarias, 2001; Bensusán Martín, MP.: Las za: la imprescriptibilidad se establecía, en todas
vías pecuarias, 2003; Martínez-Carrasco Pignatelli, C.: “Com-
petencias sobre conservación de vías públicas locales, caminos las normas y también en esta de 1924, “sin que
vecinales otras vías rurales y vías pecuarias”, QDL, 2 junio pudiera alegarse para su apropiación, el mayor
2003, pp. 128-138; Carrillo Donaire, J.A.: “Recuperación y
protección de caminos rurales y vías pecuarias”, en Tratado de
o menor tiempo desde la ocupación”. Como se
Derecho Municipal”, 2011, Tomo III, pp. 3125-3178. referirá, no hay tal contradicción, sino una re-
112 120 / Septiembre 2017
El dominio público pecuario

120 / Septiembre 2017 113


Javier Bermúdez Sánchez

gulación muy perfilada, pero que se dicta en un Const., de acuerdo con la jurisprudencia del
contexto histórico en el que se hace necesario, Tribunal Constitucional)2, como es el supuesto
además, la delimitación de competencias entre de las vías pecuarias, además de la competencia
la Administración y la jurisdicción civil, y a ello específica del Estado sobre legislación básica en
obedecerá esa referencia a la limitación temporal materia de vías pecuarias, conforme a la regla
a treinta años en la recuperación de oficio por la 23ª, del art. 149.1, Const.
Administración en el procedimiento de deslin-
de, y a partir de ahí será competencia (pero con En todo caso, estas normas autonómicas esta-
la misma ley aplicable, claro está de imprescrip- blecen, con la misma unanimidad, su impres-
tibilidad), de la jurisdicción civil. criptibilidad, y sin que exista otro argumento o
regulación que legitime la referida usucapión.
Se expone a continuación la regulación de vías Declaran todas la demanialidad, así en: el art.
pecuarias, en orden cronológico inverso, para 4 Ley 19/1997 VP Navarra; el art. 2.1 Decreto
conocer si en algún momento y con qué exten- 3/1998 VP La Rioja; el art. 3 Ley 8/1998 VP
sión se ha podido reconocer la usucapión en Madrid, cuya D.T. Primera, determina además
nuestro Derecho, de forma que pudiera definir- la demanialidad de los terrenos sobrantes o in-
se algún caso del supuesto referido en las tran- necesarios declarados conforme a la anterior
sitorias sucesivas “sin perjuicio de los derechos Ley de 1974; el art. 3.1 Decreto 155/1998 VP
que legítimamente haya podido adquirirse con- Andalucía; el art. 2 Decreto 49/2000 VP Extre-
forme a las leyes” anteriores. madura; el art. 3.1 Ley 9/2003 VP Castilla-La
Mancha, cuya D.T. Primera declara la demania-
lidad de las vías declaradas sobrantes e innece-
La vigente Ley estatal 3/1995 sarias conforme a la legislación anterior, que no
de vías pecuarias (LVP 1995) hubieran sido cedidas, enajenadas o desafecta-
das; el art. 5 de la Ley 10/2005 VP Aragón; o
Establece de un lado, en su art. 2 que “Las vías el art. 3 Ley 3/2014 VP Valencia, que establece
pecuarias son bienes de dominio público de las Co- su demanialidad, y en su D.T. segunda esta Ley
munidades Autónomas y, en consecuencia, inalie- 3/2014 reitera la cautela respeto a que “en los
nables, imprescriptibles e inembargables.” actos de clasificación y deslinde de las vías pe-
cuarias se tendrán en cuenta los derechos que
Asimismo, el art. 8 LVP 1995 determina las hubieran podido consolidar los particulares
consecuencias del deslinde respecto a la po- en virtud de lo establecido en la legislación de
sesión y titularidad, y su prevalencia respecto vías pecuarias vigente con anterioridad a la Ley
a las inscripciones registrales contradictorias, 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.”.
que serán rectificadas.
Se ha de precisar qué contenido y extensión
Bajo esta regulación está claro, en Derecho, que puede tener esta novedosa redacción de la
no es posible la usucapión de las vías pecuarias. Disposición Transitoria de la Ley valenciana
3/2014, pues parece relacionado con el objeto
de este estudio. Esta Ley 3/2014 ha declarado
La regulación la demanialidad, que no hace sino reiterar la es-
de las Comunidades tablecida en la legislación estatal (LVP 3/1995),
Autónomas que es la competente, y esa transitoria, en con-
secuencia, no tiene más valor que una mera
Ha desarrollado la LVP 1995, pero no puede es- declaración, por una entidad no competente,
tablecer salvedad alguna a este respecto, dada la respecto a si hubiera algún derecho anterior
competencia exclusiva del Estado para declarar
el dominio público de categorías o grupos de 2
Entre otras, SSTC 227/1988, de Aguas y 149/1991, de Cos-
bienes (ex arts. 141.1, reglas 1.ª y 8.ª, y 132.1 tas.

114 120 / Septiembre 2017


El dominio público pecuario

que respetar. Estas son precisamente las cláu- posterior valenciana expuesta. Así en su art. 1
sulas de varias normas pecuarias en las que se la Ley 22/1974 establecía:
basa alguna jurisprudencia para mantener la
usucapión. Lo cierto es que el legislador, más “Las vías pecuarias son los bienes de dominio
aún el autonómico que no tiene competencia público destinados principalmente al tránsito
al respecto, debería evitar reiterar letanías an- de ganados; no son susceptibles de prescrip-
teriores que están vacías de contenido y que ción ni de enajenación, ni podrá alegarse para
no hacen sino incrementar la confusión de la su apropiación el tiempo que hayan sido ocu-
lectura precipitada de la norma, aunque sea a pados, ni legitimarse las usurpaciones de que
través de una aparente cláusula inofensiva que hayan sido objeto“.
sólo es una cautela o bien un sinsentido jurí-
dico, pero que, a base de repetirse, terminan Otra vez, eso sí, la prudencia o, mejor, el des-
creando cierta escuela o, al menos, sirve de am- conocimiento del legislador, vuelve a referir en
paro a lectores e intérpretes menos pendientes todo caso el respeto a los derechos adquiridos
de buscar la legislación histórica, también de conforme a la legislación anterior, en la Dispo-
aplicación. ¿Qué derechos anteriores han po- sición Final Primera de la Ley 22/1974:
dido consolidar los particulares? De nuevo, la
curiosidad jurídica ha de volver la vista a la re- “Lo dispuesto en esta Ley se entiende sin per-
gulación inmediatamente anterior vigente. juicio de los derechos legalmente adquiridos
que hayan hecho irreivindicables los terrenos
ocupados de vías pecuarias, y cuyas situaciones
La Ley 22/1974, de 27 de junio, se apreciarán por los Tribunales de Justicia”.
de vías pecuarias
Este precepto, se insiste, sólo puede respetar
Determinó igualmente su demanialidad, por derechos anteriores a la ley de 1974, porque en
lo que no procede tal cautela en la legislación esta se establece en su art. 1, como se ha trans-
120 / Septiembre 2017 115
Javier Bermúdez Sánchez

crito, la imprescriptibilidad de las vías pecuarias, “Corresponde a la Administración el restable-


además de que la sistemática de esta regulación, cimiento y reivindicación de las vías pecuarias
permite concluir sin lugar a dudas que sólo se usurpadas, cualesquiera que sea la fecha de su
puede referir entonces a derechos anteriores a ocupación salvo los casos en que se haya legiti-
la ley de 1974. Una vez más, se ha de volver la mado, haciéndose la adquisición irreivindicable.”
vista a la regulación anterior, para ver por qué
era tan cauteloso el legislador en 1974, aunque La cierta confusión terminológica del legislador
ya se observa, de momento, que las cautelas de de 1931 y 1944, no parece que incluya ningún
la DT de la Ley valenciana, no procedían de la supuesto de usucapión, ya que estas leyes de-
legislación anterior, como pudiera aparentar la terminan ambas la imprescriptibilidad, y sólo
redacción de esta transitoria, y que, por tanto, se pueden referir en su caso a las leyes ante-
sus términos resultan erróneos e improceden- riores. Como mucho, se trata de nuevo de una
tes, o al menos en ellos no se puede amparar la eventual cautela ante el desconocimiento de la
usucapión -o tal vez a estas alturas ya hay que regulación anterior, que en su caso hubiera po-
descalificar al legislador valenciano que enreda dido establecer la usucapión. Ahora, sin embar-
la regulación sin tener siquiera la competencia go, sí está aparentemente justificado, porque en
para ello y sin que se advierta su necesidad-. la regulación anterior sí aparenta cierta confu-
sión, lo que, unido a una determinada inter-
pretación jurisprudencial, a mi juicio errónea
Normas anteriores -como se expondrá-, ha debido condicionar al
legislador respecto a su virtualidad.
En la Base 20 del Decreto de 7 de diciembre de
1931 como en el posterior artículo 1 del Decre-
to de 23 de diciembre de 1944, tampoco se en- El Real Decreto-Ley
cuentra amparo alguno de ningún supuesto de de 5 de junio de 1924
usucapión, y la cautela de la DF primera de la
Ley de 1974 también resulta, así, infundada y Este Real Decreto sí establece una aparente anti-
estéril. Ambas normas y en los mismos términos nomia o regulación confusa al respecto, si no se
(en 1931 y en 1944), reiteran la demanialidad e conoce bien el contexto jurídico en el que se dic-
imprescriptibilidad de las vías pecuarias, sin que tó. Su art. 1, una vez más, para desfallecimiento
en ningún caso puedan legitimarse las usurpaciones, de los más voluntaristas defensores del derecho
y por tanto, sin posibilidad de prescripción, que de propiedad privada, establece la demanialidad
se excluye expresamente. Así el art. 1 del Decre- e imprescriptibilidad de las vías pecuarias, en los
to de 1944 (por transcribir uno de los dos que se mismos términos literales que la regulación pos-
reiteran literalmente) establece: terior transcrita, en este Decreto-Ley, en su at. 1:

“Las vías pecuarias son bienes de dominio públi- “Las vías pecuarias son bienes de dominio pú-
co, y están destinadas al tránsito de los ganados; blico y están destinadas al tránsito de los gana-
no serán susceptibles de prescripción ni podrá alegar- dos. En tal concepto no serán susceptibles de
se para ser apropiadas el mayor o menor tiempo que prescripción y no podrá alegarse para su apro-
hayan sido ocupadas, ni en ningún caso podrán legi- piación el mayor o menor tiempo que hayan
timarse las usurpaciones de que hayan sido objeto.” sido ocupadas, ni en ningún caso podrán le-
gitimarse las usurpaciones de que sean objeto.
Esta regulación, de nuevo, incluye además la Corresponde a la Administración el restableci-
misma cautela para supuestos previos que hu- miento y reivindicación de las vías pecuarias
bieran podido ampararse eventualmente en la usurpadas, cualquiera que sea la fecha de su
regulación anterior, aunque el legislador lo des- ocupación, salvo los casos en que se haya legiti-
conozca, como pone de manifiesto la ambigüe- mado, conforme a las leyes, el derecho adquiri-
dad de sus términos. Así en su art. 2: do, haciéndose la adquisición irreivindicable.”
116 120 / Septiembre 2017
El dominio público pecuario

Hasta ahí nada nuevo, porque las leyes que ha- la irreivindicabilidad administrativa, esto es, a
yan hecho irreivindicable el derecho adquiri- la recuperación de oficio que estaba limitada a
do sólo pueden ser las anteriores, ya que esta un plazo de treinta años, pero no a la irrevindi-
determina, una vez más, la imprescriptibilidad. cabilidad civil, esto es, a la usucapión. Esto es,
Es el art. 9.º del mismo Real Decreto-Ley el que se pueden y de hecho es regulación histórica
pretendidamente incorporaría, según alguna y vigente, delimitar temporalmente la facultad
jurisprudencia cada vez más reducida, la usu- de recuperación de oficio (o irreivindicabili-
capión: dad administrativa, sinónimo ya utilizado en la
época), al tiempo que se establece la impres-
“Los propietarios colindantes podrán concu- criptibilidad, de forma que la competencia pasa
rrir al acto de deslinde, haciendo las alegacio- a ser de la jurisdicción civil, pero ésta no puede
nes y presentando los documentos que esti- aplicar la usucapión del Código Civil, porque
men oportunos al comenzar las operaciones. la regulación establece la imprescriptibilidad.
Las informaciones posesorias presentadas por
los propietarios colindantes no tendrán valor El supuesto del art. 9 Decreto-Ley 1924, en
ni eficacia para impedir la reivindicación de realidad afecta sólo a la competencia, a la ju-
terrenos usurpados a las vías pecuarias, si no risdicción competente, pero no a la regula-
se acredita por ellas posesión quieta y pacífica ción aplicable. Es la lectura bajo el principio
durante treinta años, en armonía este precepto de interpretación del legislador coherente, que
con el artículo 1.º.” siempre requiere el Ordenamiento, y además,
conforme a una interpretación en el contexto
Como se ha expuesto supra, sin embargo, este histórico-jurídico de la norma. Lo cierto es,
aparentemente confuso supuesto, que es nue- que esta especificación en el régimen jurídico,
vo, no llegó a desplegar efectos hacia el futuro, se hizo necesario en ese momento histórico,
porque las normas siguientes fueron dictadas porque la regulación anterior de 1892 precisa-
antes de treinta años, y sólo articularon de nue- mente ocasionó numerosos conflictos de com-
vo la imprescriptibilidad. Por tanto, no exis- petencia entre la Administración y la jurisdic-
tiendo tampoco antes ese supuesto (como se ción civil, que se refieren infra, y esto clarifica
expone a continuación) y no llegándose a con- por qué en este Decreto-Ley de 1924, junto a
solidar en los treinta años siguientes al haber la imprescriptibilidad, se estableció la compe-
sido eliminada esa posibilidad en las leyes si- tencia jurisdiccional civil delimitada mediante
guientes (1931, 1944), ese supuesto no puede un plazo legal, que por tanto no es un supues-
reconocerse en ningún caso. Además, con un to confuso o contradictorio o donde se incluya
análisis jurídico, el estudio e interpretación co- la usucapión treintenal, sino una delimitación
herente de esta regulación, difícilmente podría jurisdiccional ante la cantidad de supuestos al
definirse como supuesto de usucapión, dado respecto que surgieron ya entonces4.
que al tiempo de la irreivindicabilidad, se ar-
ticulaba la imprescriptibilidad, y expresamente Efectivamente, la regulación anterior y la prece-
se enmarcaba la regulación del art. 9.º en la del dente a la de RD de 1892 sobre vías pecuarias,
1.º Esta aparente antinomia, de una norma que que se expondrá infra, suscitó numerosas cues-
regula al tiempo imprescriptibilidad (art. 1.º) tiones de competencia entre la Administración
e irreivindicabilidad (art. 9.º), con un expreso (vía activa y vía contenciosa) y la jurisdicción
reenvío del art. 9.º al 1.º, se ha explicado3, en el
sentido de que el artículo 9º (procedimiento de 4
Recuérdese, que al igual que entonces se utilizó un plazo
deslinde) sólo podía referirse coherentemente a para delimitar competencias, no para reconocer la usucapión,
hoy la Ley 33/2003 del Patrimonio de las Administraciones
Públicas respecto a otro supuesto pero cercano, para el de los
3
Bermúdez Sánchez, Javier: “Imprescritibilidad y recupera- bienes patrimoniales, el art. 55.3 determina el plazo máximo
ción de oficio de las vías pecuarias: un análisis de la Disposi- de un año para que recupere la Administración desde la usur-
ción Final 1.ª de la Ley de 27 de junio de 1974”, en Anuario de pación, sin que ese tenga relación con el plazo de usucapión
Derecho Civil, enero-marzo 1993, pp. 219-235. de los mismos.

120 / Septiembre 2017 117


Javier Bermúdez Sánchez

ordinaria: así el Real Decreto de 6 de junio de “En el caso de existir plantaciones o edificacio-
1867; Real Decreto de 20 febrero de 1865; Real nes de larga fecha dentro del perímetro de una
Orden de 23 de octubre de 1871; Real Orden vía pecuaria o descansadero, la Asociación, sin
de 2 de julio de 1879; Real Orden de 17 de perjuicio de las facultades e iniciativas que a la
julio de 1879; Real Orden de 13 de marzo de Administración corresponden para la defensa
1880; Real Orden de 29 marzo de 1881; y Real y reivindicación de los terrenos que al Estado
Decreto de 5 octubre de 1884. En estos casos se pertenezcan, instruirá el oportuno expediente,
resuelve que la Administración no puede recu- a fin de prever, de acuerdo con el ocupante de
perarlos por sí sola, de oficio, y deberá acudir buena fe, al servicio de la ganadería, debiendo
para recuperarlos a la jurisdicción civil, no que elevarlo, una vez terminado, al Ministerio de
se admita la usucapión. En los Reales Decretos Fomento para la resolución que proceda.”
de 20 abril de 1883 y 13 de mayo 1884, resuel-
ven en este caso dos cuestiones de competencia
entre los Gobernadores provinciales de Toledo La tercera Partida, Ley VII,
y de Ávila, respectivamente, con la jurisdicción Título XXIX
ordinaria, en los que se recoge la doctrina del
Consejo de Estado, sobre cuál será definitiva- Declaraba que:
mente competente. Se discutirá ante la juris-
dicción civil si existía o no la servidumbre, en “plaza, ni calle, ni camino, ni dehesa, ni ejido,
ningún caso la usucapión, que no se amparaba, ni otro lugar cualquier semejante de estos que
tampoco en la jurisdicción civil. Esto explica, a sea en uso comunalmente del pueblo de alguna
mi juicio, sin duda, la regulación del Decreto- ciudad, o villa, o castillo, o de otro lugar no lo
Ley de 1924, que no es confusa sino que reguló puede ningún hombre ganar por tiempo. Mas
en atención a los problemas jurídicos que se las otras cosas que sean de otra naturaleza así
planteaban entonces: imprescriptibilidad y de- como siervos, o ganados, o pegujal, o navíos,
limitación de la competencia entre la Adminis- u otras cosas cualesquiera semejantes a estas,
tración y la jurisdicción civil. Tal vez con redac- aunque sea comunalmente de alguna ciudad, o
ción y técnica legislativa mejorable (sobre todo villa bien se podrían ganar por tiempo de cua-
cuando conocemos a posteriori sus resultados), renta años. Y esto es porque a pesar de que sean
pero sin duda son dos diferentes supuestos los de todos comunalmente no usan comunalmente
regulados: imprescriptibilidad e irrevindicabili- de ellas todos así como de las otras cosas sobre-
dad administrativa (competencia civil). dichas…”.

Es decir, delimita el régimen jurídico de im-


El Real Decreto de 13 prescriptibilidad de los bienes demaniales, que
de agosto de 1892 son de uso público, frente al de los bienes hoy
denominados patrimoniales, que son de titu-
Declaró expresamente la demanialidad de las laridad pública pero sin uso público - y hoy,
vías pecuarias, y en su preámbulo enlaza la im- se añadiría, sin servicio público-. Las vías pe-
prescriptibilidad de las vías pecuarias directa- cuarias, aunque no sean dominio público na-
mente con Las Partidas. tural sino “artificial” en virtud de su destino,
no pueden ser adquiridas por los particulares
El art. 13 (RD 1892) estableció: mediante usucapión, esto es, por uso y ocupa-
ción, tras una desafección tácita por el desuso
“Las vías pecuarias, los abrevaderos y los des- que se presupone.
cansaderos de la ganadería son bienes de domi-
nio público, y son imprescriptibles, sin que en La lectura de la jurisprudencia, sin embargo,
ningún caso puedan legitimarse las roturacio- denota que algunas sentencias no parecen ha-
nes hechas en ellos. ber profundizado en esta regulación, que, si
118 120 / Septiembre 2017
El dominio público pecuario

bien en algún momento histórico ha podido marzo de 1958, 26 de diciembre de 1958, 4


resultar de cierta complejidad, no parece que de mayo de 1959, 12 de junio de 1959, 6 de
pueda amparar lecturas que lleguen a desco- marzo de 1961, 28 de noviembre de 1961,
nocer la declaración de demanialidad y en de- 10 de noviembre de 1962, y la más reciente
finitiva lo que esta significa y no escapa a cual- STS 31 de mayo de 1988, que resolvió que
quier jurista, su imprescriptibilidad (art. 132.1 es la Administración la que debe desmontar
Const.). la presunción registral, computando el plazo
de 30 años del art. 1959 C.C., en ese caso,
Históricamente, en la Sala de lo Contencioso- desde 1894. A esta sentencia le es fácilmente
Administrativo, sí hubo dos líneas jurispru- objetable, que en esa fecha, 1894, como se re-
denciales5, una que desde la STS de 10 de cordará de los textos transcritos supra, ya bajo
junio de 1946 fue seguida por las SSTS de la regulación del Real Decreto de 1892, no se
18 abril de 1956, STS 11 octubre de 1957, admitía la usucapión.
STS 14 de junio de 1958, STS 4 de noviembre
de 1963 y 8 de mayo de 1965, en las que se En la actualidad, sin embargo, parece haberse
basan las SSTS 10 de junio de 1991 y 12 de consolidado la desestimación de la usucapión
junio de 1991, todas confirmando la demania- y existe unanimidad en desestimar la impug-
lidad e imprescriptibilidad de las vías pecua- nación de deslindes que tengan esa base, en
rias pese a que no constasen en las inscripcio- primer lugar, resuelve el Tribunal Supremo,
nes registrales de las fincas de los particulares Sala de lo Contencioso-Administrativo, por-
que recurrían. Otra línea jurisprudencial, sin que tal alegación realizada de forma directa
embargo, amparó la prescripción de las vías es competencia de la jurisdicción civil, y en
pecuarias conforme al Código Civil: SSTS 22 todo caso, porque no es posible la desafec-
ción tácita ni la usucapión subsiguiente, pues
5
Bermúdez Sánchez, J.: “Imprescriptibilidad…, pp. 232 ss. la legislación administrativa sólo prevé la des-
120 / Septiembre 2017 119
Javier Bermúdez Sánchez

afección expresa mediante un procedimiento Los Tribunales Superiores de Justicia consoli-


que no se da en el caso, de unos bienes que dan, todos, la demanilidad de las vías pecuarias
además se rigen por su inalienabilidad (art. en virtud de la última jurisprudencia de la Sala
132.1 Const.) y que tras la tramitación opor- de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
tuna pasarían a ser de la Comunidad6. Así Supremo, afirmando, como punto de partida,
la STS 8 de junio de 2010, rec. 2005/2006 que las cuestiones de propiedad son competen-
(ponente Sr. Peces Morate); STS 27 de enero cia de la jurisdicción civil, pero que, en todo
de 2010, rec. 6406/2005 (ponente Sr. Peces caso, la usucapión no se produce porque la
Morate); STS de 25 de febrero de 2011, rec. desafección tácita no resulta admisible dado
568/2007 (ponente Sra. Teso Gamella), que que la legislación establece sólo la desafección
casa la STSJ Andalucía recurrida, porque no expresa, tanto en la LVP como en la Ley de pa-
cabe que la jurisdicción contencioso-admi- trimonio del Estado, teniendo en cuenta que
nistrativa aprecie derecho de propiedad, y antes de la LVP de 1995, eran bienes del Esta-
porque había un acto de deslinde anterior do, desafección que, además, requiere un pro-
de 1955 a la resolución que se impugna, y cedimiento expreso tras cuya tramitación pasan
es acto firme (FD 4º); también es muy con- a ser patrimoniales de la Administración. Así
tundente en la aplicación de la regulación de la STSJ Andalucía de 29 noviembre de 2016,
las vías pecuarias, la STS de 27 de marzo de rec. 1866/2011 (ponente Sr. Pardo Castillo);
2013, rec. 693/2011 (ponente Sr. Fernández STSJ Madrid 24 de noviembre de 2004, rec.
Valverde), al resolver (FD 7) que la falta de 1392/1999 (ponente Sra. Huet de Sande); STSJ
constancia en el registro de la propiedad o Valencia de 30 abril de 2011, rec. 395/2011
catastro de la vía pecuaria, no es prueba de (ponente Sra. Blanes Rodríguez); STSJ Murcia 9
la inexistencia de la vía, dado el principio de de diciembre de 2005, rec. 1383/2002 (ponen-
prevalencia de la titularidad demanial sobre te Sr. Espinosa de Rueda-Jover); STSJ Extre-
los registros públicos (art. 132.1 Const, y madura 27 noviembre de 2007, rec. 117/2006
protección del medio ambiente y suelo con- (ponente Sr. Prado Bernabéu), en la que reitera
forme al interés general ex arts. 45 y 47 de la la desestimación con base en estos argumentos
Const.); STS 10 de diciembre de 2014, rec. expuestos, aunque admite en teoría la usuca-
3733/2012 (ponente Sr. Peces Morate), FD pión si es anterior a la calificación de la vía pe-
5.º; STS 9 de marzo de 2017, rec. 2308/2015 cuaria; la posterior STSJ Extremadura 21 mayo
(ponente Sra. Teso Gamella); STS 28 de enero de 2008, rec. 372/2006 (ponente Sr. Prado Ber-
de 2015, rec. 2683/2012 (ponente Sr. Nava- nabéu), sí que reitera la anterior doctrina del
rro Sanchís), FD 3.º resuelve que no es legal TS y además con base en que la propia Cons-
-porque vulnera la LVP Madrid 8/1998-, que titución en su art. 132.1, establece la impres-
mediante la aprobación de Normas Subsidia- criptibilidad del dominio público, por lo que
rias se remita a plan parcial aprobado por el resulta difícil de aceptar la desafección tácita,
Ayuntamiento, la modificación de un trazado además de porque la LVP refiere un procedi-
de vía pecuaria, porque eso es competencia miento formal expreso para que tenga lugar;
de la Comunidad (y cita, en igual sentido la igualmente la STSJ Andalucía, rec. 860/2010
STS 17-2-12, rec. 4434/2008). (ponente Sr. Vargas Cabrera); y STSJ Extrema-
dura 25 de febrero de 2015, rec. 662/2013 (po-
6
Art. 10 LVP 3/1995: nente (Sra. Méndez Canseco), aunque en este
“Las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de las facultades caso se estime parcialmente el recurso con base
conferidas por el artículo 5, apartado e), podrán desafectar del
dominio público los terrenos de vías pecuarias que no sean en otra alegación referida a errores técnicos en
adecuados para el tránsito del ganado ni sean susceptibles de la plantación del deslinde; también la STSJ Ex-
los usos compatibles y complementarios a que se refiere el
Título II de esta Ley. tremadura 26 enero de 2010, rec. 329/2009
“Los terrenos ya desafectados o que en lo sucesivo se desa- (ponente Sr. Villalba Lava), aunque aplica la
fecten tienen la condición de bienes patrimoniales de las Co-
munidades Autónomas y en su destino prevalecerá el interés
legislación del reglamento de bienes de las en-
público o social.” tidades locales.
120 120 / Septiembre 2017
El dominio público pecuario

120 / Septiembre 2017 121


Javier Bermúdez Sánchez

Jurisdicción civil 1944 no establece plazo de prescripción por-


que no se admitía, sino sólo la imprescriptibi-
De un lado, hay sentencias que desde un prin- lidad, expresamente. No se entiende, por qué
cipio aplican la imprescriptibilidad establecida esta sentencia desplaza la imprescriptibilidad
en la regulación pecuaria, y en consecuencia que establece la legislación de 1944, y confun-
desprecian la usucapión y la desafección tácita, de la falta de plazo para prescribir -en realidad
aunque la mayoría discuten acerca de los plazos porque no se admite el supuesto de usuca-
de la usucapión, lo que ya supone la aceptación pión-, con una omisión del legislador del plazo
de la misma, cuando lo único discutible en rea- para prescribir, y, a partir de una falsa premisa,
lidad es la existencia misma de la vía pecuaria, recurre para salvar la supuesta laguna, al plazo
no su eventual usucapión o defensa de titula- de prescripción ordinaria para adquirir bienes
res registrales, y, pese a ello, algunas admiten la inmuebles que establece el Código Civil.
usucapión, a mi juicio sin base jurídica sólida.
Lo que no es posible ante la jurisdicción civil
Así, la STS 9 diciembre de 2015, Sala de lo conforme a esta regulación expuesta, es acre-
Civil, rec. 2483/2013 (ponente Sr. Salas Car- ditar la usucapio, o la falta de uso pecuario que
celler), confirma la usucapión de la vía pecua- daría lugar a la prescripción a favor de los titu-
ria por el transcurso de 10 años con base en la lares inscritos, sino sólo la existencia misma de
legislación civil, y considera que no se aplica la vía pecuaria, a través de la impugnación del
el plazo de 30 años establecido en el Decreto- deslinde o de su clasificación, según los casos,
Ley de 1924, porque este fue derogado por el porque la vía transcurre por otro terreno, o en
de 1944, y al no establecer esta norma plazo realidad está en otro lugar o no existió. Eso es
específico, aplica los plazos generales del Códi- lo único discutible, como en el caso de cual-
go Civil. A mi juicio la interpretación del Alto quier dominio público, pero no la usucapión,
Tribunal no es correcta, porque, si bien tiene dado que siempre se ha establecido su impres-
precedentes judiciales en los que basarse, en criptibilidad, y ante esto ya no caben dudas
realidad, como ha quedado suficientemente ex- interpretativas, porque es exactamente eso, la
puesto, la solución desconoce la regulación his- usucapión, lo que tal término y regulación im-
tórica, en este caso la de 1944, que establece la pide. No hay más posibilidades en el lenguaje y
imprescriptibilidad y por tanto es incompatible por tanto en el Derecho, para excluir la usuca-
con cualquier plazo de prescripción adquisitiva pión que establecer la imprescriptibilidad. Ante
conforme al Código Civil, sea el de 30 años o el la duda de la interpretación del término irrei-
de 10, y la remisión del Código Civil a la regu- vindicabilidad, no parece defendible sin con-
lación especial, en el art. 570 CC7, a mi juicio, trariar la lógica y la vinculación de las normas,
frente a lo que refiere la sentencia comentada, que se postergue la inequívoca literalidad de la
no permite concluir que ante la ausencia de imprescriptibilidad -que siempre se estableció-,
plazos en la legislación de 1944 se pueda estar para aplicar los plazos del Código Civil estable-
a los del Código Civil, sino que la regulación de cidos para supuestos de usucapión, máxime, si
cabe, cuando, nunca pudieron transcurrir los
7
Artículo 570. treinta años que eventualmente ese supuesto de
“Las servidumbres existentes de paso para ganados, conocidas irreivindicabilidad (¿civil?) habría establecido,
con los nombres de cañada, cordel, vereda o cualquiera otro,
y las de abrevadero, descansadero y majada, se regirán por las y cuando además ese término, irreivindicabili-
ordenanzas y reglamentos del ramo, y, en su defecto, por el uso dad, permite otra interpretación jurídica, como
y costumbre del lugar.
“Sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos, la irreivindicabilidad administrativa, esto es, re-
cañada no podrá exceder en todo caso de la anchura de 75 cuperación de oficio por la Administración,
metros, el cordel de 37 metros 50 centímetros, y la vereda de
20 metros. que es además una interpretación considerable
“Cuando sea necesario establecer la servidumbre forzosa de en virtud de un contexto histórico, en el que
paso o la de abrevadero para ganados, se observará lo dispues-
to en esta Sección y en los artículos 555 y 556. En este caso la
se sucedieron los conflictos de competencias
anchura no podrá exceder de 10 metros.” entre la Administración y la jurisdicción civil.
122 120 / Septiembre 2017
El dominio público pecuario

La STS, Sala de lo Civil, de 30 de octubre de el Código Civil, sino la legislación especial, co-
2009, rec. 1696/2005 (ponente Sr. O’Callaghan mentada, como reconoce el propio art. 570 CC
Muñoz), sin embargo, en buena fundamenta- transcrito, y de desconocer la legislación histórica
ción jurídica, desestima la usucapión, porque de vías pecuarias que siempre estableció la im-
no cabe sobre bienes de dominio público (con presriptibilidad. En esa sede, se insiste, se podría
cita de la STS 26-4-1999), que están fuera de discutir la existencia de la vía, pero no por usu-
la disponibilidad de los sujetos, y tampoco capión o por desafección tácita o falta de uso y
admite la desafección tácita, porque la propia ocupación por usurpador o poseedor de buena
Audiencia Provincial estimó que había deslinde fe y justo título, sino porque la vía deslindada
desde 1910 y clasificación en 1954. lo fuera por error de la Administración, que no
constara en ninguna fuente o transcurriera por
Numerosas sentencias de las Audiencias Provin- otro trazado. Eso es el único supuesto al que en
ciales, han preferido, sin mejor argumento, la rigor jurídico pueden estar aludiendo las normas
lectura iusprivatista y también reconocen la usu- de vías pecuarias, cuando refieren los casos en
capión sobre vías pecuarias: así la SAP Granada que hay que respetar derechos de los particulares
29 noviembre de 2016, rec. 494/2016 (ponente y la Administración no puede recuperar de oficio
Sr. Pinazo Tobes), que con base en la citada STS esos terrenos, al tratarse de una cuestión de pro-
9-12-15, y siguiendo la doctrina de esa Sala de piedad, competencia de la jurisdicción civil.
la AP, resuelve que no se aplica la imprescriptibi-
lidad de la LVP 1995, porque el caso es anterior, Y así, la interpretación de estas sentencias ci-
y antes de la clasificación, según resuelve, ya se tadas de las Audiencias Provinciales en las que
había usucapido conforme al CC, en el plazo de se resuelve que, si la clasificación es posterior a
10 años (buena fe y justo título). La doctrina de la protección registral, se protege al titular re-
esta AP, se aplica en otras sentencias anteriores, gistral8, es una interpretación retroactiva de lo
en las que se resuelve que si la adquisición de la que hoy establece la regulación en el art. 7 LVP
finca es anterior al acto de clasificación de la vía 1995 -la aprobación de la vía por el acto de
pecuaria, se mantiene en la propiedad, porque clasificación9-, que bien puede aplicarse para
en el caso de las vías pecuarias, se argumenta, la creación de nuevas vías pecuarias posterio-
al no ser “dominio público per se”, a diferencia res a 1995, pero no para las ya existentes, que
del dominio público marítimo-terrestre, requie- son vías pecuarias de existencia secular notoria
re para su existencia el acto de clasificación. Así e indubitada, aunque no constaran clasifica-
la SAP Granada de 18 diciembre de 2015, rec. das. La realidad jurídica, es que, como bienes
498/2015 (ponente Sr. Lazuen Alcón). También de dominio público ab initio, se puede acredi-
se recoge esa doctrina en la SAP Segovia de 14 tar su existencia por el medio que sea, no sólo
de marzo de 2005, rec. 1/2005 (ponente Sr. Pan- mediante clasificación previa, como pretende
do Echevarría), pero no se aplica al caso porque esta doctrina, sino también mediante su noto-
precisamente no había usucapión anterior al riedad, mediante planos, testigos, etc, y cuales-
acto de clasificación de la vía pecuaria. En todas quiera otros medios admitidos en Derecho. Lo
estas sentencias se sigue resolviendo acerca del demás no es Derecho. ✤
plazo de usucapión, lo que no debería discutirse
al ser las vías pecuarias imprescriptibles. La SAP
8
Precisamente la citada STS 27 de enero de 2010, rec. 6406
/2005 (ponente Sr. Peces Morate), conoce en casación la
Albacete 23 de mayo de 2016, rec. 42/2016 (po- impugnación de un deslinde de una vía pecuaria cuando la
nente Sr. Monsalve Argandoña), se desestimó la inscripción registral (1962) era anterior a la clasificación de
1969, como ahora argumentan las SSAP, referidas, y sin em-
usucapión, pero porque no se acreditó la pose- bargo, casa la STSJ de Andalucía, dado que es una cuestión
sión o la ocupación. civil y además existe un acto firme.
9
Clasificación y deslinde, art. 7 LVP 3/1995
Artículo 7 Acto de clasificación
Todas estas sentencias, de nuevo incurren en el “La clasificación es el acto administrativo de carácter decla-
rativo en virtud del cual se determina la existencia, anchura,
error de confundir la competencia, de la juris- trazado y demás características físicas generales de cada vía
dicción civil, con el Derecho aplicable, que no es pecuaria.”

120 / Septiembre 2017 123


Redes y arqui-texturas del paisaje ibérico
Trasterminancia en la frontera
del Duero
Esther Isabel Prada Llorente
Doctora en Arquitectura

Este artículo1 pretende aportar un conjunto de e identitaria y por otra parte preservan los
datos e información fruto de trabajos y tiem- suelos de la degradación. El lenguaje gráfico
pos de análisis, observación y estudio sobre utilizado delata tanto la propia formación de
las prácticas agrosilvopastorales asociadas al origen, la arquitectura, como nuestro medio
carácter del paisaje cultural de la Reserva de de expresión a través del cuaderno de campo,
la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica en el dibujo y la ilustración, buscando compartir
el ámbito suroccidental de la provincia de Za- y comunicar una visión que pueda ser útil a la
mora y al sur del Duero. Para ello, se plantea reflexión colectiva.
mediante una exposición breve y una repre-
sentación gráfica conceptual y cualitativa del Un acercamiento a los trayectos y relaciones
territorio, un mapeo que describa las diferen- que participan de la práctica espacial de la
tes fases de un proceso en el que se incluye trasterminancia en este entorno del Duero y
información sobre agentes que intervienen y la ganadería extensiva y semi-extensiva, en
un modelo con el que comprender y evaluar un contexto económico, legislativo y social
las condiciones existentes. También constitu- adverso, permite mostrar cómo la Naturaleza
ye una guía que permita movernos a través de es aprehendida y modificada aún hoy según
las diferentes opciones que aporta el paisaje la costumbre. Pero también, permite apuntar
agrosilvopastoral y de la ganadería extensi- procesos dominantes y modelos diferenciales
va y trasterminante sobre las prácticas que a de apropiación y producción del espacio, tal
día de hoy, continúan poniendo de manifies- es la asociación espontánea de ganaderos para
to un manejo bajo el cual subyacen un buen aprovechamientos de pastos en un entorno de
número de lecciones. Por un lado, inciden despoblación y abandono, un espacio vivido
especialmente en sus dimensiones simbólica que muestra el valor de uso frente al valor de
cambio, el aprovechamiento de pastos, hier-
1
Gran parte del proceso metodológico producido se en- bas y rastrojeras en las comarcas del sur de Za-
cuentra compilado en el libro editado por el Ministerio de mora –Sayago y Güareña-Tierra del Vino–. La
Agricultura, Dibujando el paisaje que se va. Un modelo espacial
del patrimonio agrario. Asimismo parte del presente artículo eficiencia territorial de estas prácticas parece
se encuadra en el Proyecto de Referencia I+D+i CSO 2012- clara y deberían ser conservadas y potenciadas
39564-C07-01 Subproyecto de la Universidad de Valladolid
Los Paisajes Patrimoniales de España Interior Septentrional y
en las mínimas condiciones en que han llega-
Occidental. do hasta nuestros días; se cumpliría de esta
124 120 / Septiembre 2017
Redes y arqui-texturas del paisaje ibérico. Trasterminancia en la frontera del Duero

Organización
de redes en el
tiempo y en el
espacio. Red
de caminos y
red de límites.
E. Prada. En
“Paisaje y
Patrimonio”
2013.

forma la función de conservación, una de las y elaboración de productos como los cernideros,
tres que plantea la UNESCO para las Reser- paneras, tenadas o carreteras, casetos, paloma-
vas de Biosfera destinada a la protección de res, paredes de piedra seca, chiviteros, chozos
los recursos genéticos, especies, ecosistemas y de pastor, guardaviñas, lagares, pilas, abreva-
paisajes2. deros, hornos, molinos y batanes, así como la
propia vivienda alrededor del patio o corral,
La ganadería extensiva y trasterminante ligada conformando conjuntos de unidades familia-
a la práctica agropecuaria histórica de la rota- res de aprovechamiento agrario, los edificios y
ción de los cultivos y la derrota de mieses se su contexto. Estos tres tipos de paisaje no son
mantienen asimismo como ejemplo del uso piezas en el sentido de continentes separados
de la Naturaleza, con suficiente ganancia y sin de sus contenidos, son conjuntos significati- Arqui-texturas
del Paisaje
apenas pérdidas en el soporte, en el suelo, re- vos que configuraron un sistema, articulando Ibérico
curso y bien patrimonial raíz. Esta faceta estuvo diferentes tramas: los cultivos del secano, del ligadas a
las redes, al
indisolublemente unida a los tres tipos de pai- viñedo, de los huertos, de las cortinas, de las movimiento
saje que hemos desarrollado en otro lugar, que dehesas, con los elementos construidos disper- y a la
experiencia
coexistían y aún hoy persisten para cada enti- sos, puntuales o concentrados, lineales o plana- espacial
dad local de las pertenecientes a este espacio res, designadas y simbolizadas con el lenguaje, agrosilvo-
fronterizo y asociados a la propiedad comunal atravesadas y limitadas mediante las redes, la pastoral. E.
Prada.
y privada de la tierra: 1) el paisaje del cortineo o
campos cercados privados, 2) el paisaje de los
campos abiertos comunales, en la actualidad
en gran medida parcelados por concentracio-
nes y 3) el paisaje de la dehesa, la gran finca
particular más alejada del núcleo de población.
Esta se organiza en una serie de trazas concén-
tricas que delimitan la propiedad del terrazgo
en torno a las casas de los pueblos, configurán-
dose éstas por adición de cercados, tierras de
cultivo, en este entorno cereal de secano y vi-
ñedo, así como construcciones para el ganado.
También tareas propias para la transformación

2
http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environ-
ment/ecological-sciences/biosphere-reserves/.

120 / Septiembre 2017 125


Esther Isabel Prada Llorente

Localización de los dos trayectos sobre los que se


ha producido documentación basado en el trabajo de
campo efectuado: Gamones-Villamor de los Escuderos
y Escuadro-El Piñero. Superposición de esquemas y
dibujos de manejo agrosilvopastoral
–derrotas y partición de la hoja en los municipios
Sayago–, y espigaderos en los de Tierra del Vino,
recorridos efectuados por los trazados camineros y
arquitecturas asociadas sobre cartografía. La Vía de la
Plata que discurre paralela a la frontera con Portugal,
transita por el municipio que resulta intersección de
ambos recorridos cuyos trazados son perpendiculares
a aquella, El Cubo del Vino, parada tradicional y
descansadero de cabañas ganaderas. E. Prada.

red de caminos y la red de límites; construccio- Los datos producidos a partir de estas tramas y
nes materiales o líneas virtuales señaladas por redes se analizan en una relación de categorías
hitos puntuales, los signos o topónimos, una o diversos órdenes de medida, escala espacio-
arqui-textura con el espacio poblado y sus re- temporal, territorial, urbana y arquitectónica
des como producción de ese espacio. con propósitos descriptivos, que permiten su-
126 120 / Septiembre 2017
Redes y arqui-texturas del paisaje ibérico. Trasterminancia en la frontera del Duero

ministrar un contexto para el entendimiento de un sustrato histórico que aún no ha desapare-


este espacio de representación, un espacio de cido y que supone el reflejo de una práctica es-
habitar que constituye una marca y que posee pacial en la que el tiempo, el movimiento, des-
las cualidades expresivas de una comunidad; empeña un papel importante en el proceso, un
un espacio producido y apropiado a partir de ritmo (Prada, 2013, 2014) en el presente caso,
120 / Septiembre 2017 127
Esther Isabel Prada Llorente

la práctica efectiva de la trasterminancia. Esta PRODUCCIÓN Y APROPIACIÓN:


práctica se combina con otro espacio abstracto, SIGNIFICADO DEL ESPACIO SOCIAL
genérico, pero no suficiente para que aquella DEL PAISAJE IBÉRICO
desaparezca, todo lo contrario, la práctica re-
clama su restitución. En el entorno de la Reserva de la Biosfera Me-
seta Ibérica llevamos investigando un tiempo
El trabajo de campo realizado lo ceñimos a sobre el carácter de su paisaje agrario, pro-
dos recorridos que realizan todos los años duciendo material empírico para suministrar
para aprovechar los espigaderos desde julio contexto sobre la forma en que genera espa-
a noviembre pastores de Gamones y Tude- cio, lo cristaliza y lo modela la comunidad a
ra que trasladan conjuntamente sus cabañas través de su acción. El rico patrimonio que
de ganado ovino de razas churra y castellana permanece en la memoria colectiva gracias
a Villamor de los Escuderos en La Guareña- a la transmisión de la última generación que
Tierra del Vino, con un desplazamiento de aún pervive entre dos modos de vida radi-
unos 60 Km y de Escuadro a la localidad de calmente diferentes, en el presente caso los
El Piñero, próxima al anterior municipio pero cada vez más relegados espigaderos entre las
dependiente de Tierra del Vino en un trayecto comarcas del sur del Duero. Al mismo tiem-
de unos 50 km. La toponimia da cuenta de las po que el paisaje como recurso, sea percibi-
raíces profundas en la tradición vitivinícola de do como aglutinante simbólico de algún tipo
esta parte del Duero, única comarca con las de identidad colectiva mediante la imagen y
denominaciones “tierra y vino”, con un abun- su cartografiado cualitativo, dado que lo que
dante patrimonio arquitectónico asociado de tratamos de una parte fundamentalmente es
bodegas, a cuya DO Tierra del Vino también de carácter inmaterial y de otra, la activación
pertenece el municipio limítrofe Cabañas de de estos espacios corre a cargo de la acción
Sayago. organizada entre agentes locales e institucio-
nales. En el caso que nos ocupa, los agentes
En cuanto a las técnicas empleadas recurrimos que gestionan sus recursos son los propios
básicamente a la observación, al dibujo y a un pastores y las Juntas Agrarias Locales, el apro-
repertorio de diversas formas de entrevista, así vechamiento de pastos, hierbas y rastrojeras
como a la información documental disponible de los municipios pertenecientes a Sayago y
y relativa a ordenanzas municipales localiza- Guareña-Tierra del Vino. Estas comarcas se
das en los archivos de las Cámaras Agrarias localizan a ambos lados de la Cañada de la
y contratos de arrendamiento de pastos facili- Vizana o Vía de la Plata, cañada que se ajusta
tados por los pastores y Juntas Agropecuarias a la vieja calzada romana que unía Astorga
Locales. Por otra parte la cartografía en dife- con Mérida (Alonso, 2003) en el tramo que
rentes escalas como base para la realización de va desde el puente romano de la ciudad de
los dibujos y esquemas, se trata de la recogida Zamora sobre el que se sitúa, hasta que llega
en el Archivo Histórico de Vías Pecuarias y por el Sur a la provincia de Salamanca. Esta
Patrimonio Forestal del Ministerio de Agricul- práctica trashumante se realiza para suple-
tura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente mentar la alimentación de las cabañas gana-
y las pañoletas E. 1:25.000 del Instituto Geo- deras de ovino fundamentada en los recur-
gráfico Nacional relativas a los términos muni- sos pastables de invierno de los municipios
cipales objeto de estudio sobre las que ya he- de origen en Sayago según la institución de
mos trabajado en ocasiones anteriores (Prada, las “derrotas” y la “hoja”, procesos que he-
2008), así como cartografía facilitada por los mos representado gráficamente en otro lugar
Ayuntamientos y Juntas Agrarias Locales, para y que significan la construcción del espacio
intentar construir y representar este espacio histórico sobre el que se reescriben códigos
de experiencia, algo inexplorado con materia- abstractos de intervención y producción (Pra-
les dispersos. da, 2014).
128 120 / Septiembre 2017
Redes y arqui-texturas del paisaje ibérico. Trasterminancia en la frontera del Duero

Este espacio social se puede definir como la revalorización e identificación de recursos


espacio apropiado en tanto que obra de una materiales e inmateriales, compartir intere-
colectividad cercana a la naturaleza y como ses y crear comunidades o nuevos colectivos
espacio producido por la organización espa- como el proyecto GER-Ganaderas en Red,
cial propia de la actividad agrosilvopastoral y un espacio que desde el punto de vista de
de la ganadería extensiva y trasterminante en género quiere romper con la imagen mascu-
el curso de un tiempo histórico, discurrien- linizada de la ganadería en general y la ex-
do simultáneamente entre tres planos de ex- tensiva en particular, del que participan ga-
ploración espacial: 1. Un espacio o sustrato naderas entre otros lugares de España, de las
histórico que aún no ha desaparecido, es el comarcas zamoranas citadas. En este sentido
espacio que va ligado a los símbolos que lo es importante la incorporación a este espa-
acompañan, a los nombres de los caminos, cio de flujos, un espacio nuevo y diferencial,
de los parajes, a las referencias sensoriales del un proceso que puede vincular el habitar y
cuerpo, …es el espacio experimentado por la capacidad de innovación, así como condi-
los habitantes que recubre el espacio físico, cionar la forma de articulación de diferentes
2. Un espacio abstracto, parcelado, medible, ámbitos geográficos en un espacio mundial
urbano, segregado, colonizado, vendible, es desequilibrado y muy cambiante. La práctica
el espacio planificado y concebido que se pre- espacial diferencial se define así por la vida
senta como producto acabado, como instru- cotidiana de un habitante en la periferia que
mento que transita entre el espacio histórico y no tiene porqué dejar de lado la conexión a
un tercero, 3. Un espacio diferencial, próximo las principales redes. Esta asociación inclu-
al espacio-naturaleza, que va ligado a la (re) ye una separación, la práctica cotidiana de
apropiación como valor de uso frente al va- la trasterminancia y la ganadería extensiva,
lor de cambio, que no acaba de desplegarse al que incorpora tanto los conocimientos eco-
mismo tiempo que los territorios se segregan, lógicos concebidos a partir de la experiencia
que va de lo concebido a lo vivido. Estos dos de adaptación al entorno, compartidos y va-
órdenes de significado, apropiación y produc- lorados por una comunidad y transmitidos
ción (Lefebvre, 2013), se entrecruzan siendo de generación en generación, como las redes
atravesados por caminos y redes mediante sociales que vinculan, permitiendo asimismo
las actividades sociales desarrolladas, ase- aportar experiencia ligando intereses diver-
mejándose a un entrecruzamiento de tramas sos en espacios comunes.
y texturas más que a una superposición de
sustratos dado que el espacio se trata de una 1. Proceso de espacialización
relación social inherente a las relaciones de
propiedad, de la tierra en particular, ya que La obra de una comunidad aún animada por
es posible someter al suelo a un proceso de una dinámica próxima a la de los ecosiste-
fabricación en el sentido de producto, similar mas, un patrimonio inmaterial en uso y en
al de cualquier mercancía a través de la pla- continua transformación que vincula gene-
nificación. raciones, discurre en una cotidianeidad que
ha de leerse superando las dicotomías valor
La práctica espacial trasterminante y de la ga- de uso/valor de cambio, obra/producto, rural/
nadería extensiva expresa la asociación entre urbano, viejo/nuevo, centro/periferia, moder-
la realidad cotidiana, el uso por ejemplo del no/tradicional, dado que se trata de categorías
tiempo en el manejo del ganado en las dife- complementarias que se dan en una misma
rentes hojas de un término o en los cuarteles sociedad global. La forma en la que a través
de los espigaderos y las formas de articula- del espacio se realiza la reproducción de las
ción de las sociedades en un sistema global, relaciones, conocimientos, significados…,
en el que las nuevas tecnologías se convierten la inmaterialidad y se modela el espacio de
también en núcleos centrales. Estas permiten apropiación y producción, posee un carácter
120 / Septiembre 2017 129
Esther Isabel Prada Llorente

Modelo
analítico de
espacialización
que incluye el
uso del cuerpo
y la esfera de
lo percibido en
la producción
y apropiación
del espacio. E.
Prada.

Espacio histórico. Croquis de las Vías Pecuarias del término de Villamor de los Escuderos-Tierra del Vino (Zamora).
Año 1940. E. 1/25.000. Fondo Documental del Archivo Histórico de Vías Pecuarias del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente.

130 120 / Septiembre 2017


Redes y arqui-texturas del paisaje ibérico. Trasterminancia en la frontera del Duero

Espacio de representación. Toponimia asociada al espacio histórico aún vigente. Toponimia del término de Villamor.
Actividad mental y social que impone sus redes sobre el espacio natural. Los lugares se marcan y se nombran, no
se trata sólo de caminos, se trata de texturas. Dibujo a tinta y acuarela sobre cartografía 1/25.000. E. Prada.

Espacio abstracto. Producto sobre el que se ha redibujado con la ayuda del Presidente de la Junta Agraria de Villamor
los cuarteles para arriendo de pastos y rastrojeras, no coincidentes con los polígonos concentrados. E. Prada.

120 / Septiembre 2017 131


Esther Isabel Prada Llorente

Espacio de representación. Red de caminos. Esquema gráfico de situación de escenas y toponimia en el recorrido a
los espigaderos de Tierra del Vino desde Sayago. Dibujos a tinta sobre cartografía histórica del IGN Hojas 424 y 425
E:1/25.000. E. Prada.

Espacio de representación. Red de límites. Forma radioconcéntrica. Primera y segunda trazas de cortinas, tierras de
cultivo cercadas en torno a las casas de los pueblos con paredes de piedra seca que también bordean los caminos
ganaderos. Tinta y acuarela. E. Prada.

asociado a la experiencia sensorial del cuer- Puesto que el espacio no es un objeto pasivo
po dado que las personas al relacionarse con o simple soporte físico, sino un agente social
su entorno físico y social, en un contexto de- activo y dinámico que influye y es influido, el
terminado, interaccionan con él a través del espacio vivido, el espacio representado, el es-
oído, la vista, los gestos y circulan a través pacio cualificado, teje la red de fragmentos de
del movimiento, incluyendo por tanto redes paisajes vividos en el presente caso a través de
y ramificaciones. No se trata sólo de objetos práctica efectiva agrosilvopastoral heredada de
sino que se trata de relaciones, esos flujos de la costumbre. Cuando la práctica actualiza esos
materias y energías configuran el espacio y trayectos, impone sus redes sobre el espacio
son determinadas por él. natural, el espacio vivido a través de las imáge-
132 120 / Septiembre 2017
Redes y arqui-texturas del paisaje ibérico. Trasterminancia en la frontera del Duero

Espacio poblado y sus redes de producción. Lámina del Atlas lanero de España. Provincia de Zamora. Entrefinos
tipos 4, 5 y 6. Ganaderos, artesanos, pastoreo, cañadas, lavaderos, esquiladores, espigaderos, constituyen el origen
de un producto cultural final que no se debería perder, la lana y los curtidos de pieles así como la tradición textil.
Felipe Proubasta Castell; dibujado a mano por Sr. Girona entre 1960 y 1970. Biblioteca del Centre de Documentació
i Museu Tèxtil. Terrassa, Barcelona.

Espacio diferencial. El viñedo localizado


en bancales en las laderas del cañón
del Duero en la “raya” con Portugal
borde geográfico occidental de Sayago.
Corresponde a la DO Arribes del Duero,
dentro de la que se encuadra el municipio
de Gamones origen de uno de los dos
recorridos trasterminantes. Lámina que
representa la hoja de cepa Juan García
o malvasía negra, variedad a la que en
el seno peciolar le crece un pequeño
gajo independiente. El laboreo del viñedo
es manual y antaño la hoja de viña era
aprovechada también en pastoreo al
igual que las rastrojeras por las cabañas
de ovino. Las ovejas comían la hoja y
la hierba para airear los racimos de las
cepas en vaso. Dibujo a tinta, E. Prada.

120 / Septiembre 2017 133


Esther Isabel Prada Llorente

nes y los símbolos se experimenta y el sistema les al emplearlas, por los que migran manadas
deviene coherente. que cualifican, simbolizan y practican las redes
y caminos más como proceso que como pro-
Ocupar un espacio se efectúa en determinadas ducto geométrico.
direcciones siempre según formas de disper-
sión o concentración que adquieren formas
geométricas radiconcéntricas o cuadriculadas PRÁCTICAS EFECTIVAS
tal como hemos esquematizado en otro lugar TRASTERMINANTES
en este espacio de frontera (Prada, 2014). En el
espacio contemporáneo se instauró un espacio Los bienes culturales de carácter inmaterial no
abstracto, una segregación, un producto artifi- eran contemplados en las primeras normas es-
cial. pañolas, tan sólo referidos a los conjuntos ar-
quitectónicos. Será la Ley del Patrimonio His-
Modalidades de orientación en el espacio tras- tórico Español de 1985, la que empiece a con-
terminante que aún perviven corresponden siderar explícitamente los valores inmateriales
con aquellas del espacio-naturaleza, trazados del Patrimonio, denominándolos “conocimien-
lineales que acentúan las particularidades loca- tos y actividades”.

Esquema de las zonas de pastoreo, recorridos y toponimia asociada en El Piñero, Los Quemaos, Fuentemarina,
Valdedueñas y Camino Fuentespreadas a Salamanca, según entrevistas mantenidas en el campo con Isaías
Esteban –pastor trashumante– y Eduardo Rosón –presidente de la Junta Agraria Local de El Piñero–.

134 120 / Septiembre 2017


Redes y arqui-texturas del paisaje ibérico. Trasterminancia en la frontera del Duero

Esquema de
los cuarteles,
recursos
pastables,
polígonos
ganaderos
y toponimia
asociada en
Villamor de
los Escuderos
según
entrevista
mantenida
con Ramiro
Durán,
Presidente
de la Junta
Agraria. E.
Prada.

Recientemente y como señala el Artículo de muchos territorios de España, la actividad


2 del Real Decreto 385/2017 de 8 de abril, trashumante ha originado un rico patrimonio
por el que se declara la Trashumancia como cultural y etnográfico reflejado en la toponi-
Manifestación Representativa del Patrimonio mia, en la arquitectura relacionada con esta
Cultural Inmaterial, de acuerdo con la Ley actividad, en la artesanía y las técnicas de
10/2015 de 26 de mayo, para la salvaguardia pastoreo tradicional, así como la ordenación
del Patrimonio Cultural Inmaterial, la tras- de los pastos en el marco del derecho consue-
humancia en España constituye en la actua- tudinario son elementos de la cultura trashu-
lidad un patrimonio vivo. Además de haber mante que esta actividad ayudó a transmitir
contribuido a conformar la identidad cultural a su paso por los diferentes territorios pe-
120 / Septiembre 2017 135
Esther Isabel Prada Llorente

Ganaderos de Sayago que realizan la práctica de la trasterminancia a los espigaderos.


Información facilitada por José Emilio Yanes

Nombre del ganadero/Localidad Periodo anual


Localidad de destino/Comarca
de origen (Comarca de Sayago) de espigadero

Isaías Esteban Bajo (Escuadro) Julio a noviembre El Piñero (Tierra del Vino)

Villamor de los Escuderos


El Fresno Soc. Civil (Gamones) Julio a noviembre
(La Güareña)

Fuentesaúco
Rubén Alberca González (Peñausende) Julio a noviembre
(La Güareña)

Pedro Santos de la Iglesia (Piñuel) Julio a noviembre Cabañas de Sayago

Octavio Moralejo
Julio a noviembre Cabañas de Sayago
Vaquero(Formariz)

Rosa María Beneítez Gejo (Formariz) Julio a noviembre Cabañas de Sayago

Jose Luis Pascual Pordomingo(Tudera) Julio a noviembre Cabañas de Sayago

ninsulares. En la exposición de motivos de la tos, Hierbas y Rastrojeras de 1969. En su obra


Ley de Vías Pecuarias de 1995 podemos leer sobre Ordenación de Pastos editada en 1959,
como es indudable la importancia económica Alejandro Nieto define cómo el aprovecha-
y social que durante siglos revistió la trashu- miento de los subproductos y desperdicios de
mancia y el mercado lanero asociado, a cuyo los campos, presenta en España unas caracte-
amparo los ganados aprovechaban pastizales rísticas peculiares que la diferencian del resto
complementarios. En este sentido la comuni- de Europa, la importancia de la Ley a que se
dad local se trata de un verdadero agente pa- refiere radica en que “se amolda a la costum-
trimonializador, que profundiza en los “usos bre” y es consecuencia de las antiguas prác-
sociales del patrimonio” en el presente caso a ticas de las derrotas que fijaron la costumbre
través de la trasterminancia y los aprovecha- agraria y ganadera prestando un relieve de
mientos pastables así como su relación con la primer orden para entender, aplicar y per-
propiedad territorial y el paisaje cultural en el feccionar una institución que resurgió tras su
que cristaliza. desconocimiento legal e ignorada por el gran
público (García de Enterría en Nieto, 1959).
Eduardo García de Enterría afirma que la ins- Plantea Nieto asimismo la base ecológica y el
titución secular del aprovechamiento de pas- porqué de estos aprovechamientos, nuestra
tos de un municipio en beneficio ajeno, que desfavorable meteorología. Fuera de España,
conlleva una privación de una facultad de la se desperdician estos importantes subproduc-
propiedad para ser atribuida a un tercero, su- tos de las cosechas; en los envidiables países
pone la historia de nuestra propiedad territo- húmedos este despilfarro tiene su explicación
rial antes y después de las Cortes de Cádiz, al no necesitar las ovejas este sustento (Nieto,
a través de su continuidad en las Ordenan- 1959).
zas Municipales surgidas de la Ley de Pastos
de 1938 –desarrollada por su Reglamento de Por otra parte el paulatino abandono y de-
1954–, al que sucedió el Reglamento de Pas- clive de la práctica trashumante se inicia con
136 120 / Septiembre 2017
Redes y arqui-texturas del paisaje ibérico. Trasterminancia en la frontera del Duero

Textura de fachada. Antigua casa de pastor en Sayago con un boquero cegado. Materiales: zócalo de granito, muro
de adobe y tapial, cargadero de madera y teja árabe. Dibujo a tinta y acuarela. E. Prada.

las desamortizaciones de mediados del s. Pero aún subsiste, si bien cada vez más rele-
XIX, fundamentalmente con la desamortiza- gada, la trasterminancia a pie entre comarcas
ción comunal de 1855, la conocida como Ley colindantes y el aprovechamiento de pastos y
Madoz, que supuso un abandono progresivo rastrojeras o espigaderos. Según datos aporta-
tanto de los aprovechamientos comunales dos por el Servicio Territorial de Agricultura y
como de los trazados de los caminos gana- Ganadería actualmente realizan trasterminan-
deros, así como un intrusismo creciente de cia ovina en la provincia de Zamora veintinue-
los mismos. ve ganaderos, los de Aliste que hacen trastermi-
120 / Septiembre 2017 137
Esther Isabel Prada Llorente

nancia más larga a los puertos de Sanabria y los agentes que intervienen en el régimen tras-
reseñados en el cuadro adjunto entre Sayago y terminante las Instituciones y Organismos
Tierra del Vino-Güareña o municipios limítro- que los gestionan, las antiguas Hermandades
fes como Cabañas3. de Labradores y Ganaderos, antecesoras de
las actuales Juntas Agropecuarias Locales,
La derrota o compascua según la cual las ca- facultadas para concentrar y delimitar los
bañas de ovino se desparraman por todo el linderos a efectos de aprovechamientos tem-
término municipal de tal manera que a los porales y por el período de duración de és-
efectos de pastos, no existen propiedades tos, establecen asimismo las servidumbres de
particulares sino que la totalidad de los cam- paso y abrevaderos que estimen necesarios,
pos se transforma en una sola parcela, se trata denominándose las superficies acotadas por
del aprovechamiento histórico comunal de esos linderos cuarteles, zonas de aprovecha-
los municipios de Sayago y el aprovecha- mientos pastables que son conocidas por sus
miento de rastrojeras entre términos muni- topónimos según el trabajo de campo efec-
cipales próximos los denominados espigade- tuado tal y como se refleja en los dibujos ad-
ros, en tanto que la possessión se encuentra juntos.
ligada a la gran trashumancia o de largo re-
corrido. El origen de las derrotas radica en De otra parte, los denominados enclavados
el doble carácter individual y colectivo de las serían aquellas zonas excluidas de dicho
tierras consistiendo aquellas, en la división aprovechamiento, es decir, el enclave se con-
del terrazgo en dos o más hojas cultivadas de sidera aquél terreno exceptuado de la masa
forma alternativa, de manera que cada año comunal de pasto. Las Hermandades Locales
quedaba alguna en descanso y proporcionaba tradicionalmente delimitaban esos polígonos
pasto a los ganados (Cabo, 1956), subsistien- o cuarteles de aprovechamiento de pastos
do actualmente la partición de la hoja en los considerando la tradición correspondiente
municipios sayagueses a pesar de los cerra- al período ganadero, siendo los accidentes
mientos de fincas. Las derrotas suponían el naturales, ríos, valles o vías pecuarias y red
derecho de los ganaderos de aprovechar con de caminos los elementos que mejor habían
sus rebaños los terrenos sembrados una vez de delimitar tanto por su conocimiento como
levantadas las cosechas. En España tuvieron por su permanencia. Hasta que no se levan-
especialmente carácter municipal y por tanto taba la mies y siguiendo la costumbre, la ley
el beneficio lo tenía la ganadería estante (Nie- no autorizaba el paso del ganado en los ras-
to, 1959). trojos, realizándose por subasta de los pastos
del término municipal, como en el caso de
Estos aspectos a que nos referimos ya han los municipios del oriente zamorano Guare-
sido tratados y reflejados gráficamente en ña/Tierra del Vino en los que se admiten ga-
trabajos anteriores sobre la propiedad del naderías trashumantes. Para éstas se reserva
terrazgo y el colectivismo agrario, organiza- un cupo de pastos de temporada que cubra
ción de las derrotas de mieses y partición de las necesidades de las mismas, siendo funda-
la hoja que compatibiliza agricultura y gana- mentalmente los pastores de Sayago los que
dería extensiva en la comarca de Sayago (Pra- trashuman para aprovecharlos suplementan-
da, 2014), aproximándonos en el presente a do de esta forma las necesidades alimenta-
los aprovechamientos de pastos, las rastroje- rias de su cabaña ganadera. Estos pastos se
ras en La Guareña-Tierra del Vino. Entre los adjudicaban por un precio de tasación y se
subastaban con un mes de antelación a la
3
Agradecemos a José Emilio Yanes, Jefe de la Sección de Sa- fecha en que debía comenzar su aprovecha-
nidad y Producción Animal, Servicios Veterinarios Oficiales miento, debiéndose acreditar con una cartilla
del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Zamora,
la atención prestada y los datos facilitados para el presente
la condición de ganadero con explotación pe-
artículo. cuaria, correspondiéndole al ganadero adju-
138 120 / Septiembre 2017
Redes y arqui-texturas del paisaje ibérico. Trasterminancia en la frontera del Duero

dicatario la superficie pastable en relación al que un enfoque negativo sobre lo que ya no se


número de cabezas de ganado cuya posesión hace, resultaría positivo enfocar lo que se hizo
acreditaba en la cartilla. En el caso de quedar partiendo del supuesto que las prácticas del
pastos sin adjudicar en la primera subasta, se presente no se encuentran en déficit respecto
celebraba una segunda quince días más tarde a aquellas.
en iguales condiciones, a las que concurrían
los ganaderos, siendo o no del término Dado que las expresiones “pasado” y “presen-
municipal (Grau, 1968). Esta práctica ha sido te” no son referencias absolutas sino relativas
confirmada a través de las entrevistas realiza- la una de la otra, ese enfoque implica la toma
das a los pastores de Sayago y Juntas Agro- de conciencia de que los agentes sociales con-
pecuarias Locales de Guareña-Tierra del Vino cretos son los que actualizan mediante la prác-
según los cuáles, esta forma de arriendo de tica espacial efectiva el paisaje ibérico y en cada
pastos ha desaparecido desde hace unos años momento, construyen cultura. ✤
debido a la escasez de los que acuden a di-
chos aprovechamientos, estableciéndose en la
actualidad un precio por adjudicación direc- BIBLIOGRAFÍA
ta, acordado entre la Junta Agraria y el pastor
que realiza la trasterminancia a los municipos Alonso Otero, P. (2003): Algunos aspectos de las relaciones en-
tre el trazado de las Vías Pecuarias y el Medio Físico. En
de espigadero. “Las vías pecuarias del Reino de España: un patrimonio
natural y cultural europeo”. Coordinador Julio Martín
Con el abandono de la actividad ganadera y el Casas. Serie Antropológica. Ministerio de Medio Am-
biente.
cada vez más reducido número de pastores, dis-
minuye la capacidad de los sistemas agrosilvo- Cabo, A. (1956): El colectivismo agrario en tierras de Sayago.
Revista Estudios Geográficos. Nº 65. CSIC.
pastorales de prestar una serie de servicios que
la sociedad demanda. La ganadería extensiva Fernández Rebollo, P., Carbonero, D., García, A. (2015): Con-
tribución de la ganadería extensiva al mantenimiento de las
caracterizada entre otros aspectos por el apro- funciones de los ecosistemas forestales. Conferencias y po-
vechamiento en pastoreo de hierbas, rastrojeras nencias del 6ª Congreso Forestal Español. Sociedad Espa-
ñola de Ciencias Forestales.
y pastos leñosos que sin su cooperación queda-
rían infrautilizados, amplía la capacidad de los Grau Campuzano, C. (1968): Régimen legal de las Vías Pecua-
rias y de Pastos, Hierbas y Rastrojeras. Ed. Reus. Colec-
ecosistemas en la provisión de alimentos o de ción de temas jurídico legales. Madrid.
otros productos como la lana, ligados a su vez
Lefebvre, H. (2013): La producción del espacio. Madrid:
a territorios y paisajes culturales. Repercuten Capitán Swing. Introducción y traducción de Emilio
además positivamente en los servicios de regu- Martínez.
lación y mantenimiento de distintas funciones Nieto, A. (1959): Ordenación de Pastos, Hierbas y Rastrojeras.
en las que se fundamenta la integridad de los Prólogo de Eduardo García de Enterría. Ed. Junta Provin-
cial de Fomento Pecuario de Valladolid.
ecosistemas, tales como la defensa frente a los
incendios en los Montes Públicos dado que Prada Llorente, E. (2014): Dibujando el paisaje que se va. Un
modelo espacial del patrimonio agrario. Ministerio de
el pastoreo reduce la carga de combustible, o Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
contribuyen a incrementar la acumulación de
– (2014): Sayago, paisaje fuente o la construcción del lugar en la
carbono en los suelos, cooperando a la mitiga- frontera hispanoportuguesa. En “Atlas de los paisajes agra-
ción del cambio climático potenciando su ferti- rios de España”. Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente.
lidad a través del pastoreo directo (Fernández,
P. 2015). – (2013): Mixturas y redes en el paisaje: un modo de aproxi-
mación a espacios de frontera. En “Paisaje y Patrimonio”.
Martínez de Pisón, E. y Ortega Cantero, N (editores).
Tomando en consideración la descripción Universidad Autónoma de Madrid, Fundación Duques
realizada, el propósito de partida para cual- de Soria.

quier interpretación sobre el replanteamiento – (2008): Algunas fuentes para la construcción del territorio
agrario. Ar@cne. Revista electrónica sobre Geografía y Cien-
en el presente caso de las prácticas espaciales cias Sociales del grupo Geo Crítica. Universidad de Barce-
trasterminantes y la ganadería extensiva, más lona.

120 / Septiembre 2017 139


SOY LOURDES
Y HAGO CRECER EL MUNDO

“Ahora puedo ofrecer una dieta nutritiva a mi familia.


Con mi huerto orgánico cultivo acelgas, apios, cebollas,
espinacas, puerros… He aprendido cómo cuidar animales
de forma adecuada, utilizar semillas apropiadas al
terreno y al clima, y técnicas agrícolas respetuosas con
el medio ambiente. Estamos orgullosos de haber podido
mejorar. Hoy mi meta es seguir haciéndolo”.

LOURDES PUMA. 25 años


Campesina de la comunidad de Acopia. Perú.

TÚ TAMBIÉN PUEDES HACER CRECER EL MUNDO ATACANDO


LOS PROBLEMAS DESDE LA RAÍZ:
WWW.INTERMONOXFAM.ORG/HAZCRECERELMUNDO
La Red Natura 2000
cumple 25 años

Junio 2017

00119
ISSN 1577949 - 1

n.º
118

n.º 119
Junio
2017
3€

También podría gustarte