Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Planificación y Reglamentos QUIM215L - Mi - 202410

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS


Av. República 275 piso 1 Santiago
Teléfono 56-226618157

PLANIFICACIÓN DOCENTE
QUÍMICA ANALÍTICA
CODIGO: QUIM215L, PERIODO: 2024-10

1. Descripción de la asignatura

La asignatura consiste en actividades prácticas que inician al estudiante a la educación analítica,


capacitándolo para relacionar su formación química y física y aplicarla a las diversas técnicas analíticas
que se tratarán en el programa.

El objetivo general de esta asignatura es proporcionar al estudiante las herramientas para comprender
y utilizar de forma crítica las metodologías de la química analítica adecuadas en función de la muestra
recibida y su aplicación en el campo profesional de la Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología,
proporcionando las herramientas para el aprendizaje, comprensión, utilización crítica, elaboración de
metodologías, técnicas y sistemas de análisis.

2. Prerrequisitos, Correquisitos y Horas Pedagógicas


TIPO DE ACTIVIDAD(ES) Clases de Cátedra
Laboratorios

HORAS SEMANALES Clases de Cátedra: 4


Laboratorios: 2

3. Aprendizajes Esperados

Al finalizar el curso el alumno estará en condición de:

a) Comprender el rol de la química analítica en el desarrollo de la ciencia y tecnología.


b) Desarrollar criterios de manejo de conceptos de exactitud y precisión de datos experimentales
aplicando métodos estadísticos.
c) Reconocer el concepto de equilibrio ácido-base en sistemas simples y complejos en medio
acuoso.
d) Adquirir conocimiento del uso de complejos en análisis químico y del empleo de las distintas
técnicas de valoración complejométricas.
e) Comprender los equilibrios de solubilidad y las reacciones de precipitación con su potencial
aplicación a la química analítica cuantitativa y las variables que afectan la solubilidad y el tamaño
de partícula de un precipitado.
f) Comprender las reacciones de óxido-reducción y su aplicación en el análisis químico.
g) Aplicar de manera práctica las principales metodologías utilizadas para la química analítica.

4. Sistema de Evaluación de la Asignatura

a.- Tipos de Evaluación

La evaluación del curso se realiza mediante dos tipos de instrumentos, estos son:
i. Controles de Laboratorio: Se realizará uno en cada sesión de trabajo práctico.

ii. Informe de Laboratorio: Las pautas para la elaboración del informe serán impresas por el
alumno previamente al día de la actividad de laboratorio y la completará con sus datos durante
el trascurso de la actividad práctica. La entrega del informe será al momento de realizar el
siguiente práctico. La Nota de los Informes se obtendrá en base a una Prueba de Informes, que
se realizará en la fecha que aparecerá en la calendarización del curso. Estas pruebas constan de
20 preguntas de varias opciones (alternativas) sobre el contenido integral que corresponda a
todas las actividades prácticas realizadas.

En el Departamento de Ciencias Químicas se aplicará el artículo 35 del reglamento de pregrado, es


decir, la nota del examen reemplazará la solemne con nota más baja, siempre que se presente al examen.
No será aplicable en el caso de alumnos con 1,0 por un comportamiento inadecuado durante una
evaluación.

Las ponderaciones de cada tipo de actividad en la calificación final del curso se detallan en el Programa
de Asignatura, adjunto al final de este documento.

b.- Normas Generales

i. Cada alumno deberá identificarse durante el desarrollo de una evaluación mediante su Tarjeta
Universitaria o Cédula de Identidad. No se permitirá rendir una evaluación a quien no se
encuentre oficialmente en la lista de curso. ATENCIÓN: Si por algún motivo administrativo este
es su caso, acérquese a Coordinación Docente del Departamento de Ciencias Químicas ANTES
de la evaluación en cuestión, para revisión de su caso.
ii. No estará permitido el uso de cualquier tipo de material durante las evaluaciones: tablas
periódicas, libros, apuntes. Esto también incluye TELEFONOS CELULARES, reproductores
mp3, o cualquier otro tipo de aparato electrónico de comunicación, etc.
iii. La evaluación de cada pregunta es una prerrogativa exclusiva de su Profesor, por lo que el
Coordinador Académico no considerará solicitudes de recorrecciones de preguntas de controles
o informes.
iv. Cada profesor publicará en el Portal Luminis las notas de cada control e informe a más tardar 15
días después que se hayan efectuado. Igualmente, se dedicará dentro de la actividad un horario,
para revisar los controles e informes, para explicar su corrección y recibir comentarios y dudas.
Luego de esto tanto los controles como informes serán devueltos a los alumnos SIN DERECHO
a reclamos posteriores de ninguna especie.

c.- Comportamiento inadecuado durante cualquier Evaluación

Se considerará comportamiento inadecuado (y por ende sancionable) durante la evaluación:

i. Copiar a algún compañero.


ii. Copiar desde material no autorizado (torpedo, celular, tablet, etc).
iii. Soplar a algún compañero.
iv. Suplantar a algún compañero en la rendición de alguna evaluación.
v. No firmar la lista de asistencia a evaluación encontrándose en esta o hacerlo por un compañero que
no esté presente.
vi. No entregar su prueba al finalizar la evaluación.
vii. Alterar su instrumento de evaluación una vez finalizada esta, o durante el proceso de revisión.

La mínima sanción aplicable en cada uno de estos casos es la nota mínima (1,0) en la evaluación.
d.- Inasistencia a una Evaluación
Es imperativo que cada alumno rinda los controles oportunamente en la sección donde está
oficialmente inscrito. De no ser así, se considerará como INASISTENCIA, lo que se califica con la
NOTA MÍNIMA (1,0). El profesor no permitirá rendir el control en su sección a quien no pertenezca
a la sección del curso a su cargo.

Es deber del estudiante ser PUNTUAL en la hora de inicio del práctico, ya que su retraso le
impedirá realizar el control, sin embargo, podrá continuar con la actividad como corresponde. Si la hora
de llegada es después de 2 horas del comienzo del trabajo práctico no podrá realizar la actividad y quedará
con nota mínima en control e informe.

Si por motivos de fuerza mayor ha debido faltar en UNA ocasión, presente su justificativo
directamente a la Coordinadora Administrativa del DCQ. En cualquier caso, esto debe ocurrir
dentro del plazo de 72 horas contado a partir de la fecha de la ausencia del práctico. Pasado este
plazo no se recibirán antecedentes.

Sólo se podrá recuperar 1 (uno) laboratorio siempre y cuando la inasistencia sea


debidamente justificada.

La INASISTENCIA sin justificación válida a una o más sesiones de Laboratorio se califica con
la NOTA MÍNIMA (1,0) ya sea en control como informe.

e.- Eximición

Quienes de acuerdo al Sistema Luminis posean nota de presentación a examen mayor o igual que
5,0 (con notas azules en todas las pruebas solemnes) tendrán el derecho a eximirse de dar el examen.
La eximición no obliga, es optativa, si alguien con derecho a eximirse desea rendir el examen para
mejorar su nota final puede hacerlo, más una vez rendido el examen la nota DEBERÁ ser incluida en
el promedio, cualquiera que esta sea.

f.- Aprobación

Se entenderá que el curso está aprobado cuando la ponderación final de notas de acuerdo a lo
descrito en el Programa de la Asignatura realizada por el Sistema Luminis es igual o superior a 4,0.

NO EXISTEN INSTANCIAS ADICIONALES DE EVALUACIÓN de ningún tipo, ya sean


escritas u orales. Sólo en el caso que el Profesor lo estime pertinente podrá citar a Comisión Académica
para revisar en conjunto la corrección del examen. En dicha comisión estará incluido junto al Profesor,
el Coordinador de la Asignatura y algún otro académico especialista del Departamento de Ciencias
Químicas.

Las evaluaciones y sus ponderaciones se detallan a continuación:

Controles de Laboratorio (CL): (60 %)


Informes de Laboratorio (IL) (PIL): (40 %)
Nota de Laboratorio: (CL*0.60 + PIL*0.40)
Ponderación a la Nota de Presentación del curso: (40 %)

(*) Si la Nota de Presentación del curso es igual o superior a cinco (5,0), el alumno podría ser eximido.
5. Actividades

a.- Actividades: El curso consta de seis laboratorios prácticos, más el recuperativo al final del
semestre.

b.- Equipo Académico del Curso.

Día HORARIO Apoyo Docente


Sección Lugar PROFESOR
Práctico Inicio Final
5-6 Martes 08:30 12:00 Lab. x Luis Raúl de la Nuez Carolina Muñoz M.
7-8 Miércoles 08:30 12:00 Lab. x Beatriz Sepúlveda V. Daniela Gutiérrez T.
3-4 Miércoles 15:50 19:20 Lab. x Daniela Gutiérrez T. Carolina Muñoz M.

6. Calendario de actividades:

El siguiente es el calendario de actividades del curso, detallado semana a semana:

Semana Día Fecha Actividades de Laboratorio Sección


Lunes 04 de marzo
Martes 05 de marzo Laboratorio 0:
1 Miércoles 06 de marzo “Explicación de contenidos y S. 7-8 y 3-4
Jueves 07 de marzo procedimientos en el laboratorio”
Viernes 08 de marzo
Sábado 09 de marzo
Domingo 10 de marzo
Lunes 11 de marzo
Martes 12 de marzo Laboratorio 1:
2 Miércoles 13 de marzo Volumetría ácido-base. Preparación Sección 7 y 3
Jueves 14 de marzo de disoluciones y uso de estándar
Viernes 15 de marzo primario
Sábado 16 de marzo
Domingo 17 de marzo
Lunes 18 de marzo
Martes 19 de marzo Laboratorio 1:
3 Miércoles 20 de marzo Volumetría ácido-base. Preparación Sección 8 y 4
Jueves 21 de marzo de disoluciones y uso de estándar
Viernes 22 de marzo primario
Sábado 23 de marzo
Domingo 24 de marzo
Lunes 25 de marzo Laboratorio 2:
Martes 26 de marzo Volumetría ácido-base. Determinación
4 Miércoles 27 de marzo del contenido de ácido cítrico en un Sección 7 y 3
Jueves 28 de marzo anticoagulante
Viernes 29 de marzo Feriado (Semana Santa)
Sábado 30 de marzo Feriado (Semana Santa)
Domingo 31 de marzo
Lunes 01 de abril
Martes 02 de abril Laboratorio 2:
5 Miércoles 03 de abril Volumetría ácido-base. Determinación Sección 8 y 4
Jueves 04 de abril del contenido de ácido cítrico en un
Viernes 05 de abril anticoagulante
Sábado 06 de abril
Domingo 07 de abril
Lunes 08 de abril
Martes 09 de abril Laboratorio 3:
6 Miércoles 10 de abril Volumetría de formación de complejos. Sección 7 y 3
Jueves 11 de abril Valoración de Níquel, utilizando NET
Viernes 12 de abril como indicador (retrotitulación)
Sábado 13 de abril
Domingo 14 de abril
Lunes 15 de abril
Martes 16 de abril Laboratorio 3:
7 Miércoles 17 de abril Volumetría de formación de complejos. Sección 8 y 4
Jueves 18 de abril Valoración de Níquel, utilizando NET
Viernes 19 de abril como indicador (retrotitulación)
Sábado 20 de abril
Domingo 21 de abril
Lunes 22 de abril
Martes 23 de abril
8 Miércoles 24 de abril PRUEBA DE INFORMES I S. 7-8 y 3-4
Jueves 25 de abril
Viernes 26 de abril
Sábado 27 de abril
Domingo 28 de abril
Lunes 29 de abril
Martes 30 de abril
9 Miércoles 01 de mayo Feriado (Día del Trabajo)
Jueves 02 de mayo
Viernes 03 de mayo
Sábado 04 de mayo
Domingo 05 de mayo
Lunes 06 de mayo
Martes 07 de mayo Laboratorio 4:
10 Miércoles 08 de mayo Volumetría de precipitación. Sección 7 y 3
Jueves 09 de mayo Determinación de cloruros por el
Viernes 10 de mayo método de Mohr y el método de Fajans
Sábado 11 de mayo
Domingo 12 de mayo
Lunes 13 de mayo
Martes 14 de mayo
11 Miércoles 15 de mayo Semana de Consolidación
Jueves 16 de mayo
Viernes 17 de mayo
Sábado 18 de mayo
Domingo 19 de mayo
Lunes 20 de mayo No hay actividades programadas
Martes 21 de mayo Feriado (Glorias Navales)
12 Miércoles 22 de mayo Laboratorio 4: Sección 8 y 4
Jueves 23 de mayo Volumetría de precipitación. (s/control)
Viernes 24 de mayo Determinación de cloruros por el
Sábado 25 de mayo método de Mohr y el método de Fajans
Domingo 26 de mayo
Lunes 27 de mayo
Martes 28 de mayo Laboratorio 5:
13 Miércoles 29 de mayo Aplicaciones gravimétricas: Sección 7 y 3
Jueves 30 de mayo Determinación gravimétrica de agua
Viernes 31 de mayo de hidratación y del contenido de…
Sábado 01 de junio
Domingo 02 de junio
Lunes 03 de junio
Martes 04 de junio Laboratorio 5:
14 Miércoles 05 de junio Aplicaciones gravimétricas: Sección 8 y 4
Jueves 06 de junio Determinación gravimétrica de agua (control 4/5)
Viernes 07 de junio de hidratación y del contenido de…
Sábado 08 de junio
Domingo 09 de junio
Lunes 10 de junio
Martes 11 de junio Laboratorio 6:
15 Miércoles 12 de junio Volumetría de óxido-reducción. Sección 7 y 3
Jueves 13 de junio Permanganimetría
Viernes 14 de junio
Sábado 15 de junio
Domingo 16 de junio
Lunes 17 de junio Laboratorio 6:
Martes 18 de junio Volumetría de óxido-reducción.
16 Miércoles 19 de junio Permanganimetría Sección 8 y 4
Jueves 20 de junio Día Nacional de los Pueblos Indígenas
Viernes 21 de junio
Sábado 22 de junio
Domingo 23 de junio
Lunes 24 de junio
Martes 25 de junio Laboratorio 7:
17 Miércoles 26 de junio Control Recuperativo S. 7-8 y 3-4
Jueves 27 de junio PRUEBA DE INFORMES II
Viernes 28 de junio
Sábado 29 de junio Feriado (San Pedro y San Pablo) Término de
Domingo 30 de junio Clases
Lunes 01 de julio
Martes 02 de julio
18 Miércoles 03 de julio
Jueves 04 de julio
Viernes 05 de julio
Sábado 06 de julio
Domingo 07 de julio
7. Bibliografía

Bibliografía Obligatoria
1. Fundamentos de Química Analítica. Skoog, D. A., West. D. M., Holler. F.J., Novena Edición,
2015, Editorial Cengage Learning.

Bibliografía recomendada
1. Química Analítica. Christian, G., Sexta Edición, 2009, Editorial McGraw Hill.
2. Química Analítica Cuantitativa. Day, R. A. Jr., Quinta Edición, 1994, Editorial Prentice-Hall.
3. Análisis Químico Cuantitativo. Kolthoff, I. M., Sandell, E. B., Meehan and Stanley
Bruckenstein, E. J., Sexta Edición, 1979, Editorial Nigar S.R.L.

8. OTROS ASPECTOS DE IMPORTANCIA

Recuerde que cualquier problema o dificultad que se le presente en el transcurso de la asignatura,


debe de ser dirigida a la persona que corresponda según la problemática a la cual esté referida.

De acuerdo a su necesidad la información de contacto es la siguiente:

a.- Aspectos Académicos -Administrativos: Problemas de inscripción académica, incorporación-


eliminación de cursos, etc.

Coordinadora Administrativa Departamento de Ciencias Químicas


Srta. Daniela Acuña Maldonado
Fono: 226618259
e-mail: dacuna@unab.cl

b.- Consultas en general:

Secretaria Departamento de Ciencias Químicas


Sra. Cristina Loreto Rodríguez
Fono: 226618157
e-mail: cristina.rodriguez@unab.cl

c.- Aspectos académicos:

Coordinador Nacional Docente de Asignatura


Luis Raúl de la Nuez Fonseca
Fono: 227708438
e-mail: lrnuez@gmail.com

Horario de Atención Departamento de Ciencias Químicas, Santiago: Lunes a Viernes de 8:30 a


18:00 horas.

d.- Apoyo académico

Cada Profesor fijará de acuerdo con su sección un horario de atención de alumnos y resolución
de dudas.
e.- Material Escrito y Apuntes

La Coordinación de la Asignatura pone a disposición de los estudiantes un Manual de


Laboratorios, el cual contiene los diferentes prácticos a ser realizados durante el Semestre. Puede
encontrarlo en la página oficial del Departamento o bien en el módulo de apuntes del portal
www.unabvirtual.cl

También podría gustarte