Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Miniensayo 1 Ondas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

ENSAYO N° 1 - ONDAS

1. El siguiente esquema muestra una cuerda vibrante fija en los puntos P y Q

El número de longitudes de ondas que esta cuerda posee es

A) 6
B) 4
C) 3
D) 1,5
E) 1

2. En una cuerda vibrante todos los puntos estacionarios, es decir, donde la amplitud es
nula, son llamados

A) nodos
B) crestas
C) valles
D) montes
E) no existen tales puntos ya que toda la onda se mueve en forma periódica.

3. El sonido emitido por el motor de una piscina tiene una frecuencia de 1000 Hz, una
persona sumergida dentro de la piscina escucha el mismo sonido con una

A) frecuencia mayor y más rápida a la original.


B) frecuencia mayor y más lenta que la original.
C) a la misma frecuencia y con la misma rapidez.
D) con menor frecuencia y más rápida que la original.
E) ninguna de las anteriores.

4. Un rayo de luz pasa de un medio 1 a un medio 2 acercándose a la normal, de esta


forma, es correcto decir que la onda

A) pasó de un medio con menor índice de refracción a otro con mayor índice.
B) pasó de un medio con mayor índice a otro con menor índice.
C) aumentó su frecuencia debido al cambio de medio.
D) disminuyó su frecuencia debido al cambio de medio.
E) sufrió un fenómeno ondulatorio conocido como reflexión.

5. Un péndulo fijo al techo de una casa tarda 5 segundos en ir de un extremo a otro. De


esta forma, el período de este péndulo, medido en segundos, es

A) 1/10
B) 1/5
C) 1
D) 5
E) 10
2

6. Una onda de sonido tiene una rapidez de 340 m/s en el aire y una longitud de onda
de 2 metros, por lo mismo, la cantidad de oscilaciones que realiza este sonido por
segundo es

A) 1/170
B) 1/340
C) 2
D) 170
E) 340

7. Con respecto al sonido es correcto afirmar que es una onda

I) bidimensional
II) mecánica
III) transversal

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo II y III
E) I, II y III

8. Con respecto al sonido es FALSO que

A) es una onda que cuando viaja dentro de un medio, crea zonas de rarefacción y
compresión.
B) es una onda cuya vibración y propagación tienen la misma dirección.
C) viaja más rápido en el agua que en una barra de hierro.
D) su intensidad disminuye con la distancia a la que se encuentre de la fuente sonora
E) la altura que tenga el sonido está relacionado con la frecuencia de ésta.

9. Una onda sonora viaja por un mismo medio con un período de 4 s y una longitud de
onda de 20 metros, la rapidez de propagación de esta onda es

A) 80 m/s
B) 20 m/s
C) 5 m/s
D) 1/5 m/s
E) 1/4 m/s

10. Al analizar la rapidez de propagación de una onda sonora, es correcto decir que

A) depende únicamente del medio por donde se propague.


B) depende solo de la longitud de onda y la frecuencia de esta última.
C) es mayor en los gases.
D) es más lento en los líquidos.
E) en el vacío es 300000 km/s.
3

11. Se emite un sonido con una frecuencia de 500 Hz dentro de un medio homogéneo, si
un segundo después la frecuencia de esta onda aumenta al doble, sin cambiar el
medio, es correcto que

I) la rapidez del sonido aumenta al doble.


II) el período disminuye a la mitad.
III) la longitud de onda disminuye a la mitad.

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo II y III
E) I, II y III

12. Una bocina emite un sonido fijo de una frecuencia de 1800 Hz en el aire y en el
agua, con respecto a estos sonidos

I) ambos tienen el mismo período.


II) ambos tienen la misma longitud de onda
III) necesariamente tienen distinta rapidez de propagación.

Es (son) correcta (s)

A) solo I
B) solo III
C) solo I y II
D) solo I y III
E) I, II y III

13. Considere las siguientes situaciones de movimiento relativo entre el emisor de una
fuente sonora y el receptor de la misma:

I) el receptor se acerca al emisor.


II) el emisor y el receptor se alejan entre sí.
III) el emisor se aleja a un receptor en reposo.

¿En cuál (es) de las situaciones el emisor percibiría un sonido más agudo debido al
Efecto Doppler?

A) solo I
B) solo II
C) solo I y III
D) solo II y III
E) I, II y III

14. Dadas las siguientes situaciones de movimiento entre una fuente sonora y el receptor
de la onda

I) la fuente sonora y el receptor en reposo.


II) la fuente sonora moviéndose con la misma velocidad que el receptor.
III) la fuente sonora moviéndose con igual rapidez pero con sentido contrario.

En cual (es) de las situaciones no se produce Efecto Doppler


A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo I y II
E) I, II y III
4

15. El fenómeno ondulatorio responsable de generar la reverberación de un sonido


cuando este llega al mismo emisor antes de 0,1 segundo es

A) refracción
B) reflexión
C) interferencia
D) difracción
E) batido

16. La amplitud de la onda sonora decrece con la distancia a la que se encuentre de la


fuente emisora, esta variable está relacionada físicamente con

A) la frecuencia.
B) la longitud de onda.
C) la amplitud.
D) el timbre.
E) la resonancia.

17. El fenómeno ondulatorio responsable de crear un pulso de menor amplitud cuando


dos de ellos interactúan se conoce como interferencia

A) constructiva.
B) anulativa.
C) degenerativa.
D) destructiva.
E) total.

18. El siguiente esquema muestra un frente de pulsos dirigidos hacia el punto fijo Q con
rapidez constante de 0,5 m/s. La figura que representa el estado de los pulsos
después de 4 segundos es

A)

B)

C)

D)

E)
5
6

19. Con respecto al rango audible humano del sonido

I) un sonido de 30000 Hz se puede escuchar si disminuimos su intensidad.


II) en un mismo medio, los ultrasonidos y los infrasonidos viajan a la misma rapidez
III) el rango audible no cambia a lo largo de la vida de una persona.

Es (son) correcta (s)

A) solo I
B) solo II
C) solo I y II
D) solo II y III
E) las tres afirmaciones son falsas

20. Con respecto al sonido audible por una persona

I) el oído humano normal solo capta sonidos entre los 20 Hz y los 20000 Hz.
II) dentro de un mismo medio, los ultrasonidos tienen menor longitud de onda que
los infrasonidos.
III) dos sonidos de igual frecuencia necesariamente tienen la misma longitud de
onda.

Es (son) falsa (s)

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo II y III
E) ninguna de las anteriores

21. El fenómeno responsable de ver a un lápiz “quebrado” cuando éste se sumerge


dentro de un vaso con agua es

A) reflexión
B) refracción
C) interferencia
D) polarización
E) espejismo

22. Una onda sonora viaja por el aire (medio 1) y se dirige a una cañería de metal
(medio 2) que posteriormente se introduce a una piscina (medio 3). Teniendo en
cuenta los tres medios señalados anteriormente, se puede concluir correctamente que

A)

B)

C)

D)

E)

23. La siguiente figura muestra una onda que viaja dentro de un medio homogéneo. Si
esta onda tarda 6 segundos en ir de desde el punto X al punto Y. Según estos datos y
7

junto con lo que se muestra en la figura es correcto decir que

A) la amplitud de la onda es de 10 cm.


B) la longitud de onda es 32 cm.
C) el período de la onda es de 6 s.
D) la frecuencia de la onda es 1/12 Hz.
E) la rapidez de propagación de la onda es 2 cm/s.

24. La figura muestra el perfil de dos ondas que viajan dentro de un mismo medio. De
las siguientes afirmaciones

I) ambas ondas tienen igual longitud de onda.


II) la onda Q es más rápida que la onda P.
III) la frecuencia de la onda P es mayor que la frecuencia de la onda Q.

Es (son) verdadera (s)

A) solo I
B) solo III
C) solo II y III
D) I, II y III
E) todas las afirmaciones son falsas

25. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el límite superior


deseable de contaminación acústica es de 55 decibeles (dB) y sobre ese valor se
comienza a considerar dañino para el ser humano. Por lo tanto, los decibeles (dB)
son una escala relacionada con la (el)

A) amplitud
B) timbre
C) resonancia
D) pulsación
E) efecto Doppler
8

26. La propiedad del sonido que permite distinguir entre la nota FA de una guitarra y la
misma nota de un violín es conocido como

A) timbre
B) frecuencia
C) altura
D) tono
E) intensidad

27. Una onda realiza 3 oscilaciones en 2 segundos y posee una longitud de onda 10 cm.
Según el sistema internacional, el período de la onda es de

A) 2 s
B) 5 s
C) 2/3 s
D) 3/2 s
E) 10/3 s

28. Un sonido de frecuencia 100 Hz tiene una longitud de onda de 1 metros y una
amplitud de 5 metros, de este modo, el período de la onda es

A) 0,01 s
B) 5 s
C) 10 s
D) 20 s
E) 100 s

29. Para determinar el valor de la frecuencia de una cuerda vibrante es necesario


conocer como mínimo

A) la longitud de onda.
B) la cantidad de antinodos.
C) la cantidad de antinodos y la cantidad de antinodos.
D) la cantidad de antinodos, la longitud de la cuerda.
E) la cantidad de antinodos, la longitud de la cuerda y la rapidez de propagación.
9

30. Una onda sonora pasa de un medio a otro aumentando su rapidez de propagación al
doble del original. Debido a esto es correcto decir que su longitud de onda

A) aumentó cuatro veces debido a la refracción.


B) aumentó al doble debido a la refracción.
C) permaneció constante debido a la refracción.
D) disminuyó a la mitad debido a la refracción.
E) disminuyo a la cuarta parte debido a la refracción.

31. El siguiente esquema se ha dividido en múltiples cuadrados de área 4 cm 2 cada uno


y dentro de él se presenta una onda. El tiempo que tarda en ir desde el punto P al
punto Q es de 18 segundos. Según estos datos es falso que

A) la amplitud de la onda es de 4 cm.


B) la longitud de onda es de 8 cm.
C) la onda realiza tres oscilaciones en 18 segundos.
D) la rapidez de propagación es de 3/4 cm/s.
E) la frecuencia de la onda es de 0,16 Hz.

32. Una onda R realiza 8 oscilaciones en 2 segundos y tiene una longitud de onda de 4
metros, mientras que otra onda S hace 16 oscilaciones en 4 segundos y se mueve a
16 m/s. De las siguientes afirmaciones

I) ambas ondas son exactamente iguales.


II) ambas ondas recorren la misma distancia en el mismo tiempo.
III) si la onda R y la onda S realizan refracción sobre diferentes medios,
necesariamente tendrán el mismo período.

Es (son) verdadera (s)

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo II y III
E) I, II y III
10

33. El pulso mostrado en la figura se dirige hacia la derecha con rapidez constante hasta
un extremo fijo Q. La alternativa que muestra, en forma correcta, lo que ocurrirá con
el pulso un instante después de llegar a este extremo es

A)

B)

C)

D)

E)

34. La siguiente figura muestra los patrones de interferencia efectuadas por dos fuentes
emisoras F1 y F2. El tipo de interferencia en los puntos X, Y y Z es respectivamente

A) X constructiva, Y constructiva, Z constructiva


B) X destructiva, Y constructiva, Z constructiva
C) X destructiva, Y destructiva, Z destructiva
D) X destructiva, Y destructiva, Z constructiva
E) X constructiva, Y destructiva, Z destructiva
11

35. Dadas las siguientes situaciones, la que no podría generar efecto Doppler es

A) una ambulancia que pasa a gran velocidad junto a una persona en reposo.
B) un radio patrulla de carabineros que se acerca a un conductor en reposo.
C) la sirena de un carro bomba y el conductor del mismo.
D) una persona que se acerca a una fuente sonora en reposo.
E) ninguna de las anteriores

36. Una cuerda de guitarra de 40 cm de largo vibra en un tercer armónico con una
rapidez de propagación de 200 m/s, de este modo, la frecuencia de oscilación de esta
cuerda es

A) 5 Hz
B) 50 Hz
C) 80 Hz
D) 600 Hz
E) 750 Hz

37. Una bocina ejerce un sonido de 18 dB hacia un receptor ubicado a 6 metros de


distancia de la fuente sonora. Con respecto al sonido percibido por esta persona, es
correcto que

I) la persona percibirá un sonido más débil.


II) la persona no escuchará el sonido ya no éste no se encuentra dentro del rango
audible
III) la persona sentirá un sonido con distinta longitud de onda que la original.

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo II y III
E) I, II y III

38. Un estudiante de física crea un disco con orificios que genera un sonido de 10 kHz,
cuando este gira a 100 rps. Si cada orificio emite un sonido al vibrar, el número
exacto de agujeros que tiene este disco es

A) 1
B) 10
C) 100
D) 1000
E) 10000

39. Una cuerda vibrante de 80 cm de largo tiene una longitud de onda de 40 cm cuando
su frecuencia de oscilación es de 200 Hz. A partir de los datos entregados, la
cantidad de nodos que tiene esta cuerda es

A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6
12

40. Tres ondas sonoras viajan dentro de distintos medios. La onda X de 10 Hz viaja un
metal que tiene una temperatura de 10 °C, la onda Y de 1500 Hz viaja en dentro del
agua y la onda Z de 25000 Hz viaja en el aire a temperatura ambiente. Con respecto
a estas ondas

I) la onda X es más rápida que la onda Z.


II) necesariamente los tres sonidos son audibles para el oído humano.
III) la amplitud de la onda Z es mayor que la amplitud de la onda Y.

Es (son) falsa (s)

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo II y III
E) I, II y III

41. Las siguientes alternativas muestra el perfil de 5 ondas sonoras que viajan dentro de
un mismo medio entre dos puntos fijos a la misma distancia entre sí. De las
siguientes figuras la que corresponde al sonido de mayor frecuencia es

A)

B)

C)

D)

E)
13

42. Un sonido emitido en el aire a 340 m/s tiene una longitud de onda 20 metros,
cuando la frecuencia de este sonido aumenta al doble, cabe esperar que el período

A) aumenta al cuatro veces.


B) aumenta al doble.
C) disminuye a la mitad.
D) disminuya a la cuarta parte.
E) no cambie su valor debido a que en la refracción la frecuencia permanece
constante.

43. De los siguientes casos:

I) aumentar la tensión de una cuerda.


II) adelgazar la cuerda vibrante.
III) aumentar el largo de la cuerda.

Cual (es) de los casos anteriores, genera en la cuerda un aumento en la rapidez de


propagación.

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo I y II
E) ninguna de las anteriores

44. Una cuerda de violín de 80 cm de largo se encuentra oscilando en su cuarto


sobretono, por lo tanto, la longitud de onda de esta cuerda es

A) 16
B) 20
C) 32
D) 64
E) 80

45. Una onda de sonido se propaga en un medio 1 con una rapidez de propagación v y
frecuencia f, debido a la presencia de un segundo medio, esta onda ve alterada su
rapidez y ahora viaja a 4v. A raíz de lo anterior, se puede asegurar que

A) la onda paso a un medio sólido.


B) la nueva frecuencia de oscilación de la onda será 4f.
C) lo que ocurrió con la onda se explica mediante el fenómeno de la difracción.
D) el período de la onda en el segundo medio es 1/f
E) la longitud de onda en el segundo medio se redujo a la cuarta parte.

46. Con respecto al rango audible del sonido en el aire (rapidez de propagación del
sonido en el aire: 340 m/s) se plantean las siguientes afirmaciones

I) los ultrasonidos son más rápidos que los infrasonidos.


II) los sonidos que puede percibir un ser humano tienen una longitud de onda entre
los 0,017 m y los 17 m.
III) un infrasonido y un ultrasonido no pueden tener la misma amplitud.

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo I y II
E) solo II y III
14

47. Fenómeno ondulatorio que explica el por qué una cantante puede romper una copa
de cristal cantando a una cierta tonalidad es conocido como

A) resonancia.
B) frecuencia natural.
C) pulsación.
D) interferencia destructiva.
E) dispersión.

48. Una fuente sonora emite un sonido con una frecuencia f y una longitud de onda λ. Si
se aumenta la frecuencia de la onda aumenta en un 25% de su valor original,
entonces la longitud de onda

A) aumenta en un 25%
B) aumenta en un 20%
C) no cambia su valor
D) disminuye en un 20%
E) disminuye en un 25%

49. Un aumento en la intensidad de una onda sonora genera en ésta un (a)

I) aumento de volumen
II) disminución de la energía liberada
III) aumento de frecuencia

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo I y II
E) solo I y III

50. Una onda sonora que viaja en el aire seco a 340 m/s sufre una reflexión, la cual
mantiene constante a la frecuencia del sonido. Según esto, cabe esperar que tanto la
longitud de onda como la rapidez de propagación

A) son directamente proporcionales.


B) tienen una proporcionalidad directa al cuadrado.
C) son inversamente proporcionales.
D) no varían.
E) varían pero faltan datos para saber si es en forma directa o inversa.

51. El fenómeno ondulatorio conocido como reflexión provoca siempre, entre otras
cosas, un cambio de

I) longitud de onda.
II) sentido.
III) dirección de propagación.

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) solo II y III
E) I, II y III
15

52. Dos fuentes sonoras emiten sonidos con frecuencias muy cercanas entre sí
provocando un fenómeno ondulatorio conocido como

A) resonancia.
B) batido.
C) difracción.
D) interferencia.
E) frecuencia natural.

53. Al lanzar una moneda en una fuente de los deseos, se forman ondas que se propagan
por la superficie del agua, con respecto a éstas se puede señalar que son

A) mecánicas y tridimensionales
B) longitudinales y mecánicas
C) transversales y electromagnéticas
D) mecánicas y longitudinales
E) transversales y mecánicas.

54. En la naturaleza existen animales tales como el murciélago y los delfines y medios
de transporte como submarinos que utilizan un radar o sonar para saber su
localización o la cercanía de obstáculos o depredadores. Para hacer efectivo esto, se
utiliza, principalmente, el siguiente fenómeno ondulatorio.

A) Reflexión.
B) Refracción.
C) Difracción.
D) Dispersión.
E) Resonancia.

55. Si frecuencia de oscilación de una cuerda vibrante es , entonces su


período es

A)

B)

C)

D)

E)

También podría gustarte