Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

REPASO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPASO

1. Al analizar una muestra de agua proveniente de una laguna, se encontró a un


organismo pluricelular con discos de cilios retráctiles en su extremo cefálico por lo cual
lo clasificaron dentro del Phylum Rotífera. Según sus conocimientos indique una
característica correspondiente a dicho Phylum.
A) Su sistema digestivo carece de ano.
B) Presenta una molleja que le sirve para triturar.
C) En su desarrollo embrionario se diferencian tres tipos de tejidos.
D) Presenta una cavidad mesodermal.
E) Carece de sistema digestivo.

2. La lombriz de tierra ingiere materia orgánica en descomposición mezclada con el suelo


lo que incrementa el nivel de calcio de sus fluidos. El exceso de calcio es convertido en
cristales de calcita por unas glándulas que lo vierten al alimento justo antes de llegar a
la cámara de almacenamiento. Con esta función también regula el pH de sus fluidos
corporales. En base al texto se infiere que estas glándulas se ubican en
A) el intestino. B) la molleja. C) el esófago. D) el buche.

3. Miguel no puede digerir adecuadamente las grasas debido a inactividad de su lipasa


pancreática. La lipasa pancreática es altamente sensible a un pH ácido a tal punto que,
si se libera en un medio con un pH menor que 4, la enzima queda totalmente inactiva. Si
se demuestra que esto le está ocurriendo a las lipasas de Miguel, entonces, la posible
causa es una baja producción de
A) gastrina. B) secretina. C) pepsina. D) tripsina.

4. Un biólogo forense está estudiando unos tejidos humanos hallados en una escena de
crimen. Está observando un material con abundante matriz extracelular con sustancia
fundamental y abundantes fibras colágenas, pero pocas fibras elásticas. Sabe que se
trata de tejido conectivo, pero no está seguro del tipo. De acuerdo a lo mencionado, se
pensaría que se trata de un tejido conectivo _______, comúnmente situado en _______.
A) elástico – epidermis B) reticular – hígado
C) denso – tendones D) laxo – dermis profunda

5. Los virus son complejos supramoleculares, que dependen del metabolismo celular para
lograr su replicación. Estos parásitos moleculares presentan determinados
componentes para lograr con éxito su infección. Al respecto determine el valor de
verdad (V o F) de los siguientes enunciados y marque la alternativa correspondiente:
I. Su genoma presenta tanto desoxinucleótidos como ribonucleótidos
II. La transcriptasa reversa, presente en todos los virus, es funcional.
III. La cápside no es una estructura conformada por los capsómeros.
A) VFF B) FFV C) VVV D) FVF

6. Hoy en día existe una pandemia debido a la presencia del virus SARS CoV-2 que al
ingresar al ser humano le ocasiona una serie de alteraciones en su organismo, entre las
que destacan los problemas respiratorios (COVID-19), los cuales pueden desencadenar
en la muerte. ¿Qué característica presenta este tipo particular de virus?
A) Presentan como material genético al ADN.
B) Forma parte de los bacteriófagos.
C) Es icosaédrico.
D) Presenta envoltura.

7. Debido a un descuido en clase de histología, se mezclaron diversas láminas de tejidos


del laboratorio de histología animal. Para suerte de los estudiantes sólo un par de estas
láminas no tenían anotado al tipo de tejido que contenían, por lo que decidieron
observarlas al microscopio. Notaron que estas eran iguales y se caracterizaban por
presentar fibras ramificadas con estrías y núcleo en posición central. De sus
conocimientos adquiridos en biología, se dieron cuenta que correspondían a un tejido
A) embrionario mucoide. B) mesenquimatoso.
C) muscular cardiaco. D) muscular esquelético.

8. En un accidente, un auto se estrella contra el tronco de un árbol, por lo que a este se le


desprende parcialmente la cubierta externa y muestra la madera de su interior. Si usted
pasara por el lugar y viera la escena, podría recordar que ese material protector del
tronco se llama ____________ y que su madera expuesta es parte del ____________.
A) peridermis – xilema
B) epidermis – floema
C) epidermis – xilema
D) peridermis – colénquima

9. De la siguiente imagen, se puede decir que:


A) Squamata desciende directamente de Sauropsida.
B) El ancestro común de Crocodryla y Dinosauria es Archosauria.
C) En Diapsida no ocurrió el evento de especiación.
D) Chelonia es el descendiente menos concervado.

10. Antes que se extinga, una especie pasa por diferentes categorías, tanto en su ambiente
natural como en su cautividad. Para su clasificación en algunas de sus categorías
existentes, estas deben cumplir ciertos criterios.
¿Cuál es el criterio para declarar al oso andino, al cóndor andino y al mono choro de
cola amarilla especies en peligro de extinción en el Perú?
A) La desaparición del último individuo que estuvo en cautividad
B) La disminución de las poblaciones de individuos en 90 %
C) El alto riesgo de extinción de los individuos de la especie
D) Su extinción en estado silvestre, pero no en cautividad

11. Los ecosistemas tienden a resistir los cambios desfavorables por su propensión al
equilibrio. Un impacto ambiental negativo y continuo puede desequilibrar un ecosistema
y llevarlo al deterioro. ¿Cuál de las actividades propuestas puede balancear este
desequilibrio?
A) Efecto invernadero
B) Extracción de oleaginosas
C) Pesca estacional focalizada
D) Sobrepastoreo escalonado

12. En 1989, el buque cisterna Exxon Valdez derramó millones de litros de petróleo en el
mar de las costas de Alaska, Ante ello, los científicos rociaron nutrientes que
favorecieron el crecimiento de bacterias nativas sobre las áreas contaminadas y, luego
de 15 días, la contaminación habla disminuido significativamente. ¿Qué práctica
realizaron los científicos?
A) Biooxidación
B) Biorremediación
C) Cultivo es situ
D) Biolixiviación

13. En la reproducción sexual huama, ocurre la unión de dos tipos de células; el óvulo y el
espermatozoide. Ambos son haploides denominados gametos y se generan por un
proceso denominado gametogénesis.
Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados sobre dicho proceso.
I. Los espermatozoides surgen del espermatogonio tras dos divisiones meióticas.
II. La espermatogénesis y la oogénesis se inician en la etapa embrionaria.
III. La producción de espermatogonios y cogonios termina antes del nacimiento.
IV. Los óvulos se forman a partir del oogonio, luego de dos divisiones meióticas.
A) VVFF
B) FVVF
C) FVFV
D) VFFV

14. A diferencia de las venas, las arterias poseen una capa media con mayor contenido de
tejido conectivo elástico, producto de la evolución del sistema debido a las necesidades
del organismo humano.
¿Cuál de las siguientes alternativas refleja esta necesidad evolutiva?
A) La resistencia de la tensión del fluido y CO2
B) La salida de la sangre del corazón
C) La contracción inevitable y constante
D) Presencia de una capa epitelial cilíndrica y rígida

15. El aparato digestivo humano está adaptado al procesamiento de una gran variedad de
alimentos, los cuales pasan por varias operaciones como el triturado y la mezcla con
diferentes secreciones digestivas. Correlacione las secreciones con su función.
I. Amilasa
II. Ácido clorhídrico
III. Bilis
IV. Moco
a. Permite que actúe la pepsina y mata bacterias.
b. Protege el tubo digestivo de las secreciones.
c. Desdobla el almidón en disacáridos.
d. Emulsifica los lípidos.
A) Ia, IIb, IIIc, IVd
B) Id, IIc, IIIb, IVa
C) Ic, IIa, IIId, IVb
D) Ib, IId, IIIa, IVc

16. Cuando en prácticas de Biología se requiere estudiar la mitosis, se suele pedir a los
estudiantes que, previamente a la clase, cojan un bulbo de cebolla y lo coloquen dentro
de un recipiente, de tal forma que, al adicionar agua, el bulbo tenga contacto y así, en
tres días aproximadamente, se empiecen a desarrollar raíces de cierto tamaño. Del
extremo de estas raíces se procesará la muestra para la observación de células que se
encuentren en constante división celular. A los estudiantes se les pide utilizar raíces de
cebolla porque
A) se encuentra en continua mitosis al ser tejido meristemático.
B) sus células de sostén suelen estar muy bien establecidas.
C) presenta células muy bien diferenciadas morfológicamente.
D) se pueden identificar células en la peridermis de las raíces

17. La replicación del DNA es una de las funciones clave en la transmisión del material
hereditario. En este proceso, intervienen una serie de enzimas que cumplen una función
específica. Por ejemplo, la enzima helicasa
A) abre el DNA en la horquilla de replicación.
B) evita el superenrollamiento del DNA.
C) sintetiza cebadores de RNA
D) une los fragmentos de DNA
18. Se está probando un nuevo fármaco que será inhalado por el paciente con ayuda de un
dispositivo similar al que usan las personas asmáticas. El fármaco es capaz de
difundirse en el aire. Las primeras pruebas se realizan en insectos para medir los
niveles de su posible toxicidad. Posteriormente, será probado en mamíferos no
humanos y, en la última etapa, en pacientes voluntarios. Para el caso descrito ¿cuál es
la razón por la cual los insectos son los primeros en ser utilizados para probar el
fármaco?
A) Debido a su respiración traqueal, el fármaco llega directamente a los tejidos y, si hay
intoxicación, se evidenciará de inmediato.
B) Debido a que ellos siempre son los animales de prueba en primera instancia para la
actividad de la industria farmacológica.
C) Debido a que exhiben características muy similares a las de los seres humanos en
cuanto al sistema respiratorio e intercambio gaseoso.
D) Debido a que los insectos poseen una efectiva y rápida adaptación a los productos
que suelen estar contaminados.

También podría gustarte