Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Medicina en La Antigua.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Una medicina intuitiva mágica y religiosa en civilizaciones de la edad antigua y la

enfermedad.

A través de los anales de la historia, la humanidad ha luchado contra la implacable presencia

de la enfermedad. Desde las antiguas civilizaciones hasta los tiempos modernos, la enfermedad ha

sido una compañera constante del ser humano, infligiendo sufrimiento y desafiando la comprensión

y los esfuerzos de curación. En este contexto, surge la pregunta: ¿cómo han abordado las diferentes

culturas y civilizaciones la enfermedad a lo largo de los milenios?

En su obra seminal Breve historia de la medicina, Pedro Gargantilla nos invita a explorar

los intrincados caminos que han seguido las civilizaciones antiguas en su enfrentamiento con la

enfermedad. Desde las concepciones mágicas y religiosas hasta las primeras técnicas de curación

y tratamiento, cada cultura ha dejado una huella única en el paisaje de la medicina. En este

momento, nos sumergiremos en las profundidades del pasado para comprender cómo estas

civilizaciones entendían la enfermedad, cómo la enfrentaban y qué técnicas desarrollaron para

mitigar sus efectos devastadores.

Al abordar este tema, nos enfrentamos a la necesidad de explorar no solo los aspectos

médicos, sino también los socioculturales y antropológicos que influyeron en las percepciones y

prácticas relacionadas con la enfermedad. A través del prisma de la paleopatología y la

paleomedicina, desenterraremos los vestigios de las enfermedades del pasado, reconstruyendo así

la historia de la medicina desde sus raíces más profundas.

En este contexto, surge la pregunta central de nuestra investigación: ¿las civilizaciones

antiguas se limitaron únicamente a enfoques mágicos y religiosos en el tratamiento de la

enfermedad, o desarrollaron técnicas de curación y tratamiento antes de comprender plenamente


sus causas? Para responder a esta pregunta crucial, exploraremos los hallazgos más recientes en el

campo de la historia de la medicina, enriquecidos por el riguroso análisis de Gargantilla y otros

destacados estudiosos del pasado médico de la humanidad.

Así, se hará un recorrido sobre los misterios de la enfermedad durante la edad antigua,

descubriendo las sorprendentes estrategias que las civilizaciones antiguas emplearon en su eterna

batalla por la salud y el bienestar.

La comprensión de la medicina en el contexto de la prehistoria es crucial para entender la

evolución de la atención médica y los primeros intentos de comprender y tratar las enfermedades

humanas. En este sentido, disciplinas como la paleopatología y la paleomedicina desempeñan un

papel fundamental al enfocarse en el estudio de los restos óseos y esqueléticos humanos para

reconstruir la historia de las enfermedades en épocas antiguas. Sin embargo, es importante destacar

que la limitación en el estudio de enfermedades que no afectan los huesos puede restringir nuestra

comprensión completa de la salud y las enfermedades en la prehistoria.

La prehistoria, que abarca desde la evolución humana hasta los primeros registros escritos,

se divide en dos períodos principales: el Paleolítico y el Neolítico. En el Paleolítico, los humanos

eran nómadas y dependían de la caza, la pesca y la recolección para subsistir. Durante este tiempo,

hace aproximadamente 1.5 millones de años, se evidencia el uso temprano del fuego por parte del

hombre. Por otro lado, en el Neolítico, se produce la transición hacia una vida sedentaria y el

desarrollo de la agricultura.

El estudio de las enfermedades a través de la paleopatología ha revelado que las

enfermedades han sido una constante a lo largo de la historia humana, incluso antes de la aparición
del Homo sapiens. Se han identificado diversas condiciones patológicas en los restos fósiles,

incluyendo traumatismos, enfermedades infecciosas, degenerativas y tumorales.

Es interesante observar que, a pesar de la movilidad de las poblaciones durante la prehistoria

y la ausencia de instrumentos médicos sofisticados, se han encontrado evidencias de prácticas

médicas rudimentarias. Por ejemplo, se han documentado casos de amputaciones y evidencia de

cuidado de individuos con fracturas, sugiriendo una forma de atención médica dentro de los grupos

sociales.

La figura del chamán emerge en este contexto como un intermediario entre el mundo natural

y el sobrenatural, buscando explicaciones y soluciones a las enfermedades y otros fenómenos a

través de prácticas rituales y mágicas. Se consideraba que algunas enfermedades eran castigos

divinos, el chamán tenía el papel de mitigar la ira de los dioses y curar al individuo enfermo

La medicina pretécnica es la ejercida desde la época prehistórica hasta el siglo V antes de

Cristo en la que, junto a prácticas terapéuticas aparecían prácticas mágicas, totalmente

interrelacionadas entre sí, de manera que, durante el acto curativo, el sanador actuaba desde su

doble condición de médico y mago.

Uno de los principales personajes que aparecen cuando el hombre se hace sedentario es el

del sanador, naciendo así el rol de “chamán”, que no era un médico o un farmacéutico, sino una

persona capaz de diagnosticar, pronosticar y preparar el medicamento y el rito para su

administración. No es hasta la aparición de los médicos griegos del siglo V a. de C. cuando se

demuestra claramente un cambio de mentalidad respecto a la lucha contra la enfermedad,

enfrentándose a ella a través del conocimiento de su naturaleza, y del subsiguiente estudio del

remedio.
En la Prehistoria se tienen constancia de prácticas terapéuticas, como la reducción de

fracturas; prácticas medicamentosas, tales como la ingestión de hierbas en acción (o en actitud)

mimética con los animales, o algunas prácticas dietéticas. En el Neolítico la actividad terapéutica

se basaba en el empirismo, usando los remedios sin base científica y de forma azarosa y en la

magia, como una actividad de liberación de fuerzas inmateriales.

La enfermedad se consideraba como una presencia incorporada temporalmente al

individuo, pero independiente de él. La aparición de enfermedades se interpretaba como un proceso

azaroso (por ejemplo, algún trauma o herida provocada estando de caza), o como una transgresión

a la ley moral, en donde se hace una interpretación mágica de la sintomatología que padece el

individuo. En este sentido, la pérdida del alma o la posesión de espíritus son razones habituales por

las cuales se cree que la persona enferma.

En cuanto al uso de elementos curativos, la farmacología de la época tenía solamente un

valor instrumental, como el de poder ponerse en contacto con una entidad superior, y se

caracterizaba por una función instintivo-empírica, con el desarrollo de fórmulas primitivas a partir

de plantas u otros elementos naturales.

Una investigación con participación española acaba de revelar que las capacidades

intelectuales de los neandertales eran tan sofisticadas que ingerían plantas medicinales, de las

cuales conocía sus cualidades curativas. Las piezas dentales han permitido hallar la primera prueba

molecular de que uno de los individuos de esta especie tomó dos tipos de plantas medicinales:

alquilea y camomila. Por tanto, el estudio sugiere que ya en aquellos tiempos, los neandertales

podían ingerir plantas medicinales, como la manzanilla, tan popular entre los humanos de hoy.

En la prehistoria existieron tres tipos de medicina instintiva, empírica y mágico religiosa.


En este sentido, la medicina empírica, era aquella medicina que consistía en las prácticas

de curaciones por el conocimiento adquirido a través de la experiencia; aquí se ubica el reposo

cuando había una fractura por traumatismo, las trepanaciones craneales para aliviar las cefaleas,

entre otras prácticas como el uso del barro para evitar las insolaciones (barroterapia), etc. La

medicina instintiva comprendía aquellos actos de curaciones que eran realizados por instinto o por

la observación e imitación de los animales, como el lamer las heridas, comer hierbas, despiojarse,

etc. La medicina mágico-religiosa era la practicada cuando se tenía la creencia de que una

determinada enfermedad era causada por espíritus o demonios, aquí se incluían los rituales con

bailes y sacrificios, también las trepanaciones para la liberación de espíritus.

En este orden de ideas, podemos aplicar un razonamiento lógico para la comprensión de

aquellos actos. Se puede evidenciar que a pesar de que el hombre en aquel tiempo no poseía los

conocimientos científicos adecuados para curar enfermedades, muchas de las prácticas médicas

primitivas ayudaron a preservar la salud de aquellas poblaciones. Seguramente, cuando la

enfermedad no era de causa evidente (como un traumatismo), se le adjudicaba la causa de ámbito

mágico-religioso, como por ejemplo, una fuerte cefalea por causa de un aumento de la presión

intracraneal, se creía que era provocada por algún espíritu o maldición, y el espíritu era liberado si

habríamos el cráneo (se hacía una trepanación), al realizar la trepanación la enfermedad era curada,

desaparecía el fuerte dolor puesto que se "liberaba el espíritu" (disminuía la presión intracraneal).

Mesopotamia o civilización mesopotámica, la enfermedad a causa del castigo divino.

La civilización mesopotámica, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates en la actual región

de Irak, abarca una rica historia que va desde el dominio sumerio hasta los babilonios. Durante su

evolución, contribuyeron significativamente a desarrollos tecnológicos e intelectuales que

marcaron hitos en la historia de la humanidad, entre los inventos notables de la civilización


mesopotámica se encuentran la polea, la rueda, la palanca, el arado, el arco, la carroza y el cálculo

sexagesimal. Además, fueron pioneros en el uso de un sistema de escritura, que inicialmente era

pictográfico y se utilizaba principalmente para fines administrativos, dibujaban objetos en tablillas

de arcilla con un estilete, esta escritura se llamó escritura cuneiforme.

A partir de la creación de las tablillas de arcilla y de la escritura se empieza la creación de

documentos médicos más antiguos registrados, registraban remedios y observaciones médicas,

todo lo que estaba escrito en estas tablillas estaba bajo la influencia de que las enfermedades que

según su creencia eran causadas por los dioses, que eran manifestaciones de la voluntad divina o

un castigo que la persona enferma debía pagar.

En la sociedad mesopotámica, el médico-sacerdote desempeñaba un papel crucial, tenían

distintas categorías, como los barúes qué eran los que intentaban llegar al diagnóstico y establecer

pronóstico de la enfermedad, ashipu que eran aquellos sacerdotes exorcistas al que les correspondía

la labor de expulsar los demonios causantes de la enfermedad, asu; que su función era facilitar el

tratamiento más adecuados y realizar intervenciones quirúrgicas y Gallup atendía las clases más

humildes realizando funciones básicas de cirujano y dentista. Un aspecto central de su práctica era

el interrogatorio del paciente, basado en la creencia de que las enfermedades eran consecuencia de

pecados cometidos por el individuo, este proceso de interrogatorio tenía como objetivo llegar al

diagnóstico y establecer un pronóstico mediante prácticas adivinatorias, se usaba siempre el mismo

procedimiento sobre el interrogatorio, luego el barú intentaba llegar al diagnóstico y establecer

pronósticos a través de la adivinación, se consideraban tres formas de adivinación para diagnosticar

enfermedades, lecanomancia que era basada en el estudio del comportamiento de los polvos

vertidos en el agua de una taza, la empiromancia a través del fuego y la llama y la oniromancia a

través de los sueños o la interpretación de estos.


El hígado era especialmente venerado y se creía que estaba intrínsecamente vinculado con

la salud y el destino de una persona, si una persona se encontraba muy enferma o su enfermedad

era de tipo grave entonces se consideraba que esta persona había tenido este castigo por parte de

los dioses, si se requería un método de adivinación más preciso se tenía que sacrificar un cordero

y se le practicaba un procedimiento llamado hepatopatía en el que se estudiaba e inspeccionaba el

hígado ya que del hígado dependían muchas enfermedades, de hecho llegaron a pensar que el

hígado era el origen de la sangre.

Vale la pena destacar que además en la Mesopotamia también se desarrolló la herbolaria

según el autor Pedro gargantilla en su libro hoy llamado “Breve historia de la medicina” se habla

sobre cómo eran las intervenciones quirúrgicas en la antigüedad y tenemos como principio a lo que

podemos mencionar como el código de Hammurabi, este código está contenido por un total de 282

artículos en los cuales se abordan aspectos relacionados con los delitos, la familia, la propiedad, la

salud y la herencia o relativos a la esclavitud.

En cuanto a aspectos médicos en el código de Hammurabi habían 13 normas relacionadas

a las prácticas médicas y 9 reglas referidas a los honorarios que debían recibir los médicos, según

la intervención efectuada y al tipo de clase al que iba dirigido el procedimiento para el cual se iba

a tratar la enfermedad, también existieron algunos aspectos importantes que los médicos deberían

tener en cuenta sobre el código de Hammurabi como por ejemplo algunas reglas en cuanto a las

clases sociales, nos dice que “si un médico ha tratado a un noble de una herida grave con el punzón

de bronce y le ha causado la muerte, o si ha abierto la nube de un ojo de un noble con el punzón de

bronce y lo ha reventado el ojo, el médico tenía que ser castigado con cortarse las manos” de esta

forma podemos apreciar que en la antigua civilización mesopotámica, el ser medico tenía ciertas

condiciones que le obligaban a realizar si trabajo de forma correcta.


El Código de Hammurabi, una colección de leyes y normas contenía disposiciones

relacionadas con la práctica médica y los honorarios de los médicos. Por ejemplo, estipulaba

castigos severos para los médicos que causaban la muerte o daño a sus pacientes, aunque también

regulaba los honorarios según la clase social del paciente y la naturaleza de la intervención médica

En este contexto, es evidente que la práctica médica en la antigua Mesopotamia estaba

influenciada por creencias religiosas y sociales, donde los médicos no solo eran profesionales de

la salud, sino también sacerdotes y adivinos. Su papel era crucial en la sociedad, ya que no solo

diagnosticaban y trataban enfermedades, sino que también interpretaban los designios divinos

detrás de ella.

La Medicina en el antiguo Egipto: Un Vistazo al desarrollo y prácticas médicas en Egipto,

la muerte la anatomía y el embalsamiento.

En el antiguo Egipto, la medicina alcanzó un notable desarrollo que se refleja en sus

prácticas y conocimientos, los cuales se encuentran registrados en diversos papiros médicos que

han llegado hasta nuestros días. Entre estos documentos destacan el Papiro de Smith, el Papiro de

Ebers y el Papiro de Kahum, que ofrecen una ventana fascinante hacia la comprensión de la

medicina egipcia.

Los egipcios, pioneros en la separación de los elementos mágicos, religiosos y empíricos

en su enfoque médico, atribuían una importancia central al corazón como órgano vital,

considerándolo el centro de la vitalidad humana. Siendo así, las enfermedades eran interpretadas

como resultado de obstrucciones en las venas, y el tratamiento incluía prácticas como la sangría,

aplicada en el área afectada según los síntomas presentados.


El sistema médico egipcio exhibía una estructura jerárquica, desde el médico básico hasta

el médico mayor, reflejando la organización y especialización en la atención médica. Los egipcios

demostraron un profundo conocimiento en áreas específicas como oftalmología, odontología y

gastroenterología, con curanderos especializados en cada una de estas disciplinas.

El arte del embalsamamiento, una práctica intrínseca a la cultura egipcia también tuvo un

impacto significativo en la medicina. Esta técnica no solo permitió preservar los cuerpos para la

vida después de la muerte, sino que proporcionó a los médicos egipcios un profundo entendimiento

de la anatomía humana. A través del proceso de embalsamamiento, los médicos adquirieron

conocimientos detallados sobre la estructura y función de los órganos internos, lo que contribuyó

al avance de la medicina egipcia.

La medicina egipcia, además de sus prácticas médicas avanzadas, estaba arraigada en una

rica cultura que abarcaba la religión, la mitología y la cosmología. Los médicos egipcios no solo

eran sanadores, sino también sacerdotes que realizaban rituales religiosos para invocar la ayuda de

los dioses en el proceso de curación. Esta estrecha relación entre medicina y religión refleja la

cosmovisión integral de los egipcios, donde la salud física y espiritual estaban intrínsecamente

entrelazadas.

La medicina griega

La medicina de la antigua Grecia ha desempeñado un papel importante en la configuración

del sistema sanitario moderno. Su influencia puede verse en las prácticas y conocimientos médicos

de todo el mundo. Estudiar y comprender los principios de la medicina de la Antigua Grecia no

sólo nos permite apreciar la evolución de los conocimientos médicos, sino que también nos da una

idea de los aspectos éticos y morales de la asistencia sanitaria. El objetivo es explorar la historia,
las instituciones, y los personajes más importantes de la medicina de la Antigua Grecia ya que al

conocerlo podemos apreciar su importancia en la sociedad contemporánea y el papel vital que

desempeña en la configuración del futuro de la práctica médica mundial.

Los orígenes de la medicina de la Antigua Grecia se remontan al siglo V a.C. En esta época,

la medicina formaba parte del contexto más amplio de la religión y estaba muy influida por las

prácticas médicas egipcias y mesopotámicas. Los antiguos griegos creían que los dioses causaban

las enfermedades y, para curarlas, los médicos hacían ofrendas y proporcionaban remedios para

apaciguar a los dioses. Además, la medicina sólo la practicaban los sacerdotes y era tabú tocar un

cadáver. Sin embargo, con el paso del tiempo, las prácticas médicas se volvieron más seculares y

dejaron atrás las ceremonias religiosas. En esta transición influyeron mucho los filósofos griegos,

como Hipócrates, que creían que las enfermedades tenían causas naturales y que, con una

observación adecuada y la aplicación de las leyes naturales, podían tratarse. La combinación de la

observación natural y la filosofía desplazó significativamente el enfoque de la medicina hacia el

diagnóstico, el pronóstico y la eficacia de los tratamientos, y lo alejó de la religión y el misticismo.

(Gual, 2021b)

La antigua medicina griega influyó en el desarrollo de instituciones médicas en todo el

mundo. La primera institución médica importante fue el Asclepion, un templo dedicado al dios

griego de la medicina y la curación, Asclepio. Era un lugar al que la gente acudía para recibir

tratamiento y curación. Este templo sirvió como centro medicinal de la Antigua Grecia, ofreciendo

terapias como hidroterapia, remedios herbales, masajes y consejos dietéticos. Más tarde, en el siglo

IV a.C., se establecieron nuevos centros de aprendizaje médico, que seguían el modelo de las

escuelas formales de filosofía. Estas escuelas incluían la Escuela Cnidiana y la Escuela de Cos, que

eran famosas por su formación médica, y los médicos y cirujanos formados estaban muy
solicitados. Cada estudiante estaba bajo la supervisión personal de un maestro y aprendía a través

de la observación práctica y la instrucción. La práctica médica se consideraba un arte, y era

necesario comprender el mundo natural para convertirse en un buen médico. Aunque estas

instituciones puedan parecer arcaicas y ritualistas, desempeñaron un papel importante en la

creación de un sistema estructurado para la difusión del conocimiento y las prácticas médicas, y

allanaron el camino para las instituciones médicas modernas, como las facultades de medicina y

los hospitales. (Doval, s. f.-b)

La práctica de la medicina en la Antigua Grecia era fundamental para la sociedad en su

conjunto. Los médicos griegos eran expertos en el tratamiento de una amplia gama de

enfermedades y dolencias, desde heridas leves hasta enfermedades potencialmente mortales. El

médico griego de mayor renombre fue sin duda Hipócrates, conocido como el Padre de la

Medicina. Se le atribuye la elaboración del Juramento Hipocrático, un código de ética médica que

aún se utiliza en las prácticas médicas contemporáneas. También sostenía que las enfermedades

tenían causas naturales y que los tratamientos debían centrarse en crear un equilibrio en el

organismo para restablecer la salud. Otros médicos destacados de la Antigua Grecia fueron Galeno,

conocido por sus trabajos sobre anatomía, y Dioscórides, famoso por sus obras sobre medicina

farmacológica, hierbas medicinales y venenos. Estas personas desempeñaron un papel importante

en la formación de la medicina griega antigua y en la transmisión de conocimientos a los médicos

en ciernes. También allanaron el camino para la educación médica contemporánea y el código de

conducta de los médicos, que siguen siendo factores importantes en la profesión médica moderna.

(Félix, s. f.)

La mitología romana y la prevención de la enfermedad.


En el año 800 a. C los etruscos empezaron a formar una civilización entre el río Amo y el

río Tíber, que con el paso del tiempo se volvería en una ciudad con poder y que pasaría por varias

guerras y expansión territorial, una de estas guerras fue la Guerra Púnica en el siglo I d. C, donde

los Romanos conquistaron parte de España, Galia, Italia, Macedonia, Grecia y parte del cercaron

oriente, produciendo un acercamiento de la cultura Griega a la Romana (Schiavone, La medicina

en Grecia y Roma, 1995). De este acercamiento, la cultura Romana adoptaría y adaptaría los

conocimientos, entre ellos los conocimientos médicos, de la cultura Griega y produciendo la

latinización de los nombres de algunos dioses, como el de Zeus, pasó a ser Júpiter, Atenas se

convirtió en Minerva, Afrodita en Venus, Hermes en Mercurio y Asclepio en Esculapio (Malaspina,

2003, pág. 79), y muchos otros dioses que fueron progresivamente olvidados por la influencia de

la razón de los médicos griegos, que empezaron a migrar a Roma desde 219 años a. C, como

Asclepíades de Bitinia (Arévalo, 2001).

Asclepíades estudió a los atomistas, epicureístas y estoicos y formuló una teoría en la que

el organismo está constituido por átomos que se atraen y repelen y están separados por espacios o

poros, y según la cual, la salud depende de la proporción, medida, cantidad y movimiento de los

átomos, mientras que la enfermedad se daba porque los átomos se detienen, estrechamiento de los

poros, la alteración de los humores y el neuma (Malaspina, 2003, pág. 80). Además, tiene el honor

de utilizar por primera vez el vocablo oncos para describir los órganos enfermos, que luego dio

lugar al vocablo oncología (Gargantilla, 2011).

Aunque la medicina Romana fue esencialmente Griega, dejó grandes contribuciones, como

el hospital militar o valetudinario encargado de atender heridos durante conflictos o guerras

(Claudia Fernández, 2018), por otro lado, Adriano exoneró a los médicos del servicio militar y

posteriormente Severo Alejandro regularizó la enseñanza y el ejercicio de la medicina. También,


entre los pueblos de la antigüedad se considera a Roma como los más grandes higienistas,

practicaban la higiene de forma individual y pública, construyeron la cloaca máxima, construyeron

baños públicos y prohibieron la incineración a los muertos en el perímetro de la ciudad (Malaspina,

2003, págs. 83-84). Otro aspecto importante de la civilización romana es la importancia que poco

a poco fue adquiriendo la mujer dentro de la medicina, que anteriormente solo podían participar

como comadronas, ahora acudían a templos para atender enfermos, surgiendo el termino diaconisa,

relacionado con las mujeres que cuidaban enfermos (Gargantilla, 2011, págs. 87-88).

Por último, Galeno, el médico más importante de todos los romanos, estudió la anatomía ósea sobre

esqueletos humanos, pero no la anatomía de partes blandas debido a ciertas prohibiciones, por lo

que estudio órganos animales y los consideró análogos a los del humano, pensamiento que

perpetuaría durante varios siglos. Escribió numerosas obras, que comprenden más de cuatrocientos

volúmenes, que constituyen la cumbre de la medicina antigua y su legado más importante. Galeno

describió con detalle los párpados y los seis músculos oculares, músculos de la cabeza, cuello,

tronco y extremidades, y afirmó que las arterias y venas se unen entre sí a lo largo de todo el

organismo, intercambiándose la sangre y los humores a través de pequeños poros (Gargantilla,

2011, págs. 92-94).

Una manera diferente de entender la enfermedad desde la cultura China.

La medicina china tiene 3000 años de historia, y todo esto se da en la nación china en la

cuenca del rio amarillo. Para que la medicina llegara donde se encuentra actualmente, que es muy

destacable, tuvo que pasar por siglos, y engrandeciéndose en dinastías, estancada en otras, y en las

escuelas expandiéndose. El papel de la cultura en china juega un papel importante, entre eso la

invención del papel que ayudo para poder transmitir la información acerca de los descubrimientos
que se daba. Antes de la invención del papel se escribía en caparazones huesos de animales, la

dinastía han encontró esto, ayudaron en milenios para aportar conocimientos ciertas teorías.

La medicina en china se desarrolló bajo la influencia de varios sistema-filosofico-religioso,

conocidos como:

Yoga: Conjunto de técnicas y disciplinas para el armonioso desarrollo del cuerpo y del

espíritu.

Budismo: Religión universal fundada por Buda que persigue la liberación del dolor de la

existencia por medio de la práctica de una serie de principios.

Taoísmo: Doctrina filosófica aparecida en la época de los Estados Guerreros. Más tarde se

convirtió también en religión. Tres filósofos predicaron el taoísmo: Yang Chu habló de la

introspección extrema; Lao-tse introdujo el concepto del Tao; y Chuang-tsi.

La medicina china está fundamentada en el taoísmo, además de esto el yin y el yang se creó

a base de esto. Se dice que la armonía y el orden son manifestaciones del tao.

Por otro lado, tenemos al confucionismo que es tanto religión como filosofía que hace

énfasis en la ética y armonía para mantener una sociedad y gobierno estable.

El desarrollo de la medicina china y sus caracteres empezaron por el yang y el ying que

brindaban salud y debían estar equilibrados, un desequilibrio lo llevaba a la enfermedad. El yang

era considerado como la parte masculina, positiva, fuerte, dura, luz y cielo; el yang era la parte

femenina, negativa, oscura débil, húmeda, y fría. Juntos fluían a través de todo el cuerpo.
En caso de anatomía y filosofía, ellos limitaron en base al confucianismo que prohibía la

profanación de los cadáveres, estos se consideraban sagrados. Conservaban sus órganos para poder

entrar al reino de los cielos.

Los chinos consideraban que había cinco órganos consistentes y cinco órganos huecos. Los

consistentes son: corazón, pulmones, riñones, hígado y bazo. Los huecos son: intestino delgado y

grueso, uréteres, vesícula biliar, estomago.

Era tan curiosa su manera de formar teorías en base a nuestro organismo, que se cree que

cada órgano correspondía a una emoción. Para los diagnostico recurrían a la observación, como lo

era el pulso que era método estudiado minuciosamente para diagnosticar enfermedades, se tomaba

de ambos brazos y se anotaba la hora, el día y estación del año.

Uno de los factores riesgoso que producía la enfermedad era el desequilibrio del tao, por

esto se estudiaba la situación tanto ambiental, social y política del paciente.

Hwang ti (2.650 a. de C.) escribió el Nei Ching en el cual resaltaba características que debía

poseer un médico, las cuales eran: ser un médico curioso, no solo curar, sino que también prevenir,

y estudiar las nuevas sintomatologías nuevas con relación a esa enfermedad. Esto es algo que

actualmente sigue en pie y se busca de manera global, por lo tanto, fue de gran aporte estos consejos

pare el cuerpo médico en esos momentos.

En las cirugías se trataban las heridas, y practicaban la castración por razones económicas,

además de esto se aplicó el vendaje de los pies, esto se practicaba en mujeres, esto era una

característica hermosa para los hombres, por lo tanto, se convirtió de manera obligatoria para las

bodas, esto con el fin de que era un modo de seguridad para ellos ya que caminar para estas mujeres

era totalmente doloroso, y esto aseguraba que no podrían serles infiel a su esposo.
Hua Tu (115 – 205 d.n.e.) fue el cirujano chino más destacado, usó la anestesia y practicó

laparotomías.

En salud pública regularon el uso de las aguas, la ubicación de los cementerios y la

construcción de los hospitales. Con respecto a la obstetricia solo era practicada por mujeres, en

casos de farmacología se desarrolló a través de la herbolaria y creó más de once mil sustancias, dos

mil remedios, y dieciséis mil formulas. Los medicamentos más conocidos fueron: el mercurio, el

nitro. Se empleó polvos fosilizados.

Para los tratamientos existieron cinco: curación del alma, nutrición del cuerpo,

administración de medicamentos, tratamientos del organismo, la acupuntura y la moxibustion.

Las dietas que se utilizaban en los pacientes se basaban en cinco sabores que beneficiaban

ciertas partes del organismo: El ácido para las enfermedades de los huesos, El picante para la de

los tendones, El salado para las de la sangre, El amargo para las de la respiración, y el dulce para

la de los músculos.

Se concluye así, que la medicina ha evolucionado junto a la civilización, debido a que en

gran medida la medicina es limitada por las creencias de una sociedad, su capacidad de

razonamiento o necesidades, es por ello que en su inicio el tratamiento de las enfermedades fue

predominantemente empírico y religioso, ya que las primeras civilizaciones no tenían el

conocimiento científico suficiente, por lo que de cierta forma se limitaba a replicar el conocimiento

que pasaba de generación en generación, como el uso de plantas o la práctica de rituales, y religioso

debido al estrecho lazo que existía ya que era una de las pocas formas que había para explicar el

por qué se daba una alteración de la salud de un individuo e incluso el entorno y la vida en sí misma.

Luego, con la evolución de las civilizaciones la medicina pasó a ser más racional, aunque sin dejar
de lado completamente la religión, hubo más acceso al conocimiento gracias a la escritura, así

como también la creación de herramientas que facilitaban procedimientos, así como también se

empezaron a preocupar por la salud pública.

Autores: Diana Zabaleta, Camilo Moreno, Emperatriz Gnecco,

Samuel Gonzalez, Valeri Rivera.


Referencias

Arévalo, J. C. (2001). La maravillosa historia de la medicina. Obtenido de Capitulo V - Medicina

Romana. https://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-cap5.htm

Campohermoso Rodríguez, O. F., Soliz Soliz, R., Campohermoso Rodríguez, O., & Zúñiga

Cuno, W. (2014). Hipócrates de Cos, Padre de la Medicina y de la Ética Médica

Hippocrates, Father of Medicine and Medical Ethics. Cuadernos Hospital de Clínicas,

55(4), 59–68. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-

67762014000100008

Claudia Fernández, M. F. (2018). Acta Médica del Centro. Obtenido de Roma: imperio, cultura y

medicina: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/941

Doval, H. (2014). La génesis de nuestra medicina: El nacimiento de la Medicina en la Grecia

clásica. Revista argentina de cardiologia, 82(5), 458–464.

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482014000500018

Gual., C. G. (2017, junio 18). La medicina en la Grecia antigua. National geographic.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/medicina-grecia-antigua-nacimiento-

ciencia_7023

Madera, P. G. (2011). Breve historia de la medicina. Ediciones Nowtilus.

Malaspina, E. (2003). Historia de la medicina en la antigüedad. Emagister.com.

https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_54361_medicinaanti

guedad.pdf

Malaspina, E. (2003). La medicina en Roma. En E. Malaspina, Historia de la medicina en la

antigüedad (pág. 79).


Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso. (s/f). SlideShare. Recuperado el 23 de

febrero de 2024, de https://es.slideshare.net/Lauracrm/medicina-en-la-prehistoria-modelo-

magicoreligoso

Rivera, O. M. (2018). Medicina antigua.

Schiavone, M. Á. (1995). La medicina en Grecia y Roma. Obtenido de Repositorio Institucional

UCA: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/7707/1/medicina-grecia-roma-

schiavone.pdf

También podría gustarte