Jabon
Jabon
Jabon
Saponificación
Esta es la etapa principal de la fabricación y como vimos en el esquema anterior, hay
varias formas de realizarla:
Proceso en frío
Diagrama del proceso de saponificación en frío
Este proceso permite añadir la sosa durante todo el proceso de saponificación, antes
de extraer el jabón bruto. La semi-ebullición permite obtener una saponificación más
completa y disminuir el tiempo que el jabón bruto permanezca en los moldes de
enfriamiento. Este tipo de producción se utiliza a nivel industrial a gran escala para
producir jabón de gama baja y con amplia distribución. Asimismo, este proceso (al
igual que el proceso en frío) no requiere agua.
Proceso de ebullición completa
El siguiente paso es dejar reposar la mezcla unos 45 minutos. Durante este tiempo se
forma una fase superior constituida de jabón suave. Esta fase constituye un 3/4 de la
mezcla, contiene aproximadamente 30% de agua y un contenido de ácidos grasos del
63%. En la fase inferior aparece un jabón bruto que constituye ¼ de la mezcla,
contiene 60% de agua y 35% de ácidos grasos.
Proceso continuo
Este tipo de proceso tiende a ser automatizado y aporta gran rapidez de producción,
realizándose en apenas algunas horas, siendo rentable para grandes producciones de
jabón.
Enfriamiento y secado
Finalizado el proceso de saponificación, hay que transformar el jabón obtenido (suave
o bruto) en jabón comercial. Para ello, se realiza el enfriamiento y secado con la
finalidad de darle al producto dureza y consistencia. El jabón bruto da lugar a un jabón
barato de calidad inferior que no requiere secado, incluso teniendo un porcentaje de
humedad del 35%.
Acabado
Al finalizar el secado, el jabón obtenido es enviado a la línea de acabado para
otorgarle su aspecto comercial final, realizándose básicamente estos procedimientos: