Proyecto de Grado
Proyecto de Grado
Proyecto de Grado
R.M. Nº 0855/2016
TURNO: NOCHE
ORURO-BOLIVIA
2023
1.INTRODUCCIÓN
Cada día el avance acelerado de la tecnología adquiere más relevancia en el
mundo empresarial, desde que se popularizo el uso de las computadoras y su
capacidad de almacenamiento de información, se convirtieron en una herramienta
importante para la sociedad en general y para las empresas. En el área de la
salud una prioridad de alta relevancia es el cuidado de la historia clínica de un
paciente.
1.1. TEMA.
El presente proyecto de grado titula: “CONTROL DE HISTORIALES DE LA
CLINICA ODONTO PLUS”
1.2 DIAGNÓSTICO.
La historia clínica en documento medico legal que surge del contacto entre el
profesional de la salud y el paciente donde se recoge la información necesaria
para la correcta atención de los pacientes La historia clínica es documento válido
desde el punto de vista clínico y desde el punto legal. La información contenida en
nuestra clínica la vamos a obtener siguiendo el método clínico que es derivado del
trabajo semiológico.
Vamos a empezar por la anamnesis; la anamnesis es la información surgida en
una entrevista clínica que es proporcionada por el mismo paciente o en caso de
pacientes menores de edad proporcionados por sus padres o tutor también lo
vamos a obtener datos la exploración física o el examen fisico que hagamos al
paciente y mediante exámenes complementarios que le pidamos ya sean pruebas
de exámenes de laboratorio o radiografías, etc. Por lo tanto, los cinco
componentes básicos de la clínica son los datos objetivos que nos va
proporcionar el paciente, los datos objetivos que vamos obtener nosotros durante
la exploración física y sobre las exploraciones complementarias, el diagnostico, el
pronóstico y el tratamiento que le vamos a brindar al paciente.
Por ejemplo, de una historia clínica hecha en papel encontramos en la parte
superior fecha, también tiene que poner el número de expediente y en la parte
superior poner que es la ficha de identificación del paciente en la que va ver
(nombre, edad dirección, estado civil, fecha de nacimiento y a que se dedica,
ocupación, su lugar de nacimiento, nombre y teléfono de algún médico que tenga
ya que para cualquier interconsulta es importante el motivo de consulta también
por lo que viene nuestro consultorio. En la siguiente parte esta los antecedentes
patológicos en el que podremos dar cuenta si han tendió alguna enfermedad
padece alguna enfermedad, se encuentra bajo algún tratamiento médico, toma
algún medicamento si padece alguna enfermedad en específico. Lo que es el
historial médico nos va servir porque va ser un análisis minucioso lo que es el
estado general del paciente va a modificar lo que es nuestro diagnóstico,
tratamiento y pronostico lo que vamos hacer bucalmente. Los antecedentes no
patológicos son (si tiene higiene oral buena o regular mal, si se alimenta bien, se
cepilla los dientes, si tiene algún habito o adicción, si consume algún tipo de
droga, los antecedentes hereditarios si padecen de alguna enfermedad hereditaria
en la familia y cual ya que es más propenso a que la padezca)
La clínica dental tiene como propietario DR. JHONNY ESPINOZA SEJAS, se
encuentra en la ciudad de LA PAZ hace cinco años abrió su LA CLÍNICA
DENTAL PLUS cuenta con dos doctores con especialidades diferentes
especialidades
1.3 JUSTIFICACIÓN.
1.3.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA.
La clínica no cuenta con personal capacitado para el manejo del sistema
por lo que se requiere realizar una capacitación del personal para el manejo
correcto del sistema.
El desarrollo del Sistema de Administración y Control de Historiales Clínicos
para LA CLÍNICA ODONTO PLUS, se justifica con los recursos
informáticos, como equipos (computadoras Pentium D y Core 5duo e
impresora Epson) y redes que facilitaran el mantenimiento del sistema que
se desarrollara en un lenguaje que no requiere la compra de licencia, como
Java y un gestor de base de datos.
1.3.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA.
Es importante mencionar que el hecho de incrementar la confiabilidad de los
pacientes, el poder mantener a los pacientes antiguos como adquirir nuevos
pacientes, simboliza mayores ganancias para la clínica dental.
A través de recursos informáticos orientados a la web automatiza los procesos de
la clínica dental. Una vez que la publicidad de los tratamientos este automatizada
se incrementa el número de pacientes dentro de la clínica dental.
Con la opción que brinda el manejo de un sistema, se reduce el tiempo de
búsqueda de historias clínicas para la continuidad del tratamiento, así mismo
permite la difusión de propaganda, ofertas y que los pacientes estén actualizados
de todos los servicios que brinda la clínica dental.
Por otra parte, los efectos que causa el hecho de no poder contar un registro de
todos los pagos que se hacen en total o por avance de tratamiento en plan de
pagos, son solventados con el control de pagos que ofrece el sistema, evitando
perdidas por no llevar bien las cuentas
El desarrollo e implementación del Sistema reducirá gastos en material
(formularios para historiales, sobres manilos, libros de consultas y libros de
enfermería), con lo que se ahorrará en costos. El acceso a la información y su
calidad en tiempo reducido, mejorando de esta forma la atención médica, a toda la
comunidad universitaria que acude a solicitarla. Además, cuenta con los recursos
necesarios para la implementación del sistema.
1.3.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL.
El proyecto se justifica desde el punto de vista social, porque el desarrollo del
presente proyecto de grado, beneficiara al Departamento de Bienestar Social al
contar con un sistema automatizado, que administre y Controle los Historiales
Clínicos de los pacientes que acuden para su atención a la clínica dental plus,
mejorando las condiciones de trabajo, evitando de esta manera las tareas
manuales para el personal y al mismo tiempo brindando una información veraz,
rápida y oportuna a los médicos, enfermeras y pacientes.
1.4 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
1.4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Al realizar un análisis de la situación actual de la clínica Odonto Plus, se encontró,
que, a pesar de mantener una posición amplia, con gran prestigio como Clínica
Odontológica, actualmente los procesos de registros, consulta, modificaciones y
presentación de información, se lo realiza de manera manual, en donde
encontramos, el historial odontológico de cada paciente, así como también sus
datos personales recetas
La Historia Clínica es el principal documento donde se registra la historia médica
de un paciente y a la fecha todos los formatos y procesos de llevan de una forma
manual y se diligencian a mano y surge la necesidad de cambiar a un modelo
sistematizado
1.4.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué manera se puede mejorar el seguimiento de información de los
historiales clínicos realizados en LA CLÍNICA ODONTO PLUS?
1.5 OBJETIVOS
Desarrollar un Sistema para los historiales clínicos para la clínica dental ODONTO
PLUS, que permita tener un buen manejo de información odontológica en
constante actualización, y así garantizar la preferencia de antiguos y nuevos
pacientes.
Sistema: El autor (O'Leary, 2008). Menciona que “Un sistema (proviene del latín
systēma, y este del griego σύστημα sýstēma 'reunión, conjunto, agregado) es un
objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro
componente; puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen
composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen
mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma)” (p.10).
• Se trata de un conjunto de elementos que son las partes u órganos del sistema.
• Dinámicamente relacionados en una red de comunicaciones resultante de la
interacción de los elementos.
• Personas;
• Datos;
El autor Cano, 2000. Menciona que: “Todos estos elementos interactúan para
procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a
información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible
en una determinada organización, en función de sus objetivos. Si bien la
existencia de la mayor parte de sistemas de información es de conocimiento
público, recientemente se ha revelado que desde finales del siglo XX diversos
gobiernos han instaurado sistemas de información para el espionaje de carácter
secreto”.
Habitualmente el término "sistema de información" se usa de manera errónea
como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la
mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están
constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente
hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos
(aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los
sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los
sistemas de información en general.
Según el autor (Gómez, 2021) afirma que: “El término: sistemas de información
hace referencia a un concepto genérico que tiene diferentes significados según el
campo del conocimiento al que se aplique dicho concepto, a continuación, se
enumeran algunos de dichos campos y el sentido concreto que un Sistema de
Información tiene en ese campo:
Base de datos: Según el autor (Juárez, 2006) “Para definir “bases de datos” es
importante tener claro, que es un dato e información debido a que estos
elementos son fundamentales para el desarrollo de las bases de datos.
Dato: es un conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser numéricos,
alfabéticos, o alfanuméricos, este es la unidad mínima de información. Un dato
dentro de una base de datos responde a la función (objeto, atributo, valor). 12
información: es un conjunto ordenado de datos los cuales son manejados según
la necesidad del usuario, para que un conjunto de datos pueda ser procesado
eficientemente y pueda dar lugar a información, primero se debe guardar
lógicamente en archivos. La información es el recurso más valioso en una base d
datos, por tanto, esta debe ser:
Accesible: es la facilidad y rapidez para poder acceder a ella Clara: debe ser
integra y fácil de entender Precisa: lo más exacta posible
Propia: Debe haber la mayor similitud entre el resultado creado y lo que el usuario
pide
Verificable: la información debe ser totalmente fiable para que se pueda verificar
en el momento deseado
Según (Gómez, 2007), una base de datos “es un conjunto de datos que
pertenecen al mismo contexto, almacenados sistemáticamente para su posterior
uso, es una colección de datos estructurados según un modelo que refleje las
relaciones y restricciones existentes en el mundo real. Los datos que han de ser
compartidos por diferentes usuarios y aplicaciones, deben mantenerse
independientes de éstas, y su definición y descripción han de ser únicas estando
almacenadas junto a los mismos”. (p.18), Por otro lado (Juárez, 2006) dice que
una base de datos es un conjunto de datos almacenados entre los que existen
relaciones lógicas y que ha sido diseñada para satisfacer los requerimientos de
información de una empresa u organización. Lo anterior conduce a que, las bases
de datos son un conjunto de información relacionada no redundante (es decir, no
debe existir información repetida o duplicada en diferentes tablas), que está
organizada, sistematizada y que debe encauzarse en un propósito específico de
una comunidad. Del mismo modo tiene que cumplir con los objetivos de
independencia (es la capacidad de hacer modificaciones en el modelo físico o
lógico sin alterar ninguna aplicación y estructura de datos), integridad (se refiere a
la consistencia de los datos y a su vez a que los valores que posean, mismos que
deben ser validos de acuerdo a las dependencias funcionales entre las tablas) y la
seguridad de datos ante los múltiples usuarios que la utilicen, debido a que
cualquier tipo de datos que se utiliza en una base, es de fundamental importancia
que no sufra cambios por usuarios que no están debidamente acreditados para
hacerlos. (p.45)
Carga (Loading): Se utiliza para cargar los archivos de datos existentes, tales
como archivos de texto o archivos secuenciales, en la base de datos. Por lo
general, el formato de los datos de origen y destino son previamente
especificados en la utilidad, la cual formatea automáticamente los datos y los
almacena en la base de datos. Con la proliferación de DBMS transferir datos de
un manejador a otro es cada vez más común en muchas organizaciones. Estas
herramientas se llaman también herramientas de conversión.
Características y funcionalidad
Portal Web: “Un portal de Internet es un Sitio web cuyo objetivo es ofrecer al
usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de
servicios, entre los que suelen encontrarse Buscadores, foros, documentos,
aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente están dirigidos a resolver
necesidades específicas de un grupo de personas o de acceso a la información y
servicios de una institución pública o privada.” (ECURED, 2021) De manera que
un portal web significa para la investigación un espacio que contiene recursos
informáticos que ofrece al público recursos, servicios, basados en documentos e
información para resolver la necesidad de comunicación, publicación y llegada al
usuario de lo ofrecido. necesitan esos actores y cómo interactúan estas diferentes
funciones, se pueden identificar fácilmente los principales procesos del sistema.
De interacción
3. MARCO LEGAL
El Parágrafo del Articulo 103 de la Constitución Política del Estado, determina que
el Estado garantizara el desarrollo de la ciencia y la investigación científica,
técnica y tecnológica en beneficio del interés general. (Estado, 2021).
Ley General de telecomunicaciones, tecnologías de información y
comunicación establece.
Que el Articulo 71 de la Ley N.º 164, de 8 de agosto de 2011, General de
Telecomunicaciones de Información y Comunicación, declara de prioridad
nacional la promoción del uso de las tecnologías de información y comunicación
para procurar el vivir bien de todas las bolivianas y bolivianos. (Bolivia: Ley
General de telecomunicaciones, 2021)
Ley 2492 Código Tributario Boliviano