Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ecomerce

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

REQUISITOS LEGALES QUE TODO

ECOMMERCE DEBE CUMPLIR EN


MÉXICO
De PrestaShop Team

Ya tienes lista tu comercio electrónico, todos los aspectos de diseño y funcionamiento


están a tono. Pero, ¿y los requisitos legales también lo están? Darles la debida
importancia es vital para que tus usuarios confíen en ti y compren. De ahí, que el
cumplimiento de estos requisitos sea un elemento clave antes de lanzar un
eCommerce.

No importa si eres una persona de fiar, los usuarios no te conocen, y la única manera
que ellos tienen para confiarte su dinero y sus datos es que muestres que cumples
con la ley. De hecho, estar al día con los requisitos legales es necesario hasta para
conseguir contratos con otras empresas, como con los proveedores,

¿Qué requisitos legales debes cumplir para tener un eCommerce en México?


¿Cómo incluirlos en tu tienda online de forma apropiada? Conoce las respuestas a
continuación.

¿Quién regula el eCommerce en México?


El comercio electrónico en México tiene varios años en proceso de regularización
desde lo legislativo. De hecho, el 30 de abril de 2019 se publicó la Norma Mexicana
de Comercio Electrónico, la cual se sujeta a la Secretaría de Economía, quien ha
delegado la supervisión de esta normativa al PROFECO.

Ambas instituciones supervisan el cumplimiento de estas normas, que aunque es


opcional y no obligatoria, sirve como marco regulador para el comercio electrónico en
México. De modo que los consumidores están protegidos, y las empresas pueden
capitalizar legalmente.

Norma Mexicana de Comercio Electrónico NMX--COE-001-SCFI-2018

Al ser esta una Norma Mexicana (NMX) no es obligatoria para las tiendas online. Sin
embargo, sirve como referencia para las entidades que supervisan la actividad
económica por medios electrónicos. Esto abarca la venta de productos, bienes y
servicios.

Esta normativa es muy detallada, con todo, se puede destacar unos 6 puntos
principales:

1. El cuidado de los datos personales del consumidor.


2. La defensa de los derechos de los compradores.

3. La protección de los derechos de las poblaciones vulnerables.

4. La regulación de la publicidad en las tiendas online.

5. La información adecuada y completa sobre los productos o servicios en


venta.

6. El establecimiento y notificación del funcionamiento de las garantías y


devoluciones.

Ley Federal de Protección al Consumidor

La Ley Federal de Protección al Consumidor es una ordenanza que establece los


derechos y garantías que tienen todos los consumidores. Se estableció en 1992 y su
objetivo es regular las relaciones entre proveedores y consumidores, de manera que
estos últimos reciban protección al realizar compras de cualquier tipo.

En esta ley, cuando se habla del consumidor, se refiere tanto a las personas físicas
como a las empresas. Y pueden ser tanto consumidores finales como intermediarios
que venden a terceros.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) es la entidad encargada de


hacer cumplir esta ley. Esto implica hacer valer los derechos del consumidor,
protegerlos y aplicar las sanciones correspondientes a los proveedores que no
cumplan con los requisitos legales.

Requisitos legales para tu comercio electrónico


indispensables
Para cumplir con las obligaciones legales en tu tienda online, primero tienes que
conocer cuáles son y lo que implica cada una. A continuación te presentamos los 8
requisitos legales que sí o sí tienes que cumplir.

1. Según la plataforma que elijas

La Ley de Protección del Consumidor y la Norma Mexicana de Comercio Electrónico


se aplican a todos los tipos de empresas que tengan alguna actividad comercial
electrónica en el país.

Dependiendo del sitio web con que se comercialice, son aplicables algunas
obligaciones legales particulares.

1.1 Marketplace: Amazon, Mercado Libre, etc.


Si vas a crear una tienda online, bien sea como persona física o como empresa,
deberás cumplir con los requisitos de la plataforma en la que te suscribas.

Entre los requerimientos están los datos personales de la persona propietaria de la


tienda y los documentos legales que validen el registro de la empresa, cuando sea el
caso.

Los requisitos legales pueden variar entre marketplaces en México, así que tienes
que asegurarte de cumplirlos en cada uno de ellos si te registras en varios.

1.2 Tienda online propia

Si vas a crear tu propio eCommerce necesitarás un proveedor de alojamiento web que


sea legal, bien sea local o internacional.

En todo caso, es un requisito legal el celebrar un contrato en el que se establezcan las


condiciones de uso de los servicios y recursos necesarios para el sitio web.

Además, debes poner en marcha un servicio de logística para los envíos. Aquí debes
establecer las condiciones para que los consumidores accedan a este beneficio. Y en
caso de que contrates un tercero (dropshipping), esto también debe especificarse y
regularizarse bajo las legislaciones correspondientes.

2. Acta constitutiva

El Acta Constitutiva es el documento con el que se crea una entidad comercial. En


esta se deben especificar quién es el propietario o propietarios de la empresa, cuál es
su capital inicial, en qué industria trabajará, cuál su ubicación, en qué regiones
trabajará y otros aspectos importantes que permiten hacer un perfil del
emprendimiento.

Pero si el eCommerce es para una empresa ya constituida, no será necesaria un Acta


Constitutiva. Solo hay que revisar que el documento contenga alguna referencia a la
tienda para poder establecerla como parte de la empresa. Si no lo tiene, debe
agregarse.

3. Registro de marca

Este es uno de los requisitos legales fundamentales que debes cumplir si tu


eCommerce es nuevo, tanto si se trata de una empresa como si eres una persona
moral.

Lo puedes hacer a través del IMPI usando su página web. Esta entidad revisará que
tu razón social, logo y demás aspectos de la imagen corporativa sean originales y
únicas.

El proceso puede tardar varios meses, así que tienes que esperar a que se complete.
De ser necesario, el IMPI te contactará para notificarte si debes hacer algún cambio.
4. Registro en Hacienda

Registrarse en Hacienda te permitirá obtener el Registro Federal de Contribuyente


(RFC), el cual es necesario para poder cumplir con los deberes fiscales aplicables a la
facturación, deducciones y declaración de impuestos. Puedes realizar la gestión por
internet o de forma presencial.

En cualquier caso, debes asegurarte de contar con los recaudos necesarios antes de
comenzar el proceso para que lo puedas completar en poco tiempo y sin
complicaciones.

5. Registro de Dominio

El dominio es como el nombre de marca en internet de tu eCommerce. Este permite a


los usuarios encontrar tu tienda online entre todos los sitios web del mundo.

En México, la NIC.MX es la encargada de asignar los dominios .mx. El precio variará


dependiendo de la extensión que uses y la registradora en la que realices el registro.

6. AMIPCI

El AMIPCI es la Asociación Mexicana de Internet y se encarga de legitimar las


empresas que comercializan online. Ser avalado por esta organización no es uno de
los requisitos legales del eCommerce en México, pero sí es una las garantías más
importantes que generan confianza en los consumidores.

7. Normas sectoriales

Dependiendo del nicho de mercado en el que te muevas, tendrás que cumplir con
algunos requerimientos especiales.

Esto pasa, por ejemplo, con el alcohol, el juego por dinero, los medicamentos o de
índole ambiental (por ejemplo, cumplir los requerimientos de gestión ambiental
ISO). Deberás cumplir con los requisitos legales para su distribución y venta aunque
tu negocio sea 100% online.

8. Textos legales

Los textos legales son las normas y regulaciones que tú estableces para tu
eCommerce.

Es una de las obligaciones más importantes para la PROFECO, ya que así se


protege al consumidor de las estafas y acciones fraudulentas por parte de las
empresas, sobre todo en cuanto a las devoluciones y los envíos.

Conozcámoslos en detalle.
Textos legales para tu tienda online en México
Veamos cuáles son los textos legales que tienes que incluir en tu eCommerce para
brindar una buena experiencia de compra al usuario y cumplir con la ley.

1. Aviso de privacidad

Este es un documento en el que especificas al consumidor cuáles son los datos


personales que recabas sobre él, cómo los usas y por qué los quieres. También
deben incluir una explicación de cómo eliminar sus datos de tus registros o al menos
limitarlos.

El aviso de privacidad debe estar en los formularios de suscripción y en los de pago,


como mínimo.

2. Aviso legal

El aviso legal sirve para constatar que tu empresa está legalizada y que cumples con
todos los recaudos necesarios para prestar el servicio o vender cierto producto.

Entre otras cosas, este texto debe incluir la razón social, todos los certificados legales
de registro comercial, titulación y autorización para comercializar.

3. Política de privacidad

Este texto tiene una función similar al aviso de privacidad, solo que aquí detallas
completamente cómo recaudarás y emplearás los datos personales de tus
consumidores.

Además del procedimiento, tienes que indicar quién lo hará y si hay empresas de
terceros involucradas.

Aquí deben aparecer los datos personales del encargado de recopilar esta
información de los usuarios.

4. Política de cookies

Las cookies pueden ser de seguimiento o de publicidad, en los dos casos debes
indicarle al usuario qué tipo usas, cómo lo haces y qué información recopila.

Este texto legal debe incluir una explicación de lo que son las cookies, para qué sirven
y cómo aceptarlas y rechazarlas.

5. Términos y condiciones
Los términos y condiciones son las reglas que tú estableces para el funcionamiento de
tu web.

Desde luego, estas deben estar dentro de las buenas prácticas y leyes para la
protección del consumidor.

Aquí debes aclarar las políticas de envío, de devoluciones, de compra, las


comisiones, y otros aspectos clave que pueden afectar el bienestar del comprador.

También podría gustarte