Tema 2
Tema 2
Tema 2
b) El latín vulgar tendía a formar diptongos con los grupos de vocales en hiato
(algo habitual en la lengua hablada). Así, si el acento clásico caía sobre la vocal más
cerrada, la lengua hablada lo trasladó a la más abierta para hacer posible el diptongo
El latín era una lengua que tenía 10 vocales. Vemos que es la contraposición del
grado de larga y breve. Las largas (las que tienen la rallita) y tenían el timbre más
cerrado y las breves (las de la curbita) tenían el timbre más abierto.
Junto a estas vocales existían tres diptongos que se pronunciaban con cantidad
larga /AE/, /OE/, /AU/.
EL DIPTONGO /au/
En las demás lenguas, su evolución a /o/ fue particular en cada una de ellas.
El acento pasa a ser intensivo, que sin duda utilizaba ya desde hacía mucho
tiempo el habla popular en toda la Romania. Esta sería la base de toda al
transfonologización.
Una vez que se pierde la cantidad, la única diferencia es a través del grado de
abertura. Pero este tampoco funcionó bien……… *COMPLETAR*
PAUCU > POCO –> por via popular podía haber dado también la palabra
“pogo”.
La yod por tanto es la posición que ocupa la vocal [i] en posición de diptongo.
La yod también jugó un papel decisivo en la creación del orden palatal en las lenguas
románicas, que no existía en latín.
NACIMIENTO DE LA YOD
Por efecto de yod surgen en español los siguientes fonemas: /j, ɲ, Cˆ…
Yod cuarta:
……….. COMPLETAR
Paucu> poco
Auca> oca
Pausare> posar
Audire> oír
El sistema consonántico latino era muy simple. No existía el orden palatal, que
será de creación romance.
……
Podemos saber más o menos cuando se dieron los cambios, pero es imposible
saber con exactitud qué sistema fonológico sustituyó al clásico.
Los cambios ni fueron simultáneos ni generales en toda la Romania. Por tanto, lo
que se estudia, realmente, es el sistema al que tendían las hablas populares en toda la
Romania.
Alfonso X marca un primer hito en la fijación no solo léxica del español, sino
también ortográfica. Gracias a esta regularización, podemos determinar hoy con certeza
el sistema fonológico del español en la época medieval.
Día 30/11/2022
TRABAJO
Introducción
Comentario filológico-lingüístico
Si hay hiatos
Por ejemplo, los verbos, si aparecen las formas” aqueste” o “aquesta” que son
las formas del español antiguo
Conclusiones
bibliografía
Demostrar que hemos escudriñado el texto
No poner todos los ejemplos, sino poner que se vea un poco la variación
- - - - -
Otros fenómenos en la evolución fónica I
Asimilación
Consiste en la extensión de uno o más movimientos articulatorios más allá
de sus límites originales. Un sonido atrae así otro sonido que está próximo.
Muchos de los ejemplos diacrónicos son, en realidad, fenómenos de
asimilación: el comportamiento inestable de un sonido que se ve atraído y
reconvertido por otro. Por ejemplo, la sonorización es en realidad una
asimilación de un segmento sordo por uno sonoro.
Directu> derecho> derecho [e asimilada a la vocal tónica]
Sternutu> esternudo> estornudo [o asimilada a la vocal velar u]
Tripslis> trebajo> trabajo
Disimilación
Es la acción ejercida por un sonido sobre otro de la misma palabra, pero que
consiste en hacerle perder alguno de sus rasgos para que no sean iguales. Es
el fenómeno contrario a la asimilación:
Lege(m)> lee> ley [la -i está disimilada]
Los casos más frecuentes de disimilación de consonantes se dan entre las
líquidas y nasales:
Aeram(e) n> arambre> alambre[l disimilada]
Arbor > árbol
Disimilación eliminatoria: se produce cuando el fenómeno se elimina
totalmente
Metátesis: Es la alteración o cambio del lugar de algún fonema en la palabra.
Meléndez Pidal señaló dos tipos:
Metátesis recíproca: cambio de dos fonemas semejantes que se hallan en
silabas vecinas. S eda, sobre todo, entre consonantes liquidas y nasales:
Miraculu> miraglo> milagro
Animalia> alimania> alimaña
Metátesis sencilla: se cambia o altera un solo fonema en la palabra,
generalmente también en las liquidas o nasales:
Praesepe> presebe> pesebre
Crepare> chebar> quebrar
Analogía
Etimología popular
La ultracorrección
Bacalao> Bacalado
Estanislao> Estanislado