Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2024 El Largo Viaje Del Latín Al Español

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024

PATRICIA A. CALVELO

El largo viaje del latín al español.


Primera Parte: De cómo el tiempo fue desgastando todo…

En un verso de su soneto “México”, Borges define al castellano


como “ese latín venido a menos”. En esta frase hay dos ideas sobre el
castellano. Con una estamos de acuerdo: el castellano –al menos en gran
parte– no ha dejado de ser latín, no es otra cosa que latín. La otra no la
compartimos del todo: Borges considera que el castellano es un latín
degradado, de menor importancia, “venido a menos”. De alguna manera es
así, nuestra lengua es el resultado de un largo e ininterrumpido uso que ha
provocado gran desgaste en todos los aspectos de la lengua. Pero no por ello
tiene menos valor que el latín.
Esa erosión sufrida por las palabras es el resultado de siglos y siglos
de uso. Las palabras se gastan; se van cayendo sonidos: vocales, consonantes,
sílabas enteras, y así las voces del idioma se van reduciendo, acortando. Pero
en ese proceso, la lengua no se hace peor, no se degrada: por el contrario, se
hace más fácil y cómoda para el hablante, busca comunicar más y mejor con
procedimientos más eficaces.
Veamos algunos ejemplos de la erosión que sufrió el latín en su
viaje al castellano:
carricare > cargar
cuniculum > conejo
resecare > rasgar
novacula > navaja
aliquod > algo

Ejercicio:
Observemos estos ejemplos: ¿cuántos sonidos se perdieron de la palabra latina a su
heredera española? ¿Qué otros cambios podemos reconocer?

1
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

Estas caídas o pérdidas de sonidos no ocurrieron solo en la


evolución del latín al español. Cuando hablamos, no pronunciamos muchos
sonidos, por comodidad, por relajación, por descuido. Tenemos que estar en
una situación comunicativa muy formal para que esto no suceda. Por ejemplo,
la /s/ terminación de plural se nos suele “caer” con frecuencia. La /d/ de la
terminación de participio perfecto pasivo también se elide. Y así con otros
sonidos. Si estas elisiones persisten a lo largo de los siglos, es muy posible que
en el futuro desaparezca la /s/ como marca de plural. En otras palabras, lo que
queremos decir es que la historia de la lengua española no ocurrió en el
pasado, no terminó: la historia de la lengua está sucediendo, la lengua cambia
continuamente porque está viva y mientras lo esté seguirá cambiando (y es
una lengua muy saludable, así que seguro tendrá una larga vida).
No todo es pérdida en la evolución de una lengua. También hay
ganancias, muchos cambios y sus consecuentes reacomodamientos. Pero ya
que empezamos por el desgaste de los sonidos, veamos cómo es que esa
lengua latina empezó a convertirse en nuestro español.
La primera caída que se registra es la de la -m (nasal bilabial) final
de palabra1. No solo cayó en los sustantivos (en acusativo), sino en todas las
clases de palabras. En ocasiones se agarró bien fuerte para no caerse, pero en
esos casos terminó transformándose en una /n/ (nasal alveolar). Esto pasó
sobre todo en las palabras más breves, y sucedió precisamente para que no se
hicieran más cortitas al perder el sonido final. Esto, en fonética, se explica
diciendo que “la /m/ final se hace alveolar para que la palabra no pierda
cuerpo fónico”, o sea, para que no adelgace.
Veamos:
/m/ final de palabra cae en:
Sustantivos rosam > rosa
Adjetivos bonum > bonu > bueno
Pronombres illam > illa > ella
Verbos amem > ame; cantabam > cantaba
Adverbios numquam > nunca; iam >ya
1
La caída o desaparición de sonidos al final de la palabra se denomina APÓCOPE.
2
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

/m/ final cambia por /n/ en:


aliquem > alguien
quem > quien
tam > tan
cum > con
Esta /m/ final de palabra fue eliminada en el siglo I a.n.e. en el latín hablado.

Las vocales
Pasemos ahora a considerar las vocales. Las vocales latinas tenían,
como las castellanas, tres grados de abertura: abierta, media y cerrada.

En nuestros tiernos años de escuela primaria, aprendimos que la /a/


es abierta, junto a la /e/ y la /o/, mientras que la /i/ y la /u/ son cerradas. Esa
enseñanza simplificaba los tres grados de abertura en dos, a los efectos de
aprender luego los diptongos2. No obstante, los grados de abertura son tres, ya
que la /e/ y la /o/ son medias, esto es, la boca se abre un poco más que para
pronunciar /i/ y /u/ pero no tanto como para emitir la /a/.

2
¿Se acuerdan? En castellano, los diptongos se pueden formar con:
Una abierta + una cerrada
Una cerrada + una abierta
Dos cerradas
3
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

Por otra parte, según su punto o lugar de articulación, las vocales se


clasifican en anteriores o palatales: /i/ y /e/, central: /a/ y posteriores o velares:
/o/ y /u/.
Toda esta información nos será útil más adelante. Volvamos ahora a
ver la evolución de estos sonidos a través del tiempo.
Para entender qué vicisitudes sufrieron las vocales en el largo
camino del latín al español, tenemos que tener en cuenta:
1. Si son largas (ā) o breves (ă)
2. Si son tónicas o átonas
3. En el caso de las átonas, qué posición ocupan en la palabra y respecto
de la tónica.
Vamos por partes, como diría Jack the Ripper. Veamos uno por uno
los puntos que enumeramos arriba:
1. ¿Qué es eso de largas y breves? Las vocales latinas tenían CANTIDAD
VOCÁLICA. Eso significa que había cinco vocales largas (ā ē ī ō ū) y cinco
breves (ă ĕ ĭ ŏ ŭ). Las vocales largas se pronunciaban con más duración que
las breves. Esto se perdió en la evolución al castellano. Aunque si escuchamos
a un cordobés, veremos que en esa variedad del español se alargan las vocales
inmediatamente anteriores a la vocal tónica: ¿saaabé cuále son lo cooolóre
cordooobése? Algo así se alargaban en el latín clásico las vocales señaladas
con el diacrítico (ˉˉ) encima de la vocal. Ojo: ¡alguasí, pero no satamente así!
Esa distinción entre larga y breve va a influir en la evolución de las
vocales, pero no en todas las posiciones. Ya lo veremos.

Una reglita fácil para la evolución de las vocales latinas:


Las BREVES se abren.
Las LARGAS se cierran.
Y al decir abrir o cerrar estamos hablando de la boca abierta o cerrada. La A
se pronuncia con la boca bien abierta, la I y la U, con la boca bastante cerrada.
La E y la O son medias.

4
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

2. El ACENTO. No evoluciona igual una tónica (o acentuada) que una


átona.

3. Hay una jerarquía entre las átonas, que depende de dónde están dentro
de la palabra y qué lugar ocupan con relación a la tónica. Observémoslo en un
gráfico, en el que representamos una palabra que tiene todos los tipos de
sílabas posibles:

1 2 3 4 5

1- ÁTONA INICIAL
2- PROTÓNICA INTERNA
3- TÓNICA
4- POSTÓNICA INTERNA
5- ÁTONA FINAL

Aquí representamos en gris la vocal (y sílaba) tónica. La tónica es la


más fuerte, resistente y aguerrida de las vocales: jamás va a desaparecer de la
palabra, o mejor dicho, jamás va a caer. Un dato importante: el acento latino
se mantiene en la misma sílaba a lo largo de los siglos (salvo contadas
excepciones).

Luego de la tónica las más fuertes son, en este orden: la átona inicial
y la átona final.

Las más débiles son las intertónicas (es decir, las que están
justamente entre la tónica y la átona inicial o la final). Para distinguirlas, las
llamamos PROTÓNICA INTERNA, si está antes de la tónica, o POSTÓNICA
INTERNA si está después. Cuidado: es importante observar que son
INTERNAS, no podemos llamar “postónica interna” a una átona final, no es
lo mismo.

Ahora volvamos al gráfico anterior, renumerando las sílabas de


acuerdo con la fuerza e intensidad con que se pronuncian:

5
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

2 4 1 4 3

1. TÓNICA. La más fuerte


2. Átona Inicial: la que sigue en fuerza a la tónica
3. Átona Final: quedó tercera, pero al menos subió al podio.
4. Intertónicas: pro y postónica internas. Super debiluchas. Casi
siempre desaparecen. Cuando hay dos protónicas o postónicas
internas seguidas, suele desaparecer la más próxima a la tónica.

Ejercicio:

Clasificar las sílabas de acuerdo a su acento y su posición respecto del


mismo en las siguientes palabras latinas (la tónica se destaca en negrita).

Fabulare FA: átona inicial


BU: protónica interna
LA: tónica
RE: átona final
Tempora
Rota
Vindicare
Habebam
Abellana
Apicula
Macula
Bonitate
Dominicu
Fronte
Femina

6
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

¡Una más y no jo….mos más!


Hay que considerar los casos en que hay dos vocales seguidas en la
palabra. Aquí pueden pasar dos cosas:
diptongo: están en la misma sílaba
hiato: pertenecen a sílabas distintas

El problema aquí es que los diptongos latinos son diferentes de los


castellanos. ¿Se acuerdan de cuáles son? (No, ya sabemos que no se acuerdan
ni quieren acordarse del latín. Lola, acá van a tener que acordarse).
Diptongos latinos:
ae – au – oe
Estas vocales NO se separan:
Caecus se separa cae-cus
Poena se separa poe-na

Toda otra unión de vocales en latín NO constituye diptongo:


Patria: pa-tri-a
Fuimus: fu-i-mus

Ahora, a respirar profundamente tres veces. ¿Ya recobramos el


aliento? Bueno, sigamos.

¿Cómo evolucionan las vocales TÓNICAS?


Las largas no nos dan problemas:
ā >/á/ amābilem > amable
ē > /é/ aliēnu > ajeno
ī > /í/ molīnu > molino
ō > /ó/ formōsu > hermoso
ū > /ú/ acūtu > agudo

7
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

Las breves se abren. ¿Qué quiere decir que se abren? Que al


pronunciarlas se lo hace con la boca más abierta, entonces al emitir una U va
saliendo una O, hasta que finalmente se transforma en O.
La e y o breves, luego, diptongan:
ă >/á/ mănu > mano
ĕ > /ié/ tĕrra > tierra
ĭ > /é/ sĭgnas > señas
ŏ > /ué/ pŏnte > puente
ŭ > /ó/ cŭbitu > codo

Pero hay más. Los diptongos se entrometen y terminan


evolucionando así:
ae como ĕ > caecu > ciego
oe como ē > poena > pena
au como ō > auru > oro

Ejercicio:
Determiná la cantidad de la vocal tónica latina a partir de los resultados que
dio en español cada una de las palabras que siguen:
caule > col
fumu > humo
mauru > moro
cista > cesta
patre > padre
novu > nuevo
flore > flor
cuppa > copa
8
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

plenu > lleno


foedu > feo
caelu > cielo

Ahora vamos a ser más audaces. Vamos a decir qué resultados


dieron en español estas palabras latinas:
flamma
focu
gutta
catena
porcu
perna
pisces
schola
musca

Las átonas iniciales


Ahora vamos a deducir las reglas de evolución de las átonas
iniciales, a partir de estos ejemplos (siempre destacamos en negrita la tónica;
aquí, además, encerramos en un cuadradito a la átona inicial):

pānaria > panera


căpistru > cabestro
sēcuru > seguro
sĕniore > señor
praecone > pregón

9
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

plĭcare > llegar


rīparia > ribera
cŏrticea > corteza
nōminare > nombrar
pausare > posar
sŭspecta > sospecha
cūrare > curar

Las átonas finales


Esta cátedra ofrece desde hace años una recompensa a quien pueda
postular una palabra patrimonial castellana de origen latino que termine en /i/
o /u/ átonas.
Api no vale: viene del quechua.
Espíritu no vale: es semicultismo. (Si no recuerdan qué es un
semicultismo, pronto lo veremos).
Mientras piensan, diremos que las vocales latinas en posición átona
final terminan en:
-a rosa > rosa
-e patre > padre
Iovis > jueves
dicis > dices
-o canto > canto
caput > cabo
vinu > vino

10
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

manus > manos

Las intertónicas
Si recuerdan lo que leyeron hace unas páginas, estas vocales son las
que están entre la tónica y la átona inicial o la final. Son las más frágiles y
desprotegidas, pobres. Por eso tienden a caer siempre.
Ejercicio:
Observá las siguientes palabras. En negrita aparece la sílaba tónica. Señalá
cuáles son las protónicas y postónicas internas y qué les pasó en la evolución
del castellano al latín.

Litteram > letra


Nobilem > noble
Fabulare > hablar
Cumulum > colmo
Tabulam > tabla
Collocare > colgar

A veces el cimbronazo era tan fuerte que la vocal arrastraba a las


consonantes que la acompañaban en la sílaba:
Masticare > mascar (cae -ti-)
Computare > contar
Hospitale > hostal
Dominicu > domingo

Es muy posible que cuando nos preguntan en qué palabra castellana


evolucionó masticare respondamos “masticar”. Pero si lo hacemos, estamos
equivocándonos. La palabra que resulta de la EVOLUCIÓN de la voz latina
11
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

masticare es “mascar”. Pero de masticare se creó también –como es


obvio–“masticar”. (No caer en la trampa: si la palabra española es muy
parecida a la latina, es casi seguro que es una creación artificial, no una
evolución natural).
Muchas palabras latinas tienen dos voces herederas en castellano:
a. Una evoluciona normalmente; es el resultado de la evolución
natural, constante, lenta e incesante de la palabra, una palabra
siempre viva que pasó de boca en boca, de generación en
generación, y por ello sufrió un gran desgaste. Esa se denomina
vulgarismo o palabra patrimonial: MASCAR.
b. La otra palabra, proveniente también del latín, no experimenta
una evolución natural, sino que es creada artificialmente a partir de
la voz latina, por la necesidad de nombrar un objeto, fenómeno o
proceso nuevo. No proviene de un desarrollo lento sino de una
decisión más o menos rápida, y pertenece a un ámbito específico de
una ciencia o saber humano. Esa palabra se denomina cultismo o
palabra culta. Al no sufrir el desgaste fonético del vulgarismo, se
parece mucho más a la palabra latina original, puesto que en su
creación la voz latina se adecua a la morfología castellana, siendo
este el único cambio que sufre.

Por ejemplo:
Latín Palabra patrimonial Palabra culta
SPECULUM espejo espéculo
UMBILICUM ombligo umbilical
MASTICARE mascar masticar
FABULARE hablar fabular
FEMINAM hembra fémina

Ejercicio:
¿Te animás a decir qué palabras patrimoniales y cultas provienen de las
siguientes latinas?

Latín Palabra patrimonial Palabra culta


OCULUM
COMPUTARE

12
Historia de la Lengua – FHYCS UNJu – 2024
PATRICIA A. CALVELO

DOMINICU
MAXILLA
CUBITU
ARMARIU
INSULA

13

También podría gustarte