Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LTDA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CONTRATO. SOCIEDAD RESPONSABILIDAD LIMITADA. CORREDORA DE PROPIEDADES.

ESCRITURA. FORMULARIO

En Chile, a veinte de abril de dos mil veinticuatro, comparecen don MAURICIO FRANCISCO

PIZARRO PEÑA, de nacionalidad chilena, de profesión constructor civil industrial, estado civil

soltero, domiciliado en calle Av. Alemania número quinientos diez, de la comuna y ciudad de

Temuco, Región de la Araucanía, cédula nacional de identidad número nueve millones

seiscientos cincuenta y ocho mil, ochocientos cuarenta y siete guion k; don ROBERTO

ANDRÉS PIZARRO PEÑA, de nacionalidad chilena, de profesión ingeniero comercial, estado

civil soltero, domiciliada en Av. Pablo Neruda número doscientos seis, cédula nacional de

identidad número diez millones trecientos treinta y dos mil, cuatrocientos cuarenta y nueve

guion seis; quienes acreditaron sus identidades con sus respectivas cédulas de identidad y

exponen: que constituyen una sociedad de responsabilidad limitada regida por la Ley tres mil

novecientos dieciocho y sus modificaciones, por las disposiciones pertinentes del Código Civil

y de Comercio en lo que le sean aplicables y, en especial, por las estipulaciones del siguiente

estatuto:

PRIMERO: El nombre o razón social es: " CORREDORA DE PROPIEDADES M&R LIMITADA", la

que podrá actuar y funcionar, inclusive con los bancos, con el nombre de fantasía

“PROPIEDADES M&R Ltda.". Su domicilio es la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía sin

perjuicio de las agencias, representaciones o sucursales que pueda establecer en otros

puntos del país.


SEGUNDO: El objeto de la sociedad es la prestación de servicios en gestiones de arriendo y

compraventa y todo otro negocio o actividad relacionada, en la actualidad o en el futuro con

lo anterior; y cualquier otro negocio que acordaren los socios.

TERCERO: La administración, representación y uso de la razón social y del nombre de fantasía

corresponderá a don MAURICIO FRANCISCO PIZARRO PEÑA, quien, anteponiendo a su firma

la razón social, obligará y representará a la compañía en todos los actos relativos a su objeto o

giro ordinario; y, en especial en la celebración de los siguientes actos o contratos, no siendo

necesario acreditar frente a terceros si ellos corresponden o no al giro social: Abrir y cerrar

cuentas corrientes bancarias de depósito, de crédito o de ahorro y especiales, en moneda

nacional o extranjera; girar y sobregirar en cuenta corriente y dar órdenes de cargos en cuenta

corriente, mediante procedimientos cibernéticos y/o telegráficos, de fax, telefónicos,

computacionales, multimedia u otro cualquiera; girar, depositar, endosar, cobrar, revalidar,

cancelar, dar orden de no pago, hacer protestar cheques, y otros documentos a la vista, y

retirarlos; retirar talonarios de cheque, solicitar, impugnar, reconocer y aprobar saldos; abrir y

cerrar cuentas de ahorro a la vista o a plazo y realizar depósitos y retiros o giros en las mismas;

cancelar y endosar depósitos a plazo o a la vista. Girar, aceptar, reaceptar, suscribir, endosar

en dominio, en garantía o en comisión de cobranza, renovar, revalidar, anular, cobrar, prorrogar,

hacer protestar, descontar, cancelar letras de cambio, pagarés, cheques y cualquier clase de

instrumentos negociables o efectos de comercio; y ejercer las acciones que a la sociedad

correspondan respecto de tales documentos. Contratar toda clase de operaciones de crédito,

especialmente, con Bancos e instituciones financieras, Banco del Estado de Chile,

Corporación de Fomento de la Producción u otras instituciones de crédito, nacionales o

extranjeras, bajo cualquier modalidad y en especial a las que se refiere la Ley dieciocho mil

diez, esto es, créditos bajo la forma de apertura de líneas de créditos, préstamos o mutuos,
préstamos con letras o avances contra aceptación o contra valores, descuentos, créditos o

avances en cuenta corriente. Estos créditos pueden otorgarse o concederse, con o sin

garantía, en moneda nacional o extranjera, reajustables o no; abrir en Bancos, por cuenta

propia o ajena, créditos simples y documentarios, revocables e irrevocables, divisibles e

indivisibles, confirmados o inconfirmados; autorizar cargos en cuenta corriente, realizar toda

clase de depósitos bancarios, simples o en cuenta corriente, para boletas bancarias de

garantía o para cualquier otro fin; operar en forma amplia en el mercado de capitales y de

inversiones; adquirir derechos en fondos mutuos de cualquier tipo. Cobrar y percibir, judicial y

extrajudicialmente, cuanto se adeude a la sociedad y otorgar recibos, finiquitos y

cancelaciones. Entregar y retirar bienes y documentos en custodia abierta o cerrada, cobranza

o garantía. Arrendar cajas de seguridad, abrirlas, retirar lo que en ellas se encuentre, y poner

término a su arrendamiento. Realizar toda clase de operaciones de comercio exterior,

exportaciones e importaciones de toda clase de bienes, abrir y modificar registros o informes

de importación y anexas a los mismos y cartas explicativas, pudiendo hacer toda clase de

representaciones, declaraciones y firmar todos los documentos necesarios. Retirar efectos y

mercaderías de Aduanas. Representar a la sociedad ante el Banco Central de Chile, Banco del

Estado de Chile y demás Bancos comerciales en todo lo relativo a comercio exterior, con

amplias e ilimitadas facultades. Firmar, entregar, negociar, retirar, cancelar y endosar

conocimientos de embarque, cartas de porte o cartas guías relativas al transporte terrestre,

aéreo o marítimo. Realizar toda clase de operaciones de cambios internacionales; en especial,

comprar y vender y, en general, enajenar divisas, al contado o a futuro, provengan del comercio

exterior visible o invisible, hacer conversiones y pactar arbitrajes. Celebrar, modificar, dejar sin

efecto, anular, resolver, revocar, resciliar, rescindir, prorrogar, terminar, disolver, renovar y

poner término, otorgar y suscribir, por instrumento público o privado, toda clase de contratos
o actos jurídicos, incluso auto contratar, esto es, celebrar actos jurídicos consigo mismo.

Comprar, vender, permutar, aportar, transferir y, en general, enajenar, donar, dar en pago, ceder,

depositar, toda clase de bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, entre ellos

valores mobiliarios, bonos, debentures y acciones; celebrar toda clase de contratos y

convenciones, pactando, pagando, cobrando y percibiendo precios, saldos de precios,

intereses, reajustes, condiciones, plazos, garantías y demás cláusulas, estipulaciones y

modalidades, con o sin pacto de retrocompra o retroventa; fijar cabidas y deslindes y demás

elementos de determinación de inmuebles; requerir y firmar inscripciones en el Conservador

de Bienes Raíces o facultar para ello. Estos actos pueden tener por objeto el dominio, el

usufructo, derechos personales sobre los mismos o sobre una parte o cuota de ellos. Celebrar

toda clase de contratos preparatorios, entre ellos el contrato de promesa de compraventa y el

contrato de opción y leasing respecto de toda clase de bienes. Dar y tomar en arriendo toda

clase de bienes, con o sin opción de compra. Depositar y retirar mercaderías o bienes en

almacenes generales de depósito y en almacenes de Aduanas, dejar mercaderías en

consignación y otorgar mandatos al efecto, endosar vales de depósito y de prenda. Entregar en

depósito valores de oferta pública en empresas de depósitos de valores y adquirir y transferir

incluso los que estén en depósito, y ejercer todos los derechos de depositante, según la Ley

dieciocho mil ochocientos setenta y seis. Dar y recibir especies en comodato, mutuo y

anticresis, convenir intereses y multas. Contratar y modificar seguros que caucionen contra

toda clase de riesgos, cobrar pólizas, endosarlas y cancelarlas. Realizar toda clase de

operaciones de bolsa y corretaje. Comprar y vender bonos, acciones y valores mobiliarios en

general, con o sin garantía, con o sin pacto de retroventa o recompra; suscribir bonos, letras de

crédito y acciones. Celebrar, modificar y poner término a toda clase de contratos de trabajo y

de prestación de servicios, sean ellos profesionales o no. Celebrar y modificar contratos o


convenios colectivos. Firmar actas de avenimiento, otorgar finiquitos. Realizar y pactar la

extinción de toda clase de obligaciones por pago, novación, compensación o cualquier otra

forma de extinguir obligaciones. Pedir y otorgar rendiciones de cuentas. Convenir, aceptar y

pactar estimaciones de perjuicios, cláusulas penales y multas. Celebrar toda clase de

contratos de transporte y fletamento, sea como fletante, fletador o beneficiario. Ingresar a

sociedades ya constituidas, constituir sociedades de cualquier tipo, cooperativas,

asociaciones gremiales, asociaciones o cuentas en participación, sociedades anónimas,

modificarlas, disolverlas, liquidarlas, dividirlas y fusionarlas y transformarlas de un tipo a otro;

formar parte de comunidades, pactar indivisión, designar administradores pro indiviso.

Representar a la sociedad con voz y voto en las sociedades en que forme parte. Ceder a

cualquier título toda clase de créditos, sean nominativos, a la orden o al portador, aceptar

cesiones. Ceder y aceptar cesiones de toda clase de bienes y derechos. Aceptar, posponer y

cancelar toda clase de garantías. Conceder quitas o esperas. Nombrar agentes,

representantes, comisionistas, distribuidores y concesionarios; celebrar contratos de

corretaje o mediación, distribución y comisiones para comprar y vender. Renunciar a todo

derecho o acción derivados de los actos o contratos celebrados. Renunciar a las acciones

resolutorias que emanen de cualquier contrato. Constituir y aceptar usufructos, fideicomisos,

servidumbres y censos. Pedir y aceptar adjudicaciones de toda clase de bienes. Pagar en

efectivo, por dación en pago, por consignación, por subrogación o por cesión de bienes, todo

lo que el mandante adeudare, y, en general, extinguir obligaciones, novar y asumir deudas de

terceros. Constituir y pactar domicilios especiales. Solicitar propiedad comercial sobre

marcas comerciales, modelos industriales, patentes de invención, pudiendo oponerse a

inscripciones de terceros. Transferir, adquirir y celebrar contratos de royalties o licencia sobre

toda clase de propiedad intelectual o industrial y procedimientos industriales. Solicitar


concesiones administrativas de cualquier naturaleza u objeto, terrestres o marítimas.

Convenir con el Fisco o las Municipalidades u otras Corporaciones públicas o privadas, todo

lo concerniente a expropiaciones por causa de utilidad pública. Ceder y adquirir derechos de

suscriptor en las Compañías de Teléfonos y otras empresas de comunicaciones y telefónicas

de servicio público, como asimismo celebrar con dichas empresas cualquier tipo de contrato

relacionado con los suministros de los servicios telefónicos, de fax y otros que proporcionen

esas empresas, pudiendo comprar, vender, ceder, arrendar transferir y, en general, adquirir y

enajenar, a cualquier título, derechos en líneas telefónicas, pudiendo también celebrar los

contratos respectivos, tanto con las mencionadas empresas como asimismo con otras

personas, naturales o jurídicas. Representar a la sociedad ante toda clase de personas,

naturales o jurídicas, de derecho público o privado, entre ellas el Instituto de Normalización

Previsional, Servicio Nacional de Salud, las Cajas de Previsión, el Servicio de Impuestos

Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, Administradoras de Fondos de Pensiones,

Institutos de Salud Previsional, Bancos y, en especial, el Banco del Estado de Chile, la

Corporación de Fomento de la Producción y la Sociedad Nacional de Agricultura, con las más

amplias facultades, pudiendo presentar y suscribir todo tipo de peticiones, solicitudes,

reclamaciones, y realizar cualquier trámite, diligencia y gestión. Enviar, recibir y retirar toda

clase de correspondencia, certificada o no, giros, fax, paquetes postales, encomiendas y, en

general, cuanta especie, bien, pieza o artículo venga destinado a nombre de la sociedad.

Celebrar toda clase de contratos de confección de obra material mueble o inmueble, incluidos

expresamente los contratos de construcción, por suma alzada, administración, serie de

precios unitarios o de cualquier otra forma, al igual que su documentación anexa o

complementaria y subcontratar; celebrar contratos de aprovisionamiento y suministro de

materiales. Presentarse a toda clase de propuestas y registros de contratistas y firmar los


documentos que se requieran al efecto. Celebrar contratos de movimiento de tierras, de

instalación y/o confección de especialidades. Representar a la sociedad en cualquier tipo de

licitaciones o propuestas, ya sean públicas o privadas, suscribiendo toda la documentación

preliminar, anexa o complementaria que pueda requerirse. Suscribir documentos, solicitudes,

cartas, contratos y convenios de cualquier tipo, cursar estados de pago, aceptar los reparos,

observaciones o modificaciones que a estos estados de pago les formulen las personas

naturales o jurídicas con quienes hubiere contratado la sociedad. Representar en juicio a la

sociedad ante toda clase de tribunales, ordinarios o especiales, con las facultades

establecidas en ambos incisos del artículo séptimo del Código de Procedimiento Civil, esto es,

desistirse en primera instancia de la demanda o acción deducida, aceptar la demanda

contraria, renunciar a los recursos o a los términos legales, transigir, comprometer, otorgar a

los árbitros facultades de arbitradores, aprobar convenios judiciales y extrajudiciales, percibir,

otorgar quitas o esperas y absolver posiciones. La facultad de transigir comprende también la

transacción extrajudicial. Otorgar mandatos, generales o especiales, pudiendo otorgar, a su

vez, a los mandatarios, la facultad de conferir mandatos y revocarlos, modificarlos y delegar,

en todo o en parte, y reasumir sus atribuciones de administración o los poderes o

representaciones que la sociedad detente de terceros en cualquier persona natural o jurídica,

aun todos o cualquiera de los propios administradores. Sin embargo, se requerirá el

consentimiento de todos los socios para lo siguiente: dar y tomar bienes en hipoteca,

posponer, alzar, cancelar hipotecas, incluso con cláusula de garantía general; para dar y recibir

en prenda bienes muebles, valores mobiliarios, derechos, acciones y demás cosas corporales

o incorporales, sea en prenda civil o comercial de cualquier tipo o mediante prendas

especiales y cancelarlas. Las hipotecas y prendas pueden caucionar obligaciones propias o

de terceros a la sociedad, aun de sus propios socios; para constituir a la sociedad en fiadora y
codeudora solidaria, otorgar y aceptar fianzas simples y solidarias, avalar letras de cambio,

pagarés y toda clase de instrumentos negociables, sea para caucionar obligaciones propias o

ajenas. Delegará don MAURICIO FRANCISCO PIZARRO PEÑA a don ROBERTO ANDRÉS

PIZARRO PEÑA las siguientes funciones: atención a clientes, celebración de convenciones y

contratos con la condición de que aquellos que superen la cantidad de dos mil setecientas UF

requerirán de la autorización de don MAURICIO FRANCISCO PIZARRO PEÑA.

CUARTO: El capital de la sociedad será la suma de ciento cincuenta mil millones de pesos,

que se aporta en la siguiente forma:

a) Don MAURICIO FRANCISCO PIZARRO PEÑA la suma de cien millones de pesos,

equivalentes a un noventa por ciento del capital, siendo el restante noventa por ciento a

integrar dentro del plazo de cinco meses a la fecha de la firma del presente contrato.

b) Don ROBERTO ANDRÉS PIZARRO PEÑA, la suma de cinco millones de pesos, equivalente

al diez por ciento del capital social, de la cual ha enterado la cantidad de diez millones de

pesos, en dinero efectivo; siendo el restante diez por ciento a integrar dentro del plazo de un

año.

QUINTO: Los socios limitan su responsabilidad hasta el monto de sus respectivos aportes.

SEXTO: La sociedad empezará a regir el día 30 de abril del dos mil veinticuatro y tendrá una

duración de quince años. Se entenderá renovable tácita y sucesivamente, por periodos

iguales, si ninguno de los socios manifestare su voluntad de ponerle término al final del

período que estuviere en curso, mediante escritura pública que se inscribirá al margen de la

inscripción social, con una anticipación de, a lo menos, seis meses antes de fin del respectivo

período.

SEPTIMO: La sociedad no se disuelve en caso de fallecimiento, incapacidad sobreviniente; o

insolvencia de algún socio o de la sociedad, en lo que corresponda; o cualquier otro suceso


que afecte la libre disposición de los bienes, sea de la compañía o de algún socio. La sociedad

continúa, en tales eventos que se refieren a un socio, con el resto de los socios y con los

herederos o causahabientes del socio respectivo, representados por quien o quienes

corresponda en derecho, o por un mandatario común, que deberá designarse dentro del plazo

de noventa días de ocurrido el respectivo evento. En el referido caso de fallecimiento, la

administración, uso de la razón social y del nombre de fantasía, la tendrá el socio don JUAN

PABLO GARRIDO GUTIERREZ (o se designará a un tercero).

OCTAVO: La sociedad practicará balances al treinta y uno de diciembre de cada año. Las

utilidades y pérdidas que arroje un balance se repartirán en la siguiente proporción: don

MAURICIO FRANCISCO PIZARRO PEÑA un sesenta por ciento; don ROBERTO ANDRÉS

PIZARRO PEÑA un treinta por ciento. Los balances se entenderán aprobados, por cada socio,

si no fueren objetados dentro de los treinta días desde que fueren puestos en su conocimiento.

De las objeciones al balance, resolverá el árbitro que, más adelante, se designa.

NOVENO: La liquidación se efectuará de común acuerdo y, a falta de acuerdo, la practicará la

persona que designe el árbitro que más adelante se nombra.

DECIMO: Toda dificultad que surja entre los socios o cualquiera de ellos y la sociedad, o entre

éstos y los causahabientes y sucesores de los socios y que se origine con motivo u ocasión de

la sociedad de que da cuenta el presente estatuto, sea que se plantee durante la vigencia de

la compañía o luego de ocurrida su disolución, será resuelta, cada vez, por un árbitro

arbitrador sin ulterior recurso. Este árbitro será nombrado por las partes de común acuerdo; y

si así no lo hiciesen, lo nombrara el Juez letrado en lo Civil competente. Este árbitro nombrado

ya sea o por las partes o por el Juez Letrado en subsidio, tendrá competencia para disolver

anticipadamente la sociedad, y para liquidar y repartir, en este caso, el haber social, en


desacuerdo de los socios. Con acuerdo de los socios, éstos podrán hacer por sí mismos la

liquidación, o nombrar una persona al efecto.

UNDECIMO: Para todos los efectos del contrato de sociedad, los socios fijan y se obligan a

fijar domicilio en la ciudad de Temuco.

DUODECIMO: Se faculta al portador de copia autorizada del extracto de la presente escritura,

para que requiera las anotaciones, inscripciones o subinscripciones que sean de rigor para la

legalización de este contrato.

En comprobante, firman ...

También podría gustarte