Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tecnología de La Información y La Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tecnología de la Información y la

Comunicación

``Los adolescentes y las redes


sociales``

Carrera: Profesorado de Educación Física


Curso: 2º ‘’A’’
Alumnas:
• Coronel, Sophia
• Ferreyra, Constanza
• Norbis, Candela
• Pons, Anna Pilar
Profesor:
• Barrientos, Nanin

AÑO 2021
Introducción:
En este informe tratamos el tema de las redes sociales y como los adolescentes hacen uso de ellas
e impactan en su vida diaria, las virtudes y defectos que conllevan utilizarlas, así como también
buscamos reflexionar de cómo tratar y prevenir las amenazas digitales.

¿Cómo usan las redes sociales los adolescentes?


Chatean, juegan, se informan, se entretienen: los adolescentes pasan buena parte del día
conectados y sienten a la tecnología como la herramienta que los vincula con la vida pública.

Comentan sobre cuestiones sociales (como violencia, pobreza y salud) en las redes y para nueve
de cada diez, la actualidad forma parte de sus conversaciones, quebrando algunos prejuicios que
las personas adultas desarrollan sobre esta generación y sus temas de interés.

La adolescencia es una etapa cargada de oportunidades para el crecimiento y la consolidación de


la personalidad. El valor de las relaciones sociales y el placer que generan son muy importantes en
la vida de un adolescente. Los dispositivos electrónicos se han convertido en el medio más elegido
por los adolescentes para una de las actividades más importantes de esta etapa: socializar.

Aspectos positivos y negativos


En lo positivo
Estas son las principales ventajas de las redes sociales.

1. Establecer nuevas relaciones

Es frecuente que la vergüenza y la timidez, la escasez de tiempo, o incluso puede ser


que la pereza que da el esfuerzo inicial que supone empezar una nueva relación social,
son algunos de los motivos que nos pueden llevar a rastrear y encontrar a otras
personas afines por las redes sociales. Puedes llegar a conseguir una excelente
conexión con otra persona, y lo habitual será esta relación virtual pase a convertirse en
una relación presencial

2. Mantener el contacto con las relaciones ya existentes y reencontrar amistades

Hoy en día gracias a las redes sociales podemos estar al corriente de lo que hacen amigos,
familiares y conocidos. También nos facilita la comunicación con personas que están a
larga distancia
Estaríamos en disposición de decir entonces que hoy las herramientas que nos brinda
Internet (redes sociales, correo electrónico, chats y todas las aplicaciones) han logrado
fomentar y consolidar las interrelaciones de las personas:

• Las que ya existían.


• Las que acaban de iniciarse.
• Las futuras.

En lo negativo
1. Puede llegar a aislarnos

Lo paradójico es que las redes sociales nos permiten comunicarnos en cualquier


momento del día con cualquier persona, aunque esté a mucha distancia de nosotros,
pero por otro lado también pueden aislarnos de la persona que tenemos al lado. Te
acerca del que está lejos, y te aleja del que está cerca.

2. Nos Engañan

Tenemos que tener en cuenta que puede encontrar perfiles de personas falsos y/o que
mienten.

3. Facilita la cobardía de la mala gente

Puntualmente puedes encontrar que hay perfiles anónimos donde se esconden


personas malas para insultar, criticar, menospreciar y humilla. Las redes sociales es
verdad que pueden facilitar este tipo de comportamientos ya que se sienten
protegidos, algo que no haría en el cara a cara.

4. Facilita una autoestima insana

Las redes sociales pueden fomentar la idea errónea que en función del número de
seguidores y “me gusta” me debo sentir más o menos valorado.

5. Son adictivas

Debido a su atractivo y rapidez pueden llegar a provocar adicción.

6. Facilitan la intimidación y acoso

Las personas tóxicas, agresivas, gracias al anonimato pueden acosar y hacer daño con
más facilidad.
Riesgos en la red y adolescentes
Cuando hablamos de amenazas en la red, los adolescentes en muchos casos, son más
vulnerables a ser engañados o acosados a través de Internet.

A día de hoy, gran cantidad de adolescentes hacen uso de las redes sociales,
aplicaciones de mensajería instantánea, aplicaciones para conseguir citas... y en
muchos casos no tienen la madurez o la precaución necesaria para poder hacer un
buen uso de estas tecnologías.

No debemos caer en el alarmismo, pero sí educar y controlar el uso que hacen de la


tecnología los más jóvenes para evitar problemas de este tipo

Tal y como hemos explicado, los adolescentes, además de los riesgos principales que
puede haber en la red, pueden encontrarse con riesgos específicos, sobre todo en redes
sociales y aplicaciones de contacto.

Estos son algunos de los principales:

Cyberbullying:
Tiene lugar cuando una persona sufre amenazas,
hostigamiento, humillación u otro tipo de
molestias de forma reiterada y deliberada (es
decir, a propósito) por parte de otras
personas a través de medios
electrónicos. Este acoso se puede dar
mediante la publicación de textos,
imágenes, videos y audios a través de
los distintos medios digitales como redes
sociales.
Grooming:
El GROOMING es la acción deliberada de un adulto, varón
o mujer, de acosar sexualmente a una niña, niño o
adolescente a través de un medio digital que
permita la interacción entre dos o más personas

Los adultos que realizan grooming suelen generar


uno o varios perfiles falsos, haciéndose pasar por
un niño, niña o adolescente, buscando generar una
relación de amistad y confianza con el o la menor a
quien quieren acosar.

Sexting:
Sexting es la acción de filmarse o sacarse una
foto con contenido sexual, erótico o
pornográfico y enviar esas imágenes o videos a
una persona de confianza por medio del celular
u otro dispositivo electrónico.

El nombre “sexting” es una combinación de dos


palabras en inglés: “sex” (sexo) y “texting”
(enviar mensajes de texto por celular). Envío
de material con contenido sexual, que, en
muchas ocasiones, es enviado por el mismo
adolescente a otra persona y que puede llegar a propagarse con facilidad.

Situaciones riesgosas y sexting

Posibles riesgos:

• Pueden hackear tu información personal y robar tus imágenes.


• Otras personas pueden publicar tus imágenes y datos personales sin tu
consentimiento.
• Pueden usar tus imágenes para cometer delitos o ciberdelitos como Grooming o
Pornografía Infantil.
¿Cómo prevenir las amenazas digitales?
10 consejos para la prevención de estas amenazas:

1. No responda ni de clic a enlaces que reciba de remitentes desconocidos; primero


asegúrese de que se trata de una fuente confiable.
2. Cambie sus contraseñas de forma regular, evite usar la misma en todas las cuentas
que tenga, así como datos evidentes como su nombre, teléfono o fecha de
nacimiento.
3. Use contraseñas que no sean de fácil acceso para los criminales y sean sencillas de
aprender, escogiendo frases hechas con al menos cuatro palabras que no tengan
relación alguna.
4. No deje sus redes sociales abiertas en equipos de uso público.
5. Tenga en cuenta las clasificaciones de privacidad que las redes sociales ofrecen a la
hora de publicar contenido.
6. No comparta todo lo que recibe, analice y verifique la veracidad de la información
antes de difundirla entre sus allegados.
7. Evite aceptar personas que no conoce en sus redes sociales, así tengan muchos
amigos en común.
8. No publique todo lo que hace, ni todos los lugares a los que va. Tenga en cuenta que
esa es información que los delincuentes pueden usar.
9. Evite intercambiar fotografías, videos o mensajes íntimos a través de Internet.
Recuerde que puede convertirse en contenido para otros riesgos como el ciberacoso o
el grooming.
10. Evite tener encuentros con personas que haya conocido en los entornos digitales;
tenga en cuenta que siempre existe la posibilidad de que sea un perfil falso.
Bibliografía

https://aptus.com.ar/como-usan-las-redes-sociales-los-adolescentes/

https://www.unicef.org/uruguay/redes-sociales-y-adolescentes-lo-que-tenes-que-saber

https://emisorasunidas.com/2018/11/27/aspectos-positivos-y-negativos-del-uso-de-las-redes-
sociales/

http://e-forma.kzgunea.eus/mod/book/view.php?id=11635&chapterid=21205

https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/gobierno-abierto-y-pais-
digital/paisdigital/navegacion-segura/ciberbullying-o-ciberacoso

https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/guia-para-madres-padres-
docentes-sexting#1

https://www.argentina.gob.ar/grooming

https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/125836:Como-prevenir-los-riesgos-
en-el-entorno-digital-10-recomendaciones-en-el-Dia-del-Internet-Seguro

También podría gustarte