Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diagramas Hombre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Diagramas Hombre – Máquina

Marzo 2, 2019 by industrial 2 Comments

Este diagrama indica la relación exacta en tiempo entre el ciclo de trabajo de la


persona y el ciclo de operación de su maquina, se emplea para estudiar,
analizar y mejorar sólo una estación de trabajo cada vez.

Derivado de la automatización de las máquinas herramientas, no es extraño


que el operador permanezca inactivo durante una parte del ciclo.

La utilización de este tiempo de inactividad puede aumentar la retribución del


operario y mejorar la eficiencia de la producción.

A la práctica de hacer que un obrero atienda más de una máquina a la vez se


le conoce como “acoplamiento de máquinas”,

Es común que los organismos sindicales presenten objeciones al empleo de


esta técnica, una de las formas de buscar la aceptación del acoplamiento de
máquinas es demostrando la posibilidad de obtener una mayor remuneración.

Elaboración del diagrama.


Como los diagramas se trazan empleando una escala, por lo que se deberá
seleccionar una escala de tiempos adecuada , de manera que la
representación se disponga en forma bien proporcionada en la forma a emplear
Todos los elementos de tiempo de ocupación, tiempo de inactividad se grafican
hasta la terminación del ciclo.
Al pie del diagrama se indican el tiempo de trabajo y el tiempo muerto totales
del operario.
Del mismo modo se registran los tiempos totales de trabajo y muerto de cada
máquina.

Se observará que son necesarios valores de tiempo elementales exactos antes


de que se pueda configurar el diagrama.
Estos valores de tiempo deberán representar tiempos estándares que incluyan
un margen aceptable para tener en cuenta la fatiga, retrasos inevitables y
demoras personales.
En ningún caso se usarán lecturas de cronometro globales en la elaboración de
estos diagramas.

El diagrama completo de hombre y máquina muestran claramente las áreas en


las que ocurren tanto tiempos muertos de máquina y de hombre estas regiones
son un buen lugar para iniciar las mejoras.
En muchos casos es más conveniente o económico que un operario esté
inactivo durante una parte sustancial del un ciclo, a que lo esté un costoso
equipo o proceso, aún durante una pequeña porción de un ciclo,
Lo anterior implica un conocimiento de los costos de inactividad de la máquina
y del hombre, ya que solo considerando los costos totales es posible
recomendar en forma segura un método respecto a otro.

SIMBOLOGIA A UTILIZAR

Utilización del diagrama


Se recomienda el empleo de este proceso cuando en una investigación
preliminar se encuentre que el ciclo de trabajo del operario es más corto que el
ciclo de operación de la máquina.
Considerando los resultados antes mencionados, se debe investigar la
posibilidad de asignar al trabajador responsabilidades adicionales:
(1) de operar una segunda máquina durante el tiempo muerto,
(2) ejecutar alguna operación manual o de banco, como puede ser el limado de
las rebabas o medición de las piezas.

En algunas ocasiones y al considerar las beneficios es posible darle más


tiempo al operario reduciendo la velocidad y la alimentación de la máquina.
Con esto se busca poder llevar a cabo el acoplamiento de máquinas donde de
otra forma no sería posible y de esta forma lograr reducciones del costo total.

Fuente: https://soloindustriales.com/diagramas-hombre-maquina/
El diagrama hombre-máquina relaciona las operaciones del hombre con el funcionamiento
de máquinas que trabajan intermitentemente. Este diagrama indica la relación exacta en
tiempo entre el ciclo de trabajo del operador y el ciclo de trabajo del operador y el ciclo de
trabajo de las máquinas. El diagrama hombre-máquina es una variante o modalidad del
diagrama de actividades múltiples (al igual que el diagrama de cuadrillas). El diagrama
hombre-máquina es de gran utilidad para eliminar tiempos muertos del trabajador y de las
máquinas.
Cuando se elabora el diagrama de procesos hombre-máquina, en primer lugar, el analista
debe identificar el diagrama con un título tal como diagrama de procesos hombre-máquina.
Información adicional acerca de la identificación podría incluir el número de parte, el
número de diagrama, la descripción de la operación, el método actual o propuesto, la
fecha y el número de la persona que elabora el diagrama.
En razón de que los diagramas hombre-máquina se dibujan siempre a escala, el analista
debe seleccionar una distancia en pulgadas o centímetros para estar de acuerdo con una
unidad de tiempo tal que el diagrama pueda distribuirse adecuadamente. A medida que el
tiempo del
71 ciclo de la operación que se analiza sea mayor, la distancia por minuto decimal será
más corta. Una vez que se han establecido los valores exactos de la distancia, en
pulgadas o centímetros por unidad de tiempo, el diagrama puede comenzar. El lado
izquierdo muestra las operaciones y el tiempo para el empleado, mientras que el derecho
muestra el tiempo trabajado y el tiempo ocioso de la máquina o máquinas.
Una línea continua que se dibuja verticalmente representa el tiempo de trabajo del
empleado. Un corte en la línea trabajo-tiempo vertical significa tiempo ocioso. De la misma
manera, una línea vertical continua por debajo de cada encabezado de máquina indica el
tiempo de operación de la máquina y un corte en la línea vertical de la máquina señala el
tiempo ocioso de ésta. Una línea punteada por debajo de la columna máquina indica el
tiempo de carga y de descarga de la máquina, durante el cual la máquina no está ociosa ni
en operación.
El analista debe elaborar diagramas de todos los elementos de tiempo ocioso y ocupado
tanto del trabajador como de la máquina a lo largo de la terminación del ciclo. La parte
inferior del diagrama muestra el tiempo de trabajo total y el tiempo ocioso total del
trabajador, así como el tiempo de trabajo total y el tiempo ocioso de cada máquina. El
tiempo productivo más el tiempo ocioso del trabajador debe ser igual al tiempo productivo
más el tiempo ocioso de cada máquina con la que él opera.
Es necesario contar con valores elementales de tiempo precisos antes de que el diagrama
del trabajador y la máquina puedan construirse. Dichos valores deben representar tiempos
estándar que incluyan una tolerancia aceptable para la fatiga, retrasos inevitables y
retardos del personal. El analista nunca debe utilizar lecturas generales del cronómetro
para elaborar el diagrama.
El diagrama de proceso hombre-máquina terminado muestra claramente las áreas en las
que ocurre el tiempo ocioso de máquina y el tiempo ocioso del trabajador. Por lo general,
estas áreas son un buen lugar para comenzar a llevar a cabo mejoras. Sin embargo, el
analista también debe comparar el costo de la máquina ociosa con el del trabajador
ocioso. Es sólo cuando se considera el costo total que el analista puede recomendar con
seguridad un método por encima de otro.
Construcción del diagrama hombre-máquina
Un primer paso en dicha construcción es seleccionar una distancia en centímetros o en
pulgadas que nos represente una unidad de tiempo. Está selección se lleva a cabo debido
a que los diagramas hombre-máquina se construyen siempre a escala. Por ejemplo, un
centímetro representa un centésimo de minuto. Existe una relación inversa en esta
selección, es decir, mientras más larga es la duración del ciclo de la operación menor debe
ser la distancia por unidad de tiempo escogida. Cuándo se ha efectuado la selección se
inicia la construcción del diagrama; como es normal, éste se debe identificar con el título
de diagrama de proceso hombre-máquina. Se incluye además información tal como
operación diagramada, método presente o método propuesto, número de piano, orden de
trabajo indicando dónde comienza el diagramado y dónde termina, nombre de la persona
que lo realiza, fecha y cualquier otra información que se juzgue conveniente para una
mejor comprensión del diagrama. El tiempo de trabajo del hombre se representa por una
línea vertical continua; cuando hay un tiempo muerto o un tiempo de ocio, se representa
con una ruptura o discontinuidad de la línea. Un poco más hacia la derecha se coloca la
gráfica de la máquina o máquinas; esta gráfica es igual a la anterior, una línea vertical
continua indica tiempo de actividad de la máquina y una
72 discontinuidad representa inactivo. Para las máquinas, el tiempo de preparación, así
como el tiempo de descarga, se representan por una línea punteada, puesto que las
máquinas no están en operación, pero tampoco están inactivas. En la parte inferior de la
hoja, una vez que se ha terminado el diagrama, se coloca el tiempo total de trabajo del
hombre, más el tiempo total de ocio. Así como el tiempo total muerto de la máquina.
Finalmente, para obtener los porcentajes de utilización se emplean las siguientes
igualdades:
a) Ciclo total del operario = Preparar + hacer + retirar b) Ciclo total de la máquina =
Preparar + hacer + retirar c) Tiempo productivo de la máquina = Hacer
d) Tiempo improductivo del operario = Espera e) Tiempo improductivo de la máquina =
Ocio
f) Porcentaje de utilización del operario = Tiempo productivo del operador/ tiempo del ciclo
total
g) Porcentaje de la máquina = Tiempo productivo de la máquina/ tiempo del ciclo total

https://1library.co/article/diagrama-hombre-m%C3%A1quina-m%C3%A9todos-est
%C3%A1ndares-dise%C3%B1o-trabajo.zx9410wz

Expresión elaborada por Julien Offray de La Mettrie (1709-


1751) que, en su obra L´homme machine (1747), desarrolla
consecuentemente las concepciones
del materialismo mecanicista que le permiten considerar al
hombre como una máquina.
A partir del siglo XVII, los grandes avances en la mecánica
fomentan una corriente de pensamiento fuertemente
mecanicista o mecanista (término acuñado por Boyle en
1661) que se introduce como modelo explicativo general que
generaliza en el ámbito del pensamiento las analogías entre
el mundo y las máquinas, ampliamente utilizadas durante el
siglo XVI, y se opone al modelo mágico y animista. De hecho,
ya Nicolás de Oresme hablaba de una «máquina del cielo»,
y Kepler concebía plenamente el universo entero como una
gran máquina. El dualismo cartesiano ya consideró los
animales como meras máquinas (ver alma de los brutos), y
también consideró el cuerpo humano de manera
estrictamente mecánica. Este mecanicismo fue fuertemente
sustentado y reforzado por Hobbes, quien tanto en De
corpore como en De homine consideraba que sólo existen
cuerpos en movimiento, de manera que ya afirma que el
cuerpo es una máquina. Es este cuerpo-máquina quien
piensa. Por ello se opuso a Descartes (y a su concepción de
una interacción cuerpo-alma en la glándula pineal), ya que,
según Hobbes, del «yo pienso» se sigue el «yo soy», pero no
se sigue que yo sea una «sustancia pensante». En
el Leviatán también considera el cuerpo humano como una
mera máquina (ver cita).
Los efectos inmediatos de esta consideración fueron la
anulación de la diferencia de género, o de naturaleza, entre el
hombre y el animal, que pasa a ser una diferencia de grado, y
la extensión del mecanicismo filosófico a todo el universo,
transformándose en materialismo. Y la expresión más
acabada de esta concepción fue la defendida por La Mettrie
en la obra mencionada. En ella, La Mettrie -basándose en los
estudios de los biólogos de su época: Trembley, Réaumun y
Haller-, señala en la materia una tendencia natural al
movimiento y a la autoorganización. De esta manera la
noción de alma como «principio vital» queda
completamente descartada y, por tanto, se descarta también
toda relación entre cuerpo y alma. Teniendo en cuenta que,
en esta concepción, la diferencia entre el hombre y los otros
animales es sólo de grado, La Mettrie señala incluso la
posibilidad de educar a los primates. Además, puesto que ha
quedado descartada la noción de alma, sustenta un
pleno monismo materialista que le conduce a postular una
continuidad entre lo físico y lo moral (y le acerca a
posiciones defendidas por Spinoza).
Las ideas de La Mettrie estaban plenamente en consonancia
con las de otros filósofos de la Ilustración, como el
sensualismo de Condillac, que consideraba al hombre como
una estatua con sentidos, o el pensamiento del barón d
´Holbach.
Posteriormente T.H. Huxley (1825-95) consideró esta
comparación como un paradigma o modelo del
funcionamiento de los sistemas biológicos (Sobre la hipótesis de
que los animales son autómatas y su historia, 1874). Modernamente, con
la aparición de los sistemas cibernéticos, las computadoras
y la denominada «inteligencia artificial», se plantea de nuevo
esta cuestión, aunque desde la perspectiva, fuertemente
influenciada por la idea de la máquina de Turing, de si las
máquinas piensan.
Desde otra perspectiva, ciertas corrientes vitalistas que
irrumpieron en la filosofía de la biología (especialmente
desde fines del s.XIX hasta los años treinta del s.XX)
concibieron una radical separación, ya no entre los animales
y el hombre, sino entre los organismos vivos y el mundo
inorgánico. Desde esta perspectiva, absolutamente opuesta
al mecanicismo del hombre-máquina, la vida aparecía como
absolutamente irreductible a meros fenómenos físico-
químicos. Tal era, por ejemplo, la posición defendida
por Hans Driesch o por Bergson. Desde estas posiciones no
se trataba ya de buscar alguna diferencia entre los animales
y el hombre, sino de negar cualquier reduccionismo de los
fenómenos vitales a fenómenos meramente físicos.
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Hombre_m%C3%A1quina

También podría gustarte