Agsch Manual Rama Caminantes
Agsch Manual Rama Caminantes
Agsch Manual Rama Caminantes
Presentación 5
Capítulo 1
La adultez emergente 7
Capítulo 2
Valores y marco simbólico 25
Los valores, el perfil de egreso y la Ley 27
El marco simbólico 39
El camino simbólico 43
Capítulo 3
El método 49
El clima educativo:
los componentes del método 51
Particularidades del método en la Rama Caminantes 59
Capítulo 4
Objetivos educativos y Proyecto Personal 63
Áreas de desarrollo y objetivos educativos 65
La propuesta de objetivos y el Proyecto Personal 69
Capítulo 5
Actividades y proyectos 87
Objetivos y actividades 89
El proyecto 100
Los proyectos en campos de acción prioritarios 111
Las competencias 122
3
Página
Capítulo 6
El equipo, el grupo de trabajo
y el Clan de Caminantes 131
El equipo Caminantes 133
El grupo de trabajo 147
El Clan de Caminantes 157
Capítulo 7
Guiadoras, dirigentes,
padres y formación de redes 173
Guiadoras y Dirigentes 175
Los padres y la formación de redes 187
Capítulo 8
El ciclo de programa 197
El Ciclo de Programa 199
Desarrollo y evaluación
de actividades y proyectos 214
Capítulo 9
Evaluación de la progresión personal 223
Glosario 237
4
7
Hoy la adolescencia
empieza antes y termina después
En la actualidad la adolescencia empieza antes que hace un siglo, ya que
debido a los avances en nutrición y cuidados de la salud, en la mayor parte de los
países la pubertad se inicia más pronto. Del mismo modo, si marcamos el final de la
adolescencia como el momento en que el joven o la joven asumen papeles de adulto,
tales como matrimonio o vida en pareja, rol de padre o madre y trabajo estable,
la adolescencia termina después. Debido principalmente a la prolongación de la
educación, muchos jóvenes posponen esas transiciones por lo menos hasta la mitad
de la segunda década de la vida.
2
Por ser la edad que
interesa para el
análisis de la Rama
Caminantes, este
Manual se centra en
la presentación de
un panorama de la
adolescencia tardía
o adultez emergente.
Para el análisis de la
adolescencia temprana,
se pueden consultar
los Manuales de
las Ramas Guías y
Scouts, editados por la
Asociación.
La adolescencia media,
la identidad personal,
las conductas de
riesgo y los factores
protectores en relación
con el método scout, se
analizan en el Manual
de la Rama Pioneros y
Pioneras.
9
En la adultez emergente continúa
la exploración de identidades
En esta fase aún no culmina la exploración de identidades, se mantiene la
inestabilidad y el enfoque en uno mismo, y el joven se siente “a la mitad” de sus
posibilidades. Por otra parte, se debe recordar que el sentido de la identidad nunca se
consigue ni se mantiene de una vez y para siempre. Como lo señala Erikson, a quien
debemos el concepto de identidad personal, “constantemente se pierde y se recupera,
incluso entre los adultos”.
Aunque los
jóvenes se sienten
a mitad de camino,
esta es la edad
de las posibilidades
El joven o la joven se siente “en
el medio”: ya no se es considerado
adolescente pero tampoco plenamente
adulto. Cuando se les pregunta si
sienten que han alcanzado la adultez,
la mayoría de los jóvenes de esta edad
no responden sí o no, sino que dan
una respuesta ambigua, “en algunos
sentidos sí, pero en otros no”.
10
A pesar de esa sensación, es la edad de las posibilidades, porque son posibles
muchos futuros distintos, ya que es poco lo que se ha decidido con certeza acerca de
la dirección de la vida. Tiende a ser una edad de grandes esperanzas y expectativas,
debido en parte a que pocos de los sueños juveniles han sido probados en la vida real.
En esta época es común escuchar a los jóvenes decir “estoy muy seguro que
algún día llegaré donde quiero estar en la vida”, sin imaginar que el futuro también les
depara trabajos monótonos o rupturas afectivas amargas o problemas con los hijos o la
salud. Por el momento, durante este lapso parece posible la realización de todas las
esperanzas, ya que para la mayoría de los jóvenes el margen para tomar sus decisiones
de cómo vivir es mayor que antes y también mayor de lo que será en adelante.3
Es probable que
en algún momento de
esta etapa los jóvenes
dejen a su familia
de origen, pero ello no
necesariamente
significará que se
hayan comprometido
con una nueva red
de relaciones y
obligaciones.
3
Arnett, obra citada.
11
La existencia y
la prolongación de esta etapa
dependen de las distintas culturas
No en todas las culturas se da claramente la adultez emergente. Depende
de las edades en que se espera que los jóvenes entren a la adultez plena y asuman
responsabilidades adultas, como el matrimonio y la paternidad. Tiende a ser más
frecuente a medida que las culturas se vuelven más industrializadas y más integradas
en una economía global. Es probable que se haga muy común en el mundo durante el
siglo XXI.
Al momento
de su Partida el
joven será capaz
de demostrar
que puede
continuar fuera
del Clan
enfrentando su
futuro. Como lo
veremos más adelante,
la estrategia educativa del
Proyecto Personal lo habrá
preparado para ese desafío.
12
En la adultez emergente surgen
el pensamiento dialéctico y el juicio reflexivo
En la adolescencia, y especialmente en la adultez emergente, el desarrollo
cognitivo funciona como un núcleo organizacional que afecta a todas las áreas del
pensamiento sin importar el tema. Por eso lo analizaremos antes de examinar otras
características propias de este período.
13
También aparecen el pensamiento crítico
y la capacidad de compromiso
En la adultez emergente surge también una capacidad mayor: el pensamiento
crítico. Se trata del pensamiento que no sólo implica memorizar la información, sino
analizarla, hacer juicios sobre su significado, relacionarla con otra información y
considerar por qué es válida o inválida.
14
Se diluyen
los egocentrismos
Los modos de pensar descritos
en los párrafos anteriores, influyen
a su vez en la forma en que los
jóvenes piensan acerca de
otras personas y de las
relaciones e instituciones
sociales. A medida que
aprenden a considerar o a adoptar
la perspectiva de los demás, los
jóvenes adolescentes se vuelven
menos egocéntricos, intensificándose
el proceso de descentración que los
acerca a la madurez.
15
Mejora la autoestima
La autoestima es el sentido de valía y bienestar que una persona tiene de
sí misma. Imagen personal, concepto personal y autopercepción son términos
muy relacionados que se refieren a la forma en que las personas se ven y evalúan.
Sabemos que en la adolescencia, en comparación con la niñez, los pares adquieren un
considerable poder sobre la autoestima y su presión puede ser muy dura. No obstante,
las relaciones de los jóvenes con sus padres siguen siendo
cruciales. Si ellos les brindan amor y aliento, la autoestima
aumenta, pero si los menosprecian o se muestran
indiferentes, los adolescentes responden con
menor autoestima.
La relación
con los pares
gana en intimidad
y confianza
Los pares nunca dejan de influir en
el desarrollo durante la adolescencia. En la
adultez emergente, por distintas
causas, se hace diferente: disminuye
como presión de grupo y aumenta como
fuente de consejo personal y apoyo emocional.
Debido a que son más selectivos para escoger a sus amigos y a que sólo
en ellos confían, la presión de los pares, fuerte en la escuela y en otras edades de la
adolescencia, en vez de ser negativa pasa a ser positiva en términos de apoyo y
cuidado mutuo. El sarcasmo y el ridículo, más comunes entre los escolares en otras
edades de la adolescencia, tiende a disminuir. También disminuye la popularidad
basada en las habilidades sociales, la inteligencia o el atractivo físico.
16
Los jóvenes de esta edad dedican más tiempo a conversaciones sobre temas
importantes que a actividades compartidas. Con el grupo más selecto y reducido de
amigos hay más énfasis en la intimidad y en cualidades como la confianza y la
lealtad. La base es la semejanza, ya sea en edades, valores o perspectivas. De ahí que
el método Caminante mantenga la vigencia del equipo como equipo de vida y para
compartir intereses en actividades comunes privilegie los grupos de trabajo.4
Por supuesto, siempre hay excepciones, como los padres que encuentran
difícil aceptar que “su niño” crezca, o los jóvenes que se muestran renuentes a
aceptar la responsabilidad de convertirse en adultos
autosuficientes. Sin embargo, es evidente que en
esta edad hay mayor cercanía y menos sentimientos
negativos entre padres e hijos.
4
Ver capítulo 6.
17
Entre el encaprichamiento
y el amor romántico
Robert Stenberg, psicólogo
estadounidense, profesor de la Universidad de
Yale, es autor de una teoría según la cual las
diversas variedades del amor presentan tres
cualidades fundamentales: pasión, intimidad y
compromiso.5
• El agrado, que es sólo intimidad, sin pasión ni compromiso. Este tipo de amor
caracteriza la mayor parte de las amistades que van y vienen en el curso de la
vida.
5
Citado por Arnett, obra referida.
18
Hemos descrito brevemente la teoría de Stenberg por cuanto nos
ayuda a observar que en la mayor parte de las relaciones amorosas entre
adolescentes es difícil que el compromiso exista, y si existe es vacilante.
Aunque algunas relaciones pueden prolongarse, la mayoría durará poco. No significa
que los jóvenes no sean capaces de comprometerse, sólo que lo harán al final de la
adultez emergente, cuando comiencen a buscar a alguien con quien puedan tener
una relación amorosa para la vida, desarrollando apegos y estableciendo relaciones
duraderas y serias. Por supuesto que todos conocemos excepciones, algunas exitosas
y otras no tanto.
Antes de ese momento, rara vez los amores adolescentes pasarán al amor
consumado. Lo que no significa que no pueda ocurrir, pero sería raro, especialmente
en las generaciones actuales, con una edad tan alta para culminar estudios formales e
iniciar un trabajo estable.
Es tiempo de cuestionar
los estereotipos de género
En casi todas las culturas, con mayor o menor
intensidad, niños y niñas reciben desde que nacen una
socialización diferencial por género, que consiste en la
socialización del hombre y de la mujer de acuerdo con
las diferentes expectativas sobre las actitudes y
conductas que esa cultura estima apropiadas para
cada género. Las presiones para conformarse a las
expectativas de género forman parte del ambiente,
a veces son sutiles o menos formales pero no por
ello menos poderosas, y provienen de la familia,
de los pares, de los profesores, de los medios de
comunicación, de la publicidad.
19
Dado que la socialización diferencial por género se intensifica en la
adolescencia, no debe sorprendernos que en la adultez emergente los jóvenes
tengan expectativas de género diferentes para hombres y mujeres que responden a la
subsistencia de estereotipos de género. Estos estereotipos se fundan en los esquemas
antes mencionados y son creencias que atribuyen ciertas características a las personas
por el solo hecho de ser hombre o mujer. Un estereotipo, por ejemplo, consiste en
evaluar el desempeño laboral de las mujeres de manera menos positiva que el de los
hombres; o en considerar que la mujer debe encargarse del cuidado de los hijos y el
hombre está llamado a proveer y proteger; o creer que “los hombres no lloran”; o que la
mujer debe ser tierna y dulce mientras se espera que el hombre sea rudo y vigoroso.
20
En esta edad
el trabajo es relevante
Al extenderse la adolescencia aumenta la importancia que el trabajo tiene
para el desarrollo de los jóvenes. Es parte de su identidad y adquiere relevancia en
la perspectiva de su futura ocupación adulta. Además, en casi todas las culturas un
trabajo relativamente estable es considerado como signo de madurez.
Para gran parte de los jóvenes de los países industrializados, este tema sólo
consiste en revisar la variedad de posibles ocupaciones existentes, y elegir una que les
resulte a su alcance y sea satisfactoria en términos de salario y realización personal. En
los países en vías de desarrollo el problema es encontrar trabajo, aún teniendo la
calificación. Fruto de la globalización, las antiguas economías están desapareciendo o
mutando y cada vez se requieren nuevas habilidades.
6
Ver capítulo 5, páginas 117 y 118.
21
Para bien o para mal
los medios de comunicación influyen
Hoy los jóvenes crecen inmersos en un mundo mediático y
para la mayoría de ellos este es un tema esencial y fascinante. Este mundo lo
conforman la televisión, la música, el cine, la publicidad, los juegos Wii y PS4,
juegos interactivos que las nuevas generaciones viralizan a través de redes sociales
donde sus teléfonos celulares se transforman en primeros actores.
Los medios tienden a emplear a los jóvenes como usuarios activos y no como
receptores pasivos. A su vez, los jóvenes eligen los diversos medios y reaccionan
de manera distinta a las mismas experiencias, haciendo uso de ellos como
entretenimiento, búsqueda de sensaciones, formación de la identidad o identificación
con la cultura juvenil.
22
Lo que sí sorprende es que este tema reciba tan poca atención en los textos
de psicología y educación, considerando sobre todo que a medida que sus sociedades
se desarrollan, los jóvenes pasan todos los días más tiempo utilizando los medios que
asistiendo a la escuela o participando con su familia y sus amigos.
Cualquiera que sean las derivaciones del debate sobre el tema, es indiscutible
que el uso de los medios puede tener tanto implicaciones positivas como negativas
para el desarrollo de los jóvenes. De ahí que los dirigentes y guiadoras, especialmente
en la Rama Caminantes, no pueden desatender este aspecto. Es importante
vigilar de cerca lo que se produce en los medios y cómo los
usan los jóvenes, especialmente porque los
productores de los medios están más motivados
por las ganancias que por el bien general.
El enfoque en la cultura
refuerza la necesidad de
diseñar nuestro Clan
En la caracterización que hemos
hecho de la adultez emergente en los párrafos
anteriores, el lector podrá apreciar que se ha
acentuado el enfoque en los fundamentos
culturales del desarrollo más que en sus pautas
psicológicas universales. Al comprender la
diversidad cultural de usos, costumbres e
ideas que influyen en los jóvenes, expandimos
nuestra concepción sobre la variedad de sus
posibilidades de desarrollo.
7
Ver capítulo 7, página 177.
23
La globalización produce
una identidad “bicultural”
Con relación a lo anterior parece irónico que hoy se preste más atención a
las influencias culturales sobre la adultez emergente, en circunstancias que vivimos
un momento en que se debilitan constantemente los límites que hacían distintivas a las
culturas. Hasta los lugares más apartados son arrastrados inexorablemente a
una cultura mundial común, haciendo que los adolescentes vivan en un mundo más
pequeño y más homogéneo.
8
Arnett, obra citada.
24
25
Valores para la vida de los jóvenes
Como todos los sistemas educativos, los Movimientos Scout y Guía están
fundados en un conjunto de convicciones relevantes comunes. En atención a la
dignidad de esas convicciones, el método procura que los jóvenes adhieran a ellas y las
integren en su vida.
Esas certezas penetran toda la educación guía y scout y tienen sus raíces en
la visión del hombre, la sociedad y el mundo transmitida por el propio Baden-Powell.
Después de cien años de vida y luego de ser experimentadas en numerosas culturas,
ellas se han enriquecido y consolidado, convirtiéndose en el sistema de valores de los
Movimentos Guía y Scout.
27
Valores que se articulan
en un marco coherente
Al establecerse que nuestra misión es
“contribuir a la educación de los jóvenes
para que participen en la construcción de
un mundo mejor, donde las personas se
desarrollen plenamente”, señalando además
que eso se logra “mediante un sistema de
valores basado en principios espirituales,
sociales y personales”, es posible distinguir
ciertas dimensiones que sirven de marco de
referencia al sistema de valores scouts:
Autoeducacion permanente
El ser humano nunca cesa de entrar en la vida, de renacer continuamente a lo
humano, por lo que su existencia es un proceso de terminación y aprendizaje que
nunca concluye. Como deseamos que los jóvenes “jueguen un papel constructivo en
la sociedad”, es preciso que el desarrollo logrado durante su participación en el
Movimiento se proyecte en un interés permanente de la persona por su autoeducación y
perfeccionamiento.
Esto es particularmente importante más allá de los 18 años, cuando el joven y la joven
estabilizan con cierta coherencia lógica su manera de pensar y sus actos. También lo
es en la época histórica de fuerte globalización y relativismo de la que somos parte,
ya que si la persona no renueva y actualiza su adhesión a aquellas convicciones que
la identifican, corre el riesgo que sus valores se reduzcan a un conjunto simpático de
recuerdos afectivos o anecdóticos.
28
Lograr lo mejor de si mismos
Cada persona es una promesa y para que ésta se haga realidad debe esforzarse
por conquistar lo mejor de sí misma. Alrededor de los 20 años, culminando su última
etapa en el Movimiento, los jóvenes se hacen más independientes, pero también
debieran ser más autónomos. Se trata de usar progresivamente su libertad para
asumirse a sí mismos, discernir, decidir y enfrentar las consecuencias de sus decisiones
y de sus actos.
El respeto por la integridad y preservación del mundo natural, el aprecio por la ciencia
y la técnica, la capacidad de reaprender y reinventar, el gusto por la belleza y el arte, la
aspiración a la excelencia, el trabajo bien hecho, la independencia ante las cosas
creadas, forman parte de este tipo de valores sociales que aspiramos que los y las
jóvenes interioricen entre sus convicciones más apreciadas.
Les proponemos ser fieles a su fe, dar testimonio de ella en su conducta y vivirla en su
comunidad. Los invitamos a hacerlo con alegría, sin hostilidad hacia quienes buscan o
viven respuestas diferentes ante Dios, con apertura a la comprensión y al diálogo ante
las opciones religiosas de los demás.
29
Los valores definen un perfil de los jóvenes
que egresan de los Movimientos Guía y Scout
Los valores que se articulan dentro del marco antes señalado, se
presentan como un perfil de egreso de los jóvenes al terminar su participación en la
Rama Caminantes y se expresan en un texto que utiliza palabras de cierta jerarquía. El
texto actual ha sido aprobado por la Comisión de Educación el 5 de junio de 2014.10
30
La Ley proclama
nuestro sistema de valores
La Ley se originó junto con la fundación
del Movimiento Scout y resume el sistema de valores
guías y scouts. Desde el instante en que una joven o un
joven ingresan en la Rama Guía o en la Rama Scout,
alrededor de los 11 años, la Ley se les propone como
un extracto de su conducta esperada. Su fuerza radica
en esta doble continuidad: pertenece a la historia de
nuestros Movimientos y a la historia personal de cada
joven. Además, la precisión y sencillez de sus palabras
ha permitido mantenerla para todas las Ramas, aun
cuando su texto fue pensado originalmente para la Rama
Scout.
31
Es una persona digna de confianza
Es leal
Sirve sin esperar recompensa
Comparte con todos
Es alegre y cordial
Protege la vida y la naturaleza
Es responsable y nada hace a medias
Es optimista
Cuida las cosas y valora el trabajo
Es coherente en su pensamiento, palabra y acción.
Es una persona
digna de confianza
32
Es leal
La lealtad es la persistencia de nuestra fe en lo importante. Es vivir dentro del
reconocimiento de lo permanente, de lo durable, de lo que vale la pena. Es la
perpetuación sin fin del combate contra el olvido o la negación. Es la creencia activa en
la constancia de nuestros valores. Es una consagración consciente y completa a una
causa de bien.
No se trata de ser fiel a cualquier cosa: ser leal a lo peor es peor que renegar de ello.
La lealtad depende de los valores a que se es fiel. Por lo mismo, lealtad al mal es mala
lealtad. La fidelidad a tonterías es una tontería más. No se cambia de amigo como de
camisa, y sería tan absurdo ser fiel a una camisa como culpable no ser fiel con los
amigos. Sólo en la lealtad es posible para los y las Caminantes tener un plan de vida,
proyectando su compromiso presente como una forma de vida futura.
Para servir hay que alejar la mirada de uno mismo, aprender a escuchar,
descubrir al otro, aceptarlo con respeto y desarrollar la sensibilidad de atender su
requerimiento de la mejor manera en que podemos. La práctica permanente del
servicio nos transforma en personas solidarias, que han aprendido a estar y sentir
con los otros siendo uno con ellos. Todas las actividades de la Rama Caminantes,
desde el pequeño gesto de la buena acción hasta los grandes proyectos de servicio
e intervención social, son un llamado a la solidaridad, como se expresa en su lema:
¡Servir!
33
Es alegre y cordial
La alegría no es comicidad pasajera, es una actitud
permanente. No es reírse de cualquier cosa, eso
sería carcajada vacía, humor vano. Alegría no es
reírse de los demás, eso es más bien sarcasmo,
burla o ironía, que lastiman y no construyen.
Se trata de reír con los demás y no contra
los demás. La alegría de vivir no impide la
responsabilidad ni la seriedad, pero la seriedad
no debe confundirse con la gravedad. La
persona alegre nunca se considera demasiado
importante, por lo que no teme reírse de sus
propios absurdos.
Respetar y proteger la vida es potenciar al ser humano, hombre y mujer, niño, joven,
adulto y anciano, sin importar su origen, raza, credo, pensamiento político o condición
social, reconociéndolos poseedores de una dignidad intrínseca y de unos derechos
inalienables que permitan a todos los miembros de la familia humana vivir en libertad,
justicia y paz y en un ambiente natural preservado y protegido.
34
Es responsable y nada hace a medias
Habituados a que la falta de responsabilidad sea frecuente, tendemos
a considerar la responsabilidad como un valor propio de personas
de excepción. Desde esa perspectiva, se toleran con excesiva
condescendencia promesas que jamás se realizan, proyectos
inconclusos y palabras que son sólo palabras.
Es optimista
Baden-Powell recomendaba ver el lado luminoso de las cosas y no el sombrío.
Tal vez decía eso porque el optimismo es expresión de felicidad y el fundador de los
scouts consideraba que el verdadero éxito es la felicidad. Quizás por eso mismo la vida
enfrentada con optimismo tiene sabor a triunfo y transmite la sensación de que se le
está sacando el jugo a la existencia.
35
Cuida las cosas
y valora el trabajo
El cambio, el progreso y el desarrollo
pasan por el pensamiento, el corazón y
las manos de millones de hombres y
mujeres. Nada sería posible sin el trabajo
y el esfuerzo humano. Es el trabajo el que
ha permitido curar enfermedades,
edificar ciudades, comunicarnos de
tantas maneras, conocer el mundo y
el espacio, tecnificar los procesos de
producción, crear riqueza. En suma, por
el trabajo realizamos nuestros sueños,
mejoramos nuestra calidad de vida y nos integramos de manera útil en el mundo.
Porque valoran al ser humano y respetan los sacrificios y sueños de miles de hombres
y mujeres que se esfuerzan día a día, los y las jóvenes Caminantes valoran el trabajo y
cuidan las obras que son producto de ese esfuerzo.
Es coherente
en su pensamiento, palabra y accion
Esta última propuesta de la Ley, que Baden-Powell agregó a su texto original con
posterioridad, se refiere a la integridad y no pretende aportar nada nuevo a las
anteriores. Sólo tiene por objeto ayudar a cada joven para que escrute la rectitud de
espíritu con que ha aceptado y vive todas las otras propuestas.
36
Actitud más crítica
y asimilación más profunda
Hasta los 11 años de edad la moral es convencional. El
niño adecúa su comportamiento al rol que corresponde a las
expectativas de sus padres o del grupo social, según lo que
percibe como conducta propia de “un buen niño” o “una
buena niña”.
En la adolescencia media,
aproximadamente entre los 15 y los 17
años, el joven accede a los conceptos
de valores universales, tales como justicia,
reciprocidad, igualdad, dignidad. Los valores se ligan
a un “ideal social” más que a la realidad de la sociedad, lo
que genera los cuestionamientos propios de esta etapa.
Como ya lo analizamos, en la
adolescencia tardía, entre 17 y 20 años o
más, el joven no sólo es capaz de razonar
lógicamente, sino también tiene una
conciencia creciente de que los problemas no
tienen una solución única y que dos puntos de
vista contrarios tienen sus méritos respectivos
(pensamiento dialéctico). Al mismo tiempo, ha
desarrollado su capacidad para evaluar
la precisión y coherencia lógica de pruebas y
argumentos (juicio reflexivo).
37
Estas nuevas formas de
pensar, propias del adulto que
emerge, proporcionan a los
adolescentes una capacidad
mayor para desarrollar su
pensamiento crítico, lo que
implica analizar la información,
evaluar las conductas, hacer
juicios sobre significados,
cotejar posiciones, evaluar
coherencias y tener una
opinión personal sobre lo que
es válido e inválido.
Para el final de la
adolescencia, y junto con el
desarrollo de su pensamiento
crítico, la mayoría de los
jóvenes alcanzan una etapa en
la que se comprometen con
ciertos puntos de vista que
consideran los más válidos,
a la vez que se mantienen
abiertos a revalorar sus
opiniones si se les presentan
nuevas evidencias.
Por eso decimos que si bien los valores serán juzgados con mayor espíritu
crítico, el compromiso que se adopte será más profundo que los asumidos en etapas
anteriores de la adolescencia.
38
Los Movimientos Guía y Scout ofrecen un
marco simbólico a las distintas etapas de crecimiento
Es propio de los Movimientos Guía y Scout ofrecer a los jóvenes diversas miradas
simbólicas, las que se sustituyen unas a otras en las distintas Ramas para ajustarse a las
diferentes edades. Estas representaciones de la realidad, que llamamos marcos simbólicos y
que caracterizan a cada Rama, ofrecen a los jóvenes una motivación apropiada a su proceso de
maduración y acompañan su crecimiento desde la etapa del pensamiento imaginario y la moral
convencional hasta la edad del pensamiento crítico, la conciencia ética y el compromiso.
El Marco Simb
olico de
la Rama Golon
drinas
El pueblo libre toma su motiv
acion de
de los lobos un cuento ori
ginal de
A través de cuentos y representaciones, los historias par
Lobatos se familiarizan con las decenas de alelas.
historias de “El Libro de las Tierras Vírgenes”, la
centenaria fábula de Rudyard Kipling. El proceso De una parte, el relato nos presenta la
de adquisición de hábitos y valores se refuerza infancia de Antú, una niña campesina
mediante el contraste entre dos pueblos que de 8 años, quien llamaba la atención por
representan muy diferentes estilos y formas de su larga cabellera de color azul oscuro,
ser, los que simbolizan actitudes que nos asedian casi negro; y por otra, la de Solsiré, la
continuamente en la vida y ante las cuales golondrina pichona, con un hermoso
debemos optar. La Manada de Seeonee es una plumaje del color del pelo de Antú,
sociedad reconocida en la selva por su capacidad pequeñas manchas en la frente, pecho
de organización. En oposición a los Bandar-log, el blanco, una hermosa cola horquillada y
pueblo sin ley de los monos, los lobos tienen una unas poderosas alas que se robustecen a
sociedad basada en la pertenencia a la manada y medida que crece.
en el cumplimiento de la ley, lo que hace de ellos
un pueblo respetado por los demás. El cuento, que se inicia a comienzos de
la primavera, nos muestra a la niña y a la
Sin orden, sin solidaridad, sin metas claras golondrina, cada una desde
que alcanzar y sin constancia su mirada, descubriendo
para llegar hasta ellas no se puede el mundo en un hermoso
ser libre: se es Bandar-log. Y ser pueblo sureño, al pie de
Bandar-log es cosa muy distinta, Los Andes, rodeado por
es vivir siempre en el aire y desde un espeso bosque por el
las ramas de los árboles criticar sin cual pasan las aguas del
participar, hacer ruido, tejer intrigas, río Cristalino, regando
pero nunca pisar tierra firme, jamás los cultivos del valle. En
tomar una responsabilidad. No hay ese lugar, donde Antú
donde perderse, es mejor ser como aprende de los relatos de
el pueblo libre de los lobos, que tiene Arimatú, la vieja sabia,
una ley. Solsiré abrió a picotazos
el cascarón del huevo en que había vivido
15 largos días y por primera vez se asomó
39 al mundo.
Antú experimenta la belleza y los Al mismo tiempo, Solsiré aprende a volar con destreza
riesgos de la vida, conoce de los gracias a la observación, a su propia experiencia, a la
labios de Arimatú las historias ayuda de sus padres Ayeka y Kase y de sus amigos, entre
de Rikki Tikki Tavi, la magosta los que destacan sus diálogos con Raz, el caballo gentil.
protectora de sus jóvenes amigos
humanos que una vez le salvaron la Después de varias aventuras y aprendizajes, las historias
vida; de Kot, el castor hacendoso paralelas de Antú y Solsiré se entrelazan poco antes que
que nunca para de innovar y termine el verano, cuando se reconocen y se regalan
construir; de Cotí, la foca blanca mutuamente su amistad, justo antes que Solsiré emprenda
que descubre territorios seguros su inevitable viaje migratorio en busca del sol, que de
para su pueblo y salva de la muerte seguro tendrá un retorno y permitirá que las amigas se
a los foquines; y la de Francisco de reencuentren para seguir aprendiendo juntas. Eso pasará
Asís, hermano de la naturaleza y de cuando en el pueblito de los Andes, junto al río Cristalino,
los animales, a través de los cuales sea de nuevo verano y la primera golondrina en llegar, la
descubre y muestra a Dios. golondrina Bienvenida, para alegría de Antú, anuncie que
Solsiré está de vuelta.
ia aventura
Vivir mi prop
En la adolescencia media se intensifica el proceso de
formación de la identidad personal. Ya no se trata sólo
de descubrir el mundo, sino de identificar el espacio que
se ocupará en ese mundo. La exploración cambia de
propósito: no basta andar por ahí viendo cómo hacen
el mundo, sino en prepararse para hacerlo. El marco
simbólico se reorienta entonces hacia la individualidad.
Ha llegado la hora de vivir la propia aventura. Cuando se
dice vivir se está destacando la necesidad de interiorizar las
experiencias de las que se es parte. Vivir la propia aventura
alude a las tareas de búsqueda, exploración y descubrimiento, que son parte de la
formación de la identidad, dándole a las actividades y proyectos el significado simbólico de
sucesos extraordinarios en que los jóvenes Pioneros y Pioneras intervienen como actores.
40
El Marco Simbólico de los y las Caminantes:
“Tengo un proyecto para mi vida”
El concepto vivir mi propia aventura, símbolo de la Rama Pioneros, se hace más
personal y desafiante en la edad Caminante. Así como el joven y la joven transcurren
desde la búsqueda y descubrimiento de la identidad personal a la ocupación de un
espacio en la sociedad, la continuidad del símbolo va de la vivencia de la aventura a la
construcción de un proyecto para la vida.
41
No se espera que en la etapa Caminante un joven o una joven diseñen
completamente el que será su proyecto durante su vida adulta. Lo que se busca es que
se acostumbren al ejercicio de proponerse un futuro y comenzar a caminar en dirección
a él. La maduración creciente propia de esta edad y la experiencia en el cumplimiento
progresivo del Proyecto, irán determinando sus cambios, que sin duda serán muchos.
De hecho, en su etapa Caminante los jóvenes reformulan varias veces su Proyecto
Personal, ya que tan importante como el Proyecto es el proceso, es decir, el aprendizaje
e interiorización de la idea de tener siempre una visión de sí mismo, de saber cuánto se
está avanzando en el camino de ser lo que se quiere ser.
El Proyecto Personal motiva al joven para tener una perspectiva de futuro, para
que dirija una mirada adelantada a los acontecimientos que se avecinan en su vida. El
Proyecto Personal provoca el interés en el futuro y lo muestra posible, lo que genera
una cierta tensión entre realidad actual y futuro. Esta tensión motiva a los jóvenes para
actuar en pos de lo que desean. Instalada esa tensión creativa disminuye fuertemente
la necesidad de empujarlos o apurarlos. Basta acompañarlos para que el interés no
decaiga.11
11
Un mayor desarrollo del concepto puede verse en el Marco conceptual del método y modalidad de
animación del programa de jóvenes, Comisión de Educación, AGSCH, junio de 2014.
42
Un “camino simbólico”
marca el avance de los jóvenes
Tres momentos simbólicos marcan el transcurso de un joven o de una joven por el Clan de
Caminantes: el Paso, el Compromiso y la Partida. Todos ellos están relacionados con el Proyecto
Personal.
El Paso está determinado por el momento del ingreso de un joven o una joven al
Clan de Caminantes. Este Paso casi siempre será “en equipo”. Salvo que se trate de un
joven que ingresa al Clan desde fuera del Movimiento o desde otro Grupo o después de
haberse alejado temporalmente del Movimiento en otra Rama, lo frecuente será que un
joven ingrese al Clan junto con el grupo de amigos que conformaban su comunidad de
Pioneros, que ahora se convierte en equipo de Caminantes. Más adelante veremos que
este equipo cambia su modo de relación interna en la medida en que evolucionan los
intereses de los jóvenes, pero como comunidad de vida no cambia, por el contrario, la
afinidad entre los jóvenes se intensifica y se hace más permanente.
43
El Compromiso está representado por la formulación de la Promesa o su renovación, lo
que dependerá de si el joven o la joven la formularon o no con anterioridad. En cualquier caso,
esta responsabilidad se adopta en esta edad de una manera más reflexiva, propia de la forma de
pensar de los jóvenes en la adultez emergente, pero su contenido y sus palabras son las mismas
que las empleadas en las dos Ramas anteriores.
El texto que sigue concluye con la expresión “y vivir la Ley”, en una formulación común
para Caminantes de uno u otro sexo. Sin embargo, es comprensible que las Caminantes prefieran
terminarla diciendo “y vivir la Ley Guía” mientras los Caminantes dirán “y vivir la Ley Scout”.
44
• El Compromiso Caminante es un acto voluntario hecho ante sí mismo y los demás. Es
un ofrecimiento y no un juramento. Por el Compromiso se adhiere a un modo de ser. No
se reniega de nada ni se hace un voto de carácter militar o religioso.
• El Compromiso Caminante es para toda la vida adulta, no sólo para esta etapa. Por eso
acostumbramos decir que “una vez Scout, siempre Scout” o “una vez Guía, siempre
Guía.”.
El Compromiso se hace cuando el joven lo solicita. El único requisito es que esta
solicitud la haga después de que haya formulado su primer Proyecto Personal. Puede
conversarlo previamente con su equipo, pero la decisión es individual. Los dirigentes y
guiadoras no discuten la solicitud, sólo acompañan y apoyan. El rol más activo lo tendrá el
dirigente que hace el seguimiento de la progresión personal.
46
Como se podrá apreciar por la naturaleza de los factores mencionados, todos
ellos concurren a perfilar un cierto nivel de madurez, por lo que no hay una regla fija que
determine con exactitud el momento de la Partida. Es el criterio de las guiadoras y los
dirigentes el que debe evaluar la forma en que estos factores interactúan respecto de
un joven o de una joven en particular.
47
El camino simbólico
en el conjunto de la progresión Caminante
La buena acción, que guías y scouts son invitados a efectuar cada día, no pierde
su vigencia en esta edad. Puede que los pequeños servicios no sean muy significativos
para resolver complejos problemas, pero en su etapa Caminante, como en su vida
adulta, servirán para mantener en los jóvenes una disposición permanente hacia los
demás, hasta convertirse en parte de su identidad.
48
49
La Misión del Movimiento
se logra aplicando el método
12
35a Conferencia Scout Mundial,
Durban, Sudáfrica, julio de 1999.
51
La aplicación del método
crea un clima educativo
El método scout es un sistema de autoeducación progresiva, complementario
de la familia y de la escuela, que se funda en la interacción de diversos componentes
articulados entre sí, varios de los cuales proceden del sistema de valores scouts.
• Sistema de equipos.
• Aprendizaje por la acción.
• Orientación de adultos.
• Marco simbólico.
• Adhesión voluntaria a la Promesa y a la Ley.
52
La interacción de todo lo que ocurre en el Clan de Caminantes, como resultado
de la aplicación articulada del método scout, produce un clima educativo: el apoyo que
un joven recibe de su equipo, la excelencia en la tarea que trata de lograr el grupo
de trabajo, la actitud acogedora de los dirigentes y las guiadoras, el atractivo de
los proyectos comunes que se realizan, el desafío que representan los Proyectos
Personales, el compromiso con la Ley y la Promesa, el sentido de propósito que aporta
el marco simbólico, la atracción de la vida al aire libre, la satisfacción obtenida a través
del servicio a los demás, la aventura y el descubrimiento que proporcionan los grandes
viajes, las experiencias ganadas en los primeros desempeños laborales conectados a
través del Clan, la participación y los mecanismos democráticos utilizados para la toma
de decisiones, el significado de las celebraciones, de los juegos, de los cantos, en fin,
todas las experiencias que se viven y comparten.
53
El clima educativo también es importante desde la mirada de los jóvenes. Esa
atmósfera tiene tal fuerza que quien ingresa al Clan de Caminantes percibe que está
situado en un espacio diferente del cual vale la pena ser parte. Esa percepción es
esencial para la permanencia de los jóvenes y para su compromiso con su Proyecto
Personal. La existencia de este clima desarrolla en los jóvenes identificaciones
poderosas y nunca pasará por sus mentes la idea de abandonar el Clan antes de la
Partida.
El clima educativo es uno de los aportes más valiosos del método scout a la educación
de los jóvenes y a la educación en general.
54
Primero,
las personas:
los jóvenes, los dirigentes, las guiadoras
y la calidad de la relación entre ellos
En el vértice superior del rombo se ubican los jóvenes; y en el inferior, en una
línea de mutua relación con ellos, los dirigentes y las guiadoras.
Esto representa:
55
Segundo,
lo que las personas quieren lograr:
el Proyecto Personal
y las actividades y proyectos
que contribuyen a su logro
En los vértices de los costados se ubican por una parte las actividades y
proyectos comunes; y por la otra, el Proyecto Personal de cada joven, en una línea de
relación que va de las actividades y proyectos al Proyecto Personal.
Esto significa:
• Que los jóvenes construyen un Proyecto Personal que define los objetivos que
cada uno se propone, de acuerdo a los objetivos terminales y a sus expectativas,
como también los proyectos y actividades en que desea participar.
56
Tercero,
la manera en que lo quieren lograr:
los demás componentes del método
57
Un resultado final:
el clima educativo
58
Los componentes del método, que están presentes en todas las Ramas, ofrecen
en la etapa Caminante algunas particularidades que se ajustan a la edad de los jóvenes.
59
Como resultado de un programa centrado • Al ampliarse la proyección del joven en
en la acción, los jóvenes aprenden por sí el mundo, las actividades variables y
mismos a través de la observación, externas se incrementan en detrimento
el descubrimiento, la elaboración, de las actividades fijas e internas.
la innovación y la experimentación. • Al insertarse progresivamente el joven
en la complejidad social, los proyectos
Por eso hablamos de programa de jóvenes se hacen más frecuentes y la gran
y no programa para jóvenes. Esto permite mayoría de las actividades están
pasar de la pasividad receptiva de integradas en proyectos o tienen directa
alguien considerado como destinatario, relación con ellos. Las actividades
a la creatividad de quien es puesto en aisladas se reducen a las fijas o a las
situación de realizar. tareas individuales dentro de un proyecto
común.
Desde esa perspectiva, el conocimiento y • Por ser la última Rama que el
las habilidades adquiridas se intensifican Movimiento ofrece a los jóvenes,el
y consolidan, la norma descubierta método trata de asegurar que
reemplaza a la norma impuesta y la ellos y ellas no egresen sin haber
disciplina interior sustituye a la disciplina experimentado un proyecto relevante
exterior. propio del estilo guía y scout y
coincidente con las necesidades de
la edad. Por eso cada joven debe
participar en un proyecto significativo,
a su libre elección y diseño, en por
lo menos tres de cuatro campos de
acción prioritarios: naturaleza, servicio,
viaje y trabajo. Esta es una de las más
importantes innovaciones propuestas en
esta Rama.
60
Componente del método Particularidad Caminante
61
Componente del método Particularidad Caminante
62
63
El desarrollo integral de la persona
supone considerar los distintos
aspectos de su personalidad
Como nuestros Movimientos buscan contribuir al crecimiento del ser humano
completo, su método invita a los jóvenes a desarrollar en forma equilibrada todas
las dimensiones de su personalidad. Para ayudarlos a lograr ese propósito, esas
dimensiones se ordenan en áreas de desarrollo, que consideran la variedad de
expresiones de la persona:
66
• Son un punto de confluencia entre
los valores y las necesidades de
crecimiento que los y las jóvenes
experimentan de acuerdo a su edad.
• Los objetivos terminales describen, para cada área de desarrollo, las conductas
que se espera que los jóvenes y las jóvenes logren o estén en proceso de lograr
al momento de su egreso del Movimiento, esto es, alrededor de los 20 años.
Marcan “el fin de la pista”, ya que la contribución del Movimiento al desarrollo
de la persona está limitada a un cierto período de la vida. Entonces, son
“terminales” o “finales” en términos de lo que el Movimiento puede ofrecer, pero
no lo son para la persona. La persona, en un proceso que se extiende durante
toda la vida, nunca deja de completarse.
Esta variación del sistema es coherente, ya que los y las jóvenes están en
una edad próxima al momento de la Partida, lo que hace innecesarios los objetivos
intermedios. Es el mismo objetivo terminal el que representa la conducta que debe
orientar los esfuerzos de los jóvenes y sus objetivos personales, hasta la Partida y
después de ella.
67
Características de los objetivos
68
Los objetivos terminales son una propuesta
El conjunto de objetivos es una propuesta que ofrece a los y las jóvenes la
oportunidad de asumir sus propios objetivos de crecimiento personal. Por medio
del diálogo entre esa propuesta y lo que un joven o una joven desea de sí mismo, los
objetivos terminales -asumidos, modificados o complementados- se convierten en los
objetivos del Proyecto Personal de cada uno.
La propuesta de objetivos
Para facilitar su análisis y manejo por los dirigentes y guiadoras del Clan de
Caminantes, la propuesta de objetivos terminales se presenta a continuación de la siguiente
forma:
• En cada área la lista va precedida por el énfasis educativo respectivo, que marca
la conducta central que se espera que cada joven logre en esa área.
• Los objetivos se expresan en tercera persona y lo habitual será que cada joven,
al apropiarse de ellos y transformarlos en objetivos de su Proyecto Personal, los
redacte en primera persona, como “sus” objetivos personales, con las variaciones
que considere necesarias.
69
Enfasis educativo
Integración permanente en la conducta
de la responsabilidad por el cuidado del cuerpo.
Objetivos terminales
Asume la parte de responsabilidad
Estado físico y
que le corresponde en el desarrollo armónico
desarrollo del cuerpo de su cuerpo.
70
Asuntos relacionados
• Control del peso • Capacidad de intimidad sexual
• Enfermedades y adecuada.
reducción de grasas. • Enfermedades de transmisión sexual.
• Sobrealimentación y obesidad. • Gobierno de las pulsiones y relación
• Conocimiento de las diferencias entre conducta sexual y valores.
entre el hombre y la mujer. • Desórdenes alimenticios: alimentos
• Conciencia y manejo de los hiperenergéticos, bebidas azucaradas,
estereotipos de género. comida chatarra.
• Machismo y feminismo. • Bulimia y anorexia.
• Narcisismo y egocentrismo. • Manejo de duelos y separaciones
• Conductas de riesgo: propias del período.
alcoholismo, drogas, violencia, • Actividad extrema v/s inactividad.
tabaquismo, otras. • Equilibrio entre actividad y reposo,
• Resiliencia y factores protectores. acción y reflexión, trabajo y
esparcimiento.
71
Enfasis educativo
Desarrollo del pensamiento crítico
y de la capacidad de innovar y aventurar;
y elección y desarrollo de la vocación
según aptitudes, intereses y posibilidades.
Objetivos terminales
Incrementa continuamente
sus conocimientos
Aprendizaje continuo mediante la autoformación
y el aprendizaje sistemático.
72
Asuntos relacionados
• Manejo del lenguaje abstracto. • Aprecio por la participación
• Capacidad de reflexionar, y la acción.
abstraer, generalizar y • Aplicación de su conocimiento a
simbolizar. problemas concretos.
• Surgimiento del juicio reflexivo. • Interés por explorar y por la
• Capacidad de formular adquisición y aplicación de
hipótesis y establecer competencias.
relaciones causales. • Capacidad de decodificar
• Interés por informarse y leer. mensajes.
• Egocentrismo v/s • Desarrollo de la capacidad artística.
descentración. • Interés por experimentar.
• Pensamiento crítico y • Participación en proyectos
capacidad de confrontar científicos y/o técnicos.
opiniones.
73
Enfasis educativo
Fortalecimiento de la conciencia ética;
construcción de su proyecto de vida en base
a una escala de valores personalmente aceptados;
adecuación de la conducta a esos valores;
y desarrollo de la capacidad de comprometerse.
Objetivos terminales
Es el principal responsable
Responsabilidad por
de su desarrollo y se esfuerza
el propio desarrollo por superarse constantemente.
Actúa consecuentemente
Coherencia con los valores que lo inspiran.
74
Asuntos relacionados
75
Enfasis educativo
Logro de un estado interior de madurez emocional;
y mantenimiento de relaciones de pareja y género
estables y armónicas, fundadas en el amor.
Objetivos terminales
76
Asuntos relacionados
• Manejo de los propios ciclos • Expresión del amor
de emoción: la competencia en la solidaridad.
emocional. • Actitud de servicio.
• Control de sí mismo. Manejo de las • Compartir con todos.
emociones de manera socialmente • Surgimiento de la capacidad de
aceptable. enamorarse.
• Madurez emocional. • Relaciones sexuales precoces.
• Relaciones de amistad como • Homosexualidad.
favorecedoras del desarrollo. • Marginación, discriminación
• Riesgos de las relaciones de y desigualdad por razones de
amistad: narcisismo, idealización, género.
presiones del grupo. • Valores y conducta afectiva.
• Amor como signo de la dignidad • Cuestionamiento de los valores
humana y como factor de familiares.
crecimiento. • Comunicación intrafamiliar.
77
Enfasis educativo
Adquisición progresiva
de una identidad social y laboral estable;
e integración solidaria en su comunidad.
Objetivos terminales
79
Enfasis educativo
Búsqueda de Dios,
vivencia de una fe personal
y respeto por las opciones religiosas de los demás.
Objetivos terminales
80
Asuntos relacionados
81
Los jóvenes adaptan la propuesta de objetivos
a sus necesidades y expectativas
y la convierten en un Proyecto Personal
En el Capítulo 2, al hablar del marco simbólico de los Caminantes, anticipamos que
la formulación de un Proyecto Personal es la estrategia educativa propia de esta Rama,
mediante la cual se procura que los jóvenes anticipen el futuro deseado para sí mismos y
experimenten que es posible lograrlo accediendo a él paso a paso.
Junto con ser parte del símbolo de la Rama, el Proyecto es una forma de actuar
que se ajusta a la tendencia de la adultez emergente, en que los jóvenes sienten que todas
las posibilidades están abiertas para ellos. Como lograrlas todas no es posible,
entre ellas hay que elegir. Y para lograr el futuro elegido hay que adquirir una cierta
disciplina personal: es ahí cuando surge el Proyecto Personal.
En un principio la respuesta
nunca será completa ni menos
definitiva, por lo que no hay que
dramatizar el asunto si el resultado de
la reflexión es parcial, temporal o poco
consistente. A medida que el Proyecto
se reformula, la reflexión y el resultado
irán ganando en profundidad y amplitud.
Eso es precisamente lo que el sistema
busca.
83
El Proyecto Personal puede considerar
la propuesta por objetivos
o por áreas de desarrollo
Al formular su Proyecto Personal un joven o una joven no necesita formular
tantos objetivos personales como objetivos terminales tenga la propuesta. De hecho,
existen 35 objetivos terminales e igual número de objetivos personales podría ser
excesivo. Lo importante es que el Proyecto Personal, a través de sus distintas
formulaciones, no descarte conductas que son necesarias adquirir para lograr la
madurez y mantener coherencia con los valores. Bien podría centrarse en aquellas
aptitudes o actitudes que un joven estima conveniente lograr o reforzar con mayor
prioridad. El apoyo del equipo, de los dirigentes y las guiadoras, especialmente de
aquel o aquella que actúa como consejero, es muy importante en esta determinación.
Por eso decimos que tan relevante como el Proyecto Personal es el proceso
por el cual éste se construye y renueva, es decir, el aprendizaje e interiorización de
la idea de tener siempre una visión de sí mismo, de dar pasos para progresar en esa
dirección y de saber cuánto se está avanzando en el camino de ser lo que se quiere
ser. No se espera que esta práctica de formular por escrito su proyecto el joven
la continúe en su vida adulta. Lo que se espera con esta estrategia es que se apropie
de la conducta. De ahí la importancia del proceso y de llevarlo bien.
84
El Proyecto Personal
en el conjunto de la progresión Caminante
85
Como puede observarse en el gráfico anterior, existen varias articulaciones entre el
Proyecto Personal y éstas líneas. Algunos ejemplos:
• Para la entrega de la Insignia Fuego se necesita, entre oros requerimientos, que el
joven o la joven haya renovado al menos una vez su Proyecto Personal, y que se
perciba que realiza esfuerzos por cumplirlos.
• Para recibir la Insignia Antorcha se requiere que el joven o la joven mantenga
actualizado su Proyecto Personal, y que se perciban avances relevantes en el
logro de sus objetivos.
• Para que un joven o una joven pueda formular su Compromiso necesita haber
elaborado su primer Proyecto Personal.
• Para avanzar en la progresión y en el camino simbólico, se requiere haber
participado en un determinado número de proyectos en campos de acción
prioritarios.
• Con anterioridad a su Partida, el joven o la joven debe demostrar que ha
incorporado en su conducta la actitud de planificar su futuro.
86
87
Las actividades
contribuyen al logro de los objetivos
Los jóvenes aprenden haciendo, ya que todo el programa se realiza bajo
la forma de actividades que ellos y ellas proponen, eligen, preparan, desarrollan y
evalúan con el apoyo de sus dirigentes y guiadoras.
Las actividades permiten que los jóvenes tengan experiencias personales que
contribuyen a incorporar en su comportamiento las conductas que se han propuesto
en su Proyecto Personal. Este aprendizaje por la acción permite un aprendizaje por
descubrimiento, que hace que los conocimientos, habilidades y actitudes aprendidas
se interioricen de manera profunda y permanente.
Actividades Experiencia
89
Dependiendo de una variedad de circunstancias, que en general dicen relación
con el modo de ser de cada uno, una misma actividad puede generar diferentes
experiencias en los y las jóvenes que participan en ella.
Una actividad puede ser evaluada positivamente, pero en algunos casos podría no
producir los resultados previstos. A la inversa, puede que una actividad
no sea considerada exitosa y sin embargo haya producido, en algunos o varios
participantes, experiencias que contribuyen a la adquisición de conductas deseables.
Como la experiencia es una relación personal del joven o de la joven con la realidad,
los dirigentes y guiadoras no pueden intervenirla, manipularla ni preverla con certeza;
pero sí pueden actuar sobre las actividades, para que éstas originen experiencias
conducentes al logro de las conductas previstas en los objetivos.
Esto significa que al término de una actividad o proyecto lo único que podemos
evaluar es la actividad o el proyecto mismo. La evaluación del desarrollo personal de
los jóvenes, es decir, de su progresión, sólo será posible cada cierto tiempo, al final de
un ciclo de programa o cada vez que un joven introduzca ajustes en su Proyecto
Personal. Al evaluar objetivos de crecimiento se está midiendo madurez y la madurez
de la persona es un estado de plenitud al que se llega por medio de un proceso de
desarrollo paulatino, secuencial y acumulativo.
90
Clasificación de las actividades
Dependiendo del punto de vista desde el cual se analicen, las actividades
admiten varias clasificaciones. Analizaremos primero las que distinguen entre internas
y externas y fijas y variables. Más adelante veremos otras que se relacionan con las
anteriores.
Internas y externas
Internas Externas
Aquellas que se realizan en el Clan de Aquellas que los jóvenes efectúan fuera
Caminantes o fuera de él por iniciativa de de su Clan y sin vinculación directa
su programa de actividades. con el mismo, sus equipos o grupos de
trabajo.
91
Fijas y variables
Actividades fijas Actividades variables
Actividades fijas son, por ejemplo, las distintas celebraciones que se realizan
en el Clan de Caminantes. Según el motivo que conmemoran, su contenido siempre
es similar; su realización frecuente contribuye a crear el clima educativo del Clan; y no
están dirigidas al logro específico de un objetivo o grupo de objetivos educativos. Sin
embargo, como dicen relación con varios aspectos de su personalidad, contribuyen
de un modo general al logro de los objetivos en las distintas áreas de desarrollo. Otras
actividades fijas son las reuniones, los campamentos, las excursiones, las fogatas, los
juegos, los cantos, las danzas.
Las actividades variables son ilimitadas. Entre ellas podemos mencionar como
ejemplos el mantenimiento de un programa para jóvenes en una emisora local, la
creación y mantenimiento de un vivero forestal, la preparación de una obra de teatro,
un viaje a otro país, una experiencia laboral en una fábrica, la elaboración de un
audiovisual para crear conciencia de un problema comunitario, un reportaje fotográfico
a condiciones de insalubridad de un vecindario o una excursión itinerante en sectores
rurales de atractivo cultural.
92
Actividades fijas Actividades variables
• Fortalecen el método, aseguran la • Aseguran que el programa responda
participación juvenil y la toma de a las inquietudes e intereses de los
decisiones colectivas, mantienen el jóvenes.
sentido de pertenencia en el equipo y
renuevan la adhesión a los valores.
• Contribuyen a crear el clima educativo • Vincula a los jóvenes con la diversidad
del Clan y producen vivencias del entorno.
propiamente del Movimiento.
93
Variantes de las actividades fijas
en el Clan de Caminantes
Las actividades fijas entre los Caminantes mantienen gran parte
de las características de estas actividades en la Rama Pioneros.
Sin embargo, se presentan algunas variantes:
Actividad
Variantes
La reunión Mantiene su frecuencia semanal, pero el aumento de
las actividades de los Caminantes, especialmente de las
de equipo individuales y externas, incrementa la desestructuración que
se insinuaba en la etapa Pioneros: los jóvenes se reúnen
sin necesidad de agenda formal, en diferentes lugares, en
distintos días, por diversos motivos, todo el equipo o solo
algunos de sus miembros. Existiendo asuntos delicados que
tratar, la reunión se hace más formal, indicando que el equipo
mantiene su coherencia y su característica de comunidad
de vida, lo que el método estimula en apoyo a los Proyectos
Personales.
94
El juego El juego mantiene su atractivo y posibilidades educativas,
aumentando el interés por juegos más complejos y
desafiantes: juegos con tema, nocturnos, de larga duración,
con implementos tecnológicos o creados por ellos mismos.
Paralelamente, es usual que los Caminantes participen en
la animación de juegos scouts tradicionales para las otras
Ramas; y no debiera sorprender que de pronto disfrutaran
como niños en juegos espontáneos masivos con jóvenes de
todas las otras Ramas. También es frecuente la preferencia
individual por un deporte y su práctica habitual.
Los relatos Siempre hay espacio para “contar historias”, las que
durante sus encuentros y veladas se centran en anécdotas y
chascarros, las que varían según el humor propio del grupo.
Forma parte de su estilo reiterar esas historias y gozarlas una
y otra vez. Al mismo tiempo, muchos Caminantes están
siempre disponibles para encantar con historias a Lobatos,
Golondrinas, Guías y Scouts.
95
Las actividades variables pueden ser
de Clan, de equipo, por grupo
de trabajo o individuales
Esta distinción es importante para el equilibrio interno del programa del Clan
entre las actividades y proyectos individuales, los realizados por los pequeños grupos
y los realizados por el Clan. También es relevante para los efectos de selección y
evaluación de las actividades, como veremos al hablar del ciclo de programa.
Tipo de
Naturaleza
actividad
Actividades Son las actividades comunes a todos los miembros del Clan,
ya sea porque todos los equipos han decidido
de Clan realizar la misma actividad en paralelo o porque asumen
tareas específicas dentro de una actividad que los involucra a
todos. Estas actividades deben tener una frecuencia que no
interfiera con las actividades de equipo o grupo de trabajo,
que son prioritarias.
Actividades por Son aquellas que para su realización requieren reunir jóvenes
con intereses y competencias específicas, provenientes de
grupo de trabajo distintos equipos o de fuera del Clan. Realizada la actividad el
grupo de trabajo se disuelve.
Actividades Son las realizadas individualmente por los jóvenes. Entre ellas
se encuentran las tareas específicas que les corresponde
individuales asumir personalmente dentro de una actividad o proyecto, las
actividades externas personales, los proyectos individuales
en un campo de acción prioritario y las competencias.
96
Los proyectos
Esta palabra
se utiliza con distintas
acepciones dentro del
método. Cuando
se habla de proyecto
en relación con las
actividades, se alude
a un conjunto de
actividades que
conforman una
iniciativa de mayor
envergadura,
generalmente de larga duración, y que pueden ser realizadas por el Clan o
por un grupo de trabajo, asumiendo los equipos, o sus integrantes individualmente,
actividades y competencias que se complementan entre sí para el logro de un objetivo
común. También pueden ser individuales, como los proyectos que un joven emprende
en el campo de acción prioritario del trabajo.
Características
de las actividades variables
en el Clan de Caminantes
Las actividades variables en la Rama Caminantes
tienen rasgos comunes y diferentes con las otras Ramas:
97
• Estos campos de acción son una simple constatación estadística y no son parte
del método. De ahí que en todas las Ramas las jóvenes y los jóvenes son libres
para escoger sus actividades y proyectos sin ninguna referencia a estos campos
de acción. Sin afectar esa libertad, en la Rama Caminantes se seleccionan cuatro
que se consideran prioritarios: servicio, naturaleza, trabajo y viaje; y se pide a
los jóvenes que al menos en tres de ellos desarrollen un proyecto. Esta es una
novedad importante que presenta el método en esta Rama.
• Para que una actividad variable pueda incorporarse al programa de los equipos
o del Clan o dar origen a un proyecto, debe ser desafiante, útil, recompensante,
atractiva y segura. Toda posibilidad de acción que represente un desafío a las
capacidades y posibilidades de los jóvenes, sea útil para su crecimiento personal,
les atraiga, tenga para ellos y ellas el sentido de obtención de un logro y se realice
en condiciones que minimicen o prevean los eventuales riesgos, es una actividad
educativa y por lo tanto entra en el campo de interés del Clan.
• Si bien las actividades variables pueden ser sucesivas entre ellas, lo habitual en
el Clan de Caminantes es que sean simultáneas. Esto se debe a varias razones:
coexisten actividades y proyectos comunes, de equipo e individuales; algunas
actividades requieren acciones previas o paralelas que deben ser realizadas por
distintos equipos o grupos de trabajo; y los proyectos requieren de cierto tiempo
entre una y otra fase. Esta situación otorga diversidad y continuidad al trabajo y es
parte del atractivo del clima educativo en el Clan, donde siempre “están pasando
cosas”. La dificultad reside en la mayor atención que los dirigentes, guiadoras y
los Coordinadores de equipo deben dar al proceso de planificación. De ahí que en
esta Rama el ciclo de programa
continúe vigente, aunque
con características
diferentes, como
lo veremos más
adelante.
98
Las publicaciones sobre actividades
educativas ayudan a encontrar y
a imaginar actividades variables
Con el propósito de apoyar a dirigentes, guiadoras y Coordinadores de Equipo
a encontrar ideas de actividades variables que reúnan los requisitos anteriores,
se ofrece por la Asociación un amplio repertorio de fichas de actividades y anexos
técnicos. Se dispone además de una publicación de la Oficina Scout Mundial, Región
Interamericana, denominada Proyectos y actividades educativas para jóvenes de 15 a 21
años.
99
El proyecto es una actividad
que integra varias actividades
Un proyecto es un tipo de actividad de mediana o
larga duración que comprende un conjunto de actividades
complementarias entre sí.
En un proyecto hay
actividades centrales y conexas
Además que puede incluir en su desarrollo actividades de
mediana y larga duración, como también actividades fijas y variables,
el proyecto contiene actividades centrales y conexas. Las actividades
centrales son aquellas insustituibles para la realización de un proyecto,
mientras que actividades conexas son las que amplían su alcance, sin
afectar su realización en caso de no haberse programado.
Si el Clan ha decidido descender por un río navegable
en una o varias embarcaciones construidas por los jóvenes con el
propósito de conocer el entorno, acampar en las riberas y visitar las
comunidades vecinas, las actividades centrales para que el proyecto
cumpla su objetivo básico serán las siguientes: construcción de
balsas u otras embarcaciones, destrezas de navegación,
habilidades de cocina en ruta, natación y técnicas de campamento
itinerante. Si se quiere dar al proyecto un alcance mayor viviendo
de la pesca, haciendo un reportaje fotográfico al entorno natural,
confeccionando una carta del itinerario o prestando servicios
a las comunidades ribereñas, habrá que incluir en el proyecto
actividades conexas tales como pesca, fotografía, cartografía y
servicio a la comunidad.
100
El proyecto ofrece oportunidades
para adquirir competencias
Como se puede apreciar en el ejemplo puesto en el párrafo anterior, junto
con ensamblar distintas actividades el proyecto exigirá que se manejen algunas
competencias, las que pueden ser adquiridas por los y las jóvenes dependiendo de sus
intereses personales y de los objetivos que se han fijado en su Proyecto Personal.
101
El ciclo de desarrollo
de un proyecto se inicia
desde los intereses de los jóvenes
El ciclo de desarrollo de un proyecto comienza proponiendo a los jóvenes que
expresen sus necesidades y aspiraciones: “¿Qué les gustaría hacer?”. De esa manera,
el interés resultante será el factor que convertirá la reacción en actividad, ya que la
actividad siempre está suscitada por una necesidad. Aunque no siempre la pedagogía
utiliza este camino, el concepto es muy antiguo y pertenece a Edouard Claparède
(1873-1940), psicólogo y pedagogo suizo, defensor de la enseñanza personalizada y
de la escuela activa, considerado uno de los iniciadores del concepto conocido como
educación funcional. Claparède expresa estas ideas en la época en que Baden-Powell
crea las bases del método scout y formula su conocida frase “ask the boy” (pregúntenle
al joven). Otro suizo famoso, Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), había dicho mucho
antes que “el interés presente es el gran móvil, el único que lleva con seguridad y lejos”.
La mejor manera de conocer el “interés presente” de alguien es preguntarle qué quiere
hacer.
102
La expresión de los anhelos de los jóvenes
103
La preparación para hacerlo
Para hacer el seguimiento de las tareas anteriores sugerimos examinar la hoja de ruta
de la preparación de una actividad, que se presenta más adelante. Respecto de cada
actividad que integra el proyecto se requiere la especial atención de su responsable,
sobre todo considerando que las dificultades que surjan pueden disminuir la
motivación de los participantes y afectar el resultado. La evaluación que se haga en
este período servirá para introducir modificaciones a la idea original, lo cual siempre
es necesario. Hay que recordar también que la preparación del proyecto es parte de su
encanto.
¡Entrar en acción!
104
La reflexión sobre lo logrado y la forma en que se hizo
La evaluación final comprende tres aspectos: a) los logros alcanzados, los que se
dimensionan confrontando el resultado obtenido con los objetivos que se fijaron;
b) el proceso seguido, el que se evalúa examinando si el camino recorrido resultó ser el
más apropiado; y c) la evaluación de los participantes. Esta última tiene dos fases: una
de carácter objetivo, en relación a la participación de cada joven en la iniciativa, la que
se efectúa en el grupo que organizó y ejecutó el proyecto; y otra, más bien subjetiva,
que tiene lugar en los proyectos que se extienden a lo menos durante un ciclo o en
proyectos más breves pero de gran intensidad o impacto. En esta segunda fase, la
evaluación se efectúa en relación con las experiencias ganadas por cada joven con
motivo del proyecto y considera los avances que esto significó en el logro de los
objetivos de su Proyecto Personal, la que se realiza individualmente, en el seno del
equipo y en diálogo con los dirigentes y guiadoras, como se describe más adelante.
¡La fiesta!
105
Los proyectos de intervención
social o ambiental introducen
cambios en su ciclo de desarrollo
Los proyectos de intervención social o ambiental deben ser realizados en
conjunto con la comunidad destinataria y adecuándose a ciertas exigencias que
modifican la secuencia en que ha sido descrito el ciclo anterior y parte de su contenido,
agregándose dos fases que dicen relación con el diagnóstico del problema y con la
fijación de objetivos destinados a resolver o disminuir ese problema.
106
Los proyectos de intervención
requieren la participación
de la comunidad local involucrada
Lo primero que se debe considerar es que no hay proyecto
de intervención social o ambiental sin participación activa de los afectados
en todas las fases del proyecto. Las razones son poderosas:
• Para que el proyecto sea exitoso la comunidad destinataria debe percibir que se
trata de “su proyecto” y la única condición para ello es que en verdad se trate de
“su iniciativa”, realizada en conjunto y con el apoyo de los y las Caminantes.
• Desde el punto de vista educativo que nos anima, los resultados serán más
enriquecedores para los y las jóvenes si tienen la experiencia de actuar junto con
los interesados. En su esencia, un proyecto de intervención es una oportunidad
de “aprendizaje mutuo”, que beneficia tanto a la comunidad destinataria como a
los propios jóvenes.
107
Los proyectos de intervención
requieren un diagnóstico
Si del “sueño” de los jóvenes y las jóvenes, compartido luego con la comunidad
local, se desprende su interés por participar en un proyecto de servicio, contribuyendo
a la solución de una situación problema que afecta a las personas o al ambiente (por
ejemplo, inexistencia de un espacio recreativo para jóvenes de un sector marginal
o contaminación con residuos orgánicos de una fuente de agua), antes de fijar los
objetivos del proyecto es preciso hacer un diagnóstico de esa situación problema.
Si se quiere que la fijación de objetivos sea más completa y que los resultados
puedan ser medidos con precisión u observados con mayor facilidad, es recomendable
fijar niveles de logro esperado mediante indicadores que señalen los resultados
concretos y observables que se espera lograr con cada objetivo específico (con relación
a los ejemplos puestos anteriormente, indicadores serían el número de jóvenes que
recibirán el beneficio o el porcentaje tolerable al cual se reducirá la materia orgánica
en el agua). La existencia de indicadores de este tipo ayuda adicionalmente a la
pertinencia del proyecto, aumentando su consideración por parte de las fuentes
que pueden suministrar recursos para su realización. Por cierto que aumenta
el trabajo de proyección, pero para resolver ese problema tenemos nuestra
red de contactos, que nos permitirá disponer de los expertos que nos pueden
ayudar en su formulación y evaluación.
108
El resto del ciclo continúa
con algunas variantes o complementos
A partir de la fijación de objetivos el ciclo de desarrollo del proyecto de
servicio continúa de la manera antes descrita, con ciertas variantes, entre las cuales
mencionamos algunas:
• Durante todo el desarrollo del proyecto se requerirá la colaboración de expertos.
Es necesario que al presentar
el proyecto a terceros se
acompañen antecedentes de
esos expertos y otros ejecutores,
incluida la experiencia del Clan
de Caminantes o del Grupo o
de la Asociación en iniciativas
similares, lo que permitirá verificar
la capacidad técnica y experiencia
que se ha logrado reunir en las
materias propias del proyecto.
Por supuesto que es conveniente
indicar el nivel de participación de
la comunidad involucrada.
• Por el mismo motivo, el proyecto
requiere poner atención especial
en las capacidades con que se
cuenta y así evitar emprender
una iniciativa irrealizable con los
recursos humanos y materiales
de que se dispone, lo que solo
produciría frustración, en los Caminantes y en la comunidad.
• Como parte de los procesos y mecanismos que se prevean para la permanencia
de los logros y cambios que el proyecto generará en la población objetivo y en
sus condiciones de vida, debe comprometerse, y en lo posible acreditarse, la
participación de la comunidad destinataria o de otras organizaciones de apoyo.
Esto contribuirá a asegurar la sustentabilidad del proyecto.
• Como en un proyecto de intervención social concurren muchos actores, es
probable que la etapa de ejecución requiera de un cronograma o carta Gantt, que
ordene con precisión los tiempos de las actividades que se desarrollan tanto en
forma secuencial como paralela.
• Si es posible, sería conveniente analizar y describir aquellos factores externos
(condiciones, acontecimientos, decisiones) que están fuera del control de los
organizadores del proyecto, identificando acciones a realizar para enfrentarlos,
evitando de esa manera que atenten contra los objetivos y logros de la
intervención.
• Es conveniente desagregar el presupuesto en diferentes partidas, lo que facilitará
la búsqueda de financiamiento ante fuentes diversas y complementarias.
Todo proyecto requerirá de recursos financieros y toda solicitud de fondos debe
ser hecha por escrito o acompañando una pauta escrita que identifique claramente la
iniciativa.
109
Pauta de identificación de un proyecto
Responsable
Nombre de la institución que presenta, patrocina o respalda el proyecto. Según los
casos, puede que la sola mención al Clan de Caminantes sea insuficiente y se requiera
el apoyo del Grupo, del Distrito, de la Zona, de la Asociación o de la institución que
patrocina el Grupo, o de la organización especializada que, contactada por el Clan,
auspicia la iniciativa, sin olvidar la organización social de los vecinos que opera en
terreno.
Destinatarios
Indicar a quiénes está dirigido el proyecto o a quiénes beneficiará directamente la
iniciativa: jóvenes o adultos entre tales edades, familias, personas con discapacidad,
vecindario de tal sector, mujeres, niños, etc.
Localización
Especificación del área geográfica en que se desarrollará el proyecto, señalando si es
local, comunal o regional.
Duración
Tiempo que se necesitará para realizar el proyecto, con indicación precisa de
semanas o meses.
110
Al menos tres proyectos
en cuatro campos de acción prioritarios
Debido a la libertad de elección que tienen los jóvenes, y dependiendo de sus
intereses personales y de las necesidades de la comunidad, las actividades variables y
los proyectos suelen referirse a contenidos muy diversos. Sin embargo, como lo vimos
antes, existen determinadas áreas o materias que habitualmente atraen sus iniciativas,
a las que hemos denominado campos de acción.
111
Servicio y naturaleza son componentes originarios, ligados a la historia, los
valores, el método y la tradición del Movimiento. No es posible pensar en una guía o un
scout sin vincular su imagen a alguno de estos dos elementos o a ambos.
Con el viaje ocurre algo similar. La estampa de una guía y un scout está
asociada a la idea de salir al descubrimiento de algo nuevo y explorar, desde una
simple excursión hasta la aventura de un viaje a lugares lejanos, sin olvidar los grandes
eventos que convocan el peregrinaje de jóvenes de diferentes pueblos y culturas.
112
Proyectos en el campo de acción prioritario
Fundamento
A partir de la experiencia que dio origen a los scouts, durante el
emblemático sitio de la ciudad de Mafeking, el fundador imprimió en el
Movimiento el compromiso con los demás.
113
Valor educativo
En todas las Ramas del Movimiento, en la búsqueda de la continuidad y la
junto con resolver un problema o aliviar autenticidad. De su paso por el Movimiento
un dolor, el servicio es una forma de sólo puede quedarle un recuerdo nostálgico,
explorar la realidad, de conocerse a sí pensando que en la vida real “el cuento es
mismo, de descubrir otras dimensiones otro”.
culturales, de aprender a respetar a los
otros, de experimentar el reconocimiento Los proyectos de servicio comunitario
del medio social, de estimular la previenen a nuestros jóvenes de ese riesgo,
iniciativa por cambiar y mejorar la vida ya que les permiten conocer cómo funciona
en común, de valorar la paz como ese mundo no protegido, relacionándolos
resultado de la justicia, con personas comprometidas con su
comunidad, que les mostrarán que a pesar
Además de lo anterior, en esta edad el de las dificultades y de las contradicciones,
servicio es una cuestión de identidad, siempre hay lugar para el compromiso
de permanencia en la adhesión a los ciudadano y el respeto a los derechos de los
valores. ¿Qué será de nuestros otros.
Caminantes, educados para la justicia,
el servicio, la sencillez, la modestia, la De esa forma ellos y ellas podrán cotejar las
franqueza, el altruismo y la cordialidad, contradicciones sociales con los valores
cuando se sumerjan de pronto en un recibidos en el Movimiento y apreciarán su
mundo adulto con otros valores, donde rol de agentes de cambio. Aprenderán cómo
el abuso del poder, la competitividad y el derecho a la vida y a la libertad, el respeto
el conformismo no tienen miramientos a las personas y la justicia social, deben
con aquellos que no están preparados luchar día a día para imponerse sobre los
para enfrentarlos? Confrontado al intereses personales y los abusos. Sabrán
descubrimiento dramático de la cómo defender sus valores cuando en su
incompatibilidad entre los roles vida adulta alguien venga a decirles que
aprendidos y aquellos que se valoran sus valores son poesía y que “la lucha por la
como exitosos, el adulto emergente subsistencia es otra cosa”.
Requerimientos puede decepcionarse
Requerimientos
Entonces, cuando se habla de servicio a la comunidad no se trata solo de movilizar
a los y las jóvenes hacia tareas en las cuales ellos participan pasivamente, como
recoger papeles en un parque o limpiar monumentos. No decimos que esas tareas
estén mal, pero en esta edad son insuficientes. Los Caminantes deben ir más allá de
corear el lema “servir”. Deben ser motivados para acceder a un proceso de
descubrimiento progresivo de la realidad cívica y social, experimentando en esos
ambientes roles adultos reales. Es necesario que se involucren en proyectos de
intervención social y ambiental, sobre los que hablamos antes en este capítulo. Los
proyectos de servicio deben programarse de tal manera que permitan a los jóvenes:
• Descubrir la comunidad y sus necesidades, • Comprometerse en cooperación
especialmente los problemas sociales y con actores de la comunidad en un
ecológicos, utilizando medios activos, proyecto realmente significativo para
tales como investigaciones, reportajes, los problemas identificados y que
entrevistas y encuentros. esté al alcance de sus posibilidades,
• Analizar las informaciones obtenidas por aportando una contribución real para el
esos medios y discutir su significado, con mejoramiento de la situación.
el objeto de comprender mejor la realidad, • Evaluar con los representantes de esa
lo que está en juego y las causas de los comunidad el impacto de la acción
problemas. desarrollada y sus posibles proyecciones.
114
Proyectos en el campo de acción prioritario
Fundamento
Junto con el servicio, la vida en naturaleza es otro campo de acción privilegiado
de las actividades guías y scouts, quizás el más conocido y el que ha contribuido
mayormente a perfilar la imagen que la opinión pública tiene del Movimiento. De
hecho, algunos años después de regresar de Mafeking, a comienzos de agosto de
1907, el fundador realizó el primer campamento scout, reuniendo durante nueve
días a veintidós jóvenes en Brownsea, una pequeña isla ubicada en el Canal de la
Mancha, a dos millas de la costa sur de Inglaterra.
115
Valor educativo
Los desafíos que la naturaleza presenta políticas globales y nuestros estilos de vida
permiten a los jóvenes equilibrar su están causando en todos los puntos
cuerpo, desarrollar sus capacidades del planeta sobre el clima, el agua, el
físicas, mantener y fortalecer su salud, aire, la tierra y los recursos naturales. La
desplegar sus aptitudes creativas, probabilidad de un colapso ecológico a
ejercer espontáneamente su libertad, corto plazo se ha convertido en uno de los
crear vínculos profundos con otros temas más inquietantes de nuestros
jóvenes, valorar el mundo, formar días. La imagen de la Tierra aniquilada
sus conceptos estéticos, descubrir y por la acción descontrolada de los seres
humanos ha dejado de ser una fantasía
maravillarse ante el orden de la Creación.
literaria, para transformarse en una
Pero hoy los alcances educativos de la posibilidad que amenaza por igual a los
naturaleza van más allá. Recordando la países industrializados y a los pueblos
frase de Baden-Powell que pedía a los subdesarrollados. Basta mencionar los
scouts “dejar el mundo mejor de como lo fenómenos catastróficos que se han
encontramos”, debemos analizar con comenzado a producir como consecuencia
mayor detención el tema de la integridad del calentamiento global.
del mundo natural, el que está “peor
de como lo recibimos”. El asunto se ha Es urgente la formación de una
vuelto muy grave para la humanidad en conciencia ecológica a nivel planetario y
su conjunto. el establecimiento de políticas globales
consensuadas y efectivas, visionarias y
No es el caso de abundar aquí sobre el responsables, correlacionadas con acciones
daño ecológico que la industrialización nacionales y locales en todo el mundo.
acelerada, el consumo desenfrenado, Nuestros Caminantes, quiéranlo o no, están
los intereses económicos, la ausencia de directamente implicados en esta tarea.
Requerimientos
Sin desconocer que los jóvenes son hoy más sensibles al tema y que históricamente
los scouts y las guías han hecho aportes significativos, es probable que aún podamos
hacer algo más para ser coherentes con nuestra valoración del medio ambiente natural.
Es poco factible que el Clan de Caminantes influya directamente en lo global, pero si
muchos actuamos desde lo local, ayudaremos a inducir las conductas provinciales,
regionales y nacionales.
116
Proyectos en el
campo de acción prioritario
Fundamento
La naturaleza produce las cosas que se precisan para la conservación y
perfeccionamiento de la vida, pero no podría producirlas por sí sola. Se necesita
el cultivo y el cuidado del ser humano. Por eso el trabajo surge como una realidad
profundamente humana, actividad creadora y noble que media en la relación entre el
hombre y la naturaleza y que procura a la sociedad los bienes y servicios necesarios.
Sin dejar de mencionar, por otra parte, que el trabajo es el medio que cada uno tiene
para asegurar la conservación de su propia vida.
El trabajo es entonces el principal vehículo que los jóvenes tienen para integrarse a la
vida adulta. De ahí que sin trabajo es difícil que haya identidad personal estable.
Esa es la necesidad que se espera satisfacer con los proyectos relacionados con el
trabajo. Es probable que por lo poco habitual algunos piensen que esta función es ajena
al Movimiento. Quizás por lo mismo el Movimiento tenga un bajo nivel de penetración
en los y las jóvenes de esta edad, particularmente en los países más pobres y en los
sectores juveniles más vulnerables.
Valor educativo
Fundamentalmente, los proyectos • Ofrece oportunidades para la aplicación de
relacionados con el trabajo conocimientos teóricos.
fortalecen la identidad personal de • Permite dominar una cierta técnica en
los jóvenes, ya que los ponen en la práctica, apreciando capacidades y
contacto con un entorno que les carencias y practicando el aprendizaje en el
permite transformar las cosas y momento en que se necesita.
ser reconocidos como poseedores • Es una oportunidad para adquirir
de un saber, una habilidad o una competencias y para poner a prueba
actitud. aquellas propiamente guías y scouts, como
la disposición al trabajo en equipo, la
Con este fortalecimiento de la resistencia a la frustración, la adaptabilidad
identidad se relaciona la mayoría de a circunstancias nuevas, el liderazgo, la
sus otros aportes educativos: iniciativa y otras.
117
• Posibilita experimentar • Al mismo tiempo permite valorar iniciativas
en carne propia ciertas que tienden a rescatar la dignidad del trabajo,
alteraciones presentes en como el salario justo, la capacitación laboral,
muchas industrias y servicios, la acción de los sindicatos, la solidaridad
tales como la maquinización laboral, los programas de desarrollo personal,
del trabajador, el espíritu de otros.
lucro, la consideración del • Ayuda a apreciar el valor del dinero y lo que
trabajo como mercancía, la cuesta ganarlo.
burocracia, las servidumbres,
la inseguridad de las Como se puede ver, los proyectos
condiciones de trabajo, la de trabajo producen una estrecha e íntima
falta de previsión social, vinculación con el mundo, permitiendo a cada
los empleos informales, los joven entender que su Proyecto Personal tiene
abusos y otros. sentido, sugiriéndole las adecuaciones que lo
integren en su vida.
Requerimientos
El ideal de un proyecto de trabajo es conectar una fábrica, servicio o industria donde un
joven o una joven se pueda desempeñar laboralmente en forma remunerada, durante
un período de uno a tres meses, en igualdad de condiciones con los trabajadores
habituales de ese lugar y en un desempeño relacionado con sus conocimientos o
habilidades o con los objetivos de su Proyecto Personal.
Este ideal supone activar la red de contactos del Clan, disponer de una persona en
el lugar de trabajo en conocimiento de la experiencia que pueda hacer las veces de
tutor y establecer un seguimiento próximo por el dirigente o la guiadora que apoya la
progresión.
Las principales dificultades pueden ser la ausencia de la red de contactos que permita
la conexión, el tiempo disponible del joven o la joven de que se trate y la inexperiencia
de los dirigentes y guiadoras en este tipo de proyectos. Pero para ganar la experiencia
tiene que existir una primera vez. Uno de los elementos que no debiera faltar es la
remuneración, la que obviamente no será la misma que obtendría en ese lugar un
trabajador experimentado.
El proyecto de trabajo admite alternativas al ideal descrito, como los ejemplos que
siguen: a) práctica profesional o técnica, remunerada o no, sólo con propósitos de
capacitación laboral; b) trabajos a tiempo parcial o completo en empleos estacionales,
como recolección de fruta, empaque, guía turístico, instalación de stands con motivo
de festividades especiales u otros; c) montaje de micro empresas por parte del
propio Clan o por un grupo de trabajo, que permitan apreciar cómo funciona la
economía real, tales como envasado al por menor y venta de productos agrícolas no
perecibles en el corto plazo, como frutos secos y granos; fabricación y venta de
mermeladas artesanales o conservas caseras de frutas; creación de un equipo de
animación de fiestas infantiles; y d) divulgación amplia de una bolsa de trabajo creada
por el propio Clan, destinada a captar empleos ocasionales que puedan ser
desempeñados por los jóvenes interesados bajo supervisión del Clan. Las variantes
pueden ser muchas. Lo importante es partir, porque como bien dicen los camioneros,
en el camino se va arreglando la carga.
118
Proyectos en el campo de acción prioritario
Fundamento
En la Rama Caminantes se unen tres elementos que explican e incentivan los
proyectos de viaje: a) el método scout, que privilegia la exploración, el descubrimiento
y la aventura; b) el carácter internacional de nuestros Movimientos, que aproximan
razas, pueblos, culturas, países y que promueven las experiencias interculturales; y
c) las características de los jóvenes en la adultez emergente, en que abiertos a todas
las posibilidades encuentran en la aventura de viajar una manera de estar un poco en
todas partes.
Valor educativo
Siempre que su lado turístico pueda irresponsable, porque sabe que partirá y
ser gobernado, un viaje presenta no está involucrado con lo que pasa en
grandes ventajas educativas para ese lugar, la confrontación con lo propio
los jóvenes. Señalemos algunas: es inevitable y de ella surgirá la crítica o la
valoración de lo que se tiene. Ambas son
• Es una oportunidad para útiles para crecer.
conocer nueva gente, su cultura, • En un viaje, con sus inevitables
sus creencias, sus expectativas, descubrimientos, dificultades, sorpresas,
sus comidas, su arte, sus formas nostalgias, cansancios y controversias,
de vida, su realidad social, su los jóvenes tienen reacciones que
manera de ver las cosas. habitualmente no expresan, lo que
• Como en un viaje no es posible permite observar valores y limitaciones
recoger todo lo que hay detrás antes desconocidos, dando lugar a
de lo que está sucediendo, el productivas conversaciones, que no
viajero tiene una cierta virginidad habrían sido posibles en el ambiente
de mirada, que justamente habitual.
por no estar habituada, puede • Un viaje marca las relaciones entre los
capturar tantas cosas que los jóvenes. A veces consolida las amistades
demás, por verlas todos los y a veces distancia a los amigos o permite
días, terminan por no ver. tener nuevos. A veces por un tiempo y
• Aunque la mirada del otras permanentemente. Pero siempre la
viajero siempre es un poco relación gana en autenticidad.
119
Requerimientos
Cuando hablamos de viaje no hablamos de movilizarnos a un sitio en que realizaremos
un campamento, por muy largo o lejos que éste sea. Un viaje, en el sentido que le
damos para estos efectos, supone un recorrido itinerante que tiene variadas escalas y
actividades, en que el encuentro con realidades diferentes es lo esencial. Tampoco es
un viaje ir a un evento internacional y volver, a menos que a la ida o a la vuelta se
realicen algunas escalas que impliquen un tiempo de descubrimiento igual o superior al
invertido en el evento al que se asistió.
Montar un proyecto de viaje de este tipo no es sencillo. Por supuesto que depende de
su naturaleza. Un viaje de diez días destinado a recorrer un rincón atractivo del propio
país presenta menos dificultades que un viaje de un mes al extranjero. En todo caso,
siempre habrá que programar su preparación con tiempo. Antes de programar un viaje
ambicioso al extranjero será conveniente organizar uno más sencillo dentro del propio
país. Todos los lugares y paisajes tienen algo que decirnos. Y si un paisaje no nos habla
o nos habla poco, la culpa es nuestra, que no sabemos verlo o escucharlo.
Dependiendo de su magnitud los viajes pueden ser por equipo o por el Clan. Es poco
probable que sea por grupo de trabajo, aunque un viaje de Clan exigirá sin duda que se
monten diferentes grupos de trabajo.
En lo que dice relación con los viajes es recomendable aprovechar la red de contactos
que proporcionan la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) y la
Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS), para lo cual el Clan de Caminantes
debe tomar contacto con las autoridades de la Asociación.
Un viaje supone siempre ciertos riesgos, lo que obliga a extremar las condiciones de
seguridad y a mantener una disciplina convenida con todos los participantes.
120
Consideraciones comunes
a los proyectos en campos prioritarios
• Un proyecto en un campo de acción prioritario debe ser relevante, es decir, por
su naturaleza, alcance, duración e impacto debe ser significativo para las y los
jóvenes que participan en él. Se trata de generar experiencias consistentes.
• La relevancia del proyecto no basta y la simple participación tampoco. La
participación del joven o de la joven que se evalúa debe además haber sido
contribuyente al resultado. Se trata de una participación significativa en un proyecto
relevante. Tampoco hay que inclinar la balanza en sentido contrario y hacer
exigencias desmedidas. Lo recomendable es que las condiciones de satisfacción
estén objetivamente formuladas, de común acuerdo, antes del inicio del proyecto.
• Por los motivos anteriores, es probable que la realización de dos o tres proyectos
colectivos de este tipo, incluidas las actividades y competencias que conllevan,
cubra el programa durante un año calendario. Sugerimos ser cautelosos en
este aspecto, respetando el tiempo que requiere el desarrollo de los Proyectos
Personales.
• Un proyecto puede comprender varios campos prioritarios. Es el caso, por
ejemplo, de un proyecto de potabilización de agua realizado con la participación
de una comunidad rural, el que combina naturaleza y servicio. Siendo un solo
proyecto, dependiendo de su magnitud e intensidad, puede sin embargo ser
considerado como una experiencia tenida en dos campos prioritarios como lo
señalamos anteriormente.
• Los proyectos de viaje son los que más se prestan para cubrir varios campos, ya
que el viaje puede comprender actividades de naturaleza y servicio, aunque estas
actividades no tengan necesariamente la calidad de proyectos. Es altamente
improbable que un viaje comprenda un proyecto de trabajo.
• Los proyectos pueden ser colectivos o individuales. La mayoría de las veces los
proyectos de trabajo serán individuales.
• La duración de los proyectos variará según su naturaleza.
• Todos los proyectos ofrecerán la oportunidad de adquirir o practicar
competencias.
121
Las competencias
contribuyen de manera directa y
personal para que mejorando su
desempeño el joven concrete su
propuesta Tengo un proyecto para
mi vida. Como es obvio, tener un
proyecto no puede ser sólo un
anhelo. Hay que prepararse para
hacer realidad ese anhelo. Lograr
progresivamente la capacidad de
ser competente aproxima a
esa realidad.
• Que sean subyacentes significa que se trata de atributos que están detrás
del comportamiento, no necesariamente ocultos pero tampoco perceptibles
fácilmente, y que permiten predecir la conducta en una amplia variedad de
situaciones y desafíos.
• Estos atributos pueden ser innatos, es decir, connaturales a la persona; o también
adquiridos a través de su formación o de su experiencia.
• Que una actuación sea efectiva significa que es capaz de lograr en la realidad y
con validez el efecto que se desea.
• Por último, es parte esencial de una competencia el hecho de que ésta se
determine en relación con el desempeño de una persona para una tarea, función o
actividad, especialmente en el campo laboral.
Una competencia es más que una aptitud natural. De hecho, una tendencia
natural puede ser anulada o potenciada por la conducta, ya que valores, motivaciones,
conocimientos, habilidades y actitudes, reunidos para el desarrollo de una tarea en
particular, influyen en el grado de aprovechamiento de las aptitudes naturales de una
persona.
122
Las competencias están determinadas
en parte por componentes poco visibles
Como se ha mencionado en el párrafo anterior, una competencia para una
determinada tarea es el resultado de la integración en una persona de diferentes
características. Algunas de ellas son poco visibles, como los rasgos de personalidad,
las motivaciones y los valores:
123
Conocimientos, habilidades y actitudes
también inciden en las competencias
Las competencias están igualmente determinadas por otros componentes de
naturaleza más objetiva y visible. Nos referimos a los conocimientos, las habilidades y
las actitudes. Antiguamente, los dos primeros eran los únicos que solían considerarse
para proyectar el desempeño probable de una persona.
• Las habilidades (saber hacer) son destrezas que se poseen para desempeñar una
cierta tarea física o mental y que se pueden adquirir mediante el entrenamiento
y la experiencia. Un ejemplo típico es la “buena mano” de la cocinera, que le da
a un guiso el punto apropiado; o el “buen pulso” del odontólogo, que le permite
curar una caries sin dañar el nervio.
124
Para determinar
las competencias
hoy se aprecian más
las actitudes y
cualidades internas
de las personas
El concepto de
competencia está
reemplazando la idea
tradicional, ampliamente
difundida, según la cual
el intelecto o la pericia son
lo único que importa para un
desempeño exitoso. El
psicólogo Daniel Goleman, en
su difundido libro La inteligencia
emocional en la empresa (Javier
Vergara editor, 1999) indica que
“no bastan la excelencia intelectual ni la
capacidad técnica; necesitamos otro tipo de
habilidades sólo para sobrevivir -y mucho más
para prosperar- en el mercado laboral del futuro, cada vez
más turbulento. Ahora se vuelven a evaluar cualidades internas tales como
la flexibilidad, la iniciativa, el optimismo y la adaptabilidad”.
Más allá de los nombres que disputan entre sí sobre la mejor forma de
singularizar el concepto, podríamos decir que en todas las competencias hay factores
relacionados con el saber (conocimientos), saber hacer (habilidades) y saber ser
(actitudes); como también en todas ellas hay componentes menos visibles que
subyacen, como son los rasgos de personalidad, los valores y las motivaciones. Lo
que sí puede decirse es que existen competencias que dependen en mayor medida de
algunos de sus componentes, pudiendo hablarse de competencias que se relacionan
más con el saber y el saber hacer, mientras otras se relacionan mayormente con el
saber ser. No obstante, como se dijo, en todas ellas se manifiestan los componentes
menos visibles ya aludidos.
125
El método desarrolla las competencias,
especialmente las relacionadas
con las actitudes
A través de la realización de actividades y proyectos, el Clan de Caminantes
ofrece a las jóvenes y los jóvenes oportunidades de adquirir y desarrollar competencias.
No es posible llevar a cabo con éxito un proyecto si no se dispone de conocimientos y
habilidades que permitan un desempeño apropiado. Cada aspecto o fase de un
proyecto es rico en oportunidades para que cada joven adquiera, o se inicie en la
adquisición, de una competencia que también responda a su personalidad y a sus
motivaciones e intereses.
126
El desarrollo de actitudes se favorece asimismo por el testimonio de los
dirigentes y guiadoras como modelos y tutores, por la acción de los pares como
mentores y mediadores y por el trabajo de los Coordinadores de equipo como
inspiradores. Debe agregarse también la acción de los dirigentes y guiadoras motivando
en cada joven su interés por el futuro y ayudándole a que lo vea como posible, lo que
genera una tensión creativa entre realidad actual y posibilidad futura. Esto favorece
fuertemente el interés por adquirir competencias que permitan acceder a ese futuro.
127
Con relación a las competencias
hay similitudes y diferencias
entre Pioneros, Pioneras y Caminantes
Entre las Ramas Pioneros y Caminantes la adquisición de competencias
presenta similitudes: a) sustituye progresivamente las especialidades de las Ramas
Guías y Scouts; b) complementa la progresión personal; c) se vincula con el desempeño;
d) se realiza a partir de la elección de los jóvenes; e) procura el dominio de la respectiva
competencia; y e) requiere la participación de un experto.
La competencia exige
recurrir a la red de contactos
La elección de una determinada competencia es individual y se escoge
voluntariamente de entre aquellas que sean necesarias para la realización de una
determinada actividad o proyecto. Un experto asesora la adquisición de la
competencia en calidad de monitor o tutor. El Equipo de dirigentes y guiadoras
designa a esta persona, para lo cual se necesita disponer de información confiable
sobre la idoneidad profesional e integridad moral de las personas externas que
se nominen para esta tarea, ya que ellas mantendrán una relación directa con
el joven o la joven y se debe tener la total seguridad de que esa relación será
una oportunidad educativa. Esta necesidad de contar con expertos confirma la
importancia de disponer de una red de contactos, que se incrementa y actualiza a
medida que se emprenden proyectos.
128
La duración y contenido
de una competencia son flexibles
La competencia se adquiere y se ejercita en distintos momentos, ocupando un
tiempo especial y un período muy variable, cuyo contenido y duración dependen de las
exigencias de la respectiva actividad o proyecto. Este período puede ser independiente
del ciclo de programa que el Clan esté desarrollando, ya que un proyecto puede
comprender varios ciclos; y la adquisición de una competencia por un joven podría
incluso prolongarse más allá del proyecto que le dio origen.
El contenido de una competencia dice relación con las exigencias del respectivo
proyecto o actividad, con lo que es posible alcanzar por el joven o la joven según sus
características personales y con la profundidad con la cual él o ella quieran asumir
dicho aprendizaje.
129
Las competencias aumentan la necesidad
de atención personal a los jóvenes
Para apoyar a los jóvenes en el desarrollo de una competencia, los dirigentes y
guiadoras necesitan conocer más sobre sus intereses, aptitudes y posibilidades, lo que
significa compartir con ellos y ellas, escucharlos con más frecuencia que la habitual,
intensificar los contactos cercanos con su familia y los adultos que intervienen en
su educación y seguir de manera cercana su desempeño en la actividad o proyecto
respectivo. La proximidad del dirigente o guiadora encargado del seguimiento personal
será clave para ampliar este conocimiento.
La adquisición
de competencias debe considerar
el tiempo disponible de los jóvenes
El clima educativo de un Clan está cruzado normalmente por diversas
actividades variables y proyectos realizados por los equipos, los grupos de trabajo
y el Clan. Si a ello agregamos las actividades fijas, los procesos de planificación
y evaluación personal, los proyectos individuales y las competencias, estamos en
presencia de una compleja malla de acciones
que es preciso compatibilizar con el tiempo
de que disponen los jóvenes. Una buena
medida consiste en establecer que un
joven o una joven no podrá trabajar
en la adquisición de más de una
competencia a la vez.
130
131
Aunque en la etapa Caminante se produce
una mayor individuación del proceso educativo,
el sistema de equipos mantiene su vigencia
La expresión tengo un proyecto para mi vida es símbolo de la mayor
individuación que en la etapa Caminante se produce en el programa de actividades y
en el proceso educativo. Los efectos de esta individuación son varios: aparición del
Proyecto Personal, incremento de las actividades y proyectos individuales, mayor
importancia de las actividades externas, surgimiento de proyectos en el campo del
trabajo, menor frecuencia de las reuniones formales de equipo, menor estructuración
del Clan, los líderes adultos adquieren un rol de asesores, la Partida es individual y
otros.
Sin embargo, la individuación no
excluye el sistema de equipos, que
sigue actuando como
facilitador de la toma de
opciones personales.
133
¿Por qué el sistema de equipos
mantiene su vigencia?
Es una forma de organización natural
Los equipos informales surgen de la actitud espontánea de un grupo de amigos. En
el caso del equipo Caminante lo más probable es que además de ser amigos tengan
una historia en común. Y si en el camino se han integrado jóvenes ajenos a esa
historia, es porque se han hecho amigos o amigas y luego se acomodarán al estilo del
pequeño grupo. Aun cuando en esta edad las proyecciones personales diversifican los
caminos de los jóvenes, el equipo seguirá existiendo como grupo de amigos y sería un
contrasentido no continuar empleándolo como instrumento educativo.
Es garantía de participación
El sistema de equipos favorece la expresión de los deseos de los jóvenes, permite su
participación en los procesos de toma de decisiones y consolida en ellos y ellas la
apropiación de una cultura de participación que se proyectará en su vida adulta.
Nos referimos a líderes que están dispuestos a avanzar hacia lo desconocido, que
corren riesgos, que desafían los procesos existentes y generan cambios en el statu quo.
Líderes que tienen imágenes y sueños de lo que podría ser, que presienten los
resultados antes de haber iniciado su proyecto y que son capaces de congregar a otros
en torno a una visión compartida, haciendo del liderazgo un diálogo y no un monólogo.
Líderes que consiguen el apoyo de aquellos que se necesitan para hacer funcionar un
proyecto, logrando que la gente se sienta fuerte, capaz y comprometida, entregando
poder y no acaparándolo. Líderes que sirven de modelo, que generan compromiso en
los demás a través de su consagración a la tarea. Líderes que brindan aliento y
muestran a las personas que ellas son capaces de triunfar.14
14
Ver “El desafío del liderazgo”, de Jim Kouzes y Barry Posner, ediciones Granica S.A., Buenos Aires,
Argentina, 1999.
134
Permite que los jóvenes desarrollen la resiliencia
La resiliencia es la capacidad de una persona o de un sistema social de
vivir bien y desarrollarse positivamente de una manera socialmente
aceptable, a pesar de las condiciones de vida difíciles. Por eso se la
ha llamado “la capacidad de rebotar en la adversidad”. El trabajo
en equipo y la interrelación con los pares hacen posible que
cada joven sea y se sienta parte de un proyecto. El joven o la
joven que saben que son parte de un proyecto que los vincula
a otros jóvenes, están más protegidos frente a las conductas
de riesgo y pueden desarrollar aquellas inmunidades que les
permiten mantenerse resilientes.
135
El equipo Caminante mantiene
su doble carácter: formal e informal
Dijimos que el equipo Caminante es un grupo informal, porque resulta
naturalmente del deseo asociativo de los jóvenes; pero también es formal, porque
el método espera que contribuya a la formación de sus integrantes mediante su
autoeducación. Pudiera decirse que es informal visto desde los jóvenes y formal desde
la perspectiva del educador adulto. Esta doble faceta abre una amplia perspectiva,
ya que sitúa al equipo en un punto de encuentro e integración entre las aspiraciones
y necesidades personales de los jóvenes, por una parte, y los fines educativos del
Movimiento, por la otra.
Es por eso que en el Clan de Caminantes, además de los equipos, existen los
grupos de trabajo, que están conformados por jóvenes de distintos equipos del mismo
Clan, de distintos Clanes e incluso por jóvenes que no son guías ni scouts, a quienes
los une fundamentalmente su interés en la tarea a realizar a través de una actividad o
de un proyecto. Esta distinción no significa que en el equipo no haya tareas que unan a
sus integrantes, pero eso no es lo habitual y generalmente se trata de actividades fijas o
de actividades variables de corta duración. Tampoco implica que en el grupo de trabajo
no haya relaciones interpersonales, pero en él la orientación primordial es a la tarea.
136
El equipo se parece más a un grupo informal, mientras el grupo de trabajo tiene
las características de un grupo formal. Por su misma función, el equipo tiende a ser
estable y permanente, mientras los grupos de trabajo son esencialmente temporales y
se arman y desarman según si se da inicio o término a una actividad o a un proyecto.
• A través de la vida en común, que permite que los jóvenes expresen sus
sueños, compartan significados e interpreten juntos las cosas que ocurren. Este
aprendizaje se da más en el equipo, que cumple un papel de comunidad de vida
fundada en el afecto y orientada por los valores.
137
Características del equipo Caminante
El ingreso al equipo es voluntario y la relación
determina la conformación de los equipos
Pertenecer o no a un equipo depende de la elección de un joven o de una joven
y de la aceptación del resto de sus miembros. Esto es una consecuencia del hecho de
que al equipo lo une la relación entre sus integrantes. Cuando el equipo proviene de
la Avanzada de Pioneros del mismo Grupo, que será lo más frecuente, la situación no
ofrece mayores dificultades: el equipo pasa al Clan de Caminantes como equipo y lo
más probable es que sus integrantes hayan tenido vínculos con el Clan desde antes.
Si un joven o una joven proviene de fuera del Grupo Guía y Scout y desea
ingresar al Clan por propia iniciativa, sin tener vínculos previos con alguno de sus
integrantes, la situación requiere mayor atención. En este caso guiadoras o dirigentes
proveerán oportunidades para que se establezca una relación de amistad con algún
integrante o equipo del Clan, la que debe operar con anterioridad al ingreso formal.
En condiciones habituales este tipo de ingreso es excepcional, pero en fases de
desarrollo o crecimiento puede ser frecuente.
138
La cohesión interna depende de la calidad de la relación
Una relación profunda e intensa entre ellos y ellas es la fuerza que hace que los
miembros del pequeño grupo permanezcan unidos y superen los obstáculos que
podrían separarlos. La relación hace que los jóvenes se sientan atraídos entre sí y
deseen prolongar su equipo en el espacio y el tiempo: “amigos más allá de las guías o
de los scouts y para toda la vida”. Si esa ecuación cambia, la cohesión se afecta.
Este ambiente se reforzará si los líderes adultos tratan a los jóvenes con afecto,
creando en el Clan una atmósfera igualmente cálida. El afecto se aprende como
conducta hacia los demás en la medida en que uno lo experimenta. Si el Clan tiene
una estructura verticalista y encasillada, con dirigentes y guiadoras distantes,
para quienes las interacciones con los jóvenes no constituyen una prioridad, esto
influirá en el estilo de liderazgo que aplicarán los Coordinadores de Equipo y, por
consecuencia, en la totalidad del equipo, deteriorando su carácter de grupo de
amigos.
Por distintos motivos los miembros de un equipo pueden demorarse en
alcanzar los objetivos que se han propuesto en su Proyecto Personal, pero si su equipo
se mantiene como una comunidad de amigos felices de estar juntos, siempre tendrán
posibilidades de recuperarse y lograr sus propósitos.
139
Los equipos tienden a ser generacionales
El equipo es un grupo estable con miembros estables que juntos construyen
una historia, establecen tradiciones, ponen en común su compromiso, adquieren un
estilo propio y, dependiendo de la forma en que transcurrieron la etapa Pioneros,
probablemente tienen una historia en común. Esta relación entre sus integrantes
determina que el equipo tienda a ser horizontal, esto es, de edades relativamente
similares. Este carácter permite que sus integrantes puedan compartir inquietudes,
entenderse y apoyarse mutuamente en los problemas que están viviendo más o
menos al mismo tiempo. Por estos motivos, una vez que un equipo se consolida, la
incorporación de nuevos miembros es poco frecuente.
Entre 4 y 6 integrantes
No existe un “número ideal” de integrantes del equipo, pero es recomendable
que no sea inferior a 4 ni superior a 6. No obstante, el tamaño ideal, sin alterar
excesivamente el marco antes fijado, es el número de amigos que ha decidido funcionar
como equipo. Los equipos no funcionan mejor o peor dependiendo del número de sus
miembros, sino de su cohesión interna.
Por eso en el equipo existe sólo una posición formal, que es la de Coordinador
de Equipo. Quien ejerza ese cargo ordena la agenda, dirige las reuniones, supervisa las
tareas asignadas y representa al equipo en el Consejo de Clan. Los jóvenes rotan
en este cargo sin necesidad de establecer períodos fijos, dejando que la evaluación
interna regule este aspecto. Sólo debe cuidarse que se mantenga un cierto equilibrio
entre la estabilidad de la función y la oportunidad de liderazgo para todos.
140
Los símbolos de pertenencia al equipo son pocos
La progresiva inserción de los jóvenes en el mundo adulto determina la
disminución de su interés por mantener símbolos propios del equipo. Sin embargo, esta
tendencia depende del ambiente y de la cultura de los distintos Clanes de Caminantes.
Por cierto que la existencia de equipos mixtos exige en los animadores adultos
competencias diferentes a aquellas que se requieren si sólo existieran equipos
homogéneos. En estos casos, que son los de mayor frecuencia, los estilos de
animación varían y el equipo de líderes adultos tenderá a ser mixto.
141
En el equipo se practica
la educación por los pares
La educación por los pares es una posibilidad inherente al sistema de equipos
y desde sus orígenes ha sido practicada por los Movimientos Scout y Guía. Como
el pequeño grupo está simétrica y horizontalmente estructurado, la relación es
mayormente igualitaria, lo que contrasta con las relaciones habituales en la sociedad
entre los adultos y los jóvenes, las que están asimétrica y verticalmente estructuradas.
142
Las tres primeras condiciones se dan naturalmente en los equipos de
Caminantes y la cuarta puede ser reforzada por la asociación o sus estructuras
territoriales, ya sea mediante publicaciones o cursos especiales para Coordinadores de
Equipos y Responsables de grupos de trabajo. Esta capacitación deberá omprender un
tipo de aprendizaje que los habilite técnicamente para ejercer de manera más efectiva
su función de animador de pares, lo que reforzaría su liderazgo y tendría un interesante
efecto demostrativo en los demás jóvenes, que también están llamados a actuar como
animadores de pares.
Un joven o una joven actúa como mentor cuando conduce a otro u otra en
una dirección positiva, prestándole atención, escuchándolo, transfiriéndole
competencias, poniéndose en su lugar y sintiendo con él o ella.
Por supuesto que existen distintos “niveles” en los que se puede actuar
como mentor de otra persona. No se puede pedir a un joven que tiene entre
17 y 20 años que se sitúe en los niveles más elevados, pero algunos serán
consejeros ocasionales y otros podrán ser verdaderos “modelos”.
143
Un joven o una joven actúa como tutor cuando instruye a otro joven o a otra joven en
un campo donde el primero es un experto y el segundo un novato. Puede que ambos
tengan la misma edad o el primero sea un poco mayor, pero el concepto de tutoría
entre pares implica que no hay gran diferencia de edad entre ambos. Una variedad de
estudios ha mostrado que estas tutorías han sido más efectivas que las tradicionales
tutorías a través de los profesores, especialmente en el caso de estudiantes con
discapacidades.
Además del hecho de que los pares están muy próximos entre sí y de que el nivel de
interacción es alto, el éxito del sistema se debe a que tutores y tutoreados hablan un
lenguaje más similar que aquel que utilizan los profesores con los estudiantes, y a que
el experto no está tan lejos del aprendiz en autoridad y conocimiento.
Además el joven que es tutoreado por un par siempre juega un rol menos pasivo
que aquel que tiene en una relación de instrucción con un adulto. Más cerca en
conocimiento y estatus, el joven que aprende en una relación con otro joven se
siente libre de expresar sus opiniones, de hacer preguntas y de correr el riesgo de
anticipar soluciones no probadas. La interacción entre tutor y pupilo es balanceada y
espontánea; y las conversaciones entre uno y otro son equiparadas, no obstante que la
relación no sea igual en estatus.
Se han identificado 6 condiciones que son necesarias para una efectiva transmisión de
conocimiento a través de las tutorías entre pares:
144
Los y las jóvenes actúan como mediadores cuando proveen a sus pares de procesos
para resolver conflictos.
Dentro del Clan de Caminantes, las tareas que habitualmente realizan los
Coordinadores de Equipo implican funciones de mediación, tales como:
• Elaboración de objetivos.
• Toma de decisiones.
• Manejo de la agresividad.
• Resistencia a las presiones.
• Análisis de mensajes.
• Solución de problemas.
• Solución de conflictos.
• Responsabilidad social.
• Habilidades de comunicación.
• Empatía y amplitud de perspectivas.
• Uso y organización del tiempo.
• Manejo de proyectos y planificación.
145
La Comunidad de Pioneros y
el Equipo de Caminantes
se diferencian
en estructuración y funcionamiento
Equipo de Caminan
Comunidad de Pioneros tes
B B
Es frecuente que se constituya al inicio
Normalmente nace con el paso
de la etapa y se integre por jóvenes
al Clan de Caminantes de una
de edad aproximada provenientes de
Comunidad completa de Pioneros.
diferentes patrullas de Guías o Scouts.
146
El grupo de trabajo
está unido
por la tarea a realizar
Los grupos de trabajo se integran
por jóvenes de distintos equipos del mismo
Clan, de otros Clanes, e incluso no scouts o
guías, a quienes los une fundamentalmente
su interés en la tarea a realizar a través de
una actividad o un proyecto. El interés en la
tarea no implica que en el grupo de trabajo
no existan relaciones interpersonales, pero la
orientación a la tarea es primordial. Los grupos
de trabajo son una excelente oportunidad para
que los jóvenes logren y practiquen competencias, se inserten socialmente y
avancen en el logro de su Proyecto Personal. Por su naturaleza, son esencialmente
temporales y se constituyen o disuelven según si se da inicio o término a una actividad
o a un proyecto.
147
Diferencias entre EQUIPO Y GRUPO DE TRABAJO
GRUPO DE TRABAJO
EQUIPO
Jóvenes de distintos equipos
Grupo de amigos del mismo Clan, de otros Clanes
del mismo Clan o no pertenecientes al Movimiento.
B B
• Orientado a la relación. El nexo que vincula • Orientado a la tarea. La integración está
a los integrantes es la relación de confianza mayormente determinada por el interés en
existente entre ellos. la actividad o proyecto a realizar.
• Los integrantes forman parte del grupo • Los integrantes tienen interés en una
reducido de amigos. Es altamente tarea, actividad o proyecto, y su relación
selectivo. es buena, aunque no necesariamente
medie amistad profunda.
• Las tareas que realiza el equipo suelen • Las tareas del grupo de trabajo son
ser actividades fijas y variables de corta siempre actividades variables y proyectos,
duración. generalmente orientados a los campos de
acción prioritarios.
• Los roles y tareas internas dependen • Los roles y tareas internas se determinan
de los ajustes interpersonales. en función de los distintos aspectos de
la actividad o proyecto a realizar y de las
capacidades personales.
148
Proyectos, actividades
y tareas deben ser apropiadas
La elección de proyectos y actividades a realizar por parte del grupo de trabajo
debe ser proporcional a sus recursos humanos y materiales disponibles, y la asignación
de tareas entre sus miembros debe guardar relación con sus competencias. Si las
actividades no son lo suficientemente desafiantes y las tareas son mínimas, faltará
motivación; y si las actividades exceden la capacidad del grupo o las tareas son muy
exigentes, se producirá una sensación de frustración.
149
El aprendizaje en el grupo permite
la respuesta en el momento preciso
En todos estos planos el aprendizaje al interior del grupo permite la respuesta
en el momento preciso, lo que significa que en vez de acumular un cierto “stock” de
hechos y datos en las mentes de los jóvenes hasta que sea necesario su uso en un
momento posterior, dichos datos se pueden utilizar sobre la base de su aplicación en el
momento oportuno.
En el grupo de trabajo
se aprende “en equipo”, a través
de la secuencia de actividades
El aprendizaje que se obtiene en la realización de proyectos y actividades
variables, sigue un ciclo que se repite constantemente, y que pasa sucesivamente de lo
más concreto a lo más abstracto y de lo más activo a lo más reflexivo, como se aprecia
en “la rueda del aprendizaje”: 15
más concreto
Acción
coordinada Reflexión
colectiva
Planificación
conjunta Comprensión
compartida
más abstracto
15
La rueda del aprendizaje es una adaptación de la taxonomía de los estilos de aprendizaje, de David Kolb.
150
• Por medio de la reflexión colectiva, los miembros del grupo observan sus propios
actos y pensamientos. Generalmente esta fase se inicia con la evaluación de una
actividad o una tarea: ¿cómo funcionó?, ¿qué pensábamos y sentíamos cuando lo
estábamos haciendo?, ¿qué circunstancias nos afectaron?, ¿qué falló?, ¿vemos
ahora las cosas de otra manera?, ¿resultó mejor de lo pensado?, ¿por qué? Es
una fase muy rica en opiniones divergentes, donde destacarán los y las jóvenes
que tienen capacidad para ver las cosas desde distintos ángulos, que siempre
tratan de encontrarle “cinco patas al gato”. Hay que estimular esta manera de
pensar, que aunque fuera descabellada, es un paso necesario para la creatividad
y la innovación.
• Por último se produce la acción coordinada, en que cada cual trabaja en diferentes
tareas encaminadas a un mismo objetivo, respaldados por el análisis de todas las
etapas precedentes. En esta fase se destacan “los prácticos”, especialistas en
acomodar la teoría a la realidad; y si ven que la teoría no funciona, demuestran
una capacidad natural para hacer ajustes sobre la marcha, lo que los hace
esenciales.
151
No siempre se reúnen en un
pequeño grupo los distintos estilos
o tipos de inteligencia que hemos
descrito con ocasión de cada fase.
Sin embargo, la práctica continua
de este ciclo de aprendizaje hará
que afloren y se desarrollen todos
los estilos que están potencialmente
presentes en el grupo de trabajo. Si
no aparecen todos, el Responsable
sabrá dónde están los puntos
débiles y los dirigentes y las
guiadoras le ayudarán a compensar
esa carencia. Si todos esos estilos
se manifiestan, el pequeño grupo
tendrá resultados muy fructíferos,
pero el clima interno será agitado y
el Responsable tendrá que aprender
a orientar los debates en un grupo
valioso pero difícil de gobernar.
Tampoco se seguirán en un principio
todas las fases como aquí han
sido descritas, lo que se logrará
progresivamente en la medida en
que se aplique el ciclo y en que los
jóvenes se habitúen a él.
A su vez, planificación
conjunta y acción coordinada están
en el terreno del actuar, mientras
reflexión colectiva y comprensión
compartida se sitúan en el terreno del
pensar. Esto permite que los jóvenes
aprendan que todos los actos de su
vida se moverán sobre la concurrida
línea que va y vuelve constantemente
del pensamiento a la acción, de la
práctica a la teoría.
152
Los jóvenes aprenden a aprender
Una de las ventajas de este aprendizaje cíclico es que los jóvenes lo practican
casi sin darse cuenta. Si progresivamente los líderes adultos procuran que los
Responsables de los grupos de trabajo y Coordinadores de Equipo asuman que su
principal papel es mantener la “rueda del aprendizaje” en movimiento, esta forma de
actuar se convertirá en un modo de vida para los jóvenes, tal como el método científico
es un modo de vida para quienes trabajan en laboratorios.
Al hacerse consciente este ciclo, los jóvenes no sólo aprenderán, sino que
también aprenderán a aprender, lo que hoy se conoce como “potencial de aprendizaje”
o “metaprendizaje” y que Baden-Powell denominaba “autoeducación”. En un sistema
de formación centrado en los contenidos, en el mejor de los casos se aprende, pero se
aprende de forma estática, con la ilusión de que se aprendió para siempre. En un
sistema centrado en los procesos, se aprende de forma dinámica, porque se aprende a
aprender.
Para que este aprendizaje ocurra y ocurra bien, necesitamos además crear un
“campo de aprendizaje”.
153
De igual manera, los espacios de los pequeños
grupos y del Clan de Caminantes no están vacíos, sino
que estructurados con un tejido invisible de actitudes
y diálogos encadenados que crean un ambiente que
determina el comportamiento.
Todos los líderes que preparan con dedicación un proyecto, que escogen el
lugar apropiado, que distribuyen las tareas, que estimulan los esfuerzos individuales
de los miembros del equipo, que prevén la mayor parte de las eventualidades
posibles, que apoyan a los encargados de las distintas actividades, que contactan
oportunamente a los recursos externos necesarios, que logran que todos participen y
opinen, que siguen con rigor un programa y que crean las condiciones mencionadas
en la lista anterior, observan de pronto que “las cosas están saliendo bien”, que los
jóvenes parecen transformados, que aportan diálogos y establecen relaciones que ellos
jamás habrían producido o siquiera imaginado y que los logros se empiezan a acumular
unos detrás de otros. Sin que los jóvenes lo adviertan y ni siquiera sepan que el
ambiente surgido de esos esfuerzos tiene ese nombre, han logrado sin embargo instalar
un campo de aprendizaje.
154
La integración en la comunidad cercana
puede dar origen a muchos grupos de trabajo
El primer ámbito de proyección de un equipo es su comunidad cercana, esto es,
su Grupo, la institución que lo patrocina, la escuela, sus compañeros, el vecindario, los
sectores más deteriorados, las áreas verdes del vecindario, los padres y las familias de
los jóvenes. Su apertura a esos ambientes implica aprendizaje, ya que su interacción con
ellos hace las veces de “espejo” que les devela el avance en su crecimiento. Es así como
la comunidad cercana representa para los equipos la posibilidad de montar proyectos de
servicio y de intervención social que pueden dar origen a varios grupos de trabajo.
Actuando localmente
Campos de acción social donde los proyectos Caminantes
pueden hacer la diferencia
• Salud infantil. • Capacitación en destrezas
• Prevención del abuso de drogas. para el trabajo.
• Educación para la prevención • Acción con niños en situación
del SIDA. de riesgo social.
• Agua pura y salubridad. • Prevención del trabajo infantil.
• Alfabetización. • Prevención de la violencia intrafamiliar.
• Capacitación en habilidades sociales. • Acción en comunidades de inmigrantes y
• Capacitación en técnicas agrícolas. pueblos originarios.
• Producción de alimentos. • Asistencia en emergencias y ayuda
• Utilización de energías renovables. humanitaria.
Las cosas funcionan en círculos. ¿Cómo vivir en un punto del círculo sin
interesarse por averiguar cómo éste se conecta con los demás? Ese afán inquisitivo
está latente en los jóvenes y se expresa en dinamismos que nuestro método utiliza,
por lo que el interés en la comunidad lejana brotará con fuerza tan pronto como lo
estimulemos.
155
Movilizando a los jovenes globalmente
Acciones posibles de los Caminantes
en respuesta a los grandes desafíos del mundo de hoy
• Trabajar por la paz. • Contribuir al desarrollo de políticas
• Promover en los jóvenes la capacidad de nacionales de juventud.
decidir. • Promover la equidad de género.
• Defender y promover los derechos de niños, • Incrementar la capacidad de los
niñas y jóvenes. jóvenes para obtener empleo.
• Integrar a los jóvenes en el diálogo mundial. • Promover la diversidad cultural.
• Proveer oportunidades de educación y acción • Contribuir a la humanización
para la preservación y mejoramiento del de la globalización.
medio ambiente. • Alentar el desarrollo sustentable.
• Preparar a los jóvenes para ejercer sus • Integrar a personas con
responsabilidades ciudadanas y de gobierno. necesidades especiales.
?
¿Como optimizar el funcionamiento del grupo de trabajo?
Hábitos inteligentes del grupo de trabajo
156
El Clan respalda
a los equipos y grupos de trabajo
La primera razón de existir de un Clan de Caminantes es ser una organización
de respaldo, que apoya el funcionamiento de equipos y grupos de trabajo. ¿Cómo
proporciona este respaldo?
• Ayudando a los jóvenes a
que fortalezcan su amistad
en el equipo para que se
apoyen mutuamente en
el logro de sus Proyectos
Personales.
• Ofreciendo oportunidades
de formación para que los
Coordinadores de Equipo y
Responsables de grupos de
trabajo aprendan y ejerciten
su liderazgo.
Al proporcionar respaldo
el Clan debe mantenerse
dentro de su rol, sin invadir el
campo de los equipos y
grupos de trabajo o crear
condiciones que directa
o indirectamente los
inhiban o limiten.
157
El Clan facilita
que los pequeños grupos
interactúen entre ellos y el entorno social
Debido al aumento de las actividades individuales y de las externas, las
interacciones entre los equipos son menos frecuentes que en las Ramas anteriores,
intensificándose los vínculos con el entorno.
158
El Clan mantiene el rumbo
señalado por la misión del Movimiento
La misión del Movimiento es común para todos los scouts y guías y ella se
refleja en todas la documentación que define el propósito de nuestra Asociación.
Ella vincula y compromete a todos quienes participan en el Movimiento y a todas sus
estructuras, sean locales, nacionales o mundiales, sin embargo para no convertirse en
un propósito lejano o volátil, la misión debe mantenerse próxima a los jóvenes.
El Clan resguarda
la visión compartida
La visión, que responde a la pregunta “¿hacia dónde vamos?”, es la imagen
que el Clan de Caminantes tiene de su propio futuro. La visión se establece a
mediano plazo y se concreta en uno o varios objetivos que a proposición de la
Asamblea del Clan se consignan en el Plan Anual del Grupo. Habitualmente, la visión
y los objetivos del Clan dicen relación con los Proyectos Personales, con los grandes
proyectos, con el número de integrantes, con el prestigio del Clan en su entorno.
Ambos dependerán del nivel de desarrollo del Clan, de sus expectativas de futuro y
de la capacidad de sus miembros para hacerlos realidad.
Para que una visión sea eficaz debe ser compartida, esto es, una visión en que todos,
jóvenes y dirigentes, se sienten interpretados y la construyen en conjunto. Una visión
compartida es más que una idea. Es una fuerza de impresionante poder en el corazón
de todos los miembros del Clan. Puede originarse en una idea, pero si es tan
convincente como para lograr el respaldo de todos, cesa de ser una abstracción, se
hace palpable y se comienza a percibir como si fuera visible. Crea una sensación de
vínculo común que impregna al Clan y, por dispares que sean las actividades de los
equipos y de los grupos de trabajo, brinda coherencia a todo lo que se hace.
159
El Clan puede ser mixto
u homogéneo en cuanto a sexo
Así como equipos y grupos de trabajo pueden ser homogéneos o mixtos
en cuanto al sexo, el Clan de Caminantes también tiene las mismas alternativas, esto
es, estar integrado por equipos de distinto sexo y/o mixtos, lo que ya sabemos que
dependerá de su historia, de sus opciones educativas, de las características culturales
del medio en que se desenvuelve y de las decisiones que adopten sus organismos.
Basta que haya un equipo mixto o dos equipos de diferente sexo para que el Clan sea
mixto.
160
Jóvenes de 17 a 20 años,
dependiendo de los
ritmos individuales
El Clan de Caminantes agrupa equipos compuestos por
jóvenes entre 17 y 20 años aproximadamente, período
que es parte de la adultez emergente, última etapa de la
adolescencia, con características comunes que permiten
diferenciarla del período anterior y de la adultez propiamente tal.
161
4 equipos y un máximo de 24 jóvenes
Sabemos que el número de integrantes de un equipo es relativo, ya que lo
esencial es que esté conformado por un grupo de amigos, independientemente de su
número. Sin perjuicio de lo anterior, tomando como base equipos integrados por 4 a 6
jóvenes y considerando 4 equipos, el número de jóvenes oscilaría entre 16 y 24. Si se
agregan las guiadoras y los dirigentes, el Clan tendría entre 20 y 30 integrantes.
162
Equipo de Consejo
dirigentes y de Clan
guiadoras
Asamblea
de Clan
Normas de convivencia,
decisiones sobre objetivos
y actividades de Clan
y ampliación de atribuciones
de la Presidencia.
• Ejercer las demás atribuciones que la Asamblea le encomiende con acuerdo del
equipo de guiadoras y dirigentes.
163
La Asamblea de Clan
establece normas, fija la visión
y los objetivos, y decide actividades
y proyectos de Clan
La Asamblea está integrada por todos los jóvenes del
Clan, quienes intervienen en ella individualmente y no como
representantes de sus equipos. Se reúne normalmente dos veces en
cada ciclo de programa o cuando las circunstancias lo hacen necesario.
La preside el joven o la joven que en ese momento ejerce la Presidencia
del Clan. Los dirigentes y guiadoras participan en él como asesores, sin
derecho a voto. Los asuntos que le corresponden son los siguientes:
El Consejo de Clan
coordina las operaciones y capacita
El Consejo de Clan está integrado por el Presidente o
Presidenta de Clan, los Coordinadores de Equipo, los Responsables
de los grupos de trabajo y el Equipo de guiadoras y dirigentes. En caso
de ausencia, tanto Coordinadores como Responsables pueden ser
reemplazados por sus Asistentes, si se hubiesen creado esos cargos,
o por otro miembro del Equipo o grupo de trabajo, a elección de los
jóvenes. El Consejo se reúne al menos una vez al mes.
164
Como instancia que coordina las operaciones,
el Consejo realiza en general las siguientes funciones:
• Aplicar y hacer respetar las normas • Evaluar el programa de
establecidas por la Asamblea. actividades realizado en cada
ciclo.
• Presentar a la Asamblea ideas para
determinar la visión y los objetivos • Contribuir a la obtención y
anuales; y una vez decididos por la administración de los recursos
Asamblea, velar por su cumplimiento necesarios para la realización
y controlar su avance. y financiamiento de las
actividades programadas.
• Proponer a los equipos proyectos
y actividades de Clan para ser • Apoyar a los equipos y grupos
considerados por éstos y, de de trabajo en su funcionamiento,
aceptarlos, ser presentados a la en sus interacciones entre
Asamblea. ellos y con el entorno, en la
integración de nuevos jóvenes
• Organizar en un calendario todas y en la vinculación con redes
las actividades que se realizan en externas.
el Clan y colaborar en el diseño y
preparación de las actividades y • Desarrollar acciones de
proyectos comunes decididos por la captación de nuevos equipos
Asamblea. cuando fuere necesario.
165
El Equipo de guiadoras y dirigentes asesora
El Equipo de guiadoras y dirigentes está constituido al menos por un adulto o
joven adulto por cada equipo de jóvenes que integra el Clan de Caminantes. En el caso
de un Clan de 4 equipos, que es el tamaño ideal, se necesitan 4 guiadoras o dirigentes:
uno de ellos desempeñará el cargo de Responsable de Clan y los otros serán Asistentes
de Clan. Se reúne una vez a la semana y está coordinado por el Responsable de Clan.
• Diseñan las condiciones en que actúa el Clan y presentan sus ideas al Consejo de
Clan.
• Velan por la aplicación de todos los elementos del método para que exista clima
educativo; y contribuyen a crear condiciones para que funcionen los campos de
aprendizaje en los equipos y grupos de trabajo.
166
CAPTACIÓN DE GUIADOARAS Y DIRIGENTES
Uno de los grandes problemas de todos los Clanes de Caminantes
es encontrar un número suficiente de guiadoras o dirigentes
idóneos, adultos o jóvenes adultos.
• Padres y parientes de los jóvenes, la mayoría de las veces motivados por los
resultados que observan en sus hijos o parientes jóvenes.
167
Elementos de la identidad
del Clan de Caminantes
El nombre de los jovenes
Originalmente Baden-Powell desarrolló el Movimiento sólo con las Ramas Lobatos y
Scouts y con posterioridad editó Roverismo hacia el éxito, un libro de carácter general
para los mayores de 17 años. Con las variaciones experimentadas por la adolescencia,
las edades correspondientes a la Rama Scout se redujeron hasta los 15 años, por lo
que de ahí en adelante, hasta los 21 años, los jóvenes eran considerados Rovers. Con
el paso del tiempo, numerosas asociaciones, entre ellas la nuestra, dividieron esta
edad en dos Ramas. Hoy en Chile los jóvenes de 15 a 17 años son Pioneros; y en el
tramo superior, comprendido entre los 17 y los 20 años, son Caminantes.
El uniforme
Los y las Caminantes usan el mismo uniforme que caracteriza a Guías y Scouts, el
cual se ha ido simplificando con el tiempo. Nuestro actual uniforme, consistente
en pantalones de mezclilla y camisa color gris evita que el vestuario sea motivo de
diferencias entre los jóvenes. En actividades no formales, algunos Clanes acostumbran
usar una polera con un distintivo.
El Panolin
El pañolín es un trozo triangular de tela que se utiliza plegado alrededor del cuello y
que se sujeta con un anillo que representa la unidad mundial de los Movimientos Guía
y Scout. Tiene los colores del Grupo al cual pertenece el Clan y permite identificar a
lobatos, golondrinas, scouts, guías, pioneros y caminantes en todas partes del mundo.
Además de constituir un signo propiamente nuestro, en excursiones y actividades al
aire libre cumple numerosas funciones útiles.
168
Las insignias
Las insignias que los Caminantes utilizan en su uniforme son símbolo de diferentes
hechos que indican pertenencia o avance:
• La insignia del Compromiso la llevan todos los Caminantes que han formulado o
renovado su Promesa.
169
El saludo
El saludo o seña es universal para las Ramas Guías, Scouts, Pioneros y
Caminantes. Se hace con la mano derecha, poniendo el dedo pulgar sobre
el meñique y alzando los otros tres. Al mismo tiempo se flecta ligeramente
el brazo hacia atrás y se ubica la mano a la altura del hombro, con la palma
mirando hacia delante.
Un color
Las primeras insignias que hizo confeccionar Baden-Powell eran bordadas
en los colores del Transvaal, esto es, amarillo sobre fondo verde, colores que
por ese motivo se reconocían como propios del Movimiento. Posteriormente,
el amarillo fue asignado a los lobatos y el verde a los scouts. Todos los
scouts mayores de esas edades, que indistintamente se denominaban
rovers, usaban el color rojo. Al dividirse los rovers en dos Ramas, en Chile
los Pioneros escogieron el color añil y el color rojo se mantuvo para los
Caminantes. En cuanto a las Ramas femeninas, y siempre dentro del ámbito
nacional, las golondrinas usan el azul rey y las guías el color cyan.
El fuego
El fuego es un símbolo identificatorio de los Caminantes, que representa el
coraje y la entereza de un joven por llevar adelante su Proyecto Personal, no
obstante todas las dificultades que naturalmente va a encontrar. El fuego está
presente en las insignias de progresión: Fuego y Antorcha.
Baston Rover
El bastón Rover es una vara de un largo ligeramente mayor al de un bastón
habitual que en su parte superior termina en una horquilla. Es utilizado por los
jóvenes Caminantes como un apoyo para sostenerse, avanzar, abrir camino y
defenderse.
170
El himno de la Rama Caminantes
Como una forma de manifestar su alegría los scouts y las guías siempre cantan. Es
también su estrategia para enfrentar las dificultades. Los temas musicales, las letras,
los ritmos nunca son los mismos, ya que siempre están variando según las tendencias,
los gustos, las modas, el momento apropiado para cantar una u otra canción.
Este gusto por cantar ha llevado a que todas las Ramas tengan su himno. Pero el himno
no es para cantarlo todos los días o a toda hora. El himno es casi una manifestación
conceptual y poética de nuestros sueños. Es un grito de ánimo para no perder la fuerza,
para no bajar los brazos, para no dejar que el temor nos paralice, para que a pesar de
la tormenta nuestros veleros sigan avanzando...
La oracion
Para un creyente, o para un joven o una joven Caminante que está en búsqueda
de Dios, la oración es una manera de expresar su voluntad de encontrarlo. Es un
diálogo, una conversación que permite abrir nuestro corazón y a la vez procurar que
el propio Señor se manifieste. Logrado el encuentro, nuestra oración podrá alabar,
ofrecer, pedir y dar gracias. Para sostener ese diálogo basta el silencio interior y una
comunicación íntima y personal. Sin embargo, los seres humanos hemos establecido
muchas fórmulas para hacer oración, las que sin reemplazar el diálogo pueden ser útiles
para manifestarnos en cualquier momento. A continuación indicamos dos textos de
contenido similar:
171
172
173
Otro factor determinante en los resultados de los Movimientos Guía y Scout,
son los líderes adultos o jóvenes adultos que dan testimonio de sus valores y velan
por la aplicación de su método. De poco sirven los valores si no se encarnan en las
personas; y el método opera solo cuando esas personas
aplican y articulan todos sus componentes.
En un Clan de Caminantes
se requieren adultos
con capacidad de habilitar
a otros para dirigir
Para participar como dirigente o guiadora
en un Clan de Caminantes, se necesitan hombres y
mujeres de buena voluntad, adultos o adultos jóvenes,
sicológicamente maduros y moralmente rectos,
interesados en la educación de los jóvenes y que posean
aptitudes básicas para trabajar en equipo y habilitar a
otros para dirigir. Entre las capacidades mencionadas es
necesario detenerse en dos de ellas.
175
La segunda condición especial guarda relación con la capacidad de la persona
para habilitar a otros para dirigir. Como la función de organizadores de las guiadoras y
dirigentes en el Clan consiste fundamentalmente en asesorar el gobierno colectivo, es
esencial que tengan condiciones para prestar asesoría y preparar a otros para que hagan
que las cosas ocurran con eficacia. En este sentido, toda tendencia al protagonismo es
improducente.
La frontera entre unas y otras tareas es difusa, ya que al estar ambas orientadas
a un fin educativo la mayoría de las veces se presentan vinculadas. Sin embargo, para
efectos didácticos, las analizaremos separadamente.
176
Las guiadoras y dirigentes
como organizadores
Funciones de
guiadoras y dirigentes
como organizadores
Diseñar el Clan
Diseñar el Clan significa
producir un modelo de gestión que
articule el método con la realidad del
entorno en que se actúa y las características de las personas que lo
conforman. Es una actividad integradora que tiene por objeto lograr que el método
opere en la práctica, cualquiera sea la realidad con que se encuentre.
177
Custodiar la misión
La misión del Movimiento, que consiste en “contribuir a la educación de los jóvenes
para que participen en la construcción de un mundo mejor”, se logra a través del clima
educativo, que es el resultado natural de la aplicación de todos los componentes del
método. Si bien todos los actores del Clan contribuyen a la creación de este clima,
sus principales responsables son las guiadoras y los dirigentes, quienes asumen la
orientación educativa.
Junto con la aplicación plena del método, velar por la misión es también dar un
testimonio de ella. No es posible imaginar un líder que crea que la Ley es sólo aplicable
a los jóvenes; o que no guarde coherencia entre su vida y sus valores; o que imponga
las actividades que él crea convenientes; o que reduzca la vida al aire libre a unos
pocos paseos, ya que a él no le gusta acampar o no tiene tiempo para hacerlo.
Resguardar la visión
Vimos que la visión es la imagen que el Clan de
Caminantes tiene de su propio futuro en el mediano
plazo. Cuando esta imagen es compartida se convierte
en una fuerza de impresionante poder en el corazón de
todos los miembros, creando un vínculo común y dando
coherencia a todo lo que se hace. La visión se difunde
en una espiral reforzadora de comunicación y excitación.
A medida que se habla de ella, más personas adhieren y
se logran éxitos iniciales, la visión se hace más nítida y el
entusiasmo aumenta.
178
Motivar
A través de su testimonio y de los múltiples intercambios que sostienen con los jóvenes,
guiadoras y dirigentes convocan sus conductas y contagian entusiasmo por el logro
de la visión compartida, por los proyectos que se preparan, por la adquisición de
competencias, por el logro del Proyecto Personal y por todo lo que se hace en el Clan.
Por medio de la comunicación, entendida como un proceso de compartir significados,
se produce un encantamiento progresivo que suscita acuerdos (de acordis, un solo
corazón) y que motiva a los jóvenes para actuar en un determinado sentido (de moto,
mover). En otras palabras, movidos como un solo corazón.
Para motivar hay que privilegiar las relaciones, ayudando sinceramente a los
demás a comprender y a descubrir por sí mismos, dejando plena libertad de
opción. El dirigente o la guiadora muestra, revela, invita, facilita que los otros
descubran por sí mismos. Para que esta relación sea genuina debe estar
exenta de todo afán de imponer. Motivar sin controlar ni hacer demagogia.
Motivar sin manipular, sin introducirle a la propuesta una trampa afectiva que
haga imposible al otro decir que no. Motivar sin adular, sin celebrar éxitos que
no existen con la única intención de obtener adhesión.
Generar compromisos
Si un dirigente o una guiadora se limita a motivar su acción sería insuficiente. El
propósito de la motivación es que el joven y la joven tomen opciones libremente. Las
posibilidades de opción para los jóvenes en el Clan se dan en diferentes planos:
179
Tomada una opción, guiadoras y dirigentes procuran que los jóvenes trasciendan
de la motivación al compromiso con la opción elegida. Para lograr ese compromiso,
guiadoras y dirigentes contribuyen a que el joven renueve constantemente el sentido
de la opción que ha tomado. Un trabajo sin sentido no genera compromiso, a lo más
acatamiento.
Hay que decir también que compromiso es una palabra recíproca, que alude a la
instauración de una mutualidad en la relación. La etimología de la palabra, “juntos
a favor de una misión”, se refiere precisamente a ese aspecto. El líder no es un
comprometedor profesional que permanece aséptico ante el compromiso generado.
Por el contrario, invitar a alguien a asumir un compromiso es también asumirlo
uno mismo. El que compromete a otro asume el compromiso de ser testimonio
de aquello que le da sentido al compromiso. Cuando se le pide a un joven que se
comprometa con los objetivos personales por los que ha optado, se está tomando
al mismo tiempo el compromiso de apoyarlo en su crecimiento.
El dirigente y la guiadora
son educadores
Ser un educador es el papel más
difundido de un dirigente o de una guiadora y en
él culminan sus roles de diseñador, guardián de
la misión, administrador de una visión, motivador
y generador de compromisos.
180
Educación y cambio se relacionan
mediante la participación y la anticipación
Rasgos básicos de la estrategia de aprendizaje del método son la participación
y la anticipación.
Este tipo de aprendizaje produce a la vez integración y autonomía, que son dos
polos de un mismo eje. Por la integración el joven aprende a vivir en sociedad y
mediante la autonomía es capaz de diferenciarse de los demás a través de su Proyecto
Personal, que le permite su autorrealización.
181
La anticipación produce una
tensión creativa entre realidad actual y futuro
Para que se produzca este aprendizaje innovador, el dirigente o la guiadora, junto
con suscitar compromiso, genera una cierta tensión entre realidad actual y futuro. Esta
tensión hace que el joven actúe en pos de la visión de un futuro mejor, de una mejor
manera de ser.
Esta tensión creativa está presente en todo lo que pretende mover al ser humano
en una cierta dirección. No hay cambio sin claridad en la misión y en la visión. Si no hay
misión, ¿por qué cambiamos? Si no hay visión, ¿hacia dónde cambiamos?
Al crear en los jóvenes esta tensión creativa, el líder siembra en ellos la capacidad
de acceder por sí mismos al futuro deseado. En este sentido, tanto el papel del
dirigente como el de la guiadora es trascender, logrando que los jóvenes avancen
producto de las condiciones creadas, pero gracias a sus propias fuerzas.
182
Condiciones de
guiadoras y dirigentes
como educadores
Guiadoras y dirigentes deben poseer ciertas
condiciones básicas que les permitan sustentar el
desempeño de sus diferentes papeles, a las que nos
referiremos a continuación.
Condiciones básicas de
guiadoras y dirigentes
como educadores
183
Por otra parte, es recomendable que un líder ejerza su cargo por un período
previamente convenido, idealmente 3 años. Esto dará continuidad al trabajo común,
se apreciarán resultados y se acompañará de mejor forma el crecimiento personal de
aquellos jóvenes cuyo desarrollo se sigue y evalúa. En el plano personal, permitirá
“crecer en el cargo” y disfrutar haciéndolo cada vez mejor. Un equipo de guiadoras
y dirigentes relativamente estable da estabilidad al Clan. Los cambios continuos de
guiadoras y dirigentes dificultan un trabajo productivo.
También hay que dejar que los jóvenes se tomen el tiempo que necesitan
para avanzar. Hay que resistir la tendencia a la frustración, al fracaso y a la
agresividad, estando dispuestos a recomenzar y reintentar una y otra vez.
184
Conocer a los jóvenes
El conocimiento de los jóvenes debe comprender dos aspectos: por una parte,
las características generales de los jóvenes en la adultez emergente, de ambos sexos,
en todos los aspectos de su personalidad; y por otra, la personal e irrepetible forma
de ser de cada joven, la que depende de innumerables factores que provienen de su
naturaleza, de su familia, del ambiente en que actúa y de su historia personal.
Saber conducir
y evaluar actividades
Como motivador, el dirigente o la guiadora promueve la iniciativa de los jóvenes
para generar actividades; y como educador, sabe conducir actividades y evaluarlas.
Pero eso no basta, se necesita la destreza adicional de saber cómo “habilitarlos para
realizar esas funciones”, es decir, prepararlos para que se organicen, ejecuten y evalúen
por sí mismos. De esta manera, junto con sostener el esfuerzo de los jóvenes, se
generan en ellos y ellas capacidades que los hacen progresivamente más autónomos.
185
Hacer equipo
Un equipo es un grupo en que la conducta y el rendimiento de una persona
están influidos por la conducta y el rendimiento de los demás. Cuando dos o más unen
sus esfuerzos se produce sinergia, es decir, se potencia el rendimiento, obteniéndose un
resultado superior a la suma de los rendimientos individuales.
Saber percibir y
controlar el riesgo
Como toda empresa humana, las actividades están expuestas a un cierto
riesgo. Más aún en un sistema de confianza, que promueve el aprendizaje
de los jóvenes ampliando su libertad. Actuando fuera de sus controles habituales,
los jóvenes son más independientes, lo que no significa que siempre tengan la
autonomía suficiente para manejar esa independencia, lo que aumenta el riesgo.
En cualquier caso, en aquellas situaciones en que pudiera existir riesgo para la
integridad física o la vida, no puede permitirse que las actividades experimenten con
el aprendizaje por ensayo y error.
Las guiadoras y los dirigentes deben emplear el tiempo que sea necesario
en imaginar y detectar las potenciales situaciones de riesgo que están implícitas en
las acciones que se desarrollan, identificando las conductas que minimizan el riesgo
y estableciendo claramente los límites. El Clan de Caminantes debe ser un espacio
donde los bordes estén claramente delimitados, disminuyendo el riesgo al mínimo.
Para lograr eso, guiadoras y dirigentes deben transferir a los jóvenes la capacidad de
autopercibir y autocontrolar el riesgo, con respeto absoluto a los límites.
186
La familia continúa siendo
un factor educativo importante
No obstante que a la altura de la adultez emergente hace ya tiempo que la
relación con los pares ha venido sustituyendo a la familia en muchos aspectos, la
ruptura total nunca se produce. Numerosos estudios recientes confirman que la familia
sigue influyendo en la formación y mantiene su carácter de factor protector ante
cualquier conducta de riesgo.
Este papel que entre 17 y 20 años la familia aún mantiene, fundamenta que el
Clan de Caminantes procure desarrollar su acción en contacto con los padres u otros
ascendientes que cumplen una función educativa con relación a los jóvenes.
187
Posibilitar el encuentro
con el hijo o hija en un espacio diferente
La clave para resolver esta tensión entre necesidad de trabajo conjunto y
dificultad en llevarlo a la práctica, consiste en lograr que los padres adviertan que
las actividades del Clan les ofrecen la oportunidad de encontrarse con sus hijos en un
espacio diferente, que no existe en su hogar, que difícilmente podrían lograr en
otro ambiente y que contribuye a su necesidad de establecer con ellos una relación
horizontalmente estructurada.
El secreto de esta
estrategia está en que invierte
los polos de la relación: no
promueve el encuentro padre-
dirigente para hablar del hijo
o hija, sino que inaugura una
nueva manera del encuentro
padre-hijo. Si eso se logra,
los diálogos padre-dirigente
vendrán espontáneamente por
añadidura, ya que los líderes se
habrán validado como agentes
educativos sin necesidad de una
acción específica en ese sentido.
188
Recomendaciones para consolidar esta estrategia
Lograr que los padres descubran la existencia de este espacio diferente y lo
valoren, se favorece y consolida con la presencia de ciertas condiciones
facilitadoras:
• El proyecto debe ser percibido por los padres como atractivo para
ellos y relevante para los jóvenes o la comunidad local.
Fortalecer la acción
con una red de apoyo
En varias partes de este Manual se reitera
la idea de “trabajar en red”. ¿Qué entendemos por eso?
Siempre la red ha sido la forma de organización más habitual de la actividad
humana a pequeña escala. Todos formamos parte de una pequeña red. Nuestro estudio,
nuestro trabajo, nuestra familia, nuestros amigos son, en potencia y en la práctica,
nuestras mejores redes de sustento. La aparición de internet ha hecho posibles nuevas
formas de trabajo y coordinación a gran escala, creando un abanico de posibilidades
para conformar redes. Hay redes de información, en que varias personas o instituciones
intercambian datos en un ambiente de cooperación, manteniéndose la red activa en la
medida en que la información intercambiada fluya y sea relevante a los propósitos
de cada participante. También existen redes de trabajo, que constituyen un paso
más avanzado y en las cuales el objetivo es la cooperación para la generación de un
producto común. Otras redes son de alianza estratégica, en que personas animadas por
un mismo propósito se unen para llevar a cabo un proyecto específico o varios que les
permitan alcanzar ese propósito común.
189
Para los efectos del Clan de Caminantes, el “trabajo en red” que proponemos
es el trabajo sistemático de colaboración y complementación con los recursos del
ámbito territorial en que actúa el Clan o del más amplio en que se mueven sus
guiadoras, dirigentes y padres. Es una red de contactos que se materializa en una
base de datos personalizada, y que consiste en un conjunto lo más amplio posible de
personas conocidas y confiables que están en condiciones de apoyar al Clan en la
realización de las actividades y proyectos y, eventualmente, en el refuerzo de las tareas
educativas de sus guiadoras y dirigentes. No hay una forma estandarizada de crearla o
mantenerla en funcionamiento, por lo que cada Clan debe diseñarla. Cualquier intento
de trabajar en red, desde las más simples hasta las más complejas, se enfrentará
siempre al reto de crear un sistema propio, adaptado a cada realidad.
190
Aunque simple,
la red requiere mantenimiento
Todas las redes, incluso una tan simple como la propuesta, tienden al desgaste.
Algunos de los factores que contribuyen al deterioro de la red de contactos pueden ser
los siguientes:
Para que exista sentido de pertenencia las personas miembros de la red tienen
que mantenerse vinculadas al Clan mediante actividades o aportes que las
hagan sentirse parte. La pertenencia es con relación al Clan, los jóvenes y sus
propósitos, no con la red. Incluso, los contactos no necesitan siquiera saber que
forman parte de esa red de contactos, la que carece de un sistema de acceso
o de membresía formal. Los colaboradores aprecian el vínculo personal y valoran
la oportunidad de
ser útiles. Para eso
hay que requerir
sus servicios con
cierta frecuencia y
hacerlos parte de las
oportunidades
significativas:
ceremonias,
aniversarios,
fiestas, encuentros
abiertos, otros.
191
La comunicación es otro aspecto esencial. El administrador debiera por lo
menos editar un boletín periódico distribuido por medio de una lista, que permita
a los contactos, familiares, organizaciones locales, guiadoras y dirigentes de su
Distrito, mantenerse informados de lo que está pasando. El Clan es una
organización dinámica, que hace sentir que su existencia enriquece la vida en
común y que ésta no sería la misma si el Clan desapareciera.
La comunicación en red está muy generalizada con medios cada vez más
novedosos que han cambiado nuestra forma de comunicarnos y nos están brindando
ventajas incuestionables, pero también tenemos que considerar su uso inadecuado.
192
El espacio cibernético
también presenta desventajas
El fenómeno de las comunicaciones virtuales genera consecuencias éticas,
sociales, culturales, económicas y educativas de gran calado. Y la explosión de las
nuevas tecnologías, ya no tan nuevas, no ha hecho más que empezar. La mayoría
de los analistas y expertos pronostica que aumentará la distancia entre la imparable
“evolución” tecnológica y una lenta “revolución” mental, entendiendo ésta como los
procesos de adaptación personal y social a los cambios.
Esta disparidad se pone de manifiesto cuando asumimos, cada vez con mayor
frecuencia, una posición ambivalente, a la vez de admiración y resignación, hacia ese
“tren de alta velocidad” que nos obliga a subirnos y bajarnos constantemente.
193
• El exceso de facilidad que ofrecen estos medios tiene un efecto multiplicador
que consume uno de los bienes más escasos: la atención de las personas y a
las personas.
• El antropólogo Ray Birdwhistell, dice que cuando hablamos cara a cara sólo
el 35% del significado corresponde a las palabras y el 65% restante es de
tipo no verbal. Entonces, ¿cuántos elementos de la comunicación natural
se pierden por los canales alternativos? ¿Estamos actuando sobre las
consecuencias que esto produce?
• Una vez que logremos adquirir una cultura del trabajo a distancia, estos
medios nos reportarán un notable ahorro de tiempo. Mientras tanto, las
nuevas tecnologías nos ocupan mucho tiempo, ya que lo utilizan como si
pudiera usarse ilimitadamente. La defensa del tiempo frente a la pantalla
es un desafío que cada uno debe enfrentar. Tantos canales de interacción
nos producen la sensación de estar sobrepasados y en esas condiciones
no siempre se puede marcar el rumbo adecuado y ejecutar con calidad las
diferentes actividades.
194
Nuestra red virtual debe
beneficiarse de las ventajas
del sistema sin correr sus riesgos
En cuanto a su propósito, nuestra red de contactos podría llegar a ser una red
de información o de trabajo en conjunto. En lo que respecta a sus integrantes puede
estar formada sólo por guiadoras y dirigentes de un determinado ámbito; por
guiadoras, dirigentes, padres y contactos; o por todos ellos más los jóvenes, según el
objetivo que se fije el Clan o el respectivo Grupo. Como en todos esos casos cumpliría
un rol de comunicación educativa, sugerimos crearla en base a los siguientes criterios:
• La red debe ser focal, lo que significa que tiene como interlocutores a personas
determinadas, conocidas, que se hacen responsables por sus intervenciones
y tareas. En las redes abiertas, a veces en forma anónima o encubierta,
demasiadas personas que no asumen responsabilidad por lo que dicen, emiten
opiniones sin racionalidad alguna, corriendo el riesgo que ante los jóvenes se
siembren dudas, se infundan temores, se fijen errores o se promuevan estilos no
coincidentes con los valores que estamos procurando que ellos asuman como
propios. Más aún cuando se trata de evitar delitos cometidos por polizones
cibernéticos. Nuestra red debe ser un factor protector y no una ocasión de riesgo
para los jóvenes.
• Para asegurar el carácter anterior, debe tratarse de una red formal, esto es, con
objetivos claros, una coordinación explícita, responsabilidades concretas y una
determinada estructura organizativa. Esto con el objeto de evitar los excesos de
las redes informales, en que “se decide” sin que nadie haya tomado decisiones
explícitas, ya que se va definiendo una determinada dirección según hacia dónde
va la corriente, sólo con la mayor o menor presión o aceptación que generan las
opiniones de los integrantes.
195
Intencionadamente hemos eludido la entrega de formulaciones concretas
para formar esta eventual red, ya que la evolución en esta materia es tan rápida
que cualquier intento en este sentido podría quedar rápidamente obsoleto. Aquí lo
importante no es la herramienta ni sus menús o procedimientos, sino presentar de
manera concisa el conjunto de posibilidades y riesgos que genera una red virtual, y su
valoración educativa desde la perspectiva de su uso por guiadoras y dirigentes como
instrumento educativo y de animación del programa.
196
197
El ciclo de programa
organiza la acción
El ciclo de programa es un proceso por el cual el Clan prepara,
desarrolla y evalúa actividades y proyectos, al mismo tiempo que observa, evalúa y
reconoce el crecimiento personal de los jóvenes. Es un instrumento de planificación
participativa que en fases sucesivas articula el programa y permite organizar el apoyo a
los jóvenes en el logro de sus Proyectos Personales. El ciclo de programa tiene 3 fases
sucesivas.
199
Dos ciclos en un año
En la Rama Caminantes el ciclo de programa tiene una duración aproximada
de 6 meses, por lo que en un año se pueden realizar dos ciclos. Sin embargo, es
el Consejo de Clan el que determina la duración de cada ciclo de acuerdo a su
experiencia, a la realidad del Clan y al tipo de actividades elegidas por los jóvenes.
200
Para guiadoras y dirigentes que no están habituados, es posible que el ciclo
de programa les parezca una tarea compleja o innecesaria. Felizmente, no tiene otra
dificultad que el moderado esfuerzo que siempre se debe emplear para comprender algo
distinto. Una vez entendida su lógica, el sistema corre con fluidez. Vale la pena intentarlo
y romper la rutina, porque el resultado es la participación organizada de los jóvenes.
Baden-Powell decía que “el sistema de equipos permite a los scouts comprender
gradualmente que tienen considerable capacidad de decisión sobre lo que hace su
Unidad Scout (con mayor motivo tratándose del Clan de Caminantes). Este sistema es el
que permite que todo el Movimiento sea un esfuerzo genuinamente cooperativo”.17
Para que haya “cooperación genuina” hay que tomarse un cierto tiempo. Tiempo para
ver lo que está pasando, escuchar a todos y buscar la manera de hacerlo mejor. En el
mismo libro, Baden-Powell recomendaba: “Cuando un dirigente scout se encuentra en la
oscuridad con respecto a su conocimiento de la preferencia o carácter de los
jóvenes, puede hacerse bastante luz sabiendo escuchar. Oyendo, podrá descubrir lo
más profundo del carácter de cada joven y percatarse de la manera en que más pueda
interesársele”. Escuchando aparecen nuevas ideas y se evita el riesgo de “imponer a los
scouts actividades que a uno le parece que les han de agradar”.18 En su discurso
de despedida, en la Conferencia Mundial de La Haya, en 1937, el fundador agregó que
“...siempre antes de tomar cualquier decisión de esta índole (elección de actividades),
consulto a la autoridad que considero mejor: el mismo joven.”
17
Orientaciones para la tarea del dirigente scout, 1919.
18
Robert Baden-Powell, obra citada.
201
En la Rama Caminantes el ciclo comienza con la evaluación individual
que los jóvenes hacen de sus Proyectos Personales. Esto da lugar a varios
pasos que a veces se suceden y otras se superponen. Estos pasos coexisten
con la realización de otras actividades del ciclo que termina, por lo que en
general esta fase ocupa entre dos y tres semanas.
202
Diálogo y decisiones en el equipo
En un ambiente relajado, de intimidad y mutuo apoyo, en el tiempo que sea necesario,
el equipo escucha aquello que los jóvenes desean compartir de sus reflexiones
personales y sus miembros dan su opinión. El Coordinador fija la pauta, controla la
agresividad, anima a los menos expresivos y modera a los más entusiastas u hostiles.
Los resultados de esta evaluación son aquilatados personalmente por cada joven,
quien a partir de ellos podrá confirmar, modificar o reconsiderar su evaluación original.
Si las conversaciones de cada joven con el líder encargado de su seguimiento
tuvieron lugar con anterioridad, el joven decidirá en este momento si pone en común las
opiniones recibidas.
En una segunda parte de la misma reunión, o en otra que la continúa, el equipo escucha
a sus miembros que relatan sus planes de adquisición de competencias y sus
actividades y Proyectos Personales para el ciclo que se inicia. Como es natural, todos
opinarán, y esas opiniones serán valoradas por cada joven cuando tome la decisión final
sobre sus actividades y proyectos individuales.
De manera progresiva irán surgiendo iniciativas para ser realizadas en equipo, las que
pueden complementar, integrar o modificar los proyectos individuales. Como parte del
mismo proceso, es probable que también aparezcan iniciativas más ambiciosas para ser
implementadas por todo el Clan.
Esta parte se cierra con el acuerdo sobre las actividades de equipo y Clan que se
presentarán al Consejo de Clan para ser incluidos en la propuesta a la Asamblea.
Es posible que durante la reflexión del pequeño grupo se intercambien opiniones que
sirvan como parte de un diagnóstico sobre el funcionamiento del equipo y del Clan.
Si los jóvenes lo estiman conveniente, también pueden incluir estos elementos en su
presentación al Consejo de Clan.
203
Teniendo a la vista todas las ideas producidas por los equipos y el contenido del
diagnóstico, el Consejo de Clan elabora una propuesta que someterá a la
consideración de la Asamblea. A diferencia de las otras Ramas, en la etapa Caminante
la propuesta va del Consejo a la Asamblea de Clan y no de los equipos a la Asamblea
de Clan. La razón de este cambio está en la variedad de actividades que forman el
programa Caminantes. Para evitar que a la Asamblea de Clan llegue una trama inconexa
o compleja, que haga impracticable una decisión, el Consejo de Clan, en un primer
esfuerzo de conciliación entre todas las iniciativas, ordena la propuesta e introduce
algunos cambios si lo estima necesario. Esto no afecta el respeto a la voluntad de los
equipos, ya que en el Consejo se juntan los intereses de todos ellos a través de sus
Coordinadores.
204
La Asamblea decide sobre la propuesta
Si se ha elaborado un diagnóstico, la Asamblea de Clan se inicia con su análisis
y, como consecuencia, se establecen las normas de funcionamiento y convivencia
destinadas a corregir las situaciones diagnosticadas.
Como ahora están determinados los proyectos comunes y los grupos de trabajo que se
crearán, los equipos deberán a su vez reconsiderar o ajustar las actividades de equipo
que habían programado inicialmente. Puede que se mantengan las mismas, que se
modifiquen, o que se agreguen algunas y se supriman otras.
Por último, puede que los y las jóvenes también deban hacer ajustes en sus proyectos
individuales y en las competencias que pensaban adquirir. No se trata de que
abandonen sus Proyectos Personales, sino que los revisen según la oportunidad de
hacerlos y el tiempo de que dispondrán. De hecho, fueron los mismos jóvenes, reunidos
en la Asamblea, los que decidieron los proyectos comunes, y ahora deben incorporar
los cambios que esa decisión tendrá en sus iniciativas individuales.
El hecho de que el proceso se haya iniciado en los jóvenes y que ahora esté terminando
en ellos, ofrece la oportunidad de un aprendizaje valioso del gobierno colectivo del
Clan.
205
El Consejo de Clan organiza
actividades y proyectos en un calendario
Hechos los ajustes a nivel de Consejo y de equipos, el Consejo de Clan dispone y
articula todas las actividades y proyectos en un calendario del ciclo de programa.
Los ajustes a las actividades individuales pueden realizarse al mismo tiempo o con
posterioridad, ya que ellas no se incluyen en el calendario.
Hacer un calendario requiere una cierta habilidad para ensamblar con armonía
proyectos diferentes, actividades fijas y variables, centrales y conexas, de distinta
duración, de equipo, grupos de trabajo y Clan, conciliando a la vez variables de tiempo
y recursos disponibles. Sin embargo, no debe olvidarse que al elaborar la propuesta el
Consejo hizo una conciliación de iniciativas, lo que anticipó muchas tareas propias de la
confección del calendario.
La forma en que se organice el
calendario determinará la duración
del ciclo.
206
• Luego se ubican los proyectos, considerando que si se ha elegido como
prioritario un proyecto común de larga duración, es poco probable realizar
otro proyecto similar al mismo tiempo. Al incluirse un proyecto de este tipo,
aumentarán los grupos de trabajo y la adquisición de competencias, los que
actuaran en función del proyecto elegido, el que se convertirá en el centro de
atracción del ciclo, lo que en cierta medida simplificará toda la programación,
ya que se proyectará en función de él. Esto no impide que se incluyan proyectos
de corta duración que puedan coexistir con un proyecto de larga duración.
El buen criterio del Consejo hará que la determinación que combine estas
alternativas tenga en cuenta la disponibilidad de tiempo, la naturaleza de los
respectivos proyectos y la disponibilidad de los recursos.
• Sin dejar de realizar actividades, debe estimarse un tiempo al final del ciclo para
la evaluación de la progresión personal de los jóvenes y para la fase de cambio de
ciclo.
La Asamblea de Clan
aprueba el calendario
Concluida la confección del calendario, el Consejo de
Clan lo somete a la consideración de la Asamblea
de Clan, que le otorga la aprobación final. Es
conveniente que el calendario esté en conocimiento
de los equipos unos días antes de que se reúna la
Asamblea, especialmente cuando se han introducido
modificaciones a la selección o se han agregado
actividades.
207
Aprobado el calendario
se constituyen los grupos de trabajo
Una vez que el calendario ha sido aprobado por la Asamblea de Clan,
el Consejo de Clan constituye los grupos de trabajo que sean necesarios para la
realización de proyectos o actividades comunes de larga duración durante el ciclo que
se inicia.
208
A continuación se diseñan
actividades y proyectos
Diseñar una actividad consiste en determinar sus componentes y la interacción
que existe entre ellos. El diseño de las actividades de equipo lo hace el equipo con el
apoyo de algún dirigente, si es necesario. El de las actividades o proyectos comunes de
Clan lo hace el Consejo de Clan o el respectivo grupo de trabajo, con el apoyo de los
Caminantes que participan en la actividad o proyecto.
209
Ejemplos de objetivos de actividades que
también podrian realizarse como proyectos,
ya que reunen varias actividades
Venta de mermeladas caseras Objetivos
Actuando por equipos o mediante • Manejar información básica sobre la industria de
la creación de uno o varios la mermelada.
grupos de trabajo, los jóvenes • Conocer las técnicas de producción de
emprenden un proyecto productivo diferentes mermeladas y adquirir la capacidad de
de aproximadamente 3 meses de elaborarlas en calidad superior al promedio del
duración, que consiste en la mercado.
elaboración y comercialización de • Diseñar sistemas de comercialización apropiados
mermeladas caseras. al nivel de producción y a las características del
mercado al que pueden acceder los jóvenes.
• Capacitar a los jóvenes en tareas productivas,
de comercialización y de financiamiento de un
proyecto.
• Obtener recursos para actividades del Clan.
210
Definidos los objetivos, se ajustan
los demás elementos del diseño
Diseñar una actividad permite esperar un mejor nivel de
resultados y evita sorpresas al momento de su realización. Junto a la
determinación de sus objetivos, otros elementos del diseño son los
siguientes:
211
Hoja de ruta de una actividad
Aunque en la preparación de una
actividad o proyecto intervienen varios
dirigentes, guiadoras, jóvenes e
incluso especialistas externos, ¿Saben todos quién dirige
siempre debe existir un responsable de la actividad o proyecto?
la actividad, ante quien todos reportan.
212
Cuando se requiere la participación
de recursos humanos externos se
necesita motivarlos y comprometerlos ¿Está comprometida y
con anticipación. No podríamos tener garantizada la participación de
una madrugada de pesca sin un las personas externas que se
pescador competente, o un curso de necesitan?
fotografía sin el apoyo de un fotógrafo
calificado.
Una noche oscura en una colina
cercana a la ciudad, en que está
todo listo para observar las estrellas,
el responsable de conseguir el
¿Se verificó si se obtuvieron o
telescopio, que llegó atrasado,
confeccionaron los materiales
recuerda en ese momento que era
que necesita la actividad?
él quien tenía que pasar a buscarlo.
Quien ha vivido esta experiencia no se
olvidará jamás de la importancia de los
materiales de apoyo.
¿Se hizo el
presupuesto de la actividad?
¿Se obtuvieron
los recursos necesarios?
Muchas actividades no implican costo, ¿Se designó al
pero otras, que duran más o que responsable de administrarlos?
emplean muchos materiales -como ¿Se fijaron normas
los campamentos, las actividades para su rendición?
variables de larga duración y los En el caso de los proyectos,
proyectos- necesitan reunir ciertos ¿se preparó la Pauta de
recursos financieros y que éstos se Identificación del Proyecto,
administren adecuadamente. sugerida en el capítulo 5, para
captar fondos?
¿Se ha verificado, antes de
iniciar la actividad o proyecto,
que todo está listo?
¿Se verificó si se obtuvieron o
El responsable de la actividad confeccionaron los
o proyecto debe efectuar una materiales
supervisión continua, verificando que necesita
que se hayan cumplido las tareas la actividad?
asignadas, hasta lograr su total
preparación.
213
Luego de destinar tiempo a evaluar,
tomar decisiones y organizarse, se entra en
la fase del ciclo que ocupa la mayor parte del
tiempo disponible. Esta fase comprende lo
que más estimula a los jóvenes: ¡la emoción de
hacer cosas! También comprende lo que
más interesa a dirigentes y guiadoras: contribuir
a que los y las Caminantes puedan lograr sus
Proyectos Personales a través de las cosas
que hacen.
Se desarrollan
al mismo tiempo
actividades y proyectos
individuales, de equipo
y de Clan
Cada joven realiza las actividades y proyectos
individuales previstos en su Proyecto Personal con el
apoyo de su equipo, de los expertos que le ayudan a adquirir una competencia y la
asesoría del dirigente o guiadora encargado de acompañar su progresión.
214
La motivación
siempre es necesaria
La motivación mantiene la fuerza con que los y
las jóvenes se entregan a la acción y se comprometen
en los resultados.
El desarrollo de actividades
y proyectos necesita
producir emociones
Actividades y proyectos deben crear una resonancia emocional que mantenga
el entusiasmo. Si un joven o una joven, incluso en esta edad, no sitúa estas actividades
entre sus primeras prioridades, difícilmente éstas producirán las experiencias que
influirán en su crecimiento y en el logro de su Proyecto Personal.
• Todos los jóvenes deben tener algo interesante que hacer en la actividad o
proyecto. Una actividad tiene actores y no espectadores.
• Las tareas que implica una actividad deben ser distribuidas por igual, teniendo en
cuenta las posibilidades personales de los participantes.
• No hay que dejarse influir por los estereotipos de género, asignando tareas
desafiantes a los jóvenes y más pasivas a las jóvenes.
• Hay que tener cuidado en que no se humille a quienes no logran los resultados
esperados, como tampoco que se postergue a los de ritmo más pausado o se
margine a aquellos que la mayoría considera menos diestros o poco simpáticos.
215
Los responsables mantienen
el ritmo de las actividades colectivas
Actividades y proyectos se desarrollan de acuerdo a un determinado “ritmo”.
Los responsables a cargo de una actividad colectiva -Coordinador de Equipo en el caso
de las actividades de equipo, Responsable en el caso de los grupos de trabajo, Consejo
de Clan en las actividades comunes que no tienen grupo de trabajo- asumen la tarea de
mantener el ritmo.
• Una actividad puede comenzar fría o lenta, pero a medida que se obtienen
resultados y la acción produce nuevas experiencias, el entusiasmo y el
interés van aumentando. Un responsable cuyo entusiasmo no decae termina
contagiando a todos.
• Para entusiasmar, el responsable no necesita armar bullicio ni convertirse en
una atracción de primer plano. Impulsa la acción como si no estuviera presente,
desapareciendo y reapareciendo cada vez que sea necesario.
• El responsable no soluciona todos los problemas. Hay que evitar el exceso de
instrucciones o recomendaciones, dejando que los participantes resuelvan por sí
mismos los obstáculos, piensen alternativas e inventen soluciones.
• Hay que evitar los espacios
muertos, los que generalmente
se producen por falta de
preparación. Cuando obedecen
a circunstancias imprevistas, hay
que introducir modificaciones y
refuerzos que permitan recuperar
el ritmo.
• La intervención de terceros
ajenos al Clan debe tener
lugar en el momento previsto
e insertarse en el contexto,
evitando interrumpir el ritmo
de la actividad. Para eso, las
personas que prestan esta
colaboración deben conocer
con anterioridad su papel y no
convertirse en un espectáculo
aparte.
• Los responsables son los
primeros en llegar y estar
preparados para la actividad.
La presencia anticipada del
responsable disminuye la
ansiedad, permite verificar que
todo esté preparado y ofrece una
oportunidad para motivar.
216
Las actividades individuales, especialmente
competencias y proyectos de trabajo, también
necesitan de apoyo para mantener su ritmo
Son actividades individuales la adquisición de competencias, las tareas
personales dentro de una actividad o proyecto común, las tareas de refuerzo sugeridas
a un joven o a una joven, los proyectos en el campo prioritario del trabajo y las
actividades externas que los jóvenes emprenden en otros ambientes. En las tres
primeras, dado su estrecho vínculo con el programa del Clan, para el mantenimiento del
ritmo se pueden adaptar las recomendaciones dadas en el párrafo anterior.
Actividades y proyectos
deben consolidar
los hábitos responsables
La actividad es una oportunidad privilegiada para
crear hábitos que fortalezcan la responsabilidad: llegar a
la hora acordada, devolver equipos facilitados en la fecha
convenida, mantener en buen estado los implementos
del Clan y de los equipos, cumplir las tareas
encomendadas y hacerlas exigibles. Éstas son actitudes
que forman habilidades sociales muy importantes para el
desarrollo de la personalidad.
217
Las actividades deben
minimizar el riesgo implícito
Todas las actividades que
hacemos tienen riesgos implícitos.
Es tarea de los responsables evitar
que las actividades
de los y las Caminantes
produzcan accidentes.
El equipo, los
materiales, el itinerario de una excursión,
los medios de transporte, el tipo de actividad, el lugar
en que se desarrolla, la ubicación de la cocina, el manejo del fuego, los
alimentos que se consumen, la vestimenta, la ubicación de las carpas, todo lo que
hacemos y todos los medios que utilizamos contienen un riesgo y pueden ser causa de
enfermedad o accidente, por lo que deben recibir una atención cuidadosa, coincidente
con nuestra preocupación por la seguridad de los jóvenes.
• Informar: todos deben conocer los riesgos existentes de una manera clara
y directa, inhibiendo las conductas peligrosas. Cuando corresponda, debe
agregarse un sistema de anuncios y señales.
218
Actividades y proyectos se evalúan
según el nivel de cumplimiento
de los objetivos previamente determinados
Evaluar una actividad o proyecto consiste en:
• Analizar sus resultados para saber si se lograron los objetivos que se fijaron
antes de realizarla, esto es, si se consiguió con la actividad lo que se esperaba
obtener.
Para cumplir ambos aspectos es necesario que los objetivos se hayan fijado
con anterioridad y que consten por escrito. Si no hay objetivos, no hay evaluación
posible; y si los objetivos no están escritos, la evaluación será ambigua, ya que cada
cual puede entender cosas distintas de lo que se esperaba lograr con la actividad.
• Las tareas personales dentro de una actividad común, que sólo constituyen división
de funciones.
219
Las actividades
se evalúan por observación
La manera de evaluar las actividades es por observación. Jóvenes, guiadoras,
dirigentes, padres y otras personas que participan en la evaluación de una actividad,
observan de la manera en que todos lo hacemos: miran, escuchan, experimentan,
perciben, analizan, comparan y se forman opinión. Es una buena costumbre anotar las
observaciones en una libreta, ya que es natural que tiendan a olvidarse.
220
Si se han obtenido recursos externos para
el desarrollo del proyecto, con mayor motivo se
hace necesaria una medición de este tipo, la que
siempre debe ser puesta en conocimiento del
donante, quien hizo su aporte con la expectativa
de los resultados esperados. Esta conducta es
técnica y ética, pero también produce resultados
estratégicos, ya que un donante satisfecho en
su propósito se inclinará más favorablemente a
renovar su aporte a otras iniciativas.
Para que operen las rectificaciones sugeridas por esta evaluación, los
responsables de la actividad deben mantener una actitud flexible y tener capacidad de
reinventar.
Al término de la actividad
Todas las actividades deben ser evaluadas a su término. Incluso las más
breves pueden tener una evaluación tan breve como la actividad misma. La evaluación
efectuada al término de una actividad es parte del proceso de acontecimientos
entrelazados que caracteriza al ciclo de programa. No es necesario “detenerse para
evaluar” y dejar de hacer lo que en ese momento se debiera hacer porque “estamos
evaluando”. La evaluación es parte de la marcha y hay que buscar un momento
apropiado para evaluar sin interrumpir ese continuo.
221
La evaluación de las actividades y proyectos individuales puede hacerla el joven
solo, con su equipo y con los dirigentes y guiadoras. Si contrariamente a lo que es
habitual en esta edad, los padres quisieran participar, debieran hacerlo en un encuentro
más privado entre ellos, el o la joven y los dirigentes y guiadoras. Cualquiera sea el
resultado de la actividad individual, la presencia de los padres en reuniones colectivas
internas destinadas a evaluar una actividad individual de su hijo o hija, lo que equivale
a una evaluación personal, sólo implicaría riesgos afectivos sin que se perciban
eventuales beneficios.
Al igual que los padres, la evaluación de otros agentes es posible cuando han
intervenido en la actividad o están en condiciones de medir impacto. Tal es el caso de
un especialista que participó en una actividad que tenía por objetivo el aprendizaje de
una determinada competencia; o de los profesores, cuando la actividad involucra a un
establecimiento educacional.
222
223
Fases del ciclo de programa y proceso
de evaluación de la progresión personal
La evaluación de la progresión personal se inicia desde que un joven o una
joven ingresan al Clan y se desarrolla a través de la reflexión personal, del apoyo del
equipo y del seguimiento del dirigente o guiadora encargado, procesos que avanzan
relacionados entre sí y paralelos a la ejecución del programa.
De ésta forma, la
evaluación de la progresión
personal es un proceso
continuo, un subsistema
dentro del sistema
aplicado. Integrado
en todas las
cosas que pasan,
transcurre junto
con ellas.
225
Es un proceso continuo
en el que intervienen varios actores
En la evaluación del Proyecto Personal, o de la progresión personal, que es lo
mismo, intervienen varios actores: a) en primer lugar, el propio joven, reflexionando
continuamente sobre el nivel de cumplimiento y procedencia de su Proyecto Personal
y sobre las posibles rectificaciones que podría introducirle al final del ciclo; b) los
miembros de su equipo, amigos y amigas que sirven de apoyo y ayudan a objetivar sus
reflexiones, como se analizó cuando se habló del equipo como comunidad de vida; y
c) el dirigente o guiadora encargado del seguimiento, que hace las veces de tutor o
asesor, que aparece y desaparece según sea necesario, y que ayuda a ver los futuros
posibles, según se explicó al presentar los diferentes roles de guiadoras y dirigentes.
226
• Evaluación del nivel de avance de cada joven que ingresa respecto de la
progresión personal esperada según su edad. En otras palabras, se trata de
apreciar su nivel de madurez. Esta evaluación de entrada será muy útil para
acompañarlo en la fijación de sus primeros objetivos personales y luego en
la evaluación de sus avances. En el caso de los jóvenes que ingresan en una
edad similar a la de inicio de la etapa Caminante (17 años), recomendamos que
la conducta esperada se observe con referencia a los objetivos intermedios
de la Rama Pioneros. Esta recomendación es válida incluso si el nuevo equipo
viene de la Avanzada de Pioneros del mismo Grupo, ya que como “el paso” es
colectivo, lo más probable es que no todos los jóvenes de la misma Comunidad
“pasen” con el mismo nivel de avance. En el caso de jóvenes que ingresan
promediando las edades de la etapa Caminante (entre 18 y 19 años), la conducta
esperada debiera observarse con relación a los objetivos terminales.
227
El ingreso colectivo
Como los grupos de amigos en esta
edad tienden a ser selectivos y de edades
relativamente similares, lo más frecuente será el
ingreso colectivo de equipos horizontales.
Guiadoras y dirigentes son libres para organizar el período introductorio de cada joven
de acuerdo a su experiencia, a las características personales y a las particularidades
del grupo que se ha constituido en equipo. Puede apoyarse en el Consejo de Clan
como también pedirle a los Coordinadores de los demás equipos que le ayuden en
tareas puntuales.
El ingreso individual
El ingreso es individual cuando un joven o una joven se
incorpora a un equipo preexistente. Es menos frecuente que el ingreso
colectivo, pero es posible en varios casos.
228
¿Cuándo hay ingreso individual?
• Cuando ingresa un joven o una joven proveniente de la Avanzada de Pioneros
del mismo Grupo y, con acuerdo de sus integrantes, opta por un equipo ya
existente. En este caso se trata de un nuevo miembro que conoce el Clan y a
quien la mayoría de los y las Caminantes también conocen.
• Cuando un joven o una joven que ha sido Pionera, Pionero o Caminante en
otro Grupo, en otra ciudad o en otro país, desea ingresar al Clan. Nadie lo
conoce, pero es scout o guía.
• Cuando un joven o una joven es amigo o amiga de uno de los integrantes del
equipo, ha mantenido contactos anteriores y, de común acuerdo con los demás,
ha tomado la decisión de incorporarse. El nuevo integrante puede o no tener un
conocimiento anterior del Movimiento, pero sí tiene amigos en el equipo.
• Cuando un joven o una joven que participó en un grupo de trabajo solicita su
ingreso en un determinado equipo con acuerdo de sus integrantes. En este caso
el conocimiento mutuo se origina en el proyecto realizado.
• Cuando un joven o una joven llega motivado por causas muy diversas: alguno
de sus padres fue guía o scout, le ha sido sugerido por un tercero, quiere hacer
amigos, lo atrajo el prestigio del Grupo en la comunidad local, ha visto lo que
hacen los Caminantes y desea incorporarse, o simplemente no sabe bien qué
hacer con su tiempo libre. En estos casos lo más probable es que el nuevo
integrante no tenga amigos ni en un equipo ni en el Clan, por lo que su ingreso
depende de la acogida que encuentre en alguno de los equipos. En estos casos
no es mala idea la participación del joven o de la joven durante un cierto tiempo
como invitado y... estar atentos a la evolución de los hechos.
El nuevo integrante procurará hacerse amigo de los miembros del equipo y “crear su
espacio”. Al mismo tiempo tendrá la ocasión de establecer amistad con el dirigente o
guiadora encargado de su seguimiento.
Los demás miembros del equipo reaccionarán según la naturaleza de los vínculos
previos. Si éstos existen, sus amigos incorporarán al nuevo integrante a las
actividades, ajustarán sus equilibrios internos a su presencia y lo vincularán con
aquellos miembros que no lo conocían. Poco a poco, entrará en contacto con la
información básica sobre el sistema de trabajo, el equipo, el Clan y el Grupo, si
corresponde.
Estos procesos pueden hacerse más lentos cuando el recién ingresado no tiene
vínculos previos, por lo que requerirá más apoyo de guiadoras y dirigentes para
facilitar la integración. Por el contrario, cuando el nuevo integrante proviene de
la Avanzada de Pioneros todos los procesos anteriores se facilitan en razón de la
pertenencia al mismo Grupo.
229
La formulación del
primer Proyecto Personal
pone término al
período introductorio
La elaboración del primer Proyecto
Personal indica que el joven o la joven
ha personalizado los objetivos de
crecimiento contenidos en la propuesta
de objetivos del Movimiento, por lo que
decimos que se ha “apropiado” de ellos.
En otras palabras, ha adaptado a su
realidad personal -con sus particulares
necesidades, intereses, aspiraciones
y capacidades- la propuesta genérica
contenida en los objetivos terminales,
y de esa adaptación ha dejado
constancia en el pequeño
libro que tiene por nombre:
Agenda Personal.
230
No obstante todos estos efectos que se producen al cierre del período de
introducción, se recuerda que los jóvenes son miembros del Clan desde su
ingreso a ella y que desde ese momento participan plenamente en las actividades en
su equipo y en la Asamblea de Clan.
231
De ahí que para evaluar el desarrollo de un joven lo hacemos por observación,
lo que es coincidente con la naturaleza subjetiva de la progresión personal, pero
también lo es con el propósito educativo complementario del método y con el
carácter voluntario de nuestros recursos humanos. No se debe pensar por eso que la
evaluación por observación sea una evaluación de menor categoría. Por el contrario, es
la más apropiada a un proceso educativo que comprende toda la persona.
En la atmósfera del Clan, a cada instante los jóvenes entregan señales que
indican tanto el progreso hacia el logro de sus objetivos como los problemas que
enfrentan. Si Guiadoras y dirigentes están capacitados como educadores de tiempo
libre, sabrán percibir esas señales, su observación será confiable y suficiente, y podrán
prestar el apoyo requerido en el momento oportuno.
232
Un dirigente o una guiadora acompaña a
un máximo de 6 jóvenes,
por lo menos durante un año
Por las razones anteriores hemos recomendado que un dirigente o una guiadora
asuma el seguimiento de un máximo de seis jóvenes. Es poco probable que una
responsabilidad como la descrita antes pueda desarrollarse con efectividad respecto
de un número mayor de jóvenes.
233
La evaluación de guiadoras y dirigentes
recoge la opinión
de otros agentes educativos
Los diferentes agentes educativos que actúan en torno a la vida de un joven
pueden proporcionar a guiadoras y dirigentes una información muy valiosa.
Hay que lograr que los padres adviertan que las actividades del Clan “les
ofrecen la oportunidad de encontrarse con sus hijos en un espacio diferente, que no
existe en su hogar, que difícilmente podrían lograr en otro ambiente y que
contribuye a su necesidad de establecer con ellos una relación horizontalmente
estructurada”.19
En los primeros tramos de la edad Caminante, en que los jóvenes aún cursan
la enseñanza secundaria o la técnico profesional, los profesores del joven o de la joven
pueden entregar información importante sobre su comportamiento. Para eso también
es necesario que el dirigente o guiadora haya establecido un contacto anterior con
esos educadores, más aún si el Grupo no es parte de la respectiva comunidad escolar.
Una vez que los jóvenes cursan enseñanza superior o trabajan, el contacto con sus
profesores o empleadores es de poca utilidad.
19
Ver en este Manual, Capítulo 7.
234
La opinión del joven es la
evaluación más importante
En la frontera entre la juventud y la adultez, los jóvenes reflexionan
continuamente sobre sí mismos, la mayoría de las veces en forma no consciente, y
examinan sus actos, su vida, sus sueños, la actitud de sus amigos. Esta mirada suele
contener pensamientos críticos sobre su modo de ser, ya que el adolescente tiende a
ser muy exigente consigo mismo y muy sensible a la relación con sus pares, incluso
con riesgo de su autoestima, lo que a menudo debe ser compensado con refuerzos
positivos por parte de guiadoras y dirigenetes, que le ayuden a apreciar lo valioso que él
o ella es y la importancia de su participación en el grupo.
Apoyándose en esta tendencia del joven, cada cierto tiempo, con motivo de
una actividad o de encuentros más personales, el dirigente o la guiadora encargado
del seguimiento puede invitarlo a dar una mirada a los objetivos que se ha propuesto
en su Proyecto Personal y a confrontarlos con la opinión que tiene de sí mismo. Las
conclusiones que el joven obtenga de este ejercicio puede compartirlas luego con su
equipo, o ponerlas por escrito en su Agenda Personal, lo que le permitirá observar
avances cuando más adelante repita el ejercicio. Normalmente esto se hace en el
cambio de ciclo, pero si es necesario o se presenta la ocasión, nada impide que se haga
o repita en otro momento.
235
Los pares contribuyen a la opinión
que el joven se forma de su avance
La evaluación de sus pares influye con fuerza en la opinión que los jóvenes
tienen de sí mismos. En un grupo de amigos esta opinión se manifiesta informalmente
de varias maneras, desde las bromas hasta las conversaciones más personales. Los
jóvenes son muy sensibles, y aunque no siempre lo expresen, con facilidad detectan la
opinión implícita que hay en cada gesto o actitud de sus compañeros o compañeras.
No obstante sus posibles arbitrariedades o excesos, la opinión de los pares es muy
valiosa para que cada joven objetive sus reflexiones.
A través de la vida interna del equipo, el método procura que esta opinión se
manifieste como un apoyo, reduzca al máximo su agresividad y sea contribuyente al
aprendizaje. Recordemos el rol que los pares cumplen como mentores, mediadores y
tutores, al que ya nos hemos referido en el capítulo 6 y en otras partes de este Manual.
El Proyecto Personal es la
principal estrategia educativa de esta
Rama y para que cumpla su función
debe ser flexible.
236