Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Peruana Los Andes: Facultad de Ingeniería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 166

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE


UNIDADES DE ALBAÑILERÍA DE CONCRETO
CON POLIESTIRENO EXPANDIDO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO CIVIL
Autor: Bach. Gustavo Arturo De la Cruz Reynaldo.

Asesor: Ing. Vladimir Ordoñez Camposano.

Línea de Investigación: Nuevas Tecnologías y procesos.

Huancayo – Perú

2023
HOJA DE CONFORMIDAD DEL JURADO

_____________________________________

Dr. Tapia Silguera Rubén Darío


Presidente

_____________________________________
Dr. Godiño Poma Francisco Cyl
Jurado

_____________________________________
Mg. Rodas Romero Justo Claudio
Jurado

_____________________________________
Mg. Boza Ccora Fernando Anacleto
Jurado

_____________________________________
Mg. Untiveros Peñaloza Leonel
Secretario docente

ii
Dedicatoria

− A mi madre Emilia Eladia pues con su amor,


paciencia y esfuerzo me han permitido
lograr cumplir mi sueño. Y también a mi hija
Gabriela khaleesi por ser mi fortaleza y mi
mayor inspiración.

Gustavo Arturo de la Cruz Reynaldo.

iii
Agradecimientos

− Al Ing. Vladimir Ordoñez Camposano por


guiarme en la culminación de esta
investigación.
− A mis Padres que siempre estuvieron a mi
lado en este momento tan valioso.

Gustavo Arturo de la Cruz Reynaldo.

iv
v
Contenido

Dedicatoria iii
Agradecimientos iv
Contenido v
Contenido de tablas ix
Contenido de figuras xi
Resumen xii
Abstract xiii
Introducción 14
1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16
1.1. Descripción de la realidad problemática 16
1.2. Delimitación del problema 17
1.2.1. Espacial 17
1.2.2. Temporal 17
1.2.3. Económica 17
1.3. Formulación del problema 17
1.3.1. Problema general 17
1.3.2. Problemas específicos 17
1.4. Justificación 18
1.4.1. Práctica 18
1.4.2. Teórica 18
1.4.3. Metodológica 18
1.5. Objetivos 18
1.5.1. Objetivo general 18
1.5.2. Objetivos específicos 18
2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 20
2.1. Antecedentes 20
2.1.1. Nacionales 20
2.1.2. Internacionales 22
2.2. Bases teóricas o científicas 24

vi
2.2.1. Poliestireno expandido 24
2.2.2. Unidad de albañilería y la aceptación 26
2.2.3. Mortero 27
2.2.4. Propiedades físicas de las unidades de albañilería 28
2.2.5. Propiedades mecánicas de las unidades de albañilería 31
2.3. Marco conceptual 37
3. CAPÍTULO III: HIPÓTESIS 38
3.1. Hipótesis general 38
3.2. Hipótesis específicas 38
3.3. Variables 38
3.3.1. Definición conceptual de las variables 38
3.3.2. Definición operacional de las variables 39
3.3.3. Operacionalización de las variables 39
4. CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA 40
4.1. Método de investigación 40
4.2. Tipo de investigación 40
4.3. Nivel de investigación 40
4.4. Diseño de la investigación 41
4.5. Población y muestra 41
4.5.1. Población 41
4.5.2. Muestra 41
4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 42
4.6.1. Técnicas de recolección de datos 42
4.6.2. Instrumentos de recolección de datos 42
4.7. Técnicas de procedimiento y análisis de datos 42
4.8. Aspectos éticos de la investigación 43
CAPÍTULO V: RESULTADOS 44
5.1. Descripción de resultados 44
5.1.1. Absorción 44
5.1.2. Densidad 45
5.1.3. Variación dimensional 46
5.1.4. Succión 49
5.1.5. Alabeo 50
5.2. Propiedades mecánicas de unidades de albañilería con poliestireno expandido 51

vii
5.2.1. Resistencia a la compresión 51
5.2.2. Resistencia a la compresión axial en pilas 52
5.2.3. Resistencia a la compresión diagonal en muretes 53
5.3. Costo de la unidad de albañilería con poliestireno 54
5.4. Contrastación de hipótesis 55
5.4.1. Prueba de normalidad 55
5.4.2. Hipótesis específica a 57
5.4.3. Prueba de hipótesis b 61
5.4.4. Prueba de hipótesis c 62
CAPÍTULO VI: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 64
6.1. Propiedades físicas de las unidades de albañilería con poliestireno expandido 64
6.2. Propiedades mecánicas de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido 66
6.3. Costo de las unidades de albañilería con poliestireno expandido 66
CONCLUSIONES 68
RECOMENDACIONES 69
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 70
ANEXOS 73
Anexo N° 01: matriz de consistencia 74
Anexo N° 02: matriz de operacionalización de las variables 76
Anexo N° 03: certificados de laboratorio 78
Anexo N° 04: certificados de calibración 105
Anexo N° 05: análisis de costos unitarios 143
Anexo N° 06: panel fotográfico 146

viii
Contenido de tablas

Tabla 1. Proporción para morteros según E.070. 27


Tabla 2. Control del alabeo. 28
Tabla 3. Variación dimensional de las unidades de albañilería. 29
Tabla 4. Clase de unidad de albañilería para fines estructurales. 31
Tabla 5. Clase de Limitaciones en el uso de la unidad de albañilería. 32
Tabla 6. Métodos para determinar f'm y v'm. 33
Tabla 7. Factores de corrección por esbeltez. 33
Tabla 8. Resistencia a compresión diagonal en prismas. 35
Tabla 9. Operacionalización de las variables. 39
Tabla 10. Muestreo para el desarrollo de la investigación. 41
Tabla 11. Variación de la absorción de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido. 44
Tabla 12. Variación de la densidad de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido. 46
Tabla 13. Variación de la variación dimensional de las unidades de albañilería con
poliestireno expandido. 47
Tabla 14. Variación de la succión de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido. 49
Tabla 15. Variación de del alabeo de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido. 50
Tabla 16. Variación de la resistencia a la compresión de las unidades de albañilería
con poliestireno expandido. 51
Tabla 17. Variación de la resistencia a la compresión axial en pilas de albañilería
con poliestireno expandido. 52
Tabla 18. Variación de la resistencia a la compresión diagonal en muretes de
unidades de albañilería con poliestireno expandido. 53
Tabla 19. Variación del costo de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido. 54
Tabla 20. Normalidad de los datos para las propiedades físicas. 56
Tabla 21. Normalidad de los datos para las propiedades mecánicas. 57
Tabla 22. Validación de la hipótesis con el método de Kruskal – Wlalis. 58
Tabla 23. Comparación de grupos con el método de Kruskal Wallis. 58
Tabla 24. Comparación de grupos con el método de Kruskal Wallis. 59
Tabla 25. Análisis ANOVA de la densidad de las unidades de albañilería 59
Tabla 26. Prueba post hoc de la densidad de las unidades de albañilería. 60
Tabla 27. Subconjuntos en la densidad de unidades de albañilería. 60

ix
Tabla 28. Prueba de hipótesis con el estadístico de Kruskal – Wallis. 61
Tabla 29. Comparación de medias de la resistencia de la unidad de albañilería. 62
Tabla 30. Comparación de medias de pilas de unidades de albañilería. 62
Tabla 31. Comparación de medias de la resistencia a compresión diagonal en
muretes de albañilería. 62
Tabla 32. Prueba de hipótesis del costo con el método de Kruskal – Wallis. 63
Tabla 33. Comparación de grupos de la variable costo. 63

x
Contenido de figuras

Figura 1. Proceso de fabricación de poliestireno expandido 25


Figura 2. Microtextura de poliestireno expandido. 26
Figura 3. Aspecto de prismas ensayados a rotura por compresión. 34
Figura 4. Resistencia de pilas de albañilería (f’m) vs edad del espécimen. 34
Figura 5. Forma de falla. 36
Figura 6. Muros de albañilería simple después del ensayo de corte. 36
Figura 7. Esquema de la variación de la absorción de las unidades de albañilería
con poliestireno expandido. 45
Figura 8. Esquema de la variación de la densidad de las unidades de albañilería con
poliestireno expandido. 46
Figura 9. Esquema de la variación de las dimensiones de las unidades de albañilería
con poliestireno expandido. 47
Figura 10. Esquema de la variación dimensional de las unidades de albañilería con
poliestireno expandido. 48
Figura 11. Esquema de la variación del coeficiente de variación de las unidades de
albañilería con poliestireno expandido. 48
Figura 12. Esquema de la variación de la succión de las unidades de albañilería con
poliestireno expandido. 49
Figura 13. Esquema de la variación del alabeo cóncavo de las unidades de
albañilería con poliestireno expandido. 50
Figura 14. Esquema de la variación del alabeo convexo de las unidades de
albañilería con poliestireno expandido. 51
Figura 15. Esquema de la variación de la resistencia a la compresión de las unidades
de albañilería con poliestireno expandido. 52
Figura 16. Esquema de la variación de la resistencia a la compresión en pilas de
unidades de albañilería con poliestireno expandido. 53
Figura 17. Esquema de la variación de la resistencia a la compresión diagonal en
muretes de unidades de albañilería con poliestireno expandido. 54
Figura 18. Esquema de la variación del costo de las unidades de albañilería con
poliestireno expandido. 55

xi
Resumen

La presente investigación contó como problema general: ¿Cuál es el resultado de


evaluar las propiedades de unidades de albañilería de concreto con poliestireno
expandido?, como objetivo: Evaluar las propiedades de las unidades de albañilería de
concreto con poliestireno expandido, e hipótesis: Las propiedades físicas y mecánicas de
las unidades de albañilería de concreto con poliestireno expandido, mejoran y cumplen
lo establecido en la norma E. 070.

El método fue el científico, el tipo fue aplicada, el nivel fue explicativo y el diseño
fue experimental. La población fueron las unidades de albañilería de concreto con y sin
adiciones de poliestireno expandido; mientras que la muestra Correspondió a 236
unidades de albañilería; esto según la técnica de muestreo no probabilística o intencional.

La conclusión principal fue que, el reemplazo parcial del agregado fino por
poliestireno mejora las propiedades mecánicas de las unidades de albañilería, y no
modifican de manera significativa la mayoría de las propiedades físicas, con un
porcentaje recomendado de 10 %, pues además de cumplir con las especificaciones de las
normas peruanas posee menor costo, siendo de esta manera técnica y económicamente
viable.

Palabras clave: unidades de albañilería, poliestireno expandido, agregado fino,


propiedades físicas, propiedades mecánicas.

xii
Abstract

The general problem of this research was: What is the result of evaluating the
properties of concrete masonry units with expanded polystyrene; the objective: To
evaluate the properties of concrete masonry units with expanded polystyrene; and the
hypothesis: The physical and mechanical properties of concrete masonry units with
expanded polystyrene improve and comply with the provisions of the E. 070 standard.

The method was scientific, the type was applied, the level was explanatory and
the design was experimental. The population was the concrete masonry units with and
without expanded polystyrene additions; while the sample corresponded to 236 masonry
units; this according to the non-probabilistic or intentional sampling technique.

The main conclusion was that the substitution of fine aggregate by polystyrene
improves the mechanical properties of the masonry units, and does not significantly
modify most of the physical properties, with a recommended percentage of 10%, because
in addition to complying with the specifications of the Peruvian standards, it has a lower
cost, thus being technically and economically feasible.

Keywords: masonry units, expanded polystyrene, fine aggregate, physical


properties, mechanical properties.

xiii
Introducción

La investigación titulada: “Evaluación de las propiedades de unidades de


albañilería de concreto con poliestireno expandido”, presenta como problemática
fundamental la búsqueda de unidades de albañilería de menor costos, además de cumplir
con los requerimientos técnicos para ver si es factible actuar como muros portantes y ser
amigables con el medio ambiente, por tal situación se tuvo como objetivo: Evaluar las
propiedades de las unidades de albañilería de concreto con poliestireno expandido como
sustituto del agregado fino en proporciones del 10 %, 20 % y 30 % el agregado fino por
perlas de poliestireno expandido en las mezclas de concreto para un f’c de 175 kg/cm 2,
para continuar así en la elaboración de unidades de albañilería y medir sus propiedades
físicas tales como alabeo, variación dimensional tanto en largo, ancho y alto, absorción,
succión, densidad; así como sus propiedades mecánicas tales como resistencia a
compresión por área bruta, resistencia a compresión axial en pilas y resistencia a
compresión diagonal; pudiéndose obtener con ello la dosificación óptima o
recomendable, además de rentable económicamente.

Para un mejor entendimiento del contenido de la investigación se detalla los


siguientes capítulos:

Capítulo I: Planteamiento del problema, contiene el planteamiento del problema,


la formulación y sistematización del problema (se encuentran el problema general y
problemas específicos), la justificación (práctica y metodológica), la delimitación
(espacial, temporal y económica), las limitaciones encontradas durante la ejecución y los
objetivos.

Capítulo II: Marco teórico, que contiene los antecedentes tanto nacionales e
internacionales, el marco conceptual donde se estables conceptos de poliestireno
expandido, proceso de fabricación de perlas de poliestireno expandido, aceptación de la
unidad de albañilería, mortero, propiedades físicas y mecánicas de las unidades de
albañilería; asimismo, en este capítulo se tiene la definición de términos.

Capítulo III: Hipótesis, en el que se describe con detalle las hipótesis específicas
y generales, además se complementa con la operacionalización de las variables de
investigación.

14
Capítulo IV: Metodología, donde se consideró el método de investigación, el tipo
de investigación, el diseño de investigación, la población y muestra, las técnicas e
instrumentos de recolección de datos, los procedimientos de recolección de datos y las
técnicas y análisis de datos.

Capítulo V: Resultados, en este capítulo se detalla los resultados en cuanto a las


propiedades físicas de las unidades de albañilería con poliestireno expandido (absorción,
densidad, variación dimensional, succión y alabeo) y propiedades mecánicas (resistencia
a compresión por área bruta, resistencia a compresión axial en pilas y resistencia a
compresión diagonal en muretes); asimismo, se tiene la prueba de hipótesis estadísticas.

Capítulo VI: Análisis y discusión de resultados, en consideración de los resultados


y los antecedentes de la investigación.

Finalmente, se tiene las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas


y los anexos como la matriz de consistencia, los certificados de dos laboratorios, los
certificados de calibración, el análisis de costos unitarios y el panel fotográfico.

Bach. Gustavo Arturo De la Cruz Reynaldo.

15
1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

De acuerdo a Chicaiza (2017) los bloques de concreto son uno de los materiales
más utilizados en las obras, pudiendo ser aplicadas en paredes, dividir espacios o como
complemento en los techos; sin embargo, la principal desventaja es la densidad que posee,
el cual es superior, en comparación de los materiales existentes en el mercado.

A nivel internacional la idea de buscar nuevos materiales de construcción que sean


livianos ya se ha venido dando, pues en países como Ecuador han experimentado con
adiciones de polietileno o poliestireno a los bloques de concreto con el fin de disminuir
su peso (Chicaiza, 2017); esto resulta en una disminución del peso de la edificación, lo
cual es beneficioso cuando se analiza sísmicamente.

En el Perú, según Lapa (2020), la mayor cantidad de construcciones son de


albañilería confinada, lo cual conlleva a una gran demanda de ladrillos, pues tiene un
costo de hasta un 25 % respecto a otro sistema como el aporticado. La demanda de
unidades de albañilería ha generado que el mercado ofrezca un sinfín de alternativas, de
los cuales, los artesanales son los predilectos especialmente de las clases sociales medias
y bajas, debido al bajo costo; sin embargo, el deficiente control en el proceso de
fabricación da como resultados ladrillos de calidad dudosa, además que en su mayoría no
cumplen con el peso y resistencia mínima.

En el departamento de Junín, y especialmente en la provincia de Huancayo, el uso


de las unidades de albañilería en las viviendas es de 45.10 % (Lapa, 2020); sin embargo,
como se ha mencionado su uso, queda restringido a aquellos ladrillos que no cuentan con

16
un adecuado control de calidad, por ser más baratos, conllevando así a obtener ladrillos
pesados y que no cumplen la resistencia que la norma exige.

Es ante lo descrito, que la presente investigación buscó obtener un bloque de


concreto que sea ligero a base de la incorporación de poliestireno expandido en variadas
proporciones, que cumpla con las resistencias mínimas establecidas en la norma E.070
del Reglamento Nacional de Edificaciones, tratando de esta manera dar a la población un
producto menos costoso y especialmente, seguro.

1.2. Delimitación del problema

1.2.1. Espacial

El desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo a nivel de laboratorio, le


cual tiene como nombre MASTERLEM SAC, ubicado en la Av. Circunvalación Mz. “B”,
Lote 1 en Huachipa del distrito de San Juan de Lurigancho en el departamento de Lima.

1.2.2. Temporal

El desarrollo de la tesis comprendió desde los meses de agosto a diciembre de


2021.

1.2.3. Económica

Los gastos concernientes para la elaboración de la presente investigación fueron


asumidos en su totalidad por el tesista.

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema general

¿Cuál es el resultado de evaluar las propiedades de unidades de albañilería de


concreto con poliestireno expandido?

1.3.2. Problemas específicos

a) ¿Cómo incide, en las propiedades físicas de las unidades de albañilería de


concreto, el uso de poliestireno expandido?

b) ¿De qué manera varía las propiedades mecánicas de las unidades de albañilería
de concreto al utilizar poliestireno expandido?

17
c) ¿Cuál es el costo de las unidades de albañilería de concreto con poliestireno
expandido?

1.4. Justificación

1.4.1. Práctica

La justificación práctica está enfocada en que, se buscó desarrollar una unidad de


albañilería de concreto ligera y menos costosas que las unidades de albañilería
tradicionales.

1.4.2. Teórica

Esta investigación ofrece una sólida justificación teórica respaldada por evidencia
empírica para afirmar que el uso de poliestireno en unidades de albañilería es beneficioso,
lo que sugiere una revisión y posible actualización de las normativas de construcción
actuales. Al considerar esta alternativa, no solo se promoverá la adopción de tecnologías
más sostenibles en la industria de la construcción, sino que también se fomentará la
preservación del medio ambiente y la mejora del bienestar humano.

1.4.3. Metodológica

La justificación metodológica está fundamentada en que, se propuso una


secuencia de pasos para la correcta fabricación de unidades de albañilería de concreto con
reemplazo parcial el agregado fino por poliestireno expandido en proporciones variadas;
siendo de utilidad a investigaciones, para ser utilizada como guía en nuevos estudios
relacionados al tema.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general

Evaluar las propiedades de las unidades de albañilería de concreto con poliestireno


expandido.

1.5.2. Objetivos específicos

a) Determinar la incidencia, en las propiedades físicas de las unidades de


albañilería de concreto, el uso de poliestireno expandido.

18
b) Establecer la variación de las propiedades mecánicas de las unidades de
albañilería de concreto al utilizar poliestireno expandido.

c) Determinar el costo de las unidades de albañilería de concreto con poliestireno


expandido.

19
2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.1.1. Nacionales

Lapa (2020) en su tesis “Efecto del poliestireno expandido en las propiedades


físicas y mecánicas de la unidad de albañilería de concreto en la ciudad de Huancayo”
planteó como objetivo establecer si el uso de poliestireno expandido modifica las
propiedades físicas y mecánicas de unidades de albañilería de concreto. Para ello elaboró
tres mezclas de concreto convencional, con relación agua/cemento (a/c) de 0.6, 0.7 y 0.8,
a las que posteriormente quitó un 20, 40 y 60 % del agregado fino para reemplazar las
con poliestireno expandido de 3 – 4 mm de diámetro. Es importante mencionar que
durante el desarrollo experimental de la tesis realizó ensayos para caracterizar el cemento,
agua y los agregados; además que evaluó las principales propiedades del concreto como
la consistencia, el peso unitario y la resistencia a la compresión. Como resultados obtuvo
que la consistencia del concreto varió de 1” a 7 ½’’, el peso unitario de 2 279.57 a 1
087.34 kg/m3, mientras que la resistencia a la compresión disminuyó hasta en 54.21 %.
Con estos resultados eligió dos mezclas de concreto con la que elaboró 45 unidades de
albañilería, con las que obtuvo una variación dimensional y alabeo de 1.14 % y 0.98 mm
respectivamente; mientras que la resistencia a compresión de las unidades para las
mezclas seleccionadas fue de 77.77 kg/cm 2 y 31.24 kg/cm2; además que los valores de
succión y absorción variaron de manera favorable, pues los valores obtenidos estuvieron
dentro de los rangos establecidos. Finalmente, concluye que la elaboración de unidades
de albañilería con proporciones del 20 % (a/c: 0.6) y 40 % (a/c: 08) de poliestireno

20
expandido es factible pues fueron unidades de albañilería tipo II y albañilería no
estructural, respectivamente.

Álvarez y Meca (2019) en su tesis “Diseño de una unidad de albañilería de


concreto liviano a base de poliestireno expandido, Piura – 2018” tuvieron como objetivo
principal diseñar un ladrillo de concreto liviano en base a poliestireno expandido; para
ello consideraron una metodología experimental en que tomó como variables a las
unidades de albañilería de concreto liviano y el poliestireno expandido. Los diseños de
las unidades de albañilería de concreto fueron en concordancia a las normas: NTP
339.604, NTP 399.079, NTP 399.613, NTP 400.037 y ACI 523.3R-14; además que las
dimensiones para las unidades fueron asumidas en función a la norma NTP 399.601. Con
las unidades de albañilería construidas procedieron a realizar los siguientes ensayos de
laboratorio: densidad, absorción, peso unitario, esfuerzo a la compresión, variación
dimensional, resistencia a la tracción por flexión y finalmente el alabeo. Como resultados
obtuvieron que la dosificación del concreto para las unidades de albañilería consistió en
379.29 kg/m3 de cemento, 1 105.87 kg/m3 de agregado fino, 30.10 kg/m3 de poliestireno
y 231.84 l/m3; con lo cual pudieron establecer que esta presenta un slump de 4.6’’, un
peso unitario de 1 710.92 kg/m3, una resistencia a la compresión de 69.75 kg/cm 2, una
tracción de 4.01 kg/cm2, absorción de 5.792 %, una variación dimensional de hasta 0.0015
% y un alabeo de 0.00 mm. Concluyeron finalmente que a comparación de una unidad de
albañilería convencional, el costo de su fabricación es de S/ 2.41 soles, siendo S/ 0.39
soles menos.

Ñaupa (2018) en su tesis “Evaluación de la calidad y costo de bloques de cemento


con perlitas de poliestireno como alternativa en muros de albañilería en viviendas
multifamiliares de la ciudad de Ayacucho” planteó como objetivo principal verificar si el
uso de perlitas de poliestireno perjudica las principales propiedades de bloques de
cemento, y así estos puedan ser utilizados como unidades de albañilería. Para cumplir con
los objetivos planteados, siguió los procedimientos de una investigación experimental en
la que elaboró cubos de mortero, de 5 cm de lado, con el fin de establecer una dosificación
óptima; y que con la cual fabricó 12 bloques de 9 x 19 x 39 cm a los cuales sometió a
ensayos de: compresión, absorción, densidad, alabeo y dimensionamiento, para
finalmente estimar el costo de su fabricación. Como resultados pudo obtener que la
dosificación óptima para la construcción de bloques de ladrillo, por metro cúbico, es:

21
182.50 kg de cemento, 1 004.72 kg de arena, 167.17 l de agua y 6 kg de perlitas;
destacándose que, las perlitas ocupan un volumen del 40 % respecto al total. Con respecto
a los ensayos a las unidades de albañilería fabricadas, obtuvo que la resistencia a la
compresión fue de 30.55 kg/cm2, densidad de 1500 kg/m3, la absorción entre 1 a 3 %, un
alabeo de 0.00 mm y una variación dimensional máxima de 0.42 %. Finalmente concluye
que el costo de la elaboración de estas unidades de albañilería (considerando mano de
obra, materiales y herramientas) es de S/ 1.96 soles; sin embargo, estos bloques solo
pueden ser utilizados en muros no portantes por no llegar a la resistencia requerida por la
norma, para otros tipos de función.

2.1.2. Internacionales

Sánchez (2019) en su investigación “Evaluación de la factibilidad técnica ,


económica y ambiental en la elaboración de bloquelón para el sistema de losas aligeradas
a partir del aprovechamiento de residuos de construcción , demolición (RCD) y
poliestireno expandido (EPS)” tuvo como principal evaluar la factibilidad técnica,
económica y ambiental de la elaboración de bloquetas utilizados para la construcción de
losas aligeradas, esto a partir de la reutilización de materiales de construcción y la adición
del poliestireno expandido (EPS); para tal fin, tuvo que evaluar 4 tipos de mezclas de
morteros con proporciones de RCD, EPS y de material cementante, en función de la
siguiente notación: M1 (3.5/0.5/1), M2 (4/0.5/1), M3 (5/0.5/1) y finalmente la muestra
MC (5/0/1). También consideró una relación a/c de 0.4 para la elaboración de los
especímenes que posteriormente fueron sometidos a ensayos de resistencia a la
compresión. Como resultado obtuvo que, el valor de la resistencia a la compresión a los
28 días para las muestras M1, M2, M3 y MC, fueron de 9.33 MPa, 6.33 MPa, 4.33 MPa
y 9.33 Mpa, siendo la dosificación óptima el tipo M2, pues cumple los requerimientos
establecidos en la norma NTC 4076. De acuerdo al factor económico pudo determinar
que el costo directo de producción del ladrillo es de $ 2.108 dólares, el cual es
aproximadamente 44.7 % menos costoso que un ladrillo de arcilla cocida. Con respecto
al aspecto ambiental determinó que su fabricación genera una mayor cantidad de
emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, esto debido a que es inevitable el uso de
cemento; sin embargo, sigue siendo factible ambientalmente puesto que se logra reutilizar
6.26 kg de residuos de construcción y 0.0013 kg de poliestireno. Como conclusión final

22
determinó que el uso de ladrillos o bloquetas con adición de residuos de construcción y
poliestireno expandido es factible.

Armas (2018) en su investigación “Sistema comparativo costo y tiempo de la


mampostería tradicional vs mampostería (EPS) poliestireno en el hospital Monte Sinaí
Bloque E - 100" planteó como objetivo principal comparar el costo y tiempo para su
aplicación entre una mampostería de poliestireno y una mampostería tradicional, con el
fin de evaluarlas técnicamente y económicamente para la construcción de futuras
edificaciones. Para ello planteó una metodología en la que consideró como variables al
rendimiento de la mano de obra y el presupuesto. Esto conllevó a que, para el desarrollo
de la investigación tome en cuenta estimar: la cantidad de recursos, mano de obra y
herramientas que se utilizó en el hospital “Monte Sinaí Bloque E -100” esquematizados
bajo un análisis de precios unitarios (APU). Es importante mencionar que la albañilería
no tradicional consistió en la aplicación del método Aispol, el cual solo considera la
instalación de placas, lo cual representa una disminución de los costos de materiales y
especialmente tiempo de construcción. Como resultados pudo estimar que, el monto total
que cuesta la instalación del sistema tradicional en el mencionado hospital representa un
34.06 % del costo total del proyecto; mientras que el sistema Aispol solo representa un
15.958 %. Con respecto al tiempo de ejecución estableció que el sistema tradicional tomó
un total de 18 días de construcción, mientras que el sistema Aispol, solo 6 días;
concluyendo finalmente que este último sistema es el más económico para la construcción
de tabiques de albañilería.

Chicaiza (2017) en su tesis “Análisis comparativo de la resistencia a compresión


entre bloques tradicionales y bloques elaborados con poliestireno expandido granular y
bloques elaborados con tusa de maíz triturado como sustituto parcial del agregado
grueso”, planteó como objetivo principal comparar el comportamiento estructural de
bloques de ladrillos tradicionales, bloques de concreto con poliestireno expandido y
bloques con tusa de maíz, con la meta de establecer una dosificación óptima para crear
bloquetas más livianas y de resistencia aceptables por las normas vigentes. Es en este
contexto, para el cumplimiento de sus metas consideró una metodología experimental en
el que comparó las propiedades de un bloque ladrillo convencional con otros elaborados
con variaciones, respecto al agregado grueso, de tusa de maíz y poliestireno expandido
en proporciones de 10 %, 15 %, 25 % y 50 %. Es importante mencionar que, para la

23
elaboración de los bloques, se tuvieron que realizar los ensayos mínimos de control de
calidad de los agregados especificados en las normas técnicas ecuatorianas; además el
procesamiento de la tusa del maíz consistió en la selección, secado, triturado manual y
tamizado. Por otro lado, el poliestireno pudo obtenerse de plantas recicladoras, las cuales
la procesan dependiendo de los requerimientos, para posteriormente tamizarlas y
remplazar al agregado grueso. Como parte final de la metodología realizó el ensayo
compresión a los 7, 14 y 28 días, además midió la capacidad de absorción y su densidad.
Como resultados obtuvo que, las densidades de las bloquetas disminuyen a medida se
incrementa la cantidad de poliestireno y tusa de maíz; mientras que la resistencia a la
compresión disminuye a medida que se incrementa el porcentaje de poliestireno y la tusa
de maíz de 26.57 kg/cm2 a 5.19 kg/cm2 y 26.57 kg/cm2 a 3.87 kg/cm2, respectivamente.
Con respecto a la absorción obtuvo que, al utilizar poliestireno la esta propiedad se reduce
de 13.9 % a 11.3 %; mientras que con la tusa de maíz esta se incrementa. Concluye
mencionando que el uso de poliestireno y la tusa inciden significativamente la resistencia
de los bloques; siendo los porcentajes óptimos con poliestireno de 5 % y 10 %; mientras
que con la tusa de maíz solo un 5 %.

2.2. Bases teóricas o científicas

2.2.1. Poliestireno expandido

El poliestireno expandido es un elemento plástico y espumoso que forma parte de


los termoplásticos, por lo que solo el 2 % del volumen es sólido y el resto es aire. Este
material también se le conoce por sus siglas EPS la cual se debe a su nombre en inglés
denominado: Expanded poly Styrene, y que de manera comercial tiene diferente
denominaciones como Tecnopor, Telgopor, entre otros (Ñaupa, 2018).

Para la obtención del poliestireno se debe realizar la polimerización del estireno


con la inclusión de un elemento que expande el material, el cual es conocido como
pentano. La presentación más común de este material es en perlas con un diámetro de 0.3
y 2 mm (Ñaupa, 2018).

Proceso de fabricación de las perlas de poliestireno

Ñaupa (2018) menciona que para el procesamiento de fabricación de este material


se debe tener en cuenta las siguientes etapas:

24
- Pre-expansión: Es un proceso que consiste en expandir el material mediante
la inclusión del vapor de agua, mediante este proceso la densidad aparente del
material puede modificarse de 630 kg/m 3 a un valor que oscila los 10 a 30
kg/m3, de manera que las perlas de poliestireno alcanzan el 95 % del tamaño
final (Ñaupa, 2018).

- Reposo intermedio: Cuando se termina el proceso de expansión el material


ingresa a un proceso de enfriamiento mediante la inclusión de aire que va en
forma ascendente con el que se logra que alcance su resistencia óptima, para
lo cual es llevado a silos por 12 horas (Ñaupa, 2018).

- Moldeo final: En esta etapa el elemento se coloca a moldes con geometría


adecuada para el uso que se le desea dar.

Dichos procesamientos se muestran de manera esquemática en la siguiente figura.

Figura 1. Proceso de fabricación de poliestireno expandido


Fuente: Ñaupa (2018).
Propiedades de las perlas de poliestireno

De manera general Ñaupa (2018) menciona que una de las principales


características del poliestireno en forma de perlitas es la porosidad, dureza, densidad,
color, rugosidad, tamaño y la absorción.

La textura de este material es suave, pues los diámetros varían de 2 a 4 mm

25
Figura 2. Microtextura de poliestireno expandido.
Fuente: Ñaupa (2018).
Con respecto a la densidad del poliestireno Ñaupa (2018) menciona que su valor
promedio se encuentra en el rango de 10 a 35 kg/m 3, debido a que en su composición la
mayor cantidad es aire.

Una característica importante de este material es su comportamiento respecto al


agua, el cual se destaca que dicha propiedad es muy baja, pues el porcentaje de su valor
fue de 1 – 3 % después de un periodo de medición de 28 días (Ñaupa, 2018).

La resistencia del poliestireno ante la presencia de fuego es mejor que otros


materiales pues posee una concentración baja de plástico en su composición, por lo que
los humos que desprende son de baja toxicidad e incluso a los originados por materiales
naturales como la lana, yute, etc (Ñaupa, 2018).

2.2.2. Unidad de albañilería y la aceptación

De acuerdo a Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2018) en la


norma E.070, las unidades de albañilería son ladrillos o bloques que pueden ser de arcilla,
concreto u otro material que asegure cierta resistencia; además puede ser sólida o hueca.
Es por lo mencionado que para su aceptación se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

− La variación de las unidades de albañilería no puede ser mayor a 20 % si son


elaboradas de manera industrial; y de 40 % si son elaborados de forma
artesanal. De persistir tales variaciones se repite el muestreo y posteriormente
se rechazará el lote.

26
− Las unidades de arcilla y sílice no deben ser mayores a 22 %; además en
bloques de concreto del tipo P, no deben superar el porcentaje de absorción
de 12 %, mientras que para el tipo NP, no deben superar el 15 %.

− Las unidades deben ser lo más prolija posible, por lo que se deberá evitar la
concentración de guijarros o materiales extraños que perjudique la resistencia
del material.

− Un aspecto referencial de las unidades de albañilería es que este debe de


poseer un color uniforme y sin vitrificaciones. Además, este no debe poseer
fracturas, hendiduras defectos que puedan perjudicar el desempeño del
material.

− Las unidades de albañilerías no deben tener manchas ni elementos que


sospeches la presencia de sales en su composición.

2.2.3. Mortero

El mortero, de acuerdo a Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento


(2018), es el elemento que se compone de la mezcla de agregado fino y un material
cementante a los cuales se adiciona agua con la cual se logra una consistencia trabajable
de fácil adhesión y sin segregar material granular.

Las dosificaciones del mortero para el asentamiento del muro están especificadas
en la norma E.070 y que está en función de si estas son portantes (P) o no portantes (NP)
y que se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1. Proporción para morteros según E.070.


Componentes
Tipo Uso
Cemento Cal Arena
P1 1 0 - 1/4 3 - 3 1/2 Muro portante
P2 1 0 - 1/2 4-5 Muro portante
NP 1 Hasta 6 Muro no portante
Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2018).

27
2.2.4. Propiedades físicas de las unidades de albañilería

Alabeo

La importancia de esta propiedad radica en la determinación de la concavidad de


la unidad de albañilería, para lo cual se debe tener en referencia la norma NTP 339.613
(2018) en la que explica cómo se determina su valor.

El procedimiento de su medición se basa en la colocación de una regla metálica


en cada una de las caras del ladrillo, colocada de manera diagonal en toda la mencionada
cara, posteriormente se coloca una cuña graduada en los extremos y la parte central de la
zona que se está midiendo (NTP 339.613, 2018)

La medición de esta propiedad es de gran importancia al momento del


asentamiento del muro, pues puede incrementar o reducir el espesor de la junta que une
dichas unidades de albañilería; asimismo, mediante el alabeo se puede denotar la
variación del área de contacto, lo cual puede originar vacíos, lo cual puede generar fallas
de tracción o flexión por el peso de las unidades superiores (Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento, 2018),

Para el control de esta propiedad se debe considerar el tipo de ladrillo, lo cual se


mide en milímetros y se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 2. Control del alabeo.


Clase Alabeo (máximo en mm)
Ladrillo I 10
Ladrillo II 8
Ladrillo III 6
Ladrillo IV 4
Ladrillo V 2
Bloque P 4
Bloque NP 8
Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2018).
Variación dimensional

Es una propiedad en la que se mide de manera indirecta las imperfecciones de la


geometría de las unidades de albañilería. La importancia del control de esta característica
está basada en que, si dicho control es malo, será necesario la inclusión de mayor cantidad
de material o mortero para el asentamiento del muro, además que, con cada incremento
en 3 mm de espesor de junta, la resistencia a la compresión se reduce en 15 % (NTP
399.613, 2017).

28
Para la determinación de este parámetro se debe tener en cuenta las dimensiones
de las unidades como son el largo, ancho y alto (L x b x h); además la determinación de
su valor está en función de la siguiente ecuación (NTP 399.613, 2017).

𝐷𝑁 − 𝐷𝑃
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝑥 10𝟎
𝐷𝑁

Donde:

DN: Medida especificada por el fabricante (mm)

DP: Medida promedio (mm)

El control de este parámetro según la norma E 0.50 se muestra en la siguiente


tabla:

Tabla 3. Variación dimensional de las unidades de albañilería.


Clase Hasta 100 mm Hasta 150 mm Más de 150 mm
Ladrillo I ±8 ±6 ±4
Ladrillo II ±7 ±6 ±4
Ladrillo III ±5 ±4 ±3
Ladrillo IV ±4 ±3 ±2
Ladrillo V ±3 ±2 ±1
Bloque P ±4 ±3 ±2
Bloque NP ±7 ±6 ±4
Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2018).
Densidad

La densidad es una propiedad que depende del peso de las unidades de albañilería
y por ende de sus componentes como los agregados, material cementante e incluso la
forma de elaboración, la importancia de esta propiedad radica en que de ella se puede
inferir otras propiedades como la resistencia a la compresión, absorción, la capacidad de
flujo de agua, durabilidad, entre otras. La estimación matemática de su valor depende de
la siguiente fórmula (Caballero y Florez, 2016).

𝑊𝑑
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 1000
𝑊𝑠 − 𝑊𝑖

Donde:

Wd : Peso seco (Kg).

Ws : Peso saturado (Kg).

Wi : Peso sumergido (Kg).

29
Absorción

La absorción puede comprenderse como aquella propiedad que mide la diferencia


del peso de una unidad de albañilería saturada y otra completamente seca y que cuya
medición está en función a lo recomendado por la NTP 399.604 (2015), además puede
estimarse mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

𝑊𝑠 − 𝑊𝑑
𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
𝑊𝑑

Donde:

Ws : Peso saturado (Kg).

Wd : Peso seco (Kg).

Succión

Es una propiedad que consiste en la determinación de la capacidad de absorción


de agua de una unidad de albañilería; para ello es necesario la colocación de un volumen
de agua en un recipiente de volumen controlado y de esta manera determinar su altura
con un flexómetro, seguidamente se debe apoyar la cara del elemento en una bandeja de
manera que dicha cara esté en contacto con el agua con una altura de 3 mm por un minuto,
posteriormente retirar el material y medir nuevamente el volumen resultante (Ministerio
de Vivienda Construcción y Saneamiento, 2018).

Para la determinación de esta propiedad puede aplicarse la siguiente ecuación:

200 (𝑉1 − 𝑉2)


𝑆𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =
𝐴

Donde:

V1= Volumen inicial.

V2= Volumen final.

A= Área bruta de la unidad de albañilería.

Un aspecto relevante que se menciona en la norma E 0.50 menciona que es que


esta propiedad debe medirse en gr/200 cm 2 (Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento, 2018).

30
2.2.5. Propiedades mecánicas de las unidades de albañilería

Resistencia a compresión f’b

Es una de las propiedades de las unidades de albañilería, puesto que con dicha
propiedad puede determinarse la resistencia a la compresión y por ende de su calidad. La
importancia de esta propiedad radica en que es un elemento fundamental para asegurar el
comportamiento adecuado cuando se elaboran muros con capacidad de soporte a fuerzas
de carga y sísmicas; mientras que si son de baja calidad estos no podrán ser considerados
como elementos estructurales y por ende no serán recomendables (Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento, 2018).

La determinación de su valor está en función a lo mencionado en la norma NTP


399.604 (2015), en la que se especifica que debe considerarse la siguiente ecuación

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 (𝑘𝑔)


𝑓′𝑏 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 (𝑐𝑚2 )

La resistencia mínima recomendad para la construcción de muros portantes


recomendados por la norma E.070 se muestran en la Tabla 4

Tabla 4. Clase de unidad de albañilería para fines estructurales.


Resistencia característica a compresión f'b
Clase
mínimo en Mpa (kg/cm2) sobre área bruta
Ladrillo I 4.9 (50)
Ladrillo II 6.9 (70)
Ladrillo III 9.3 (95)
Ladrillo IV 12.7 (130)
Ladrillo V 17.6 (180)
Bloque P 40.9 (50)
Bloque NP 2.0 (20)
Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2018).

− Tipo I. Son unidades de albañilería de muy baja durabilidad por lo que son
recomendables para su uso en viviendas de 1 o 2 pisos por lo que deben
evitar contacto con elementos nocivos como la lluvia o el suelo.

− Tipo II. Sol elementos conocidos como de baja resistencia y poca


durabilidad. Su uso es recomendable solo en zonas de condiciones con
servicio moderado, y las condiciones de cuidado deben ser las mismas que
el tipo I.

31
− Tipo III. Son unidades con resistencia media y durabilidad intermedia, por
lo que son adecuados para utilizarse en edificaciones de bajo intemperismo.

− Tipo IV. Son elementos con alta resistencia y durabilidad, los cuales son
aptos para su uso en estructuras de servicio rigurosa, esto hace que sean
factibles su aplicación en zonas de moderado intemperismo, lo cual lo
faculta para estar en contacto con las lluvias intensas.

− Tipo V. Son unidades de albañilería con resistencia muy alta, la igual que
su durabilidad

− Tienen una resistencia y durabilidad elevada; son aptos para emplearse en


condiciones de servicio muy rigurosas, pueden estar sujetos a condiciones
de intemperismo similares al Tipo IV.

− Bloques: Son elementos estructurales que para su manipulación es necesario


la consideración de ambas manos. Además es factible mencionar que estas
puedes ser utilizadas en muros no portantes (NP) o portantes (P).

El uso de las unidades están en función a lo recomendado en la Tabla 5 (Ministerio


de Vivienda Construcción y Saneamiento, 2018).

Tabla 5. Clase de Limitaciones en el uso de la unidad de albañilería.


Zona sísmica 3 y 4 Zona sísmica 1 y 2
Tipo
Muro portante en edificios Muro portante en Muro portante en
de 4 pisos a mas edificios de 1 a 3 pisos todo edificio
Solido
No Si, hasta dos pisos Si
artesanal *
Solido
Si Si Si
industrial
Tubular No No Si, hasta dos pisos
* Las limitaciones indicadas establecen condiciones mínimas que pueden ser exceptuadas con el respaldo
de un informe y memoria de cálculo sustentada por un ingeniero civil.
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones, E.070 (MVCS, 2006).
Prismas de albañilería

De acuerdo al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2018) en la


norma E.070, se menciona que la resistencia referente a las albañilerías se determina de
manera empírica, es decir, que se recurren a tablas, bases de datos históricos o mediante
ensayo de evaluación a los prismas o unidades, la cual dependerá de la importancia de la
edificación, tal como se resalta en la siguiente tabla.

32
Tabla 6. Métodos para determinar f'm y v'm.
Edificios de 1 - 3 Edificios de 4-5 Edificios de más de 5
Resistencia pisos pisos pisos
características
zona sísmica zona sísmica zona sísmica
3y4 2 1 3y4 2 1 3y4 2 1
(f'm) A A A B B A B B B
(v'm) A A A B A A B B A
A: Obtenida de manera empírica conociendo la calidad del ladrillo y del mortero
B: Determinadas de los ensayos de compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes mediante
ensayos de laboratorio de acuerdo a lo indicado en las NTPP 399.605 Y 399.621
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones, E.070 (MVCS, 2006).
Cuando la construcción constituya un conjunto de estructuras, la resistencia de las
unidades y los muros deben de comprobarse mediante ensayos de laboratorio antes de la
ejecución y durante la misma.

El muestreo de las unidades dependerá de la altura y zonas sísmicas, pues si la


edificación es de 2 o 3 pisos se deben sacar tres pilas cada 500 m2 y tres muretes por cada
1000 m2 cuadrados de zona techada (Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento, 2018).

Si la edificación posee elevaciones mayores a los 3 pisos, entonces la cantidad de


muestras necesarias será de tres pilas y de tres muretes por 500 m 2 se área techada
(Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, 2018).

Los prismas que se elaboren en obra, deben de considerar el mismo contenido de


humedad que las unidades utilizadas, al igual que el espesor de las juntas y la calidad de
mano de construcción (Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, 2018).

Ensayo a compresión axial de pilas f’m

Esta propiedad se puede estimar en función a la norma NTP 399.605 (2018),


donde se menciona que para la estimación de su valor se debe utilizar una pila de prismas
asentados una encima de la otra, teniendo en cuenta que la relación entre la altura y el
ancho debe ser de 2 y 5, para ello se considera al siguiente tabla.

Tabla 7. Factores de corrección por esbeltez.


esbeltez 2 2.5 3 4 4.5 5
Factor 0.73 0.8 0.91 0.95 0.98 1
Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2018).
La esbeltez puede estimarse en función de la siguiente fórmula:

𝐶𝐶 = 0.005𝐸3 + 0.051𝐸2 − 0.0631𝐸1 + 0.7074

33
Un esquema importante para el entendimiento de esta propiedad se muestra en la
Figura 3, en la que se destaca la forma de realizar el ensayo de compresión de pilas.

Figura 3. Aspecto de prismas ensayados a rotura por compresión.


Fuente: Salinas y Llanque (2017).
La deformación y el esfuerzo que se produce al momento de la ejecución del
ensayo está en función de la calidad del norte y el prisma que lo confirman, lo cual hace
suponer que el mayor porcentaje de fallas se da en el mortero, por lo que es muy usual
que los prismas sean más rígidas que el mortero (Salinas y Llanque, 2017).

Un factor importante en la evaluación de la resistencia de los prismas, pues su


valor se incrementa con el transcurso del tiempo, el cual puede asumirse debido al aporte
del mortero. Dicho comportamiento se puede observar en la siguiente figura (Salinas y
Llanque, 2017).

Figura 4. Resistencia de pilas de albañilería (f’m) vs edad del espécimen.


Fuente: Salinas y Llanque (2017).
Otro aspecto relevante en el estudio de las pilas, es que dependen del espesor de
las juntas, pues mientras más elevadas sean estas la resistencia es menor (Salinas y
Llanque, 2017).

34
Ensayo de resistencia a compresión diagonal en muretes v’m

Es un ensayo con el cual se puede determinar la resistencia en forma diagonal de


un murete (v’m), para lo cual se debe se seguir las recomendaciones establecida en la
norma NTP 399.621 (2015). El murete considerado debe considerarse una representación
de un muro real.

En la norma E.070, el valor de la compresión diagonal no será mayor de


0.319√𝑓′𝑚 MPa; de esta manera, ducha norma establece valores promedios mínimos
para cada tipo de albañilería.

Tabla 8. Resistencia a compresión diagonal en prismas.


Materia Clase Unidad f´b Pilas f´m Muretes v'm
clase I - Artesanal 4.9 (50) 3.4 (35) 0.5 (5.1)
clase II - Artesanal 6.9 (70) 3.9 (40) 0.55 (5.6)
Arcilla clase III - Artesanal 9.3 (95) 4.6 (47) 0.64 (6.5)
clase IV - Industrial 12.7 (130) 6.4 (65) 0.79 (8.1)
clase V - industrial 17.6 (180) 8.3 (85) 0.90 (9.2)
Concreto Industrial portante 17.5 (178) 7.0 (71) 0.44 (4.5)
sílice-cal Industrial portante 12.6 (129) 10.1 (103) 0.93 (9.5)
Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2018).

Modos de falla de la resistencia a compresión diagonal v’m

La forma de falla que se pude dar en los testigos de los muretes comúnmente en
forma diagonal a causa del corte o por tracción diagonal, tal como se muestra en la (ver
Figura 5 lado izquierdo).

Si las unidades de albañilería son huecas presenta perforaciones, el murete puede


presentar fallas por aplastamiento debido a la compresión diagonal, siendo incluso
explosiva (ver Figura 5 lado derecho), por lo que la falla más apropiada será aquella que
se dan las juntas del testigo analizado Chicaiza (2017).

35
Figura 5. Forma de falla.
Fuente: Salinas y Llanque (2017).
Por lo general las fallas más comunes se dan en las juntas horizontales y verticales
con un ángulo promedio de 45 °; sin embargo, cuando las fallas atraviesan las unidades
representa que la fuerza de compresión es aplicada en las fallas, lo cual hace implicar que
la tracción principal alcanza un valor principal, tal como lo explica Chicaiza (2017).

Figura 6. Muros de albañilería simple después del ensayo de corte.


Fuente: Salinas y Llanque (2017).
Influencias de la resistencia a compresión diagonal v’m

Muchas investigaciones han tratado de demostrar una relación entre la resistencia


a compresión diagonal (v’m) y la resistencia a compresión axial (f’m), sin embargo se ha
denotado que dicha relación no es de causa y efecto, sin embargo pudieron establecer que
la relación es inversa ya que las condiciones que incrementan la resistencia a tracción
como el espesor de las juntas, disminuyen la resistencia a la compresión de las pilas
(Chicaiza, 2017).

Es fácilmente notable que la mayor resistencia a tracción en los muretes está en


función de la adhesión mortero-unidad, por lo que generalmente las falla deben ocurrir

36
en las mencionadas fallas, sin embargo, si dicha evaluación no fuera como la mencionada,
sería a causa de la fragilidad de las unidades de albañilería (Chicaiza, 2017).

2.3. Marco conceptual

Poliestireno expandido: Es un elemento que se conoce por su siglas “EPS” y en


el Perú como Tecnopor; y que se puede definir como un polímero termoplástico, la cual
deriva de la polimerización de un elemento conocido como estireno monómero (Lapa,
2020).

Perlas de poliestireno expandido: Poliestireno expandido reciclado y triturado,


de diámetro de 1 a 3 mm, que puede ser utilizado como agregado en la producción de
unidades de concreto (Lapa, 2020).

Unidades de albañilería: Son elementos de albañilerías conocidos comúnmente


como ladrillos o bloques, los cuales son utilizados en la construcción de muros. De
manera general, se sabe que dichas unidades son fabricadas con arcillas, arena-cal y de
concreto (Lapa, 2020).

Bloque: Son unidades de albañilería que pueden ser manipulado necesariamente


con las dos manos, debido a sus características como dimensión y peso (Ministerio de
Vivienda Construcción y Saneamiento, 2018).

Mortero cemento: Se conoce como mortero a un material que contiene arena,


agua y un material cementante con el cual se puede unir elementos de albañilería como
ladrillos o bloques (Ñaupa, 2018).

Propiedades de las unidades de concreto: Son las características tanto físicas


como mecánicas de los elementos de albañilería; para la vigente norma de albañilería
estos son la resistencia a la compresión, la variación dimensional, el alabeo y la absorción
(Lapa, 2020).

37
3. CAPÍTULO III: HIPÓTESIS

3.1. Hipótesis general

Las propiedades físicas y mecánicas de las unidades de albañilería de concreto


con poliestireno expandido, mejoran y cumplen lo establecido en la norma E. 070.

3.2. Hipótesis específicas

a) El uso de poliestireno expandido incide significativamente en las propiedades


físicas de las unidades de albañilería de concreto.

b) Las propiedades mecánicas de las unidades de albañilería de concreto varían


significativamente al utilizar poliestireno expandido.

c) El costo de las unidades de albañilería con poliestireno expandido es menor a la


unidad de albañilería de concreto convencional

3.3. Variables

3.3.1. Definición conceptual de las variables

Variable independiente (X): Poliestireno expandido. - Es un material que se


forma de la polimerización del poliestireno con un material expansivo, en un medio
acuoso; su fabricación no genera contaminación ambiental (Lapa, 2020).

Variable dependiente (X): Propiedades de las unidades de albañilería. - Son


las principales características que presenta una unidad de albañilería y que va de acorde
con el material con el cual está fabricado (Lapa, 2020).

38
3.3.2. Definición operacional de las variables

Variable independiente (X): Poliestireno expandido. - Estuvo en función al


peso seco del agregado fino; es decir, se reemplazó al agregado fino en porcentajes de 10,
20 y 30 %.

Variable dependiente (X): Propiedades de las unidades de albañilería. - Se


midieron en función a las normas técnicas peruanas; basadas en esencialmente en:
Alabeo, variación dimensional, densidad, absorción, succión, resistencia a compresión,
resistencia a la compresión axial y la resistencia a la compresión diagonal.

3.3.3. Operacionalización de las variables

En la Tabla 9 se muestra la operacionalización de las variables consideradas en el


desarrollo de la presente investigación:

Tabla 9. Operacionalización de las variables.


Variables Dimensiones Indicadores Unidades
Granulometría
Variable
Peso del de
independiente X: kg
poliestireno expandido Porcentaje del peso total
Poliestireno expandido

Alabeo mm
Variación dimensional %
Propiedades físicas Densidad kg/m3
Absorción %
Succión Kg/cm2.min
Resistencia a compresión por
Variable dependiente f'b (kg/cm2)
área bruta
Y: Propiedades de
unidades de albañilería Propiedades mecánicas Resistencia a compresión f'm
axial en pilas f'm (kg/cm2)
de concreto
Resistencia a compresión v'm
diagonal en muretes v'm (kg/cm2)
Costo de procesamiento del
Soles
poliestireno
Costo de producción
Costo de fabricación de la
Soles
unidad de albañilería.

39
4. CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1. Método de investigación

El método la presente investigación fue el científico, pues con este método se


puede generar nuevos conocimientos basados en una secuencia de pasos ordenados y
sistematizados. En este sentido, se aplicó este método pues para su desarrollo se tomó en
cuenta la observación, el planteamiento del problema, la formulación de hipótesis, la
experimentación y las conclusiones; los cuales son parte del método científico explicado
anteriormente.

4.2. Tipo de investigación

El tipo de investigación que se consideró en la presente tesis fue aplicativo, pues


este tipo de investigación utiliza las teorías existentes con el fin de generar nuevos
conocimientos para solucionar problemas que afectan a una determinada población. En
tal contexto, la presente investigación utilizó teorías relacionadas con diseño de mezcla
de concreto para la elaboración de unidades de albañilería y sus afines como las
metodologías para la ejecución de los ensayos necesarios que comprueben su calidad;
todo ello con el fin de buscar una unidad de albañilería, alternativa a los tradicionales,
que además de ser ligero sean más económicos.

4.3. Nivel de investigación

El nivel de investigación fue explicativo, pues busca establecer la causa y el efecto


entre las variables. En este sentido, se buscó establecer si existe causalidad y efecto entre

40
las variables “cantidad de poliestireno expandido” y “propiedades de unidades de
albañilería de concreto”.

4.4. Diseño de la investigación

El diseño de investigación que se consideró fue experimental, se manipuló la


variable independiente y además existió un grupo de control; es decir, se varió la
concentración del poliestireno expandido para establecer un porcentaje óptimo que no
perjudique las propiedades de las unidades de albañilería de concreto, además que estas
fueron comparadas con un bloque patrón y la norma E0.70 del Reglamente Nacional de
Edificaciones.

4.5. Población y muestra

4.5.1. Población

La población fueron las unidades de albañilería de concreto con y sin adiciones


de poliestireno expandido.

4.5.2. Muestra

Correspondió a 236 unidades de albañilería; esto según la técnica de muestreo no


probabilística o intencional, tal como se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 10. Muestreo para el desarrollo de la investigación.


Unidad de Adición de poliestireno expandido
Ensayo
albañilería patrón 10% 20% 30%
Alabeo 10 10 10 10
Variación dimensional 18 18 18 18
Absorción 3 3 3 3
Succión 3 3 3 3
Densidad 3 3 3 3
Resistencia a compresión por
3 3 3 3
área bruta
Resistencia a compresión axial
6 6 6 6
en pilas
Resistencia a la compresión
13 13 13 13
diagonal
Total de unidades 236

41
4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.6.1. Técnicas de recolección de datos

Entre las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos destacan las
siguientes:

- Observación. - La cual fue de vital importancia en las etapas de la ejecución


de ensayo de en laboratorio, pues mediante esta, se pudo verificar si los
ensayos ejecutados fueron ejecutados de una manera correcta.

- Análisis documental. – Que fue aplicada al momento de la recopilación de


información necesaria para el desarrollo de la tesis, tales como manuales de
ejecución de laboratorio y antecedentes de la investigación.

4.6.2. Instrumentos de recolección de datos

Con respecto a los instrumentos de recolección de datos, estos fueron aquellos


estandarizados por las normas técnicas peruanas para la ejecución de los ensayos y
determinar así las propiedades físicas y mecánicas de las unidades de albañilería, por lo
que no requirió de una media de confiabilidad ni validez

4.7. Técnicas de procedimiento y análisis de datos

Los datos recopilados en el desarrollo de la presente investigación fueron


analizados desde un enfoque cuantitativo, es por lo que se aplicó la estadística descriptiva
para la generalización de los valores de un ensayo y la estadística inferencial para
generalizar las hipótesis planteadas. Además, a ello se consideró el análisis de datos en
tablas y figuras, las cuales fueron desarrolladas mediante programas especializados como
Microsoft Excel y SPSS.

El procedimiento de la investigación consistirá en la secuencia de los siguientes


pasos:

− Recolección de material granular de cantera San Pedrito.

− Clasificación de los agregados siguiendo lo establecido en la norma


NTP:400.011 (2020).

42
− Determinación de las principales propiedades de los agregados para las
unidades de albañilería, siguiendo los parámetros establecidos en la norma
NTP 399.607 (2019).

− Elaboración del diseño de mezcla de concreto de f’c: 175 kg/cm 2 para ser
utilizados en la fabricación de las unidades de albañilería.

− Dosificación del poliestireno expandido en la mezcla de concreto,


considerando reemplazar el agregado fino en 10 %, 20 % y 30 %.

− Elaboración de unidades de albañilería.

− Medición de las propiedades físicas de las unidades de albañilería de concreto


patrón y con reemplazo parcial de poliestireno expandido.

− Medición de las propiedades mecánicas de las unidades de albañilería con


concreto patrón y con reemplazo parcial del agregado fino por poliestireno
expandido.

− Comparación de los resultados.

4.8. Aspectos éticos de la investigación

La presente investigación ha sido llevada a cabo con un enfoque ético riguroso,


enfatizando en la recolección organizada y sistematizada de información, libre de
influencias externas y manipulaciones. Estas medidas garantizan la credibilidad y
confiabilidad de los resultados obtenidos.

43
CAPÍTULO V: RESULTADOS

5.1. Descripción de resultados

5.1.1. Absorción

Entre la principal propiedad analizada en el desarrollo de la tesis fue la absorción,


la cual es la propiedad de la unidad de albañilería mediante la cual se puede estimar la
capacidad de absorber agua; por lo que su valor es fundamental, pues este pude reducir la
cantidad de agua en el mortero y perjudicar las juntas entre unidad de albañilería.

La norma E 0.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones menciona que el


valor máximo para bloques de concreto no debe ser mayor a 12 % si su fin es construir
muros portantes, y no será mayor a 15 % si son muros no portantes. En este contexto, se
puede mencionar que en la Tabla 11 se demuestra que los valores de la unidad de
albañilería patrón es menor al valor mencionado; además a ello, se pudo verificar que a
medida que se sustituye parcialmente el agregado fino por poliestireno expandido, esta
propiedad se reduce hasta alcanzar un valor de 6.30 %, lo cual representa una reducción
de hasta 44.74 %.

Tabla 11. Variación de la absorción de las unidades de albañilería con poliestireno expandido.

Unidad de Absorción
σ Variación porcentual (%)
albañilería (%)

Patrón 11.40 0.10


10 % poliestireno 9.50 0.10 -16.67
20 % poliestireno 7.63 0.06 -33.04
30 % poliestireno 6.30 0.10 -44.74

44
El comportamiento descrito en la tabla anterior, se ha esquematizado en la Figura
7, donde se puede observar la tendencia que sigue esta propiedad cuando se sustituye
parcialmente el agregado fino por poliestireno expandido. Además, a ellos se puede
mencionar que, dichos comportamiento es favorable, pues esto representa una menor
absorción del agua que posee el mortero para la construcción de muros.

12.00

10.00
ABSORCIÓN (%)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
Patrón 10 % 20 % 30 %
poliestiren poliestiren poliestiren
o o o
% Sustitución 11.40 9.50 7.63 6.30

Figura 7. Esquema de la variación de la absorción de las unidades de albañilería con poliestireno


expandido.
5.1.2. Densidad

La densidad es la propiedad se puede representar el peso de la materia en un


determinado volumen, es decir, es la cantidad de peso en un metro cúbico.

El valor de esta propiedad es muy importante al momento del diseño de las


edificaciones, pues cuando se realiza el análisis estructural, el peso de la edificación es
un factor importante.

En la Tabla 12 se puede observar los valores obtenidos para cada porcentaje de


sustitución parcial analizado en el desarrollo de esta investigación, donde se muestra con
claridad que debido a la inclusión del poliestireno expandido, se pude reducir su valor de
2 278.00 kg/m3 a 1807.67 kg/m3, lo cual representa un 20.65 % menor al valor de la
unidad de albañilería patrón.

45
Tabla 12. Variación de la densidad de las unidades de albañilería con poliestireno expandido.

Unidad de Densidad
σ Variación porcentual (%)
albañilería (kg/m3)

Patrón 2278.00 36.29


10 % poliestireno 2129.67 16.86 -6.51
20 % poliestireno 1970.67 21.08 -13.49
30 % poliestireno 1807.67 6.43 -20.65
Una mejor representación de lo descrito anteriormente se muestra en la Figura 8,
donde se observa con claridad la tendencia de los valores obtenido en laboratorio, es decir
que la densidad de la unidad de albañilería se pude reducir hasta en 20.65 %, lo cual
beneficia a las edificaciones que consideren este material en la construcción.

2500.00
DENSIDAD (kg/m3)

2000.00

1500.00

1000.00

500.00

0.00
Patrón 10 % 20 % 30 %
poliestiren poliestiren poliestiren
o o o
% Sustitución 2278.00 2129.67 1970.67 1807.67

Figura 8. Esquema de la variación de la densidad de las unidades de albañilería con poliestireno


expandido.
5.1.3. Variación dimensional

La variación dimensional es una propiedad mediante la cual se puede observar


cómo se modifican las dimensiones entre las unidades de albañilería, para lo cual se han
realizado hasta seis mediciones, con el fin de establecer un promedio adecuado.

Los resultados que se muestran en la Tabla 13 indican que la variación del largo,
ancho y alto de las unidades de la albañilería patrón no sufren modificaciones pues poseen
una variación dimensional máxima de 0.38 %, la cual es menor al 2 %, valor que la norma
E0.70 recomienda. Similar comportamiento también se ha podido denotar en las unidades
de albañilería con aplicación de poliestireno expandido, donde el máximo valor obtenido
fue de 0.52 %, cuando el porcentaje de este material fue del 30 %.

46
Tabla 13. Variación de la variación dimensional de las unidades de albañilería con poliestireno expandido.
Dimensión Desviación Variación Coeficiente
Unidad de
Promedio Promedio especificada estándar VD dimensional de variación
albañilería
(mm) (%) (%) CV (%)
Largo 405.20 405.00 1.30 0.04 0.32
Patrón Ancho 160.20 160.00 2.06 0.10 1.29
Alto 176.70 176.00 1.72 0.38 0.97
Largo 405.20 405.00 1.68 0.04 0.41
10 % de
Ancho 160.20 160.00 0.90 0.10 0.56
poliestireno
Alto 176.30 176.00 1.11 0.19 0.63
Largo 405.30 405.00 1.11 0.08 0.27
20% de
Ancho 160.00 160.00 1.41 0.00 0.88
poliestireno
Alto 176.70 176.00 1.11 0.38 0.63
Largo 405.30 405.00 1.11 0.08 0.27
30% de
Ancho 160.80 160.00 0.90 0.52 0.56
poliestireno
Alto 176.30 176.00 1.11 0.19 0.63
Lo descrito en la anterior tabla se ha podido esquematizar en la Figura 9, donde
se muestra la variación de las dimensiones de la unidad de albañilería (largo, ancho y alto)
al sustituir parcialmente el agregado fino con el poliestireno expandido. En esta figura se
pueden observar variaciones mínimas de las dimensiones mencionadas, pudiéndose de
esta manera establecer que la acción del poliestireno no afecta la forma de estas unidades
de albañilería

450.00
405.20 405.20 405.30 405.30
Dimension de la unidad de albañilería

400.00
350.00
300.00
250.00
(mm)

200.00 176.70 176.30 176.70 176.30


160.20 160.20 160.00 160.80
150.00
100.00
50.00
0.00
0 10 20 30
Porcentaje de poliestireno (%)

Largo Ancho Alto

Figura 9. Esquema de la variación de las dimensiones de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido.
La variación dimensional, se ha esquematizado en la Figura 10, donde se muestra
con claridad que, con respecto al largo de la unidad de albañilería, el menor valor se
presentó en con el patrón y la sustitución del 10 %, mientras que, en el ancho, el mayor

47
valor se presentó en la sustitución del 30 %. Sin embargo, un aspecto resaltante es que
ningún valor sobrepasa el valor recomendado por las normativas actuales (2%).

0.60
0.52
Variación dimensional (%) 0.50
0.38 0.38
0.40

0.30
0.19 0.19
0.20
0.10 0.10 0.08 0.08
0.10 0.04 0.04
0.00
0.00
0 10 20 30
Porcentaje de poliestireno (%)

Largo Ancho Alto

Figura 10. Esquema de la variación dimensional de las unidades de albañilería con poliestireno expandido.
Otro aspecto de gran importancia en el control de esta propiedad es el coeficiente
de variación, el cual según la norma E0.70 debe ser como máximo 20 % para muestras
industriales y 40 % para muestras artesanales; en tal sentido, se ha podido verificar la
variación máxima en el ancho de hasta 1.29 %, el cual es menor a lo recomendado por la
norma mencionada.

Es por lo descrito que se puede mencionar que, la aplicación del poliestireno


expandido en unidad de albañilería no modifica sus dimensiones (largo, ancho y alto)
respecto al concreto patrón.

1.40 1.29
Coeficiente de variación (%)

1.20
0.97
1.00 0.88
0.80
0.63 0.63 0.63
0.56 0.56
0.60
0.41
0.40 0.32
0.27 0.27
0.20

0.00
0 10 20 30
Porcentaje de poliestireno (%)

Largo Ancho Alto

Figura 11. Esquema de la variación del coeficiente de variación de las unidades de albañilería con
poliestireno expandido.

48
5.1.4. Succión

La succión se puede comprender como aquella propiedad que indica la rapidez del
agua a adherirse a una de las caras de la unidad de albañilería, por lo que es fundamental
establecer una relación entre el mortero y la capacidad de adherencia entre unidades de
albañilería, pues al poseer valores altos de esta propiedad, se sobreentiende que se perderá
agua del mortero, lo cual impedirá una adherencia adecuada con el siguiente elemento de
albañilería.

En este sentido, los resultados que se muestran en la Tabla 14, explican que, a
mayor cantidad de poliestireno en la unidad de albañilería, la succión disminuye hasta
8.03 g/200cm2/min, es decir un 59.15 % respecto del elemento patrón.

Tabla 14. Variación de la succión de las unidades de albañilería con poliestireno expandido.
Unidad de Variación porcentual
Succión (g/200cm2/min) σ
albañilería (%)
Patrón 19.67 2.75
10 % poliestireno 16.05 4.74 -18.39
20 % poliestireno 12.47 2.25 -36.61
30 % poliestireno 8.03 1.90 -59.15
En la Figura 12, se ha esquematizado el comportamiento de la succión a medida
que se incrementó la cantidad de poliestireno en la unidad de albañilería, siendo que el
elemento con menor capacidad y succión el que posee una concentración de poliestireno
de 30 %.

20.00
18.00
SUCCIÓN (g/200cm2/min)

16.00
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
Patrón 10 % 20 % 30 %
poliestireno poliestireno poliestireno
% Sustitución 19.67 16.05 12.47 8.03

Figura 12. Esquema de la variación de la succión de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido.

49
5.1.5. Alabeo

El alabeo es una propiedad de la unidad de albañilería que consiste en medir que


tan plana es la cara de las unidades de albañilería que están en contacto con el mortero,
pues este parámetro es un indicador que asegura la correcta forma de asentamiento entre
los demás bloques, pues un acara cóncava, puede generar mayor tamaño de juntas, lo cual
puede perjudicar la resistencia.

En este sentido, la norma E0.70, menciona que el mayor valor aceptable de este
material en bloques portantes es de 4 mm, el cual no se ha superado en ninguna de las
muestras analizadas, tal como se puede apreciar en la Tabla 15.

Tabla 15. Variación de del alabeo de las unidades de albañilería con poliestireno expandido.
Unidad de albañilería Cóncavo (mm) Convexo (mm)
Patrón 0.00 0.06
10 % poliestireno 0.01 0.07
20 % poliestireno 0.00 0.07
30 % poliestireno 0.00 0.11
Desde el punto de vista cóncavo, se puede mencionar que todos los grupos de la
unidad de albañilería analizada no presenta alabeo, pues el máximo valor obtenido fue de
0.01 mm con el bloque más un 10 % de poliestireno expandido, tal como se parecía en la
siguiente imagen.

0.01
ALABEO CÓNCAVO (mm)

0.01

0.01

0.01

0.00

0.00

0.00
Patrón 10 % 20 % 30 %
poliestireno poliestireno poliestireno
% Sustitución 0.00 0.01 0.00 0.00

Figura 13. Esquema de la variación del alabeo cóncavo de las unidades de albañilería con
poliestireno expandido.
Al analizar el comportamiento del alabeo convexo de las unidades de albañilería,
se ha podido llegar a la conclusión de que, si existe una leve modificación de su valor a
medida que se ha incrementado la presencia de poliestireno expandido en el bloque de
concreto, pues a mayor cantidad de este material, mayor es el alabeo convexo. Sin

50
embargo, y como se ha señalado anteriormente, estos parámetros se encuentran dentro
del rango aceptable para que la norma peruana establece (menor a 4 mm).

0.12
ALABEO CONVEXO (mm)
0.10

0.08

0.06

0.04

0.02

0.00
Patrón 10 % 20 % 30 %
poliestireno poliestireno poliestireno
Series1 0.06 0.07 0.07 0.11

Figura 14. Esquema de la variación del alabeo convexo de las unidades de albañilería con
poliestireno expandido.

5.2. Propiedades mecánicas de unidades de albañilería con poliestireno expandido

En el análisis de las propiedades de las unidades de albañilería, un aspecto


importante son las propiedades mecánicas del concreto, pues mediante estas, se puede
clasificar y establecer si pueden cumplir la función de ser muros portantes, por ello
consideró el análisis de:

5.2.1. Resistencia a la compresión

Para la determinación de la validez de los elementos analizados (unidades de


albañilería con poliestireno expandido), se realizó el control de su resistencia en 28 días.
Los resultados de laboratorio se han resumido en la Tabla 16, observándose cómo este
parámetro se incrementa a medida que se sustituye parcialmente el agregado fino por el
poliestireno expandido; pues su valor inicial cambia de 3.90 MPa a 4.83 MPa.

Tabla 16. Variación de la resistencia a la compresión de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido.
Esfuerzo en área Variación
Unidad de albañilería σ
bruta f'b (MPa) porcentual (%)
Patrón 3.90 0.10
10 % poliestireno 4.17 0.06 6.84
20 % poliestireno 4.47 0.06 14.53
30 % poliestireno 4.83 0.15 23.93
La representación esquemática de lo descrito en la tabla anterior, se muestra en la
Figura 15, donde se pude observar la clara tendencia ascendente de la resistencia. En tal

51
contexto, un aspecto importante que se ha tomado en cuenta es que, de acuerdo a la norma
E. 070, la resistencia mínima para bloque portante debe ser de 4.9 kg/cm 2, el cual no se
ha logrado alcanzar con el diseño patrón, sin embargo, a medida que se modifica las
cantidades de agregado fino y de poliestireno, se logra alcanzar y superar el valor
mencionado.

5.00
4.50
4.00
3.50
F'B (Mpa)

3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
Patrón 10 % 20 % 30 %
poliestireno poliestireno poliestireno
% Sustitución 3.90 4.17 4.47 4.83

Figura 15. Esquema de la variación de la resistencia a la compresión de las unidades de albañilería


con poliestireno expandido.
5.2.2. Resistencia a la compresión axial en pilas

La resistencia a la compresión axial es una forma de medir el comportamiento de


las unidades de albañilería en forma conjunta. En este contexto, los valores obtenidos
muestran incremento de la resistencia a la compresión del concreto, pues su valor se
incrementó de 85.63 kg/cm2 a 90.90 kg/cm2, demostrando un incremento porcentual de
6.15 % respecto del bloque patrón.

Tabla 17. Variación de la resistencia a la compresión axial en pilas de albañilería con poliestireno
expandido.
Unidad de albañilería f'm (kg/cm2) σ Variación porcentual (%)
Patrón 85.63 1.17
10 % poliestireno 87.50 0.44 2.18
20 % poliestireno 88.43 0.15 3.27
30 % poliestireno 90.90 0.70 6.15
Lo descrito anteriormente descrito, se ha esquematizado en la Figura 16, donde se
puede observar la tendencia que se ha obtenido al sustituir parcialmente el agregado fino
por poliestireno expandido.

52
91.00
90.00
89.00

F'M (kg/cm2)
88.00
87.00
86.00
85.00
84.00
83.00
Patrón 10 % 20 % 30 %
poliestiren poliestiren poliestiren
o o o
% Sustitución 85.63 87.50 88.43 90.90

Figura 16. Esquema de la variación de la resistencia a la compresión en pilas de unidades de


albañilería con poliestireno expandido.
5.2.3. Resistencia a la compresión diagonal en muretes

Finalmente, otra de las propiedades mecánicas de gran importancia es la


resistencia a compresión diagonal en muretes, pues es un indicador del comportamiento
del muro en conjunto ante fuerzas horizontales.

En este contexto, los resultados obtenidos en laboratorio fueron resumidos en la


Tabla 18 donde se muestra con claridad cómo se da la variación de esta resistencia al
aplicar poliestireno expandido en el bloque analizado, pues su valor se incrementa de 6.83
kg/cm2 a 10.70 kg/cm2.

Un aspecto importante es que la norma menciona que el valor mínimo para el


esfuerzo diagonal es de 8.6 kg/cm2.

Tabla 18. Variación de la resistencia a la compresión diagonal en muretes de unidades de


albañilería con poliestireno expandido.
Unidad de
v'm (kg/cm2) σ Variación porcentual (%)
albañilería
Patrón 6.83 0.15
10 % poliestireno 8.27 0.12 20.98
20 % poliestireno 9.33 0.06 36.59
30 % poliestireno 10.70 0.10 56.59
En la siguiente figura se muestra la tendencia positiva que tiene esta propiedad de
las unidades de albañilería, destacándose de esta manera que inicialmente el diseño
realizado no cumplía con lo recomendado en la norma E. 070, sin embargo, a medida que
se adiciona el poliestireno, su valor logra superar al valor mínimo para que sea
considerado como un muro portante.

53
12.00

10.00

V'M (kg/cm2)
8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
Patrón 10 % 20 % 30 %
poliestiren poliestiren poliestiren
o o o
% Sustitución 6.83 8.27 9.33 10.70

Figura 17. Esquema de la variación de la resistencia a la compresión diagonal en muretes de


unidades de albañilería con poliestireno expandido.

5.3. Costo de la unidad de albañilería con poliestireno

Finalmente, un aspecto de gran importancia fue el costo de producción de las


unidades de albañilería de concreto y con sustitución parcial del agregado fino con
poliestireno expandido. Los resultados se clasificaron en: costo de mano de obra, de
materiales y de herramientas; de estas se puede establecer que tanto la mano de obra como
las herramientas se mantiene de manera constante. Es por ello que el parámetro donde se
puede ver la variación del costo, es la cantidad de materiales, tal como se observa en la
Tabla 19.

Tabla 19. Variación del costo de las unidades de albañilería con poliestireno expandido.
Cantidad
Item Und 10% de 20% de 30% de
Patrón
poliestireno poliestireno poliestireno
Mano de obra S/. 1.17 1.17 1.17 1.17
Materiales S/. 1.30 1.27 1.28 1.29
Herramientas S/. 0.13 0.13 0.13 0.13
Total S/. 2.60 2.57 2.58 2.59

54
3.00

2.50

2.00
Costo (S/)
1.50

1.00

0.50

0.00
Patrón 10% de poliestireno 20% de poliestireno 30% de poliestireno

Mano de obra Materiales Mano de obra Total

Figura 18. Esquema de la variación del costo de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido.
En la Figura 18, se muestra la variación final del costo de la elaboración de las
unidades de albañilería, donde se puede visualizar una variación de solo 0.03 céntimos
por unidad, lo cual solo se puede ser más significativo al considerar millares de unidades

5.4. Contrastación de hipótesis

5.4.1. Prueba de normalidad

Para la demostración de las hipótesis planteadas en la presente investigación se ha


procedido con el primer paso, el cual es determinar la normalidad de los datos obtenido
en laboratorio, para lo cual se han considerado dos grupos: el primero basado en las
propiedades físicas y el segundo en las propiedades mecánicas.

Los datos que se muestran en la Tabla 20 dan a conocer la normalidad de las


propiedades físicas de las unidades de albañilería, en donde se puede destacar
principalmente que, solo la densidad posee una distribución normal, pues posee valores
de significancia mayores a 0.05; en este contexto, se puede mencionar que para la
demostración de la validez de las hipótesis se aplicarán los estadísticos de Kruskal –
Walis, para los que poseen distribución no normal y ANOVA para los que poseen una
distribución normal.

55
Tabla 20. Normalidad de los datos para las propiedades físicas.
Shapiro-Wilk
Grupos
Estadístico gl Sig.
Patrón 1.00 3.00 1.00
Concreto con 10 % de poliestireno 1.00 3.00 1.00
Absorción (%)
Concreto con 20 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Concreto con 30 % de poliestireno 1.00 3.00 1.00
Patrón 0.90 3.00 0.40
Concreto con 10 % de poliestireno 0.84 3.00 0.23
Densidad (kg/m3)
Concreto con 20 % de poliestireno 0.77 3.00 0.05
Concreto con 30 % de poliestireno 0.87 3.00 0.30
Patrón 0.75 3.00 0.00
Variación dimensional - Concreto con 10 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
largo (mm) Concreto con 20 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Concreto con 30 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Patrón 0.75 3.00 0.00
Variación dimensional - Concreto con 10 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
ancho (mm) Concreto con 20 % de poliestireno 1.00 3.00 1.00
Concreto con 30 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Patrón 0.96 3.00 0.64
Variación dimensional - Concreto con 10 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
alto (mm) Concreto con 20 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Concreto con 30 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Patrón 0.75 3.00 0.00
Concreto con 10 % de poliestireno 1.00 3.00 1.00
Succión (%)
Concreto con 20 % de poliestireno 0.92 3.00 0.46
Concreto con 30 % de poliestireno 0.96 3.00 0.64
Alabeo cóncavo Concreto con 10 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Patrón 0.75 3.00 0.00
Concreto con 10 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Alabeo convexo
Concreto con 20 % de poliestireno 0.99 3.00 0.78
Concreto con 30 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Las variables correspondientes a las propiedades mecánicas, también fueron
sometidas a la prueba de normalidad aplicando del método de Shapiro – Wilk; los
resultados obtenidos en la Tabla 21, muestran que la significancia obtenida es menor a
0.05, en varios grupos analizado, demostrado de esta manera que todas las propiedades
mecánicas no poseen una distribución no normal. En este contexto, se ha demostrado que,
para la prueba de hipótesis será necesario la aplicación del método de Kruskal – Walis.

Un aspecto resaltante es que a pesar que en varios grupos existen significancias


mayores a 0.05, no se puede interpretar que dichos grupos poseen una distribución
normal, más por el contrario, y en forma de promedio, se estableció una distribución no

56
normal para todos los grupos, los cuales serán demostrados mediante estadísticos no
paramétricos.

Tabla 21. Normalidad de los datos para las propiedades mecánicas.


Shapiro-Wilk
Grupos
Estadístico gl Sig.
Patrón 1.00 3.00 1.00
Resistencia a Concreto con 10 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
compresión por área
bruta (MPa) Concreto con 20 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Concreto con 30 % de poliestireno 0.96 3.00 0.64
Patrón 0.96 3.00 0.64
Resistencia a Concreto con 10 % de poliestireno 0.96 3.00 0.64
compresión axial en
pilas (kg/cm2) Concreto con 20 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Concreto con 30 % de poliestireno 0.94 3.00 0.51
Patrón 0.96 3.00 0.64
Resistencia a Concreto con 10 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
compresión diagonal en
muretes (kg/cm2) Concreto con 20 % de poliestireno 0.75 3.00 0.00
Concreto con 30 % de poliestireno 1.00 3.00 1.00
5.4.2. Hipótesis específica a

Como se ha descrito, para la demostración de esta hipótesis específica, será


necesario la consideración de dos estadísticos: el ANOVA y el de Kruskal – Wallis, para
lo cual, inicialmente se deberá establecer las siguientes proposiciones:

Ha0: El uso de poliestireno expandido no incide significativamente en las


propiedades físicas de las unidades de albañilería de concreto.

Ha1: El uso de poliestireno expandido fino incide significativamente en las


propiedades físicas de las unidades de albañilería de concreto.

Las variables con distribución no normal fueron la absorción, la variación


dimensional en largo, alto y ancho, el alabeo cóncavo y convexo, por ello fue que para la
prueba de hipótesis se aplicó el método de Kruskal – Wallis, cuyos resultados se muestran
en la siguiente tabla:

57
Tabla 22. Validación de la hipótesis con el método de Kruskal – Wlalis.
Estadístico de Grados de Significación asintótica
N total
contraste libertad (prueba bilateral)
Absorción (%) 12 10.42 3 0.02
Variación dimensional -
12 0.15 3 0.99
largo (mm)
Variación dimensional -
12 5.69 3 0.13
ancho (mm)
Variación dimensional -
12 1.55 3 0.67
alto (mm)
Succión (%) 12 10.24 3 0.02
Alabeo cóncavo 12 3.00 3 0.39
Alabeo convexo 12 2.35 3 0.50
Los resultados de la tabla anterior, muestran que solo la absorción y succión
presentan una variación significativa, pues el valor de p es menor a 0.05. Con respecto a
las demás propiedades, se puede mencionar que la sustitución parcial de agregado fino
por poliestireno expandido, no modifica de manera significativa la variación dimensional
ni el alabeo. Para establecer la mayor diferencia entre los grupos de la absorción, se ha
realizado una comparación de grupos en el que se ha obtenido que el grupo con mayor
variación significativa es el de la unidad de albañilería con 30 %, tal como se observa en
la Tabla 23.

Tabla 23. Comparación de grupos con el método de Kruskal Wallis.


Desv.
Estadístico Error Significancia
Estadístico Significancia
de prueba estándar ajustada
de prueba
Unidad de
albañilería con
3.00 2.94 1.02 0.31 1.00
10 % de
poliestireno
Unidad de
Unidad de
albañilería con
albañilería 6.00 2.94 2.04 0.04 0.25
20 % de
patrón
poliestireno
Unidad de
albañilería 30
9.00 2.94 3.06 0.00 0.01
% de
poliestireno
Para la determinación de la mayor incidencia de la succión se ha realizado la
comparación de medias entre los grupos considerados en el estudio, obteniéndose que la
unidad de albañilería con 30 % posee valores altos de significancia.

58
Tabla 24. Comparación de grupos con el método de Kruskal Wallis.
Desv.
Estadístico Error Significancia
Estadístico Significancia
de prueba estándar ajustada
de prueba
Unidad de
albañilería con
2.67 2.93 0.91 0.36 1.00
10 % de
poliestireno
Unidad de
Unidad de
albañilería con
albañilería 5.83 2.93 1.99 0.05 0.28
20 % de
patrón
poliestireno
Unidad de
albañilería con
8.83 2.93 3.01 0.00 0.02
30 % de
poliestireno
Otro parámetro que ha presentado variaciones significanticas fue la densidad, sin
embargo, a diferencia de los otros parámetros, esta propiedad posee una distribución
normal, por lo que la demostración de la hipótesis fue realizada con el estadístico
ANOVA.

Los resultados que se muestran en la Tabla 25 dan a conocer que hay una variación
significativa al aplicar el poliestireno expandido en las unidades de albañilerías.

Tabla 25. Análisis ANOVA de la densidad de las unidades de albañilería

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.


Entre grupos 369903.00 3 123301.00 236.32 0.00
Dentro de grupos 4174.00 8 521.75

Total 374077.00 11
Debido a la validez de la variación significativa, se ha procedido a realizar la
prueba post hoc con el fin de establecer la diferencia entre los grupos involucrado,
obteniéndose así los resultados que se muestran en la Tabla 26, donde se puede corroborar
que la densidad es un parámetro que sufre grandes variaciones al aplicar poliestireno
expandido, pues su valor se reduce de manera significativa.

59
Tabla 26. Prueba post hoc de la densidad de las unidades de albañilería.
95% de intervalo de
Diferencia de Error confianza
(I) Grupos Sig.
medias (I-J) estándar Límite Límite
inferior superior
Concreto con 10 %
148.33* 18.65 0.00 88.61 208.06
de poliestireno
Unidad de
albañilería con 20 307.33* 18.65 0.00 247.61 367.06
Patrón
% de poliestireno
Unidad de
albañilería con 30 470.33* 18.65 0.00 410.61 530.06
% de poliestireno
Patrón -148.33* 18.65 0.00 -208.06 -88.61
Unidad de
Unidad de
albañilería con 20 159.00* 18.65 0.00 99.28 218.72
albañilería con
% de poliestireno
10 % de
Unidad de
poliestireno
albañilería con 30 322.00* 18.65 0.00 262.28 381.72
% de poliestireno
Patrón -307.33* 18.65 0.00 -367.06 -247.61
Unidad de
Unidad de
albañilería con 10 -159.00* 18.65 0.00 -218.72 -99.28
albañilería con
% de poliestireno
20 % de
Unidad de
poliestireno
albañilería con 30 163.00* 18.65 0.00 103.28 222.72
% de poliestireno
Patrón -470.33* 18.65 0.00 -530.06 -410.61
Unidad de
Unidad de
albañilería con 10 -322.00* 18.65 0.00 -381.72 -262.28
albañilería con
% de poliestireno
30 % de
Unidad de
poliestireno
albañilería con 20 -163.00* 18.65 0.00 -222.72 -103.28
% de poliestireno
Con los valores descritos en la tabla anterior, se puede establecer o sub dividir los
grupos estudiados en sub conjuntos que donde se agrupen grupos con similar
comportamiento. Sin embargo, al ser una propiedad sensible a variaciones al utilizar
poliestireno expandido, se ha podido denotar que todos los grupos analizados no posee
características similares y por ende difieren entre sí, tal como se muestra en la Tabla 27.

Tabla 27. Subconjuntos en la densidad de unidades de albañilería.


Subconjunto para alfa = 0.05
Grupos N
1 2 3 4
Concreto con 30 % de poliestireno 3 1807.67
Concreto con 20 % de poliestireno 3 1970.67
Concreto con 10 % de poliestireno 3 2129.67
Patrón 3 2278.00
Sig. 1.00 1.00 1.00 1.00

60
En consecuencia, se puede establecer que, la sustitución parcial de poliestireno
expandido puede incidir de manera significativa en algunas propiedades como la
absorción, succión y densidad; por lo que se acepta parcialmente la hipótesis propuesta.

5.4.3. Prueba de hipótesis b

Los datos obtenidos para la prueba de hipótesis específica b resultaron tener una
distribución no normal, por lo que para la validez de esta hipótesis se ha considerado la
aplicación del método establecido por Kruskal – Wallis. Sin embargo, y previo a lo
descrito, se deberá establecer las siguientes proposiciones:

Hb0: Las propiedades mecánicas de las unidades de albañilería de concreto no


varían significativamente al utilizar poliestireno expandido.

Hb1: Las propiedades mecánicas de las unidades de albañilería de concreto varían


significativamente al utilizar poliestireno expandido.

En la Tabla 28 se muestra los valores de la significancia obtenidos después de la


aplicación del método de Kruskal – Wallis; demostrándose así que, la aplicación de
poliestireno expandido en las unidades de albañilería modifica de manera significativa las
propiedades mecánicas, pues los valores de significancia obtenidos, fueron inferiores
0.05.

Tabla 28. Prueba de hipótesis con el estadístico de Kruskal – Wallis.


N Estadístico de Grados de Significación asintótica
total contraste libertad (prueba bilateral)
Resistencia a compresión por
12 10.46 3 0.02
área bruta (MPa)
Resistencia a compresión
12 10.42 3 0.02
axial en pilas (kg/cm2)
Resistencia a compresión
12 10.46 3 0.02
diagonal en muretes (kg/cm2)
Complementariamente a lo descrito en la tabla anterior, se ha realizado la
comparación de grupos con el fin de establecer los que poseen mayor variación respecto
a la unidad de albañilería patrón, obteniéndose así que, en la resistencia de la unidad de
albañilería, las aplicaciones del 20 % y 30 %, son lo que la modifican con mayor
significancia, siendo este comportamiento una constante en las demás propiedades, tal
como se muestran en la Tabla 29, Tabla 30 y Tabla 31.

61
Tabla 29. Comparación de medias de la resistencia de la unidad de albañilería.
Desv.
Estadístico Error Significancia
Estadístico Significancia
de prueba estándar ajustada
de prueba
U. A. con 10 %
-3.00 2.93 -1.02 0.31 1.00
de poliestireno
U. A. con 20 %
Patrón -6.00 2.93 -2.05 0.04 0.25
de poliestireno
U. A. con 30 %
-9.00 2.93 -3.07 0.00 0.01
de poliestireno

Tabla 30. Comparación de medias de pilas de unidades de albañilería.


Desv.
Estadístico Error Significancia
Estadístico Significancia
de prueba estándar ajustada
de prueba
U. A. con 10
% de -3.00 2.94 -1.02 0.31 1.00
poliestireno
U. A. con 20
Patrón % de -6.00 2.94 -2.04 0.04 0.25
poliestireno
U. A. con 30
% de -9.00 2.94 -3.06 0.00 0.01
poliestireno
Tabla 31. Comparación de medias de la resistencia a compresión diagonal en muretes de albañilería.
Desv.
Estadístico Error Significancia
Estadístico Significancia
de prueba estándar ajustada
de prueba
Concreto con
10 % de -3.00 2.94 -1.02 0.31 1.00
poliestireno
Concreto con
Concreto
20 % de -6.00 2.94 -2.05 0.04 0.25
patrón
poliestireno
Concreto con
30 % de -9.00 2.94 -3.07 0.00 0.01
poliestireno
En consecuencia, se puede establecer como conclusión final, la sustitución parcial
del agregado fino por poliestireno expandido para la fabricación de unidades de
albañilería modifica de manera significativa sus propiedades mecánicas, por lo que se
acepta la hipótesis planteada.

5.4.4. Prueba de hipótesis c

Para la prueba de normalidad de la hipótesis específica c, se ha considerado la


aplicación del método de Kruskal – Wallis, sin embargo, antes de ello se ha considerado
lo siguientes enunciados:

62
Hc0: El costo de las unidades de albañilería con poliestireno expandido no es
menor a la unidad de albañilería de concreto convencional.

Hc1: El costo de las unidades de albañilería con poliestireno expandido es


significativamente es menor a la unidad de albañilería de concreto convencional.

Después de la aplicación del método descrito inicialmente se ha podido establecer


los resultados que se muestran en la Tabla 32, donde se muestra con claridad que, si existe
una variación significativa en el costo al aplicar poliestireno expandido en unidades de
albañilería, pues la significancia fue menor a 0.05.

Tabla 32. Prueba de hipótesis del costo con el método de Kruskal – Wallis.
Significación
Estadístico de Grados de asintótica
N total
contraste libertad (prueba
bilateral)
Costo 12 11.00 3 0.01
Complementariamente, se ha realizado la comparación de media, de los grupos
analizados en esta investigación, obteniéndose de esta manera los resultados que se
muestran en la Tabla 32 donde se puede denotar con 10 % y 20 % de poliestireno
expandido, la variación del costo es significativo.

Tabla 33. Comparación de grupos de la variable costo.


Desv.
Estadístico Error Significancia
Estadístico Significancia
de prueba estándar ajustada
de prueba
U.A. con 10 %
9.00 2.86 3.15 0.02 0.01
de poliestireno
U.A. con 20 %
patrón 6.00 2.86 2.10 0.04 0.22
de poliestireno
U.A. con 30 %
3.00 2.86 1.05 0.29 1.00
de poliestireno
En consecuencia, se ha podido establecer que la aplicación de poliestireno
expandido en las unidades de albañilería modifica el costo de su producción, razón por la
cual se acepta la hipótesis planteada y se rechaza la hipótesis nula.

63
CAPÍTULO VI: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1. Propiedades físicas de las unidades de albañilería con poliestireno expandido

Respecto a la absorción, se tiene la Tabla 11 donde a medida que se incrementa el


contenido de poliestireno expandido por agregado fino se reduce la absorción de las
unidades de albañilería; asimismo, esto resulta favorable pues de acuerdo a la norma E.
070 referente a albañilería del Reglamento Nacional de Edificaciones (MVCS, 2006),
pues de utilizarse estas unidades en muros portantes y no portantes debe considerarse un
máximo de absorción de 12 % y 15 %. Se encontró que estadísticamente, las reducciones
en la absorción de las unidades de albañilería fueron significativas estadísticamente con
una significancia de 0.02 al sustituir 30 % del agregado fino por poliestireno expandido,
mientras que con 10 % y 20 % las diferencias no fueron significativas. Asimismo, estos
resultados concuerdan con lo obtenido por Lapa (2020) en su tesis “Efecto del poliestireno
expandido en las propiedades físicas y mecánicas de la unidad de albañilería de concreto
en la ciudad de Huancayo”, donde concluyeron que la absorción de las unidades de
albañilería con poliestireno fueron favorables.

En cuanto a la densidad, se obtuvo que al reemplazar el agregado fino


parcialmente por poliestireno expandido esta propiedad se redujo en hasta 20.65 % en
relación a lo obtenido para las unidades de albañilería patrón, lo cual resulta beneficioso
para ser empleado en las edificaciones pues reduce el peso de las cargas muertas.
Adicionalmente, estadísticamente se encontró que las reducciones de la densidad fueron
significativas estadísticamente tanto al reemplazar el 10 %, 20 % y 30 % de agregado fino
por poliestireno expandido.

64
Lo referido a la variación dimensional, se tiene de acuerdo a la Tabla 13 que éstas
tanto en largo, ancho y alto se incrementó mínimamente en relación a las unidades de
albañilería patrón, las cuales estadísticamente no fueron significativas con niveles de
significancia superiores a 0.05, es decir, 0.99, 0.13 y 0.67; lo cual demuestra que el
sustituir parcialmente el agregado fino por poliestireno expandido mantiene las
características dimensionales de las unidades de albañilería lo cual resulta favorable.

Para la succión, los resultados se detallan en la Tabla 14, evidenciándose que el


sustituir parcialmente el agregado fino por poliestireno expandido reduce esta propiedad
en hasta 59.15 % con 30 % de poliestireno lo cual resulta beneficioso para el asentado
desarrollándose así un buen comportamiento del mortero; asimismo, se tiene que,
estadísticamente esta reducción fue significativa con 30 % de poliestireno (nivel de
significancia de 0.02). Estos resultados concuerdan con lo obtenido por Lapa (2020) en
su tesis “Efecto del poliestireno expandido en las propiedades físicas y mecánicas de la
unidad de albañilería de concreto en la ciudad de Huancayo”, donde concluyeron que la
succión de las unidades de albañilería con poliestireno fueron favorables.

Para el alabeo, los resultados se presentan en la Tabla 15, done cóncavamente se


mantuvo en 0.00 mm a excepción de 10 % de poliestireno donde pasó a 0.01 mm, mientras
que convexamente se incrementó, por lo cual estadísticamente se encontró que, estas
variaciones no fueron significativas con niveles de significancias de 0.39 y 0.50, siendo
ello favorable pues las unidades de albañilería con poliestireno expandido son semejantes
a una unidad de albañilería convencional.

Es dable mencionar lo estipulado por Chicaiza (2017) en su tesis “Análisis


comparativo de la resistencia a compresión entre bloques tradicionales y bloques
elaborados con poliestireno expandido granular y bloques elaborados con tusa de maíz
triturado como sustituto parcial del agregado grueso”, donde consideraron que es
necesario el control de calidad de las propiedades de las unidades de albañilería con
poliestireno expandido a fin de asegurar su comportamiento en muros portantes y no
portantes.

65
6.2. Propiedades mecánicas de las unidades de albañilería con poliestireno
expandido

Lo que refiere a la resistencia a compresión por área bruta, se tiene que al sustituir
parcialmente el agregado fino por el poliestireno expandido esta se incrementa en hasta
23.93 % con 30 %, lo cual resulta favorable; adicionalmente, estadísticamente se encontró
que tales incrementos fueron significativos con 20 % y 30 % de poliestireno
(significancias de 0.04 y 0.00).

Por consiguiente, lo referente a la compresión axial en pilas se encontró que se


incrementó hasta 6.15 % en relación a lo obtenido para las unidades de albañilería con 30
% de poliestireno; estos incrementos fueron significativos estadísticamente pues se
obtuvo significancias de 0.04 y 0.00 al considerar 20 % y 30 % de poliestireno expandido.

En cuanto, a la resistencia a compresión diagonal en muretes, se encontró también


un incremento de tal propiedad en 56.59 %, siendo beneficioso técnicamente; asimismo,
según la estadística inferencial se demostró que tales incrementos fueron significativos
con 20 % y 30 % de poliestireno.

Asimismo, estos resultados concuerdan con lo obtenido por Lapa (2020) en su


tesis “Efecto del poliestireno expandido en las propiedades físicas y mecánicas de la
unidad de albañilería de concreto en la ciudad de Huancayo” y Sánchez (2019) en su
investigación “Evaluación de la factibilidad técnica , económica y ambiental en la
elaboración de bloques para el sistema de losas aligeradas a partir del aprovechamiento
de residuos de construcción , demolición (RCD) y poliestireno expandido (EPS)”; donde
encontraron la factibilidad de utilizar polietileno expandido en unidades de albañilería
por el cumplimiento de las resistencias requeridas.

6.3. Costo de las unidades de albañilería con poliestireno expandido

Tal como se muestra en la Tabla 19 al sustituir poliestireno expandido en 10 % el


costo de la unidad de albañilería es de S/ 2.57 soles a comparación del patrón que cuesta
S/ 2.60 soles, mientras que, con 20 % y 30 % los costos correspondieron a S/ 2.58 y S/
2.59 soles. Estadísticamente, se obtuvo que, la reducción del costo de elaboración de
unidades de albañilería con poliestireno expandido fue significativa con el 10 %.

66
Tales consideraciones concuerdan con Álvarez y Meca (2019) en su tesis “Diseño
de una unidad de albañilería de concreto liviano a base de poliestireno expandido, Piura
– 2018”, Ñaupa (2018) en su tesis “Evaluación de la calidad y costo de bloques de
cemento con perlitas de poliestireno como alternativa en muros de albañilería en
viviendas multifamiliares de la ciudad de Ayacucho” y Armas (2018) en su investigación
“Sistema comparativo costo y tiempo de la mampostería tradicional vs mampostería
(EPS) poliestireno en el hospital Monte Sinaí Bloque E - 100" donde concluyeron que las
unidades de albañilería con poliestireno expandido resultan menos costosas que las
convencionales.

67
CONCLUSIONES

1. De acuerdo a los resultados obtenidos se ha demostrado que reemplazar el agregado


fino parcialmente por poliestireno mejora significativamente las propiedades
mecánicas de las unidades de albañilería, y no modifican de manera significativa la
mayoría de las propiedades físicas; siendo un porcentaje recomendado de 10 %, pues
además de cumplir con las especificaciones de las normas peruanas posee menor costo
de fabricación en comparación de la unidad de albañilería patrón.

2. Como se ha descrito en los resultados, solo la absorción, succión y la densidad se


modifican de manera significativa, sin embargo, esta variación es óptima, pues
disminuye la capacidad de succión, absorción y densidad de las unidades de
albañilería, lo cual mejora su comportamiento al momento de realizar el asentamiento
y disminuye el peso de la estructura en comparación de los bloques convencionales.

3. Según los datos obtenidos en laboratorio, la incidencia del poliestireno expandido en


las unidades de albañilería es óptima, pues su aplicación incrementa los valores de la
resistencia a la compresión (f’b), la resistencia a la compresión en pilas (f’m) y la
resistencia a la compresión diagonal en muretes (v’m), lo cual lo cataloga como un
elemento apto para la construcción de muros.

4. Los datos obtenidos de la elaboración de las unidades de albañilería han demostrado


que el costo de la fabricación de una unidad de bloque patrón es de 2.60 soles,
mientras que con la aplicación del poliestireno expandido en proporciones del 10 %,
20 % y 30 %, el costo se reduce a 2.57, 2.58 y 2.59 soles respectivamente. Estas
variaciones demuestran una disminución considerable del costo, especialmente
cuando se considere el 10 % como el óptimo porcentaje y grandes cantidades de
unidades.

68
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda la fabricación de bloques con sustitución parcial del agregado fino por
poliestireno expandido en una concentración del 10 %, pues con esta proporción se
logra obtener una unidad de albañilería técnica y económicamente viable.

2. Para el procesamiento del poliestireno expandido se recomienda limpiar las impurezas


que puedan poseer, sin embargo, esto puede encarecer el procesamiento, pero es
necesario para evitar la pérdida de resistencia de las unidades de albañilería.

3. Se recomienda para la ampliación de este estudio, la consideración de la mezcla para


las juntas de las unidades de albañilería, pues es un aspecto importante que no se ha
considerado hasta la actualidad y que cumple la función de mantener unidos cada
elemento de un muro.

4. Se recomienda a los futuros investigadores, ampliar la línea de investigación mediante


la aplicación de poliestireno en bloques para techos, pues como se ha demostrado, el
uso de este material disminuye su peso de manera considerable.

69
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ÁLVAREZ, M. y MECA, I., 2019. Diseño de una unidad de albañilería de concreto


liviano a base de poliestireno expandido, Piura - 2018 [en línea]. Piura: Universidad
César Vallejo. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31998.

ARMAS, R., 2018. Sistema comparativo costo y tiempo de la mampostería tradicional


vs mampostería (EPS) poliestireno en el hospital Monte Sinai «Bloque E - 100» [en
línea]. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/32636.

CABALLERO, B. y FLOREZ, O., 2016. Elaboración de bloques en cemento reutilizando


el plástico polietileno-tereftalato (PET) como alternativa sostenible para la
construcción [en línea]. S.l.: Universidad de Cartagena. Disponible en:
https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/4404.

CHICAIZA, V., 2017. Análisis comparativo de la resistencia a compresión entre bloques


tradicionales y bloques elaborados con poliestireno expandido granular y bloques
elaborados con tusa de maíz triturado como sustituto parcial del agregado grueso
[en línea]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Disponible en:
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/26499.

LAPA, J., 2020. Efecto del poliestireno expandido en las propiedades físicas y mecánicas
de la unidad de albañilería de concreto en la ciudad de Huancayo [en línea].
Huancayo: Univerisdad Continental. Disponible en:
https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/7710.

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, 2018. Norma


E.050: Suelos y cimentaciones. 2018. Lima: Ministerio de Vivienda Constricción y
Saneamiento.

MVCS, 2006. Reglamento nacional de edificaciones. Sencico, Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento [en línea], pp. 1-439. ISSN 1098-6596. Disponible en:
https://ww3.vivienda.gob.pe/ejes/vivienda-y-urbanismo/documentos/Reglamento
Nacional de Edificaciones.pdf.

ÑAUPA, M., 2018. Evaluación de la calidad y costo de bloques de cemento con perlitas

70
de poliestireno como alternativa en muros de albañilería en viviendas
multifamiliares de la ciudad de Ayacucho [en línea]. Ayacucho: Universidad
Nacional de San Cristobal de Huamanga. Disponible en:
http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/UNSCH/3572/1/TESIS CIV510_Ñau.pdf.

NTP:400.011, 2020. Definición y clasificación de agregados para su uso en morteros y


concretos [en línea]. 2020. Lima: Instituto Nacional de Calidad. Disponible en:
https://www.inacal.gob.pe/cid/categoria/normas-tecnicas-peruanas.

NTP 339.613, 2018. Métodos de muestreo y ensayos de ladrillos de arcilla usados en


albañilería [en línea]. 2018. Lima: INACAL. Disponible en:
https://www.inacal.gob.pe/cid/categoria/normas-tecnicas-peruanas.

NTP 399.604, 2015. Unidades de albañileria métodos de muestreo y ensayo de unidades


de albañilería de concreto [en línea]. 2015. S.l.: s.n. Disponible en:
https://www.inacal.gob.pe/cid/categoria/normas-tecnicas-peruanas.

NTP 399.605, 2018. Unidades de albañileria métodos de ensayo para la determinacion


de la resistencia en compresion de prismas de albañilería [en línea]. 2018. Lima:
Instituto Nacional de Calidad. Disponible en:
https://www.inacal.gob.pe/cid/categoria/normas-tecnicas-peruanas.

NTP 399.607, 2019. Agregados para morteros de unidades de albañilería [en línea].
2019. Lima: Instituto Nacional de Calidad. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/525659154/NTP-399-607-2003-Albanileria-
agregados-para-mortero.

NTP 399.613, 2017. Unidades de albañileria métodos de muestreo y ensayo de ladrillos


de arcilla usados en albañileria [en línea]. 2017. Lima: Instituto Nacional de
Calidad. Disponible en: https://www.inacal.gob.pe/cid/categoria/normas-tecnicas-
peruanas.

NTP 399.621, 2015. Unidades de albañileria métodos de ensayo de compresion diagonal


en muretes de albañileria. 2015. Lima: Instituto Nacional de Calidad.

SALINAS, E. y LLANQUE, M., 2017. Evaluación comparativa de la influencia de


diferentes espesores de junta de mortero de tres diferentes calidades en muretes de
albañilería sometidos a compresión diagonal, elaborados con ladrillo King Kong
18 huecos de la zona de San Jerónimo - Cusco [en línea]. Perú: Universidad Andina

71
del Cusco. Disponible en:
https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/1361.

SÁNCHEZ, A., 2019. Evaluación de la factibilidad técnica , económica y ambiental en


la elaboración de bloquelón para el sistema de losas aligeradas a partir del
aprovechamiento de residuos de construcción , demolición (RCD ) y poliestireno
expandido (EPS) [en línea]. S.l.: Universidad Sangtiago de Cali. Disponible en:
https://www.usc.edu.co/.

72
ANEXOS

73
Anexo N° 01: matriz de consistencia

74
Matriz de consistencia
Tesis: “Evaluación de las propiedades de unidades de albañilería de concreto con poliestireno”
Problema Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Metodología
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: Variable - Peso del - Granulometría. Método de investigación:
¿Cuál es el resultado de Evaluar las propiedades de Las propiedades físicas y independiente poliestireno - Porcentaje del peso científico.
evaluar las propiedades de las unidades de albañilería mecánicas de las unidades de (X): poliestireno expandido. total.
unidades de albañilería de de concreto con poliestireno albañilería de concreto con expandido. Tipo de investigación:
concreto con poliestireno expandido. poliestireno expandido, mejoran y aplicada.
expandido? cumplen lo establecido en la
Objetivos específicos: norma E. 070. Nivel de investigación:
Problemas específicos: a) Determinar la incidencia, Variable explicativo.
a) ¿Cómo incide, en las en las propiedades físicas de Hipótesis específicas: dependiente -Propiedades - Alabeo
propiedades físicas de las las unidades de albañilería a) El uso de poliestireno expandido (Y): propiedades físicas. -Variación Diseño de investigación:
unidades de albañilería de de concreto, el uso de incide significativamente en las de unidades de dimensional experimental.
concreto, el uso de poliestireno expandido. propiedades físicas de las unidades albañilería de - Densidad
poliestireno expandido? b) Establecer la variación de de albañilería de concreto. concreto. - Absorción Población: La población
b) ¿De qué manera varía las las propiedades mecánicas b) Las propiedades mecánicas de - Succión fueron las unidades de
propiedades mecánicas de de las unidades de las unidades de albañilería de albañilería de concreto con y
las unidades de albañilería albañilería de concreto al concreto varían significativamente -Propiedades -Resistencia a sin adiciones de poliestireno
de concreto al utilizar utilizar poliestireno al utilizar poliestireno expandido. mecánicas. compresión por área expandido.
poliestireno expandido? expandido. c) El costo de las unidades de bruta
c) ¿Cuál es el costo de las c) Determinar el costo de las albañilería con poliestireno -Resistencia a Muestra: Correspondió a
unidades de albañilería de unidades de albañilería de expandido es menor a la unidad de compresión axial en 236 unidades de albañilería;
concreto con poliestireno concreto con poliestireno albañilería de concreto pilas f'm esto según la técnica de
expandido? expandido. convencional. -Resistencia a muestreo no probabilística o
compresión intencional, tal como se
diagonal en muretes detalla en la Tabla 10.
v'm

-Costo de -Costo de
producción. procesamiento del
poliestireno
-Costo de
fabricación de
unidad de
albañilería.

75
Anexo N° 02: matriz de operacionalización de las variables

76
Variables Dimensiones Indicadores Unidades
Granulometría
Variable
Peso del de
independiente X: kg
poliestireno expandido Porcentaje del peso total
Poliestireno expandido

Alabeo mm
Variación dimensional %
Propiedades físicas Densidad kg/m3
Absorción %
Succión Kg/cm2.min
Resistencia a compresión por
Variable dependiente f'b (kg/cm2)
área bruta
Y: Propiedades de
Resistencia a compresión f'm
unidades de albañilería Propiedades mecánicas
axial en pilas f'm (kg/cm2)
de concreto
Resistencia a compresión v'm
diagonal en muretes v'm (kg/cm2)
Costo de procesamiento del
Soles
poliestireno
Costo de producción
Costo de fabricación de la
Soles
unidad de albañilería.

77
Anexo N° 03: certificados de laboratorio

78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
Anexo N° 04: certificados de calibración

105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
Anexo N° 05: análisis de costos unitarios

143
144
145
Anexo N° 06: panel fotográfico

146
Fotografía 1. Cuarteo de agregados.

Fotografía 2. Ensayo de contenido de humedad del agregado grueso.

147
Fotografía 3. Ensayo de contenido de humedad del agregado fino.

Fotografía 4. Secado de muestras-

148
Fotografía 5. Peso específico del agregado grueso.

Fotografía 6. Curado de las muestras de concreto.

149
Fotografía 7. Pesado del poliestireno expandido para la elaboración del concreto para unidades de
albañilería.

Fotografía 8. Pesado de cemento para elaboración del concreto.

150
Fotografía 9. Preparación de las mezclas de concreto.

Fotografía 10. Diseño de mezcla con 20 % de poliestireno expandido.

151
Fotografía 11. Medición del asentamiento del concreto con 20 % de poliestireno expandido.

Fotografía 12. Elaboración de las unidades de albañilería con 10 % de poliestireno expandido.

152
Fotografía 13. Elaboración de las unidades de albañilería con 30 % de poliestireno expandido.

Fotografía 14. Vista de las unidades de albañilería con concreto patrón.

153
Fotografía 15. Unidades de albañilería para el ensayo de absorción.

Fotografía 16. Pesado de unidad de albañilería seca con 20 % de poliestireno expandido.

154
Fotografía 17. Sumergido de unidades de albañilería para ensayo de absorción.

Fotografía 18. Pesado de unidad de albañilería patrón después de estar sumergida para determinar la
absorción.

155
Fotografía 19. Ensayo de succión de unidad de albañilería patrón.

Fotografía 20. Ensayo de succión de unidad de albañilería con 10 % de poliestireno expandido.

156
Fotografía 21. Ensayo de succión de unidad de albañilería con 20 % de poliestireno expandido.

Fotografía 22. Ensayo de succión de unidad de albañilería con 30 % de poliestireno expandido.

157
Fotografía 23. Dimensionamiento de las unidades de albañilería con concreto patrón.

Fotografía 24. Vista de las unidades de albañilería con 10 % de poliestireno expandido.

158
Fotografía 25. Dimensionamiento de las unidades de albañilería con concreto con 20 % de poliestireno
expandido.

Fotografía 26. Dimensionamiento de las unidades de albañilería con concreto con 30 % de poliestireno
expandido.

159
Fotografía 27. Ensayo de compresión simple en la unidad de albañilería patrón.

Fotografía 28. Ensayo de compresión simple en la unidad de albañilería con 10 % de poliestireno


expandido.

160
Fotografía 29. Ensayo de compresión simple en la unidad de albañilería con 20 % de poliestireno
expandido.

Fotografía 30. Ensayo de compresión simple en la unidad de albañilería con 30 % de poliestireno


expandido.

161
Fotografía 31. Elaboración de pilas con concreto patrón.

Fotografía 32. Ejecución del ensayo de compresión axial en pilas con el concreto patrón.

162
Fotografía 33. Elaboración de pilas con 10 % de poliestireno expandido.

Fotografía 34. Elaboración de pilas con 20 % de poliestireno expandido.

163
Fotografía 35. Ejecución de compresión axial en pilas con 20 % de poliestireno expandido.

Fotografía 36. Elaboración de pilas con 30 % de poliestireno expandido y su ensayo correspondiente.

164
Fotografía 37. Determinación de medidas de los muretes.

Fotografía 38. Vista de muretes con concreto patrón y el ensayo a compresión diagonal.

165
Fotografía 39. Ejecución del ensayo de compresión diagonal de muretes con 20 % de poliestireno
expandido.

Fotografía 40. Ejecución del ensayo de compresión diagonal de muretes con 30 % de poliestireno
expandido.

166

También podría gustarte