24 Informacion A Revelar Sobre Partes Relacionadas
24 Informacion A Revelar Sobre Partes Relacionadas
24 Informacion A Revelar Sobre Partes Relacionadas
Alcance
Esta Norma se aplicará en:
a. la identificación de relaciones y transacciones entre partes
relacionadas;
[Referencia: párrafos 9 a 12]
b. la identificación de saldos pendientes, incluyendo compromisos,
entre una entidad y sus partes relacionadas;
2
c. la identificación de las circunstancias en las que se requiere revelar
información sobre los apartados (a) y (b); y
d. la determinación de la información a revelar sobre todas esas partidas.
[Referencia:
párrafos 13 a 24
párrafos FC7 a FC32, Fundamentos de las Conclusiones]
Esta Norma requiere revelar información sobre las relaciones entre partes
relacionadas, transacciones, saldos pendientes, incluyendo compromisos, en
los estados financieros consolidados y separados de una controladora o
inversores con control conjunto de una participada o influencia significativa
3
sobre esta, presentados de acuerdo con la NIIF 10Estados Financieros
Consolidadoso la NIC 27Estados Financieros Separados. Esta norma también
se aplicará a los estados financieros individuales.[Referencia: párrafo
FC49(b)]
Las transacciones entre partes relacionadas y los saldos pendientes con otras
entidades de un grupo se revelarán en los estados financieros de la entidad. Las
transacciones y saldos pendientes entre partes relacionadas intragrupo se
4
eliminarán, excepto las que ocurran entre una entidad de inversión y sus
subsidiarias medidas al valor razonable con cambios en resultados, en el
proceso de elaboración de los estados financieros consolidados del grupo.
Propósito de la información a revelar sobre las partes relacionadas
Las relaciones entre partes relacionadas son una característica normal del
comercio y de los negocios. Por ejemplo, las entidades frecuentemente llevan a
cabo parte de sus actividades a través de subsidiarias, negocios conjuntos y
5
asociadas. En esas circunstancias, la entidad tiene la capacidad de influir en las
políticas financieras y de operación de la entidad participada a través de la
presencia de control, control conjunto o influencia significativa.
La relación entre partes relacionadas puede tener efectos sobre los resultados y
la situación financiera de una entidad. Las partes relacionadas pueden realizar
transacciones que otras partes, carentes de relación, no podrían. Por ejemplo,
6 una entidad que vende bienes a su controladora al costo, podría no hacerlo en
esas condiciones a otro cliente. También, las transacciones entre partes
relacionadas pueden no realizarse por los mismos importes que entre partes
carentes de relación.
Definiciones
Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a continuación se
especifican:
Unaparte relacionadaes una persona o entidad que está relacionada con la entidad que
prepara sus estados financieros (en esta Norma denominada “la entidad que informa”).
[Referencia: párrafos FC18 a FC32, Fundamentos de las Conclusiones]
a. Una persona, o un familiar cercano a esa persona, está relacionada con una entidad
9
que informa si esa persona:
i.ejerce control o control conjunto sobre la entidad que informa;
[Referencia: párrafos EI9, EI13, EI14, EI16 a EI18 y EI20 a EI22, Ejemplos
Ilustrativos]
ii.ejerce influencia significativa sobre la entidad que informa; o
[Referencia: párrafos EI16, EI18, EI20 y EI22, Ejemplos Ilustrativos]
iii.es miembro del personal clave de la gerencia de la entidad que informa o de una controladora
de la entidad que informa.
[Referencia: párrafos EI9, EI10 a EI12 y EI15, Ejemplos Ilustrativos]
b. Una entidad está relacionada con una entidad que informa si le son aplicables
cualquiera de las condiciones siguientes:
.La entidad y la entidad que informa son miembros del mismo grupo (lo cual significa que
cada una de ellas, ya sea controladora, subsidiaria u otra subsidiaria de la misma controladora,
son partes relacionadas entre sí).
[Referencia: párrafo FC19(b), Fundamentos de las Conclusiones]
i.Una entidad es una asociada [Referencia: párrafo 12] o un negocio conjunto [Referencia:
párrafo 12] de la otra entidad (o una asociada o negocio conjunto de un miembro de un grupo
del que la otra entidad es miembro).
[Referencia: párrafos EI4 a EI8, Ejemplos Ilustrativos]
ii.Ambas entidades son negocios conjuntos de la misma tercera parte.
[Referencia:
párrafo FC19(b), Fundamentos de las Conclusiones
párrafos EI24 a EI26, Ejemplos Ilustrativos]
iii.Una entidad es un negocio conjunto [Referencia: párrafo 12] de una tercera entidad y la otra
entidad es una asociada [Referencia: párrafo 12] de la tercera entidad.
[Referencia:
párrafo FC19(c), Fundamentos de las Conclusiones
párrafos EI24 a EI26, Ejemplos Ilustrativos]
iv.La entidad es un plan de beneficios post-empleo para beneficio de los empleados de la
entidad que informa o de una entidad relacionada con ésta. Si la propia entidad que informa
es un plan, los empleadores patrocinadores también son parte relacionada de la entidad que
informa.
v.La entidad está controlada o controlada conjuntamente por una persona identificada en (a).
[Referencia: párrafos EI9 a EI12 y EI15 a EI22, Ejemplos Ilustrativos]
vi.Una persona identificada en (a)(i) tiene influencia significativa sobre la entidad o es un
miembro del personal clave de la gerencia de la entidad (o de una controladora de la entidad).
[Referencia: párrafos EI13, EI14, EI16, EI17, EI20 y EI21, Ejemplos Ilustrativos]
vii.La entidad o cualquier miembro de un grupo del cual es parte, proporciona servicios del
personal clave de la gerencia a la entidad que informa o a la controladora de la entidad que
informa. [Referencia: párrafo FC51, Fundamentos de las Conclusiones]
Unatransacción entre partes relacionadases una transferencia de recursos, servicios u
obligaciones entre una entidad que informa y una parte relacionada, con independencia de
que se cargue o no un precio.
Familiares cercanos a una personason los miembros de la familia que podrían ejercer
influencia sobre esa persona (o ser influidos por ella) en sus relaciones con la entidad
incluyenE1:
a. los hijos de esa persona y el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad;
b. los hijos del cónyuge de esa persona o persona con análoga relación de afectividad; y
c. personas dependientes de esa persona, o el cónyuge de esa persona o persona con
análoga relación de afectividad.
[Referencia: párrafo FC32(b), Fundamentos de las Conclusiones]
Remuneracionesincluyen todos los beneficios a los empleados (tal como se definen en la NIC
19Beneficios a los Empleados) incluyendo los beneficios a los empleados a los que es
aplicable la NIIF 2Pagos Basados en Acciones. Los beneficios a los empleados comprenden
todas las formas de contraprestación pagadas, por pagar o suministradas por la entidad, o en
nombre de la misma, a cambio de servicios prestados a la entidad. También incluyen las
contraprestaciones pagadas en nombre de la controladora de la entidad, con respecto a la
entidad. Las remuneraciones comprenden:
a. los beneficios a los empleados a corto plazo, tales como sueldos, salarios y
aportaciones a la seguridad social, ausencias remuneradas anuales, ausencias remuneradas por
enfermedad, participación en ganancias e incentivos (si se pagan dentro de los doce meses
siguientes al final del periodo), y beneficios no monetarios (tales como atención médica,
vivienda, automóviles y bienes o servicios subvencionados o gratuitos) para los empleados
actuales;
b. beneficios post-empleo, tales como pensiones y otros beneficios por retiro, seguros de
vida y atención médica post-empleo;
c. otros beneficios a los empleados a largo plazo, incluyendo las ausencias remuneradas
después de largos periodos de servicio o sabáticas, jubileos u otros beneficios después de un
largo tiempo de servicio, los beneficios por incapacidad prolongada y, si no deben pagarse
totalmente dentro de los doce meses siguientes al final del periodo, la participación en
ganancias, incentivos y la compensación diferida;
d. beneficios por terminación; y
e. pagos basados en acciones.
Personal clave de la gerenciason aquellas personas que tienen autoridad y responsabilidad
para planificar, dirigir y controlar las actividades de la entidad, directa o indirectamente,
incluyendo cualquier director o administrador (sea o no ejecutivo) de esa entidad.
[Referencia: párrafo FC19(a), Fundamentos de las Conclusiones]
Gobiernose refiere al gobierno en sí, a las agencias gubernamentales y organismos similares,
ya sean locales, regionales, nacionales o internacionales.
Unaparte relacionada del gobiernoes una entidad que está controlada, controlada
conjuntamente o influida de forma significativa por un gobierno.
Los términos “control” y “entidad de inversión”, “control conjunto” e “influencia
significativa” están definidos en las NIIF 10, NIIF 11Acuerdos Conjuntosy NIC 28Inversiones
en Asociadas y Negocios Conjuntosrespectivamente y se utilizan en esta Norma con los
significados especificados en dichas NIIF.
E1 [IFRIC® Update, Mayo de 2015, Decisión de Agenda, "NIC 24Información a Revelar sobre Partes Relacionadas—
Definición de familiares cercanos a una persona"
El Comité de Interpretaciones recibió una solicitud con respecto a la definición de familiares cercanos a una persona del
párrafo 9 de la NIC 24.
Quien envió la solicitud señaló que la definición de familiares cercanos a una persona del párrafo 9 no especifica que los
padres de una persona podrían incluirse en esta definición. Quien envió la solicitud piensa que esta definición debería
incluir a los padres, porque en su opinión están entre los miembros más cercanos de la familia de una persona de quienes
puede esperarse que influyan, o sean influidos por, esa persona en sus relaciones con la entidad. Quien envió la solicitud
observó también que las regulaciones locales en algunas jurisdicciones incluyen los parientes de una persona dentro de la
definición de "familiares cercanos a una persona".
Quien envió la solicitud sugiere que el Comité de Interpretaciones podría:
(a) especificar que esta definición incluye "personas que se consideran miembros cercanos de la familia de acuerdo con la
ley o las normas de costumbre predominantes en la jurisdicción en la que opera la entidad"; y
(b) eliminar los ejemplos de “familiares cercanos a una persona” de la definición.
El Comité de Interpretaciones observó que la definición de familiares cercanos a una persona del párrafo 9 de la NIC 24:
(a) está expresada de una forma basada en principios e implica el uso del juicio para determinar si los familiares de una
persona (incluyendo los padres) son partes relacionadas o no;
(b) incluye una lista de familiares que siempre se consideran cercanos a una persona.
El Comité de Interpretaciones destacó, además, que la lista de familiares del párrafo 9 (a) a (c) no es exhaustiva y no
prohíbe que se consideren otros familiares como cercanos a una persona. Por consiguiente, el Comité de Interpretaciones
pensó que otros familiares, incluyendo padres y abuelos, podrían cumplir los requisitos de familiares cercanos
dependiendo de la evaluación de hechos y circunstancias específicos.
A la luz de los requerimientos de las NIIF existentes, el Comité de Interpretaciones determinó que no eran necesarias ni
una interpretación ni una modificación a una Norma y, por ello, decidió no añadir esta cuestión a su agenda.]
Al considerar cada posible relación entre partes relacionadas, se ha de prestar
10
atención a la esencia de la relación, y no solamente a su forma legal.
Para permitir que los usuarios de los estados financieros se formen una opinión
sobre los efectos que las relaciones entre partes relacionadas tienen sobre la
14 entidad, resultará apropiado revelar las relaciones entre partes relacionadas
cuando exista control, con independencia de que se hayan producido o no
transacciones entre las partes relacionadas.
El requerimiento de revelar las relaciones entre partes relacionadas que tienen
lugar entre una controladora y sus subsidiarias es adicional a los
15
requerimientos de información a revelar contenidos en la NIC 27 y la NIIF
12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades.
Una entidad aplicará esta Norma de forma retroactiva para los periodos
anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2011. Se permite la aplicación
anticipada de la Norma completa o de la exención parcial de los párrafos 25 a
28
27 para las entidades relacionadas del gobierno. Si una entidad aplicase esta
Norma completa o esa exención parcial para un periodo que comience antes del
1 de enero de 2011, revelará este hecho.
La NIIF 10, NIIF 11 Acuerdos Conjuntos y NIIF 12, emitidas en mayo de 2011,
28A modificaron los párrafos 3, 9, 11(b), 15, 19(b) y (e) y 25. Una entidad aplicará
esas modificaciones cuando aplique las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12.
El documento Entidades de Inversión (Modificaciones a las NIIF 10, NIIF 12 y
NIC 27), emitido en octubre de 2012, modificó los párrafos 4 y 9. Una entidad
aplicará esas modificaciones a periodos anuales que comiencen a partir del 1 de
28B
enero de 2014. Se permite la aplicación anticipada de Entidades de Inversión. Si
una entidad aplica esas modificaciones con anterioridad, utilizará también
todas las modificaciones incluidas en Entidades de Inversión al mismo tiempo.
El documento Mejoras Anuales a las NIIF, Ciclo 2010-2012, emitido en diciembre
de 2013, modificó el párrafo 9 y añadió los párrafos 17A y 18A. Una entidad
aplicará esa modificación para los periodos anuales que comiencen a partir del
28C
1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase
la modificación en un periodo que comience con anterioridad, revelará ese
hecho.
Derogación de la NIC 24 (2003)
Esta Norma sustituye a la NIC 24 Información sobre Partes Relacionadas (revisada
29
en 2003).
Apéndice Modificación a la NIIF 8 Segmentos de Operación
Las modificaciones contenidas en este apéndice cuando se emitió la Norma en 2009 se han incorporado a la
NIIF 8 publicada en este volumen.
Aprobación por el Consejo de la NIC 24 emitida en noviembre de 2009
La Norma Internacional de Contabilidad 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas (revisada
en 2009) fue aprobada para su emisión por trece de los quince miembros del Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad. El Sr. Garnett disintió. Su opinión en contrario se expone después
de los Fundamentos de las Conclusiones. La Sra. McConnell se abstuvo de votar por su reciente
nombramiento al Consejo.
Philippe Danjou
Jan Engström
Patrick Finnegan
Robert P Garnett
Gilbert Gélard
Prabhakar Kalavacherla
James J Leisenring
Patricia McConnell
Warren J McGregor
John T Smith
Tatsumi Yamada
Wei-Guo Zhang