Wa0185.
Wa0185.
Wa0185.
•Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral, fomentando la reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas, mediante proyectos y secuencias de actividades
realizables en tiempos didácticos apropiados, propiciando instancias de metalingüismo.
•Acercar a los alumnos a una variedad de textos de distintos géneros, épocas y autores, de modo tal que perciban a la lectura como una actividad gratificante, placentera y como medio de acceso al conocimiento.
•Plantear situaciones de lectura, escritura y de oralidad que permitan a los alumnos desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva, preparándolos para interpretar y producir textos acordes a las
demandas de la vida social.
•Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos críticos, capaces de expresar y defender sus opiniones y creencias respetando, al mismo tiempo, el punto de vista de los otros.
Prácticas del Comunicar lo • Elaborar textos escritos a partir de los • Elaboren textos escritos para comunicar diversos aspectos de los conocimientos
lenguaje en el aprendido conocimientos adquiridos, para ser leídos por otros. adquiridos.
ámbito de la oralmente y por • Comunicar los conocimientos adquiridos a través de • Resuelvan y revisen preguntas de examen, de forma tal que se entiendan como textos
formación del medio de la una exposición oral. independientes. • Preparen y sostengan breves exposiciones orales para comunicar lo aprendido,
estudiante escritura a través intercalando lecturas y utilizando apoyos visuales que colaboren con la comprensión del
del docente y por sí auditorio.
mismos.
SITUACIONES DE Elaboración de textos escritos, considerando las características del género que van a escribir. Resolución y reescritura de respuestas a partir de cuestionarios que propicien la búsqueda
ENSEÑANZA de la información y la elaboración de respuestas con sus propias palabras. Práctica, resolución y reescritura de una evaluación escrita. Organización de una exposición oral para
presentarla a compañeros del aula. Realización de notas de ayuda memoria y apoyos visuales. Situaciones de reflexión contextualizadas.
Junio lenguaje en docente y por sí • Reconocer recursos en publicidades gráficas. cumplir diversos propósitos.
Septiembre Prácticas del Reflexión sobre el • Identificar las formas de organización textual y el • Diferencien la secuencia narrativa y la descriptiva.
Octubre lenguaje en el lenguaje. propósito de los textos. • Consideren si la organización de la información es la más adecuada para el texto.
Noviembre ámbito de la • Reflexionar en los distintos momentos de escritura. • Incluyan adecuadamente diálogos en las narraciones y recurran a distintas formas de
literatura • Vincular las clases de palabras con los tipos cohesión textual.
textuales. • Utilicen distintos signos de puntuación de manera pertinente, y revisen y consulten la
• Reflexionar acerca de la ortografía a partir de los
ortografía de las palabras.
textos que han leído o producido.
• Usar los signos de puntuación.
SITUACIONES DE Situaciones de reflexión descontextualizadas. En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones diversas, que pueden incluir revisiones, armado de fichas de consulta, elaboración de
ENSEÑANZA reglas a partir de generalizaciones, uso del diccionario y correctores de procesadores de texto, consulta en Internet.
Prácticas del Reflexión sobre el • Reflexionar acerca de las formas de presentar el •Se detengan a reflexionar sobre lo que están diciendo y cómo lo están haciendo.
lenguaje en el lenguaje. propósito. •Adviertan cuándo es necesario reformular en función de la compresión propia o de los otros.
ámbito de la • Considerar si se usan formas personales o •Organicen la información atendiendo al género trabajado y el uso de signos de puntuación.
formación impersonales. Reflexionar acerca de las implicancias •Revisen sus escritos buscando e identificando faltas de ortografía.
comunicativas de sus elecciones.
ciudadana
• Reflexionar sobre el uso de los signos de
puntuación como facilitadores de la organización de la
oralidad en el texto escrito.
SITUACIONES DE Escribir un texto para dirigirse a alguna institución mediante cartas formales. Comunicarse con un interlocutor con el que se establece una relación de asimetría.
ENSEÑANZA
Prácticas del Reflexión sobre el • Reflexionar sobre algunos recursos de la oralidad. • Se detengan a reflexionar sobre lo que están diciendo y cómo lo están haciendo.
lenguaje en el lenguaje. • Tomar una posición como enunciadores que • Adviertan cuándo es necesario reformular en función de la compresión propia o de los
ámbito de la conocen el tema para proponer distintas formulaciones otros.
posibles.
formación del • Organicen la información atendiendo a la segmentación en párrafos y el uso de
• Poner en juego distintos procedimientos y recursos
estudiante para organizar el texto explicativo. • Reflexionar sobre la conectores y signos de puntuación.
ortografía. • Revisen sus escritos buscando e identificando faltas de ortografía.
• Reflexionar sobre el uso de los signos de
puntuación y algunas cuestiones gramaticales vinculadas.
SITUACIONES DE Comunicación de los conocimientos estudiados en el marco de exposiciones orales, confrontación de opiniones. Proyectos de estudio en los que se discute sobre la lectura y se registra
ENSEÑANZA información sobre un tema. Escritura de textos explicativos, artículos de enciclopedia y definiciones, atendiendo a la planificación de la escritura, la revisión de borradores y las
decisiones en torno a la versión final.
RECURSOS:
Textos propuestos por el docente, como selecciones literarias, noticias periodísticas y artículos de opinión. Recursos informáticos, como videos, simulaciones, juegos digitales, infografías. Sitios web confiables.
EVALUACIÓN:
Producciones orales y/o escritas de los alumnos. Instancias de trabajo individual o colectivo. Trabajos prácticos individuales. Observación y registro de participación y trabajo en clase. Corrección de tareas. Evaluaciones
escritas y orales.