Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Sirenita 2017completa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CUENTOS CLÁSICOS

DIFERENTES VERSIONES DEL CUENTO CLÁSICO: “LA SIRENITA”

FUNDAMENTACIÓN:

Un lector de literatura se forma leyendo obras literarias. Leer mucho, de todas las formas
posibles, en todos los momentos que se pueda, solos o con otros… Al hacerlo, se abren mayores
posibilidades de reflexión y de construcción de sentidos, se aprende a reconocer autores,
géneros, temas, personajes prototípicos…
Cuando los niños han leído numerosas obras narrativas que incluyan un personaje y han
participado en intercambio donde se promueve la comparación y el análisis de aquellos, se puede
plantear la realización de una galería de personajes y profundizar sobre sus características o
crear los propios…
En este proyecto se trata de incluir a los niño/as en el mundo de la cultura escrita con el propósito
no sólo de avanzar en el conocimiento del lenguaje escrito y en la adquisición de la lectura y
escritura convencional sino también, de profundizar saberes acerca de los autores y de la época
en que se escribieron, en interacción con los compañeros, el docente y en contacto con fuentes
bibliográficas y obras literarias de autor y del patrimonio universal.

PRODUCTO FINAL:

Se propone el armado de una galería de personajes del cuento con la exposición de textos
descriptivo sobre dicho personaje y el lugar dónde se desarrolla.

CONTENIDOS:

EN TORNO A LO FORMACIÒN DEL PARTICIPAR EN LA VIDA


LITERARIO ESTUDIANTE CIUDADANA
-Seguir la lectura de quien -Buscar y seleccionar -Tomar la palabra
lee en voz alta, información. -Recurrir a la escritura para
-Adecuar la modalidad de -Explorar y localizar dar a conocer los
lectura a las información en los acontecimientos.
características de la obra materiales seleccionados. - Editar los textos producidos.
y de la situación en que se -Identificar las marcas de -Localizar donde leer algo
lee. organización de textos. que se sabe o que se cree
-Expresar los efectos que -Profundizar, organizar los que está escrito.
las obras producen en el conocimientos. -Buscar y considerar indicios
lector e identificar -Elegir la mejor manera de en el texto que permitan
progresivamente las registrar o tomar nota de verificar las anticipaciones
marcas del texto que los acuerdo a la propuesta. realizadas para confirmarlas,
provocan o promueven. -Guardar memoria en rechazarlas, ajustarlas o
-Releer para encontrar diferentes portadores. elegir entra varias posibles.
pistas que permitan -Comunicar lo aprendido -Diferenciar entre lo dicho y lo
decidir entre oral o escrito. dictado.
interpretaciones diferentes -Decidir acerque de qué
o comprender mejor escribir.
pasajes o detalles -Revisar las escrituras que se
inadvertidos en las están produciendo.
primeras lecturas. -Reflexión del lenguaje.

1
-Releer para reflexionar
acercan de cómo se
logran diferentes efectos
por medio del lenguaje.
-Usar el conocimiento
para sobre el mundo de
los animales que
aparecen en el cuento
para interpretar más
ajustadamente el texto.

PROPÓSITOS:

 Comunicativo: disfrutar del mundo creado en los cuentos e intercambiar impactos y


reflexiones con otros lectores.
 Didáctico: formarse como lectores de literatura poniendo en juego prácticas que favorecen
la construcción de sentidos cada vez más elaborados acerca de los cuentos y de los
personajes de los mismos.

INDICADORES DE AVANCE:
Que los alumnos/as puedan:
 Pueden seguir la lectura del docente por lapsos cada vez más prolongados.
 Manifiesten lo que comprendieron y lo que no de manera cada vez más precisa y que
respondan a dudas de los otros.
 Opinen sobre las obras leídas y escuchen las opiniones de los otros.
 Localicen un tramo del texto donde es preciso ubicarse (para releer, para seguir la
lectura…)
 Reconozcan autores, género y manifiesten preferencias.
 Comenten y seleccionen en las obras partes o episodios de su interés y fundamenten sus
preferencias.
 Aprecien las características de los personajes, del espacio o del lenguaje a partir de lo
leído y de la confrontación con las opiniones de los otros.
 Relacionen lo que están leyendo con experiencias vividas, con otros textos leídos, con
películas vistas u otras obras de arte que la experiencia escolar les haya permitido
conocer.
 Tomen nota durante una exposición oral para registrar los aspectos relevantes de acuerdo
con los propósitos.
 Elaboren textos escritos para comunicar diversos aspectos de los nuevos conocimientos
adquiridos.
 Relean y revisen el texto mientras lo escriben hasta alcanzar un escrito que les resulte
satisfactorio.
 Puedan expresar ideas.

PREVISIONES DIDÁCTICAS

 Establecer consignas claras.


 Generar conflictos a través de situaciones significativas.
 Explicación de contenidos según las necesidades de los alumno/as.
 Preguntas y respuestas grupales e individuales
 Uso del pizarrón.
 Reconocer que a través del error se logra el camino hacia otros aprendizajes.
2
 Valorar el esfuerzo y dedicación personal.
 Favorecer un clima de trabajo a partir de la valoración de cada alumno/a.
 Lectura de libros de diferentes versiones del cuento “La Sirenita” y de otros textos.
 Trabajar en forma conjunta con la docente de plástica utilizando diferentes técnicas.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA:

 Hacer anticipaciones a partir de los conocimientos previos y verificarlas en los textos.


 Búsqueda y selección de materiales de lectura que sirven para llegar al producto del
proyecto.
 Lecturas intermedias utilizando marcas de organización para guardar memoria de lo
seleccionado y poder recuperarla en el momento oportuno.
 Lectura bajo diversas modalidades: solos, con otros, con ayuda del docente, en grupo.
 Elegir la mejor manera de registrar o tomar nota de acuerdo con el propósito.
 Organización de los datos de los registros.
 Reajustes a los escritos

TIEMPO:

 Ciclo lectivo.

EVALUACIÓN:

La evaluación permite recabar información para tomar decisiones de manera más racional. Y
fundamentada con la finalidad de reorientar permanentemente la enseñanza.
En la presentación de las diferentes situaciones problemáticas en torno a un contenido, el
docente recolectará información sobre el proceso de enseñanza.
Utilizará diferentes momentos de trabajo individual o colectivo, producciones de los alumnos/as
orales y/o escritas.
En otros momentos, los docentes utilizarán instrumentos de evaluación individual para obtener
información sobre la marcha de los aprendizajes de cada alumno/a, lo cual implica evaluar
exclusivamente los progresos de cada alumno/a en relación con los conocimientos que él mismo
tenía y en relación con lo que ha sido enseñado en el aula, lo que ha sido objeto de trabajo.
Si se brindan a los alumnos/as oportunidades de ejercer las Prácticas del Lenguaje en torno a la
literatura de manera sostenida y frecuente en el marco de proyectos y secuencias didácticas que
tengan propósitos comunicativos claros y compartidos, se podrán advertir avances en el
desempeño de los mismos durante el desarrollo de las situaciones de enseñanza propuestas.
Se podrán advertir avances en el desempeño de los alumnos/as durante el desarrollo de las
situaciones de enseñanza propuestas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Evaluaciones escritas individuales que acompañen la progresión de sus avances.


 Evaluaciones orales que se adecuan en complejidad a la progresión de sus avances.

3
 Intercambios orales en pequeños grupos o en grupo total.
 Elaboración de galería de personajes con textos vinculados al contenido estudiado.
 Trabajos escritos elaborados en forma individual, en parejaso en pequeños grupos.

“La Sirenita”

Secuencia de actividades didácticas

Situación de enseñanza:

Situaciones de lectura

El propósito de este proyecto consiste en la interpretación y producción de un tipo particular de


texto: el cuento clásico.
Los alumnos leerán y escucharán leer a su maestro diferentes versiones del mismo cuento, con el
objetivo de conocer el universo de sentido que proponen al lector, sus personajes, escenarios y
su lenguaje característicos.
El objetivo es que el grupo comience a compartir un conjunto de relatos y un modo de
interpretarlos, que ese grupo empiece a funcionar como una comunidad de lectores que comparte
tanto un conjunto de textos, como un modo de leerlos e interpretarlos.
Paralelamente a la lectura los alumnos desarrollarán diversas situaciones de escritura: el listado
de los personajes, fichas y descripciones de los personajes que aparecen en el cuento, algunos
pasajes significativos de los relatos leídos, la renarración de un cuento elegido.

¿Por qué leerles a los alumnos cuentos clásicos?


La elección de este subgénero responde a varios motivos. En primer lugar se trata de historias
que han perdurado a través de los siglos, que se han mantenido a través de la tradición oral y que
en muchos casos son conocidas por los chicos, porque se las han contado, porque se las han
leído. A partir de ampliar su conocimiento sobre este tipo de cuentos los chicos acceden a una
parte significativa de la literatura universal, ya que se trata de cuentos que han sido leídos en
4
diversos países y épocas. Se trata de incluir a los chicos en el mundo de la cultura escrita, no sólo
enseñándoles a leer, sino permitiéndoles incorporarse al conjunto de personas que leyeron,
escucharon, se atemorizaron, suspiraron y se emocionaron con los cuentos.

“LA SIRENITA”. AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN. ADAPTACIÓN DE AMY EDGAR


“LA SIRENITA”. AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN. ADAPTACIÓN DE ARIELA KREIMER
“LA SIRENITA”. AUTOR: HANS CHRISTIAN ANDERSEN. ADAPTACIÓN DE AIDÉ ANDREONE.

Presentación del proyecto a los alumnos.

El maestro cuenta a los alumnos que van a empezar a leer cuentos, que él ha elegido para la
primer clase de este tema muchos libros que desea que empiecen a conocer.
Distribuye sobre una mesa grande o sobre su escritorio los libros para que los chicos los puedan
explorar.
Este primer acercamiento de los chicos a los libros tiene el objetivo de motivarlos para la lectura
posterior, ir entusiasmándolos con los cuentos que se van a leer y generar los primeros
comentarios acerca de estos cuentos que seguramente los chicos conocen, por haberlos leído o
escuchado. Algunos les resultarán más familiares, otros serán desconocidos y generarán su
curiosidad.
El maestro se incluye en la exploración de los libros activamente, elige alguno para mirar con un
grupo, les pregunta si lo conocen. En voz alta comparte con todo el grupo algún comentario de
interés.
La maestra se acerca como un lector más, conversa con alguno, provocando diálogos entre los
chicos. “Este se llama…” Promueve así que los chicos reparen en los títulos. La situación ideal en
la formación del lector es que el acercamiento a los libros permita disfrutarlos también como
objetos. Estimular este acercamiento es un aspecto de enseñar a leer, tocar los libros, dar vuelta
las hojas, detenerse en las ilustraciones.
Después de dar cierto tiempo para que se exploren los libros, la maestra elige uno y lo lee para
todos. Lo presenta a los chicos con un comentario breve que justifica su elección “Voy a leerles
La Sirenita, es el que a mí más me gusta porque los paisajes y los personajes son muy
llamativos, que generalmente no encontramos en otros cuentos”.
Deliberadamente el maestro utiliza un lenguaje preciso al referirse a los libros: versión, edición,
índice, tapa, autor, ilustraciones, etc. Sin explicar estos términos los pone en uso para que los
chicos vayan, progresivamente, familiarizándose con ellos y puedan, en algún momento,
comenzar a usar este léxico.

Antes o después de leer el cuento aclara, si es que figura en el libro, quién es el autor. Más
adelante incluimos información sobre HANS CHRISTIAN ANDERSEN para ir compartiendo con
los chicos a medida que se vayan leyendo sus textos.
Para compartir la escucha atenta se sientan de una manera especial, que da cuenta de un ritual
que se repite y recrea un momento de encuentro: en silencio, se crea un clima tranquilo.
El maestro utiliza distintos recursos para captar a su auditorio, la expresividad de su voz seduce a
los chicos, los adentra en el mundo mágico del cuento, cambiando los tonos para los distintos

5
personajes, lentificando la lectura o bajando el volumen de voz en los momentos de suspenso,
acelerando la lectura o enfatizando el tono de voz en los momentos de resolución.
Luego de la lectura se produce un breve intercambio acerca del cuento leído.

Situación de enseñanza

El maestro abre un espacio de intercambio sobre lo escuchado

Después de la lectura, el maestro promueve los comentarios para reflexionar acerca de la historia y cómo
está contada. En estos espacios, los niños tienen oportunidad de intercambiar acerca del impacto personal
que el relato les produjo, al mismo tiempo que profundizan su interpretación de la historia.

Una vez concluida la lectura, el maestro deja unos minutos de silencio: da lugar a que los chicos
permanezcan en el ambiente de la historia. Después de este breve tiempo, si alguno de ellos hace un
comentario (“Ya conocía el cuento”, “yo vi la película ”) el maestro puede retomarlo y orientar el diálogo
hacia la comparación de versiones:
¿Había también en la película (o en el cuento que vos conocías) una bruja del mal, y estaban presentes
los amigos de Ariel?
De este modo, retoma las palabras de alguno de los chicos sin apartarse de su propósito de “abrir un
intercambio sobre lo leído”.

No se trata de re-narrar oralmente la historia sino de comentar aspectos que hayan podido impactar a los
chicos. De allí que sus preguntas sean invitaciones al intercambio entre los niños y con el mismo docente
pero no guarden necesariamente un orden cronológico en relación con los momentos del cuento.

El diálogo entre los niños permite profundizar la comprensión de lo leído. Cuando se suscitan diferentes
opiniones -y aun cuando el mismo maestro plantea intencionalmente posibles contradicciones- entre lo
que unos dicen y otros creen, el docente recurre a la relectura de los fragmentos correspondientes.
Al releer fragmentos, el texto mismo pasa a participar del intercambio; se escuchan las voces de los
chicos, del maestro y del cuento
Intervenciones del docente:
 Lugar donde se desarrolla el cuento
 Nombre de los personajes que aparecen en el cuento
 Cuál fue el trato que hizo Úrsula y Ariel
 Por qué Úrsula no quería que Eric y Ariel se dieran el primer beso
 Qué obtuvo Úrsula al capturar a Ariel

Situación de enseñanza

Los alumnos siguen en su texto la lectura del docente

Se les proporciona a los alumnos fragmentos del cuento que indican diferentes secuencias
narrativas del mismo. Los alumnos podrán tener a la vista el texto mientras el maestro o un par lo
lee. Cada alumno puede ir siguiendo la lectura del maestro en su propio texto.

6
Una vez que una primera lectura fue realizada y todos los alumnos conocen la historia y están
familiarizados con los personajes, el docente solicita que:
 Localicen en el texto el nombre del personaje principal.
 Busquen cómo aparece nombrado un mismo personaje a lo largo del texto.

Situación de enseñanza:

La docente les presentará nuevamente el libro, aportando datos como el nombre del libro, la
editorial, el autor, como también, quién se encargó de la adaptación del cuento que aparecen en
la tapa del mismo.
Seguidamente se muestra la contratapa y se da lectura a lo escrito.
También se muestra el lomo para destacar que aparecen los mismos datos que en la tapa.

Los niños pueden escribir con sentido en la siguiente oportunidad, al copiar el nombre del libro
que se acaba de leer, el nombre del autor y también, el nombre de la editorial

Los datos correspondientes al libro se registraran en una ficha de lectura:

LIBRO
EDITORIAL
AUTOR

Aunque se trate de textos relativamente breves, son textos completos y están insertos en
situaciones con sentido para ellos porque saben que están escribiendo y escriben con un
propósito.

Situación de enseñanza

Situaciones de escritura

En el aula siempre hay una ocasión para escribir. Las situaciones de escritura se pueden introducir bajo
diversas modalidades: dictar a la maestra y a pares; tomar notas o copiar repertorios de textos que se
emplearán en otras oportunidades ( inicios y finales de cuentos); producir textos despejados (listas,
rótulos, epígrafes).

En muchas de estas situaciones, el docente organiza la clase para que los niños escriban solos, en
parejas o en pequeños grupos.

Las situaciones de escritura coexistan en la cotidianidad del aula y son sostenidas en el tiempo.

 Realizar un listado con los personajes que aparecen en el cuento


 Escribir el nombre del espacio donde se desarrolla el cuento
 Escribir una secuencia narrativa que cuente las acciones del cuento (los alumnos dictan al
docente)
 Escribir cuál es el plan de Úrsula, la Bruja del Mar.

7
 Escribir por si solos cuáles son los amigos de Ariel que ayudaron a que recuperara el
amor del Príncipe Eric.
 Escribir por si solos que contenía el caracol mágico.

Situación de enseñanza:

Situaciones para reflexionar sobre el lenguaje

Se les proporciona a los alumnos un fragmento del cuento “La Sirenita”

“En el fondo del mar, los habitantes del Reino de las Sirenas se apresuraban
para llegar al palacio del rey Tritón. Todos querían encontrar un buen lugar
para el concierto.

Leemos y analizamos en forma grupal.


Respondemos a las siguientes consultas:
¿Por qué Tritón y Reino de las Sirenas llevan mayúsculas en este texto?
¿Por qué llevan mayúsculas las palabras “En”, “Todos”?

Continuamos reflexionando:
La separación de palabras es un problema con el que debemos enfrentarnos. ¿Por qué aprender
la separación correcta de las palabras es un problema?
Se retoma los escritos de los alumnos para revisar las escrituras:
Intervenciones del docente:
 Pedir a los alumnos que revisen lo que han escrito, consultando “revisá, escribiste juntas
palabras que van separadas”.
 Pedirles que anticipen cuántas palabras deberán escribir.
 Proponer discutir algunas escrituras donde haya errores de separación de palabras.
 Explicitar que hay palabras cortitas que tienen sentido propio.

Lean este texto que escribió un alumno del otro segundo y corrijan cómo separó algunas
palabras. Pongan una raya para mostrar cómo tendría que haber separado las palabras.

8
Situaciones de enseñ anza

Situaciones en el contexto de saber má s sobre un tema

o Estas situaciones está n destinadas a saber má s sobre un tema en el que se pone en primer
plano la lectura y escritura en contextos de estudio.
El docente es quien presenta el tema, en este caso conocer el lugar donde viven La Sirenita. Justifica la
elecció n y propone acordar con los niñ os los propó sitos de la tarea y decidir los pasos a seguir para
saber má s sobre “el arrecife de coral”

El docente realiza una breve presentació n del tema por ejemplo: “Vamos a estudiar un tema que tiene
que ver con las características del lugar donde se desarrolla el cuento “La Sirenita” y a su vez con los
animales que viven en los arrecifes. ¿Cuá les conocen? ¿Qué les gustaría saber acerca de ello?”.

o El maestro registrará lo que los niñ os van diciendo, en primera instancia podría ser de a dos y
luego retomar los aportes de manera colectiva y escribirlos a la vista de los niñ os en un papel
afiche para poder volver sobre ellos. También se pueden consignar algunos conocimientos
sobre el tema y preguntas que alguno de los niñ os o un grupo de ellos plantea.

Situació n de enseñ anza


Propó sitos didá cticos:
 Reconocer las partes del librop
 Escuchar al otro
 Dar opiniones

Lectura de textos informativos con tomas de notas

El maestro lee texto de informació n que no han sido escritos especialmente para niñ os Cuando
presenta la obra elegida, el docente informa dó nde localizó el libro y los motivos de su elecció n.
Muestra la tapa y lee los datos.
Les expresa: “Buscando informació n sobre animales que viven en los arrecifes encontré en la
biblioteca de mi casa este libro.
Es de la “Biblioteca del Estudiante” EL FONDO DEL MAR. Leí en el índice y encontré ARRECIFES DE
CORAL, indicado en la pá gina 20, entonces busqué esta pá gina y efectivamente sí, hay informació n
sobre los ARRECIFES. Empecé a leer y me llamó mucho la atenció n la manera en que se construyen
estos hogares”
Durante la lectura el maestro puede detenerse y realizar comentarios sobre algunas expresiones y
reponer informació n extratextual. Dado que muchos de los textos informativos se caracterizan por
tener títulos y subtítulos, texto/s principal/es y epígrafes, imá genes con ró tulos .
No es necesario que el maestro lea el texto de principio a fin como cuando lee literatura, sino que
puede leer el cuerpo del texto o texto principal y/o algunos epígrafes explicitando dó nde va a leer.
Este tipo de texto tiene organizaciones que habilitan modalidades de lectura diferentes (exploratoria,
detenida, parte por parte, intensiva…).

Situació n de enseñ anza


Propó sitos didá cticos:
 Tomar nota de las características que consideren relevantes.
 Comentar lo escuchado
 Participar en los espacios de intercambio
 Leer sus escritos

9
Desarrollo:
El docente se muestra como lector adulto que adapta la manera de leer al tipo de texto, al propó sito de
la lectura y para aquellos a quienes lee. Durante las situaciones de lectura mediada el maestro puede
proponer a los niñ os que tomen nota -de la mejor manera que puedan- de aquello que quieren
registrar para luego comentar con sus compañ eros.
Luego de leer el docente promueve un intercambio, solicita a sus alumnos que expresen qué
comprendieron de lo que escucharon. Se trata de explicitar y explicar interpretaciones y ponerlas en
relació n con la de compañ eros. El maestro también puede dar sus interpretaciones y es quien
promueve volver al texto para confirmar, relacionar o rechazar las interpretaciones.
Se propone poner en comú n las notas tomadas y discutir las formas de registrar segú n la informació n,
por ejemplo cuadros comparativos (infografía); toma de notas con uso o no de flechas, diagramas,
esquemas; el registro por palabras, frases o el punteo de partes importantes.
Asimismo, el maestro puede proponer a los niñ os realizar una toma de notas de manera colectiva. De
esta forma se discute con la totalidad del grupo qué informació n es pertinente registrar, y de qué
manera. En otras oportunidades los niñ os toman notas en el cuaderno. En estas situaciones, los
alumnos no só lo está n aprendiendo qué letras poner y en qué orden “para que diga lo que quieren que
diga”, sino también las restricciones del género, en este caso, la toma de notas.

Situació n de enseñ anza


Propó sitos didá cticos:
 Leer por si mismos
 Localizar palabras claves o datos relevantes
 Copiar con sentido

Desarrollo
Se organizan parejas de niñ os con niveles pró ximos de lectura y les solicita que busquen en el texto
aquello que el maestro ha informado que está escrito a través de su lectura. Por ejemplo: distribuye la
fotocopia y les solicita a los niñ os que indiquen cuá les son los animales que viven en los arrecifes.

El desafío consiste en localizar dó nde dice el nombre de los animales que viven en el arrecife.

SEGÚ N BIOMAS DEL MUNDO, EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA,


SANTA BARBARA, LOS ARRECIFES DE CORAL PROPORCIONAN
REFUGIO A ALREDEDOR DEL 25 POR CIENTO DE TODA LA VIDA
MARINA. ALGUNAS CRIATURAS SÓ LO USAN LOS ARRECIFES DE
CORAL COMO UN OASIS TEMPORAL, MIENTRAS QUE OTRAS VIVEN
EN EL ARRECIFE A TIEMPO COMPLETO. LOS ANIMALES QUE VIVEN
EN O ALREDEDOR DE LOS ARRECIFES DE CORAL SON LOS
CRUSTÁ CEOS Y EQUINODERMOS, MANTA RAYAS, MORENAS Y
ORGANISMOS SIMBIÓ TICOS COMO EL PEZ PAYASO Y LA ANÉ MONA
DE MAR.

Se les solicita a los alumnos que realicen un listado de los nombres seleccionados en el texto.

Situació n de enseñ anza:


Propó sitos didá cticos:
 Buscar y seleccionar informació n
10
 Leer y releer
 Extraer datos
 Ampliar la informació n

Desarrollo
Se les solicita a los alumnos que seleccionen un animal del listado anterior y busquen informació n
acerca de él.
Una vez que aporten el material informativo se les pide que cuenten de dó nde extrajeron la
informació n, como también, que datos pudieron destacar como importantes.
El docente puede proponer producir textos escritos u orales sobre los animales estudiados.
Los niñ os una vez que han profundizado en el tema seleccionado, puede proponer la producció n de
una prá ctica de estudio. La producció n de notas de enciclopedia o la elaboració n de un texto
informativo –situació n colectiva, por dictado al maestro- para ser leído junto al propó sito
comunicativo manifiesto en el inicio de la secuencia, acompañ ado por palabras que presenten el tema
y las acciones realizadas para su estudio pueden ser otras opciones a considerar.
La preparació n de una exposició n oral ante un auditorio definido, como por ejemplo niñ os de los otros
segundos o padres de los alumnos, también es una situació n muy interesante para que los chicos
comuniquen lo que han aprendido durante el desarrollo de esta secuencia. En todos los casos, resulta
importante definir el tipo de texto que se va a producir, el contexto de circulació n y los destinatarios.

11
SEGÚ N BIOMAS DEL MUNDO, EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, SANTA
BARBARA, LOS ARRECIFES DE CORAL PROPORCIONAN REFUGIO A ALREDEDOR
DEL 25 POR CIENTO DE TODA LA VIDA MARINA. ALGUNAS CRIATURAS SÓ LO
USAN LOS ARRECIFES DE CORAL COMO UN OASIS TEMPORAL, MIENTRAS QUE
OTRAS VIVEN EN EL ARRECIFE A TIEMPO COMPLETO. LOS ANIMALES QUE VIVEN
EN O ALREDEDOR DE LOS ARRECIFES DE CORAL SON LOS CRUSTÁ CEOS Y
EQUINODERMOS, MANTA RAYAS, MORENAS Y ORGANISMOS SIMBIÓ TICOS COMO
EL PEZ PAYASO Y LA ANÉ MONA DE MAR.

SEGÚ N BIOMAS DEL MUNDO, EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, SANTA


BARBARA, LOS ARRECIFES DE CORAL PROPORCIONAN REFUGIO A ALREDEDOR
DEL 25 POR CIENTO DE TODA LA VIDA MARINA. ALGUNAS CRIATURAS SÓ LO
USAN LOS ARRECIFES DE CORAL COMO UN OASIS TEMPORAL, MIENTRAS QUE
OTRAS VIVEN EN EL ARRECIFE A TIEMPO COMPLETO. LOS ANIMALES QUE VIVEN
EN O ALREDEDOR DE LOS ARRECIFES DE CORAL SON LOS CRUSTÁ CEOS Y
EQUINODERMOS, MANTA RAYAS, MORENAS Y ORGANISMOS SIMBIÓ TICOS COMO
EL PEZ PAYASO Y LA ANÉ MONA DE MAR.

SEGÚ N BIOMAS DEL MUNDO, EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, SANTA


BARBARA, LOS ARRECIFES DE CORAL PROPORCIONAN REFUGIO A ALREDEDOR
DEL 25 POR CIENTO DE TODA LA VIDA MARINA. ALGUNAS CRIATURAS SÓ LO
USAN LOS ARRECIFES DE CORAL COMO UN OASIS TEMPORAL, MIENTRAS QUE
OTRAS VIVEN EN EL ARRECIFE A TIEMPO COMPLETO. LOS ANIMALES QUE VIVEN
EN O ALREDEDOR DE LOS ARRECIFES DE CORAL SON LOS CRUSTÁ CEOS Y
EQUINODERMOS, MANTA RAYAS, MORENAS Y ORGANISMOS SIMBIÓ TICOS COMO
EL PEZ PAYASO Y LA ANÉ MONA DE MAR.

SEGÚ N BIOMAS DEL MUNDO, EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, SANTA


BARBARA, LOS ARRECIFES DE CORAL PROPORCIONAN REFUGIO A ALREDEDOR
DEL 25 POR CIENTO DE TODA LA VIDA MARINA. ALGUNAS CRIATURAS SÓ LO
USAN LOS ARRECIFES DE CORAL COMO UN OASIS TEMPORAL, MIENTRAS QUE
OTRAS VIVEN EN EL ARRECIFE A TIEMPO COMPLETO. LOS ANIMALES QUE VIVEN
EN O ALREDEDOR DE LOS ARRECIFES DE CORAL SON LOS CRUSTÁ CEOS Y
EQUINODERMOS, MANTA RAYAS, MORENAS Y ORGANISMOS SIMBIÓ TICOS COMO
EL PEZ PAYASO Y LA ANÉ MONA DE MAR.

12
ACTIVIDADES:

Actividad permanente Secuencias didáctica Proyecto


 Organización y  Rincón de recitadores FORMARSE COMO LECTOR
funcionamiento de la (leer para compartir con DE LITERATURA
biblioteca del aula, otros).
espacio sistemático de  Reflexión sobre el  Lectura de cuentos
intercambio entre lenguaje. tradicionales y de
lectores (Los niños autor y producción de
escuchan leer al una galería de héroes
docente. Los niños leen y heroínas.
por si mismos. Los
niños escriben por si
mismos).
 Lectura de cuento.
Situaciones de
intercambio entre
lectores.
 Situaciones habituales
de escritura de los
niños por sí mismos:
agendar títulos leídos,
escribir apreciaciones o
comentarios breves
sobre lo leído. ( dictado
al docente)

PRIMER MOMENTO:

Sesiones de lectura de cuentos con héroes y heroínas. Comentarios y análisis del


personaje.

 La docente comenzará en voz alta la lectura de los cuentos seleccionados.


 Luego de la lectura se abre un espacio de intercambio sobre lo leído para comentar efectos
y compartir sensaciones, establecer relaciones con otros cuentos, hacer planteos que
permita releer pasajes con distintos motivos: revivir escenas. Se detendrá en analizar los
personajes (comportamientos, estados mentales, y cualidades de los héroes y heroínas).
 Durante el recorrido de estas lecturas los niños comenzaran a notar particularidades y
diferencias entre los héroes y heroínas de cada cuento. El docente propone entonces
organizar de manera colectiva un cuadro comparativo donde se apuntan datos sobre la
bruja de cada obra leída.

Título del cuento Héroe -Heroínas Características


(cómo se ve, qué hace, qué
siente)
Blancanieves y los siete La reina malvada
enanitos
Vassilissa la hermosa Baba- yaga
(Otras)

13
 Organizar una agenda colectiva de lectura preparada en un afiche.

Agenda de lecturas Materiales leídos


Blancanieves y los siete enanitos X
Hansel y Gretel X
Rapunzel
Bassilissa la hermosa X
Paca y Poca y su gato Espantosos
Etc.

 Agendar en el cuaderno los títulos leídos con una breve apreciación.


 Imaginar un nuevo episodio en la historia.

SEGUNDO MOMENTO:
Lectura de textos informativos con toma de nota.

 Durante la etapa de lectura de cuentos los niños suelen plantear dudas o interrogantes
vinculado con el personaje (“¿dónde viven los héroes o heroínas?” “¿con quiénes
conviven?” “¿se casan?” “¿tienen hijos?”). Con el propósito de dar respuestas a estas
preguntas y profundizar sobre las características de los personajes abordados, el docente
organiza situaciones de lectura con textos informativos (origen de los personajes,
fisonomía, hábitat, ayudantes o familiares que la acompañan, elementes que utilizan,
poderes que realizan).
 La docente realiza lectura en voz alta deteniéndose en algunos pasajes para hacer
comentarios.
 El docente plantea situaciones de toma de notas en forma colectiva, en pequeños grupos
o individual.

TERCER MOMENTO:
Producción de la galería de Héroes y Heroínas

 El docente invita a los niños a producir una Galería de Héroes y Herínas creada por ellos
cuyos destinatarios serán comunidad educativa.
 La propuesta incluye una actividad colectiva y otra en parejas que consiste en realizar la
ilustración del personaje con la producción escrita que lo caracterice teniendo en cuenta lo
ya abordado.
 Registrar en un afiche los acuerdos grupales que definen el producto, propósitos,
destinatarios y agenda semanal de acciones más importantes a realizar.
 Primeramente el docente plantea a los niños la escritura de un texto colectivo “lo que
aprendieron sobre los héroes y heroínas” por tratarse de una producción por dictado al
maestro, resulta una situación provechosa para que los niños como dictantes deleguen el
acto de materializar la escritura al docente y se centren en la composición del texto.
 Hacer consultas para asegurarse que el texto diga lo previsto y como lo expresa
los textos que han sido abordado, reflexionar durante la revisión sobre aspectos puntuales
del escrito (repeticiones innecesarias, inclusión de conectores, empleo de palabras o
expresiones especificas) y de la práctica de dictar.
 La tarea en parejas se desarrollará en varias clases de tiempos, ya que se trata de
elaborar un texto que los niños deberán idear, componer y revisar en varias ocasiones. En
el transcurso de las clases se continuará con la lectura y comentario de más cuentos.

14
Lugo de discutir en grupos sobre que cosas se van a tener en cuenta para la descripción,
cada pareja esboza el dibujo del personaje creado en forma provisoria y define las
particularidades del héroe y heroína en función de las categorías acordadas (pueden
consultar para tal fin el cuadro comparativo en donde se registraron datos de los héroes y
heroínas de cada cuento y el texto colectivo):

NOMBRE
ASPECTO FISICO
LUGAR DONDE VIVE
VESTIMENTA
ELEMENTOS DE USO
AYUDANTES/ ACOMPAÑANTES
PODERES

 Con estos primeros datos elabora un primer borrador del texto acorde a la ilustración. Para
escribir de a dos, los niños tienen que conversar y ponerse de acuerdo (qué y cómo
ponerlo, con qué palabras queda mejor, resolver algunas dudas acerca de la ortografía o
separación de palabras), la docente recordará que mientras uno dicta, el otro escribe.
También en el momento de escritura el docente enfocará sus intervenciones para que no
pierdan el proceso de escritura: se acerca a cada pareja para conversar acerca de lo
escrito, orienta la consulta a los cuentos conocidos, controla en la escritura si están todas
las cosas que deben figurar en el texto, responde dudas ortográficas.
 Luego la docente puede entregar los escritos en forma normalizada para continuar. Pasa
en limpio los textos en computadora sin corregir aquellas cuestiones que serán objeto de
trabajo con todo el grupo (la separación de palabras, las mayúsculas, la puntuación la
ortografía de las palabras más comunes en esos cuentos: frases, palabras utilizadas sobre
algún poder, otras…)
 Seguidamente la docente selecciona algunos textos para discutir y resolver con los niños
ciertos problemas de escritura recurrentes en el grupo: organización del texto, repeticiones
y ausencia de algunos signos de puntuación.
 Luego los miembros de cada pareja transcriben en forma alternada el propio texto
definitivo. Finalmente cada pareja colorea el dibujo con empleo de determinados
materiales gráficos-plásticos y realiza el armado final en un nuevo soporte.
 Los trabajos escritos con sus correspondientes ilustraciones se exponen en el salón con
una exposición oral a los destinatarios; y también se ambientará el salón y cada niño/a se
vestirá con su personaje favorito.
 Al finalizar el proyecto es importante destinar un tiempo para evaluar con los niños lo
aprendido tanto desde lo vincular y la modalidad de trabajo como así también, desde las
prácticas de lectura, escritura y oralidad desarrolladas.

Responsables:

 Docente de 1º 1º , Cabrera, Eugenia


 Docente de 1º 2º Girard Valeria
 Docente de 1º 3º Rodríguez Guillermina

Bibliografía:
ver
 La sugerida para primer ciclo, en el nuevo Diseño Curricular para la Educación Primaria
2.008.
 Las brujas Paca y Poca y su gato Espantoso (Cristina Portorrico y Poly Bernatene).
 La bruja Berta. (Valerie Thomas. Korky Paul).
15
 Bruja Winnie. (Korky paul. Valerie Thomas).
 Vassilissa la Hermosa
 Hansel y Gretel. (Hermanos Grimm).
 Blancanieves y los siete enanitos. (Hermanos Grimm).
 Brujas con poco trabajo. (Silvia Schujer).

“EL MUNDO MÁGICO DE LAS BRUJAS”


1º A Y B -2011-

FUNDAMENTACIÓN:

Un lector de literatura se forma leyendo obras literarias. Leer mucho, de todas las formas posible,
en todos los momentos que se pueda, solos o con otros… Al hacerlo, se abren mayores
posibilidades de reflexión y de construcción de sentidos, se aprende a reconocer autores,
géneros, temas, personajes prototípicos…
Cuando los niños han leído numerosas obras narrativas que incluyan un personaje y han
participado en intercambio donde se promueve la comparación y el análisis de aquellos, se puede
plantear la realización de una galería de personajes y profundizar sobre sus características o
crear los propios…
16
En este proyecto se trata de incluir a los niños en el mundo de la cultura escrita con el propósito
no sólo de avanzar en el conocimiento del lenguaje escrito y en la adquisición de la lectura y
escritura convencional sino también, de profundizar saberes acerca de las Brujas de todos los
tiempos, en interacción con los compañeros, el docente y en contacto con fuentes históricas y
obras literarias de autor y del patrimonio universal.

PRODUCTO FINAL:

Se propone una galería de brujas con la exposición de textos descriptivos acerca del mundo
oculto de estos personajes.

INDICADORES DE AVANCE:

 Pueden seguir la lectura del docente por lapsos cada vez más prolongado.
 Manifiesten lo que comprendieron lo que no comprendieron de manera cada vez más
precisa y que respondan a dudas de los otros.
 Opinen sobre las obras leídas y escuchen las opiniones de los otros.
 Reconozcan autores, género y manifiesten preferencias.
 Comenten y selecciones en las obras partes o episodios de su interés y fundamenten sus
preferencias.
 Aprecien las características de los personajes, del espacio o del lenguaje a partir de lo
leído y de la confrontación con las opiniones de los otros.
 Relacionen lo que están leyendo con experiencias vividas, con otros textos leídos con
películas vistas u otras obras de arte que la experiencia escolar les haya permitido
conocer.
 Relean y revisen el texto mientras lo escriben hasta alcanzar un escrito que les resulte
satisfactorio (dictado de los alumnos a la docente).
 Puedan expresar una idea.

PROPÓSITOS:

 Comunicativo: disfrutar del mundo creado en los cuentos e intercambiar impactos y


reflexiones con otros lectores.
 Didáctico: formarse como lectores de literatura poniendo en juego prácticas que favorecen
la construcción de sentidos cada vez más elaborados acerca de los cuentos.

CONTENIDOS:

 Seguir la lectura de quien lee en voz alta.


 Adecuar la modalidad de lectura a las características de la obra y de la situación en que se
lee.
 Expresar los efectos que las obras producen en el lector e identificar progresivamente las
marcas del texto que los provocan, evocan o promueven.
 Releer para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones diferentes o
comprender mejor pasajes o detalles inadvertidos en las primeras lecturas.
 Releer para reflexionar acerca de cómo se logran diferentes efectos por medio del
lenguaje.
 Usar el conocimiento sobre el autor y sobre el mundo para interpretar más ajustadamente
el texto.
 Valorar la experiencia literaria como experiencia estética.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICA
17
 Establecer consignas claras.
 Generar conflictos a través de situaciones significativas.
 Explicación de contenidos según las necesidades de los alumnos.
 Preguntas y respuestas grupales e individuales
 Uso del pizarrón.
 Reconocer que a través del error se logra el camino hacia otros aprendizajes.
 Valorar el esfuerzo y dedicación personal.
 Favorecer un clima de trabajo a partir de la valoración de cada alumno.
 Lectura de libros de cuentos con brujas y de otros textos referidos a brujas.
 Trabajar en forma conjunta con la docente de biblioteca.

RECURSOS:

 Libros, afiches, fichas, papel, tijera, plasticota, películas, témpera, fibrones, tizas de
colores, lápices, etc.

TIEMPO:

 Ciclo lectivo 2.011

DÍAS Y HORARIOS DEL PROYECTO:

 Miércoles y viernes: segunda hora. Los dos 1º A y B juntos.

EVALUACIÓN:

 Observación directa, continua y constante del proceso de aprendizaje


 Registro de logros.
 Corrección conjunta docente-alumno.

ACTIVIDADES:

Actividad permanente Secuencias didáctica Proyecto


 Organización y  Rincón de recitadores FORMARSE COMO LECTOR
funcionamiento de la (leer para compartir con DE LITERATURA
biblioteca del aula, otros).
espacio sistemático de  Reflexión sobre el  Lectura de cuentos
intercambio entre lenguaje. tradicionales y de
lectores (Los niños autor y producción de
escuchan leer al una galería de brujas.
docente)
 Situaciones habituales
de escritura de los
niños por sí mismos:
agendar títulos leídos,
escribir apreciaciones o
comentarios breves
18
sobre lo leído (al
dictado, los alumnos al
docente).

PRIMER PERÍODO:

Sesiones de lectura de cuentos con brujas. Comentarios y análisis del personaje.

 la docente comenzará en voz alta la lectura de los cuentos seleccionados.


 Luego de la lectura se abre un espacio de intercambio sobre lo leído para comentar efectos
y compartir sensaciones, establecer relaciones con otros cuentos, hacer planteos que
permita releer pasajes con distintos motivos: revivir escenas. Se detendrá en analizar los
personajes de las brujas (comportamientos, estados mentales, y cualidades de las brujas).
 Durante el recorrido de estas lecturas los niños comenzaran a notar particularidades y
diferencias entre las brujas de cada cuento. El docente propone entonces organizar de
manera colectiva un cuadro comparativo donde se apuntan datos sobre la bruja de cada
obra leída.

Título del cuento Bruja Características


(cómo se ve, qué hace, qué
siente)
Blancanieves y los siete La reina malvada
enanitos
Vassilissa la hermosa Baba- yaga
(Otras)

 Organizar una agenda colectiva de lectura preparada en un afiche.

Agenda de lecturas Materiales leídos


Blancanieves y los siete enanitos X
Hansel y gretel X
Rapunzel
Bassilissa la hermosa X
Paca y Poca y su gato Espantosos
Etc.

 Agendar en el cuaderno los títulos leídos con una breve apreciación.


 Imaginar un nuevo episodio en la historia.

SEGUNDO PERÍODO:
Lectura de textos informativos con toma de nota.

 Durante la etapa de lectura de cuentos los niños suelen plantear dudas o interrogantes
vinculado con el personaje (“¿dónde viven las brujas?” “¿con quiénes conviven?” “¿se
casan?” “¿tienen hijos?” “¿qué elementos utilizan para preparar sus pócimas?”). con el

19
propósito de dar respuestas a estas preguntas y profundizar sobre las características de
las brujas, el docente organiza situaciones de lectura con textos informativos (origen de las
brujas, fisonomía, hábitat, ayudantes o familiares que la acompañan, elementes que
utilizan, poderes y maldiciones que realizan).
 La docente realiza lectura en voz alta deteniéndose en algunos pasajes para hacer
comentarios.

TERCER PERÍODO:
Producción de la galería de Brujas

 El docente invita a los niños a producir una Galería de Brujas creada por ellos cuyos
destinatarios serán comunidad educativa y familia………………..
 La propuesta incluye una actividad colectiva y otra en parejas que consiste en realizar la
ilustración del personaje con la producción escrita que lo caracterice.
 Registrar en un afiche los acuerdos grupales que definen el producto, propósitos,
destinatarios y agenda semanal de acciones más importantes a realizar.
 Primeramente el docente plantea a los niños la escritura de un texto colectivo “lo que
aprendieron sobre las brujas” por tratarse de una producción por dictado al maestro,
resulta una situación provechosa para que los niños como dictantes deleguen el acto de
materializar la escritura al docente y se centren en la composición del texto.
 Hacer consultas para asegurarse que el texto diga lo previsto y como lo expresa
los textos que han sido abordado, reflexionar durante la revisión sobre aspectos puntuales
del escrito (repeticiones innecesarias, inclusión de conectores, empleo de palabras o
expresiones especificas) y de la práctica de dictar.
 La tarea en parejas se desarrollará en varias clases de tiempos, ya que se trata de
elaborar un texto que los niños deberán idear, componer y revisar en varias ocasiones. En
el transcurso de las clases se continuará con la lectura y comentario de más cuentos.
Lugo de discutir en grupos sobre que cosas se van a tener en cuenta para la descripción,
cada pareja esboza el dibujo del personaje creado en forma provisoria y define las
particularidades del brujo o la bruja en función de las categorías acordadas (pueden
consultar para tal fin el cuadro comparativo en donde se registraron datos de las brujas de
cada cuento y el texto colectivo):

NOMBRE
ASPECTO FISICO
LUGAR DONDE VIVE
VESTIMENTA
ELEMENTOS DE USO
AYUDANTES/ ACOMPAÑANTES
PODERES

 Con estos primeros datos elabora un primer borrador del texto acorde a la ilustración. Para
escribir de a dos los niños tienen que conversar y ponerse de acuerdo (qué y cómo
ponerlo, con qué palabras queda mejor), la docente recordará que mientras uno dicta, el
otro escribe. También en el momento de escritura el docente enfocará sus intervenciones
para que no pierdan el proceso de escritura: se acerca a cada pareja para conversar
acerca de lo escrito, orienta la consulta a los cuentos conocidos, controla en la escritura si
están todas las cosas que deben figurar en el texto.
 Luego la docente puede entregar los escritos en forma normalizada para continuar. Pasa
en limpio los textos en computadora sin corregir aquellas cuestiones que serán objeto de
trabajo con todo el grupo (la separación de palabras, las mayúsculas, la puntuación la
ortografía de las palabras más comunes en esos cuentos: varita mágica, caldero de hierro,
hechizo, lechuza…)

20
 Seguidamente la docente selecciona algunos textos para discutir y resolver con los niños
ciertos problemas de escritura recurrentes en el grupo: organización del texto, repeticiones
y ausencia de algunos signos de puntuación.
 Luego los miembros de cada pareja transcriben en forma alternada el propio texto
definitivo. Finalmente cada pareja colorea el dibujo con empleo de determinados
materiales gráficos-plásticos y realiza el armado final en un nuevo soporte.
 Los trabajos escritos con sus correspondientes ilustraciones se exponen en el salón con
una exposición oral a los destinatarios; y también se ambientará el salón.
 Al finalizar el proyecto es importante destinar un tiempo para evaluar con los niños lo
aprendido tanto desde lo vincular y la modalidad de trabajo como así también, desde las
prácticas de lectura, escritura y oralidad desarrolladas.

Responsables:

 Docente de 1° A, Rodríguez Guillermina


 Docente de 1º B, Peña Belén

Bibliografía:

 La sugerida para primer ciclo, en el nuevo Diseño Curricular para la Educación Primaria
2.008.
 Las brujas Paca y Poca y su gato Espantoso (Cristina Portorrico y Poly Bernatene).
 La bruja Berta. (Valerie Thomas. Korky Paul).
 Bruja Winnie. (Korky paul. Valerie Thomas).
 Vassilissa la Hermosa
 Hansel y Gretel. (Hermanos Grimm).
 Blancanieves y los siete enanitos. (Hermanos Grimm).
Brujas con poco trabajo. (Silvia Schujer).

21

También podría gustarte