CAD Consulta 3
CAD Consulta 3
CAD Consulta 3
AUTOR
LOOR SANTOS ANTONY JAIR
DOCENTE
ING. NESTOR ROBERTO MOREIRA MENDOZA MGTR.
2023
Marco normativo y referencias
Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos en este documento y son
indispensables para su aplicación. Para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada. Para
referencias sin fecha, aplica la última edición del documento de referencia, incluyendo cualquier
enmienda.
Normas y estándares nacionales e internacionales
NFPA 70 National Electrical Code 2011
CPE INEN 019 Código Eléctrico Ecuatoriano
IEC 60617 Graphical Symbols for Diagrams
NTE INEN 2345 Alambres y cables con aislamiento termoplástico. Requisitos. 5
NTE INEN 3098, Voltajes Normalizados
Documentos de investigación (Repositorios Académicos Nacionales)
Centrosur: Procedimiento DICO 90.0.0
Empresa Eléctrica Ambato: Instalaciones eléctricas interiores
CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil: NATSIM 2012
Campo de aplicación
Esta norma se aplica a las instalaciones eléctricas interiores residenciales no inmóticas en bajo voltaje,
en edificaciones nuevas, ampliaciones o modificaciones de instalaciones eléctricas existentes, de tal
manera que las instalaciones cuenten con la protección indispensable contra:
- Choques eléctricos
- Efectos térmicos
- Sobre corrientes
- Corrientes de falla
- Sobrevoltajes.
El cumplimiento de las disposiciones indicadas en esta norma garantiza el uso de la energía eléctrica
en forma segura.
Principios generales para el Diseño de Instalaciones Eléctricas Residenciales
Introducción
La instalación eléctrica debe garantizar la salvaguardia de las personas y de los bienes contra los
riesgos que puedan surgir por el uso de la electricidad, así como el cumplimiento de estándares de
calidad y continuidad del servicio.
El diseño eléctrico se desarrolla en función de los planos arquitectónicos y características físicas de la
vivienda a proyectar. Además, debe existir un alto grado de coordinación y compatibilidad entre los
diseños eléctrico, telefónico, electrónico, hidráulico, estructural y sanitario.
Un plano eléctrico es la representación de los diferentes circuitos que componen y definen las
características de una instalación eléctrica y donde se detallan las particularidades de los materiales y
dispositivos existentes.
La instalación eléctrica se puede representar sobre uno o varios planos diferentes.
Para representar estos planos pueden utilizarse diferentes tipos de esquemas eléctricos normalizados y
estandarizados, entendiendo como esquema eléctrico el conjunto de conexiones y relaciones eléctricas
coherentes mediante símbolos de los componentes de un sistema eléctrico.
- Esquema Unifilar.
- Esquema Multifilar.
- Esquema Funcional o de Funcionamiento.
- Esquema Topográfico.
Los símbolos, trazos, líneas y demás elementos de un plano eléctrico están normalizados. Las
normativas más comunes que tienen aplicación en su realización son:
- Formatos (Normas UNE 1026, ISO 5457): establecen las formas y dimensiones del papel usado para
dibujar.
- Escritura (Normas UNE 1034,ISO 3098): se aseguran aspectos como la legibilidad, la
homogeneidad y la aptitud para el microfilme.
- Líneas normalizadas (UNE 1032,ISO 128): estipula el tipo de línea, la designación y las aplicaciones
generales.
- Acotación (Normas UNE1039, ISO 129): define las pautas de acotación.
- Representación diédrica (Normas UNE 1032, ISO 128): muestra consideraciones para la
representación diédrica de los objetos.
- Gráficos de la Simbología Eléctrica se rige en la norma europea EN 60617 aprobada por la
CENELEC (Comité europeo de normalización electrotécnica) bajo la Norma Internacional IEC
61082.
BIBLIOGRAFÍA:
Planos de Electricidad y Esquemas Electricos. (2018). Tecnología.
https://www.areatecnologia.com/electricidad/planos-de-electricidad.html