Las Glaciaciones Cuaternarias
Las Glaciaciones Cuaternarias
Las Glaciaciones Cuaternarias
Se reconocen así, a las ocurridas en el periodo Cuaternario hace 1,8 a 1,6 millones de años,
ultimo periódo geológico (porque las glaciaciones ya se observaron hace 37 Ma -millones de
años- en el periodo Oligoceno) y la primera de todas ocurrió hace 2.000 Ma de años -en el
Proterozoico- periodo que también reconoce la aparición del homo sapiens sapiens, es decir la
era del hombre, conformando la especie humana tal como se conoce ahora.
Este periodo geológico se divide en dos: El Pleistoceno o edad de las glaciaciones (1,8 millones
a 10.000 años) y el más reciente Holoceno, últimos 8.000 a 10.000 años.
En Europa se han estudiado 4 épocas de las últimas glaciaciones en los Alpes, por A. Penck y E.
Bruckner, conocidas como:
1) Günz: La primera, vigente entre 1,1 millones a 750 mil años atrás (conocida en
América del Norte como Nebraska. Ver gráficos N°1 y N° 2).
2) Mindel: La segunda, vigente entre 580 a 390 mil años atrás (El hielo alcanzó su mayor
extensión).
3) Riss: La tercera, vigente entre 200 mil a 140 mil años atrás.
4) Wúrm: La cuarta, vigente entre 80 mil a 10.000-8 mil años atrás. Alcanzó su máximo
hace 18.000 años afectando fuertemente la sobrevivencia de la especie humana, y se
ha reconocido que podría haber un periodo anterior a la Gunz; estudiada en Alemania
llamada Donau (Danubio en alemán; Eberl, 1930) y otra inmediatamente posterior
llamada Biber (Schaefer, 1956). Los periodos interglacial o postglacial tendrían climas
como el actual.
Periodo interglacial actual: 10-12011 años. Este último periodo se extendería por 20 mil años
aproximadamente, según este autor hasta 8 mil años más, es decir hasta el 18.000-20011 + –,
según teoría también del autor, de aproximación del tercio, deduciendo que el inmediato
anterior periódo interglacial, se extendió sólo un tercio aproximadamente, del periódo que lo
antecede (190 mil y 60 mil) y 20 mil probables años de extensión, del ultimo interglacial
considerando los 4 grandes periodos interglaciales estudiados.
Dado el actual fenómeno del calentamiento global y el retroceso de los glaciares del mundo y
el Permafrost del hemisferio norte, probablemente dicha teoría podría reducirse a la cuarta
parte o quinta parte, reduciendo el actual periódo interglacial a 15 o 12 mil años, es decir
entre los años 5011 y la fecha actual hacia delante, ultima fecha que estaría en contraposición,
por los señalados indicadores de calentamiento y aumento de temperatura en la Tierra.
Entre las consecuencias importantes de las glaciaciones del Cuaternario, estarían al menos la
aparición del hombre o los homínidos en América pasando primero por Asia, como
consecuencia de la reducción del nivel del mar en el Estrecho de Bering creándose el puente
de Bering o Beringia entre Alaska y Siberia durante dos etapas, de 4 y 15 mil años
respectivamente.
Uno de los últimos continentes en poblar el género Homo fue América y particularmente
Sudamérica y Tierra del Fuego, entre el Pleistoceno y el Holoceno no más allá de 15000 años,
por el Homo Sapiens que se originó en África hace 100 a 150 mil años, expandiéndose
posteriormente, quién a pesar de su mayor inteligencia se adaptó menos al frío que sus
antecesores, como el hombre de Neanderthal.
Las glaciaciones es un concepto relacionado con extensos periodos de cambio del clima,
estudiados como paleoclimas y que para algunos autores con los cuales coincido, habría
comenzado hace 65 Ma (millones de años) entre el Cretácico y el Paleoceno, a fines del
Mesozoico y comienzos del Cenozoico. Glaciación donde intervendrían la tectónica de placas;
con el levantamiento de enormes masas continentales; el ascenso continuo de la cordillera de
los Himalaya por el choque y enfrentamiento de dos placas continentales (la India y la
Euroasiática); transgresión y regresión de mar en amplios sectores de estos continentes, y
diversos otros factores que se conjugaron para enfriar el clima en el Cuaternario.
Sin embargo, creo que un factor muy importante de influencia continental con las
investigaciones científicas de los años recientes, es el impacto que tuvo hace justamente 65
Ma, un meteorito en la zona de México, Península de Yucatán, que produjo en Primer lugar un
gran tsunami universal que inundó extensas zonas geográficas, extinguió gran parte de la flora
y fauna terrestre, entre ellos los dinosaurios y el enfriamiento progresivo por tiempo
indeterminado de la temperatura superficial de la tierra, por efecto de la presencia de
enormes cantidades de gases y material particulado, evitando el ingreso de la energía solar a
la faz de la Tierra.
Este proceso afectó de modo fuerte el modelado del paisaje en Chile, en fiordos, lagos,
montañas y glaciares. Regionalmente influyó directamente en la Cordillera de los Andes, la
Antártica, las dos regiones extremas del sur y parte de la región de los Ríos y Los Lagos,
específicamente en esta última, la mitad de la isla Grande de Chiloé, destacando fiordos como:
Caucahue, Quicaví, Chauques, Dalcahue, Quinchao, Apiao, Lemuy, Yal, Queilen, Yelcho entre
otros.
a) Glaciación de Caracol: se produjo entre 680 mil a 603 mil años atrás, cercana a la
primera gran glaciación Alpina llamada Würm, coincidente con la Glaciación Puna de
los Andes Cordilleranos de Atacama en el Norte (Glaciación Puna, Claudio Ochsenius,
1973,1977, 1982) extraordinariamente importante, por el desarrollo de hielos en
formas geomorfológicas como circos glaciares, valles glaciares y valles colgantes en el
límite montañoso con uno de los desiertos mas áridos del mundo, como es el de
Atacama (“La Glaciación Puna…”, Claudio Ochsenius, revista de Geografía Norte
Grande, 13., 29-58; 1986).
b) Glaciación de Río LLico: Se produjo entre 450 mil y 350 mil años atrás, concordante con
la glaciación Mindel. Los hielos avanzaron desde la Cordillera de Los Andes hasta
Valdivia (Geología, Wiki Los Ríos).
c) Glaciación de Santa María: Producida entre 200 mil y 130 mil años atrás, cercana a la
glaciación Riss.
d) Glaciación de Llanquihue: producida entre 100 mil y 12 mil años atrás concordante con
la glaciación Würm. Habría conformado con su carga de material glacial, volcánico y de
rocas, las actuales morrenas y formas acolinadas de la región de los Ríos y de Los
Lagos. Corresponde a la glaciación con los estudios mas completos de Sudamérica,
localizada en la región de los grandes Lagos y la Isla de Chiloé. Entre ellas la Isla de
Tierra del Fuego, se cubrió de glaciares que descendían de la Cordillera de Darwin
(Paleoclima; Marcelo Zarate y Bettina Ercolano).
Sin embargo, las últimas cuatro glaciaciones clásicas alpinas mencionadas, hoy se estiman en
10 ciclos de glaciación-interglaciación en los últimos 800.000 años con una duración
aproximada de 100 mil años, que se estudiaron por la variación del delta (d018), entre
018/016 (isotopo de oxigeno 18 más pesado y mayor número de masa contenidos en las
moléculas de agua), que se presentan mayormente en los periodos de glaciación, debido a
que el 018 , se congela primero, antes que el 016 que es un isotopo liviano y se evapora
(Paleoclima, Articulo Citado).
Muchos estudios de las glaciaciones y desglaciaciones en los bosques templados son aportados
por el análisis dendrocronológico de coníferas como el alerce o fitzroya cupressoides con
series de hasta 5.666 años (Historia Ambiental Holocénica de la región sur-austral de Chile, X-
XII región; María Eugenia Solari); Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uvifera), de la
Cordillera (Austrocedrus chilensis), abordando también especies del género Nothofagus como
la Lenga (por su longevidad y buena respuesta a los cambios climáticos) y otras como
nothofagus oblicua (roble), persea Lingue (lingue) y nothofagus Dombeyi (coigue). También
destacan los estudios geo-sedimentarios y glaciológicos; la antracología o estudio de maderas
carbonizadas.
Los sitios que no llegaban los hielos, estaban localizados a grandes rasgos, hacia el norte en la
cordillera de Nahuelbuta; en los cordones cordilleranos costeros como Cordillera Pelada y
Piuché o en las regiones costeras del sur de Llanquihue, que permitían el crecimiento del
bosque templado, entre el 10.000 al 9.500 AP (Periódo arcaico). Aunque entre el 15.000 a
12.000 AP se produjo un reavance de los glaciares en Chiloé y región de Los Lagos con el
aumento de la tundra y los nothofagus.
Podemos resumir que desde el 14.000 AP (glaciación Llanquihue) los glaciares vigentes
retrocedieron. Hacia el 12.000 AP la superficie glaciar es aún menor. Hacia el 7.000 se
concretan la desaparición de placas de hielos originadas en la Antártica. La estepa de
empetrum (flora empetrum rubrum, subarbusto rastrero xérico de crecimiento en forma de
cojines, semejante a la murtilla chilena) se reemplaza por una estepa herbácea y entre los 38°
y 50° S se expande el bosque templado lluvioso nordpatagónico.
En el 3.000 AP, las condiciones actuales de la vegetación comienzan a predominar con mayor
aumento de la humedad y estacionalidad de inviernos fríos y veranos dominantemente
cálidos, obteniéndose una variabilidad climática mayor y diferentes tipos de vegetación.
Dadas las condiciones vigentes del fenómeno del Calentamiento global, aunque se sospecha
que también este fenómeno podría ayudar a producir un enfriamiento en el hemisferio norte,
por el opacamiento que sufrirían algunas corrientes cálidas como la corriente del golfo por los
deshielos; derretimiento y retroceso de los glaciares en todas partes del mundo y sólo
excepcionalmente en algunos; la concurrencia de alternancia de fenómenos ENOS (Corriente
de la Ñiña y del Ñiño); el aumento de gases invernadero; la destrucción de amplias fajas
boscosas que son fuentes de abundantes y copiosas lluvias que evitan las sequías y la
desertificación.
Es poco probable que pueda anticiparse dicho fenómeno en el Mundo, aunque hay vigente
algunas condiciones como la disminución en algunos grados de la temperatura promedio de
los meses de verano ( la baja de la temperatura promedio en el conjunto de las tierras del
hemisferio norte hace 22 mil años en el llamado: Maximo Glacial, fue sólo entre 5,7°c y 8,7°c;
en las tierras tropicales fue menor a 5°c; http://Ultimomaximoglacial.Homepage.html)
(http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2015/fife.77e/doc/fife.77e.pdf), en algunos climas del
mundo que se presenta como una opción válida; el crecimiento constante de las cumbres de la
Cordillera del Himalaya que se insinúa como uno de los factores de disminución de
temperaturas a escala mundial; la ocurrencia de la llamada “pequeña edad de hielo” entre el
siglo XVI al XIX en el hemisferio Norte, podría eventualmente presentar por parte de la
naturaleza un fenómeno glacial que se extendiera a escala mundial y según el análisis de este
artículo, no estaría muy lejos su presencia gélida.
Más aún que muchos descubrimientos científicos actuales están llegando a la conclusión, que
la transición del tiempo de helado a cálido y viceversa no es gradual y extenso, sino que
extremadamente corto en presentarse, entre 2 a 3 años, como se concluyó al examinarse los
residuos de glaciares de Groenlandia taladrados por científicos (Como el Calentamiento Global
puede causar la próxima época glacial; Thom Hartmann;17/08/04).
¿Estamos a las puertas de una nueva época glacial en la edad contemporánea, que no se sabe
cuándo podría terminar?
¿Estamos preparados como sociedad humana global para enfrentar un desafío de la naturaleza
de tal envergadura, sin que desaparezca la especie humana y gran parte de las especies
vegetales y animales?