Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mi Papá y Mi Mamá Estrategias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

MI PAPÁ Y MI MAMÁ

FECHA ESTRATEGIAS MATERIALES


Juegos en los sectores:
Actividades de rutina:
1. DESPIERTA INTERÉS DEL NIÑO (A)
se forma cuatro grupos y representan situaciones cotidianas de interacció n familiar como: un día de paseo, nos alistamos para ir al
colegio, viendo televisió n en familia, un almuerzo en familia. Luego de observar la dramatizació n. Crayolas
Plumones,
2. RESCATE DE SABERES PREVIO Goma,
¿En qué momento tu mamá y tu papá se sintieron contentos? ¿En qué momento tu mamá y tu papá se molestan? (Figura femenina Palitos de madera,
y masculino Significativa para el niñ o) ¿Por qué? ¿En qué momento te sientes contento con tu familia? ¿En qué momento te sientes Tijeras
molesto con tu familia? ¿Por qué?

3. SE DA UN NUEVO CONOCIMIENTO Basá ndonos en lo dialogado concluimos que todas las familias tienen buenos y malos momentos,
Pero lo importante es respetarnos, resolver los problemas que se presenten y que siempre nos amemos.
4. PERMITE LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE: Les decimos a los niñ os que vamos elaborar títeres de papá y mamá . Entregamos
Lunes a cada uno sus fichas y les pedimos que observen lo que hay en ella.
Agua, Jabó n
02/05/11 Toalla.
ASEO Limpian sus mesas, colocan sus individuales, cubiertos y servilletas luego se lavan las manos. Después de comer se lavan las
manos y los dientes Platos,
REFRIGERIO Entonan la canción de los alimentos. Dan gracias a Dios antes de tomar sus alimentos. cubiertos,
vaso,
5. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Dibujamos en las siluetas a nuestro papá y mamá o a un miembro significativo de la familia. Los individuales,
Recortamos y pegamos en palitos de madera. Formamos grupos de 5 niñ os y jugamos con nuestros títeres, haciendo conversar a servilletas
Nuestros títeres de papá y mamá . Podemos ir de mesa en mesa observando y registrando aquellos significativos de los niñ os.

6. RECUENTO DE LO APRENDIDO: (Recuerda lo que hizo) ¿Qué hiciste? ¿Có mo lo hiciste? ¿Para qué lo hiciste?

7. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO EN UNA NUEVA SITUACIÓN: (Pondrá en prá ctica en su vida cotidiana)Organizamos un compartir
con las familias

INDICADORES. Dibuja a su familia con amor

También podría gustarte