Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana23 Sesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES

Experiencia de aprendizaje: COMPARTIMOS TAREAS EN CASA

Queridas familias, ¡Bienvenidas a Aprendo en casa!

SABÍAS QUE… Las tareas de la casa


constituyen oportunidades para que RETOS DE LA SEMANA
las niñas y los niños desarrollen habi
Que las niñas y los niños mejoren
lidades, construyan conocimientos,
los espacios u objetos de su casa.
cuiden los recursos de la familia y
aprendan la importancia y el valor de
colaborar para el bienestar común.

¿QUÉ HARÁN LAS NIÑAS Y NIÑOS?

 Brindan sus ideas y opiniones en relación a las tareas en el hogar y las asume de acuerdo a sus
preferencias en relación a las tareas en el hogar y las asume de acuerdo a sus preferencias y
posibilidades.
 Realizan, con autonomía, las actividades cotidianas asumiendo responsabilidades.
 Emplean sus nociones temporales al organizar las acciones que realizarán en casa.
 Usan expresiones para referirse a las cantidades, como “mucho y poco”.

 Recomendamos guardar evidencia de alguna(s) de esta(s) acción(es) para la o el docente a cargo.

RECUERDEN QUE…
Podrán compartir en familia
el placer de leer cuentos.
Los invitamos a organizarse
para decidir el mejor
momento para hacerlo.
2 años - Semana 23
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5
LUNES 07 MARTES 08 MIÉRCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11

Actividad: Canción: Actividad: Actividad de Actividad:


Mejoramos los “Me gustan los Creamos un retroalimentación: Preparamos un
espacios de juegos. libros”. espacio para Hacemos una limpiador natural
nuestros libros. videollamada con para nuestra casa.
Actividad: Maratón de la profesora.
Estimulación de lectura: Actividad gráfico Canción:
lenguaje. Escuchamos el/ los plástica: “Yo tengo una
cuentos que nos Hacemos un casita”.
gustan. mural decorativo.

2 años
SEMANA 23
COMPARTIMOS TAREAS EN CASA
DÍA 1
Lunes 07
Actividad: Mejoramos los espacios de juegos.
Canción: “A guardar los juguetes”.
https://www.youtube.com/watch?v=ByMerVKCRVk

Actividad:
Estimulación de lenguaje.

Propósito de la semana:
Propósito de la semana Que las niñas y los niños participen en las labores cotidianas del hogar con
autonomía, considerando que todas y todos pueden asumir diferentes tareas de acuerdo a sus
posibilidades; que vivencien el valor de colaborar, cuidar los recursos de la familia, los espacios que
habitan y explicar cómo lo hicieron. Además, establecer acuerdos y responsabilidades para resolver
situaciones de su cotidianidad.

Queridas familias: En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de
las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas
las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.
PROFESORA: VIOLETA DEL PILAR CALVO PACHECO (AULA RAMITAS)
ACTIVIDAD

MEJORAMOS LOS ESPACIOS ESCOLARES

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


 Canción: “A guardar los juguetes”.
https://www.youtube.com/watch?v=ByMerVKCRVk
 Lugar designado para los juguetes.
 Juguetes.
 Envases, muebles, estantes, etc.

IDEA CLAVE
 Mejorar su espacio de juegos y manifestar sus gustos, preferencias y dificultades en la
organización, arreglo o transformación de objetos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Primero:
Para la canción
 Explícale a tu niña o niña, que se trata de niños que colaboran con el guardado de los juguete
donde corresponde para tener todo ordenado para luego volver a jugar cuando desee y pueda
encontrar rápidamente sus juguetes.
 Vean el video y escuchen la canción.
 Cuando tu niña o niño, realice la acción de guardar sus juguetes felicítala(o) por haber
contribuido en el orden de los juguetes que le pertenecen.
 Repitan la canción cuando deseen y deténganla cuando sienta que es el momento adecuado.

Segundo:
Para el momento del mejoramiento del espacio
 Vayan juntas o juntos al espacio de juegos de tu niña o niño toma una foto de cómo se encuentra
y muéstrasela.
 Obsérvenlo y coméntale que consideras que hay juguetes que pueden estar mejor colocados y
guardados donde corresponden para tener ordenado los juguetes.
 Después, observen qué cosas del espacio se podrían mejorar; pregúntale: ¿Qué te parece que
cambiamos este y lo ponemos acá? Haz que se involucre en la actividad ayudando activamente.
 Al finalizar, tomen una foto de la transformación del espacio. Observen la foto del antes y del
después; felicítala (o) por lo logrado y dile que es mejor si después de jugar guardamos los
utilizado en su lugar.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


 Participan, en compañía de sus familiares, en la mejora de su espacio de juegos.
 Expresan sus gustos, preferencias y dificultades sobre las mejoras de su espacio de juegos.
CANCIÓN
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


 Tarjetas de lenguaje. Anexo N° 1

IDEA CLAVE
 El lenguaje es una característica propia del ser humano y es a través de éste como las personas
expresamos nuestros sentimientos, emociones e ideas.
Recordemos que empleando correctamente nuestro lenguaje elevamos nuestras capacidades
intelectuales y comunicativas. Por ello, la estimulación la del lenguaje es la etapa infantil es
determinante para el desarrollo de las habilidades comunicativas, la estimulación y fortalecimiento
del lenguajes de las niñas y los niños, pues que este instrumento les permitirá además realizar un
aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que fundamentarán todos los conocimientos
posteriores.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Espera tener un espacio para sentarte con tu niña o niño para presentarle las tarjetas del anexo
N° 1 donde encontraras dibujos de juguetes que le son familiares a tu pequeña(o).
 De no poder imprimirlas. Puedes mostrárselas por medio de tu celular o computadora. Tratando
de que pueda visualizar la imagen completa.

 De tenerlas en físico las trabajaras de esta manera:


1. Le mostrarás una a una las tarjetas, pronunciando el nombre de la figura que vas
presentando. Haciendo que tu niña o niño repita cada una de las palabras.
2. Debes repartir las tarjetas entre la niña o niño y tú como si se tratara de casinos. Luego de
haberlas repartido; empezaras con ponerla en la mesa o superficie y mencionas su nombre
y haces que la pequeña(o) lo pronuncie. Después hacer que lo haga.
3. Colocas todas las tarjetas sobre la mesa y le pides que te entregue la que quiera,
pronunciado su nombre. De no poder hacerlo en su totalidad podrás ayudarla(o).
4. Haz que tu niña(o) guarde las tarjetas en un lugar destinado para libros o cuentos.
5. Felicítala(o) por lo que está logrando y pueden repetir el juego ejercicio cuando gusten.

 De no tenerlas en físico:
1. Le mostrarás de una a una las imágenes, pronunciando el nombre de la figura que vas
presentando. Haciendo que tu niña o niño repita cada una de las palabras.
2. Préstale el equipo celular para que escoja que imagen te quiere mostrar para hacer que
tú repitas su nombre. Luego, lo hará tu pequeña(o).
3. Felicítala(o) por lo está logrando y pueden repetir el juego ejercicio cuando gusten.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


 Desarrollan su lenguaje oral y comprensivo.
 Desarrollan su seguridad y confianza.

2 años
SEMANA 23
COMPARTIMOS TAREAS EN CASA
DÍA 2
Martes 08
Canción: “Me gustan los libros”
https://www.youtube.com/watch?v=YldR7MzyUI4

Maratón de lectura:
Escuchamos el/ los cuentos que nos gustan.

Propósito de la semana:
Propósito de la semana Que las niñas y los niños participen en las labores cotidianas del hogar con
autonomía, considerando que todas y todos pueden asumir diferentes tareas de acuerdo a sus
posibilidades; que vivencien el valor de colaborar, cuidar los recursos de la familia, los espacios que
habitan y explicar cómo lo hicieron. Además, establecer acuerdos y responsabilidades para resolver
situaciones de su cotidianidad.

Queridas familias: En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de
las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas
las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

CANCIÓN
“ME GUSTAN LOS LIBROS”

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


 Canción: “Me gustan los libros”
https://www.youtube.com/watch?v=YldR7MzyUI4

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Cuéntale a tu niña o niño que escucharán la canción “Me gustan los libros” que se trata unos
animalitos que les gusta leer libros.
 Invítala (o) a ver juntos el video y escuchen la canción.
 Coméntale a tu niña que hoy es el día de la maratón de la lectura y dile que le contaras el o los
cuentos que le más gusten. Cuando tu niña o niño, realice la acción de guardar sus juguetes
felicítala(o) por haber contribuido en el orden de los juguetes que le pertenecen.
 Repitan la canción cuando desee.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


 Se relacionan con integrantes de su familia en actividades de la vida cotidiana.
 Disfrutan de escuchar las canciones.
 Desarrollan su lenguaje verbal al escuchar canciones.
 Desarrollan la capacidad de escucha para realizar acciones.

MARATON DE LECTURA
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
 Cuentos o libros infantiles.
 Recopilación de cuentos virtuales. Anexo N°2

IDEA CLAVE
 la maratón de la lectura: ¡vivenciar juntos la alegría de leer y aprender! Desde hace casi una
década, la maratón de la lectura en el Perú es una actividad altamente significativa en la cual los
estudiantes, maestros y toda la comunidad educativa se organizan y comparten un espacio para
disfrutar de la lectura de su preferencia; y, de esta manera continuar desarrollando sus habilidades
lectoras. En esta oportunidad, por motivo de la pandemia, el reto de la maratón será desarrollarla
en la familia y con el apoyo de todos sus integrantes haciendo uso de diversos textos impresos y
recursos digitales que podemos descargarlos del internet o crear textos a partir de nuestras
experiencias, de los relatos familiares o de la investigación de temas de interés.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Coméntale a tu niña o niño que hoy es el día de la Maratón de la lectura y que podrá escoger
uno o más cuentos (físicos o virtuales) que le contaras.
 En el momento de la narración del cuento, genera un espacio de tranquilidad para ambos y de
silencio.
 Haz que tu pequeña(o) escoja el libro de su preferencia.
 Narrarlo con claridad utilizando la entonación adecuada. No exagerando. Observa los gestos de tu
niña(o) para saber si estas logrando captar su atención y disfrute.
 Al volver a narrarlo debes hacer altos para hacer intervenir a tu niña(o). Haciendo referencia en
los personajes y acontecimientos que consideras resaltantes.
 Ten paciencia, acepta y se tolerante si la pequeña(o) te interrumpe.
 Dale espacio para que tu pequeña(o) te exprese de manera verbal o gestual. Dándote pistas de
cómo lo ha interpretado.
 Puedes hacer preguntas sencillas para que te señale las imágenes.
 Lo más importante es que todos disfruten del momento del cuento.
 Repitan la actividad por ser importante en el cultivo del hábito por la lectura. cuando deseen y
deténganla cuando sienta que es el momento adecuado.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


 Desarrollan su lenguaje verbal y compresivo al escuchar cuentos.
 Se expresa emociones y sentimientos en forma espontánea.
 Desarrollan la capacidad de escucha del cuento escogido.
 Estimula el apego por la lectura.
 Estimula su memoria.
ACTIVIDAD
 Desarrolla su creatividad.

2 años
SEMANA 23
COMPARTIMOS TAREAS EN CASA
DÍA 3
Miércoles 09
Actividad: Creamos un espacio para nuestros libros.
Actividad gráfico plástica: Hacemos un mural decorativo.

Propósito de la semana:
Propósito de la semana Que las niñas y los niños participen en las labores cotidianas del hogar con
autonomía, considerando que todas y todos pueden asumir diferentes tareas de acuerdo a sus
posibilidades; que vivencien el valor de colaborar, cuidar los recursos de la familia, los espacios que
habitan y explicar cómo lo hicieron. Además, establecer acuerdos y responsabilidades para resolver
situaciones de su cotidianidad.

Queridas familias: En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de
las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas
las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

ACTIVIDAD
CREAMOS UN ESPACIO PARA NUESTROS LIBROS

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


 Canción: “Los libros”
https://www.youtube.com/watch?v=3Sc9cKGKzeU
 Lugar designado para los libros.
 Libros, tarjetas léxicas y cuentos.
 Caja, taper, mueble estantes, etc.
 Envases, crayolas, plumones, rompecabezas, etc.

IDEA CLAVE
El contar con un espacio para los libros o mini biblioteca en casa; fomenta en las niñas y niños el
hábito y el placer de la lectura, incrementado progresivamente sus conocimientos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Para motivar a tu niña o niño, hazle escuchar la canción “Los libros”.
 Conversa
Recuerden conlas
lavarse tumanos,
pequeña(o) y diledeque
después la(o) esta
realizar ayudaras a tener
actividad, porun lugar especial
lo menos por 20 para sus libros,
segundos.
cuadernos y material de escritorio. Donde podrá verlos y hacer algunas tareas escolares, además
de pintar o dibujar lo que desee.
 Ordenen los libros y otros materiales de escritorio. Colóquenlos en estante, mueble o taper que
hayas dispuesto.
 Crea un lugar acogedor para que tu niña o niño se sienta atraído en sentirse cómodo de ser
posible coloca una mesita y silla acorde de su tamaño. También puedes poner un tapete y
cojines.
 Indícale que será su biblioteca y que siempre todo debe estar en su lugar después de haberlo
utilizado.
 Finalmente, felicítalo por el lindo lugar para sus libros y tareas escolares

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


 Participan, en compañía de sus familiares, en la creación del espacio para sus libros y objetos a
fines.
 Expresan sus gustos, preferencias y dificultades relacionado a la creación del espacio para sus
libros y otros objetos a fines.

 FOTOS REFERENCIALES

ACTIVIDAD GRÁFICO PLÁSTICA

HACEMOS UN MURAL DECORATIVO


RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
 ½ pliego de cartulina blanca o ¼ de pliego de Papelógrafo.
 Temperas de colores intensos.
 Polo y/o mandil para realizar la actividad.
 Papel en desuso.
 Cinta masking tape.
 Esponja o toallitas húmedas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Antes de la realizar la actividad tener todos los materiales que se usaran.
 Coloca 1/2 cartulina o ¼ de pliego de Papelógrafo.
 Pregúntale a tu niña o niño si desea trabajar con tempera para hacer un lindo mural para
decorar su ambiente para libros. ¡Estoy segura que no se negara!
 Coloca sobre la mesa 1/2 cartulina o ¼ de pliego de Papelógrafo.
 Coloca tempera de colores o de un solo color (espesa) sobre la mano de tu niña o niña. Luego
imprime su huella palmar sobre la cartulina o Papelógrafo. Puedes cambiar de color. Fotografía
referencial. Puedes hacer otro tipo de diseñode ser tu deseo; dando rienda suelta a tu
creatividad.
 Dialoga en todo momento con la niña(o). Con respecto a los colores y lo que va haciendo
mientras realizan la actividad. Lo más importante se paciente.
 En la medida que lo vaya avanzando, se irán dando cuenta de lo lindo que va quedando.
 Déjalo secar y después pueden colocarle una imagen referida al lugar donde están ahora los
libros y otros materiales de escritorio. Escribe en su interior del lugar que se trata.
 Felicítala(o) de lo realizado.
 Toma fotografía de la obra de arte y colócala en un lugar que corresponde.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


 Expresan sus intereses y sensaciones al realizar la actividad.
 Representan ideas y emociones que quiere comunicar a otros usando diferentes lenguajes
artísticos (pintura).
 Adquieren noción de color, textura y espacio.
 Identifican algunos colores.

 FOTO
REFERENCIAL

2 años
SEMANA 23
COMPARTIMOS TAREAS EN CASA
DÍA 4
Jueves 10
ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACIÓN: Hacemos una video llamada con la profesora.

Propósito de la semana:
Que las niñas y los niños tengan la oportunidad de reconocer, explorar y expresar sus emociones en un
contexto en el que muchas formas de relacionarnos han cambiado debido a la emergencia sanitaria. Estas
nuevas situaciones generan emociones que pueden ocasionar conflictos, los cuales necesitan ser resueltos
con el acompañamiento de los adultos, escuchando y ayudando a expresar con palabras las emociones e
ideas de las niñas y los niños, a fin de establecer acuerdos que favorezcan el bien común.

Queridas familias: En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de
las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas
las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACIÓN
HACEMOS UNA VIDEO LLAMADA CON LA PROFESORA

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


 Equipo celular

IDEAS CLAVE
 Crear nuevas formas de jugar con la profesora, a través de una video llamada con la finalidad de
realizar la retroalimentación.

ANTES DE LA ACTIVIDAD
 Es necesario que establezcas contacto con la profesora con la finalidad de coordinar el día ( de
preferencia que sea el jueves) y la hora de la comunicación.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Comunícale a la niña(o) que harán una video llamada a su profesora con la que conversaran y
Recuerden lavarse
jugaran. Nuncalas manos, después
interrumpas lo quedeelrealizar esta actividad,
o ella estén haciendopor lo realizar
para menos por 20 segundos.
la video llamada con la
profesora.
 Busca un lugar cómodo y anúnciale que en ese momento harás la llamada. Con la finalidad que
esté atenta(o) y dispuesta(o).
 Al finalizar la video llamada, conversen sobre cómo se sintió.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


 Se comunican y juegan de distintas maneras con la profesora.
 Retroalimentan contenidos curriculares que se vienen desarrollando.
2 años
SEMANA 23
COMPARTIMOS TAREAS EN CASA
DÍA 5
Viernes 11
Actividad: Preparamos un limpiador natural para nuestra casa.
Canción: “Yo tengo una casita”.
https://www.youtube.com/watch?v=wq1WOUB-Sg0

Propósito de la semana:
Propósito de la semana Que las niñas y los niños participen en las labores cotidianas del hogar con
autonomía, considerando que todas y todos pueden asumir diferentes tareas de acuerdo a sus
posibilidades; que vivencien el valor de colaborar, cuidar los recursos de la familia, los espacios que
habitan y explicar cómo lo hicieron. Además, establecer acuerdos y responsabilidades para resolver
situaciones de su cotidianidad.

Queridas familias: En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de
las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas
las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

ACTIVIDAD

PREPARAMOS UN LIMPIADOR NATURAL PARA NUESTRA CASA.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


 2 tazas de agua
 4 cucharadas de vinagre
 1 limón
 Un chorrito de lavavajillas o jabón rallado (opcional).
 Olla
 Taza
 Cuchillo
 Cuchara
 Botella dispensadora
 Cocina

IDEA CLAVE
Preparar un limpiador natural le permite a la niña o el niño hacer uso del conteo espontáneo en
situaciones de la vida cotidiana y colaborar con la limpieza de su hogar en la búsqueda del bienestar
familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Cuéntale a tu niña o niño que hoy será tu ayudante en la limpieza de la casa. Puedes preguntarle:
¿Con qué materiales limpiamos la casa? Es probable que te diga que lo hacen con escobas, trapos,
agua, entre otros. Si es que no lo sabe, puedes darle pistas mostrándole algunos de estos
elementos o diciéndoselos.
 Menciónale que hoy limpiarán la casa con elementos naturales que no dañan el medioambiente y
tampoco la salud de las personas ni de los animales. Cuéntale que tienes una receta para hacer un
limpiador natural.
 Muéstrale la receta y pídele que te diga cómo cree que se hará este limpiador natural. Luego,
léesela.

LIMPIADOR NATURAL DE SUPERFICIES

Insumos:
 2 tazas de agua
 4 cucharadas de vinagre
 1 limón - Un chorrito de lavavajillas o jabón rallado (opcional)

Procedimiento:
1. Pela el limón y reserva la cáscara (el adulto debe hacerlo con un cuchillo).
2. Exprime el limón.
3. Coloca en una olla la cáscara, el jugo, el resto del limón exprimido y 2 tazas de agua.
4. Pon la mezcla al fuego hasta que rompa el hervor (debe hacerlo el adulto). Luego, déjala enfriar.
5. Cuando esté fría, cuela el líquido en un recipiente.
6. Agrega 4 cucharadas de vinagre y si deseas, un chorrito de lavavajillas, jabón o detergente líquido, o la
ralladura de un pedacito de jabón.
7. ¡Listo, ya tienes su limpiador natural! Este preparado sirve para limpiar las superficies de la casa.
¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?
 Utilizan el conteo espontáneo al agregar los insumos para hacer su limpiador natural.
 Participan, en compañía de sus familiares, en la preparación de un limpiador natural y en la
limpieza de un espacio de su casa.

CANCIÓN
“YO TENGO UNA CASITA”

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


 Canción: “Yo tengo una casita”.
https://www.youtube.com/watch?v=wq1WOUB-Sg0

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Cuéntale a tu niña o niño que escucharán la canción “Yo tengo una casita”. Que se hace
referencia a la casita de una niña o niño como la que tiene y, que antes de entrar debe
limpiarse los zapatos en el felpudo para evitar el Covid – 19 –
 Explícate que esta actividad es tan importante como lavarse las manos por lo menos 20
segundos.
 Vean el video y escuchen la canción.
 Al terminar proponle a tu niña o niño volver a escuchar la canción para realizar el movimiento
de los pies antes de ingresar a casa. Felicítala(o)
 Repitan la canción cuando deseen.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


 Se relacionan con integrantes de su familia en actividades de la vida cotidiana.
 Disfrutan de escuchar las canciones.
 Desarrollan su lenguaje verbal al escuchar canciones.
 Desarrollan la capacidad de escucha para realizar acciones.
 Desarrollan su coordinación motora gruesa al realizar movimientos de como limpiarse los
zapatos en felpudo antes de ingresar a casa.

También podría gustarte