Actividad Sugerida 2
Actividad Sugerida 2
Actividad Sugerida 2
ACTIVIDADES:
Asistencia de los niños ¿Quién ha venido hoy? ¿Cuántas niñas hay? ¿Cuántos niños?
Entonamos la canción de doña semana ( Esta canción se utiliza para ubicar al niño que día de la semana es
Doña semana tienen siete días
Lunes, Martes, Miércoles y jueves
Viernes sábado y domingo al fin que es un bailarín.
También puedes salir con los niños y las niñas al patio para que vean como está el día. ¿Sienten frío?
¿Calor? ¿Cómo está el sol? ¿EI cielo? ¿Se puede ver el sol? ¿Se siente? ¿Hay sombra? ¿Dónde? ¿Por qué?
Si el día está lluvioso que saquen las manos por la ventana, ¿cómo está el agua?: fría, fuerte, suave. ¿Por
qué? Conversa con los niños y niñas para que ellos/ellas manifiesten su impresión sobre el tiempo, si está
soleado, nublado, lluvioso. Dramatizando un paseo tomando en cuenta el estado del tiempo. Si está
lluvioso: / ¿qué necesitan? ¿Qué hacer si se quedó la sombrilla?... ¿Cómo vestirse?
Compartimos el desayuno
Invita a los niños y las niñas a lavarse las manos en forma ordenada, haciendo uso de los útiles de aseo.
Acompaña la actividad con la canción:
“Pepito se lava las manitos”
Pepito es un niño muy lindo juguetón
Se lava las manitos con agua y jabón
(Melodía: Pin pon es un muñeco)
Organiza un espacio
Ubica las mesas para que compartan los alimentos
Brinda responsabilidades a los niños, para que coloquen los individuales, tazas, galleta, sobre las mesas
del comedor.(Recuerda que todo estos menajes deben estar al alcance de los niños)
Bendice los alimentos con los niños
Entona la canción “Tazón de leche”
Tazón de leche,
Quiero tomar,
De una vaquita color café,
Para crecer, robusto y sano,
Y no quedarme como un enano.
Desarrollo:
Para este juego los niños y niñas se ubicarán a un extremo del espacio, formando una fila colocándose
uno al lado del otro, como si fueran a iniciar una carrera de velocidad, pero todos y todas de pie.
Colócate a un lado del espacio e iniciarás con mucha energía el diálogo del juego:
Maestra: ¡Ha llegado un mensaje!
Niños y niñas: ¡Para quién!
Maestra: ¡Para los niños y niñas que tengan -------------! y dirás una característica física.
Los niños y niñas que posean la característica física que mencionaste darán un salto largo hacia adelante.
Si el espacio es muy grande puedes variar el juego señalando que se dan dos o tres saltos cada vez o
puede ser saltos cortos.
Para las características físicas te proponemos considerar:
El sexo (niños o niñas). Ej. “para las niñas” o “para los niños”
El cabello (color, forma, extensión, peinado). Ej. “para los niños y niñas que tengan el cabello largo”, o
“cabello suelto”, “con cola”
Los ojos (color, forma, tamaño)
El juego acaba cuando todos los niños y niñas hayan llegado al otro extremo del espacio.
Como en este juego no hay un ganador o ganadora procura que el grupo avance hacia la meta de manera
pareja. Ponte alerta y menciona características físicas de los niños y niñas que van avanzando poco para
que se nivelen.
Cierre:
Realiza una asamblea donde los niños y niñas, comenten sobre cómo jugaron y sobre las partes del
cuerpo que se han movido durante el juego.
Luego, pide a cada niño y niña que se dibuje y coloree mencionando las partes de su cuerpo.
Lonchera: Los niños ingieren frutas y líquidos.
Recreo: Los niños disfrutan del juego al aire libre.
ACTIVIDAD 2: “PSICOMOTRICIDAD”
ANTES:
Se prevé los elementos, se acondiciona el espacio a usar por los niños Convoca a los niños en asamblea,
presenta los materiales: témperas, esponjas y papelotes.
DESARROLLO:
Saludo.- (Asamblea) Se realiza en el mismo lugar, luego juntos construyen las reglas, y normas para el
uso de los materiales, el uso del espacio y el respeto a sus compañeros. Vale Jugar, vale compartir etc.
Expresión Motriz.- se ha colocado provocaciones con los materiales del Kit de psicomotricidad, como
una torre con los sólidos geométricos, las telas y los peluches, Se les invita a los niños, a que jueguen
libremente con ello
Relajación.- En este momento los invitas a un tiempo de calma, echados en el piso con una música suave
y relajante, se les habla con un tono de voz suave, este favorece el tránsito de la expresión motriz y la
expresión grafico plástico.
Expresividad grafica/plástico.- Los niños expresan a través del dibujo, lo que hicieron durante el
desarrollo de la actividad corporal.
CIERRE:
Colocamos nuestros dibujos en un mural y contamos lo que hemos dibujado.
Compartimos el almuerzo
Se invita a los niños y las niñas a lavarse las manos en forma ordenada, haciendo uso de los útiles de
aseo.
Se acompaña la actividad con la canción:
“Pepito se lava las manitos”
Pepito es un niño muy lindo juguetón
Se lava las manitos con agua y jabón
(Melodía: Pin pon es un muñeco)
Organiza un espacio:
Se ubica las mesas para que compartan los alimentos
Se brinda responsabilidades a los niños, para que coloquen los individuales, cubiertos y platos sobre las
mesas del comedor.
Se agradece a Dios con los niños
Entona la canción ” Los alimentos”
Los alimentos, los alimentos
Que ricos, que ricos son
Tienen vitaminas, tienen proteínas
Para crecer robusto y sano y no quedarme
Como un enano.
Se observa y se presta ayuda a los niños y las niñas que lo requieran
Se acompaña durante el consumo de los alimentos.
Al culminar el consumo de los alimentos, todos recogen los utensilios usados, limpian la mesa y esperan a
que sus compañeros terminen su almuerzo