Sarampión
Sarampión
Sarampión
ESTUDIO DE CASO:
sarampión en la era
poseliminación
Versión para facilitadores
ESTUDIO DE CASO:
Brote de
sarampión en la era
poseliminación
Versión para facilitadores
Con arreglo a las condiciones de la licencia, se permite copiar, redistribuir y adaptar la obra con fines no comerciales,
siempre que se utilice la misma licencia o una licencia equivalente de Creative Commons y se cite correctamente,
como se indica más abajo. En ningún uso que se haga de esta obra debe darse a entender que la Organización Pan-
americana de la Salud (OPS) respalda una organización, producto o servicio específicos. No está permitido utilizar el
logotipo de la OPS.
Adaptaciones: si se hace una adaptación de la obra, debe añadirse, junto con la forma de cita propuesta, la siguiente
nota de descargo: “Esta publicación es una adaptación de una obra original de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS). Las opiniones expresadas en esta adaptación son responsabilidad exclusiva de los autores y no repre-
sentan necesariamente los criterios de la OPS”.
Traducciones: si se hace una traducción de la obra, debe añadirse, junto con la forma de cita propuesta, la siguiente
nota de descargo: “La presente traducción no es obra de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La OPS no
se hace responsable del contenido ni de la exactitud de la traducción”.
Cita propuesta: Organización Panamericana de la Salud. Estudio de caso: brote de sarampión en la
era poseliminación. Versión para facilitadores. Washington, D.C.: OPS; 2023. Disponible en: https://doi.
org/10.37774/9789275327982.
Datos de catalogación: pueden consultarse en http://iris.paho.org.
Ventas, derechos y licencias: para adquirir publicaciones de la OPS, diríjase a sales@paho.org. Para presentar solicitudes
de uso comercial y consultas sobre derechos y licencias, véase www.paho.org/es/publicaciones/permisos-licencias.
Materiales de terceros: si se desea reutilizar material contenido en esta obra que sea propiedad de terceros, como
cuadros, figuras o imágenes, corresponde al usuario determinar si se necesita autorización para tal reutilización y
obtener la autorización del titular del derecho de autor. Recae exclusivamente sobre el usuario el riesgo de que se
deriven reclamaciones de la infracción de los derechos de uso de un elemento que sea propiedad de terceros.
Notas de descargo generales: las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen pre-
sentados los datos que contiene no implican, por parte de la OPS, juicio alguno sobre la condición jurídica de países,
territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas
discontinuas en los mapas representan de manera aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no haya
pleno acuerdo.
La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que
la OPS los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de
productos patentados llevan letra inicial mayúscula.
La OPS ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la presente publi-
cación. No obstante, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector
es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la OPS podrá ser considerada
responsable de daño alguno causado por su utilización.
CIM/2023
vi Abreviaciones
1 Introducción
2 Antecedentes
3 Destinatarios
3 Objetivos
3 Conocimientos previos
4 Evaluación de conocimientos
4 Modalidad de trabajo
4 Lista de verificación
6 Presentación de caso
Índice iii
54 Referencias
55 Glosario
58 Anexos
iv Índice
Agradecimientos
La preparación de la presente publicación estuvo a cargo de Pamela Bravo-Alcántara, Gloria
Rey-Benito y Desirée Pastor, quienes forman parte del Programa Especial de Inmunización Integral
de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las autoras desean agradecer las valiosas contribuciones realizadas por Regina Durón, Mario Masana,
Pilar Tavera, José Casio de Moraes y Aidee Ramírez. También expresan su gratitud por la revisión
del presente manuscrito a los puntos focales de inmunización de la OPS y por la retroalimentación
recibida de los participantes de los talleres subregionales y nacionales para la preparación de la
respuesta rápida a brotes de sarampión y rubéola en la era poseliminación.
Agradecimientos v
Abreviaciones
ARN COVI ERRA ESF
Ácido ribonucleico Coordinadora Equipo de Estrategia de Salud
de Vigilancia respuesta rápida de la Familia
Epidemiológica
RT-PCR RSI SE SR
Reacción en Reglamento Semana Vacuna contra
cadena de la Sanitario epidemiológica sarampión y
polimerasa con Internacional rubéola
transcriptasa
inversa
vi Abreviaciones
Introducción
La Región de las Américas se convirtió en la primera región del mundo en ser declarada como
libre de los virus de la rubéola y el sarampión en el 2015 y el 2016, respectivamente, por un comité
internacional de expertos. Sin embargo, el virus del sarampión se reestableció endémicamente en la
República Bolivariana de Venezuela y en Brasil en junio del 2018 y febrero del 2019 respectivamente, y,
por lo tanto, las Américas ya no es considerada como una región libre de sarampión (1). Actualmente,
33 de los 35 Estados Miembros de la Región se encuentran libres de sarampión, y todos de la rubéola
endémica (2).
Debido a que los países de la Región están en riesgo permanente de importación de los virus, la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha realizado esfuerzos para fortalecer las capacidades
nacionales y subnacionales de los países a la hora de organizar e implementar una respuesta rápida
a un brote de sarampión en la era poseliminación, que permita interrumpir velozmente la circulación
del virus.
Para ello, pone a disposición de sus Estados Miembros el presente material formativo, bajo
la modalidad de estudio de caso, desarrollado a partir de un brote de sarampión que ocurrió en la
vida real, aunque en esta versión se han introducido algunos elementos ficticios. La publicación
ha sido concebida para su empleo en talleres de capacitación presencial, en dos versiones: una
para los facilitadores y otra para los participantes. Esta versión, entonces, ha sido diseñada para los
facilitadores. Hay otra que está dirigida a los participantes del taller.
Los casos recreados en el ejercicio de simulación pueden ser adaptados al contexto de cada país.
El responsable de coordinar su adaptación será el punto focal de inmunizaciones en el país, en
estrecha colaboración con las autoridades nacionales de salud responsables de organizar el taller.
Introducción 1
Antecedentes
Los brotes de sarampión en la era poseliminación han dejado importantes enseñanzas para la
sostenibilidad de la eliminación del virus. Una de ellas es que, cuanto mayor sea la velocidad en
implementar una respuesta rápida bien organizada a partir de la detección de un caso importado, más
probabilidad habrá de que se interrumpa la transmisión del virus. No es suficiente el mantenimiento
de coberturas altas de vacunación con dos dosis de vacuna contra sarampión, rubéola y paperas
(SRP) o la detección de los casos sospechosos mediante un sistema de vigilancia pasivo: estas
estrategias siempre deben acompañarse de una respuesta rápida con intervenciones apropiadas
ante la aparición de un caso (3).
La ausencia de una respuesta rápida frente a un brote de sarampión puede resultar en una
transmisión lenta y sostenida del virus (“gota a gota”). Si esta propagación persiste durante 12 meses
o más en un área geográfica determinada, se restablece la transmisión endémica, de acuerdo con
la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (3). En escenarios de alta densidad y
movilidad poblacional, y con niveles de cobertura de vacunación de 95% o más, esta transmisión “por
goteo” refleja un comportamiento epidemiológico diferente en la era de la poseliminación (4). Así,
una de las características principales de este tipo de transmisión es la presencia de pocos casos en
personas no vacunadas o subvacunadas, sin ningún tipo de vínculo epidemiológico entre ellas, y que
se encuentran dispersas en una población determinada con alta cobertura de vacunación, pero cuya
distribución no es homogénea. No obstante, también puede ocurrir la transmisión rápida y explosiva
del virus en lugares donde hay población susceptible por bajas coberturas de vacunación durante
varios años, o por migración de personas susceptibles en áreas comunes.
Objetivos
1. Identificar y aplicar los procedimientos y métodos para la notificación oportuna y la
investigación epidemiológica de campo de un brote de sarampión y rubéola.
2. Identificar y aplicar las medidas de respuesta ante un brote de sarampión y rubéola.
3. Interpretar los resultados de las pruebas de laboratorio para la confirmación diagnóstica
de sarampión y rubéola.
4. Comprender y utilizar los criterios para el cierre de un brote de sarampión y rubéola.
Conocimientos previos
En la preparación para trabajar con el estudio de caso, se recomienda que los facilitadores
revisen previamente las publicaciones de la OPS:
Modalidad de trabajo
1. Los participantes trabajarán como si formasen parte de un equipo de respuesta rápida
asignado a la investigación de un brote de sarampión en la era poseliminación.
2. Se conformarán grupos con igual número de participantes, idealmente de siete u ocho
personas, para leer y responder las preguntas sobre el estudio de caso. Cada grupo
contará con un facilitador y un representante que compilará todas las respuestas
consensuadas durante las discusiones de grupo. Después de leer cada sección del
estudio de caso, el grupo deberá discutir las respuestas, compartir sus experiencias y
plantear las dudas.
3. El trabajo grupal deberá permitir el intercambio de experiencias y la incorporación de
conocimientos y opiniones.
4. En el trabajo grupal, el facilitador podrá desarrollar y flexibilizar razonablemente las
respuestas, siempre manteniendo las definiciones de los conceptos epidemiológicos
o de otros que se han estandarizado en el Manual de Preparación de la Respuesta a
Casos Importados de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita en la Era
Poseliminación en las Américas de la OPS.
Lista de verificación
A continuación, se presenta un listado de verificación de las acciones organizativas que
deben efectuar los responsables principales del taller:
2. Enviar la invitación a todos los participantes con un mínimo de 4 semanas antes del
inicio del taller.
5. Crear un enlace a una plataforma de archivos compartidos (por ejemplo, Google Drive)
con los materiales adaptados incluyendo las plantillas para la presentación plenaria por
grupo, la evaluación del taller por parte de los participantes (anexo 5) y las definiciones
operativas para sarampión y rubéola (anexo 6). Dicho enlace debe enviarse por lo menos
3 días antes del inicio del taller.
7. Convocar a una reunión preparatoria con todos los facilitadores del taller, por lo menos
un día antes de su inicio.
Entre el 2002 y el 2012 (era poseliminación), se notificaron 161 casos confirmados de sarampión en
el país, en diferentes brotes que fueron controlados en un corto plazo. En marzo del 2013 se reportó
en el estado de San Miguel, al noreste de Madero, un brote de sarampión con una duración de 11
meses, en el que se confirmaron 224 casos. El genotipo identificado fue el D8, linaje MVs/Taunton.
GBR/27.12/. En diciembre del 2013, el brote se extendió al estado vecino de Puerto Seguro, donde
permaneció hasta julio del 2015, con 1052 casos confirmados. Allí se identificaron los mismos
genotipo y linaje. El estado de Puerto Seguro tiene más de 8 millones de habitantes, distribuidos en
184 municipios, con una cobertura para la primera dosis de la vacuna contra sarampión, rubéola y
paperas (SRP) del 95% o más en los últimos 5 años.
Actividad inicial
Teniendo en cuenta los brotes de San Miguel y Puerto Seguro, ¿hubo restablecimiento
de la transmisión endémica del virus del sarampión en Madero? Fundamente su
respuesta.
Respuesta:
De acuerdo con la definición de la Organización Panamericana de la Salud, sí hubo restablecimiento
de la transmisión endémica del virus del sarampión en Madero, puesto que una misma cepa del virus
(genotipo D8, linaje MVs/Taunton.GBR/27.12/) circuló durante más de 12 meses en el estado de Puerto
Seguro (18 meses), en un área geográfica en la que el sarampión había sido previamente eliminado.
7
Objetivos de aprendizaje
1. Reconocer
las características clínicas y el manejo de un caso de sarampión.
2. Analizar
la hipótesis de diagnóstico.
3. Conocer
los diagnósticos diferenciales en presencia de enfermedades causadas
por arbovirus.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información relevante
En la mañana del sábado 11 de enero del 2014, el servicio de epidemiología de guardia de la Secretaría
de Salud del Estado de Puerto Seguro (SEPS) recibe una notificación de un caso sospechoso de
sarampión desde el municipio de Sacramento, la capital del estado. Se trata de un médico pediatra
e infectólogo de 27 años, llamado Nicolás Mori, con una sola dosis de vacuna contra el sarampión
administrada a los 9 meses de edad (esquema de vacunación incompleto por reacciones a la
vacunación). El caso sospechoso había presentado fiebre, tos, coriza y conjuntivitis el viernes 3
de enero y, el domingo 5, exantema maculopapular, que comenzó en la cara y luego se extendió por
el tronco y las extremidades. El 6 de enero realizó una consulta médica con un colega en el Hospital
General Manuel Rea (hospital público), y la hipótesis diagnóstica fue dengue clásico. Al día siguiente
se dirigió al servicio de salud de urgencias de la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Playa Venecia
(municipio de Sacramento) para realizar exámenes de laboratorio que permitieran la confirmación
diagnóstica de dengue. El estado de Puerto Seguro enfrentaba por entonces un brote de dengue,
enfermedad endémica en ese territorio, con un alto número de casos notificados.
Seis días después del exantema (el 11 de enero), el caso sospechoso continuaba con malestar
general y postración, por lo que acudió a una clínica privada para consultar con un infectólogo con
experiencia en brotes y grandes epidemias de sarampión en décadas anteriores. El médico sospechó
de sarampión, por lo que realizó exudado de nasofaringe y de faringe, tomó muestras de sangre
(suero) para realizar una serología de sarampión y una muestra de orina para la detección viral.
Inmediatamente notificó el caso a la SEPS y esta, a continuación, lo notificó a la Coordinadora de
Vigilancia Epidemiológica (COVI) de la Secretaría de Salud del municipio de Sacramento para que se
realizara la investigación correspondiente y la intervención comunitaria.
Respuesta:
Las razones son las siguientes: 1) porque un trabajador de la salud sospechó sarampión; 2) por la
presencia de fiebre y exantema maculopapular, y 3) porque, además, el caso presentó tos, coriza y
conjuntivitis.
Actividad 1.2.
Respuesta:
Las razones son las siguientes:
• El sarampión era una enfermedad eliminada en Madero y, por ello, las nuevas cohortes de
trabajadores de salud no habían tratado casos de sarampión (la última epidemia en el país tuvo
lugar en 1997).
Respuesta:
Cuadro 1.1. Diferencias clínicas más relevantes entre enfermedades febriles
exantemáticas y algunas arbovirosis
Notas: a Hasta 50% de las infecciones por rubéola son subclínicas o no presentan exantema; b
La conjuntivitis es poco común en
chikunguña, pero es frecuente en los niños.
Fuentes: Organización Panamericana de la Salud. El control de las enfermedades transmisibles. 20.ª ed. Washington, DC: OPS; 2016.
Organización Panamericana de la Salud. Instrumento para el diagnóstico y la atención a pacientes con sospecha de arbovirosis.
Washington, DC: OPS; 2016. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31448/9789275319369_spa.
pdf?sequence=5&isAllowed=y.
Detección y
2.
notificación de
los casos
11
Objetivos de aprendizaje
1. Evaluar
la sensibilidad de los servicios de salud para la detección de los casos.
2. Identificar
el flujo y la rapidez de la notificación de un caso sospechoso desde el
nivel local.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información relevante
El mismo día de la notificación de Nicolás Mori (11 de enero), los responsables de vigilancia
epidemiológica del municipio de Sacramento entrevistaron al médico infectólogo que notificó el caso.
El profesional médico afirmó que, de acuerdo con su amplia experiencia en las épocas endémicas
de sarampión, el caso notificado presentaba la sintomatología clásica de esta enfermedad: fiebre,
síntomas respiratorios y exantema maculopapular en el rostro, el cuello, el pecho y la parte superior
de los brazos, que persistía 6 días después del inicio.
Durante la mañana del domingo 12 de enero, los equipos de epidemiología de la Secretaría de Salud
del Estado de Puerto Seguro (SEPS) y la Coordinadora de Vigilancia Epidemiológica (COVI) del
municipio de Sacramento realizaron una visita domiciliaria al caso sospechoso y a sus familiares
para iniciar la investigación de campo y ejecutar las medidas de respuesta. El caso sospechoso se
encontraba junto con su esposa en la casa de sus padres, lugar donde permanecieron los días que
duró la enfermedad.
Actividad 2.1.
Respuesta:
El servicio de salud público no fue lo suficientemente sensible como para detectar el caso. Esto se debe
a que el médico que atendió al caso índice durante su primera consulta no sospechó el diagnóstico
de sarampión y, por lo tanto, no lo reportó como un caso sospechoso al sistema de vigilancia de
enfermedades febriles exantemáticas. Al transcurrir algunos días, y al no presentar mejoría, el caso
sospechoso consultó en un servicio de salud privado a otro médico con mayor experiencia en
enfermedades infecciosas, quien inmediatamente sospechó de sarampión y lo notificó como tal al
sistema de vigilancia.
Por la tarde de ese domingo 12 de enero, el Laboratorio Central de Salud Pública de Sacramento
informó un resultado con inmunoglobulina M (IgM) positiva en suero para el sarampión. El 13 de
enero enviaron las muestras de hisopado nasofaríngeo y faríngeo, así como las de orina, para
la detección viral, al laboratorio de referencia nacional localizado en el estado de Castilla. En los
primeros días de febrero, dicho laboratorio informó que el genotipo identificado era el D8, linaje
MVs/Taunton.GBR/27.12. El 10 de febrero, con este resultado, la SEPS notificó oficialmente el caso
al Ministerio de Salud. En ese momento, el caso no fue notificado al Centro Nacional de Enlace para
el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
Actividad 2.2.
¿Fue oportuna la notificación de este caso del nivel subnacional al nivel nacional?
Justifique su respuesta.
Respuesta:
La notificación de este caso a nivel nacional no fue oportuna. La SEPS esperó la confirmación por
serología del laboratorio y la identificación del genotipo D8 y linaje respectivo para informar el caso
al nivel nacional, lo que retardó las acciones de notificación, la alerta nacional e internacional, y las
posibles medidas de control más efectivas y oportunas.
De acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), indique si este caso debió
de ser notificado a través de este mecanismo, o no. Utilice el anexo 2 del RSI (5) para
fundamentar su respuesta.
Respuesta:
Este caso debió notificarse al Centro Nacional de Enlace del RSI, debido a que el evento cumplía con al
menos 3 de los 4 criterios incluidos en el anexo 2 del reglamento:
• ¿Es posible que el evento tenga una gran repercusión en la salud pública?
El evento está causado por un patógeno con potencial de originar epidemias (debido a que
el agente es muy infeccioso). A pesar de las altas coberturas de vacunación informadas en
Puerto Seguro, existe la posibilidad de aparición de varios casos secundarios por la presencia
de población susceptible.
15
Objetivos de aprendizaje
1. Elaborar
la línea de tiempo de un caso sospechoso de sarampión.
2. Desarrollar
e interpretar una cadena de transmisión.
3. Organizar
e implementar la investigación epidemiológica y el seguimiento de los
contactos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información relevante
El 21 de enero del 2014, la Secretaría de Salud del Estado de Puerto Seguro (SEPS) solicitó al municipio
de Sacramento realizar una búsqueda activa en los hospitales y la Unidad de Pronta Atención (UPA de
Playa Venecia, donde Nicolás Mori había estado de guardia durante sus períodos de incubación
y transmisibilidad.
El objetivo era identificar a los pacientes que hubieran presentado fiebre y exantema acompañados
de al menos uno de los siguientes síntomas: tos, coriza o conjuntivitis. Asimismo, se planteó la
necesidad de vacunar a los trabajadores de salud. El 22 de enero comenzó la búsqueda en las
historias clínicas, que duró 2 días, y se identificaron dos casos altamente sospechosos en la UPA de
Playa Venecia: Yesika, de 18 años, y José I., de 6 años.
Sacramento se caracteriza por tener más de 20 kilómetros de playas de arena blanca y un puerto de
aguas profundas al que arriban cruceros con turistas nacionales e internacionales, quienes pueden
descender a la ciudad y transitar por sus calles. Sin embargo, el municipio presenta marcadas
desigualdades socioeconómicas en los diferentes barrios que lo conforman, que profundizan las
inequidades en salud. Sacramento alberga varios barrios marginales que informan bajas coberturas
de atención básica de salud, incluyendo bajas coberturas de vacunación en la población meta.
Investigación de campo
El 24 de enero, a las 16:00 h, la Coordinadora de Vigilancia Epidemiológica (COVI) de Sacramento
contactó al equipo de la Estrategia de Salud de la Familia (ESF) del área de residencia de los dos
casos sospechosos (el barrio Vicente Alcántara) para iniciar la investigación de campo. La ESF
programó la visita correspondiente para el lunes 27 de enero a primera hora de la mañana, a fin
de disminuir riesgos, puesto que el barrio era considerado de alta peligrosidad por la presencia de
narcotraficantes y era preciso solicitar autorización para ingresar. El sábado 25 de enero, el equipo
de la ESF solicitó dicho permiso.
→ Yesika es ama de casa con dos hijos, domiciliada en el barrio Vicente Alcántara.
Vive en una zona de riesgo en condiciones de hacinamiento.
→ Al día siguiente (25 de diciembre) tomó un taxi de la calle y regresó a la UPA, donde
permaneció en observación durante unas horas. Fue medicada con levofloxacina
(antibiótico), por sospecha de neumonía atípica, y con un antihistamínico, por
exantema maculopapular pruriginoso difuso que desarrolló ese mismo día, y que
fue asociado a una reacción alérgica por el uso de la dipirona. Regresó a su casa
por la tarde, también en taxi.
Elabore la línea de tiempo de Yesika a partir de la figura 3.1. Comience por identificar los
períodos de incubación, transmisibilidad y aparición de casos secundarios. Considere
los tiempos mínimos y máximos para evaluar cada uno de estos períodos. Realice este
ejercicio de manera individual.
Respuesta:
Figura 3.1. Línea de tiempo de Yesika con períodos de incubación, transmisibilidad y
aparición de casos secundarios
Llegada del
crucero
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Hija Sobrino
Hermana
Fecha de inicio Sobrino Hermanos
del exantema Sobrina Sobrino
Período de incubación
Período de transmisibilidad
Nota: HGMR: Hospital General Manuel Rea; UPA: Unidad de Pronta Atención.
Período de Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición o el contacto inicial con un agente
incubación: infeccioso y la aparición de síntomas de la enfermedad. En el caso del sarampión, es de 7 a
21 días, y en el de la rubéola, de 12 a 23 días (es decir, los días previos al inicio del exantema,
que sirve de referencia para el conteo).
Período de Es el lapso durante el cual un agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente
transmisibilidad: de una persona infectada a otra sana. En el caso del sarampión, la persona contagia 4 días
antes y hasta 4 días después del día de inicio del exantema. En el caso de la rubéola, el
período de transmisión es de 7 días antes y 7 días después.
Período de Es el intervalo en el que pueden aparecer casos de sarampión en una población susceptible
aparición a raíz de una exposición al caso índice. Para calcular este período, se toma el primer día del
de casos período de transmisibilidad del caso índice y se suman 7 días. Esta es la fecha del primer día
secundarios: en que podrían aparecer casos secundarios expuestos al caso índice. De forma adicional, hay
que calcular la fecha tentativa de aparición del último caso secundario y, para esto, se suman
21 días a la fecha del último día del período de transmisibilidad. De esta forma, se obtiene un
rango de fechas en el que podrían presentarse casos secundarios a partir del caso índice.
Respuesta:
Período de Según la información epidemiológica, el lugar donde Yesika pudo haber adquirido el virus del
incubación (4 al sarampión fue el mercado central de Sacramento.
18 de diciembre):
→ La madre de José I., María F., refiere haber acompañado a su hijo durante la
atención y el tratamiento médico. Manifiesta haber tenido fiebre, tos, rinorrea y
conjuntivitis el 3 de enero, con exantema el 7 de enero. Como cuidadora de su hijo
en el hospital, mantuvo contacto con otros pacientes y profesionales de la salud,
además de familiares y vecinos. María F. permaneció en el hospital durante todo
el tiempo de hospitalización de su hijo.
→ El 9 de enero, otro hijo de María F., de 9 años (Roberto), inició fiebre y exantema,
acompañado de tos, rinorrea y conjuntivitis. El 11 de enero, la abuela lo llevó
también a la UPA de Playa Venecia, pues el cuadro clínico del niño empeoró por
presentar tos con catarro, diarrea y vómito. El caso permaneció 24 horas en
observación en dicha unidad de salud y recibió el alta para que continuara los
cuidados en su domicilio.
Lista de contactos
Lista de contactos
Nota: --: Sin datos; F: Femenino; IgG: inmunoglobulina G; IgM: inmunoglobulina M; M: Masculino; n.a.: datos no aplicables.
Actividad 3.3.
Utilizando la línea de tiempo, ¿cuáles son las preguntas clave que haría en una entrevista
a un contacto directo de Yesika?
Respuesta:
Lo importante es obtener información para determinar: 1) dónde se infectó el caso sospechoso (7 a
21 días antes del inicio del exantema), y 2) a quién ha podido contagiar (4 días antes y 4 días después
del inicio del exantema).
• ¿Podría contarme qué hizo durante los 4 días previos y los 4 días posteriores a la fecha de inicio
de la erupción? ¿Podría recordar qué hizo en esos días?
• ¿Conoce alguna otra persona que, al igual que usted, haya presentado fiebre y erupción en la
piel en las últimas 3 semanas? Si es así, ¿es una persona conocida? ¿Puede darme sus datos
de contacto?
• ¿Alguien que estuvo enfermo lo visitó? ¿Alguna persona lo visitó mientras usted estuvo
enfermo?
• ¿En dónde trabaja/estudia? ¿Cuántas personas trabajan/estudian con usted? ¿Qué sitios de
recreación y esparcimiento, entre otros, visitó? ¿Podemos obtener un listado con los datos
de sus contactos?
Respuesta:
Acciones en relación con los contactos directos: Seguimiento de los contactos directos durante
30 días a partir de la fecha de contacto con el caso. En lo posible, se debe visitarlos, llamarlos o enviarles
un mensaje de texto diariamente o cada 2 días para preguntar por la aparición de síntomas y signos
de sarampión, llevando un registro escrito de dicho seguimiento. Ante la aparición de síntomas, los
contactos deben llamar a una línea telefónica establecida y permanecer en el domicilio hasta que
llegue una brigada médica para su evaluación. Por último, vacunar a todos los contactos susceptibles
y realizar el trazado de las rutas de sus desplazamientos a fin de extender el área de vacunación en
aquellos lugares que fueron visitados con mayor frecuencia, puesto que serán los que presenten mayor
riesgo de aparición de nuevos casos.
Acciones en relación con los contactos indirectos: Al desconocer los nombres y los datos de identificación
de los contactos indirectos, se deben realizar acciones de búsqueda activa institucional y comunitaria
en los sitios por los que se desplazó el caso confirmado y en los que pudo haber transmitido el virus al
conjunto de personas que transitaron el mismo lugar.
Si los contactos indirectos son población concentrada cautiva de alguna institución (como universidades,
fábricas, establecimientos de salud, iglesias), se debe trabajar con estas instituciones para estimular
la autonotificación por parte de dichos contactos y su vacunación. Por ejemplo, puede resultar útil
pegar carteles en las paredes de lugares públicos, en los que se alerte de la presencia de un caso de
sarampión en ese sitio, indicando la(s) fecha(s) y hora(s) correspondiente(s) cuando sea posible, y un
número de teléfono institucional al que se pueda llamar para autonotificarse.
Otra medida es alertar a los servicios de salud públicos y privados del área geográfica donde se informa
el caso y sus contactos, para que notifiquen oportunamente cualquier caso sospechoso de sarampión y
programen las acciones de vacunación, teniendo en cuenta las áreas de mayor desplazamiento del caso
y utilizando las tácticas de vacunación según las características de la población expuesta. También se
debe estimular y monitorear semanalmente la notificación activa de casos sospechosos en esta red de
servicios públicos y privados, incluyendo la notificación negativa, para evitar la subnotificación de casos
altamente sospechosos de sarampión. Finalmente, se debe propiciar la autonotificación por parte de la
comunidad a través de una línea telefónica gratuita provista por las autoridades de salud.
Elabore la línea de tiempo para los casos secundarios directos de Yesika, según los
períodos de incubación, transmisibilidad y aparición de casos (figura 3.2). Realice este
ejercicio de forma individual.
Respuesta:
Durante su enfermedad, Yesika estuvo en contacto directo con al menos 18 familiares, de los cuales ocho
fueron confirmados como casos de sarampión por pruebas de laboratorio. Todos estos contactos forman
parte de la misma cadena de transmisión, puesto que sus períodos de incubación coinciden temporalmente
con el período de transmisibilidad de Yesika y, además, se documentó que estuvieron en contacto durante
este período. A su vez, en esta cadena de transmisión se identificó el genotipo D8, linaje MVs/Taunton.
GBR/27.12/ en cinco de los casos confirmados.
Figura 3.2. Línea de tiempo de Yesika y de sus casos secundarios, de acuerdo con los
períodos de incubación y transmisibilidad, y con la aparición de los casos.
Actividad 3.6.
Respuesta:
Según el desplazamiento de Yesika (caso primario), se debió vacunar a los grupos poblacionales
incluidos en el cuadro 3.2.
Cuadro 3.2. Listado de lugares visitados por Yesika y sus grupos de población
UPA de • Todas las personas –y sus contactos directos– que coincidieron con Yesika durante
Playa las consultas médicas, incluyendo la sala de urgencias.
Venecia
• Todo el personal de la UPA (trabajadores de salud, administrativos y de limpieza,
entre otros) que no cuente con tarjeta de vacunación o no tenga dos dosis de las
vacunas SRP o SR.
Barrio Toda la población que vive en el barrio que no cuente con tarjeta de vacunación o no
Vicente tenga dos dosis de las vacunas SRP o SR.
Alcántara
Hospital • Todas las personas –y sus contactos directos– que coincidieron con Yesika cuando
General estuvo hospitalizada.
Manuel Rea
• Todo el personal del hospital (trabajadores de salud, administrativos y de limpieza,
entre otros) que no cuente con tarjeta de vacunación o no tenga dos dosis de las
vacunas SRP o SR.
Nota: SR: vacuna contra sarampión y rubéola; SRP: vacuna contra sarampión, rubéola y paperas; UPA: Unidad de Pronta Atención.
29
Objetivos de aprendizaje
1. Identificar
las muestras para las pruebas de laboratorio.
2. Analizar
los resultados de las pruebas de laboratorio en casos sospechosos, en
presencia de enfermedades por arbovirus.
3. Describir
las acciones correspondientes ante la falta de muestras de laboratorio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información relevante
Tras confirmarse el caso de sarampión para el médico pediatra infectólogo, la Secretaría de Salud
del Estado de Puerto Seguro (SEPS) solicitó al Laboratorio Central de Salud Pública (LACEN) que
procesara todas las muestras negativas de dengue, de casos con fiebre y exantema notificados
desde diciembre del 2013 de los tres hospitales en los que había estado presente el médico durante
su período de incubación. Según los resultados de laboratorio, no se identificó ninguna muestra de
inmunoglobulina M (IgM) positiva para sarampión o rubéola.
Durante el brote surgido en el estado de Puerto Seguro, en 91% (4216 de 4631) de los casos
sospechosos que ingresaron al sistema de vigilancia epidemiológica se realizó una serología
para determinar los anticuerpos IgM específicos para el sarampión. Como resultado, 1052 casos
mostraron IgM positiva. En tanto, en 16 municipios se identificaron los genotipo y linaje implicados
en la circulación del virus.
Actividad 4.1.
Respuesta:
Cuando no se dispone de muestras para determinar el diagnóstico de sarampión o rubéola, este se
puede realizar a partir del nexo epidemiológico (asociación en tiempo y lugar) con un caso confirmado
por laboratorio. Si esta confirmación no es posible, se debe determinar el caso sobre la base de las
características clínicas. En ambas modalidades, es menester realizar una minuciosa investigación
epidemiológica.
Por último, se debe convocar al Comité Nacional de Sostenibilidad o su equivalente, que analizará las
evidencias de la investigación epidemiológica y la ficha clínica del caso, y decidirá si el diagnóstico se
confirma o se descarta. Este Comité clasificará los casos especiales como falsos positivos o casos que
no tengan muestra o vínculo epidemiológico, entre otros.
Complete el cuadro 4.1 identificando el tipo de muestra, los tiempos mínimo y máximo
para su obtención, y su finalidad. Realice este ejercicio de forma individual.
Respuesta:
Cuadro 4.1. Tipos de muestras de casos sospechosos de sarampión para el diagnóstico
por laboratorio
Muestra 1: Primer contacto del Máximo: hasta 30 días. Detección de anticuerpos IgM
Serología caso sospechoso. específicos contra el sarampión
o la rubéola en una muestra de
sangre (suero) obtenida de un
caso sospechoso.
Muestra 2: Primer día del inicio Ideal: 7 días desde el Aislamiento del virus, detección
Hisopado del exantema. inicio del exantema. directa del ARN y análisis de la
nasal, secuencia para determinar el
faríngeo o Máximo: hasta 14 días. genotipo y linaje.
nasofaríngeo
Muestra 3: Primer día del inicio Ideal: 7 días desde el Aislamiento del virus, detección
Orina del exantema. inicio del exantema. directa del ARN y análisis de la
secuencia para determinar el
Máximo: hasta 10 días. genotipo y linaje.
Paciente Edad Fecha de Fecha de Días entre IgM del IgG del Concentración IgM del
inicio del toma de el inicio del sarampión sarampióna de IgG del dengue
exantema la primera exantema y sarampión
muestra la toma de la (mUI/ml)
muestra
Luis 17 19/06/2015 30/06/2015 11 Positivo Positivo 685,70 Positivo
Antonio 20 26/06/2015 09/07/2015 13 Positivo Positivo 7887,00 Negativo
Francisco 23 01/07/2015 09/07/2015 8 Positivo Positivo 613,60 Negativo
Carlos 19 06/07/2015 09/07/2015 3 Positivo Positivo 761,90 Positivo
Notas: a IgG del sarampión: Positivo, mayor a 200 mUI/ml. Este valor corresponde al estuche comercial y a la prueba realizada en ese momento en
el laboratorio. Los puntos de corte dependen del fabricante de cada estuche y en ocasiones pueden variar entre partidas o lotes.
IgM: Inmunoglobulina M; IgG: Inmunoglobulina G.
Paciente Fecha de Fecha de toma Días entre IgM del IgG del Concentración IgM del
inicio del de la segunda el inicio del sarampión sarampióna de IgG del dengue
exantema muestra exantema y sarampión
la toma de la (mUI/ml)
muestra
Luis 19/06/2015 10/07/2015 10 Positivo Positivo 1431,10 Positivo
Antonio 26/06/2015 20/07/2015 11 Positivo Positivo 15 142,00 Negativo
Francisco 01/07/2015 20/07/2015 11 Positivo Positivo 1235,50 Negativo
Carlos 06/07/2015 20/07/2015 11 Positivo Positivo 12 295,00 Negativo
Notas: a IgG del sarampión: Positivo, mayor a 200 mUI/ml. Este valor corresponde al estuche comercial y a la prueba realizada en ese momento
en el laboratorio. Los puntos de corte dependen del fabricante de cada estuche y en ocasiones pueden variar entre partidas o lotes.
IgM: Inmunoglobulina M; IgG: Inmunoglobulina G.
Interprete los resultados para IgM e inmunoglobulina G (IgG) de sarampión de las dos
muestras correspondientes a los cuadros 4.2 y 4.3. Realice este ejercicio de forma
individual.
Respuesta:
Francisco: Presenta muestra oportuna para sarampión o dengue (8 días). El resultado positivo de
IgM, junto con la información clínica y epidemiológica, confirma la infección por sarampión.
Carlos: La muestra obtenida durante la fase aguda de la enfermedad (primeros 7 días después del
inicio del exantema) arroja resultados positivos para sarampión y dengue. Al igual que con Luis, para
descartar o confirmar cualquiera de los dos diagnósticos es necesario obtener una segunda muestra.
Lo esperado en muestras obtenidas hasta 5 días después del inicio del exantema es encontrar
IgG negativas o de muy baja concentración de anticuerpos cuando apenas se inicia el incremento
de estos. Por lo tanto, los resultados positivos de IgG en una muestra obtenida durante los primeros
3 días posteriores al inicio del exantema sugieren inmunidad previa en Carlos. Para confirmar esto,
se requiere obtener una segunda muestra de suero y realizar pruebas de laboratorio adicionales.
Luego de una primera infección por el virus del sarampión, la positividad de anticuerpos cerca de la
fecha de inicio del exantema es baja, pero aumenta con el paso de los días. Así, la IgM aparece primero
y es positiva por al menos 30 días luego del inicio del exantema, mientras que la IgG aparece días
después de la IgM. En muestras obtenidas hasta 5 días después del inicio del exantema, lo esperado
es obtener IgG negativas o de muy baja concentración; luego comienzan a aumentar y alcanzan su
máxima concentración 2 semanas más tarde; es posible detectarlas durante varios años después de la
infección, como anticuerpos de memoria.
Esto puede explicar la causa por la que en las muestras de suero de Luis y Francisco se detectaron
bajos niveles de concentración de anticuerpos IgG, 11 y 8 días después del inicio del exantema,
respectivamente. La reexposición al virus del sarampión de una persona con inmunidad previa induce
una respuesta inmunológica amnésica característica, con un rápido aumento de la concentración de
anticuerpos IgG.
En el caso de la IgM para dengue, puede ser positiva a partir del quinto día del inicio de los síntomas,
aproximadamente, y hasta 3 meses o más. Sin embargo, en la vigilancia integrada del sarampión y la
rubéola, la prioridad es descartar o confirmar todos los casos sospechosos que se notifiquen.
Carlos: La segunda muestra se obtiene 11 días después de la primera, y se mantienen los resultados
positivos para sarampión. También, se observa un incremento muy significativo de la concentración de
los anticuerpos de IgG (6,2 veces), lo que confirma una infección reciente por el virus de sarampión. Por
último, los resultados son negativos para dengue, lo cual descarta una infección reciente por este virus.
Asimismo, la confirmación del diagnóstico de sarampión en los cuatro casos se llevó a cabo a partir de
la siguiente información:
• Los resultados de laboratorio, que revelan la presencia de una reciente infección por el virus en
la primera y la segunda muestras de suero obtenidas.
• Las características clínicas, dado que los casos presentaban los signos y síntomas compatibles
con el sarampión (fiebre, tos, exantema y conjuntivitis). Estos casos fueron encontrados a
través de la búsqueda activa comunitaria con diagnóstico inicial de dengue.
Actividad 4.4.
¿Qué sugieren los resultados positivos de IgM para el dengue en el caso de Luis?
Respuesta:
En el caso de Luis, los resultados positivos de IgM para el dengue podrían indicar una infección pasada,
ya que cuando se trata de este virus es posible detectar la IgM positiva hasta 3 a 4 meses después
de la infección. También, puede haberse tratado de una coinfección de sarampión y dengue. Como el
resultado de la IgM contra el dengue es positivo en las dos muestras obtenidas, se descarta la hipótesis
de un falso positivo. Se considera una coinfección cuando el organismo se ve afectado por dos o más
enfermedades a la vez. De ahí la importancia de realizar una minuciosa investigación epidemiológica
para que el Comité Nacional de Sostenibilidad (o su equivalente para casos especiales) pueda realizar
una correcta clasificación de los casos.
En el brote de Puerto Seguro, en 47% de los municipios afectados (18 en total) se logró identificar el
genotipo D8, linaje MVs/Taunton.GBR/27.12/. Además, como el brote se extendió durante más de
12 meses, se realizó un seguimiento virológico para documentar si en todo momento se trató de los
mismos genotipo y linaje identificados al inicio del brote, o si se produjo una nueva importación con
la introducción de otros.
Actividad 4.5.
¿Por qué es importante realizar el aislamiento viral y reconocer el genotipo y linaje del
virus durante un brote?
Respuesta:
Los datos moleculares han resultado útiles para la investigación de los brotes por las siguientes razones:
• Pueden sugerir el origen geográfico del virus, lo cual complementa la información obtenida a
partir de la investigación epidemiológica.
• Aportan información para documentar el estatus de región libre de sarampión: la ausencia del
mismo genotipo y linaje por más de 12 meses indica su eliminación; la transmisión del mismo
genotipo y linaje del virus por más de 12 meses en un área geográfica específica implica el
restablecimiento de la transmisión endémica.
37
Objetivos de aprendizaje
1. Analizar
las características de la transmisión y propagación del virus del
sarampión en Sacramento y otros municipios de Puerto Seguro.
2. Sistematizar
la información obtenida en la investigación epidemiológica de campo
para reorientar las acciones de control.
3. Analizar
la efectividad de las medidas de respuesta y reorientar las acciones de
control.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información relevante
Propagación del virus del sarampión en el noreste de Puerto Seguro
El 11 de febrero del 2014, la Secretaría de Salud del Estado de Puerto Seguro (SEPS) recibe una nueva
notificación de un caso confirmado en el municipio de Belén, ubicado a 400 kilómetros al noreste
de Sacramento. Se trata de un joven de 19 años (Alberto) empleado en una fábrica de calzados
localizada en Corales, municipio contiguo a Belén.
De acuerdo con la información, el 2 de febrero Alberto buscó atención médica en el Hospital Regional
Norte, ubicado en Corales. Allí refirió tener fiebre desde el 29 de enero, acompañada de tos, rinorrea,
conjuntivitis y, desde el 1 de febrero, exantema que se inició en el rostro y se extendió por todo
el cuerpo. Fue examinado por el médico de guardia, quien sospechó de dengue clásico por las
características clínicas. El paciente regresó al hospital el 5 de febrero para una toma de muestra de
sangre a fin de descartar o confirmar el dengue. La muestra fue enviada al laboratorio de referencia
del estado, en Sacramento. Como el resultado dio negativo para el dengue, y puesto que la muestra
se acompañaba de una ficha clínica en la que constaba que el caso presentaba fiebre y erupción, el
laboratorio también procesó la muestra para detectar sarampión y el 10 de febrero llegó el resultado
de la serología específica para este virus, con inmunoglobulina M (IgM) positiva e inmunoglobulina G
(IgG) negativa. Este caso fue notificado 10 días después del inicio del exantema. Durante su período
de transmisibilidad, Alberto trabajó en la fábrica de calzado y se desplazó en transporte público
desde su lugar de residencia (Belén) hasta Corales.
En la investigación de campo, el caso declaró haber viajado a Puerto Seguro el 13 de enero, para
acompañar a su madre a un tratamiento médico en el Hospital Universitario Walter Álvarez. No
poseía historia de vacunación contra el sarampión y tampoco recordaba haber estado en contacto
con personas enfermas o que tuvieran exantema. No obstante, pudo haber sido infectado por un
médico que trabajó en el Hospital Universitario Walter Álvarez de Puerto Seguro y que fue confirmado
como caso de sarampión.
Un total de 21 460 dosis de la vacuna contra sarampión y rubéola (SR) fueron administradas a
personas susceptibles sin evidencias de haber recibido dos dosis de la vacuna contra sarampión,
rubéola y paperas (SRP), que vivían en Corales y trabajaban en la fábrica de zapatos. Además,
aproximadamente 22 000 personas de entre 5 y 29 años fueron vacunadas en Belén, en escuelas
y otros lugares estratégicos donde se confirmaron los casos. La vacunación de rutina de los niños
continuó por medio de la red de servicios de salud. Gracias a dichas acciones de vacunación, fue
posible interrumpir la transmisión del virus del sarampión en estos municipios. El brote tuvo una
duración de 8 meses, desde marzo hasta octubre, y las medidas de respuesta comenzaron en julio,
por un lapso de 2 meses.
Actividad 5.1.
Respuesta:
1. El Hospital Universitario Walter Álvarez, fuente de contagio del caso índice en la cadena de
transmisión en la región norte del estado.
2. El Hospital Regional Norte, donde Alberto consultó el segundo día del inicio del exantema; fue
examinado por el médico de guardia, quien sospechó de dengue clásico por sus características
clínicas.
3. La fábrica de calzado, lugar de trabajo donde se empleaba a 5000 trabajadores.
4. El transporte público usado por Alberto en el desplazamiento diario entre su domicilio, el lugar
de trabajo y el hospital.
Además, el estado de Puerto Seguro disminuyó la edad de la vacunación de rutina a los 6 meses
(dosis cero), seguida de la primera dosis a los 12 meses y de la segunda, a los 18 meses, acorde
con el esquema nacional de vacunación. La implementación de esta política de vacunación tuvo
lugar durante la campaña de seguimiento. En noviembre del 2014, la campaña comenzó vacunando
durante 30 días, en los restantes 19 estados de Madero, al mismo grupo de edad con la vacuna oral
contra la polio; y, con SRP, a niños de entre 1 y 4 años. La vacunación a grupos mayores (por ejemplo,
adolescentes y adultos jóvenes) fue limitada a los contactos directos de los casos confirmados y a
los barrios donde estos se confirmaron.
Por razones de desarrollo económico o relacionadas con las actividades productivas, existe una
constante movilidad de la población entre el municipio de Sacramento y los municipios vecinos,
como Morelia, que funcionan como “ciudades dormitorio”; es decir, aunque residen en Morelia,
muchas personas trabajan en otras ciudades, como Sacramento. Este desplazamiento permanente
de la población, que utiliza medios de transporte público o particular, habría contribuido a la fácil
dispersión del virus de sarampión.
50
45 Municipios:
Morelia Sacramento Belén Corales
40
35
N=1052
Número de casos
30
25
20
15
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 2930 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
2014 2015
Semanas epidemiológicas
Actividad 5.2.
Describa y analice la curva epidémica observada en la figura 5.1, según los municipios
más afectados.
Respuesta:
La transmisión fue propagada con dos picos en Sacramento, Belén y Corales. Si bien el brote se contuvo
en la SE 37 en Belén y Corales, la circulación del virus continuó en Sacramento, hasta la finalización del
brote en el 2015. En el caso de Morelia, al inicio del brote se informaron casos esporádicos, pero una
transmisión lenta y sostenida, “por goteo”, empezó en el último trimestre del 2014 (SE 41) y se sostuvo
hasta la SE 27 del 2015.
Figura 5.2. Distribución de los casos confirmados de sarampión, por región administrativa,
municipio de Sacramento, 2014-2015
Primer semestre del 2014 Primer semestre del 2014 Primer semestre del 2014
Actividad 5.3.
A partir del análisis de la figura 5.2, describa las principales características de la
transmisión del virus del sarampión en el municipio de Sacramento.
Respuesta:
En la figura 5.2 se observa la distribución geográfica, por semestre, de los casos confirmados de sarampión
en el municipio de Sacramento, según la duración de la circulación del virus en las regionales (división
administrativa local). Durante el primer semestre del año 2014, la frecuencia de casos es mayor en la
zona norte del municipio (regional 2), donde se confirmaron los casos índice y primario. En el segundo
semestre, sin embargo, los casos se concentran en la zona suroeste del municipio (regionales 3 y 5). Para
el primer semestre del 2015, se observa una baja frecuencia de casos confirmados de sarampión en varias
zonas del municipio (regionales 2 a 6).
Una de las principales características de una transmisión lenta, sostenida y “por goteo” es la presencia
de personas no vacunadas, sin ningún tipo de vínculo y que se encuentran dispersas en una población
determinada con alta, pero no homogénea, cobertura de vacunación (como es el caso de Sacramento).
Este tipo de brotes demuestra que los cambios mínimos en la agrupación o dispersión de individuos no
vacunados pueden propiciar una transmisión sostenida en áreas que han notificado altas coberturas
de vacunación (de al menos 95%) durante varios años, pero cuya distribución no fue homogénea. Este
escenario epidemiológico también se observó en el brote de sarampión notificado en Quebec (Canadá) en
el 2007 y Ecuador en el 2012-2013 (véase https://academic.oup.com/jid/article/200/10/1602/881335).
Figura 5.3. Distribución de los casos confirmados por grupos de edad en Sacramento y Morelia,
enero a diciembre del 2014 (840 casos confirmados en total)
200
45
150
80
16
Número de casos
100
31
120 21
50
12
70
4 >15 años
1 37
5-14 años
17 6 meses - 4 años
0
Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic
Período
Según los datos que se muestran en la figura 5.3, ¿cuáles fueron los grupos de edad
que propiciaron la transmisión lenta “por goteo” del virus de sarampión en Sacramento
y Morelia? Fundamente su respuesta.
Respuesta:
Los grupos de edad de entre 6 y 59 meses y mayores de 15 años sostuvieron la transmisión del virus del
sarampión en Puerto Seguro. En el segundo trimestre del 2014, la campaña de seguimiento contribuyó
con la reducción en 88% de los casos notificados en el primer grupo, con relación al primer trimestre. Sin
embargo, aún se notificaron casos en este grupo de edad en los dos últimos trimestres, lo que subraya
la persistencia de problemas para alcanzar la homogeneidad con la campaña de vacunación en todo el
estado de Puerto Seguro y por edades simples.
Para el grupo de 15 años y más, las acciones de vacunación no fueron adecuadas, pues se limitaron al
domicilio o barrio de los casos confirmados y no a los lugares visitados por estos y sus contactos (como
centros de trabajo o estudios). Además, el grupo de 15 años y más incluye la población estudiantil
y la económicamente activa y, por lo tanto, tiene una mayor movilidad y utiliza diferentes medios de
transporte (por lo general públicos) para desplazarse de un lugar a otro. Al enfermar, esta población no
siempre guarda el debido reposo y aislamiento, sino que continúa con sus actividades rutinarias, lo que
permite la dispersión del virus.
Información relevante
Finalmente, en marzo del 2015 se empezó a vacunar indiscriminadamente al grupo de edad de
5 a 29 años en los municipios de Sacramento y Morelia, debido al incremento del número de casos
en adultos jóvenes. Según la microplanificación, las tácticas de vacunación elegidas fueron: por
concentración de población, en lugares como mercados, terminales de transporte público, escuelas
o ferias; y casa por casa, durante 4 meses de forma intensiva, con horarios vespertinos, fines de
semana y feriados.
Usted, como responsable del control del brote, ¿qué estrategias hubiera implementado
para interrumpirlo oportunamente (antes de que se extendiera a los 12 meses)?
Fundamente su respuesta con base en las figuras 5.1-5.3.
Respuesta:
Las estrategias podrían haber sido:
• Analizar los datos epidemiológicos y coberturas de vacunación para identificar grupos de edad
susceptibles en áreas afectadas y sus alrededores, incluyendo en el análisis el desplazamiento
de los casos confirmados y sus contactos.
• Sobre la base de este análisis, implementar acciones de vacunación dirigidas a personas y
áreas de mayor riesgo y susceptibilidad conocida, así como en los lugares visitados por
los casos confirmados y sus contactos (es decir, adelantarse al virus). La vacunación de
municipios enteros es preferible en lugar de esfuerzos limitados en algunos barrios solamente.
Es necesario considerar la vacunación de todo un estado cuando la transmisión del virus ha
sido identificada en múltiples municipios y hubo una respuesta tardía al brote.
a
105 675 000
d e
Número de casos confirmados
35 225 000
0 '-
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
Dosis aplicadas Casos confirmados
Notas:
a
Vacunación selectiva en menores de 5 años en Sacramento, y en los barrios donde se informaban casos, incluyendo los contactos
directos de cualquier edad de los casos confirmados.
b
Campaña de seguimiento, indiscriminada, del grupo de entre 6 y 59 meses. La estrategia se desarrolló mediante puestos fijos.
c
Vacunación de la población en riesgo de Sacramento (trabajadores de salud y del sector de turismo, entre otros).
d
Vacunación de barrido en barrios donde se informaban casos confirmados en Sacramento del grupo de entre 6 meses y 49 años.
Esta vacunación no tomó en cuenta el desplazamiento de los casos confirmados.
e
Reorientación del bloqueo de vacunación. Se empezó a tener en cuenta la ruta de desplazamiento de los casos y sus contactos.
f
Vacunación indiscriminada del grupo de 5 a 29 años en Sacramento y Morelia. Uso de la comunicación social para incentivar la
demanda e implementación de diferentes tácticas de vacunación según la microplanificación.
g
Vacunación casa por casa en Sacramento y Morelia para inmunizar a la población susceptible de entre 5 y 29 años de edad.
Respuesta:
Al inicio del brote, las acciones de vacunación no se basaron en una investigación epidemiológica
exhaustiva de los casos y sus rutas de desplazamiento, ni fueron implementadas siguiendo una
microplanificación adecuada para identificar las mejores tácticas de vacunación según la población
objetivo. Por ejemplo, no se detectaron personas susceptibles, particularmente en Morelia, desde
donde la gente viajaba con frecuencia a Sacramento por trabajo y placer. En marzo del 2015, se llevó
adelante de forma discriminada la vacunación a personas de entre 5 y 29 años en Sacramento y Morelia,
acompañada de acciones de comunicación y movilización social, así como de diferentes estrategias
(por ejemplo, vacunación de adultos casa por casa los fines de semana en horarios vespertinos). Estas
estrategias interrumpieron rápidamente la circulación del virus de sarampión en el estado de Puerto
Seguro y más tarde en Madero.
Criterios de cierre
6.
del brote
1. Aplicar
los criterios de cierre del brote de sarampión.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información relevante
Las autoridades de salud de Puerto Seguro debían verificar la ausencia de circulación del virus del
sarampión por 12 semanas a partir de la fecha de inicio del exantema en el último caso confirmado
(6 de julio del 2015), que fue notificado en el municipio de Morelia (en Sacramento, el brote había
sido interrumpido a finales de mayo). Con este objetivo, conformaron un equipo multidisciplinario
compuesto por técnicos de vigilancia epidemiológica, laboratorio e inmunización (equipo de
respuesta rápida [ERRA]), encargado de implementar los criterios y de analizar la información para
verificar la interrupción del brote.
En las 12 semanas posteriores al último caso confirmado, se notificaron 192 casos sospechosos
de enfermedad febril exantemática en todo el estado de Puerto Seguro; de este total, 77 fueron
notificados en Morelia. Todos estos casos se descartaron en función de los resultados negativos
de laboratorio, pero en nueve el resultado negativo se confirmó mediante un diagnóstico diferencial.
Asimismo, para cada caso sospechoso notificado durante este período en los municipios de
Sacramento y Morelia, se llevó adelante la vacunación casa a casa a individuos de entre 6 meses y
49 años que no estaban vacunados o no contaban con el esquema completo. Esta estrategia fue
implementada durante las acciones de vacunación de barrido.
Para finales del 2015, el desempeño de los indicadores de vigilancia en Puerto Seguro fue el siguiente:
• La notificación negativa semanal se mantuvo en 98% de los municipios, incluidos los que
informaron de casos sospechosos. La calidad de este indicador se verificó mediante la búsqueda
retrospectiva de casos y visitas de supervisión.
• El indicador del envío oportuno de las muestras no se logró cumplir (66%), situación que también
se dio en los tres años anteriores (2012-2014). Esto refleja los problemas logísticos, como el de
las largas distancias, que afectan a algunos municipios. Es un desafío a futuro lograr una mejora
de este indicador.
El laboratorio nacional seleccionó 244 muestras de suero con resultado negativo para dengue,
informadas entre el 6 de septiembre y el 6 de octubre del 2015, en pacientes que presentaron fiebre
y exantema y que residían en municipios sin notificación de casos sospechosos de sarampión
(áreas silenciosas). Al procesarse dichas muestras, se descartaron como casos de sarampión.
Asimismo, se seleccionaron 54 muestras de casos sospechosos de zika debido a la presencia de
un brote en pacientes que presentaron fiebre y exantema. Las 54 muestras fueron descartadas por
el laboratorio como casos de sarampión, pero, utilizando la reacción en cadena de la polimerasa
con transcriptasa inversa (RT-PCR, por su sigla en inglés), se confirmaron 14 casos de zika.
Actividad 6.1.
¿Por qué se definió un período de 12 semanas después del último caso confirmado,
para verificar la interrupción de la circulación del virus de sarampión?
Respuesta:
Doce semanas corresponden a 84 días. El período máximo de incubación para sarampión es de
21 días. Esperar durante 4 períodos de incubación (21 x 4 = 84 días) luego de la fecha de inicio del
exantema del último caso confirmado permite: a) confirmar o descartar por laboratorio los casos
adicionales que se hayan identificado en los contactos del último caso confirmado, y b) investigar
y clasificar los casos sospechosos que se hayan identificado en búsquedas activas institucionales,
comunitarias y de laboratorio.
Las evidencias respecto del cumplimiento de los criterios de cierre de brote son parte del informe final
que se debe presentar a la Comisión Regional de Monitoreo y Re-Verificación para la Eliminación del
Sarampión y la Rubéola convocada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
1
Por lo general, los monitoreos rápidos de vacunación se implementan en los menores de 5 años o en el grupo objetivo en el que se
ha realizado la intensificación de la vacunación.
Respuesta:
Criterios Acciones
Vigilancia epidemiológica
Ausencia de casos confirmados por un período de No se confirmaron casos de sarampión durante las
12 semanas a partir del inicio del exantema en el 12 semanas.
último caso confirmado, en presencia de una vigilancia
epidemiológica de alta calidad.
Clasificación final de todos los casos sospechosos Todos los casos sospechosos notificados en el
notificados en las últimas 12 semanas en los municipios municipio de Morelia fueron descartados por laboratorio
donde circuló el virus. y, en nueve de ellos, el resultado negativo se confirmó
por diagnóstico diferencial.
Notificación negativa semanal en 80% de las unidades El 98% de las unidades notificadoras del estado de
notificadoras en el nivel subnacional donde se informó Puerto Seguro cumplieron con este indicador.
el brote.
Búsqueda activa institucional y comunitaria de casos Se revisó un total de 504 829 registros médicos
sospechosos de sarampión y rubéola. en 218 unidades de salud localizadas en 176 de
184 municipalidades. Las búsquedas activas también
fueron implementadas en los principales hospitales
de Sacramento y Morelia, así como en los barrios de
Morelia donde se confirmaron los últimos cuatro casos.
Cumplimiento de indicadores de vigilancia de forma Se cumplió con los indicadores de vigilancia en el nivel
homogénea a nivel nacional y subnacional (que alcancen subnacional en el 2015. No se tiene información sobre
≥ 80% como mínimo) en el año en curso. su cumplimiento a nivel nacional.
Criterios Acciones
Vacunación
Resultados de los MRV conducidos por supervisores En 453 MRV, 95% de los niños entrevistados contaban
externos en municipios de alto riesgo. con la primera dosis de la vacuna SRP. En 418 MRV, 95%
de los niños contaban también con la segunda dosis.
Los MRV fueron implementados en 80 municipios.
Informe de metas en coberturas con dos dosis de SRP Madero informó una cobertura de 92% y 88% con SRP1
del año en curso para el nivel nacional, subnacional y y SRP2, respectivamente.
municipal.
Puerto Seguro informó una cobertura de 96% y 89% con
SRP1 y SRP2, respectivamente.
Laboratorio
Resultados de búsqueda activa de muestras de En los municipios que no informaron casos sospechosos,
laboratorio siguiendo las orientaciones de la OPS.a se seleccionaron y procesaron 244 muestras de suero
negativas para dengue a fin de detectar sarampión. No
se confirmó ningún caso.
Notas: a Véase la sección 4.2.3 en Organización Panamericana de la Salud. Orientaciones sobre las pruebas del sarampión y de la rubéola realizadas
en la red de laboratorios de la Región de las Américas. Washington, DC: OPS; 2018. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34932.
MRV: monitoreos rápidos de vacunación; OPS: Organización Panamericana de la Salud; SRP: vacuna contra sarampión, rubéola y paperas;
SRP1: primera dosis de la vacuna SRP; SRP2: segunda dosis de la vacuna SRP.
5. Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional (2005). 2.a ed. Ginebra:
OMS; 2008 [consultado el 6 de abril del 2020]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstre
am/10665/246186/1/9789243580494-spa.pdf?ua=1.
Barrido documentado:
Es una táctica de vacunación que puede ser selectiva o masiva, dependiendo del escenario epidemiológico.
La intervención se realiza mediante la búsqueda y el registro de la población vacunada y de la no vacunada.
Cadena de transmisión:
Es una serie de casos de sarampión o rubéola ligados epidemiológicamente en tiempo y lugar, en la que al
menos uno ha tenido contacto con un caso de sarampión o rubéola confirmado por laboratorio.
Coinfección:
Es la infección simultánea con más de un agente patógeno.
Glosario 55
Detección viral:
Procedimiento de laboratorio para detectar el ARN de un virus mediante la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR).
Falso negativo:
Es el resultado negativo de una prueba en un individuo que tiene la condición o enfermedad.
Falso positivo:
Es el resultado positivo de una prueba en un individuo que no tiene la condición o enfermedad.
Genotipo:
Secuencia de caracterización de un grupo de virus basada en similitudes genéticas.
IgG:
Inmunoglobulina G. Es una clase de anticuerpo producido por las células del sistema inmune y el más
abundante en la sangre y otros fluidos corporales.
IgM:
Inmunoglobulina M. Es una clase de anticuerpo producido por las células del sistema inmune y uno de los
primeros en generarse ante una primera infección.
Libre plática:
Es la autorización que necesitan una embarcación, una aeronave o un vehículo de transporte terrestre para
realizar las operaciones de embarque y desembarque o de carga y descarga luego de su entrada a puerto,
aterrizaje o llegada, respectivamente.1
Período de incubación:
Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición o el contacto inicial con un agente infeccioso y
la aparición de síntomas de la enfermedad. Para sarampión, es de 7 a 21 días desde la exposición hasta el
inicio del exantema; para rubéola, de 12 a 23 días.
1
Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional (2005). 2.ª ed. Washington, DC: OPS; 2008. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/246186/1/9789243580494-spa.pdf?ua=1.
Pruebas serológicas:
Son ensayos o análisis de laboratorio realizados a partir del suero obtenido de una muestra de sangre
de un paciente. Para el diagnóstico de sarampión o rubéola, estas pruebas incluyen la determinación de
anticuerpos IgM o IgG presentes contra el virus específico.
Pruebas virológicas:
Son ensayos o análisis de laboratorio efectuados para la detección y/o análisis de un virus específico,
como el aislamiento en cultivo celular o la detección de su material genético mediante ensayos de reacción
en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) o secuenciación.
Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR, por su sigla en inglés):
Es la técnica de laboratorio que permite la detección y/o cuantificación de un ARN específico a partir de
pequeñas cantidades presentes en una muestra. La RT-PCR en tiempo real combina la amplificación del
ARN y la medición de esa amplificación en un mismo paso.
Secuenciación:
Es el procedimiento de laboratorio que permite determinar el orden o secuencia de los nucleótidos que
conforman el ácido desoxirribonucleico (ADN) de un organismo, sea de un fragmento o del genoma
completo. Permite, además, analizar la información genética de diferentes organismos.
Seroconversión de IgG:
Es el cambio de un resultado de IgG negativo a IgG positivo, que se da por un incremento significativo
de concentración de anticuerpos IgG en muestras recolectadas en la fase aguda y convaleciente de la
enfermedad.
Vacunación masiva:
Es una estrategia de vacunación indiscriminada y agresiva, en un área geográfica que puede ser de nivel
subnacional (un estado o un grupo de estados) o nacional (todo el país), dependiendo de la magnitud de la
diseminación del virus.
Vacunación selectiva:
Es una estrategia de vacunación de bloqueo dirigida a población susceptible que no ha iniciado o completado
el esquema de vacunación contra el sarampión y la rubéola, el cual debe realizarse entre 48 y 72 horas
después de la notificación del caso sospechoso de sarampión. El área geográfica recomendada para el
bloqueo es un mínimo de cinco manzanas alrededor del domicilio del caso sospechoso. De confirmarse
el caso, la vacunación de bloqueo debe extenderse siguiendo la ruta de desplazamiento durante su período
de transmisibilidad (4 días antes y 4 después de la fecha de inicio del exantema).
Glosario 57
Anexos
Ejercicio de simulación 1:
Simona Raffo (mochilera)
------
Información relevante
El jueves 20 de abril del 2018, la Dirección de Epidemiología del municipio de Bolívar, en el estado de San
Miguel, recibió dos notificaciones de casos sospechosos: un síndrome febril inespecífico y una enfermedad
febril eruptiva en una joven de 25 años que retornaba de un viaje desde Australia.
• Simona Raffo, 25 años, residente del barrio de Yerba Buena, municipio de Bolívar, presenta fiebre, tos,
catarro nasal y conjuntivitis.
• Retornó de Australia el 9 de abril, luego de un viaje de vacaciones de 3 meses en el que recorrió varios
países de Asia y Oceanía.
• Inició el exantema el 12 de abril, aunque el malestar general y la febrícula comenzaron 3 días antes. Acude
al Hospital del Este Eva Perón (una clínica privada) el 13 y permanece internada por deshidratación grave
y sospecha de dengue.
• El mismo 13 de abril se obtiene una muestra de sangre, que se procesa inicialmente para detectar dengue.
El 17 se recibe el resultado, que es positivo para la inmunoglobulina M (IgM) de esta enfermedad; ese día
también se obtiene una muestra de orina y se efectúa un hisopado nasofaríngeo. Los resultados de la
reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) para dengue son negativos, por
lo que se decide hacer una serología y RT-PCR para sarampión. El 18 de abril se le da el alta a la paciente.
Figura A1.1. Cobertura de primera y segunda dosis de vacuna contra sarampión, rubéola
y paperas en el estado de San Miguel, 2015-2017
100 98
96
89 88 90
86
80
Cobertura (%)
60
SRP1
SRP2
40
20
0
2015 2016 2017
Año
Nota: SRP1: primera dosis de vacuna contra sarampión, rubéola y paperas; SRP2: segunda dosis de vacuna contra sarampión,
rubéola y paperas.
100
91
88 87
82 84
81
75
Cobertura (%)
50 SRP1
SRP2
25
0
2015 2016 2017
Año
Nota: SRP1: primera dosis de vacuna contra sarampión, rubéola y paperas; SRP2: segunda dosis de vacuna contra sarampión,
rubéola y paperas.
2,5
2,4
2,2
2,1
Tasa de notificación
1,9
1,8
1
2013 2014 2015 2016 2017
Año
Actividad A1.1.
1. Designar un líder del equipo de respuesta rápida y asignar un rol a cada uno de los miembros
restantes del grupo.
2. Completar la ficha de notificación de caso sospechoso de sarampión y rubéola con la
información disponible.
3. Planificar la investigación de campo.
4. Elaborar el cuestionario para la entrevista a Simona.
5. Cada equipo deberá entregar la planificación con los roles asignados a los integrantes del
equipo de respuesta rápida y el cuestionario para entrevistar a Simona.
⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻
Los miembros seleccionados del equipo entrevistarán a Simona por un tiempo máximo de
30 minutos. Deberán contar con la ficha de notificación de caso sospechoso y completarla.
Actividad A1.2.
Cada equipo deberá preparar un informe en el que consten la descripción del brote, la línea de
tiempo, la hipótesis del contagio, los resultados de la investigación y las medidas de control.
⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻
Durante la investigación epidemiológica, se verificó que Simona viajó desde Australia –haciendo
escala en Kland– a Ciudad del Aire, la capital del país y, por último, a San Miguel durante su período
de transmisibilidad. Por esa razón, se contactó a las aerolíneas responsables de los viajes que hizo
Simona para identificar y monitorear a los viajeros nacionales e internacionales. Solo se pudo obtener
la lista de viajeros internacionales del tramo desde Kland a Ciudad del Aire.
Actividad A1.3.
Cada equipo recibirá la lista de viajeros internacionales que estuvieron en contacto con Simona
para desarrollar una propuesta de seguimiento y un flujograma para la notificación de los países
que podrían estar involucrados.
Actividad A1.4.
El equipo deberá realizar una presentación –escueta y precisa, de 15 minutos como
máximo– ante el ministro de Salud, en la que se informen los hallazgos de la investigación
del brote, las acciones implementadas y las medidas de control necesarias para interrumpir la
circulación del virus.
Cada equipo dispondrá de 45 minutos para preparar la presentación con toda la información
que ha reunido. La hora de la presentación será entregada por el equipo de facilitadores. A
continuación, se brinda un modelo de estructura para dicha presentación:
II. Análisis de riesgo del país y lugar específico del caso (describir los elementos de riesgo
encontrados).
⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻
• Valentina, de 14 meses y sin antecedentes de vacunación para el sarampión y la rubéola, vive en la ciudad
capital del municipio, en el distrito 11 de Abril.
• El 23 de agosto, Valentina había sido atendida en el hospital Carranza por una infección en las vías
respiratorias.
• El 5 de septiembre presenta fiebre, tos y conjuntivitis; el 7, inicia el exantema en la cara y el cuello, que en
los siguientes días se generaliza en todo el cuerpo. Persiste la fiebre y se encuentra muy irritable, con una
tos productiva que se torna cada vez más severa. Por este motivo, el 8 de septiembre por la mañana la
madre decide llevarla al servicio de emergencia del hospital Carranza, donde llegan a las 9:00 h.
• A las 15:00 h, el médico de guardia decide hospitalizarla con impresión diagnóstica de infección
respiratoria aguda, broncoespasmo y sarampión. Durante todo este tiempo, Valentina permanece en la
sala de emergencia junto a su madre.
El municipio de San Martín había notificado dos casos confirmados de sarampión en el mes de agosto: el
primero fue el de una turista de 13 años procedente de China que acudió al servicio de urgencias del hospital
Carranza por diarreas el 10 de agosto. El segundo, el de un niño de 3 años que había coincidido con la turista
china en la sala de urgencias, y que retornó al hospital el 23 de agosto al presentar fiebre, exantema y signos
de neumonía. La fecha de inicio del exantema de los casos fue el 7 y el 18 de agosto, respectivamente.
El equipo de respuesta rápida integrado por personal de la Dirección de Epidemiología del estado y el
Programa de Inmunizaciones del municipio dio inicio a la investigación epidemiológica y a las acciones de
control. Los cuadros A1.1 y A1.2 muestran la cobertura de vacunación con la primera y segunda dosis de la
vacuna SRP y el desempeño de los indicadores de vigilancia.
Notas: Nivel estadual: el estado de Bellavista informó cobertura ≥ 95% con SRP1 en los años 2015 y 2017. Las coberturas con SRP2
se mantuvieron por debajo de 45%. Nivel municipal: en los municipios se presentan niveles heterogéneos, con rangos para SRP1 que
van de 53 a 146%. La cobertura con SRP2 se mantuvo de forma subóptima en todos los municipios en los tres últimos años.
SRP1: primera dosis de vacuna contra sarampión, rubéola y paperas; SRP2: segunda dosis de vacuna contra sarampión, rubéola
y paperas.
Estados Tasa
Punta Veleros 2,3
San Francisco 2,1
San Agustín 1,8
Guadalupe 1,6
Arica 1,5
Andrés Bello 0,8
Bellavista 0,6
Los Alpes 0,6
Santander 0,5
Las Flores 0,5
≥ 2 casos por 100 000 habitantes 1-1,9 casos por 100 000 habitantes < 1 por 100 000 habitantes
Nota: El 50% de los estados tiene una tasa de notificación menor a 1 caso por cada 100 000 habitantes en la semana epidemiológica
35 del 2018.
Actividad A1.5.
1. Designar un líder del equipo de respuesta rápida y asignar un rol a cada uno de los miembros
restantes del grupo.
2. Completar la ficha de notificación de caso sospechoso de sarampión y rubéola con la
información disponible.
3. Planificar la investigación de campo.
4. Elaborar el cuestionario para la entrevista a Victoria Ortiz, madre de Valentina.
5. Cada equipo deberá entregar la planificación con los roles asignados a sus integrantes en el
equipo de respuesta rápida y el cuestionario para entrevistar a Victoria.
⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻
‣ SEGUNDA PARTE (TIEMPO DISPONIBLE: 1 HORA Y 30 MINUTOS)
Los miembros seleccionados del equipo entrevistarán a Victoria Ortiz, por un tiempo máximo de
30 minutos. Deberán contar con la ficha de notificación de caso sospechoso y completarla. La hora
de la entrevista será entregada por el equipo de facilitadores.
Actividad A1.6.
Cada equipo deberá preparar un informe en el que consten la descripción del brote, la línea de
tiempo, la hipótesis del contagio, los resultados de la investigación y las medidas de control.
⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻
‣ TERCERA PARTE (TIEMPO DISPONIBLE: 30 MINUTOS)
Durante la investigación epidemiológica, el equipo de respuesta rápida identificó al menos dos casos
altamente sospechosos que presentaban sintomatología compatible con sarampión (tos, fiebre y
exantema maculopapular) en la sala de emergencia del hospital Sergio Carranza. Ambos estaban
recibiendo nebulizaciones por presentar complicaciones respiratorias.
El hospital contaba con una única sala común de espera, sin acciones de triaje para pacientes febriles,
y el pediatra de guardia informó al equipo de respuesta rápida que no se disponía de un ambiente
específico para aislar a los pacientes con sospecha de sarampión.
Actividad A1.7.
Cada equipo deberá preparar una propuesta de manejo nosocomial de los casos altamente
sospechosos de sarampión para el hospital Sergio Carranza. Los participantes pueden
consultar la Guía para el manejo clínico, prevención y control de infecciones durante un brote
de sarampión.
Actividad A1.8.
El equipo deberá realizar una presentación –escueta y precisa, de 15 minutos como máximo–
ante el ministro de Salud, en la que se informen los hallazgos de la investigación del brote, las
acciones implementadas y las medidas de control necesarias para interrumpir la circulación
del virus.
Cada equipo dispondrá de 45 minutos para preparar la presentación con la información que ha
reunido. La hora de la presentación será entregada por el equipo de facilitadores. A continuación,
se brinda un modelo de estructura para dicha presentación:
II. Análisis de riesgo del país y lugar específico del caso (describir los elementos de riesgo
encontrados).
⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻
El crucero ancló una noche en cada lugar y realizó la travesía completa en 10 días, tras lo cual regresó a
Puerto Vigo el 18 de enero a las 14:00 h. Durante todo el viaje, no embarcaron nuevos pasajeros y solo se
permitió el desembarque de los pasajeros a bordo del crucero para visitar Dante y para hacer excursiones de
buceo de superficie, entre otros deportes acuáticos, en una playa privada de Isla Carmel, sin tener contacto
con la población del lugar.
La noche del 11 de enero del 2019, Agustín presentó un cuadro febril inespecífico; se automedicó con
antigripales y no consultó con el médico a bordo. Sin embargo, tras no conseguir una mejora y haber
desarrollado un exantema maculopapular en la cara y el cuello, el 15 de enero a las 8:00 h visitó al médico del
crucero. El doctor Lorenzo Molinari, de 55 años, sospechó de sarampión por el brote precedente de Puerto
Vigo, e indicó su aislamiento inmediato en su camarote hasta arribar a Alcatraz.
El doctor Molinari también ordenó el aislamiento de Samuel, compañero de camarote de Agustín, que no
contaba con una prueba documentada de vacunación contra esta enfermedad. Considerando que Samuel
era el único con un riesgo alto de enfermar, no indicó ningún otro aislamiento. Agustín no llevaba consigo
su tarjeta de vacunación, ni se le había exigido vacuna alguna para trabajar en el crucero. No obstante, creía
tener sus vacunas al día, incluyendo la SRP.
El 16 de enero, a las 6 am, el capitán del crucero solicitó a las autoridades de Alcatraz la libre plática para el
ingreso y desembarque del crucero; también informó que, de los 1363 pasajeros y 107 tripulantes a bordo,
había un caso sospechoso de sarampión. Con ello prestó conformidad al artículo 37 del Reglamento Sanitario
Internacional (RSI).
Las figuras A1.4-A1.6 presentan la cobertura de vacunación con la primera y segunda dosis de la vacuna SRP
y la tasa anual de notificación de casos sospechosos por 100 000 habitantes.
Figura A1.4. Cobertura de primera y segunda dosis de vacuna contra sarampión, rubéola
y paperas en Puerto Vigo, 2016-2018
100
91 92
88
86
84
80
80
60
Cobertura (%)
40
20
SRP1
0 SRP2
2016 2017 2018
Año
Nota: SRP1: primera dosis de la vacuna contra sarampión, rubéola y paperas; SRP2: segunda dosis de la vacuna contra
sarampión, rubéola y paperas.
100 93 92
91
85 82
81
75
Cobertura (%)
50
25
SRP1
0 SRP2
2016 2017 2018
Año
Nota: SRP1: primera dosis de la vacuna contra sarampión, rubéola y paperas; SRP2: segunda dosis de la vacuna contra
sarampión, rubéola y paperas.
2,5
2,2
2,1
1,9
2014 1,7 1,8
2015 1,7 1,9
Tasa de no)ficación
2016 2,2
2017 2,1
1,25 2018 1,8
0
2014 2015 2016 2017 2018
Año
Actividad A1.9.
1. Designar un líder del equipo de respuesta rápida y asignar un rol a cada uno de los miembros
restantes del grupo.
2. Completar la ficha de notificación de caso sospechoso de sarampión y rubéola con la
información disponible.
3. Planificar la investigación de campo.
4. Establecer los mecanismos para compartir la información recolectada de manera que todos
los miembros del equipo interestadual estén notificados de la investigación de campo.
5. Elaborar el cuestionario para la entrevista a Agustín.
6. Cada equipo deberá entregar la planificación con los roles asignados a sus integrantes en el
equipo de respuesta rápida y el cuestionario para entrevistar a Agustín.
⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻
‣ SEGUNDA PARTE (TIEMPO DISPONIBLE: 1 HORA Y 30 MINUTOS)
Los miembros seleccionados del equipo entrevistarán a Agustín, por un tiempo máximo de
30 minutos. Deberán contar con la ficha de notificación de caso sospechoso y completarla. La hora
de la entrevista será entregada por el equipo de facilitadores.
Actividad A1.10.
Cada equipo deberá preparar un informe en el que consten la descripción del brote, la línea de
tiempo, la hipótesis del contagio, los resultados de la investigación y las medidas de control.
⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻⸻
Los tres miembros del equipo de respuesta rápida designados para llevar adelante la investigación
(epidemiólogos de las áreas de vigilancia e inmunizaciones de Alcatraz) decidieron permanecer en el
crucero hasta su desembarque final en Puerto Vigo. Comenzaron con la indagación epidemiológica
mediante la identificación y entrevista de los contactos directos de Agustín, para lo cual los
responsables del crucero les facilitaron la lista de los turistas que había atendido en el spa y la relación
de tripulantes que estuvieron en el comedor, el bar y la sala de billar los mismos días que Agustín.
El cuadro A1.3 resume dicha información, incluyendo el antecedente de vacunación recolectado.
Como era de esperarse, no se pudo documentar el estado de vacunación en los adultos, puesto que
no llevaban con ellos su tarjeta de vacunación. Por tal motivo, esta situación se clasificó como “sin
dato”. Finalmente, y luego de mucha diplomacia, los responsables del crucero entregaron la relación
de sus pasajeros.
Actividad A1.11.
Cada equipo deberá preparar una propuesta con lo siguiente: 1) la implementación de algunas
medidas de control en el crucero hasta llegar a Alcatraz; 2) el seguimiento de contactos (directos e
indirectos) de Agustín.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al arribar a Puerto Vigo el 18 de enero, el doctor Mauricio Fernández, jefe de Vigilancia Epidemiológica de
la República de Bretaña, informó al equipo de respuesta rápida que había recibido un llamado del ministro
de Salud, pues la noticia de que había un caso de sarampión en un crucero ya circulaba en las noticias, y
se temía por las repercusiones en el turismo nacional e internacional. Ese mismo día, el doctor Fernández
recibió los resultados de laboratorio de Agustín, que confirmaban el diagnóstico.
Actividad A1.12.
El equipo deberá realizar una presentación –escueta y precisa, de 15 minutos como máximo–
ante el ministro de Salud, en la que se informen los hallazgos de la investigación, las acciones
implementadas y las medidas de control necesarias para interrumpir la circulación del virus.
Cada equipo dispondrá de 45 minutos para preparar la presentación con la información que ha
reunido. A continuación, se brinda un modelo de estructura para dicha presentación:
I. Resultados de la investigación del caso.
a. Hipótesis de contagio.
b. Epidemiología descriptiva: tiempo, lugar y persona.
II. Análisis de riesgo del país y lugar específico del caso (describir los elementos de riesgo
encontrados).
Ejercicio de simulación 1:
Informe de entrevista a Simona Raffo
------
Información relevante
Simona tiene 25 años y vive sola en un barrio cerrado de la localidad de Bolívar –vecina a la ciudad de San
Miguel–. En el barrio, de nombre Yerba Buena, vive también su familia. No recuerda estar vacunada contra el
sarampión y la rubéola y tampoco tiene carné de vacunación.
El 9 de enero del 2018 salió de vacaciones en un viaje de mochilera por varios países de Asia y Oceanía. En
las 3 últimas semanas, antes de su retorno a Ciudad del Aire, visitó los siguientes lugares:
• Del 22 al 26 de marzo, Nala, en Filipinas.
• Del 27 de marzo al 3 de abril, Ilab, en Indonesia.
• Del 4 al 9 de abril, Sterly, en Australia.
Si bien viajó sola, Simona hizo varios amigos en las ciudades y países que visitaba. Sin embargo, durante su
itinerario por los países mencionados, no recuerda haber estado en contacto con personas enfermas con
fiebre o exantema, que son los signos del sarampión y la rubéola.
El 9 de abril del 2018 partió del aeropuerto de Sterly en el vuelo AR 7461, operado por Air NZ, que hizo escala
en Kland (Nueva Zelanda). Arribó al aeropuerto internacional de Los Andes, en Ciudad del Aire, el 9 de abril
a las 16:55. Ese mismo día se trasladó en un ómnibus de la compañía Tienda Guzmán al aeropuerto Jorge
León, también ubicado en Ciudad del Aire, para abordar el vuelo AR 1470, que partió a las 21:55 con destino
a San Miguel.
A las 23:15 aterrizó en San Miguel, donde la esperaban familiares (el padre, la madre y uno de sus hermanos)
que la llevaron directamente a una reunión familiar de bienvenida. Se sentía un poco afiebrada, pero no le
dio importancia. En el evento familiar se encontraban su hermano y hermana con sus respectivas parejas,
5 sobrinos, su padre, su madre y la trabajadora doméstica. Más adelante, el 21 de abril, la hermana y la madre
viajarían fuera del estado de San Miguel.
El 10 de abril despertó con cierto malestar, por lo que permaneció en su casa reposando; atribuyó las
molestias al cansancio del viaje. Ese día continuó con sensación de fiebre y no recibió ninguna visita.
A pesar de no sentirse del todo bien, el 11 de abril asistió en su coche al trabajo, una empresa familiar donde
es gerente de marketing. La empresa está ubicada en el número 153 de la avenida Sánchez. Al mediodía
almorzó en el restaurante El Bife, que queda a cuatro cuadras del trabajo, con Sergio, un amigo del colegio. Se
desplazó a pie hasta dicho restaurante, caminando recto por la avenida Sánchez. El restaurante está ubicado
en el número 555 de esa misma avenida.
El martes 12 de abril Simona concurrió al trabajo en su coche, pero se retiró antes del almuerzo por haber
aumentado su malestar: tenía fiebre y tos, y le había aparecido una erupción en todo el cuerpo. Antes de
llegar a su casa pasó por la farmacia Todo Farma –avenida Capitolio 400, barrio Yerba Buena– para comprar
un analgésico. No salió de su casa ni fue visitada por ningún familiar o amigo.
El miércoles 13 de abril, a las 9:00 h, acudió sola al Hospital del Este Eva Perón (una clínica privada). Utilizó
un radiotaxi de la compañía 9 de Julio para desplazarse hasta allí, al no tener las fuerzas suficientes para
manejar. Ingresó por emergencia alrededor de las 9:30 h y fue evaluada por el médico de guardia, quien
le solicitó pruebas de sangre y rayos X a las 11:00 h. Mientras permanecía en la sala de emergencia se le
colocó una vía endovenosa porque se encontraba deshidratada. Luego de tres horas desde su llegada a
la emergencia, fue internada (en el cuarto 414) debido a la deshidratación grave y a la sospecha clínica de
dengue, motivo por el cual no fue aislada. Por la tarde del 13 de abril llegaron sus padres (Antonio y Josefina),
quienes se quedaron con ella hasta las 20:00 h.
El 17 de abril se le toma una muestra de hisopado nasofaríngeo. Durante su estadía en el hospital fue visitada
por sus padres, sus hermanos (Alejandro y Diego), su cuñada Josefina y dos de sus sobrinos, hijos de su
hermano Diego y de Josefina. Sus amigos del trabajo también la visitaron (solo recuerda a Claudia y Jennifer).
Simona salió del hospital el 18 de abril.
Cuando los investigadores pidieron a Simona la información de contacto de sus familiares y amigos, ella
refirió que su abogado, el doctor Federico San José, era el facultado para dar esa información. El celular
de su abogado es 596-963-999. Simona pertenece a una clase socioeconómica alta y, por lo tanto, es
muy reservada para dar información de su entorno personal. Simona canalizará siempre a través de su
abogado cualquier otra solicitud adicional de información de los investigadores.
Victoria tiene 24 años, es ama de casa (no trabaja) y está casada con Daniel, de 22 años, quien trabaja como
comerciante independiente. Tiene una niña de 14 meses (Valentina) y ha completado el cuarto mes de gestación
de su segundo embarazo; no tiene más hijos.
Ella y su familia viven en la casa de sus padres (Raimundo y Ana, de 56 y 52 años, respectivamente), localizada
en la intersección de las calles Neptuno y Salamanca del distrito 11 de Abril. Allí viven también su hermana
Ángela (26 años), su cuñado Romeo (27 años) y su sobrino Santiago, de 1 año de edad. Santiago no recibió
la vacuna contra el sarampión y la rubéola, y Victoria no sabe si ella, su esposo, sus padres, su hermana y su
cuñado han sido vacunados (no cuentan con un registro de ello). Victoria se queda al cuidado de Valentina y
Santiago en la casa, se encarga de hacer la compra en el mercado, cocinar, limpiar y lavar la ropa. Su hermana
Ángela trabaja en una tienda de abarrotes y su cuñado Romeo tiene trabajos eventuales como albañil. Los
padres de Victoria no trabajan, por lo que su mamá la ayuda con cuidar a los niños cuando Victoria tiene que
salir de la casa para algún mandado.
Victoria relata que 2 semanas atrás, aproximadamente, acudió al hospital Sergio Carranza para llevar a Valentina,
quien tuvo una infección en las vías respiratorias. Permaneció varias horas en la sala de espera de emergencia
hasta que atendieron a su hija. Con la nebulización que recibió en el hospital y los medicamentos, Valentina se
recuperó.
Según el relato de Victoria, el 3 de septiembre del 2018 Valentina estuvo en su casa junto con sus padres y su
primo Santiago, y por la tarde solo visitaron a la vecina Antonia Ruiz, de 35 años, quien tiene cuatro hijos: tres
menores de 5 años y un lactante de 5 meses.
El 4 de septiembre, Valentina empezó con malestar y no deseaba comer. Permanecieron en la casa por la
mañana y por la tarde nuevamente realizaron una visita a la vecina Antonia, junto con Santiago, el primo de
Valentina. Al día siguiente, Valentina presentó fiebre, conjuntivitis y tos; no salió de su casa durante todo el día.
El 6 de septiembre, a las 6:30 h, Victoria decidió llevar a Valentina al Hospital Materno; se trasladó en el bus
público de la ruta 32, cuya parada se encuentra a 5 cuadras de su casa. Llegó al hospital un poco antes de las
8:00 h e ingresó por la sala de emergencia, donde debió aguardar tres horas. A las 11:00 h, fue atendida por el
pediatra de guardia, quien sospechó de dengue. Cerca del mediodía, Victoria llevó caminando a Valentina hasta
un laboratorio privado a dos cuadras del Hospital Materno, para hacerle unos exámenes de sangre. Regresó a
su casa a las 14:00 h, en un taxi tomado en la calle.
El martes 7 de septiembre Valentina presentó exantema generalizado, que se inició en la cara y el cuello.
Persistía la fiebre y se encontraba muy irritable, con una tos productiva que se fue haciendo cada vez más
severa. Ese día Valentina no salió de su casa, y nadie la visitó. Victoria tampoco salió, para quedarse con su
hija y atenderla, así como a su sobrino Santiago. Sus padres también se quedaron para asistirla.
El 8 de septiembre, Victoria decidió llevar su hija al servicio de emergencia del hospital Sergio Carranza,
adonde llegaron a las 9:00 h. Acompañada de su madre, tomó un taxi de la calle para ir al hospital, porque
Valentina estaba muy enferma. A las 15:00 h, el médico de guardia (pediatra) decidió hospitalizar a la niña
con impresión diagnóstica de infección respiratoria aguda, broncoespasmo y sarampión. Durante todo este
tiempo, Valentina permaneció en la sala de emergencia junto a su madre, su abuela y su abuelo, que había
llegado al mediodía para llevar algo de comida. A pesar de sospechar de sarampión, el pediatra decidió no
aislar a Valentina, por no contar con un cuarto disponible solo para pacientes con sospecha de sarampión. La
muestra de sangre y el hisopado nasofaríngeo se solicitaron al día siguiente, el 9 de septiembre.
Victoria refiere que todas las personas que viven con ella (padres, esposo, hermana, cuñado y su sobrino
Santiago) están asintomáticas, es decir, no han presentado ninguno de los síntomas que tuvo Valentina.
También comenta que es mejor contactar a su suegro, Raúl, para que provea la información de contacto
de los cuñados y sobrinos que estuvieron con Valentina el 6 de septiembre. El celular de su suegro es
512-123-856; el de su hermana Ángela, 512-789-741 y el de su esposo Daniel, 512-159-753.
Valentina fue dada de alta del hospital el 12 de septiembre. Los resultados de laboratorio confirmaron el
diagnóstico de sarampión al día siguiente (IgM positiva para sarampión).
Agustín es único hijo. Sus padres, Esteban y Gloria, trabajan en su panadería. Mientras esperaba embarcar en
el crucero, Agustín los ayudó a atender el negocio del 26 al 31 de diciembre del 2018 y del 3 al 7 de enero del
2019; el horario de la panadería es de 6:00 a 15:00 h. El 24 de diciembre los ayudó únicamente por la mañana
y, por la tarde, estuvo en su casa. A la noche, celebró la fiesta de Navidad con sus padres.
El 25 se quedó en casa. Las noches del 26 al 31 de diciembre salió a bailar al club del barrio, donde también
celebró Año Nuevo. El 1 de enero descansó en su casa y al día siguiente fue con sus padres a la feria de
artesanías municipal que todos los años se hace en la ciudad de Puerto Vigo. La feria está ubicada en uno
de los barrios donde se notificaron cuatro casos positivos de sarampión. Las tardes del 3 al 7 de enero,
a partir de las 15:00 h, Agustín estuvo en las instalaciones de la agencia de viaje Malibú para finalizar
los trámites de su contratación en el crucero internacional y recibir un curso de seguridad. La agencia se
encuentra en uno de los barrios que no había notificado casos confirmados de sarampión.
El crucero salió de Puerto Vigo, municipio que pertenece al estado de Toledo de la República de Bretaña, el
8 de enero a las 10:00 h. Recorrió Dante (el 10 de enero) e Isla Carmel (el 13 de enero), localizados en
el Estado Democrático del Sur, y luego Alcatraz (16 de enero) de la República de Bretaña. En cada lugar ancló
una noche y toda la travesía la realizó en 10 días, regresando a Puerto Vigo el día 18 de enero a las 14:00 h.
Agustín trabaja como masajista en el spa del crucero donde cumple jornadas de diez horas. No se traslada
por las áreas de pasajeros, pero sí concurre al bar y a la sala de billar y otros juegos que el crucero tiene
exclusivamente para la tripulación. En sus horarios de comida (desayuno, almuerzo y cena), concurre al
comedor de la tripulación. Por lo general, Agustín comparte la mesa con seis compañeros del spa, puesto que
tienen los mismos horarios de trabajo. Uno de ellos es Samuel, de 29 años, estilista del crucero y compañero
de camarote de Agustín; los otros cinco trabajan en distintas tareas y son mayores de 50 años, excepto
Verónica, de 31. En el comedor las comidas y bebidas se sirven bajo la modalidad de bufet.
Durante el primer día de navegación (8 de enero), Agustín realizó un curso de capacitación de primeros
auxilios. El resto de los días trabajó en el spa y atendió un promedio de diez personas por día. Agustín
recuerda que la gran mayoría de sus clientes eran mayores de 50 años, excepto algunos adultos jóvenes.
No recuerda los nombres de dichos clientes, por lo que sugiere que los epidemiólogos obtengan esta
información en la recepción del spa. Allí, Agustín recuerda haber tenido contacto con Marta, la recepcionista,
y Diana y Alejandra, que son personal de limpieza.
La noche del 11 de enero, Agustín presentó un cuadro febril inespecífico con mucosidad nasal. El 12 comenzó
a tomar un antigripal que le dio Samuel, y siguió trabajando. Continuó tomando el antigripal los días 13 y 14;
pero decidió no comentarle sobre su estado de salud al médico del crucero, pensando que era un resfriado
común y que pronto iba a mejorar. El 12 de enero finalizó su jornada de trabajo a las 18:00 h; se dirigió a su
habitación para ducharse y cambiarse y cenar solo a las 19:30 h en la cafetería. Luego, a las 20:30 h, se dirigió
a la sala del billar donde se encontró con Clara, Facundo, Francisco, Sebastián, Josué, Verónica (compañera
del spa) y Teresa; todos ellos, tripulantes del crucero. Además, habló con el mesero Julián.
Agustín no mejoró y por insistencia de Samuel consultó al médico el 15 de enero a las 8:00 h, puesto que
había desarrollado un exantema maculopapular en la cara y el cuello. El doctor Lorenzo Molinari, de 55 años,
sospechó de sarampión debido al brote que había en Puerto Vigo e indicó el aislamiento inmediato en su
camarote hasta llegar a Puerto del Sol. Agustín cree que tiene todas sus vacunas al día, incluyendo la vacuna
contra sarampión, rubéola y paperas (SRP).
La evaluación es anónima, por lo que puede utilizar su propio nombre o un seudónimo. Las respuestas
deben ser contestadas de manera individual.
En los siguientes 20 minutos, analice las preguntas siguientes e identifique con un círculo la respuesta
correcta (a, b, c o d). Al finalizar esta instancia, escriba en el cuadro A3.1 las letras que seleccionó, según
el orden de las preguntas.
2. Nicolás tiene 5 años y su madre decide llevarlo a urgencias pediátricas porque tiene
fiebre alta (≥ 40 °C), exantema maculopapular, tos y coriza. El pediatra sospecha
que puede tratarse de dengue, debido a que en la zona hay una epidemia de esa
enfermedad.
a. El diagnóstico del pediatra es correcto.
b. El diagnóstico del pediatra no es correcto.
b.
Enfermedad Fiebre Exantema Tos Coriza Artralgias Conjuntivitis Linfadenopatía
maculopapular
Sarampión Indispensable Indispensable Frecuente Frecuente Ausente Frecuente Ausente
c.
Enfermedad Fiebre Exantema Tos Coriza Artralgias Conjuntivitis Linfadenopatía
maculopapular
Sarampión Frecuente Indispensable Ausente Ausente Frecuente Puede Ausente
aparecer
Rubéola Indispensable Indispensable Puede Puede Ausente Puede Frecuente
aparecer aparecer aparecer
Dengue Indispensable Puede Frecuente Puede Frecuente Ausente Indispensable
aparecer aparecer
Zika Frecuente Indispensable Puede Ausente Puede Frecuente Ausente
aparecer aparecer
Chikunguña Indispensable Frecuente Puede Puede Frecuente Ausente Frecuente
aparecer aparecer
d.
Enfermedad Fiebre Exantema Tos Coriza Artralgias Conjuntivitis Linfadenopatía
maculopapular
Sarampión Indispensable Indispensable Puede Puede Frecuente Frecuente Puede
aparecer aparecer aparecer
Rubéola Puede Indispensable Puede Frecuente Indispensable Puede Frecuente
aparecer aparecer aparecer
Dengue Indispensable Indispensable Ausente Puede Puede Puede Frecuente
aparecer aparecer aparecer
Zika Indispensable Frecuente Ausente Puede Frecuente Puede Ausente
aparecer aparecer
Chikunguña Indispensable Frecuente Ausente Puede Frecuente Puede Indispensable
aparecer aparecer
5. San Antonio es un país que no notifica casos de sarampión desde hace 6 años y es
la sede actual de los Juegos Olímpicos. En una jornada de dicho evento, dos de los
asistentes –que proceden de zonas con circulación endémica– dan resultado positivo
para sarampión. ¿Cuál de los siguientes criterios utilizaría para realizar la notificación
internacional? Marque la o las opciones correctas.
a. Es un evento que implica riesgo significativo de restricciones de viajes internacionales.
b. Es un evento inusitado e imprevisto.
c. Es un evento con riesgo de propagación internacional.
d. Es un evento con leve repercusión en la salud pública.
9. Alex, de 28 años, viaja de vacaciones a China. Al regresar a su país, tiene fiebre alta y
tos. Unos días después, el 2 de junio, desarrolla exantema maculopapular en cabeza
y tronco. Su período de transmisibilidad del sarampión es:
a. Entre el 30 de mayo y el 7 de junio.
b. Entre el 31 de mayo y el 6 de junio.
c. Entre el 29 de mayo y el 6 de junio.
d. Entre el 28 de mayo y el 7 de junio.
14. ¿Cuál es el tiempo máximo para obtener la primera muestra de sangre en un caso
sospechoso de sarampión o rubéola?
a. Hasta 21 días desde el inicio del exantema.
b. Hasta 28 días desde el inicio del exantema.
c. Hasta 30 días desde el inicio del exantema.
d. Hasta 14 días desde el inicio del exantema.
15. Una persona con sospecha alta de sarampión inicia exantema el 11 de marzo. El
13 del mismo mes se obtiene su muestra de sangre. El 21 de marzo, al recibir resultados
de laboratorio indeterminados, el epidemiólogo decide obtener una muestra adicional
durante una segunda visita domiciliaria. La visita se programa para el 22 de marzo.
¿Qué muestra debe obtenerse?
a. Una muestra de sangre.
b. Una muestra respiratoria.
c. Una muestra de orina.
d. Ninguna.
17. ¿Cuál es el área que debe abarcar una estrategia de vacunación selectiva, frente a un caso
confirmado de sarampión?
a. Cinco kilómetros alrededor del domicilio del caso confirmado y de sus contactos directos.
b. Cinco manzanas alrededor del domicilio del caso confirmado y de su ruta de desplazamiento.
c. Diez manzanas alrededor del domicilio del caso confirmado y de su ruta de desplazamiento.
d. Cinco manzanas alrededor del domicilio del caso confirmado y de sus contactos directos.
18. Entre las siguientes acciones, ¿cuál resulta clave para controlar un brote?
a. La investigación epidemiológica de campo.
b. Las acciones de vacunación.
c. El aislamiento de los casos confirmados.
d. La rápida implementación de las medidas de respuesta.
19. Un país ha notificado un brote de sarampión de dos casos, con una duración de
7 semanas. Por lo tanto, el país debe aplicar los criterios de cierre de brote.
a. Verdadero.
b. Falso.
Por favor, al finalizar escriba las respuestas (las letras con círculo) en el cuadro A3.1 que se presenta al inicio
de la evaluación.
¡Muchas gracias por su participación!
Objetivo
Fortalecer las capacidades nacionales y subnacionales a la hora de organizar e implementar la
respuesta rápida en casos importados de sarampión y rubéola.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información relevante
DÍA 1
08:00 – 08:30 h Registro de participantes
‣ JORNADA MATUTINA
09:30 – 10:00 h Desafíos para dar una respuesta rápida frente a casos importados de sarampión y rubéola
Presentación
10:00 – 10:15 h Funciones y responsabilidades de los equipos de respuesta rápida para la contención de brotes
Presentación
10:15 – 10:45 h Discusión
11:15 – 11:45 h Aspectos clínicos del sarampión y la rubéola y de las enfermedades por arbovirosis
Presentación
11:45 – 12:15 h El papel y los desafíos de la red de laboratorios en la sostenibilidad de la eliminación del
sarampión y la rubéola en el contexto de las arbovirosis
Presentación
12:15 – 12:30 h ¿Qué hacer en los distintos niveles administrativos frente a un caso confirmado?
Presentación
12:30 – 13:00 h Discusión
‣ JORNADA VESPERTINA
14:30 – 16:00 h Estudio de caso: Primera parte
Antecedentes
Sección 1: Características clínicas y diagnóstico diferencial del sarampión frente a
enfermedades causadas por arbovirus
Sección 2: Detección y notificación de los casos
16:00 – 16:15 h Receso
16:15 – 17:30 h Plenaria de grupos
(Selección aleatoria: un grupo hace la presentación y los demás grupos aportan en las
respuestas)
17:30 h Cierre del día
DÍA 2
‣ JORNADA MATUTINA
08:00 – 08:15 h Resumen del día anterior
(Selección aleatoria: dos participantes presentan resumen del día anterior)
08:15 – 10:30 h Estudio de caso: Segunda parte
Sección 3: Investigación epidemiológica de los casos y seguimiento de contactos
10:30 – 11:00 h Receso
11:00 – 12:30 h Plenaria de grupos
(Selección aleatoria: un grupo hace la presentación y los demás grupos aportan en las
respuestas)
‣ JORNADA VESPERTINA
14:30 – 15:15 h Plenaria de grupos
(Selección aleatoria: un grupo hace la presentación y los demás grupos aportan en las
respuestas)
DÍA 3
‣ JORNADA MATUTINA
08:00 – 08:15 h Resumen del día anterior
(Selección aleatoria: dos participantes presentan resumen del día anterior)
08:15 – 09:00 h Estudio de caso: Quinta parte
Sección 6: Criterios de cierre del brote
09:00 – 09:45 h Plenaria de grupos
(Selección aleatoria: un grupo hace la presentación y los demás grupos aportan en las
respuestas)
09:45 – 10:00 h Receso
10:00 – 10:15 h Evaluación final (post-test)
10:15 – 10:30 h Introducción a la simulación
Presentación
10:30 – 13:30 h Simulación
13:30 – 14:30 h Almuerzo
‣ JORNADA VESPERTINA
14:30 – 16:30 h Finalización de la simulación y plenaria
16:30 – 16:45 h Resultados de la evaluación inicial y final
16:45 – 17:10 h Cierre del taller
Autoridades nacionales
País (opcional):
3. ¿Cuáles fueron los aspectos positivos del taller? Si es posible, liste y priorice por orden de
importancia.
Caso confirmado por laboratorio o por vínculo epidemiológico: Caso sospechoso de sarampión o
rubéola con resultados positivos en las pruebas de laboratorio1 o que tiene vínculos epidemiológicos
con un caso confirmado por laboratorio.
Caso de fuente desconocida: Caso confirmado en el que no fue posible determinar la fuente de
infección.
Caso de rubéola confirmado mediante criterios clínicos: Caso sospechoso con fiebre y exantema
maculopapular (sin vesículas) y, por lo menos, uno de los siguientes signos: artritis, artralgia o
linfadenopatía; pero sin una muestra clínica adecuada ni vínculos epidemiológicos con un caso
confirmado por laboratorio o con un caso confirmado por vínculo epidemiológico de rubéola o de
otra enfermedad transmisible.
Caso de sarampión confirmado mediante criterios clínicos: Caso sospechoso con fiebre y
exantema maculopapular (sin vesículas) y, por lo menos, uno de los siguientes signos: tos, rinitis
o conjuntivitis; pero sin una muestra clínica adecuada ni vínculos epidemiológicos con un caso
confirmado por laboratorio o con un caso confirmado por vínculo epidemiológico de sarampión o de
otra enfermedad transmisible.
Caso descartado: Caso sospechoso en el que, mediante una investigación adecuada, se descarta la
enfermedad cuando se cumple cualquiera de los siguientes criterios:
Caso endémico: Caso confirmado que, según la evidencia epidemiológica y virológica, forma parte
de una cadena de transmisión endémica, lo que significa que el virus detectado (con el mismo
genotipo y linaje) ha estado circulando en un país durante un período de 12 meses o más.
1
Resultados positivos de laboratorio:
• Prueba serológica positiva para anticuerpos de inmunoglobulina M (IgM).
• Aumento significativo en la concentración de inmunoglobulina G (IgG) entre una muestra de suero de la fase aguda y otra de la
fase convaleciente.
• Aislamiento del virus en líneas celulares.
• Detección de ácido ribonucleico (ARN) viral mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR).
• Secuenciación genética del genoma viral.
Caso relacionado con la importación: Infección adquirida localmente y que forma parte de una
cadena de transmisión originada por un caso importado, según la evidencia epidemiológica,
virológica, o ambas. (Nota: Si la transmisión del virus del sarampión o la rubéola relacionada con la
importación se mantiene durante 12 meses o más, ya no son casos relacionados con la importación,
sino que son endémicos.)
Caso relacionado con la vacuna: Caso sospechoso que cumpla con los cinco criterios siguientes:
1. El paciente presentaba una enfermedad exantemática, pero no presentó tos ni otros síntomas
respiratorios relacionados con el exantema.
2. El exantema comenzó entre 7 y 14 días después de la aplicación de una vacuna contra el
sarampión; en el caso de la vacuna contra la rubéola, el exantema puede aparecer entre 7 y
23 días después de la vacunación.
3. La muestra de sangre, que dio positivo para inmunoglobulina M (IgM) contra el sarampión e IgM
contra la rubéola, se obtuvo entre 8 y 56 días después de la vacunación.
4. En una investigación de campo exhaustiva no se detectó ningún caso secundario ni fue posible
detectar otras causas por medio de investigaciones de campo y pruebas de laboratorio, o se
aisló el genotipo A del caso sospechoso (el genotipo A es exclusivamente de origen vacunal y no
es un agente causal de una infección por virus salvaje).
Caso sospechoso:2 Paciente del que un trabajador de salud sospeche que ha contraído sarampión
o rubéola, o paciente que presenta fiebre y exantema maculopapular.
Muerte relacionada con el sarampión: Todos los casos de sarampión (confirmados por laboratorio,
con vínculo epidemiológico, con criterios clínicos compatibles con el sarampión) que fallezcan dentro
de los 30 días posteriores al inicio del exantema y que estén relacionados con una complicación
del sarampión (por ejemplo, neumonía). Las muertes infrecuentes por encefalitis posinfecciosa y
panencefalitis esclerosante subaguda ocurren meses o años después de la infección por el virus del
sarampión y no pueden detectarse mediante las actividades de vigilancia rutinarias del sarampión y
la rubéola.
Restablecimiento de la transmisión endémica tras la verificación: Países en los que hay evidencia
que indica la presencia de una cadena de transmisión de una cepa viral (idénticos genotipo y linaje) que
se mantiene ininterrumpidamente durante un período ≥ 12 meses en una zona geográfica delimitada
(región o país) tras haberse verificado la eliminación de la enfermedad.
2
Los países que hagan modificaciones temporales de las definiciones de “caso de sarampión y rubéola” –por ejemplo, durante los
brotes de enfermedades arbovirales o de otras enfermedades que cursen con fiebre y exantema– deben documentar su uso.
9 789275 327982