De La Peña José Metrología - Act2
De La Peña José Metrología - Act2
De La Peña José Metrología - Act2
INGENIERÍA MECÁNICA
INDICE
INDICE …………………………………………………………………………………… 2
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………….. 3
ERRORES DE MEDICIÓN …………………………………………………………….. 4
SENSIBILIDAD – INSERTIDUMBRE ………………………………………………… 6
CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION … 7
CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………… 8
REFERENCIAS ………………………………………………………………………….. 9
3
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se tiene de objeto de estudio tres temas: Errores en las mediciones,
sensibilidad e incertidumbre y calibración y verificación de los instrumentos de
medición. Con el objetivo de seguir conociendo los conceptos básicos de metrología
y aprender como esta ciencia no conoce la perfección, pues siempre están
presentes los errores, humanos e incluso científicos. Además de la importancia del
correcto mantenimiento de los instrumentos y herramientas de medición, así como
otros conceptos varios.
4
En 1890 Ernest Abbe formalizó lo que se le conoce como el principio de Abbe, que
dice “Solo puede establecerse máxima exactitud cuando el eje de medición está
alineado con el eje del objeto que está siendo medido”.
El error de Abbe básicamente es que los ejes de la pieza a medir no se encuentran
alineados con los ejes de medida del equipo que mide. A grandes rasgos sería medir
una pieza cuando la estamos colocando “torcida” en el equipo de medida, o que el
equipo se ha deformado y la pieza se queda “torcida” o mal colocada dentro de sus
palpadores.
Otras causas que originan los errores de medición, son las siguientes y se pueden
dividir en dos partes:
1.- ERRORES CAUSADOS POR EL OPERADOR
• Falta de agudeza visual, descuidos, cansancio, estado estupefaciente o mal
estado de salud.
• Excesiva fuerza al realizar las mediciones
• Errores por el método de sujeción o posición de instrumentos
• Error de paralaje: Se produce cuando, dependiendo de que ángulo miremos
una escala, veremos un valor u otro.
2.- ERRORES CAUSADOS POR LAS CONDICIONES AMBIENTALES
• Temperatura: Debido a que los cuerpos se expanden o contraen con el frío
y el calor es necesario saber en qué punto los estamos midiendo y en qué
punto tenemos que medirlos. (Figura 2)
• Humedad: Puede afectar en mayor o menor grado a la medida. No tanto en
piezas metálicas salvo por el óxido que se pueda formar variando las
dimensiones de la pieza, como en piezas de determinados plásticos o
materiales que absorben humedad y pueden modificar notablemente sus
dimensiones.
• Vibraciones: Es un factor a tener muy en cuenta, pero solo en equipos de
mucha precisión, ya que tienen mucha más sensibilidad. O en otro caso,
producir errores en las mediciones del operador. (Figura 3)
• Interferencias electromagnéticas: Salvo en equipos que utilizan sistemas
electromagnéticos para sus mediciones, es un factor a tener en cuenta en
equipos de mucha sensibilidad. Si hay una fuente de ruido cerca sí que
pueden afectar notablemente a la medida.
SENSIBILIDAD – INCERTIDUMBRE
(Figura 4)
(Figura 5)
7
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS