Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

8.-Ficha .-Como Cultivamos Uestros Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PERSONAL SOCIAL: ¿CÓMO CULTIVAMOS NUESTROS ALIMENTOS?

PROPÓSITO Describir las actividades económicas que realizan, así como las características del
lugar, los instrumentos que utilizan y las acciones que se llevan a cabo.

1.- PROBLEMÁTICA: Lee el siguiente diálogo:

Don José, veo que la


cosecha de papa fue Así es, Alberto.
muy buena; tendrán Además, me
alimento por buen alcanzará para
tiempo. vender una parte y
cubrir otros gastos.

 Responde :

 ¿Qué entiendes por cosechar?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 ¿Qué quiere decir que tendrán alimento por buen tiempo ?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 ¿A qué crees que se debe la buena cosecha de la papa ?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.- INFORMACIÓN: Lee la siguiente información

¿QUÉ ES LA AGRICULTURA?

Ya sabemos que los recursos naturales son elementos que la naturaleza nos proporciona y con
los que cuenta el país, como los bosques, el suelo, el agua de los manantiales, la flora, la
fauna, etc.

Los seres humanos aprovechamos y transformamos estos recursos, y así satisfacemos


nuestras necesidades. Por ejemplo, extraemos peces de los ríos o cultivamos frutas o
verduras en el suelo para alimentarnos.

Esta forma de aprovechar y transformar los recursos


permite que el ser humano realice una serie de actividades
que reciben el nombre de ‘actividades económicas’. Una
de ellas es la agricultura, una actividad que se encarga
del cultivo del suelo y de la recolección de los productos
obtenidos, así tenemos a las frutas o verduras que servirán
de alimento para los seres humanos.
Los productos que se obtienen de esta actividad pueden ser
consumidos directamente o vendidos para generar otros bienes .

Desde épocas muy antiguas, la agricultura se desarrolla


en las tres regiones naturales del Perú: costa, sierra y
selva. Nuestros antepasados, los chavines, paracas, incas,
entre otros, la practicaban para alimentarse y empleaban
una serie de técnicas para producir alimentos. En la actualidad,
en algunos lugares también se emplea maquinaria para ampliar
la producción de alimentos.

 Luego de informarte responde :


 ¿Cómo aprovechamos los recursos que nos brinda el suelo para cubrir nuestras necesidades?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 ¿A que llamamos actividades económicas?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 ¿Qué podemos hacer con los productos de la agricultura?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 ¿Desde qué época desarrollamos la agricultura?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 ¿Qué culturas utilizaron técnica para producir alimentos?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 Actualmente ¿Qué utilizamos para la producción de los alimentos?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3.- Observa las siguientes imágenes y describe las actividades económicas que ves. Presta
atención a las características del lugar, los instrumentos que utilizan y las acciones que realizan
las personas.

……………………………… ………………………………… …………………………………


……………………………… ………………………………… …………………………………
……………………………… ………………………………… …………………………………
……………………………… ………………………………… …………………………………
……………… …………… ……………………
……………………………… ………………………………… …………………………………
……………………………… ………………………………… …………………………………
……………………………… ………………………………… …………………………………
……………………………… ………………………………… …………………………………
5.-A partir de lo revisado, reflexiona

¿Qué información nos ………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………
proporcionan las
………………………………………………………………………………………………………
imágenes Ahora
que ya conoces más sobre el sobre el suelo y su importancia en la agricultura. Necesitamos seguir
…………………………………………..
acompañan al texto? ………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
investigando para descubrir su relación con la biodiversidad y así poder ayudar a Rosmery.
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….

¿Qué relaciónMis hay entre ………………………………………………………………………………………………………


aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué puedo hacer para
………………………………………………
la información que intentando
mejorar mis
………………………………………………………………………………………………………
aprendizajes?
proporciona el texto y ………………………………………………
las actividades ………………………………………………………………………………………………………
Observé las imágenes y describí
que
las desarrollan
actividades en tu
económicas ……………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
comunidad? …………………………………………….
Describí los instrumentos que utilizan
y las acciones que se llevan ………………………………………………………………………………………………………
a cabo
…………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………

6.-REFLEXIONA SOBRE TUS APRENDIZAJES.

PUPIAGRICULTURA
CONOCIENDO LOS PRODUCTOS DEL PERÚ POR REGIONES .RELACIONA CADA PRODUCTO CON SU REGIÓN

LA AGRICULTURA
LA COSECHA

También podría gustarte