Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Normas de Transito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Introducción

Las señales de tránsito constituyen los elementos físicos que se utilizan en la


regulación del tránsito. Sirven para que el público usuario, guiándose por sus
indicaciones se comporte con corrección y seguridad en las vías y, de esta
manera, se consiga disminuir el número de accidentes y expeditar el tránsito.

El diseño y la apariencia exterior de las señales de tránsito son de mucha


importancia en el desarrollo de su función para lograr una mayor visualización y
comprensión del mensaje, se combinan los tamaños y los colores de las señales,
de forma tal que las mismas puedan ser divisadas desde lejos e interpretadas por
cualquier persona sin importar su preparación.
Indice

 Señales de prevención: cumplen la misión de prevenir a los usuarios de la


vía de peligros existentes y de su naturaleza.

 Señales de reglamentación: tienen como función informar a los usuarios


sobre las disposiciones de la reglamentación del tránsito vigente o
suministrarles indicaciones exactas para que actúen en determinada forma.

 Señales de información: tienen como objeto guiar a los conductores a


hacia determinado lugar de destino, proporcionándole toda aquella
información que pueda serle útil.
Señales de prevención
Resalto

La señal preventiva de resalto se encuentra clasificada entre las señalizaciones


preventivas relacionadas con la superficie de rodadura. Es usada para advertirle a
los conductores que se aproximan a un resalto, tope o reductor de velocidad en la
superficie la de vía, implementación realizada con el objetivo de controlar
velocidades excesivas por parte de los conductores.
Señales de prevención
Ciclista en la via

La señal preventiva de ciclistas en la vía se encuentra clasificada entre las


señalizaciones preventivas sobre características operativas de la vía. Es usada
para advertir a los conductores la probable presencia de ciclistas transitando por la
ruta.
Señales de prevención
Zona de peatones

La señal preventiva zona de peatones se encuentra clasificada entre las


señalizaciones preventivas sobre características operativas de la vía. Es usada
para advertir a los conductores la probable presencia de peatones transitando por
la ruta.
Señales de reglamentación
Ceda el paso

Esta señal se simboliza con forma de triángulo equilátero, encontrándose uno de


sus vértices hacia abajo.
Señales de reglamentación
Prohibido girar en U

Esta señal indica al conductor que no puede girar en aproximadamente 180º. Se


emplea cuando el giro en“U” puede ocasionar entorpecimiento a los flujos de
tránsito, el radio de giro sea pequeño o la maniobra constituya un factor de riesgo.
Señales de reglamentación
Doble via

Tal como lo dice su nombre, indica el inicio o comienzo de una vía doble sentido,
luego de haber transitado una vía de un solo sentido.
Señales de información
Estacionamientos para discapacitados

Esta es una señal informativa que nos encontramos con mucha frecuencia y en
diferentes contextos. Indica que es un espacio reservado para una persona con
algún problema de salud o condición física.
Señales de información
Estacionamiento permitido

Las señales de tráfico de estacionamiento son aquellas que indican en qué lugar
no se puede estacionar o aparcar el vehículo y en qué lugar puede hacerse.
Bibliografía

 https://www.autocasion.com/diccionario/aparcamiento
 https://xn--sealesdetrafico-zqb.com/prohibicion/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_de_tr%C3%A1nsito
 https://mitsubishi-motors.com.co/blog/cumple-con-estas-normas-de-transito-
y-evita-comparendos/
 https://www.ceac.com.ar/reglas-basicas-de-seguridad-vial/
Conclusión

La educación vial es una responsabilidad compartida. Todos los usuarios de las


vías públicas tienen un papel que desempeñar para proteger mejor a los peatones
y hacer del mundo un lugar seguro para caminar, incluidos los propios peatones.

Sin embargo, son los gobiernos y sus asociados quienes están en mejor posición
de llamar la atención sobre las necesidades específicas de los peatones,
promulgar y hacer cumplir leyes y normas para su protección y diseñar y construir
entornos que contribuyan a prevenir la muerte y las lesiones de peatones y
promuevan el andar a pie. Los grupos que abogan por la seguridad en las vías
públicas también pueden desempeñar una función importante en el fomento de
condiciones que favorezcan la seguridad al caminar, como alentar al público a que
exija una mayor seguridad peatonal, medidas de movilización, sobre todo a nivel
local, y la defensa del derecho a la seguridad para todos los usuarios de las vías
públicas, incluidos los niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad,
quienes figuran entre los peatones más vulnerables.

Existen intervenciones eficaces para proteger mejor a los peatones, y su ejecución


pasa por un enfoque integral centrado en una combinación de ingeniería,
observancia y educación. Tales acciones contribuirán a formar una cultura de
seguridad, a hacer del caminar una actividad segura y, en último término, a salvar
las vidas de peatones.
Vocabulario

1. AUTOMOVIL: El automotor para el transporte de personas de hasta 8


plazas (excluido conductor) con cuatro ó más ruedas, y los de tres ruedas
que exceda los 1000 kg de peso. 2. AUTOPISTA: Una vía multicarril sin
cruces a nivel con otra calle ó ferrocarril, con calzadas separadas
físicamente y con limitación de ingreso directo desde los predios frentistas
lindantes.
2. AUTOPISTA: Una vía multicarril sin cruces a nivel con otra calle ó
ferrocarril, con calzadas separadas físicamente y con limitación de ingreso
directo desde los predios frentistas lindantes.
3. BICICLETA: Vehículo de dos ruedas que es propulsado por mecanismos
con el esfuerzo de quien lo utiliza, pudiendo ser múltiple de hasta 4 ruedas
alineadas.
4. CALZADA: La zona de la vía destinada sólo a la circulación de vehículos
5. CAMINO: Una vía rural de circulación.
6. PARADA: El lugar señalado para el ascenso y descenso de pasajeros del
servicio pertinente.
7. SENDA PEATONAL: El sector de la calzada destinado al cruce de ella por
peatones y demás usuarios de la acera. Si no está delimitada es la
prolongación longitudinal de ésta.
8. VIAS MULTICARRILES: Son aquellas que disponen de dos ó más carriles
por manos.
9. .ZONA DE CAMINO: Todo espacio afectado a la vía de circulación y sus
instalaciones anexas, comprendido entre las propiedades frentistas.
10. VEHICULO ESTACIONADO: El que permanece detenido por más tiempo
del necesario para el ascenso ó descenso de pasajeros ó carga, ó del
impuesto por circunstancias de la circulación ó cuando tenga al conductor
fuera de su puesto.
REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACÍON

INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO SAN MIGUELITO

PROYECTO DE CIVICA

II TRIMESTRE

TEMA
NORMAS DE TRÁNSITO

ESTUDIANTE: RODERICK, GONZÁLEZ

NIVEL: 8 C

PROFESOR: ISRRAEL , NUÑEZ

FECHA DE ENTREGA: 30/8/23

También podría gustarte